75
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS PARA ORIENTADORES Formación Específica para Orientadores de los Colegios Diocesanos II Cristina Gómez Soriano Lda. en Pedagogía

Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS PARA ORIENTADORES

Formación Específica para Orientadores de los Colegios Diocesanos II

Cristina Gómez Soriano Lda. en Pedagogía

Page 2: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

CONTENIDOS ¿Qué son los CONFLICTOS?

Pensamientos ante el Conflicto.

Respuestas ante el Conflicto.

Actuaciones ante el Conflicto.

Habilidades y Herramientas.

Programas de Convivencia, Mediación Escolar y Resolución de Conflictos.

Page 3: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

LOS CONFLICTOS

SON PARTE NATURAL DE LA VIDA DE TODAS LAS PERSONAS, SEA CUAL SEA SU EDAD, CONDICIÓN SOCIAL O EL LUGAR DONDE VIVEN

TIENEN SU ORIGEN EN LA DIVERSIDAD DE LOS SERES HUMANOS, POR ELLO DEBEMOS ACEPTAR QUE PUEDEN APARECER.

HAY DIFERENTES MANERAS DE ENTENDERLOS, PERO EN SÍ MISMOS NO SON POSITIVOS NI NEGATIVOS, TODO DEPENDE DE NUESTRA FORMA DE RESPONDER A ELLOS

SE VUELVEN PELIGROSOS CUANDO LOS NEGAMOS Y NO HACEMOS NADA POR SUPERARLOS (NOS FRUSTRAMOS) O CUANDO RECURRIMOS A LA VIOLENCIA PARA SOLUCIONARLOS (LOS AGRAVAMOS)

HAY MANERAS DE RESOLVERLOS EN LOS QUE TODO EL MUNDO SALE GANANDO TENEMOS QUE SENTIR Y PENSAR ANTES DE ACTUAR. CUANDO ALGO NOS HACE SENTIR MAL ES SEÑAL DE QUE HAY ALGO QUE TENEMOS QUE REVISAR Y CAMBIAR. PARA HACERLO, LO PRIMERO QUE NECESITAMOS ES COMPRENDER CÓMO FUNCIONAN LOS CONFLICTOS, QUÉ SON Y DE QUÉ MANERAS PODEMOS RESOLVERLOS.

Page 4: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo
Page 5: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

CONFLICTO

UN CONFLICTO ES LA PERCEPCIÓN DE INCOMPATIBILIDAD DE OBJETIVOS ENTRE

PERSONAS INTERDEPENDIENTES

Page 6: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

+ CONDUCTA NEGATIVA

+ VALORACIÓN

ESTEREOTIPO

PREJUICIO

DISCRIMINACIÓN

Page 7: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS

TENER CONCIENCIA

SABER CÓMO INCIDEN:

EN LA CONDUCTA EN LOS JUICIOS

EN LAS EXPECTATIVAS

REVISARLOS

Page 8: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

COMPRENDER LOS

CONFLICTOS

Page 9: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo
Page 10: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

HISTORIA DE LA NARANJA (MARY PARKER FOLLET) Dos hermanas llegan a casa y se dirigen a la cocina a buscar una naranja, pero

tan sólo hay una por lo que comienzan a discutir y a pelearse: - La naranja es mía, yo llegué primero. - Eso no importa porque yo soy la mayor. - Vale, si no me la das a mi le cuento a mamá donde fuiste el sábado. - ¡Si hablas con mamá, te parto la cara! - En lugar de partirnos la cara es mejor que nos partamos la naranja. - Me parece justo.

Un segundo antes de cortar la naranja por la mitad, a la hermana mayor se le ocurrió preguntar a la pequeña:

A ver, ¿para qué quieres la naranja? ¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo con la piel de la naranja. Entonces se dieron cuenta de que habían comenzado enfrontando sus posiciones y

que si se hubiesen partido la naranja solamente habrían conseguido la mitad de sus intereses. En cambio, cuando la hermana mayor preguntó por los intereses de la menor, fue cuando advirtieron que, en realidad, las dos podían obtener lo que deseaban al 100%.

Page 11: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

ELE MEN TOS

DE

UN

CON FLI TO

Page 12: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

ELEMENTOS DE UN CONFLICTO

POSICIONES

INTERESES

NECESIDADES

Page 13: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

POSICIONES

INTERESES

NECESIDADES POSICIONES

SON LA PARTE VISIBLE DEL CONFLICTO, LO QUE LAS PERSONAS DICEN QUE QUIEREN, EXIGEN

ES LO QUE PRIMERO RECLAMA CADA PARTE PORQUE PIENSAN QUE ASÍ SE SENTIRÁN SATISFECHAS.

SON LA TAPADERA DE LOS INTERESES, Y A MENUDO INHIBEN LA COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA

CUANDO LAS PERSONAS ESTÁN POSICIONADAS LOS CONFLICTOS NO SE SOLUCIONAN, SI GANA UNO EL OTRO PIERDE. (Fisher y Ury afirman que discutir sobre posiciones no produce acuerdos inteligentes, resulta ineficaz y pone en peligro las relaciones interpersonales)

Page 14: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

POSICIONES

INTERESES

NECESIDADES INTERESES

SE ENCUNTRAN DEBAJO DE LAS POSICIONES Y ES LO QUE SE QUIERE OBTENER DE VERDAD.

SON LOS BENEFICIOS QUE DESEAMOS OBTENER A TRAVÉS DEL CONFLICTO.

CUANDO SE CONOCEN LOS INTERESES DE CADA

PARTE SE PUEDEN LOGRAR ACUERDOS DONDE TODOS SALEN GANANDO.

Page 15: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

POSICIONES

INTERESES

NECESIDADES NECESIDADES

SON LAS QUE CONSIDERAMOS FUNDAMENTALES E IMPRESCINDIBLES PARA VIVIR.

LA FALTA DE ELLAS PUEDE PROVOCAR FRUSTRACIÓN, INQUIETUD…, POR ELLO ES MEJOR QUE LAS PARTES SE ALÍEN Y COOPEREN PARA ENCONTRAR LOS RESULTADOS QUE LES SON IMPRESCINDIBLES.

SE ENCUENTRAN DETRÁS DE LOS INTERESES, Y ÉSTOS ESTÁN

CONECTADOS CON LAS NECESIDADES.

RESPONDEN A PREGUNTAS DE ÍNDOLE: “CÓMO TE SENTIRÍAS SATISFECHO”

Page 16: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

PARTE Entre Quienes

HERMANA A HERMANA B

PERCEPCIONES Qué piensa cada uno del otro y de la situación

LA NARANJA ME PERTENECE A MI ELLA ME LA QUIERE QUITAR

LA NARANJA ME PERTENECE A MI ELLA ME LA QUIERE QUITAR

POSICIONES Qué pide cada parte

ES MIA PORQUE…(YO LA VI ANTES)

ES MIA PORQUE…(SOY LA MAYOR)

INTERESES Que necesita o desea cada parte, por qué y para qué

HACER UN PASTEL . HACER UN ZUMO.

Page 17: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

FASES DE UN CONFLICTO

ESTANCAMIENTO

ESCALADA DESESCALADA

Page 18: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

P E N S A M I E N T O S

Page 19: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

PENSAMIENTO CAUSAL

• ES LA CAPACIDAD DE DETERMINAR LA RAÍZ O CAUSA DE UN PROBLEMA.

• ES LA HABILIDAD DE DECIR “AQUÍ LO QUE ESTÁ PASANDO ES…” Y DAR UN DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN.

• PARA DIAGNOSTICAR HAY QUE INFORMARSE. HAY QUE BUSCAR LA INFORMACIÓN Y SABER INTERPRETARLA.

Page 20: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo
Page 21: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

PENSAMIENTO ALTERNATIVO

• ES LA CAPACIDADED DE ABRIR LA MENTE, DE VER UNA POSIBLE SALIDA Y OTRA, OTRA, …

• ES LA HABILIDAD COGNITIVA DE IMAGINAR EL MAYOR NÚMERO POSIBLE DE SOLUCIONES PARA UN PROBLEMA DETERMINADO.

Page 22: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo
Page 23: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

PENSAMIENTO CONSECUENCIAL

• ES LA CAPACIDAD COGNITIVA DE PREVER LAS CONSECUENCIAS DE UN DICHO O UN HECHO.

• SUPONE LANZAR EL PENSAMIENTO HACIA DELANTE Y PREVER LO QUE PROBABLEMENTE PASARÁ, SI HAGO ESTO…, SI DIGO ESTO A TAL PERSONA.

Page 24: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo
Page 25: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

PENSAMIENTO DE PERSPECTIVA

• ES LA HABILIDAD COGNITIVA DE PONERSE EN EL LUGAR DEL OTRO, EN LA PIEL DEL OTRO. • ES EL PENSAMIENTO QUE HACE POSIBLE LA EMPATÍA O SINTONÍA AFECTIVA CON OTROS.

Page 26: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

PENSAMIENTO MEDIOS-FIN

Page 27: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

PENSAMIENTO MEDIOS-FIN • SUPONE TRAZARSE OBJETIVOS (FIN, FINALIDAD), SABER ANALIZAR LOS RECURSOS CON QUE SE CUENTA PARA LLEGAR A ESE OBJETIVO, SABER CONVENCER A OTROS PARA QUE COLABOREN Y SABER PROGRAMAR Y TEMPORALIZAR LAS ACCIONES QUE NOS LLEVARÁN AL FIN. • FIJARSE OBJETIVOS Y ORGANIZAR LOS MEDIOS.

Page 28: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

RESPONDER AL CONFLICTO

Page 29: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

ESTILOS DE RESPUESTA A LOS CONFLICTOS

COMPETIR Yo gano / Tu pierdes

COLABORAR Yo gano / Tu ganas

COMPROMISO Miniganar y Miniperder

ASERTIVIDAD

Comportamientos orientados a satisfacer los

propios intereses

COOPERACIÓN

Comportamientos orientados a satisfacer los

intereses de los otros

Alta

Baja

Alta Baja

Page 30: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

COMPETIR • Funciona cuando la relación no es importante y lo que queremos

conseguir sí. • Se persiguen los objetivos personales a costa de los otros • Es una respuesta YO GANO – TU PIERDES

COLABORAR • Funciona bien cuando la relación es importante y mal cuando el

objetivo de la otra persona es incorrecto. • Se persiguen objetivos comunes, en lo que han de implicarse

unos y otros. • Es una respuesta YO GANO – TU GANAS

COMPROMISO • Funciona cuando se toman decisiones muy rápidas, o cuando lo

que queremos no es muy importante, y no funciona cuando necesitamos una buena idea para resolver el conflicto

• Se basa en la negociación y búsqueda de soluciones de acuerdo. La solución satisface parcialmente a ambas partes.

• Es una respuesta tipo MINIGANAR – MINIPERDER

Page 31: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

ACOMODAR • Sirve para que la otra persona se sienta bien, pero no

funciona cuando nos interesa mucho conseguir nuestro objetivo.

• Supone ceder a los puntos de vista de los otros, renunciando a los propios.

• Es una respuesta YO PIERDO – TU GANAS

EVITAR • Funciona cuando la otra parte tiene mucho poder y

nosotros somos más débiles y no funciona si se utiliza siempre ya que crea frustración y es muy negativo.

• No se afrontan los problemas y se evitan o se posponen. No se tienen en cuenta ni a sí mismos ni a los demás.

• Es una respuesta YO PIERDO – TU PIERDES

Page 32: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

Se escucha a uno y a otro y el responsable (un tercero) decide lo

que hay que hacer y aporta la solución que le parece correcta.

ACTUACIONES ANTE EL CONFLICTO

Page 33: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

Los implicados buscan la comprensión y un acuerdo para

ambos. Un tercero (un juez) reúne a las partes y preside. La solución la dan las partes y es judicialmente

vinculante.

Page 34: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

La persona que tiene la autoridad, aplica y dictamina lo que establece

la ley.

Page 35: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

Es un proceso por el cual dos o más partes intentan resolver un

conflicto de intereses entre ellas, modificando sus demandas

iniciales, de modo que al final se llegue a un resultado relativamente

aceptable para todos/as.

Page 36: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

La mediación es la intervención por común

acuerdo de una tercera persona neutral para ayudar a las partes que están en conflicto a que transformen éste por sí mismas mediante acuerdos.

Page 37: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

• Es voluntaria. • Es un acto cooperativo. • Es neutral. • Es confidencial. • Se basa en un proceso de resolución pacífico de los conflictos. • Se orienta hacia la búsqueda de acuerdos. • No hay ni ganadores ni perdedores. • Exige honestidad y franqueza. • La escucha es un elemento clave.

Page 38: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

• Controla el proceso de resolución del conflicto pero no lo resuelve el/ella mismo/a.

• Deja a las partes que lleguen a su solución sin juzgarlas.

• Ayuda a identificar intereses, planteamientos, problemas, etc.

• También a que las partes se comprendan y tengan las mismas oportunidades de exponer sus planteamientos.

• Intenta crear un espacio de confianza para que el diálogo resulte más cómodo aunque en principio parezca imposible.

Page 39: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

• Inspira confianza.

• Sabe y quiere escuchar.

• Posee criterio propio ante los problemas (autonomía moral).

• Sabe relacionarse con los/as demás: alumnos/as y profesorado.

• Está dispuesto/a y motivado/a para resolver conflictos y, además, sabe cómo hacerlo.

• Tiene capacidad para recibir críticas.

Page 40: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

PREMEDIACIÓN PRESENTACIÓN

Y REGLAS

CUENTAME

ACLARAR EL

PROBLEMA PROPONER

SOLUCIONES LLEGAR A

ACUERDOS

Page 41: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

Amenazar a las partes

Forzar a la reconciliación

Imponer la mediación

La mediación es un proceso voluntario

El único acuerdo válido es el elegido por las partes. Si no hay reconciliación hay que respetar esa postura

Las partes no han de sentirse forzadas, al fin y al cabo han elegido este camino. Es importante mantener un buen clima de diálogo y respetar lo que elijan aunque suponga dejar la mediación por un tiempo o para siempre

Page 42: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo
Page 43: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

GESTIONAR POSITIVAMENTE EL CONFLICTO

HABILIDADES Y HERRAMIENTAS

Page 44: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

Habilidades sociales para trabajar en el aula:

o Escuchar. o Feed-back. o Empatizar y mostrar interés. o Ser positivo/a y recompensante. o Enviar mensajes yo o en primera persona. o Hacer frente a obstáculos: acuerdo parcial o

disco rayado. o Ayudar a pensar y hacer preguntas. o Trabajar en equipo. o Defender los propios derechos. o Recibir críticas. o Resolver conflictos.

Page 45: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

¿Qué es la Asertividad?

Aprender a exponer nuestro punto de vista, nuestros sentimientos e intereses sin necesidad de ofender o

atacar a los demás. Significa defender tus propios derechos.

No es Asertividad:

La conducta Agresiva La conducta Pasiva

ASERTIVIDAD

Page 46: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

PARA COMENZAR

USAR UN TONO DE VOZ ADECUADO A LO QUE DECIMOS.

HABLAR CON FIRMEZA.

Ejemplos: Necesito pasar (tono claro, alto pero sin gritar) (√)

Necesito pasar (tono suplicante) (x) Tenemos que hablar (tono amenazante)(x) Tenemos que hablar (tono serio y

calmado) (√)

PASOS

Page 47: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

PASO 1

HABLAMOS EN PRIMERA PERSONA.

Ejemplos: Yo tengo la sensación de que nadie me escucha.(√) ¡Nunca me escuhas! (x)

No me gusta que la gente grite. (√) ¡Estás histérica! (x)

Page 48: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

PASO 2

DESCRIBIMOS LA SITUACIÓN SIN PONERLE ADJETIVOS, SIN JUZGAR

Ejemplos: Tengo la sensación de que nadie me escucha porque habla todo el mundo a la vez. (√)

Pienso que hay ruido en clase. (√) Necesito pasar y el pasillo está ocupado con cajas. (√) ¡Haced el favor de escucharme, esto parece un gallinero! (x) Necesito pasar y en el pasillo hay miles de cajas inútiles. (x)

PA

Page 49: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

PASO 3

DECIMOS COMO NOS AFECTA LA SITUACIÓN

Ejemplos:¡Me estás tocando las narices con la dichosa musiquita! (x)

Tengo que estudiar y me desconcentra la música. (√) Tenía ilusión por ir a tu fiesta de cumpleaños y me ha

dolido no ser invitada. (√) ¡Ojalá te mueras el día de tu cumpleaños! (x) Tengo la sensación de que nadie me escucha porque

habla todo el mundo a la vez, me siento impotente. (√) Necesito pasar y el pasillo está ocupado con cajas, me

preocupa hacerme daño. (√)

Page 50: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

PASO 4

PEDIMOS CLARAMENTE LO QUE DESEAMOS, SIN DECIRLE AL OTRO LO QUE DEBE HACER.

Ejemplos: Quiero que hablemos. (√) Necesito silencio. (√) Tengo que pasar. (√) ¡Voy a tirar las malditas cajas por la ventana! (x) ¡Voy a gritar más que nadie, veréis como se me

oye! (x) Quiero que dejes de escuchar música, por favor.

(x)

Page 51: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

PASO 5 PREGUNTAMOS A LA OTRA PERSONA LO QUE PIENSA

U OPINA DE LO QUE ACABAMOS DE DECIR

Ejemplos: Tengo que ducharme y el baño lleva 20 minutos ocupado.

Me preocupa llegar tarde al instituto y quisiera poder entrar. ¿Cómo lo hacemos? (√)

¡Sal del baño inmediatamente, o echo la puerta al suelo! (x)

Estoy estudiando y no puedo concentrarme, me angustia pensar que puedo suspender el examen. Necesito silencio. ¿Cómo lo ves?(√)

¡Voy a suspender el examen por tu culpa! (x)

Page 52: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

LA ASERTIVIDAD PASO A PASO Paso 1

HABLAMOS EN PRIMERA PERSONA. Paso 2

DESCRIBIMOS LA SITUACIÓN SIN PONERLE ADJETIVOS, SIN JUZGAR.

Paso 3 DECIMOS CÓMO NOS AFECTA LA SITUACIÓN.

Paso 4 PEDIMOS CLARAMENTE LO QUE DESEAMOS, SIN

DECIRLE AL OTRO LO QUE DEBE HACER. Paso 5

PREGUNTAMOS A LA OTRA PERSONA LO QUE PIENSA U OPINA SOBRE LO QUE ACABAMOS DE

DECIR

Page 53: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo
Page 54: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

ESCUCHA ACTIVA

CRITICAR IGNORAR

INTERRUMPIR TRANQUILIZAR

ACONSEJAR QUITAR IMPORTANCIA

AMENAZAR

MOSTRAR EMPATÍA REFLEJAR

PARAFRASEAR ACLARAR RESUMIR

REFORMULAR PREGUNTAS CIRCULARES

ELEMENTOS QUE ENTORPECEN

ELEMENTOS QUE FAVORECEN

Page 55: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

LA COOPERACIÓN Y LA SOLIDARIDAD ENTRE LAS PERSONAS Y LOS PUEBLOS SON

HERRAMIENTAS IMPRESCINDIBLES A LA HORA DE GESTIONAR POSITIVAMENTE LOS

CONFLICTOS.

SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN

Page 56: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

LA LLUVIA DE IDEAS

PARA BUSCAR EL MAYOR NÚMERO POSIBLE DE ALTERNATIVAS A UN

CONFLICTO

SIRVE

EL CONSENSO

SIRVE

PARA LLEGAR A ACUERDOS

Page 57: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo
Page 58: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

PLAN DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA

COMUNIDAD VALENCIANA (PREVI)

Page 59: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo
Page 60: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo
Page 61: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo
Page 62: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo
Page 63: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

ASESORÍAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR DE LOS CEFIRES DE ALICANTE Y VALENCIA

Page 64: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo
Page 65: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESTRUCTURAL EN LA FAMILIA Y EN LOS CENTROS ESCOLARES

Page 66: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

TRIALOGOS

Page 67: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

PLANES DE CONVIVENCIA DE CENTROS

Page 68: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

PROYECTOS DE MEDIACIÓN EN CENTROS

Page 69: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

IN

I C

I A

T I

VA

S

Page 70: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

Aula Práctica Primaria (2001): Recursos para fomentar los valores. Barcelona, CEAC

Aguado, M.T. (1997): Educación Multicultural. Su Teoría y su Práctica. Madrid, UNED Alzate Sáez de Heredia, R., El papel de la mediación dentro de los programas de resolución de conflictos en el ámbito escolar, , II Jornades Catalanes de Resolució Alternativa de Conflictes, Mollet del Vallés, Cataluña, Octubre 1998.

APDH – Seminario de Educación para la Paz. Educar en y para los derechos humanos, Los libros de la Catarata, Madrid,1996.

Boqué, M.C. (2002). Guía de mediación escolar. Programa comprensivo de activitats de 6 a 16 años. Barcelona: Octaedro. Boqué, M.C. (2005). Tiempo de mediación. Plan andaluz de educación para la cultura de paz y noviolencia. Materiales de apoyo nº 4. Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Editado por CEAC-Planeta. Boqué, M.C.; Corominas, Y.; Escolll, M. y Espert, M. (2005). Hagamos las paces. Mediación 3-6. Propuesta de gestión constructiva, cooperativa, creativa y crítica de los conflictos. Barcelona: CEAC-Planeta

Carbonell Fdez., J.L., (Coord.), Convivir es vivir. Programa de desarrollo de la convivencia en centros educativos de la Comunidad de Madrid, Ed. Obra Social de Caja Madrid, Madrid, 1997, pág.93.

Casamayor, G. (coord), Cómo dar respuesta a los conflictos. La disciplina en la enseñanza secundaria. Ed. Grao, Barcelona, 1998, 159 pág.

Cascón, P. y Beristain, C.M., La alternativa del juego. Juegos y dinámicas en la educación para la paz, Los libros de la catarata, Madrid, 1999 (4º ed.).

Cascón, P. “Educar en y para el conflicto en los centros”, en Cuadernos de Pedagogía, Nº 287, Barcelona, Enero 2000, pp. 61-66.

Cid y otros (2001): Valores transversales en la práctica educativa. Madrid, Síntesis.

Colectivo AMANI, Educación intercultural. Análisis y resolución de conflictos, Ed,. Popular, Madrid, 1994. 270 página

Cornelius H. y Faire, S. Tú ganas y yo gano. Cómo resolver conflictos creativamente y disfrutar con las soluciones. Gaia Ediciones, Madrid, 1995. 203 pág.

Page 71: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

“RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ESTILOS EDUCATIVOS”

Coser, L. Nuevos aportes a la teoría del conflicto social, Amorrortu , Buenos Aires, 1967.

Crary, E., Crecer sin peleas. Cómo enseñar a los niños a resolver conflictos con inteligencia emocional, .. Ed. Integral, Barcelona,1994 .

Díaz-Aguado, M. J. Convivencia escolar y Prevención de la violencia. Centro Nacional de Educación y Comunicación Educativa. Ministerio de Educación Ciencia y Deporte.

Fernández Enguita, M., La escuela a examen. Un análisis sociológico para educadores y otras personas interesadas, Ed. Pirámide, Madrid, 1995, pág.222.

Fernández García, I., Prevención de la violencia y resolución de conflictos. El clima escolar como factor de calidad. Narcea, SA de ed., Madrid, 1998, 228 pág.

Fisher, R. y Ertel, D., Sí... ¡De acuerdo! En la práctica, Ed. Norma, Bogotá, 1998.

Fisher, R., Ury, W. Y Patton, B., Obtenga el sí. El arte de negociar sin ceder, Ediciones Gestión 2000, S.A., Barcelona, 1996.

Girard, K. y Koch, S., Resolución de conflictos en las escuelas.Manual para educadores, Ed. Granica, 1997, Bs.As.,p.329.

Goleman, D. La práctica de la inteligencia emocional, Kairós. Barcelona,1999.

Goleman, D. Inteligencia emocional, Kairós. Barcelona, 1996

Gottheil, J. y Schiffrin, A., Mediación: una transformación en la cultura, Paidós Mediación, Buenos Aires,1996.

Grasa, R. “Evolución de la educación para la paz”, en Cuadernos de Pedagogía Nº 287, Barcelona, Enero 2000, pp. 52-56.

Hernando, M.A. (1997): Estrategias para Educar en Valores. Madrid, CCS.

Jares, X., Educación para la paz. Su teoría y su práctica. Ed. Popular, Madrid, 1991.

Lederach, J., Un marco englobador de la transformación de conflictos sociales crónicos, Gernika, España, Dcto. Nº 2, Feb. 1994.

Lucini, F. (2000): Temas transversales y educación en valores. Madrid, Anaya.

Page 72: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

“RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ESTILOS EDUCATIVOS”

Moore, C.W., El proceso de la mediación: estrategias prácticas para resolver conflictos, Ed. Granica, Buenos Aires (1º Ed. Original: 1986).

Paniego, J.A., Cómo educar en valores. Métodos y técnicas para desarrollar actitudes y conductas solidarias, Editorial CCS, Madrid, 1999.

Rozenblum de Horowitz, S., Mediación en la escuela. Resolución de conflictos en el ámbito educativo adolescente, Aique, Buenos Aires, 1998.

Savater, F. El valor de educar. Ariel. Barcelona, 1997.

Suares, M., La mediación. Conducción de disputas y comunicación y técnicas, Ed. Paidós, Buenos Aires, 1996.

Torrego, J.C. (Coord.). Mediación de conflictos en instituciones educativas. Manual para la formación de mediadores. Narcea, 2000.

Torrego J.C. Coord. Resolución de conflictos desde la acción Tutorial.Consejería de Educación, Comunidad de Madrid, 200

Torrego J.C. El modelo integrado. Un nuevo marco educativo para la gestión de los conflictos de convivencia desde una perspectiva de centro. Revista del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias, Madrid, n.º 145, mayo 2003.

Page 73: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

“RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ESTILOS EDUCATIVOS”

www.cult.gva.es www.orientared.com

www.cnice.mecd.es www.psicologia-online.com

www.aulaintercultural.org www.concejoeducativo.org

www.mediacionfamiliar.net www.maestroteca.com

www.educacionenvalores.org

www.juntadeandalucia.es/averroes/publicaciones/valores/educar_convivencia.pdf

www.primaria.profes.net/educacion_valor.asp

http://perso.wanadoo.es/angel.saez/index.htm

www.pnte.cfnavarra.es/convive/profesorado.php

www.ies27.net/mediacion/convivencia/castellano/1_plan_de_convivencia.pdf

www.livingvalues.net/espanol/valores.htm

www.educasites.net/educacion_en_valores.htm

www.esmas.com/fundaciontelevisa/valores

www.scre.ac.uk/bully

www.gold.ac.uk/euconf/spanish/

www.agency.osha.eu.int

www.defensordelpueblo.es/informes/espec99/vescuno.pdf

www.gencat.es/interior/docs/int_js00.htm

http://centros5.pntic.mec.es/cpr.de.la.latina.carabanchel/convivir/aport.html

Page 74: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo

«ESTAR EN PAZ CONSIGO MISMO ES EL MEDIO MÁS SEGURO DE COMENZAR A ESTARLO CON LOS DEMÁS». Fray Luis de León

Page 75: Resolución de conflictos para Orientadores...¿Y tu? –le preguntó a su vez la menor. Yo tengo sed y quiero hacerme un zumo. Pues yo voy a hacer un pastel y quiero aromatizarlo