31
RESIDUOS SÓLIDOS RESIDUOS SÓLIDOS

Residuos sólidos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Residuos sólidos

RESIDUOS SÓLIDOSRESIDUOS SÓLIDOS

Page 2: Residuos sólidos

RESIDUO: Cualquier material de RESIDUO: Cualquier material de desecho utilizado por el hombre y desecho utilizado por el hombre y destinado al abandono.destinado al abandono.

Tipos de residuos:Tipos de residuos:

1.1. Agrícolas, forestales y ganaderosAgrícolas, forestales y ganaderos

2.2. UrbanosUrbanos

3.3. IndustrialesIndustriales

4.4. SanitariosSanitarios

Page 3: Residuos sólidos

Producción anual de residuos en España

Page 4: Residuos sólidos

Residuos forestales

1. Restos de madera, ramas, cortezas y hojas.

2. Entresaca.

3. Restos de incendios.

Page 5: Residuos sólidos

Potencial energético de residuos forestalesPotencial energético de residuos forestales

Galicia y Castilla y León acumulan más del 40% del potencial total Galicia y Castilla y León acumulan más del 40% del potencial total del país. del país.

Page 6: Residuos sólidos

Residuos agrícolas

• Leñosos: resultantes de la poda de olivos, frutales y viñedos.

• Herbáceos: principalmente restos de cereal.

• Plaguicidas e insecticidas

Page 7: Residuos sólidos

Residuos agrícolasPotencial energético de residuos agrícolas leñosos

Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha y Andalucía

Page 8: Residuos sólidos

Residuos agrícolas

Potencial energético de residuos agrícolas herbáceos

Page 9: Residuos sólidos

RESIDUOS GANADEROS

Estiercol

Purines

Page 10: Residuos sólidos

Residuos ganaderos

Los residuos ganaderos son la mezcla resultante de los excrementos y del material sobre el cual se recogen:

• Con excrementos más la cama (paja, serrín, etc.) se obtiene estiércol sólido.

• Si los excrementos se tratan mediante lavado se obtiene purín líquido..

Page 11: Residuos sólidos

Residuos urbanos

Todo tipo de material, destinado al abandono, que se genera en:• Viviendas • Comercios• Oficinas• Servicios

Page 12: Residuos sólidos

Desechos sólidos caseros clasificados:

1) envases de vidrio, 2) plástico fino, 3) plástico grueso, 4) cartón, 5) varios, 6) latas compactadas, 7) papel, 8) poliestireno, 9) pedacearía de vidrio, 10) pilas, 11) metales diversos, 12) orgánicos, 13) tetrapak, 14) telas, 15) sanitarios.

RSU

Page 13: Residuos sólidos

PRODUCCIÓN DE RSU

• Los países más desarrollados son los que más RSU producen

• En el mismo país depende de: - Características de la zona: urbana o rural - Nivel de vida de la población - El clima - Estación del año - Movimientos de la población

Page 14: Residuos sólidos

Residuos domésticos en Residuos domésticos en EspañaEspaña

Page 15: Residuos sólidos

LA COMUNIDAD AUTÓNOMA LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRODUCE 7000 DE MADRID PRODUCE 7000 TONELADAS DE RESIDUOS TONELADAS DE RESIDUOS URBANOS AL DÍA, LO QUE URBANOS AL DÍA, LO QUE CORRESPONDE A UNA DE CORRESPONDE A UNA DE

LAS TASAS PER CÁPITA DE LAS TASAS PER CÁPITA DE GENERACIÓN DE RESIDUOS GENERACIÓN DE RESIDUOS

MÁS ALTAS DEL PAÍSMÁS ALTAS DEL PAÍS

Page 16: Residuos sólidos

EFECTOS PRODUCIDOS POR LOS RSU

•Olores desagradables

•Riesgo para la salud: ratas, moscas, etc

•Contaminación del suelo

•Contaminación de las aguas superficiales

•Contaminación de las aguas subterráneas, debido a los lixiviados

•Contaminación del aire por combustiones

•Degradación del paisaje

Page 17: Residuos sólidos

Residuos de los puntos limpios

Page 18: Residuos sólidos

PUNTOS LIMPIOSPUNTOS LIMPIOS

El objetivo de los puntos limpios es:El objetivo de los puntos limpios es:

• Recuperar materiales para su Recuperar materiales para su reciclajereciclaje

• Evitar el vertido incontrolado de Evitar el vertido incontrolado de residuos voluminososresiduos voluminosos

• Separar los residuos peligrosos Separar los residuos peligrosos que se producen en los domiciliosque se producen en los domicilios

• Reducir el volumen de los Reducir el volumen de los residuos que van a los vertederosresiduos que van a los vertederos

Page 19: Residuos sólidos

RESIDUOS SANITARIOS: generados en hospitales, clínicas, centros médicos, consultas y laboratorios

Tipos:

1. R. Asimilables a urbanos: originados tanto en los lugares de servicios de los hospitales como en actividades sanitarias que no entrañan ningún riesgo de contaminación biológica. Se tratan como RSU.

2. R. biosanitarios peligrosos: poseen agentes infecciosos y deben ser desinfectados antes de entregarlos a los servicios de recogida.

3. R. químicos peligrosos: sustancias químicas tóxicas y peligrosas para el hombre y el medio natural. Deben ser tratados por el propio centro sanitario según el Plan de Gestión Interna de Residuos (Consejería de Sanidad),

4. R. radiactivos de baja o media actividad: todos aquellos objetos y líquidos procedentes de los departamentos de medicina nuclear. ENRESA gestiona estos residuos.

Page 20: Residuos sólidos

RESIDUOS INDUSTRIALES: procedentes de la actividad industrial.

Tipos:

1. Asimilables a urbanos

2. Residuos tóxicos y peligrosos: Con materias que representan un riesgo para la salud y el medio ambiente (mercurio, arsénico …)

3. Residuos radiactivos

Page 21: Residuos sólidos

Residuos radiactivos: materiales que contienen nucleidos radiactivos que emiten radiaciones ionizantes.

Page 22: Residuos sólidos

LA GESTIÓN DE RESIDUOS COMPRENDE:

•Disminución

•Transformación

•Eliminación

Page 23: Residuos sólidos

DISMINUCIÓN DE RESIDUOS

• Reducción en origen: ahorro de materias primas

• Reducción del volumen de los residuos: disminuye los costes de su tratamiento

• Recuperación: utilización de los residuos para usos diferentes a los que inicialmente tuvieron

• Reciclaje: utilización para su uso inicial

Page 24: Residuos sólidos

Reciclaje de

vidrio

Page 25: Residuos sólidos

TRANSFORMACIÓN DE RESIDUOS

Planta de compostaje

Page 26: Residuos sólidos

FORMACIÓN DE COMPOST

Descomposición de residuos orgánicos

Page 27: Residuos sólidos

Incineración de residuos

Page 28: Residuos sólidos

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Page 29: Residuos sólidos

ELIMINACIÓN y TRATAMIENTO DE RESIDUOS URBANOS EN ESPAÑA

•Vertederos incontrolados: 7´39%

•Vertederos controlados: 59´62%

•Compostaje: 21´74%

•Recuperación de energía: 5,51%

•Recogida selectiva: 5´6%

Page 30: Residuos sólidos

RESIDUOS URBANOS EN ESPAÑA ( toneladas/año)

Page 31: Residuos sólidos

Lo mismo que hace que los artículos de plástico sean útiles para los consumidores- su durabilidad y estabilidad- es también un problema para el medio marino.

Se producen al año unas 100 millones de toneladas de plástico de las cuales alrededor del 10 por ciento terminan en el mar.

El 20 por ciento del plástico que acaba en el mar proviene de barcos y plataformas, el resto de tierra.