4
Referendo Constitucional 2016 TSE admite denuncia contra servidores públicos y resuelve otras denuncias sobre Campaña La Paz, 22 de diciembre de 2015 (TSE) - En el marco de sus competencias y dando cumplimiento al Reglamento para Campaña y Propaganda Electoral en Referendo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió este martes una denuncia interpuesta contra servidores públicos por contravención al citado Reglamento. Asimismo, resolvió otras denuncias que estaban en trámite. La denuncia admitida fue presentada ayer en horas de la tarde por el senador Arturo Murillo Prijic contra el Gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, por supuesta contravención al Art. 126 de la Ley de Régimen Electoral y artículos 25 y 40 del Reglamento de Campaña y Propaganda Electoral en Referendo. Asimismo, la denuncia incluye a la Gerente General del Canal 7 BTV, Gisela López, y a la Ministra de Comunicación, Marianela Paco. La denuncia cumplió con los requisitos formales y fue admitida por el TSE. En ese marco, la Secretaría de Cámara notificará a los denunciados de acuerdo al procedimiento establecido en el Reglamento para la presentación de sus pruebas de descargo en el plazo de 48 horas. Luego de este plazo, con o sin respuesta de los denunciados, el equipo técnico-jurídico entrará al análisis de fondo de la denuncia y emitirá el Informe correspondiente para conocimiento y decisión de Sala Plena.

Resolución Sala Plena

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Órgano Electoral Plurinacional desea informar sobre las recientes resoluciones determinadas en sala plena.

Citation preview

Page 1: Resolución Sala Plena

 

   

Referendo Constitucional 2016

TSE admite denuncia contra servidores públicos y resuelve otras denuncias sobre Campaña

La Paz, 22 de diciembre de 2015 (TSE) - En el marco de sus competencias y dando cumplimiento al Reglamento para Campaña y Propaganda Electoral en Referendo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió este martes una denuncia interpuesta contra servidores públicos por contravención al citado Reglamento. Asimismo, resolvió otras denuncias que estaban en trámite.

La denuncia admitida fue presentada ayer en horas de la tarde por el senador Arturo Murillo Prijic contra el Gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, por supuesta contravención al Art. 126 de la Ley de Régimen Electoral y artículos 25 y 40 del Reglamento de Campaña y Propaganda Electoral en Referendo. Asimismo, la denuncia incluye a la Gerente General del Canal 7 BTV, Gisela López, y a la Ministra de Comunicación, Marianela Paco.

La denuncia cumplió con los requisitos formales y fue admitida por el TSE. En ese marco, la Secretaría de Cámara notificará a los denunciados de acuerdo al procedimiento establecido en el Reglamento para la presentación de sus pruebas de descargo en el plazo de 48 horas. Luego de este plazo, con o sin respuesta de los denunciados, el equipo técnico-jurídico entrará al análisis de fondo de la denuncia y emitirá el Informe correspondiente para conocimiento y decisión de Sala Plena.

Page 2: Resolución Sala Plena

 

   

Otras denuncias

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral resolvió asimismo otras denuncias interpuestas por supuesta vulneración de la normativa electoral en materia de campaña en el Referendo Constitucional 2016.

Denuncia contra Alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández, y “otros servidores públicos”

Denuncia presentada por el diputado Luis Alberto Vaca Bejarano contra el Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz, Percy Fernández Añez, y “otros servidores públicos” por “utilización de bienes de institución pública en campaña electoral” (foto de una camioneta de la Alcaldía transportando banderas). Analizadas las pruebas de cargo y descargo, y en mérito a los argumentos expuestos, se declara IMPROBADA la denuncia por la inexistencia de vulneraciones a los Artículos 125, inciso a), 126 inciso a), de la Ley Nº 026 del Régimen Electoral. Uno de los argumentos que permitieron determinar improbada esta denuncia fue el inicio de un proceso administrativo interno solicitado por la autoridad denunciada para la identificación de la o el servidor público responsable de la camioneta denunciada. En ese sentido, el TSE, demandó al alcalde Fernández que comunique los resultados del proceso interno, llevado adelante por la Unidad de Transparencia del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz.

Denuncia contra diputadas Sonia Brito y Mireya Montaño

Denuncia presentada por el asambleísta Yerko Martín Núñez Negrete contra las diputadas Sonia Brito y Mireya Montaño por supuesta contravención al Artículo 126, Parágrafo I, inciso a) de la Ley del Régimen Electoral y los Artículos 25 y 40, Parágrafo II, del Reglamento para Campaña y Propaganda Electoral en Referendo. Previo análisis del cumplimiento de admisión y conforme el procedimiento especial de denuncias aprobado por el TSE, las servidoras públicas denunciadas Sonia Brito y Mireya Montaño presentaron por separado sus memoriales de descargo.

Page 3: Resolución Sala Plena

 

   

Luego del análisis de las pruebas de cargo y de descargo, se establece que efectivamente en fecha 8 de diciembre tuvo lugar un foro ciudadano patrocinado por la diputada Sonia Brito haciendo evidente un elemento gráfico del “SÍ” en un banner. La diputada Mireya Montaño, tal como menciona en su memorial y comprueba mediante nota de invitación, al no ser patrocinadora del foro sino sólo participante, no tiene responsabilidad en la vulneración del Artículo 40 del Reglamento de Campaña y Propaganda Electoral en Referendo, por lo cual se declara IMPROBADA la denuncia en su contra. Por su parte, la diputada Sonia Brito, como patrocinadora del foro ciudadano de socialización de la Ley N° 700, en calidad de servidora pública y parte de la Cámara de Diputados y toda vez que se utilizó un banner de la Cámara de Diputados con propaganda electoral en un Foro de Interés Ciudadano (FIC), el TSE declaró PROBADA en parte la denuncia contra la asambleísta recomendando la remisión de antecedentes a la instancia correspondiente.

Denuncia de Arturo Murillo, Silvia Guzmán, Mirtha Arce y Fernando Campero contra el Gobernador de Oruro Víctor Hugo Vásquez y la Gerente General de BTV Gisela López.

Denuncia de los asambleístas Arturo Carlos Murillo Prijic, Silvia Carmen Rosa Guzmán de Gottlieb, Mirtha Arce Camacho y Fernando Campero Paz contra el Gobernador del Departamento de Oruro, Víctor Hugo Vásquez, y la servidora pública Gisela Karina López Rivas - Gerente General de BTV, siendo rechazada en primera instancia por aspectos formales y luego admitida una vez resueltas las observaciones. Los denunciados fueron notificados y presentaron sus pruebas de descargo. Luego del análisis técnico-jurídico de las pruebas de cargo y de descargo, se declaró IMPROBADA dado que las pruebas no permiten evidenciar la vulneración de los artículos referidos en la denuncia. No obstante, el TSE solicitará la ampliación de información en este caso para que se constituya como antecedente en futuras eventuales denuncias relacionadas con el canal estatal.

Page 4: Resolución Sala Plena

 

   

Denuncia contra el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y el Comandante General del Ejército

Denuncia presentada por el ciudadano Amilcar Barral Cabero contra el Comandante General de las FFAA, Gral. Omar Jaime Salinas, y contra el Comandante General del Ejército, Gral. José Luis Begazo Ampuero, por supuestas faltas al Artículo 126, Parágrafo I, inciso a) de la Ley del Régimen Electoral y los Artículos 25 y 40, Parágrafo II, del Reglamento para Campaña y Propaganda Electoral en Referendo, a la Ley 2027 del Estatuto del Funcionario Público en su Art. 9 y a diversas Leyes nacionales. La denuncia fue RECHAZADA por incumplimiento de requisitos formales al no haber ninguna relación entre la prueba (dos fotos) y los denunciados.

Denuncia contra el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas

Denuncia presentada por el senador Yerko Nuñez Negrette contra el Comandante en Jefe de las FFAA., Gral. Omar Jaime Salinas, por supuesta contravención al Artículo 126, Parágrafo I, inciso a) de la Ley del Régimen Electoral y los Artículos 25 y 40, Parágrafo II, del Reglamento para Campaña y Propaganda Electoral en Referendo. La denuncia fue RECHAZADA por incumplimiento de requisitos formales al no haber ninguna relación entre la prueba (dos fotos) y los denunciados.