1
ADRIANA NATZIELY REYES TEXOCOTITLA Preguntas sobre la técnica TKJ SESIÓN 2 DE 6 1. 1. ¿Para qué sirve la Técnica TKJ? Es una técnica que sirve para resolver problemas de la comunidad educativa. 2. 2. ¿Para qué sirve el diagrama de pescado? Es la herramienta que estudia procesos y situaciones para desarrollar un plan de recabado de datos y permite identificar, explorar y exhibir gráficamente, con detalle creciente, todas las posibles causas relacionadas con un problema o condición a fin de descubrir sus raíces. 3. 3. ¿Cuáles son las fases de la Técnica TKJ y en qué consisten? Primera: a partir de hechos se definen los problemas. Segunda: Se hacen algunas propuestas para su solución. Tercera: se definen compromisos de acción. 4. 4. ¿Cuáles son las funciones del moderador en la técnica TKJ? Exponer el objetivo de la reunión enfatizando la participación de todos y explicar la dinámica de trabajo y las reglas. 5. 5. ¿Crees que en el diagrama de pescado es necesario un moderador? No, debido a que es un trabajo que se realiza en equipo, y que requiere que los integrantes se concentren en el contenido del problema, no en los intereses individuales de los integrantes o de un posible moderador. 6. 6. ¿Cómo funciona el diagrama de pescado? Se selecciona el formato de causa y efecto más apropiado. Generar las causas necesarias para construir un diagrama de causa y efecto. Construir el diagrama de causa y efecto.

Resolucion de preguntas técnica tkj

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resolucion de preguntas técnica tkj

ADRIANA NATZIELY REYES TEXOCOTITLA

Preguntas sobre la técnica TKJ

SESIÓN 2 DE 6

1. 1. ¿Para qué sirve la Técnica TKJ?

Es una técnica que sirve para resolver problemas de la comunidad educativa.

2. 2. ¿Para qué sirve el diagrama de pescado?

Es la herramienta que estudia procesos y situaciones para desarrollar un plan de recabado de datos y permite identificar, explorar y exhibir gráficamente, con detalle creciente, todas las posibles causas relacionadas con un problema o condición a fin de descubrir sus raíces.

3. 3. ¿Cuáles son las fases de la Técnica TKJ y en qué consisten?

Primera: a partir de hechos se definen los problemas. Segunda: Se hacen algunas propuestas para su solución. Tercera: se definen compromisos de acción.

4. 4. ¿Cuáles son las funciones del moderador en la técnica TKJ?

Exponer el objetivo de la reunión enfatizando la participación de todos y explicar la dinámica de trabajo y las reglas.

5. 5. ¿Crees que en el diagrama de pescado es necesario un moderador?

No, debido a que es un trabajo que se realiza en equipo, y que requiere que los integrantes se concentren en el contenido del problema, no en los intereses individuales de los integrantes o de un posible moderador.

6. 6. ¿Cómo funciona el diagrama de pescado?

Se selecciona el formato de causa y efecto más apropiado.Generar las causas necesarias para construir un diagrama de causa y efecto.Construir el diagrama de causa y efecto.