Resistencia de Materiales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

materiales

Citation preview

Ing. Textil y de Confecciones

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACAINGENIERIA TEXTIL Y DE CONFECCIONES

TRACCION DE TELAS-BAYETAMdulo de Young

CURSO:Resistencia de Materiales

DOCENTE:Ing. Pablo Alfredo Soto Ramos

ESTUDIANTE:Sillo Pealoza Milton Alberto

SEMESTRE:V

FIRMA :

____________

JULIACA PERU2015

INDICEIntroduccin3Objetivo4Marco terico4Bayeta:4Modulo de young4Materiales lineales5Materiales no lineales6Procedimiento experimental7Datos experimentales11Resultados experimentales22Conclusiones27Bibliografa27

Introduccin

Este ensayo permite determinar la resistencia a la traccin y el alargamiento de geotextiles no tejidos usando el mtodo del agarre bajo carga concentrada. Dicho mtodo de ensayo es de aplicacin cuando se desea determinar la resistencia de un material geotextil en un ancho especfico, junto con la resistencia adicional aportada por el material adyacente y consiste en aplicar una carga concentrada, creciente y continua, a lo largo de una probeta hasta lograr su rotura y de esta forma obtener los valores de la carga de rotura y el alargamiento a partir de las escalas de la mquina de traccin. La mayora de los geotextiles no tejidos se pueden ensayar por este mtodo. En algunos casos puede ser necesaria una adaptacin especial del equipo para evitar que se deslicen las probetas de las mordazas o que sean daadas como resultado de ser retenidas en stas, lo que se realiza suplementando las mordazas con elementos antideslizantes. Este ensayo es la mayor simulacin de las solicitaciones cuando sobre un geotextil presiona un elemento punzante (piedra) en forma descendente, o se ejerce un esfuerzo lateral sobre el elemento (aun presionado). Una solicitacin como la descripta se presenta en operacin cuando: un vehculo frena, acelera o dobla sobre la superficie del camino (las tensiones se transmiten paralelamente a la superficie); y cuando se compacta el agregado en una trinchera de drenaje (se presiona la piedra contra los laterales y se vibra en forma descendente). Esta propiedad ser de importancia crtica en todas las aplicaciones en que, durante la etapa de construccin, transite equipo pesado sobre agregado de grueso calibre.

Objetivo Calcular el mdulo de Young. Obtener la ecuacin de recta. Dale regrecionlinMarco terico

Bayeta:La bayeta es una especie de tejido de lana muy flojo y afelpado por una parte o mejor, es una especie de frisa ofranelamuy grosera y muy ancha (de ancho de dosvaras, poco ms de mediometro).3Existan muchas clase de bayeta, nacionales y del extanjero; finas y gruesas; bayetas blancas y de todos los colores como rojo, amarillo, medio color, castao, negroModulo de youngElmdulo de Youngomdulo de elasticidad longitudinales un parmetro que caracteriza el comportamiento de unmaterial elstico, segn la direccin en la que se aplica una fuerza. Este comportamiento fue observado y estudiado por el cientfico inglsThomas Young.Para un materialelstico linealeistropo, el mdulo de Young tiene el mismo valor para unatraccinque para unacompresin, siendo una constante independiente del esfuerzo siempre que no exceda de un valor mximo denominadolmite elstico, y es siempre mayor que cero: si se tracciona una barra, aumenta de longitud.Tanto el mdulo de Young como el lmite elstico son distintos para los diversos materiales. El mdulo de elasticidad es unaconstante elsticaque, al igual que el lmite elstico, puede encontrarse empricamente medianteensayo de traccindel material. Adems de este mdulo de elasticidad longitudinal, puede definirse elmdulo de elasticidad transversalde un material.

Materiales linealesPara un materialelstico linealel mdulo de elasticidad longitudinal es una constante (para valores de tensin dentro del rango de reversibilidad completa de deformaciones). En este caso, su valor se define como el cociente entre latensiny ladeformacinque aparecen en una barra recta estirada o comprimida fabricada con el material del que se quiere estimar el mdulo de elasticidad:

Donde:es el mdulo de elasticidad longitudinal.es la presin ejercida sobre el rea de seccin transversal del objeto.es la deformacin unitaria en cualquier punto de la barra.La ecuacin anterior se puede expresar tambin como:

Por lo que dadas dos barras oprismas mecnicosgeomtricamente idnticos pero de materiales elsticos diferentes, al someter a ambas barras a deformaciones idnticas, se inducirn mayores tensiones cuanto mayor sea el mdulo de elasticidad. De modo anlogo, tenemos que sometidas a la misma fuerza, la ecuacin anterior reescrita como:

nos indica que las deformaciones resultan menores para la barra con mayor mdulo de elasticidad. En este caso, se dice que el material es ms rgido.

Materiales no linealesCuando se consideran ciertos materiales, como por ejemplo elcobre, donde la curva de tensin-deformacin no tiene ningn tramo lineal, aparece una dificultad ya que no puede usarse la expresin anterior. Para ese tipo de materiales no lineales pueden definirse magnitudes asimilables al mdulo de Young de los materiales lineales, ya que la tensin de estiramiento y la deformacin obtenida no son directamente proporcionales.Para estos materiales elsticos no lineales se define algn tipo de mdulo de Young aparente. La posibilidad ms comn para hacer esto es definir el mdulo de elasticidad secante medio, como el incremento deesfuerzoaplicado a un material y el cambio correspondiente a ladeformacin unitariaque experimenta en la direccin de aplicacin del esfuerzo:

Donde:es el mdulo de elasticidad secante.es la variacin del esfuerzo aplicadoes la variacin de la deformacin unitariaLa otra posibilidad es definir el mdulo de elasticidad tangente:

Procedimiento experimental

PRIMERO, encender en equipo de traccin de telas y abrir el programa CONUS.

SEGUNDO, colocar la probeta o tela entre los dos extremos como se muestra en la figura.

TERCERO, Dar click en iniciar y a comenzar la traccin.

QUINTO, La traccin de la tela comenzara y esperar hasta romperse.

SEXTO, Repetir esta prueba 10 veces para obtener resultados mas precisos.

Datos experimentales

PRUEBA 1

Fuera(N)Deformacin (mm)

12.66.4

237.9

27.88.4

33.48.9

77.69.3

47.410

58.810.6

70.411.3

9612.7

111.413.5

13915.2

15716.5

17518.2

186.819.7

201.622.9

20325

197.425.8

18726.5

163.227.8

15129

PRUEBA 2

Fuera(N)Deformacin (mm)

11.46.3

14.47

20.48

29.29

43.610.8

56.411.1

70.211.9

8512.7

99.213.6

110.414.3

125.415.3

14116.5

152.617.6

154.818.5

178.822.2

181.223.7

179.625.6

16226.7

129.828.1

114.428.8

PRUEBA 3

Fuera(N)Deformacin (mm)

799.4

62.410.2

91.411.9

11113.1

132.814.6

156.216.8

165.418

173.619.3

181.221.3

18623.4

169.626.4

139.427.9

124.428.8

98.229.6

8131.1

6733

44.435.3

2637.5

1839

8.442.6

PRUEBA 4

Fuera(N)Deformacin (mm)

17.46.9

38.89.1

8111.8

100.813

125.414.7

151.617

163.818.5

171.420.2

178.821.9

181.823.6

186.224.9

18327

138.229.3

99.630.3

75.631.8

61.433.2

53.434.4

45.235.9

44.837.6

43.441.4

PRUEBA 5

Fuera(N)Deformacin (mm)

19.47.3

32.48.6

84.612

131.815

14616.2

16518.4

172.619.6

180.621.3

185.222.8

187.223.9

186.825.5

17527.8

16029

133.830.5

109.831.9

78.633.2

64.834.9

49.836.4

29.439.1

16.241.3

PRUEBA 6

Fuera(N)Deformacin (mm)

7910.6

10111.8

124.613.1

143.214.3

166.216.2

178.417.5

189.819

200.421.7

200.424.1

190.225.4

155.226.9

98.228.6

7629.3

66.230.2

45.631.2

36.232.5

3033.9

21.635.7

17.837.2

10.640.1

PRUEBA 7

Fuera(N)Deformacin (mm)

116.2

20.47.7

26.68.4

469.9

6811.2

9712.9

125.414.8

150.417

165.419

17420.8

181.822.9

18624.7

186.626.1

171.627.9

164.628.9

15030.1

98.433.3

62.635.3

41.438.2

28.241.4

PRUEBA 8

Fuera(N)Deformacin (mm)

13.66.9

21.48.1

29.89

43.210

56.810.8

78.412

90.212.7

102.413.3

120.214.3

140.615.7

151.416.5

16617.9

176.219.1

184.620.4

191.221.8

20026

16729

142.430.7

92.432.2

6832.4

PRUEBA 9

Fuera(N)Deformacin (mm)

26.68.8

40.610

5911.2

8012.3

101.813.5

116.614.3

137.815.7

155.217

169.218.4

182.420.2

191.222.1

196.424.5

171.627.2

137.628.2

104.829.4

71.230.7

47.232

3633.4

30.234.6

1737.4

PRUEBA 10

Fuera(N)Deformacin (mm)

17.46.9

38.89.1

8111.8

100.813

125.414.7

151.617

163.818.5

171.420.2

178.821.9

181.823.6

186.224.9

18327

138.229.3

99.630.3

75.631.8

61.433.2

53.434.4

45.235.9

44.837.6

43.441.4

Resultados experimentales

Resultados:Mdulos de YoungPrimera pruebaE=787500000 PaSegunda pruebaE=723809523.8 Pa

Tercera pruebaE=3361702128 Pa

Cuarta pruebaE=1008695652 Pa

Quinta pruebaE=1063013699 Pa

Sexta pruebaE=2981132075 Pa

Sptima pruebaE=709677419.4 Pa

Octava pruebaE=788405797.1 Pa

Novena pruebaE=1209090909 Pa

Decima pruebaE=1008695652 Pa

Conclusiones

Si bien los valores que se obtuvieron en los ensayos realizados difieren a los especificados en las cartillas tcnicas, los mismos estn dentro del rango de aceptacin. Si bien se puede obtener resultados de la bayeta en grafico de torsin so es como se esperaba. El resultado del diagrama de torsin es debido a que la tela de bayeta es natural y so sinttica.

Bibliografa

(1) Norma IRAM 78018 Determinacin de la resistencia a la traccin de geotextiles no tejidos bajo carga concentrada por el mtodo del agarre (Grab Test)- (2) Avances en la caracterizacin y normalizacin del uso de Geosintticos en pavimentos flexibles Autores: Botasso, H.G., Fensel, E.A. (3) Caracterizacin de geosintticos para uso vial, autores: E. Fensel, G. Botasso, L Ricci. pg. 26