7
Universidad Tecnológica de El Salvador Asignatura: Realidad Nacional Profesor: Lic. Luis Antonio González. Presentan: Apellidos Nombres Carnet AGUILAR VASQUEZ ZAYRA MAGDALENA 13-6251-2014 LUIS EDGARDO ESPINOZA MEJIA 31-4752-2014 SILVA ZARPATE AZUCENA ARELI 13-6232-2014 CARTAGENA POSADA CARLOS ANTONIO 12-0984-1991 ANGULO SOSA NELSON ALBERTO 13-6082-2014 RAMIREZ RAMIREZ JOSÉ ALESSANDRO 61-3882-2008 Título del trabajo: Guía de Capítulos V y VI.

Resolucion Guia Capitulo v y VI Realidad Nacional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resolucion Guia Capitulo v y VI Realidad Nacional

Universidad Tecnológica de El Salvador

Asignatura: Realidad Nacional

Profesor: Lic. Luis Antonio González.

Presentan:

Apellidos Nombres Carnet

AGUILAR VASQUEZ ZAYRA MAGDALENA 13-6251-2014

LUIS EDGARDO ESPINOZA MEJIA 31-4752-2014

SILVA ZARPATE AZUCENA ARELI 13-6232-2014

CARTAGENA POSADA CARLOS ANTONIO 12-0984-1991

ANGULO SOSA  NELSON ALBERTO 13-6082-2014

RAMIREZ RAMIREZ JOSÉ ALESSANDRO 61-3882-2008

Título del trabajo:

Guía de Capítulos V y VI.

Sección: 11

Ciclo: 02/2014

Page 2: Resolucion Guia Capitulo v y VI Realidad Nacional

Fecha de entrega: 21 de Septiembre de 2014.

Capítulo V

1. ¿Cuáles fueron las causas del levantamiento indígena de 1833? (Luis)

2. ¿Qué papel se asignó al estamento militar en la época del modelo liberal?

(Luis)

3. ¿A qué se debió el atraso económico del país mientras otros se

transformaban? (Luis)

4. ¿Que efecto tuvo en nuestra sociedad la crisis económica mundial? (Zayra)

5. ¿Cuáles son las causas comunes y diferentes entre el levantamiento

campesino de 1833 y el de 1932? (Zayra)

6. ¿De qué manera caracterizar la lucha del poder en la transición hacia el

modelo de sustitución de importaciones? (Zayra)

7. ¿Debido a qué se da la ruptura del mercado común Centroamericano?

(Alessandro)

8. ¿Cómo se transforma la estratificación social y la cultura luego de la

creación del estado de bienestar? (Alessandro)

Competencias:

Definición de las categorías siguientes:

1. Prolífica: que tiene una amplia producción; que se reproduce con mucha facilidad.

2. Argucia: Se entiende por argucia a las estratagemas que alguien pudiera llevara a cabo en forma soterrada. La argucia implica sutileza y astucia en la acción para conseguir un fin determinado. Por lo general se entiende como una acción negativa que puede implicar no solamente argumentos

Page 3: Resolucion Guia Capitulo v y VI Realidad Nacional

falsos, sino también trampa, artimañas, manipulación o estratagemas censurables.

3. Emigrar: Abandonar el lugar de origen para establecerse en otro.

4. Paliar: Verbo que se utiliza para hacer referencia a aquellas acciones mediante las cuales se busca limitar,disminuir o combatir determinados fenómenos o situaciones. Normalmente la palabra paliar se relaciona con la búsqueda de fin a circunstancias negativas, como por ejemplo cuando se dice “que se busca paliar el hambre mundial”.

5. Mercantilismo: El mercantilismo fue un sistema de ideas económicas que prevaleció en Europa a partir del siglo XVI y que sostenía que la importancia y la riqueza de una nación dependía casi en su totalidad de su actividad comercial. Esta teoría económica surgió en un momento histórico en el cual Europa comenzaba a salir del cierre comercial que había vivido en la Edad Media y en el cual, además, el comercio empezaba a ganar lugar como principal actividad a partir de la cual obtener importantes ganancias monetarias. El mercantilismo, como su nombre lo dice, basaba sus fundamentos en la noción de que el comercio y el establecimiento de un firme mercado interno debían ser los ejes principales de cualquier Estado moderno que quisiera ser exitoso y fuerte. Pensadores como Adam Smith, Jean Bodin o Jean Baptiste Colbert serían los principales responsables de difundir y defender esta teoría, mediante la cual los nuevos estados debían buscar por todos los medios lograr acrecentar sus arcas con las actividades comerciales.

6. Oligarquía: es una palabra que en nuestro idioma designa a un tipo de forma de gobierno que se caracteriza porque el poder es ejercido por un muy pequeño grupo de individuos que normalmente comparten mismo rango social y económico. Vale mencionarse también que el concepto también es empleado para denominar al conjunto de empresarios o de personas que disponen de riquezas y que suelen agruparse y actuar mancomunados para defender sus intereses y bienes. El origen de esta forma de gobierno se remonta a la Grecia Antigua ,en la cual nacería como una deformación de otra manera de gobierno: la aristocracia.

Page 4: Resolucion Guia Capitulo v y VI Realidad Nacional

Vale mencionarse que en aquellos tiempos la aristocracia agrupaba a los individuos más capaces para gobernar, en tanto, cuando este sistema empezó a desviarse, perpetuándose por la descendencia sanguínea, quienes dirigían el gobierno ya no eran los mejores y más capaces sino los dueños de los recursos económicos. Así surgió el concepto de oligarquía.

Capítulo VI y VII

1.¿Cómo se fue incubando el paso del conflicto político a la confrontación Armada? (Alessandro)

2. ¿Cuál ha sido el papel histórico de la población y del bloque dominante en la defensa de sus intereses? (explique). (Nelson)

3. ¿Qué efectos tuvo el triunfo de la revolución cubana y la teología de la liberación?. (Nelson)

4. ¿Cuáles son las características del proceso político salvadoreño a partir de los 60 y hasta arribar a una crisis orgánica? (Nelson)

5. ¿De qué manera influyó en la crisis la confrontación Este-Oeste y el triunfo de los Sandinistas en Nicaragua? (Azucena)

6. ¿Cómo explicar el salto de la lucha política a la confrontación armada? (Azucena)

7. ¿Cómo se implementó el concepto de reformas con represión y democracia; cuál fue su justificativo?. (Azucena)

8. ¿Fue la guerra de baja intensidad la única causa de los 12 años vividos entre el terror y la esperanza? (Azucena)

Page 5: Resolucion Guia Capitulo v y VI Realidad Nacional

9. ¿De qué manera se da la dinámica para pasar de la confrontación armada a la paz?. (Carlos)

10.¿Cuán importante fue el papel de los organismos internacionales para el logro del acuerdo de paz? (desarrolle y explique). (Carlos)

11.¿Cuáles instituciones surgen como consecuencia del acuerdo de paz? (Carlos)

12.¿A qué se debió que la única comisión que no dio resultado alguno fue la que había de discutir el problema económico social? (Carlos)

Competencias.

Definición de las categorías siguientes.

1. Crisis Orgánica:  es la detención momentánea de la evolución de la clase progresiva, en el sentido de que ya ésta no hace avanzar realmente la sociedad como un todo, satisfaciendo no sólo las exigencias de su propia existencia, sino ampliando sin cesar sus propios cuadros, con vistas a la toma de de posesión continua de nuevas esferas de actividad económico-productiva.

2. Acervo Cultural: Cuando se habla del acervo cultural de una sociedad o comunidad se estará haciendo referencia al conjunto de manifestaciones artísticas y culturales, los usos, costumbres y tradiciones inherentes a tal comunidad. Cabe destacar que ese todo, ese conglomerado, es lo que marcará la identidad de tal o cual comunidad y que además será construida gracias a todas las generaciones, presentes, pasadas y hasta las futuras.

3. Paradoja: Una paradoja nos indica que estamos frente a una afirmación

aparentemente verdadera pero que en realidad supone también una auto

Page 6: Resolucion Guia Capitulo v y VI Realidad Nacional

contradicción lógica que no condice para nada con lo que nos dice el

sentido común

4. Fraguar: Idear la realización de una cosa; dar a una cosa la consistencia necesaria para que produzca un efecto previsto.

5. Grupos antisistemas se refiere a aquella persona o grupo de personas

con una ideología disconforme con el orden político o social establecido,

que mediante reivindicaciones o acciones tratan de cambiar el statu quo.