5
UNIVERSIDAD DE LA COSTA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA FACULTAD DE INGENIERÍA ARREGLO DE RESISTENCIAS EN SERIE Y PARARELO Carlos de la Ossa , Joandys Paternina, Juan pablo Luque , María José rey 1 Ingeniería Ambiental Laboratorio de Física de campos Grupo; BDL MESA Nº 3 Resumen Durante esta práctica de laboratorio analizamos el comportamiento del voltaje V y la corriente I a través de dos circuitos. Para esto contamos con 2 montajes en laboratorio donde uno era un circuito conresistencias en serie y otro con resistencias en paralelo Palabras claves Voltaje , corriente , tester . multímetro Abstract During this lab analyzed the behavior of voltage V and current I through twocircuits. For this we have an assembly 2 assembly. In the laboratory whereone was a circuit with resistors in series and one with resistors in parallel. Keywords Voltage, current tester. multimeter, 1. Introducción La resistencia eléctrica es la oposición al paso de la corriente eléctrica, se representa con la letra R y la unidad en el sistema internacional OHM (Ω). El primer físico en experimentar con resistencia fue George Ohm y a el se debe la ley que enuncia: La corriente que fluye a través de un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial en sus terminales e inversamente proporcional a su

RESISTENCIAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LABORATORIO DE FISICA

Citation preview

Page 1: RESISTENCIAS

UNIVERSIDAD DE LA COSTADEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ARREGLO DE RESISTENCIAS EN SERIE Y PARARELO

Carlos de la Ossa , Joandys Paternina, Juan pablo Luque , María José rey1Ingeniería Ambiental

Laboratorio de Física de campos Grupo; BDL MESA Nº 3

ResumenDurante esta práctica de laboratorio analizamos el comportamiento del voltaje V y la corriente Ia través de dos circuitos.Para esto contamos con 2 montajes en laboratorio donde uno era un circuito conresistencias en serie y otro con resistencias en paralelo

Palabras clavesVoltaje , corriente , tester . multímetro

AbstractDuring this lab analyzed the behavior of voltage V and current I through twocircuits. For this we have an assembly 2 assembly. In the laboratory whereone was a circuit with resistors in series and one with resistors in parallel.

KeywordsVoltage, current tester. multimeter,

1. Introducción

La resistencia eléctrica es la oposición al paso de la corriente eléctrica, se representa con la letra R y la unidad en el sistema internacional OHM (Ω). El primer físico en experimentar con resistencia fue George Ohm y a el se debe la ley que enuncia: La corriente que fluye a través de un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial en sus terminales e inversamente proporcional a su resistencia. Expresada matemáticamente por: I= ∆V/R. El objetivo de esta práctica es verificar experimentalmente la ley de Ohm

2. Fundamentos Teóricos

Resistencias en seriePara implementar un circuito en serie se colocan las resistencias (resistores) conectados uno después del otro.El valor de la resistencia equivalente a las resistencias conectadas en serie es igual a la suma de los valores de cada un a de ellas.En este caso la corriente que fluye por las resistencias es la misma en todas. Entonces:Rts (resistencia total serie) = R1 + R2 + R3El valor de la corriente en el circuito

equivalente es el mismo que en el circuito original y se calcula con la ley de Ohm.Una vez que se tiene el valor de la corriente por el circuito, se pueden obtener las caídas de tensión a través de cada uno de los resistores utilizando la ley de Ohm.En R1 la caída de tensión es V1 = I x R1- En R2 la caída de tensión es V2 = I x R2- En R3 la caída de tensión es V3 = I x R3Resistencias en paraleloEn el circuito de resistencias en serie la corriente tiene un sólo camino para circular, en el circuito de resistencias en paralelo la corriente se divide y circula por varios caminos. En este caso se tienen 2 o más resistencias. Estas resistencias están unidas por sus dos extremos como se muestra en la siguiente figura.La corriente que suministra la fuente de tensión V es la misma en el circuito original (con R1, R2 y R3) y en el equivalente. En el circuito original la corriente se divide y pasa por cada una de las resistencias, pero el total de la suma de las corrientes de cada resistencia es siempre igual.La resistencia equivalente de un circuito de resistencias en paralelo es igual al recíproco de la suma de las resistencias individuales, así, la

Page 2: RESISTENCIAS

UNIVERSIDAD DE LA COSTADEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA

FACULTAD DE INGENIERÍA

fórmula para un caso de 3 resistencia es:Rtp (resistencia total en paralelo) = 1 / ( 1/R1 + 1/R2 + 1/R3 )Presentando esta fórmula de manera ligeramente diferente: 1 / Rtp = 1/R1 + 1/R2 + 1/R3 y utilizando la conductancia (G). (La conductancia es el inverso de la resistencia (G = 1 / R) y su unidad es el Mho o Siemens). Ver definición de unidades comunes.Se tiene que:- Conductancia equivalente es igual a la suma de las conductancias: Gtp = G1 + G2 + G3 ó- Conductancia equivalente es igual a la suma de los inversos de las resistencias: Gtp = 1/R1 + 1/R2 + 1/R3Como se sabe que la conductancia total es el inverso de la resistencia total Gtp = 1 / Rtp, despejando...La Resistencia equivalente de resistencias en paralelo es: Rtp = 1 / GtpEl Voltímetro: Es el instrumento que mide el valor de la tensión. Su unidad básica de medición es el Voltio (V) con sus múltiplos: el Megavoltio (MV) y el Kilovoltio (KV) y sub.-múltiplos como el milivoltio (mV) y el micro voltio. Existen Voltímetros que miden tensiones continuas llamados voltímetros de bobina móvil y de tensiones alternas, los electromagnéticos.Sus características son también parecidas a las del galvanómetro, pero con una resistencia en serie. Dicha resistencia debe tener un valor elevado para limitar la corriente hacia el voltímetro cuando circule la intensidad a través de ella y además porque el valor de la misma es equivalente a la conexión paralela aproximadamente igual a la resistencia interna; y por esto la diferencia del potencial que se mide (I2 x R) no varía.

Fuentes de PoderSon aparatos utilizados para darle una ganancia de electricidad regulada a los instrumentos de medición según resistencia (voltaje) e intensidad (amperaje). Las fuentes de poder utilizadas en Laboratorios son extraíbles y portables, lo cual hacen de este aparato algo bien practico.Se dividen en dos tipos, los completos y los prácticos según la función o el Uso que tenga y son capaces de regular la salida de ganancia según los parámetros ya nombrados con un margen de error porcentual bajo para mejorar y dar practica a ejercicios de medición.

El Amperímetro:

Es el instrumento que mide la intensidad de la Corriente Eléctrica. Su unidad de medida es el Amperio y sus Submúltiplos, el miliamperio y el micro-amperio. Los usos dependen del tipo de corriente, ósea, que cuando midamos Corriente Continua, se usara el amperímetro de bobina móvil y cuando usemos Corriente Alterna, usaremos el electromagnético.El Amperímetro de C.C. puede medir C.A. rectificando previamente la corriente, esta función se puede destacar en un Multimetro. Si hablamos en términos básicos, el Amperímetro es un simple galvanómetro (instrumento para detectar pequeñas cantidades de corriente) con una resistencia paralela llamada Shunt. Los amperímetros tienen resistencias por debajo de 1 Ohmnio, debido a que no se disminuya la corriente a medir cuando se conecta a un circuito energizado.

3. Desarrollo experimental

Figura 1. Diagrama de montaje del equipo.

Se realizó el montaje experimental del equipo para determinar medir la lectura del voltaje que emite la fuente de poder y la que muestra en voltimetro a una resistencia la cual se le esta aplicando cierta medida de voltaje y a su ves si existe alguna diferencia sacar el porcentaje de error de la operacion

Figura 2. Fuente de poderRESISTENCIAS EN SERIE

Page 3: RESISTENCIAS

UNIVERSIDAD DE LA COSTADEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Tabla 1. Voltajes e intensidades

RESISTENCIAS EN PARALELOR1 R2 VR1 VR2 IR1 IR2 REQ

1 2 5.09 4.978 0.02 0.01 158.9

1 3 4.876 4.765 0.03 0.01 258.2

2 3 5.06 5.33 0.02 0.01 257.9

Tabla 2. Voltajes e intensidades

4. Cálculos y análisis de resultados

En la gráfica 1 se muestran los datos obtenidos de esta experiencia , en la fuente de poder colocábamos el valor que queríamos pasar al circuito no podía ser un valor tan elevado ya que la resistencias eran pequeñas y podían quemarse por esta razón se probaron antes para ver si funcionaban y en la tabla se muestran los valores, con el voltímetro luego se media en el circuito para ver el voltaje si era igual al del asignado en la fuente de poder y por ultimo para calcular el margen de error de estos objetos se utilizó

PREGUNTAS1. Como es la corriente IR1 e IR2 en el

circuito en serie2. Como el voltaje VR1 y VR2 en el

circuito en serie3. Como el voltaje VR1 y VR2 en el

circuito en paralelo

4. Como es la corriente IR1 e IR2 en el circuito paralelo

5. Hallar el porcentaje de error de arreglo en serie y paralelo

DESARROLLO1R/ 0.01 en IR1 y 0.01 en IR22R/ 1.528 en VR1 y 3.536 en VR23R/5.09 en VR1 y 4.978 en VR2 Paralelo4R/0.03 en IR1 y 0.01 en IR2

Bibliografíahttps://www.amschool.edu.sv/Paes/science/resistencias.htmhttp://fuyurnet.blogspot.com.co/2008/08/electronica-resistencias-en-serie-y.html

R1 R2 VR1 VR2 IR1 IR2 REQ

1 2 1.528 3.536 0.01 0.01 0.765

1 3 1.519 3.579 0.01 0.02 0.740

2 3 1.321 3.496 0.02 0.02 1.031