2
Resolución de Problemas Potencias y Notación Científica Primera Parte : Realiza las siguientes operaciones y el resultado lo escribes en notación científica. a) (2,52 x ) : (4,2 x ) b) (4,1 x )· (2 x ) c) (6 x ) · (2,2 x ) d) (3,2 x ) : (0,16 x ) Segunda Parte : PROBLEMAS DE APLICACION 1) Una camioneta de reparto, entrega en 6 almacenes el mismo pedido durante una semana. “6 cajas con 6 bebidas cada una, 6 veces a la semana”. ¿Cuántas bebidas reparte en una semana? 2) ¿Cómo se puede expresar como potencia el siguiente enunciado? Pedro camina la cuarta parte de la cuarta parte de la cuarta parte del viaje que hace en bus” 3) Una bacteria cada una hora se reproduce 10 veces más que la hora anterior. ¿Cuántas bacterias hay al cabo de 4 horas? 4)La velocidad de la luz puede medirse al dividir la distancia desde el Sol a la Tierra (1,47 x 10 11 metros), con el tiempo que le toma a la luz del Sol llegar a la Tierra (4,9 x 10 2 segundos). Por lo tanto la velocidad de la luz es: . ¿A cuántos metros por segundo equivale esta expresión? 5) La masa de la Luna es de 7,34•10 23 kg y la de la Tierra es de 5,98•10 24 kg. ¿A cuántas lunas equivale la masa de la Tierra?

Resolución de Problemas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resolución de Problemas

Resolución de ProblemasPotencias y Notación Científica

Primera Parte: Realiza las siguientes operaciones y el resultado lo escribes en notación científica.

a) (2,52 x ) : (4,2 x ) b) (4,1 x )· (2 x )

c) (6 x ) · (2,2 x ) d) (3,2 x ) : (0,16 x )

Segunda Parte: PROBLEMAS DE APLICACION

1) Una camioneta de reparto, entrega en 6 almacenes el mismo pedido durante una semana.

“6 cajas con 6 bebidas cada una, 6 veces a la semana”. ¿Cuántas bebidas reparte en una semana?

2) ¿Cómo se puede expresar como potencia el siguiente enunciado? Pedro camina la cuarta parte de la cuarta parte de la cuarta parte del viaje que hace en bus”

3) Una bacteria cada una hora se reproduce 10 veces más que la hora anterior.

¿Cuántas bacterias hay al cabo de 4 horas?

4)La velocidad de la luz puede medirse al dividir la distancia desde el Sol a la Tierra (1,47 x 10 11 metros), con el tiempo que le toma a la luz del Sol llegar a la Tierra

(4,9 x 10 2 segundos). Por lo tanto la velocidad de la luz es: . ¿A cuántos

metros por segundo equivale esta expresión?

5) La masa de la Luna es de 7,34•1023 kg y la de la Tierra es de 5,98•1024 kg. ¿A

cuántas

lunas equivale la masa de la Tierra?

6) La tabla muestra las distancias medias al Sol, en km, de los planetas del Sistema Solar:

Page 2: Resolución de Problemas

a) ¿Cuál es el planeta más cercano al Sol?

b) ¿Cuál es el planeta más lejano del Sol?

c) ¿Qué planeta está más cerca del Sol, la Tierra o Urano?

d) ¿Cuántas veces es mayor la distancia de la Tierra al Sol que la de Mercurio al Sol?

e) ¿Cuántas veces es mayor la distancia de Neptuno al Sol que la de la Tierra al Sol?