17
RESOLUCIÓN EXENTA Nº:2932/2016 APRUEBA BASES ADMINISTRATIVAS, BASES TÉCNICAS Y SUS RESPECTIVOS ANEXOS, APLICABLES AL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN DE DISPOSITIVOS DE IDENTIFICACIÓN INDIVIDUAL OFICIAL (DIIO) CON SISTEMA DE RADIOFRENCUENCIA (RFID) DE TECNOLOGÍA HDX Y FDXB, TENAZAS APLICADORAS Y AGUJAS DE REPUESTO, EN EL MARCO DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN ID Nº 6128LQ16. Santiago, 02/ 06/ 2016 VISTOS: La Ley Nº 18.755 que establece normas sobre el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG); la Ley Nº 19.886 sobre contratos administrativos de suministro y prestación de servicios y su Reglamento establecido en el D.S. Nº 250 de 2004, del Ministerio de Hacienda; la Ley 20.882 del Ministerio de Hacienda, que aprueba los presupuestos para el sector público del año 2016; la Resolución Exenta N° 2433 de 2012, que Delega atribuciones en autoridades del Servicio Agrícola y Ganadero y deroga resoluciones que indica; la Resolución Nº 1600 de 2008 de la Contraloría General de la República, y demás antecedentes. CONSIDERANDO: 1. Que la División de Protección Pecuaria del Servicio Agrícola y Ganadero, mediante la Solicitud de Compra N° 187/2016, de 05 de febrero de 2016, ha requerido la Adquisición de Dispositivos de Identificación Individual Oficial (DIIO) con sistema de radiofrecuencia (RFID), de tecnología HDX y FDXB tenazas aplicadoras y agujas de repuesto para dichas tenazas. 2. Que, revisado el Catálogo Electrónico de Productos y Servicios del portal www.mercadopublico.cl , se ha constatado que los requerimientos no se encuentran disponibles para ser contratados a través del sistema de Convenios Marco de la Dirección de Compras y Contratación Pública. 3. Que, por lo señalado anteriormente, existiendo recursos disponibles destinados al efecto, y de conformidad a las disposiciones vigentes sobre la materia, es necesario realizar una licitación, a través del portal Mercado Público, con el objeto de efectuar la contratación referida. 4. Que la Comisión de Licitaciones, mediante Acta de 23 de marzo de 2016, propone aprobar las Bases Administrativas, Bases Técnicas y sus respectivos Anexos, aplicables al proceso de licitación pública ID Nº 6128LQ16. RESUELVO: 1. APRUÉBANSE las Bases Administrativas aplicables al proceso de licitación pública para la adquisición de Dispositivos de Identificación Individual Oficial (DIIO) con sistema de radiofrecuencia (RFID), de tecnología HDX y FDXB tenazas aplicadoras y agujas de repuesto para dichas tenazas para el Servicio Agrícola y Ganadero, cuyo tenor es el siguiente: BASES ADMINISTRATIVAS DE LICITACIÓN

RESOLUCIÓN EXENTA Nº:2932/2016 BASES TÉCNICAS Y SUS ... · en el DS N° 250 de 2004 del Ministerio de Hacienda (en adelante, también, “el Reglamento”, y por las presentes

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RESOLUCIÓN EXENTA Nº:2932/2016 BASES TÉCNICAS Y SUS ... · en el DS N° 250 de 2004 del Ministerio de Hacienda (en adelante, también, “el Reglamento”, y por las presentes

RESOLUCIÓN EXENTA Nº:2932/2016

APRUEBA BASES ADMINISTRATIVAS,BASES TÉCNICAS Y SUS RESPECTIVOSANEXOS, APLICABLES AL PROCESO DELICITACIÓN PÚBLICA PARA LAADQUISICIÓN DE DISPOSITIVOS DEIDENTIFICACIÓN INDIVIDUAL OFICIAL(DIIO) CON SISTEMA DERADIOFRENCUENCIA (RFID) DETECNOLOGÍA HDX Y FDX­B, TENAZASAPLICADORAS Y AGUJAS DE REPUESTO,EN EL MARCO DEL PROCESO DECONTRATACIÓN ID Nº 612­8­LQ16.

Santiago, 02/ 06/ 2016

VISTOS:

La Ley Nº 18.755 que establece normas sobre el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG); la Ley Nº 19.886 sobrecontratos administrativos de suministro y prestación de servicios y su Reglamento establecido en el D.S. Nº 250de 2004, del Ministerio de Hacienda; la Ley Nº 20.882 del Ministerio de Hacienda, que aprueba lospresupuestos para el sector público del año 2016; la Resolución Exenta N° 2433 de 2012, que Delegaatribuciones en autoridades del Servicio Agrícola y Ganadero y deroga resoluciones que indica; la ResoluciónNº 1600 de 2008 de la Contraloría General de la República, y demás antecedentes.

CONSIDERANDO:

1. Que la División de Protección Pecuaria del Servicio Agrícola y Ganadero, mediante la Solicitud deCompra N° 187/2016, de 05 de febrero de 2016, ha requerido la Adquisición de Dispositivos deIdentificación Individual Oficial (DIIO) con sistema de radiofrecuencia (RFID), de tecnología HDX y FDX­Btenazas aplicadoras y agujas de repuesto para dichas tenazas.

2. Que, revisado el Catálogo Electrónico de Productos y Servicios del portal www.mercadopublico.cl, se haconstatado que los requerimientos no se encuentran disponibles para ser contratados a través delsistema de Convenios Marco de la Dirección de Compras y Contratación Pública.

3. Que, por lo señalado anteriormente, existiendo recursos disponibles destinados al efecto, y deconformidad a las disposiciones vigentes sobre la materia, es necesario realizar una licitación, a travésdel portal Mercado Público, con el objeto de efectuar la contratación referida.

4. Que la Comisión de Licitaciones, mediante Acta de 23 de marzo de 2016, propone aprobar las BasesAdministrativas, Bases Técnicas y sus respectivos Anexos, aplicables al proceso de licitación pública IDNº 612­8­LQ16.

RESUELVO:

1. APRUÉBANSE las Bases Administrativas aplicables al proceso de licitación pública para la adquisición deDispositivos de Identificación Individual Oficial (DIIO) con sistema de radiofrecuencia (RFID), detecnología HDX y FDX­B tenazas aplicadoras y agujas de repuesto para dichas tenazas para el ServicioAgrícola y Ganadero, cuyo tenor es el siguiente:

BASES ADMINISTRATIVAS DE LICITACIÓN

Page 2: RESOLUCIÓN EXENTA Nº:2932/2016 BASES TÉCNICAS Y SUS ... · en el DS N° 250 de 2004 del Ministerio de Hacienda (en adelante, también, “el Reglamento”, y por las presentes

PARA LA ADQUISICIÓN DE DISPOSITIVOS DE IDENTIFICACIÓN INDIVIDUAL OFICIAL (DIIO)CON SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA (RFID), DE TECNOLOGÍA HDX Y FDX­B TENAZAS

APLICADORAS Y AGUJAS DE REPUESTO PARA DICHAS TENAZAS, PROCESO DECONTRATACIÓN ID N° 612­8­LQ16

1. Antecedentes Básicos del Organismo Demandante:

a) Razón social: SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO (SAG)

b) R.U.T.: 61.308.000­7

2. Antecedentes de la Licitación:

a) Nombre de la licitación: Adquisición de Dispositivos de Identificación Individual Oficial (DIIO)con sistema de RFID de tecnología HDX y FDX­B, tenazas aplicadoras y agujas de repuesto.

b) Descripción de la licitación: El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) llama a presentarofertas para la adquisición de Dispositivos de Identificación Individual Oficial (DIIO) con sistemade radiofrecuencia (RFID), de tecnología HDX y FDX­B, tenazas aplicadoras y agujas derepuesto para dichas tenazas.

c) Tipo de licitación: Licitación Pública igual o superior a 2.000 UTM e inferior a 5.000 UTM(LQ).

d) Moneda: Peso Chileno.

e) Etapas del proceso de apertura: Una Etapa (apertura de ofertas técnica y económica en unsolo acto) que se efectuará a través del Sistema de Información Mercado Público.

f) Tipo de convocatoria: Abierta.

g) Normativa: La presente licitación pública se rige por la Ley Nº 19.886 de Bases sobreContratos Administrativos de Suministro y Prestaciones de Servicios, su Reglamento, contenidoen el DS N° 250 de 2004 del Ministerio de Hacienda (en adelante, también, “el Reglamento”, ypor las presentes Bases administrativas y técnicas y sus eventuales modificaciones. Éstas sonobligatorias para los participantes, y se entiende que aceptan sus términos por el sólo hecho deformular una oferta.

Formarán parte integrante de la normativa aplicable, asimismo, las respuestas a las preguntas delos proveedores; las propuestas Técnica y Económica del Oferente, así como la documentaciónde carácter legal, administrativo y técnico exigida en las Bases; las aclaraciones y consultasrealizadas mediante el portal MercadoPublico por la Comisión Evaluadora al o los oferentes; elcontrato.

3. Etapas y plazos:

a) Fecha de publicación: día hábil 1.

b) Fecha admisión de preguntas: desde el primer día hábil hasta el 10° día hábil.

c) Fecha de visita o muestra: Hasta el cierre de la licitación.

d) Fecha de publicación de respuestas a las preguntas: 14° día hábil.

e) Fecha de cierre de recepción de ofertas: 20° día hábil.

Si a la fecha de cierre de recepción de ofertas se han recibido 2 o menos propuestas, el plazo decierre se ampliará automáticamente en 2 días hábiles, por una sola vez, bajo las condicionesestablecidas por el artículo 25, inciso final, del reglamento de la ley 19.886.

f) Fecha de acto de apertura electrónica de ofertas: 21° día hábil.

g) Evaluación de Ofertas: dentro de los 18 días siguientes al cierre del proceso de recepción

Page 3: RESOLUCIÓN EXENTA Nº:2932/2016 BASES TÉCNICAS Y SUS ... · en el DS N° 250 de 2004 del Ministerio de Hacienda (en adelante, también, “el Reglamento”, y por las presentes

de ofertas.

h) Fecha máxima de adjudicación: dentro de los 10 días hábiles siguientes a la realización dela evaluación, o la fecha que el SAG comunique oportunamente.

Los plazos han sido establecidos de conformidad al artículo 25 del Reglamento de la Ley Nº 19.886.

Se entenderá por días hábiles, los días de Lunes a Viernes, con excepción de los días Sábado, Domingoy festivos.

Los oferentes podrán formular consultas a las Bases a través del foro que estará habilitado en el portalde compras públicas, www.mercadopublico.cl, dentro del plazo anteriormente señalado para “Admisiónde Preguntas”. No se aceptarán ni responderán consultas planteadas por un conducto diferente alseñalado o vencido el plazo dispuesto al efecto. Toda consulta deberá hacerse con referencia explícita alpunto pertinente de las Bases. El SAG se reserva el derecho a no responder o responder parcialmentelas consultas que considere no son pertinentes al desarrollo de esta licitación.

Asimismo, a través del foro que estará habilitado en el portal, el SAG podrá efectuar, a iniciativa propia,aclaraciones a las Bases, para precisar el alcance, detallar o interpretar algún elemento de su contenidoque, a su juicio, no haya quedado suficientemente claro y dificulte la obtención de buenas ofertas. Enningún caso se podrán formular aclaraciones con posterioridad a la fecha consignada en el cronogramade la licitación para consultas.

Las respuestas y aclaraciones que se formulen no podrán modificar lo dispuesto en las presentes Bases,sin perjuicio de lo cual podrán precisarlas y se entenderá que contribuyen a determinar el alcance ysentido de las mismas y, en tal condición, deberán ser consideradas por los oferentes en la preparaciónde sus ofertas como parte integrante de estas Bases.

Las ofertas técnicas serán de público conocimiento una vez realizada la apertura técnica de las ofertas.

El SAG, de acuerdo a lo establecido en el artículo 19 del Decreto 250/2004, podrá modificar las Basesde licitación hasta antes del cierre de la recepción de ofertas, lo cual será comunicado a los interesadosmediante el portal www.mercadopublico.cl y, de ser pertinente, informar las modificaciones de etapas yplazos a que dé lugar. Igualmente, el SAG podrá modificar los documentos que rigen el procesolicitatorio si estima que ello resulta esencial para los fines y el correcto desarrollo del proceso, debiendonecesariamente extenderse el plazo fijado para el cierre de las recepción de ofertas en, a lo menos, tresdías hábiles contados desde la total tramitación de la correspondiente resolución modificatoria, a fin deque los proveedores participantes puedan oportunamente formular o adecuar sus ofertas, segúncorresponda.

4. Requisitos mínimos para participar en la licitación.

Pueden participar personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjera, o agrupaciones jurídicamenteconstituidas de las mismas domiciliadas en Chile, o uniones temporales de proveedores constituidasconforme a lo dispuesto en el artículo 67 bis del Reglamento, que puedan proporcionar al SAG losbienes o servicios a contratar, en virtud de los requerimientos establecidos en las presentes basesadministrativas, las bases técnicas, en los documentos y anexos de la propuesta.

Conforme a lo dispuesto en la Ley de Compras Públicas y su Reglamento, el SAG sólo puede contratara proveedores hábiles, los que deben acreditar su situación financiera y técnica, según lo establecido enel artículo 4º, inciso primero, de la Ley Nº 19.886, que señala en su parte pertinente:

“(…) Quedarán excluidos quienes, dentro de los dos años anteriores al momento de la presentación dela oferta, de la formulación de la propuesta o de la suscripción de la convención, según se trate delicitaciones públicas, privadas o contratación directa, hayan sido condenados por prácticas antisindicaleso infracción a los derechos fundamentales del trabajador, o por delitos concursales establecidos en elCódigo Penal.”

Deben cumplir con lo dispuesto en el artículo 4º, inciso sexto, de la Ley Nº 19.886, de Bases sobreContratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios, que señala:

“Ningún órgano de la Administración del Estado y de las empresas y corporaciones del Estado o en queéste tenga participación, podrá suscribir contratos administrativos de provisión de bienes o prestación deservicios con los funcionarios directivos del mismo órgano o empresa, ni con personas unidas a ellos porlos vínculos de parentesco descritos en la letra b) del artículo 54 de la Ley Nº 18.575, Ley OrgánicaConstitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, ni con sociedades de personas de

Page 4: RESOLUCIÓN EXENTA Nº:2932/2016 BASES TÉCNICAS Y SUS ... · en el DS N° 250 de 2004 del Ministerio de Hacienda (en adelante, también, “el Reglamento”, y por las presentes

las que aquéllas o éstas formen parte, ni con sociedades comanditas por acciones o anónimas cerradasen que aquéllos o éstas sean accionistas, ni con sociedades anónimas abiertas en que aquéllos o éstassean dueños de acciones que representen el 10% o más del capital, ni con los gerentes,administradores, representantes o directores de cualquiera de las sociedades antedichas”.

En caso de Unión temporal de Proveedores, éstas deberán adjuntar en forma previa a la suscripción delcontrato la escritura pública en la cual conste el acuerdo de constitución de la Unión. En tanto, almomento de presentar las ofertas, sus integrantes deberán determinar qué antecedentes presentaránpara ser considerados en la evaluación respectiva, siempre y cuando lo anterior no signifique ocultarinformación relevante para la ejecución del respectivo contrato que afecte a alguno de los integrantes dela misma.

Las causales de inhabilidad para la presentación de las ofertas, para la formulación de la propuesta opara la suscripción de la convención, establecidas en la legislación vigente, afectarán a cada integrantede la Unión individualmente considerado. En caso de afectar una causal de inhabilidad a algún integrantede la Unión, la Unión deberá decidir si continuará con el respectivo procedimiento de contratación con losrestantes integrantes no inhábiles de la misma o si desiste de su participación en el respectivo proceso,informando de su decisión al SAG en un plazo no superior a los 3 días hábiles siguientes a laadjudicación.

Con la finalidad de acreditar que los oferentes no se encuentra afectos a alguna de las inhabilidadesestablecidas en el artículo 4 inciso 2° de la Ley N° 19.886, deberán acompañar, conjuntamente con suoferta, la declaración jurada correspondiente, por cada integrante de la Unión, suscrita por el respectivointegrante o por el representante legal del respectivo integrante, según sea el caso.

5. Instrucciones para la presentación de ofertas.

Para participar en la presente licitación es necesario que los interesados tomen conocimiento de lasBases Administrativas y Técnicas de Licitación, y sus anexos, y la Ficha de Licitación, publicadas en elPortal www.mercadopublico.cl, y publiquen su Oferta Técnica y Económica en dicho portal, sujetándosea los requisitos, condiciones y especificaciones establecidas en las Bases por el SAG.

De conformidad a la Ley Nº 19.886 y su Reglamento, los oferentes deberán presentar sus propuestasdentro del plazo establecido para ello en las presentes bases, conforme a las Bases Administrativas, suseventuales modificaciones, y los documentos anexos disponibles en el portal Mercado Público.

Por lo tanto, el soporte es, esencialmente, digital, a través del portal www.mercadopublico.cl

Excepcionalmente se podrá utilizar el soporte papel en los casos expresamente permitidos por estasBases o por la Ley N° 19.886 o su Reglamento.

Se sugiere que la presentación de los referidos antecedentes observe las siguientes formalidades:

· Que el orden de presentación de los documentos sea idéntico al señalado en las presentesBases.

· Que cada documentación sea precedida de una hoja en la cual se indique el número eidentificación del antecedente al cual corresponde.

Los proveedores podrán presentar cuantas ofertas estimen, siempre y cuando ellas se ajusten a lasBases de licitación.

El Servicio Agrícola y Ganadero arbitrará los medios para mantener la confidencialidad de las ofertas, entanto ello no contravenga la obligación de publicidad y transparencia referida a los procesos de compraspúblicas.

5.1. Antecedentes obligatorios.

Es obligatorio presentar ofertas por el sistema www.mercadopublico.cl.

El proponente deberá ingresar al portal www.mercadopublico.cl los antecedentes que se señalancontinuación:

a) Antecedentes Administrativos:

Page 5: RESOLUCIÓN EXENTA Nº:2932/2016 BASES TÉCNICAS Y SUS ... · en el DS N° 250 de 2004 del Ministerio de Hacienda (en adelante, también, “el Reglamento”, y por las presentes

­ “Declaración jurada simple”. Este documento acredita la habilidad para contratar conel Estado, la aceptación de las bases de Licitación y la forma como el proveedor ejecutará lacontratación para efectos de acreditar el cumplimiento de obligaciones laborales yprevisionales.

­ La Garantía de seriedad de la Oferta debe ser entregada en sobre cerradoidentificando el ID de la licitación (ID N° 612­8­LQ16) , el nombre y dirección del oferente,en Av. Presidente Bulnes 140, primer piso, Oficina de Partes, hasta las 14:00 hrs. del día decierre de recepción de ofertas indicado en el punto 3 "Etapas y Plazos" de estas BasesAdministrativas

b) Antecedentes Técnicos: Presentar Anexos N° 2, N° 3 y N° 4 de las Bases Técnicas. Enestos deben consignarse todos los datos allí requeridos.

c) Antecedentes Económicos: Deberá ofertarse el precio promedio de la suma de cadaproducto que se requiere, y presentar Anexo N° 1, en que deben consignarse todos los datosallí requeridos.

Todos estos antecedentes deberán ser legibles y reunir los requisitos, exigencias y especificacionessolicitadas por el SAG.

En la situación excepcional de que los oferentes ingresen información atingente a su propuesta técnica yeconómica, en formatos diferentes a los anexos solicitados por el SAG, estos serán evaluados sólo siconsignan toda la información requerida en dichos anexos. En caso contrario, el SAG estará facultadopara declarar inadmisible la propuesta, por no ajustarse a lo solicitado.

El oferente deberá señalar si su oferta implica ejecución del contrato con trabajadores propios o bajo lamodalidad de subcontratación, según lo descrito en el anexo Administrativo “Declaración Jurada Simple”.Sin perjuicio de lo anterior, no podrá subcontratar cuando se trate de servicio especializados, cuyacontratación se hace en razón de la capacidad o idoneidad del contratista, o bien, cuando la persona delsubcontratista, o sus socios o administradores, están afectas a alguna de las causales de inhabilidad eincompatibilidad, establecidas en el artículo 92 del Reglamento de la Ley de Compras.

El idioma español regirá para todo el proceso de licitación, para todos los documentos y anexosasociados y aquellos que posteriormente originen la adquisición del bien o la contratación del servicio, sinperjuicio de aquellas que atendida a su naturaleza puedan estar redactadas en otro idioma.

6. Montos y duración del contrato

Monto del contrato: Hasta 5000 UTM

Estimación en base a: Precio Referencial

Fuente de financiamiento: 22.04.999­5­2.5­4648

Contrato con Renovación: NO

Tiempo del contrato 24 meses

Observaciones Monto total estimado IVA INCLUIDO

Plazos de pago: a 30 días

Opciones de pago: Transferencia Electrónica, Cheque

Page 6: RESOLUCIÓN EXENTA Nº:2932/2016 BASES TÉCNICAS Y SUS ... · en el DS N° 250 de 2004 del Ministerio de Hacienda (en adelante, también, “el Reglamento”, y por las presentes

Nombre de responsable de pago: Marina Venegas

e­mail de responsable de pago:

Nombre de responsable de contrato: Jaime Allende

e­mail de responsable de contrato:

Teléfono de responsable del contrato:

Prohibición de subcontratación: Se permite subcontratación

7. Garantías requeridas

7.1. Garantías de Seriedad de Oferta.

Beneficiario: SAG

Fecha de vencimiento: 31­dic­2016

Monto: $500.000 Peso chileno.

Descripción y glosa: El contratante deberá presentar una garantía irrevocable y a la vista, que podráconsistir, por ejemplo, en un Depósito a Plazo, Certificado de Fianza, Boleta Bancaria o Vale Vista. Lagarantía de seriedad de la oferta deberá ser a la vista e irrevocable, extendida a nombre del SAG, R.U.T.61.308.000­7, cuya glosa deberá indicar “Para Garantizar LA SERIEDAD DE LA OFERTA por laAdquisición de DIIOS con sistema de RFID de tecnología HDX y FDX­B, tenazas aplicadoras y agujasde repuesto, ID 612­8­LQ16” o términos análogos.

Este documento deberá ser presentado en un sobre cerrado, consignando nombre y número deadquisición (ID 612­8­LQ16) y nombre y domicilio del proponente La entrega de este sobre deberáefectuarse en el edificio del SAG Central, Oficina de Partes, ubicado en Avenida Presidente Bulnes Nº140, primer piso, hasta las 14:00 hrs. del día de cierre de recepción de ofertas señalado en el punto 3“Etapas y Plazos” de estas Bases Administrativas. Después de ese plazo no se recibirán sobres deningún proponente.

Forma y oportunidad de restitución: Para los proponentes no favorecidos o declarados inadmisibles,serán devueltas dentro de los 10 días hábiles siguientes a la adjudicación. Para el/los proponentesadjudicado/s, será devuelto una vez que entregue al SAG la Garantía por Fiel y Oportuno Cumplimientodel Contrato.

7.2. Garantías de Fiel y Oportuno cumplimiento del contrato.

Beneficiario: SAG

Fecha de vencimiento: Vigencia equivalente a la duración del contrato más 60 días hábiles.

Monto: 5% del valor total estimado.

Descripción y glosa: Esta garantía se presentará al SAG al momento de suscribirse el contrato, y tienepor objeto caucionar el cumplimiento, en tiempo y forma, por el contratante, de las obligaciones que leimpone el contrato. Podrá otorgarse mediante uno o varios instrumentos financieros de la mismanaturaleza, que en conjunto representen el monto o el porcentaje a caucionar y entregarse de formafísica o electrónicamente.

Page 7: RESOLUCIÓN EXENTA Nº:2932/2016 BASES TÉCNICAS Y SUS ... · en el DS N° 250 de 2004 del Ministerio de Hacienda (en adelante, también, “el Reglamento”, y por las presentes

El contratante deberá presentar una garantía irrevocable y a la vista, que podrá consistir, por ejemplo, enun Depósito a Plazo, Certificado de Fianza, Boleta Bancaria o Vale Vista, para cautelar el fiel y oportunocumplimiento del contrato, tomada por el 5% del valor total estimado del contrato (UTM 5.000), impuestolegal incluido, expresada en pesos chilenos, con una vigencia equivalente a la duración del contrato más60 días hábiles, a contar de la fecha de su entrada en vigencia, expresada en pesos chilenos.Tratándose de Boleta Bancaria, el documento deberá ser extendido a nombre del Servicio Agrícola yGanadero, Rut 61.308.000­7, cuya Glosa deberá indicar “POR EL FIEL CUMPLIMIENTO DELCONTRATO por la Adquisición de DIIOS con sistema de RFID de tecnología HDX y FDX­B,tenazas aplicadoras y agujas de repuesto, ID 612­8­LQ16”.

En caso que la garantía consista en Vale Vista o Depósito a Plazo, el documento deberá extenderse anombre del proveedor y endosarse al Servicio Agrícola y Ganadero. Si la garantía consiste en unCertificado de Fianza, éste poseerá el carácter de no negociable y pagadero al primer requerimiento.

Con todo, el SAG podrá solicitar al adjudicado una ampliación de la garantía, hasta por la diferencia delprecio con la oferta que sigue, esto, cuando el precio de la oferta del adjudicado sea menor al 50% delprecio presentado por el oferente que le sigue, y este Servicio haya verificado que los costos de dichaoferta adjudicada son inconsistentes económicamente.

Si se presenta una garantía por fiel cumplimiento que contenga errores de emisión o no reúna losrequisitos exigidos en las bases de licitación, el adjudicatario deberá reemplazarla dentro del plazo de 3días hábiles, contados desde la fecha en que le sea requerido por el SAG.

En el caso que el SAG haya hecho efectivo el cobro de la Garantía, el adjudicatario deberá presentaruna nueva Garantía, por el mismo monto y vigencia.

En caso que el adjudicatario solicite prórroga del plazo para realizar las prestaciones, o se retrase porcausa de fuerza mayor o caso fortuito, y ésta extensión de plazo fuere aceptada por el SAG, elproveedor será responsable de renovar o prorrogar la garantía de Fiel cumplimiento del contrato. Si asíno lo hiciera, el SAG quedará facultado para hacer efectiva la garantía que mantuviera vigente.

El Servicio Agrícola y Ganadero efectuará el cobro de la garantía de fiel cumplimiento, en cualquiermomento, si se produce alguna de las siguientes circunstancias:

a) Cuando, por causa imputable al proveedor, se ponga término anticipado al contrato;

b) En caso que el proveedor presente saldos insolutos de remuneraciones o de cotizacionesde seguridad social con sus actuales trabajadores o con trabajadores contratados en los últimosdos años, conforme a los términos previstos en el artículo 4º, inciso 2º, de la Ley Nº 19.886 ;

c) Cuando no existan facturas de cobro sobre las cuales hacer efectivas las multascontempladas en las presentes Bases;

d) En caso de incumplimiento culpable o imputable al adjudicatario de las obligaciones que leimpone el contrato. El incumplimiento comprende también el cumplimiento imperfecto o tardío delas obligaciones del contrato;

e) Cuando, con posterioridad a la suscripción del respectivo contrato, el proveedor incurra enalguna de las causales de inhabilidad contempladas en el artículo 4º de la Ley Nº 19.886;

El SAG estará facultado para hacer efectiva la Garantía por Fiel y Oportuno Cumplimiento del Contratoadministrativamente y sin necesidad de requerimiento ni acción judicial alguna. En todos aquellos casosen que el SAG haga efectiva la Garantía por Fiel y Oportuno Cumplimiento del Contrato, y éste subsistaen su vigencia, el contratante deberá presentar una nueva garantía en reemplazo de la que se hizoefectiva, por el mismo monto y vigencia, dentro de un plazo de 5 días hábiles

Se deja expresa constancia que el hecho de hacer efectiva dicha garantía, no conlleva por parte del SAGrenunciar o limitar su facultad de aplicar y/o solicitar la aplicación de las demás sanciones y multascontempladas en estas Bases, ejerciendo los derechos que pudieran corresponderle para obtener lareparación íntegra, oportuna y total de los daños que se le causaren.

En caso de ampliarse el plazo de duración del contrato, el proveedor tendrá la obligación de extender lavigencia de la garantía de fiel cumplimiento, por un plazo igual a la prórroga del contrato más 60 díashábiles.

Cumplido íntegramente el contrato por las partes, previo informe del coordinador SAG, y la presentacióndel Certificado de Antecedentes Laborales y Previsionales o el Certificado de Cumplimiento deObligaciones Laborales y Previsionales, de la Dirección del Trabajo, o Declaración Jurada Simple, según

Page 8: RESOLUCIÓN EXENTA Nº:2932/2016 BASES TÉCNICAS Y SUS ... · en el DS N° 250 de 2004 del Ministerio de Hacienda (en adelante, también, “el Reglamento”, y por las presentes

corresponda, se procederá a la devolución de esta garantía al contratante.

8. De la vigencia de las ofertas.

Las Ofertas tendrán una vigencia mínima de 60 días corridos, a contar de la fecha de la aperturaelectrónica de las mismas. Después de ese plazo el oferente queda liberado de todo compromiso.

9. Aclaraciones y respuestas.

Las consultas que los proponentes deseen formular para la presentación de sus propuestas y que diganrelación con la interpretación de las Bases Administrativas y Técnicas de Licitación, deberán efectuarlasexclusivamente a través del portal www.mercadopublico.cl, desde la fecha de publicación de la Licitación,no pudiendo los proveedores contactarse de ninguna otra forma con el SAG o sus funcionarios, por larespectiva licitación, durante el curso del proceso. El plazo para realizar dichas consultas será elseñalado en el punto “Etapas y Plazos” de estas Bases Administrativas, y contempladas en la Ficha deLicitación del portal. El SAG resolverá dichas consultas y las dará a conocer a todos los interesados en elportal www.mercadopublico.cl, el día señalado en el punto “Etapas y Plazos” de estas BasesAdministrativas. Los proponentes no podrán alegar desconocimiento de las respuestas una vezpublicadas en el portal www.mercadopublico.cl.

El SAG podrá, por propia iniciativa, efectuar aclaraciones sobre las Bases Administrativas, si así loestima necesario, hasta la apertura, comunicándolas a los interesados a través delPortal www.mercadopublico.cl, las cuales pasarán a formar parte de los antecedentes de la licitación.Dichas aclaraciones en ningún caso constituirán modificación de las Bases.

Las respuestas y aclaraciones serán entendidas como interpretación a las presentes Bases y los demásdocumentos que rijan los procesos en aquellos aspectos consultados.

10. Del acto de apertura de ofertas.

El SAG procederá a efectuar la apertura electrónica de las propuestas Técnica y Económica, verificandoque éstas hayan sido publicadas en el portal www.mercadopublico.cl.

La apertura electrónica de las Propuestas Técnica y Económica, se efectuará el día señalado en el punto“Etapas y Plazos” de la Ficha de Licitación publicada en portal www.mercadopublico.cl y de acuerdo a loseñalado en estas Bases Administrativas.

El acto de apertura se formalizará mediante el Acta electrónica emitida por el portalwww.mercadopublico.cl, a la cual los oferentes podrán hacer observaciones durante un plazo de 24horas contadas desde su emisión, a través del mismo portal.

El SAG declarará inadmisibles las ofertas que no cumplieren los requisitos establecidos en las bases,mediante resolución fundada.

El SAG se reserva el derecho de admitir aquellas ofertas que presenten defectos de forma, omisiones oerrores menores y no inhabilitantes, siempre que éstos no afecten los principios de estricta sujeción a lasBases y de igualdad de los oferentes.

La omisión, distorsión o falsificación de cualquier antecedente requerido en las Bases Administrativas oTécnicas de Licitación, será causal suficiente para rechazar la propuesta presentada, en cualquier etapadel proceso de licitación.

Conforme a lo establecido en el artículo 40 del Reglamento, se permitirá la entrega de certificaciones oantecedentes que los oferentes hayan omitido presentar al momento de efectuar la oferta, siempre quedichas certificaciones o antecedentes se hayan producido u obtenido con anterioridad al vencimiento delplazo para presentar ofertas, o se refieran a situaciones no mutables producidas entre el vencimiento delplazo para presentar ofertas y el plazo de evaluación. Con todo, dicha entrega deberá realizarse a mástardar al día hábil siguiente del cierre de las propuestas, y en ningún caso podrá tratarse de losantecedentes obligatorios contemplados en el párrafo 5.1 de las presentes bases.

A los oferentes que hagan uso de la autorización referida en el punto anterior, se les asignará lapuntuación señalada en el ítem “Formalidad de la Oferta”, consignado en los Criterios de Evaluación delas presentes Bases Administrativas.

Page 9: RESOLUCIÓN EXENTA Nº:2932/2016 BASES TÉCNICAS Y SUS ... · en el DS N° 250 de 2004 del Ministerio de Hacienda (en adelante, también, “el Reglamento”, y por las presentes

11. Casos excepcionales de apertura en soporte papel.

Podrá efectuarse el proceso de compra y la recepción total o parcial de las ofertas fuera del sistema deinformación www.mercadopublico.cl, en caso que no haya disponibilidad técnica del sistema,circunstancia que deberá ser acreditada por el interesado, mediante certificado extendido por laDirección de Compras y Contratación Pública.

En este caso, el proponente deberá entregar en la Oficina de Partes correspondiente a la unidad decompra donde se genere el proceso, los siguientes antecedentes:

­ Propuesta Técnica

­ Propuesta Económica

­ Garantía de seriedad de la oferta

Los documentos deberán entregarse en sobres cerrados y caratulados, consignándose en forma visible yclara, el nombre y número de Adquisición (ID 612­8­LQ16) y el nombre y domicilio del proponente.

La entrega de los sobres señalados precedentemente, se hará dentro de las 24 horas siguientes a lafecha del cierre de las propuestas en el Portal www.mercadopublico.cl, según lo señalado en el punto“Etapas y Plazos” de estas Bases Administrativas.

El SAG efectuará la apertura de las propuesta Técnica y Económica, presentados en soporte papel,conjuntamente con la apertura electrónica de las restantes propuestas, si las hubiere.

Del acto de apertura, el SAG levantará Acta, dejando constancia de las observaciones que formulen losproponentes que hayan asistido.

12. De la evaluación de propuesta técnica y económica.

El SAG efectuará la evaluación Técnica y Económica de las propuestas, conforme a los criterios,ponderaciones y puntajes definidos en las Bases Técnicas.

Criterios de evaluación.

Los criterios de evaluación se establecen en las Bases Técnicas de la licitación. Su ponderación generalserá la siguiente:

Ítem Ponderación

1 Oferta Económica 10%

2 Oferta Técnica 80%

3 Criterio de Sustentabilidad 5%

4 Formalidad de la Oferta – entrega oportuna 5%

Durante el período de evaluación de las propuestas, se prohíbe mantener contactos, entre los oferentesy el SAG, con excepción de las solicitudes de aclaraciones y pruebas que pudiera requerir la entidadlicitante. Estas solicitudes podrá efectuarlas únicamente el SAG con el propósito de salvar omisiones oerrores de forma, siempre que ello no vulnere los principios de estricta sujeción a las bases y de igualdadde los oferentes. Las solicitudes deberán además, publicarse en el portal www.mercadopublico.cl, paraconocimiento de los restantes proponentes.

La evaluación se llevará a cabo en el plazo máximo de 18 días hábiles, a contar de la fecha del cierre delproceso en el Portal www.mercadopublico.cl

Los empates que puedan producirse producto de las evaluaciones, serán dirimidos considerando el

Page 10: RESOLUCIÓN EXENTA Nº:2932/2016 BASES TÉCNICAS Y SUS ... · en el DS N° 250 de 2004 del Ministerio de Hacienda (en adelante, también, “el Reglamento”, y por las presentes

puntaje obtenido en la evaluación de los aspectos técnicos de Calidad y, de mantenerse el empate, elobtenido en el Plazo de Entrega, y si aun así continuara el empate, el tercer criterio a aplicar será elprecio.

13. De la Comisión Evaluadora.

La Comisión Evaluadoras estará conformada por:

a. Director Regional, Jefe de División o Departamento que requiere la adquisición ocontratación, o el funcionario a quien designe en su reemplazo.

b. Jefe de Subdepartamento de Compras y Contrataciones, para el caso del SAG Central, oel Encargado de Administración y Finanzas Regional, pudiendo designar a un funcionario, en sureemplazo.

c. Ejecutivo de Compras, a cargo del proceso de adquisición o contratación.

14. De la adjudicación.

El SAG adjudicará la propuesta al oferente que cumpla con los requerimientos establecidos en las BasesAdministrativas y Técnicas de Licitación y cuya oferta haya sido evaluada como la más conveniente.

El SAG podrá declarar desierta una licitación cuando no se presenten ofertas, o bien, cuando éstas noresulten convenientes a sus intereses.

Cualquiera de los siguientes hechos permitirá declarar la inadmisibilidad de una oferta en cualquier etapadel proceso, aun cuando ésta haya sido declarada admisible administrativa y técnicamente:

a. Si el oferente realiza ofrecimientos adicionales a los requeridos en un proceso decompra pública;

b. Si el oferente, por cualquier medio, da a conocer al Servicio Agrícola y Ganadero suoferta económica antes de efectuarse la respectiva apertura;

c. La información solicitada y entregada por el oferente no consta en los documentos o enlos campos dispuestos para ello;

d. La información contenida en catálogos, que se acompañen a la propuesta, seacontradictoria con la de la oferta.

e. Si se determina que el oferente ha empleado prácticas corruptas o fraudulentas alcompetir, entendiendo por práctica corrupta el ofrecer, dar recibir o solicitar cualquier cosa devalor con el fin de influenciar la actuación de un funcionario público durante el proceso deadquisición o contratación; y por práctica fraudulenta, la tergiversación de los hechos, con elfin de influenciar un proceso de adquisición, incluyendo prácticas colusorias entre oferentes(antes o después de la presentación de ofertas), a fin de establecer precios de oferta a nivelesartificiales, no competitivos y privando al SAG de los beneficios de una competencia libre yabierta.

f. Si el proponente presenta ofertas estableciendo formas de pago no explicitadas enestas bases.

g. Cuando el oferente establezca cualquier forma de contacto con funcionarios del SAG,durante el proceso de licitación, salvo en los casos y a través de las vías expresamenteprevistas y autorizadas en las bases de licitación.

Cuando la adjudicación no se realice dentro del plazo señalado en las presentes Bases Administrativas,el SAG lo comunicará a los interesados, a través del Portal www.mercadopublico.cl, indicando un nuevoplazo.

Aprobada la Resolución de adjudicación, ésta será publicada en el Portal www.mercadopublico.cl, paraconocimiento de los interesados. A contar de esta fecha y dentro del plazo de 10 días hábiles, seefectuará la devolución de la garantía por seriedad de la oferta a los proveedores no adjudicados.

Page 11: RESOLUCIÓN EXENTA Nº:2932/2016 BASES TÉCNICAS Y SUS ... · en el DS N° 250 de 2004 del Ministerio de Hacienda (en adelante, también, “el Reglamento”, y por las presentes

15. Cláusula de Readjudicación

Si el respectivo adjudicatario se desiste de su oferta, no entrega los antecedentes legales para contratary/o la garantía de fiel cumplimiento, no firma el contrato o no se inscribe en Chileproveedores en losplazos que se establecen en las presentes bases, la entidad licitante podrá dejar sin efecto laadjudicación y seleccionar al oferente que, de acuerdo al resultado de la evaluación le siga en puntaje, yasí, sucesivamente, a menos que, de acuerdo a los intereses del servicio, se estime conveniente declarardesierta la licitación.

Asimismo, procederá la readjudicación si el adjudicatario fuese inhábil en los términos del artículo 4inciso 6° de la Ley N° 19.886 al momento de la suscripción del contrato o de la emisión de la orden decompra. En el caso de que el adjudicatario sea una Unión Temporal de Proveedores, y alguno de susintegrantes estuviese afecto a la citada inhabilidad del artículo 4 inciso 6°, la Unión Temporal deProveedores deberá informar por escrito, dentro del plazo de 3 días hábiles contados desde laadjudicación, si se desiste o si decide igualmente ejecutar el contrato adjudicado con la integración delresto de sus miembros, siempre que éstos sean hábiles. En el evento de no informar lo anterior o demanifestar su intención de desistirse, la licitación será readjudicada al siguiente oferente mejor evaluado.

Además, luego del retiro de alguno de los miembros de una Unión Temporal de Proveedores, éstadeberá continuar funcionando con al menos 2 integrantes. Si la integración no cumple con el mínimorecién indicado, o el integrante de la Unión que se retira es alguno de los que hubiese reunido una o máscaracterísticas objeto de la evaluación de la oferta, ésta deberá ser dejada sin efecto, debiendo lalicitación ser readjudicada al siguiente oferente mejor evaluado.

16. El Contrato.

El contrato se iniciará a contar de la fecha de la total tramitación de la resolución que lo aprueba,requisito sin el cual no se efectuará pago alguno.

La contratación se formalizará mediante instrumento escrito. Al contrato se entenderán incorporadaslas Bases Administrativas, las Bases Técnicas, la Oferta Técnica y Económica del adjudicatario y losdemás documentos y antecedentes que formen parte de la licitación.

Para contratar el adjudicatario deberá encontrarse inscrito y hábil en el registro de ChileProveedores. Encaso que el proveedor no esté inscrito, o cuya inscripción no se encuentre vigente en el RegistroElectrónico Oficial de Contratistas de la Administración Chileproveedores, estará obligado a inscribirse oa regularizar su situación dentro del plazo de 15 días hábiles, contados desde la fecha de la resoluciónadjudicatoria. En caso de que el proveedor no acredite su habilidad para contratar con el Estado dentrodel plazo estipulado, el SAG quedará facultado para de dejar sin efecto la adjudicación.

Para la elaboración del contrato, el adjudicatario deberá presentar al SAG los antecedentes legalesque se indican a continuación, dentro de los 5 días hábiles siguientes a la publicación de la Resoluciónde Adjudicación en el portal www.mercadopublico.cl:

Personas Jurídicas:

a. Documento de constitución de la sociedad (fotocopia escritura).

b. Modificaciones sociales que contengan tanto el nombre de el/los actuales representantes dela empresa como las facultades para representarla. (fotocopia escritura).

c. Protocolización del extracto publicado en el Diario Oficial.

d. Certificado de vigencia de la sociedad, emitido por el Conservador de Bienes Raíces, convigencia no superior a 60 días hábiles a la presentación.

e. Certificado de poder vigente del representante, emitido por el Conservador de BienesRaíces, con vigencia no superior a 60 días hábiles a la presentación.

Personas Naturales.

a. Cédula de Identidad (fotocopia).

b. Iniciación de actividades en el SII.

Page 12: RESOLUCIÓN EXENTA Nº:2932/2016 BASES TÉCNICAS Y SUS ... · en el DS N° 250 de 2004 del Ministerio de Hacienda (en adelante, también, “el Reglamento”, y por las presentes

c. Poder o mandato (copia legalizada) en que conste su representación, en caso en quecomparezca por otro, o con licencia de empresas chilenas o extranjeras.

Unión Temporal de Proveedores.

Si dos o más proveedores se unen pare el efecto de participar en el proceso de licitación, deberánformalizar la unión mediante documento que establezca, a lo menos, la solidaridad entre las partesrespecto de todas las obligaciones que se generen con el SAG, y el nombramiento de un representanteo apoderado común con poderes suficientes.

Cuando se trate de adquisiciones inferiores a 1.000 UTM el representante de la unión temporal deproveedores deberá adjuntar, al momento de ofertar, el documento público o privado que da cuenta delacuerdo para participar. Para contrataciones iguales o superiores a 1.000 UTM, y sin perjuicio del restode las disposiciones legales y reglamentarias que resulten aplicables, el acuerdo en que conste la unióntemporal de proveedores deberá materializarse por escritura pública, como documento para contratar,sin que sea necesario constituir una sociedad.

Cada proveedor de la unión deberá encontrarse inscrito y hábil en el Registro de ChileProveedores.

La vigencia de la unión temporal de proveedores no podrá ser inferior a la del contrato adjudicado,incluyendo eventuales prórrogas.

Cuando el oferente sea una Unión Temporal de Proveedores aquél deberá presentar una declaraciónjurada que acredite que no se encuentra en ninguna de las inhabilidades contempladas en el artículo 4de la Ley N° 19.886, por cada integrante de la Unión, suscritas por el respectivo integrante o surepresentante legal, según sea el caso.

No será exigible la presentación de la documentación antes señalada al adjudicatario que, estandoinscrito en el Registro de Chileproveedores, ésta se encuentre disponible en el portal Mercado Público.En caso contrario, corresponderá presentarla en el plazo estipulado.

El contratante deberá suscribir el contrato dentro del plazo de 20 días hábiles, contados desde lafecha de la publicación de la Resolución de Adjudicación en el portal www.mercadopublico.cl, o en lafecha que el SAG informe oportunamente. Para ello, el adjudicatario deberá acompañar, al momento dela firma del contrato, los siguientes documentos:

­ Garantía por fiel cumplimiento de contrato;

­ Certificado de Inscripción en Chileproveedores, en caso que al momento de la adjudicación nose hubiese inscrito;

­ Certificado de Cumplimiento de Obligaciones Laborales y Previsionales, solo si el adjudicadoejecutará el contrato bajo la modalidad de subcontratación.

­ Certificado de Antecedentes Laborales y Previsionales, emitido por la Dirección del Trabajo,solo si el adjudicado ejecutará el contrato con trabajadores propios.

­ Declaración jurada simple en que conste que el adjudicado no cuenta con personaldependiente ni registra saldos insolutos de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social contrabajadores contratados en los últimos dos años, en el caso que haya declarado que no cuentacon personal dependiente.

Corresponderá al SAG publicar el contrato en el portal www.mercadopublico.cl, así como la resoluciónque lo aprueba.

Se tendrá por desistido de su oferta el adjudicatario que, una vez vencidos los plazos establecidos enestas bases, se encuentre en alguna de las siguientes situaciones:

a. No haber suscrito el contrato.

b. No Haber entregado la Garantía por fiel y oportuno cumplimiento.

c. No haber entregado los antecedentes legales exigidos para la elaboración delcontrato.

d. No encontrarse inscrito el proveedor en Chileproveedores.

e. No haber entregado, al momento de la firma del contrato, el Certificado deAntecedentes Laborales y Previsionales o Certificado de Cumplimiento de ObligacionesLaborales y Previsionales, o Declaración Jurada Simple, según corresponda.

Page 13: RESOLUCIÓN EXENTA Nº:2932/2016 BASES TÉCNICAS Y SUS ... · en el DS N° 250 de 2004 del Ministerio de Hacienda (en adelante, también, “el Reglamento”, y por las presentes

En los casos anteriores el Servicio quedará facultado para adjudicar el contrato al oferente siguientemejor evaluado, o bien, a declarar desierta la licitación, según corresponda.

La información pertinente a la prestación de servicios o provisión de bienes, será de propiedad exclusivadel Servicio Agrícola y Ganadero, quedando expresamente prohibido a la Empresa, sus representantes ypersonal dependiente, hacer uso de ella, bajo ningún aspecto ni circunstancia. La información que, segúnla legislación vigente posea el carácter de confidencial, deberá ser manejada en tal calidad por laempresa, sus representantes y personal dependiente. La contravención a esta cláusula dará derecho alSAG a seguir las acciones judiciales que correspondan, sin perjuicio de otras que el Servicio considerenecesarias.

El contrato no obliga al SAG a otorgar exclusividad a la empresa adjudicataria en la provisión de bienescontratados.

El SAG solicitará al contratante la entrega del certificado correspondiente que acredite el cumplimientode las obligaciones laborales y previsionales.

• A la firma del contrato, acompañado de la garantía por fiel cumplimiento.

• En todas las instancias de pago de los bienes o servicios contratados.

• Antes de efectuar la devolución al proveedor de la garantía por fiel cumplimiento de contrato.

17. De la vigencia y duración del contrato.

El contrato comenzará a regir desde la fecha de la total tramitación de la resolución que lo aprueba,requisito sin el cual no se cursará pago alguno y tendrá una duración de 24 meses.

18. Coordinador del contrato.

Actuarán como Coordinadores del contrato, por parte del SAG, la Jefatura de la División de ProtecciónPecuaria o el funcionario a quien designe, y por parte del adjudicatario, su representante comparecienteo a quien éste designe.

19. De la operatoria del contrato.

El precio ofertado por los bienes que se contratan deberá especificarse en el Formulario paraPresentación de Oferta Económica, incluido en los antecedentes económicos de las respectivas BasesTécnicas, considerando al menos su valor unitario.

Una vez totalmente tramitado el contrato el SAG podrá emitir las órdenes de compra, siempre y cuandoexista disponibilidad presupuestaria.

En las órdenes de compra emitidas deberán consignarse los plazos y características técnicas queresulten de la contratación.

En caso que una Orden de Compra no haya sido aceptada, el SAG podrá solicitar su rechazo,entendiéndose definitivamente rechazada una vez transcurridas 24 horas desde dicha solicitud.

20. Del precio y forma de pago.

El precio ofertado de los bienes contratados deberá expresarse en pesos chilenos, según lo solicitado enel Formulario para Presentación de Oferta Económica, contenido en el Anexo Económico de las BasesTécnicas. Los precios ofertados no devengarán intereses, y se reajustarán anualmente, de acuerdo a lavariación que experimente el IPC en dicho periodo. El reajuste se realizará un vez cumplidos 12 mesesde vigencia del contrato.

El SAG, una vez hecha la recepción conforme de los bienes, solicitará al proveedor la emisión de larespectiva factura.

Page 14: RESOLUCIÓN EXENTA Nº:2932/2016 BASES TÉCNICAS Y SUS ... · en el DS N° 250 de 2004 del Ministerio de Hacienda (en adelante, también, “el Reglamento”, y por las presentes

Las facturas serán devueltas al proveedor, en los siguientes casos:

• Cuando no exista recepción de los productos contratados;

• Por errores de emisión;

• Por no haberse constituido la garantía que cauciona la contratación (fiel cumplimiento);

• Por no acompañarse la Orden de Compra y el Certificado de Cumplimiento de ObligacionesLaborales y Previsionales;

• Por encontrarse la factura fuera de vigencia.

En el caso de una Unión Temporal de Proveedores, será el representante de la misma, indicado en eldocumento de su constitución, quien deberá emitir la factura respectiva para cursar los pagos quegenere la ejecución contractual.

El SAG pagará los bienes contratados en el plazo máximo de 30 días corridos, contados desde larecepción de la factura por el SAG y contra presentación de la siguiente documentación:

1.­ Factura Comercial.

2.­ Documento que acredita recepción conforme, firmado por el coordinador del contrato o Jefatura quecorresponda.

3.­ Acreditación de cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales mediante los siguientesdocumentos, según sea el caso:

a) Adjudicado que ejecuta el contrato no cuenta con personal dependiente: Declaración juradasimple en que conste que el adjudicado no cuenta con personal dependiente ni registra saldosinsolutos de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social con trabajadores contratados en losúltimos dos años.

b) Adjudicado ejecuta el contrato con los trabajadores bajo su subordinación ydependencia: Certificado de Antecedentes Laborales y Previsionales, emitido por la Dirección delTrabajo: Si actualmente cuenta con trabajadores bajo de su dependencia y subordinación o hubiesetenido trabajadores contratados bajo su dependencia y subordinación en los últimos dos años.

c) Adjudicado que ejecuta el contrato con trabajadores bajo modalidad de subcontratación:Certificado de Cumplimiento de Obligaciones Laborales y Previsionales, emitido por la Dirección delTrabajo, que acredite que no existen saldos insolutos de remuneraciones o de cotizaciones deseguridad social del contratante con sus actuales trabajadores o con trabajadores contratados en losúltimos dos años.

4.­ Orden de Compra

5.­ Contrato (copia)

6.­ Garantía por Fiel Cumplimiento (copia), cuando se haya solicitado.

21. De los plazos de entrega o tiempos de respuesta.

El contratante deberá ceñirse a los plazos y tiempos de respuesta ofertados para la entrega de losbienes que se contratan, de conformidad con lo establecido en su oferta o en las bases y anexosrespectivos del proceso de licitación. Con todo, el plazo de entrega se considerará en días hábilescontados desde la fecha de envío de la orden de compra al proveedor, no pudiendo exceder de10 días hábiles.

Toda modificación solicitada por el contratante, por concepto de plazo de entrega o tiempo de respuesta,será calificada y resuelta por el SAG, de conformidad con lo establecido en el numeral relativo a loscasos fortuitos o de fuerza mayor. Asimismo, el SAG podrá prorrogar los plazos si existiesenantecedentes o hechos nuevos sobrevinientes que lo justifiquen.

Si la modificación solicitada por el contratante origina atrasos en los plazos o tiempos de respuesta,expresados en las bases y anexos respectivos del proceso de licitación, en su Oferta o en el respectivoContrato, si lo hubiere, los gastos originados por esta modificación y aceptados por el SAG, serán decargo del adjudicatario, a menos que la modificación sea solicitada por escrito por el mismo ServicioAgrícola y Ganadero.

Page 15: RESOLUCIÓN EXENTA Nº:2932/2016 BASES TÉCNICAS Y SUS ... · en el DS N° 250 de 2004 del Ministerio de Hacienda (en adelante, también, “el Reglamento”, y por las presentes

Se entenderá aceptado un bien a través de la firma del documento de recepción correspondiente,cualquiera sea su denominación, por parte del coordinador del contrato o de la Jefatura facultada paraestos efectos.

22. Del domicilio y tribunales competentes.

Para todos los efectos de estas bases y del contrato, el Servicio Agrícola y Ganadero y los oferentes ycontratante se entenderán domiciliados en la comuna y ciudad de Santiago de Chile, y aceptanexpresamente la prórroga de competencia ante los Tribunales Ordinarios de Justicia, sometidos a lajurisdicción de la Ilma. Corte de Apelaciones de Santiago.

23. De gastos por garantías, derechos notariales, otros.

Los gastos que originen los impuestos, tasas o derechos de cualquier clase, gastos notariales y otros,que se generen con motivo de la respectiva adquisición de bienes o contratación de servicios y que no seencuentren claramente estipulados como obligación del SAG, serán de exclusivo cargo del contratante.

24. De los casos fortuitos o de fuerza mayor.

Si durante la ejecución del contrato se produjesen eventos de fuerza mayor o caso fortuito, queentorpecieran o condicionaran atrasos en la entrega de los bienes o servicios, el contratante deberácomunicar esta circunstancia al SAG dentro de las 48 horas siguientes a su ocurrencia.

Transcurridos el plazo a que se hace referencia en el numeral anterior, el SAG no aceptará reclamoalguno fundado en razones de caso fortuito o fuerza mayor.

25. Término anticipado.

El Servicio Agrícola y Ganadero podrá poner término anticipado y unilateral al contrato y,consecuencialmente, dejar sin efecto las órdenes de compra emitidas, sin necesidad de notificaciónjudicial ni requerimiento previo de ninguna especie; en los casos previstos por el artículo 13 de la Ley N°19.886, como en el artículo 77 del Reglamento de la Ley N° 19.886. Asimismo, el Servicio Agrícola yGanadero podrá terminar anticipadamente el contrato en la hipótesis prevista en el artículo 4°, inciso 2°,de la Ley N° 19.886, pudiendo llamarse a una nueva licitación en que la empresa no podrá participar.

Sin perjuicio de lo anterior, serán además causales de término anticipado, respecto de las Unionestemporales de proveedores:

a) La constatación de que lo integrantes de la Unión constituyeron dicha figura con el objeto devulnerar la libre competencia, de verificarse tal circunstancia, se remitirán los antecedentespertinentes a la Fiscalía Nacional Económica.

b) Si uno de los integrantes de la Unión temporal de proveedores se retira de ésta, y dichointegrante hubiese reunido una o más características objeto de la evaluación de la oferta.

c) Ocultar información relevante para ejecutar el respectivo contrato, que afecte a alguno desus integrantes.

d) Inhabilidad sobreviniente de alguno de sus integrantes, en la medida que la Unión temporalde proveedores no pueda continuar ejecutando el contrato con los restantes miembros, en losmismos términos adjudicados.

e) Disolución de la Unión temporal de proveedores.

26. Modificaciones de contrato.

El contrato podrá modificarse cuando ocurra alguna de las causales establecidas en los casos previstospor el artículo 13 de la Ley N°19.886, como en el artículo 77 del Reglamento de la Ley N°19.886.

Page 16: RESOLUCIÓN EXENTA Nº:2932/2016 BASES TÉCNICAS Y SUS ... · en el DS N° 250 de 2004 del Ministerio de Hacienda (en adelante, también, “el Reglamento”, y por las presentes

27. Sanciones.

Todo incumplimiento grave de alguna obligación contraída en virtud de estas Bases de Licitación, delContrato y demás documentos que forman parte de la propuesta, que sean imputables al o los oferentes,facultará al SAG para, además de hacer efectiva la Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato, deducircualquiera de las siguientes acciones:

­ Demandar la resolución del contrato que se haya suscrito con el contratante, con indemnización deperjuicios.

­ Demandar el cumplimiento forzado del contrato, con la consiguiente indemnización de perjuicios por losdaños provocados al SAG. Se entenderá como incumplimiento grave de las obligaciones deladjudicatario, la negativa, sin causa justificada, de efectuar la prestación a que por su oferta o por elrespectivo contrato, se hubiese comprometido. Todo lo anterior debe entenderse sin perjuicio de laaplicación de multas, cuando corresponda.

28. De las multas.

El Servicio Agrícola y Ganadero cobrará multas a los contratantes por incumplimiento en los plazos deentrega de los bienes contratados, toda vez que el incumplimiento provenga de un hecho que le seaimputable y por tanto, no sea atribuible a una causal de fuerza mayor o caso fortuito, bajo las condicionesregladas en las presentes Bases Administrativas.

Para estos efectos, las multas se cobrarán por cada día hábil de atraso, contado desde el día hábilsiguiente al vencimiento del plazo de entrega ofertado o comprometido por el proveedor, aplicando el 1%diario del valor total de los bienes no entregados dentro de plazo.

Con todo, las multas estarán sujetas a un tope o monto máximo para su cobro, el que no podrá excederel 50% del valor de la factura a pagar.

La multa se deducirá de la respectiva factura comercial, previa comunicación y concesión de traslado alproveedor respecto de su incumplimiento contractual. Posteriormente, se emitirá el acto administrativoque resuelva acerca de la aplicación de la multa, la que también se pronunciará sobre los descargospresentados por el proveedor, si existieran, y se publicará en el Sistema de Información.

En virtud de lo señalado en el artículo 59 de la Ley N° 19.880, que establece bases de losProcedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado, elproveedor podrá interponer el recurso de reposición dentro del plazo de cinco días hábiles ante el mismoórgano que dictó el acto que se impugna; en subsidio, podrá interponerse el recurso jerárquico. Cuandono se deduzca reposición, el recurso jerárquico se interpondrá para ante el superior jerárquico de quienhubiese dictado el acto impugnado, dentro de los 5 días hábiles siguientes a su notificación”. Seentenderá practicada la notificación de los actos administrativos a contar del tercer día hábil siguiente asu recepción en la oficina de correos que corresponda.

2. APRUÉBANSE las Bases Técnicas y sus respectivos Anexos, aplicables al proceso de licitación públicapara la adquisición de Dispositivos de Identificación Individual Oficial (DIIO) con sistema deradiofrecuencia (RFID), de tecnología HDX y FDX­B tenazas aplicadoras y agujas de repuesto paradichas tenazas, para el Servicio Agrícola y Ganadero, en los términos que da cuenta el instrumentoadjunto que, con sus anexos, se entienden formar parte integrante de la presente resolución.

3. DESÍGNASE como miembros de la Comisión Evaluadora de la licitación pública correspondiente a lasBases aprobadas en este acto, a las siguientes personas:

­ Nelson Alvarado (UUS)

­ Romina Ganga (UUS)

­ Oscar Camacho I. (Jefe División Subdirección Nacional)

­ Jaime Allende C. (Jefe Subdepartamento de compras y contrataciones)

­ Tamara Alaniz. (Jefe (S) de sección de compras)

­ Gonzalo Jacamo (Ejecutivo a cargo del proceso)

4. INFÓRMESE, oportunamente, en la plataforma de la Ley del Lobby, de acuerdo a lo dispuesto en la LeyN° 20.730, los miembros de la Comisión de Evaluación, sólo por el tiempo en que se ejecuta esteProceso de Compras, hasta la adjudicación del mismo.

Page 17: RESOLUCIÓN EXENTA Nº:2932/2016 BASES TÉCNICAS Y SUS ... · en el DS N° 250 de 2004 del Ministerio de Hacienda (en adelante, también, “el Reglamento”, y por las presentes

5. PUBLÍQUESE el llamado a Licitación Pública ID Nº 612­8­LQ16 para la adquisición de Dispositivos deIdentificación Individual Oficial (DIIO) con sistema de radiofrecuencia (RFID), de tecnología HDX y FDX­Btenazas aplicadoras y agujas de repuesto para dichas tenazas, en el sistema de información de compraspúblicas www.mercadopublico.cl.

ANOTESE Y COMUNÍQUESE

ALEJANDRO MAURICIO CORTES MOLINAJEFE DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN Y

FINANZAS ­ SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO

Anexos

Nombre Tipo Archivo Copias HojasBases Técnica DigitalActa de Aprueba Bases Digital

Adjuntos

Documento Fecha Publicación05/02/2016

JAC/MPF/DRC/HOH/GJS/DRC

Distribución:

Nelson Alvarado Palma ­ Jefe Sistemas de Información Pecuaria ­ Or.OCRomina Ganga Alarcón ­ Secretaria Sistemas de Información Pecuaria ­ Or.OCKarim Andrea Lizama Salazar ­ Planificación y Presupuesto División Protección Pecuaria ­ Or.OCTamara Andrea Alaniz Meza ­ Jefe (S) Sección Compras ­ Or.OCGonzalo Javier Jacamo Sasso ­ Ejecutivo/a de Compras Sección Compras ­ Or.OCVerónica Llanos Collao ­ Ejecutivo/a de Compras Sección Compras ­ Or.OCLiliana Plaza de los Reyes Cid ­ Encargada Transparencia y Participación Ciudadana SIAC ­ Or.OC

Departamento Administración y Finanzas ­ Servicio Agrícola y Ganadero ­ Paseo Bulnes N° 140 ­ Teléfono:23451301