40
RESOLUCIONES DE LA SESION DEL CONSEJO POLITECNICO DEL 14 DE MARZO DEL 2006 El señor Rector de la Institución solicita al señor Secretario General, Ab. Xavier Ortiz Raza constatar el quórum respectivo, ante lo cual se procede a constatar dicho quórum encontrándose en la sala presentes los siguientes miembros de Consejo Politécnico: Ing. Alfonso Espinosa, Ing. Milton Silva, Ing. Jaime Calderón, Ing. Gonzalo Fierro, Ing. Renán Cornejo, Ing. Carlos Posso, y Sr. Ronald Torres. Constatado el quórum y existiendo el mismo, el Ing. Alfonso Espinosa, Rector, instala la sesión. Se lee el orden del día propuesto, el mismo que se lo aprueba de la siguiente manera: 1. Lectura y aprobación del acta de la sesión del Consejo Politécnico del 9 de marzo del 2006. 2. Memorando No. 030-DM-2006 del 23 de febrero del 2006, suscrito por el Dr. Luis Horna, solicitando que se extienda al Mat. Hermann Mena el Convenio Civil de Ayuda de Investigación Profesional por un año más. 3. Memorando COMIEX-0142-2006 del 8 de marzo del 2006, suscrito por el señor Vicerrector, recomendando la concesión de licencia para el Ing. Wilson Enríquez. 4. Memorando COMIEX-0141-06 del 8 de marzo del 2006, suscrito por el señor Vicerrector, solicitando la aprobación del financiamiento para la estructuración de programas y proyectos de investigación científica, tecnológica o de innovación. 5. Situación general de los Centros. 6. Oficio FEPON-019-2006, del 9 de marzo del 2006, suscrito por el Presidente de la FEPON, sobre el proceso de matrículas 7. Varios. RESOLUCIONES: Pto. 1. 74. Se lee y se aprueba el acta de la sesión del Consejo Politécnico del 9 de marzo del 2006, con la indicación de que en la resolución No. 70, segunda línea, se suprima la palabra “Paradocente” y en su lugar se ponga la frase “Asistentes de Cátedra”. Al concluir la lectura de esta acta ingresaron a la sala los señores Ing. Mario Barba y Sr. Santiago Rubio. Pto. 2. 75. Atendiendo el memorando No. 030-DM-2006, del 23 de febrero del 2006, suscrito por el Dr. Luis Horna, se resuelve extender por un año más a partir del 1 de febrero del 2006 el Convenio Civil de Ayuda de Investigación Profesional para el Mat. Hermann Mena, a fin de que continúe sus estudios en el Programa de Doctorado Individual en Matemática Aplicada, bajo el convenio suscrito entre la Escuela Politécnica Nacional y la Universidad Técnica de Berlín, Alemania.

RESOLUCIONES DE LA SESION DEL CONSEJO … · resolver problemas de análisis y ... 27 DETRI Marcelo Acosta Generación de energía eléctrica ... Patricio Burbano Implementación

  • Upload
    lymien

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

RESOLUCIONES DE LA SESION DEL CONSEJO POLITECNICO

DEL 14 DE MARZO DEL 2006 El señor Rector de la Institución solicita al señor Secretario General, Ab. Xavier Ortiz Raza constatar el quórum respectivo, ante lo cual se procede a constatar dicho quórum encontrándose en la sala presentes los siguientes miembros de Consejo Politécnico: Ing. Alfonso Espinosa, Ing. Milton Silva, Ing. Jaime Calderón, Ing. Gonzalo Fierro, Ing. Renán Cornejo, Ing. Carlos Posso, y Sr. Ronald Torres. Constatado el quórum y existiendo el mismo, el Ing. Alfonso Espinosa, Rector, instala la sesión. Se lee el orden del día propuesto, el mismo que se lo aprueba de la siguiente manera: 1. Lectura y aprobación del acta de la sesión del Consejo Politécnico del 9 de marzo del

2006. 2. Memorando No. 030-DM-2006 del 23 de febrero del 2006, suscrito por el Dr. Luis Horna,

solicitando que se extienda al Mat. Hermann Mena el Convenio Civil de Ayuda de Investigación Profesional por un año más.

3. Memorando COMIEX-0142-2006 del 8 de marzo del 2006, suscrito por el señor Vicerrector, recomendando la concesión de licencia para el Ing. Wilson Enríquez.

4. Memorando COMIEX-0141-06 del 8 de marzo del 2006, suscrito por el señor Vicerrector, solicitando la aprobación del financiamiento para la estructuración de programas y proyectos de investigación científica, tecnológica o de innovación.

5. Situación general de los Centros. 6. Oficio FEPON-019-2006, del 9 de marzo del 2006, suscrito por el Presidente de la

FEPON, sobre el proceso de matrículas 7. Varios.

RESOLUCIONES:

Pto. 1.

74. Se lee y se aprueba el acta de la sesión del Consejo Politécnico del 9 de marzo del 2006, con la indicación de que en la resolución No. 70, segunda línea, se suprima la palabra “Paradocente” y en su lugar se ponga la frase “Asistentes de Cátedra”.

Al concluir la lectura de esta acta ingresaron a la sala los señores Ing. Mario Barba y Sr. Santiago Rubio. Pto. 2.

75. Atendiendo el memorando No. 030-DM-2006, del 23 de febrero del 2006, suscrito por el Dr. Luis Horna, se resuelve extender por un año más a partir del 1 de febrero del 2006 el Convenio Civil de Ayuda de Investigación Profesional para el Mat. Hermann Mena, a fin de que continúe sus estudios en el Programa de Doctorado Individual en Matemática Aplicada, bajo el convenio suscrito entre la Escuela Politécnica Nacional y la Universidad Técnica de Berlín, Alemania.

Pto. 3. 76. En consideración al memorando COMIEX-0142-2006 del 8 de marzo del 2006,

suscrito por el señor Vicerrector, se otorga al Ing. Wilson Enríquez López un año de licencia con sueldo a partir del 15 de marzo del 2006, a fin de que realice estudios de doctorado en la Universidad Federal de Santa Catarina en Florianópolis, Brasil, en el programa de Ingeniería Eléctrica, Area de Comunicaciones y Procesamiento de Señales, previa la suscripción del contrato respectivo.

Pto. 4.

77. Se conoce el memorando COMIEX-0141-06 del 13 de marzo del 2006, suscrito por el señor Vicerrector, adjunto al cual envía los programas y proyectos de investigación científica, tecnológica o de innovación, que han sido presentados por los distintos departamentos de la Institución. Se aprueba este informe y se autoriza al señor Vicerrector para que continúe con las gestiones para la estructuración de estos programas y proyectos. Además, se resuelve invitar a los departamentos que no han presentado programas de investigación científica, tecnológica o de innovación para que lo hagan. Los programas y su financiamiento son los siguientes:

a) Los programas de investigación científica, tecnológica o de innovación, que se detallan a continuación, serán financiados para su estructuración con U.S. $ 2.000, cada uno de ellos:

No. DEPARTAMENTO RESPONSABLE NOMBRE DEL PROGRAMA

1 Materiales Víctor Hugo Guerrero

Nuevos Materiales

2 Geología Renán Cornejo Programa de Investigación y Estudios sobre los problemas relacionados con la geología y la protección del medio ambiente.

3 DEPCAE Xavier Camacho Innovación precompetitiva para microempresas

4 DETRI Ma. Soledad Jiménez

Sistemas de comunicaciones inalámbricas

5 Física y Astronomía Hedí Ayala Programa de investigación atómica y molecular

6 DICC Miriam Hernández Infraestructura de datos espaciales y tecnologías de sistemas de información geográfica para manejo de desastres

7 Instituto de Ciencias Biológicas

Luis Albuja Programa de investigación de la biodiversidad para el manejo, la conservación y uso sustentable de la vida silvestre.

8 Observatorio Astronómico de Quito

Erickson López Programa ciencia astronómica y del espacio

9 Matemática Luis Horna Programa de investigación científica del departamento de Matemática

10 Automatización y Control Industrial

Patricio Burbano Sistemas de control inteligentes

11 Ingeniería Civil y Ambiental

Remigio Galárraga Investigación y estudios sobre la sustentabilidad de la Amazonía Ecuatoriana. Programa PIEnSA.

12 DECAB Gastón Guerra Desarrollo de sistemas informáticos para la evaluación del desempeño de pymes que trabajan bajo la metodología de producción más limpia (PML).

13 Ciencias Nucleares Ricardo Muñoz Pesticidas biológicos 14 DEMEX Ernesto de la

Torre Desarrollo científico y tecnológico de la metalurgia extractiva, el procesamiento de minerales y el reciclaje.

15 DETRI Iván Bernal Sistemas Distribuidos 16 Materiales Francisco Cadena Deterioro y reciclaje de los

materiales de ingeniería 17 Física y Astronomía Luis Lascano Programa de investigación en física

de la materia condensada y nanotecnología

18

Ingeniería Civil y Ambiental

Felix Vaca

Uso de materiales no convencionales para la vivienda económica

19 Ingeniería Civil y Ambiental

Marcelo Muñoz Programa de gestión de suelos contaminados.

*20 Química Estudio de arcillas de diferentes regiones del país para ser utilizadas como purificadores de aguas industriales y catalizadores.

*Debe ser reformulado como programa.

b) Los Proyectos de Investigación que se detallan a continuación para su formulación serán financiados con U.S. $ 1.000, cada uno de ellos:

No. DEPARTAMENTO RESPONSABLE NOMBRE DEL PROYECTO

1 Ing. Mecánica y Petróleos

Alvaro Aguinaga Desarrollo, diseño y construcción de una máquina prototipo para el control de calidad de productos.

2 Mecánica y Petróleos Marco Yánez Diseño, construcción e implementación básica del laboratorio de energías alternativas y eficiencia energética de la EPN, bajo estándares de arquitectura climática.

3 Ingeniería Civil y Ambiental

Ciro Menéndez Descarga de flujos a través de estructuras escalonadas como elementos aireadores y disipadores de energía.

4

Ingeniería Civil y Ambiental

Marcelo Muñoz

Gestión de suelos contaminados con hidrocarburos

5 Geología Renán Cornejo Origen y distribución del arsénico presente en aguas, suelos y sedimentos

del área de la laguna de Papallacta y posibles vías de exposición para la población.

6 Geología Galo Plaza Análisis y gestión de los riesgos naturales para la planificación y ordenamiento territorial

7 Química Lucía Montenegro Determinar la concentración de COVs en el DMQ

8 Química Luis Mera Utilización de Vidrio de desechos en la elaboración de esmaltes para recubrimiento como protección y acabado de superficies cerámicas y metálicas.

9 Física y Astronomía Eduardo Avalos Innovación tecnológica en la Educación

10 Física y Astronomía Leonardo Basile Estudio y modelización de flujos turbulentos, sus patrones y aplicaciones.

11 DECAB Jorge Dávila Producción de jugos de tomate de árbol y de mora en polvo.

12 DECAB Oswaldo Acuña Elaboración de productos de humedad intermedia en base a pulpas de mora y tomate de árbol.

13 Ciencias Nucleares Ricardo Muñoz Radioesterilización de machos del insecto de la gualpa del cocotero.

14 Materiales Víctor Hugo Guerrero

Desarrollo de software para resolver problemas de análisis y diseño de sistemas ingenieriles mediante el método de los elementos finitos.

15 Materiales Víctor Cárdenas Uso de la energía de los explosivos en los procesos de manufactura

16 DEPCAE Ing. Paúl Ayora Desarrollo de herramientas para autodiagnóstico de la capacidad de las organizaciones empresariales

17 DEPCAE Kléber Mejía Modelo de competencias laborales para Microempresas.

18 DETRI Ma. Soledad Jiménez

Control de variables de invernaderos con WSN.

19 DETRI Mario Cevallos Normalización sobre

compatibilidad electromagnética.

20 Automatización y Control Industrial

Ramiro Valenzuela Efectos de la integración de generadores eolicos a la redeléctrica

21 Automatización y Control Industria

Debe informar el

Jefe de

Departamento

Uso de la información de flujos en redes de alcantarillado para el control de plantas de tratamiento de aguas residuales

22

DEMEX

Marcelo Lozada

Transferencia de los procesos desarrollados en el DEMEX, hacia el sector minero ecuatoriano.

23 DEMEX Ernesto de la Torre

Tratamiento de efluentes cianurados de la pequeña minería aurífera ecuatoriana, mediante métodos alternativos

24 Ingeniería Civil y Ambiental

Patricio Placencia Programa hospitales seguros en el Ecuador- establecimientos prototipo

25 DETRI Iván Bernal Implantación de un grid de computo a nivel nacional.

26 DETRI Tarquino Sánchez Desarrollo de una aplicación de usuario que permite el control y monitoreo on/off y regulación de sistemas de iluminación empleando estándares.

27 DETRI Marcelo Acosta Generación de energía eléctrica empleando tubos evacuados(heat pipes) para aprovechamiento de la radiación solar

28 Ingeniería Civil y Ambiental

Remigio Galárraga Definición de indicadores ambientales y socioeconómicos referenciales de cuencas con recursos hídricos suficientes, para correlacionar sus valores en cuencas deficitarias de agua.

29 Ingeniería Civil y Ambiental

Remigio Galárraga Sistemas de información, diagnóstico y propuestas de planes, programas y proyectos participativos para el manejo integral del agua en micro cuencas. Caso de estudio: Micro cuenca del río San Pedro, provincia de Pichincha.

30 Ingeniería Civil y Ambiental

César Narváez Flujo de desechos en obras civiles y posibilidades de reciclaje

31 Física y Astronomía Leonardo Basile Desarrollo de materiales electrocerá-micos piezoeléctricos y conductores iónicos

32 Automatización y Control Industrial

Debe informar el

Jefe de

Departamento

Sistemas inteligentes por tráfico vehicular

33 Automatización y Control Industrial

Patricio Burbano Implementación de alogaritmos de control avanzado

34 Automatización y Control Industrial

Luis Baraja Termo generador eléctrico

35 Materiales Patricio Flor Fabricación de baldosas cerámicas utilizando el desecho sólido producido por EDESA.

36 DEPCAE Efrén Galárraga Aplicación de métodos para involucrar los costos y beneficios externales ambientales en el análisis económico y financiero de proyectos.

37

DEMEX

Alicia Guevara

Desarrollo de adsorbentes industriales tipo carbón activado, arcillas activadas y geles inorgánicos

38 DECAB Jenny Ruales Estudio de la concentración de varios jugos de fruta utilizando osmosis inversa

39 Materiales Víctor Cárdenas Conformado de explosivos, uso de la energía de los explosivos en los procesos de manufactura.

40 DETRI Carlos Egas Modificación del protocolo de distribución LDP de etiquetas utilizando en GMPLS para ser utilizado en la protección de redes DWDM.

41 DETRI Iván Bernal Utilización de tecnologías cluster para la investigación ocenica, atmosférica, a lo largo de la costa e islas Galápagos.

42 DETRI Oswaldo Buitrón Desarrollo de prototipos de generación eléctrica por gradiente de temperatura

43 Ingeniería Civil y Ambiental

Ximena Hidalgo Sistema de alerta temprana de prevención de inundaciones – SATPRI

44 Ingeniería Civil y Ambiental

Laureano Andrade Pronóstico de estiajes y caudales mínimos en la región interandina y litoral ecuatorianos

45 Ingeniería Civil y Ambiental

Marco Castro Evaluación del impacto de flujos de lodos y escombros –FLE- originados en laderas de zonas urbano-marginales

46 Ingeniería Civil y Ambiental

Carlos Páez Determinación de los factores de emisiones de isopreno y monoteronos de las especies vegetales relevantes del Distrito Metropolitano de Quito.

47 Física y Astronomía Oswaldo Aldás Estudio computacional de nanosistemas

48 DETRI Miguel Hinojosa Diseño y construcción de un laboratorio de metrología acústica. Se sugiere el cambio del nombre del

proyecto

49 DICC María Hallo WEB warehousing y gestión del conocimiento

50 Ingeniería Civil y Ambiental

Remigio Galárraga Análisis tempo-espacial de la cobertura nivo-glaciar del Iliniza Sur.

51 Matemática Juan Carlos de los Reyes

Simulación numérica y control de la mezcla de fluidos viscosos en la unión de dos tuberías

52 Matemática Luis Miguel Torres Sistemas de información para el cálculo de rutas mas cortas en el área urbana de la ciudad de Quito

53 Matemática Luis Horna Modelización difusa en la toma de decisiones bajo incertidumbre

54 Ingeniería Ambiental

Roberto Arellano Obtención de parámetros de diseño sismorresistente, mediante una red de acelerógrafos.

Durante el tratamiento de este punto ingresó a la sala el señor Homero Caicedo. A petición del señor Rector se pasa a tratar el punto No. 7 varios antes del punto No. 5. Pto. 7.

78. Se conoce el informe del Comité de Contrataciones contenido en el memorando No. DA-S-131-2006 del 13 de marzo del 2006, y su respectivo anexo, suscrito por el Secretario AD-HOC del Comité, respecto a los Concursos No. EPN-CC-01-2006, EPN-CC-02-2006 y EPN-CC-03-2006 para “Equipamiento de Laboratorios Docentes de la EPN, Fase I, en las Áreas de Eléctrica-Electrónica, Química y Física. El Consejo aprueba el informe y autoriza la adquisición de:

- Equipos para el Área de Eléctrica y Electrónica, por un valor de U.S. $ 58.492,37, sin IVA, de acuerdo al informe del Comité de Contrataciones;

- Equipos y accesorios para el Área de Química, por un valor de U.S. $ 77.978,53, sin IVA, de acuerdo al informe del Comité de Contrataciones y,

- 15 equipos de los 50 que cumplen con los requerimientos de las bases del concurso para el Área de Física, por un valor de U.S. $ 5.891,52, sin IVA. Además, se dispone que se convoque a un nuevo concurso para la adquisición de los equipos faltantes de ésta Área.

Pto. 5.

En relación a la situación general de los centros de transferencia de tecnología se toman las siguientes resoluciones:

79. EL CONSEJO POLITÉCNICO DE LA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

CONSIDERANDO

Que el Consejo Politécnico en sesión del 24 de noviembre de 2000 mediante resolución No. 217 autorizó la creación del Centro de Estudios y Gestión de la Educación en Ciencias Puras y Aplicadas (CEGECPA);

Que el Centro de Estudios y Gestión de la Educación en Ciencia Puras y Aplicadas tuvo a su cargo varios proyectos, quedando exclusivamente el relacionado con el Colegio Menor Politécnico “Pedro Vicente Maldonado”;

Que mediante memorandos Nos. DAI-134-2005 y DAI-272-2005 de 17 de mayo y 21 de noviembre de 2005, respectivamente, la Dirección de Auditoria Interna se dirigió al Señor Rector de la Escuela Politécnica Nacional, haciéndole conocer sobre los resultados parciales de la Auditoria que se estaba realizando al Centro de Estudios y Gestión de la Educación en Ciencias Puras y Aplicadas; documentos en los cuales se evidencia que los proyectos ejecutados por el CEGECPA no han sido convenientemente liquidados y solicita al Rector tome las medidas correctivas para el efecto;

Que mediante memorando No. 00263 el Director Financiero de la EPN señala que no se ha podido cumplir con las recomendaciones de Auditoria Interna por cuanto el Director Ejecutivo del Centro no ha entregado la información solicitada;

Que de la lectura del borrador del Informe de Auditoria al Centro de Estudios y Gestión de la Educación en Ciencias Puras y Aplicadas, se observó que en el caso del Proyecto Colegio Menor Politécnico “Pedro Vicente Maldonado”, sus autoridades no han sido elegidas conforme a las normas que regulan la educación media del país; así como que las disposiciones del Reglamento del Colegio impiden ejercer un control efectivo de la gestión académica que deben ser aplicadas por la EPN que permita el otorgamiento de un aval académico apropiado y sostenible del colegio.

Que no se ha conformado la Comisión de Coordinación y Control de CTTs;

En uso de las atribuciones que le concede el literal k) del artículo 18 del Estatuto de la Escuela Politécnica Nacional

RESUELVE

1. Suprimir el Centro de Estudios y Gestión de la Educación en Ciencias Puras y

Aplicadas CEGECPA, creado mediante Resolución No. 217 de Consejo Politécnico de 24 de noviembre de 2000;

2. Disponer que todas las actividades que el Centro de Estudios y Gestión de la

Educación en Ciencias Puras y Aplicadas se encuentre realizando, especialmente la administración del Colegio Menor Politécnico “Pedro Vicente Maldonado”, continuarán ejecutándose ininterrumpida y directamente por la Escuela Politécnica Nacional a través de sus correspondientes;

3. Disponer que el personal que se encuentra laborando en el Centro de Estudios y

Gestión de la Educación en Ciencias Puras y Aplicadas, en el Proyecto Colegio Menor Politécnico “Pedro Vicente Maldonado” continuarán ejerciendo sus labores en dicho colegio y se respetarán sus derechos contractuales; exceptuándose de esta disposición al Rector, Vicerrector e Inspector General del Colegio, en razón de lo expuesto en los considerandos de esta resolución;

4. Designar Rector del Colegio Menor Politécnico Pedro Vicente Maldonado al Ing.

Antonio Calderón Egas, Profesor Principal a Tiempo Completo de la Escuela Politécnica Nacional;

5. Designar en calidad de liquidador al Econ. Vicente Vásconez para determinar los

activos y pasivos del Centro de Estudios y Gestión de la Educación en Ciencias Puras y Aplicadas, quien trabajará en coordinación con Auditoria Interna, la Dirección Financiera y la Dirección Administrativa de la Politécnica, a fin de que se produzca una transición ordenada y transparente que no perjudique a persona natural o jurídica alguna; y,

6. Comunicar la presente resolución a la Contraloría General del Estado, a la

Procuraduría General del Estado, al Ministerio de Educación, a la Superintendencia de Bancos, al Servicio de Rentas Internas y a la Fundación de Estudios y Estrategias para el Desarrollo Social Sustentable, FEDES.

Dado en la ciudad de Quito Distrito Metropolitano a los 14 días del mes de marzo de 2006 Esta resolución se la adoptó por 9 votos a favor de los señores: Ing. Calderón, Sr. Torres, Sr. Caicedo, Sr. Rubio, Ing. Cornejo, Ing. Barba, Ing. Posso, Ing. Silva y señor Rector, y con la abstención del Ing. Fierro.

80. En consideración a que no está constituido el Consejo de los Centros y en uso de la atribución que le concede el literal k) del Art. 18 del Estatuto de la Institución, se resuelve suprimir los siguientes Centros: Centro de Servicios de Petroleo (CESPE); Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación Ecuatoriana (CIDEE); Centro DE Servicio Geológico EPN (CTT); Centro de Enlace Tecnología- Gerencia – Empresa (CETGE); Centro de Transferencia y Desarrollo de Tecnologías Energéticas (CTTE); Centro de Petróleo de la EPN (CEPEPOL). Además se dispone para todos estos Centros suprimidos, lo siguiente:

- Designar en calidad de liquidador al Econ. Vicente Vásconez, para determinar los activos y pasivos de todos los Centros que han sido suprimidos, quien trabajará en coordinación con Auditoria Interna, la Dirección Financiera y la Dirección Administrativa de la Politécnica, a fin de que se produzca una transición ordenada y transparente que no perjudique a persona natural o jurídica alguna.

- Disponer que la Dirección Financiera realice las acciones necesarias para determinar las cuentas por cobrar a favor de la Escuela Politécnica Nacional, de cada uno de los centros suprimidos. - Disponer que la Dirección Jurídica realice las acciones jurídicas tendientes a precautelar los intereses de la Institución, a fin de recuperar los valores que le corresponden a la Escuela Politécnica Nacional.

- La Escuela Politécnica Nacional se reserva el derecho de repetición de pago en el caso de que hubiere que realizar desembolsos imputables a Directivos o funcionarios de los Ex Centros, así como de otros terceros.

Pto. 6.

Se lee y se toma nota del Oficio FEPON-019-2006 del 9 de marzo del 2006, sobre el proceso de matrículas.

Pto. 7. 81. Se dispone publicar nuevamente en el Diario “Hoy” el comunicado relacionado con

el TLC y que consta en la resolución No. 350 de la sesión del Consejo Politécnico del 24 de noviembre del 2005.

82. Atendiendo el memorando No. V-D-0256-06 del 13 de marzo del 2006, suscrito por el

señor Vicerrector, así como el informe presentado por el Ing. Jorge Valverde, mediante memorando CCIC-2006-056 del 3 de marzo del 2006, se fijan las materias que se considerarán como aprobadas a los profesionales graduados en Tecnología en Administración de Proyectos de la Construcción que soliciten su inserción en la carrera de Ingeniería Civil de la EPN, y que son:

CÓDIGO ASIGNATURA N° DE

CRÉDITOS IVO172 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 2 IVO164 TOPOGRAFÍA 4 IVO264 VÍAS 4 IVO253 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN 3 IVO354 MECÁNICA DE SUELOS I 4 IVO342 HORMIGONES 2 IVO464 MECÁNICA DE SUELOS II 4 IVO524 ESTRUCTURAS I 4 IVO643 ALCANTARILLADO 3 IVO652 INSTALACIONES EN EDIFICIOS 2 HSE112 REALIDAD NACIONAL 2 IVO572 EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 2 HSE322 CONTACTO CON LA MÚSICA UNIVERSAL 2

83. En consideración al memorando COMIEX-148-2006, del 13 de marzo del 2006,

suscrito por el señor Vicerrector, se concede el nombramiento definitivo en la categoría que le corresponda, al Dr. Juan Carlos de los Reyes, a partir del 1 de marzo del 2006.

ASISTIERON LOS SIGUIENTES MIEMBROS: Ing. Alfonso Espinosa Ramón, Rector; Ing. Milton Silva, Vicerrector;

Ing. Jaime Calderón, Representante de los Profesores; Ing. Mario Barba, Representante de los Profesores; Ing. Gonzalo Fierro, Representante de los Profesores; Ing. Renán Cornejo, Representante de los Profesores; Ing. Carlos Posso, Representante de los Profesores; Sr. Santiago Rubio, Representante Estudiantil; Sr. Ronald Torres, Representante Estudiantil; y, Sr. Homero Caicedo, Representante Estudiantil. ASISTIO COMO INVITADO Sr. Fausto Heredia, Presidente de la AGT. Asistió también la señora María de Lourdes Carrasco de Rodríguez, Oficinista 2.

Dado en la ciudad de San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano, en la sala de sesiones de Consejo Politécnico, el día catorce de marzo del año dos mil seis. Las presentes resoluciones del Consejo Politécnico entran en vigencia a partir de esta fecha sin perjuicio de su publicación en el Boletín Oficial Politécnico. Comuníquese y publíquese.- Ing. Alfonso Espinosa Ramón, Presidente del Consejo Politécnico. Lo certifico.-

Ab. Xavier Ortiz Raza SECRETARIO GENERAL

Lc.

Memorando No. : SG – 2006-091 Fecha : 17 de marzo del 2006 Asunto : Comunicando resolución de Consejo

Politécnico Para : Ing. Walter Brito P.

DIRECTOR ADMINISTRATIVO De : Ab. Xavier Ortiz

SECRETARIO GENERAL Para su conocimiento y fines consiguientes me permito transcribirle a continuación la siguiente resolución tomada por el Consejo Politécnico en su sesión del día 14 de marzo del 2006:

“78. Se conoce el informe del Comité de Contrataciones contenido en el memorando No. DA-S-131-2006 del 13 de marzo del 2006, y su respectivo anexo, suscrito por el Secretario AD-HOC del Comité, respecto a los Concursos No. EPN-CC-01-2006, EPN-CC-02-2006 y EPN-CC-03-2006 para “Equipamiento de Laboratorios Docentes de la EPN, Fase I, en las Áreas de Eléctrica-Electrónica, Química y Física. El Consejo aprueba el informe y autoriza la adquisición de: - Equipos para el Área de Eléctrica y Electrónica, por un valor de U.S. $ 58.492,37, sin IVA, de acuerdo al informe del Comité de Contrataciones; - Equipos y accesorios para el Área de Química, por un valor de U.S. $ 77.978,53, sin IVA, de acuerdo al informe del Comité de Contrataciones y, - 15 equipos de los 50 que cumplen con los requerimientos de las bases del concurso para el Área de Física, por un valor de U.S. $ 5.891,52, sin IVA. Además, se dispone que se convoque a un nuevo concurso para la adquisición de los equipos faltantes de ésta Área.”

Atentamente,

Ab. Xavier Ortiz Raza SECRETARIO GENERAL

Lc.

Memorando No. : SG – 2006-093 Fecha : 17 de marzo del 2006 Asunto : Comunicando resoluciones del Consejo

Politécnico Para : Ing. Mario Sánchez

DIRECTOR DE RECURSOS HUMANOS De : Ab. Xavier Ortiz

SECRETARIO GENERAL Para su conocimiento y fines consiguientes me permito transcribirle a continuación las siguientes resoluciones tomadas por el Consejo Politécnico en su sesión del día 14 de marzo del 2006:

“75.- Atendiendo el memorando No. 030-DM-2006, del 23 de febrero del 2006, suscrito por el Dr. Luis Horna, se resuelve extender por un año más a partir del 1 de febrero del 2006 el Convenio Civil de Ayuda de Investigación Profesional para el Mat. Hermann Mena, a fin de que continúe sus estudios en el Programa de Doctorado Individual en Matemática Aplicada, bajo el convenio suscrito entre la Escuela Politécnica Nacional y la Universidad Técnica de Berlín, Alemania.”

“76.- En consideración al memorando COMIEX-0142-2006 del 8 de marzo del 2006, suscrito por el señor Vicerrector, se otorga al Ing. Wilson Enríquez López un año de licencia con sueldo a partir del 15 de marzo del 2006, a fin de que realice estudios de doctorado en la Universidad Federal de Santa Catarina en Florianópolis, Brasil, en el programa de Ingeniería Eléctrica, Area de Comunicaciones y Procesamiento de Señales, previa la suscripción del contrato respectivo.”

“83.- En consideración al memorando COMIEX-148-2006, del 13 de marzo del 2006, suscrito por el señor Vicerrector, se concede el nombramiento definitivo en la categoría que le corresponda, al Dr. Juan Carlos de los Reyes, a partir del 1 de marzo del 2006.”

Atentamente,

Ab. Xavier Ortiz Raza SECRETARIO GENERAL

Lc.

Memorando No. : SG – 2006-094 Fecha : 17 de marzo del 2006 Asunto : Comunicando resoluciones del Consejo

Politécnico Para : Econ. Paúl Sosa

DIRECTOR FINANCIERO De : Ab. Xavier Ortiz

SECRETARIO GENERAL Para su conocimiento y fines consiguientes me permito transcribirle a continuación las siguientes resoluciones tomadas por el Consejo Politécnico en su sesión del día 14 de marzo del 2006:

“75.- Atendiendo el memorando No. 030-DM-2006, del 23 de febrero del 2006, suscrito por el Dr. Luis Horna, se resuelve extender por un año más a partir del 1 de febrero del 2006 el Convenio Civil de Ayuda de Investigación Profesional para el Mat. Hermann Mena, a fin de que continúe sus estudios en el Programa de Doctorado Individual en Matemática Aplicada, bajo el convenio suscrito entre la Escuela Politécnica Nacional y la Universidad Técnica de Berlín, Alemania.”

“76.- En consideración al memorando COMIEX-0142-2006 del 8 de marzo del 2006, suscrito por el señor Vicerrector, se otorga al Ing. Wilson Enríquez López un año de licencia con sueldo a partir del 15 de marzo del 2006, a fin de que realice estudios de doctorado en la Universidad Federal de Santa Catarina en Florianópolis, Brasil, en el programa de Ingeniería Eléctrica, Area de Comunicaciones y Procesamiento de Señales, previa la suscripción del contrato respectivo.”

“83.- En consideración al memorando COMIEX-148-2006, del 13 de marzo del 2006, suscrito por el señor Vicerrector, se concede el nombramiento definitivo en la categoría que le corresponda, al Dr. Juan Carlos de los Reyes, a partir del 1 de marzo del 2006.”

Atentamente,

Ab. Xavier Ortiz Raza SECRETARIO GENERAL

Lc.

Oficio No. S.G.-2006-049

Quito, DM, 17 de marzo del 2006

Señor Mat. Hermann Mena Presente De mi consideración: Para su conocimiento y fines consiguientes me permito transcribirle a continuación la resolución tomada plor el Consejo Politécnico en su sesión del día 14 de marzo del 2006. “75.- Atendiendo el memorando No. 030-DM-2006, del 23 de febrero del 2006, suscrito por el Dr. Luis Horna, se resuelve extender por un año más a partir del 1 de febrero del 2006 el Convenio Civil de Ayuda de Investigación Profesional para el Mat. Hermann Mena, a fin de que continúe sus estudios en el Programa de Doctorado Individual en Matemática Aplicada, bajo el convenio suscrito entre la Escuela Politécnica Nacional y la Universidad Técnica de Berlín, Alemania.”

Atentamente,

Ab. Xavier Ortiz Raza SECRETARIO GENERAL

Lc.

Oficio No. S.G.-2006-050

Quito, DM, 17 de marzo del 2006

Señor Ing. Wilson Enríquez L Presente De mi consideración: Para su conocimiento y fines consiguientes me permito transcribirle a continuación la resolución tomada por el Consejo Politécnico en su sesión del día 14 de marzo del 2006.

“76.- En consideración al memorando COMIEX-0142-2006 del 8 de marzo del 2006, suscrito por el señor Vicerrector, se otorga al Ing. Wilson Enríquez López un año de licencia con sueldo a partir del 15 de marzo del 2006, a fin de que realice estudios de doctorado en la Universidad Federal de Santa Catarina en Florianópolis, Brasil, en el programa de Ingeniería Eléctrica, Area de Comunicaciones y Procesamiento de Señales, previa la suscripción del contrato respectivo.”

Atentamente,

Ab. Xavier Ortiz Raza SECRETARIO GENERAL

Lc.

Memorando No. : SG – 2006-095 Fecha : 17 de marzo del 2006 Asunto : Comunicando resoluciones del Consejo

Politécnico Para : Ing. Milton Silva

VICERRECTOR De : Ab. Xavier Ortiz

SECRETARIO GENERAL Para su conocimiento y fines consiguientes me permito transcribirle a continuación las siguientes resoluciones tomadas por el Consejo Politécnico en su sesión del día 14 de marzo del 2006:

“77.- Se conoce el memorando COMIEX-0141-06 del 13 de marzo del 2006, suscrito por el señor Vicerrector, adjunto al cual envía los programas y proyectos de investigación científica, tecnológica o de innovación, que han sido presentados por los distintos departamentos de la Institución. Se aprueba este informe y se autoriza al señor Vicerrector para que continúe con las gestiones para la estructuración de estos programas y proyectos. Además, se resuelve invitar a los departamentos que no han presentado programas de investigación científica, tecnológica o de innovación para que lo hagan. Los programas y su financiamiento son los siguientes:

a) Los programas de investigación científica, tecnológica o de innovación, que se detallan a continuación, serán financiados para su estructuración con U.S. $ 2.000, cada uno de ellos: No. DEPARTAMENTO RESPONSABLE NOMBRE DEL PROGRAMA

1 Materiales Víctor Hugo Guerrero Nuevos Materiales 2 Geología Renán Cornejo Programa de Investigación

y Estudios sobre los problemas relacionados con la geología y la protección del medio ambiente.

3 DEPCAE Xavier Camacho Innovación precompetitiva para microempresas

4 DETRI Ma. Soledad Jiménez Sistemas de comunicaciones inalámbricas

5 Física y Astronomía

Hedí Ayala Programa de investigación atómica y molecular

6 DICC Miriam Hernández Infraestructura de datos espaciales y tecnologías de sistemas de información geográfica para manejo de desastres

7 Instituto de Ciencias Biológicas

Luis Albuja Programa de investigación de la biodiversidad para el manejo, la conservación y uso sustentable de la vida silvestre.

8 Observatorio Astronómico de Quito

Ericcson López Programa ciencia astronómica y del espacio

9 Matemática Luis Horna Programa de investigación científica del departamento de Matemática

10

Automatización y Control Industrial

Patricio Burbano

Sistemas de control inteligentes

11 Ingeniería Civil y Ambiental

Remigio Galárraga Investigación y estudios sobre la sustentabilidad de la Amazonía Ecuatoriana. Programa PIEnSA.

12 DECAB Gastón Guerra Desarrollo de sistemas informáticos para la evaluación del desempeño de pymes que trabajan bajo la metodología de producción más limpia (PML).

13 Ciencias Nucleares

Ricardo Muñoz Pesticidas biológicos

14 DEMEX Ernesto de la Torre Desarrollo científico y tecnológico de la metalurgia extractiva, el procesamiento de minerales y el reciclaje.

15 DETRI Iván Bernal Sistemas Distribuidos 16 Materiales Francisco Cadena Deterioro y reciclaje de

los materiales de ingeniería

17 Física y Astronomía

Luis Lascano Programa de investigación en física de la materia condensada y nanotecnología

18

Ingeniería Civil y Ambiental

Felix Vaca

Uso de materiales no convencionales para la vivienda económica

19 Ingeniería Civil y Ambiental

Marcelo Muñoz Programa de gestión de suelos contaminados.

*20 Química Estudio de arcillas de diferentes regiones del país para ser utilizadas como purificadores de aguas industriales y catalizadores.

*Debe ser reformulado como programa.

b) Los Proyectos de Investigación que se detallan a continuación para su formulación serán financiados con U.S. $ 1.000, cada uno de ellos: No. DEPARTAMENTO RESPONSABLE NOMBRE DEL PROYECTO

1 Ing. Mecánica y Petróleos

Alvaro Aguinaga Desarrollo, diseño y construcción de una máquina prototipo para el control de calidad de productos.

2 Mecánica y Petróleos

Marco Yánez Diseño, construcción e implementación básica del laboratorio de energías alternativas y eficiencia energética de la EPN, bajo estándares de arquitectura climática.

3 Ingeniería Civil y Ambiental

Ciro Menéndez Descarga de flujos a través de estructuras escalonadas como elementos aireadores y disipadores de energía.

4

Ingeniería Civil y Ambiental

Marcelo Muñoz

Gestión de suelos contaminados con hidrocarburos

5 Geología Renán Cornejo Origen y distribución del arsénico presente en aguas, suelos y sedimentos

del área de la laguna de Papallacta y posibles vías de exposición para la población.

6 Geología Galo Plaza Análisis y gestión de los riesgos naturales para la planificación y ordenamiento territorial

7 Química Lucía Montenegro Determinar la concentración de COVs en el DMQ

8 Química Luis Mera Utilización de Vidrio de desechos en la elaboración de esmaltes para recubrimiento como protección y acabado de superficies cerámicas y metálicas.

9 Física y Ast

ronomía

Eduardo Avalos Innovación tecnológica en la Educación

10 Física y Astronomía

Leonardo Basile Estudio y modelización de flujos turbulentos, sus patrones y aplicaciones.

11 DECAB Jorge Dávila Producción de jugos de tomate de árbol y de mora en polvo.

12 DECAB Oswaldo Acuña Elaboración de productos de humedad intermedia en base a pulpas de mora y tomate de árbol.

13 Ciencias Nucleares

Ricardo Muñoz Radioesterilización de machos del insecto de la gualpa del cocotero.

14 Materiales Víctor Hugo Guerrero Desarrollo de software para resolver problemas de análisis y diseño de sistemas ingenieriles mediante el método de los elementos finitos.

15 Materiales Víctor Cárdenas Uso de la energía de los explosivos en los procesos de manufactura

16 DEPCAE Ing. Paúl Ayora Desarrollo de herramientas para autodiagnóstico de la capacidad de las organizaciones empresariales

17 DEPCAE Kléber Mejía Modelo de competencias laborales para Microempresas.

18 DETRI Ma. Soledad Jiménez Control de variables de invernaderos con WSN.

19 DETRI Mario Cevallos Normalización sobre compatibilidad electromagnética.

20 Automatización y Control Industrial

Ramiro Valenzuela Efectos de la integración de generadores eolicos a la redeléctrica

21 Automatización y Control Industrial

Debe informar el Jefe

de Departamento

Uso de la información de flujos en redes de alcantarillado para el control de plantas de tratamiento de aguas residuales

22

DEMEX

Marcelo Lozada

Transferencia de los procesos desarrollados en el DEMEX, hacia el sector minero ecuatoriano.

23 DEMEX Ernesto de la Torre Tratamiento de efluentes cianurados de la pequeña minería aurífera ecuatoriana, mediante métodos alternativos

24 Ingeniería Civil y Ambiental

Patricio Placencia Programa hospitales seguros en el Ecuador- establecimientos prototipo

25 DETRI Iván Bernal Implantación de un grid de computo a nivel nacional.

26 DETRI Tarquino Sánchez Desarrollo de una aplicación de usuario que permite el control y monitoreo on/off y regulación de sistemas de iluminación empleando estándares.

27 DETRI Marcelo Acosta Generación de energía eléctrica empleando tubos evacuados(heat pipes) para aprovechamiento de la radiación solar

28 Ingeniería Civil y Ambiental

Remigio Galárraga Definición de indicadores ambientales y socioeconómicos referenciales de cuencas con recursos hídricos suficientes, para correlacionar sus valores en cuencas deficitarias de agua.

29 Ingeniería Civil y Ambiental

Remigio Galárraga Sistemas de información, diagnóstico y propuestas de planes, programas y proyectos participativos

para el manejo integral del agua en micro cuencas. Caso de estudio: Micro cuenca del río San Pedro, provincia de Pichincha.

30 Ingeniería Civil y Ambiental

César Narváez Flujo de desechos en obras civiles y posibilidades de reciclaje

31 Física y Astronomía

Leonardo Basile Desarrollo de materiales electrocerá-micos piezoeléctricos y conductores iónicos

32 Automatización y Control Industrial

Debe informar el Jefe

de Departamento

Sistemas inteligentes por tráfico vehicular

33 Automatización y Control Industrial

Patricio Burbano Implementación de alogaritmos de control avanzado

34 Automatización y Control Industrial

Luis Baraja Termo generador eléctrico

35 Materiales Patricio Flor Fabricación de baldosas cerámicas utilizando el desecho sólido producido por EDESA.

36 DEPCAE Efrén Galárraga Aplicación de métodos para involucrar los costos y beneficios externales ambientales en el análisis económico y financiero de proyectos.

37

DEMEX

Alicia Guevara

Desarrollo de adsorbentes industriales tipo carbón activado, arcillas activadas y geles inorgánicos

38 DECAB Jenny Ruales Estudio de la concentración de varios jugos de fruta utilizando osmosis inversa

39 Materiales Víctor Cárdenas Conformado de explosivos, uso de la energía de los explosivos en los procesos de manufactura.

40 DETRI Carlos Egas Modificación del

protocolo de distribución LDP de etiquetas utilizando en GMPLS para ser utilizado en la protección de redes DWDM.

41 DETRI Iván Bernal Utilización de tecnologías cluster para la investigación oceánica, atmosférica, a lo largo de la costa e islas Galápagos.

42 DETRI Oswaldo Buitrón Desarrollo de prototipos de generación eléctrica por gradiente de temperatura

43 Ingeniería Civil y Ambiental

Ximena Hidalgo Sistema de alerta temprana de prevención de inundaciones – SATPRI

44 Ingeniería Civil y Ambiental

Laureano Andrade Pronóstico de estiajes y caudales mínimos en la región interandina y litoral ecuatorianos

45 Ingeniería Civil y Ambiental

Marco Castro Evaluación del impacto de flujos de lodos y escombros –FLE- originados en laderas de zonas urbano-marginales

46 Ingeniería Civil y Ambiental

Carlos Páez Determinación de los factores de emisiones de isopreno y monoteronos de las especies vegetales relevantes del Distrito Metropolitano de Quito.

47 Física y Astronomía

Oswaldo Aldás Estudio computacional de nanosistemas

48 DETRI Miguel Hinojosa Diseño y construcción de un laboratorio de metrología acústica. Se

sugiere el cambio del

nombre del proyecto

49 DICC María Hallo WEB warehousing y gestión del conocimiento

50 Ingeniería Civil y Ambiental

Remigio Galárraga Análisis tempo-espacial de la cobertura nivo-glaciar del Iliniza Sur.

51 Matemática Juan Carlos de los Reyes

Simulación numérica y control de la mezcla de fluidos viscosos en la

unión de dos tuberías

52 Matemática Luis Miguel Torres Sistemas de información para el cálculo de rutas mas cortas en el área urbana de la ciudad de Quito

53 Matemática Luis Horna Modelización difusa en la toma de decisiones bajo incertidumbre

54 Ingeniería Ambiental

Roberto Arellano Obtención de parámetros de diseño sismorresistente, mediante una red de acelerógrafos.”

“82.- Atendiendo el memorando No. V-D-0256-06 del 13 de marzo del 2006, suscrito por el señor Vicerrector, así como el informe presentado por el Ing. Jorge Valverde, mediante memorando CCIC-2006-056 del 3 de marzo del 2006, se fijan las materias que se considerarán como aprobadas a los profesionales graduados en Tecnología en Administración de Proyectos de la Construcción que soliciten su inserción en la carrera de Ingeniería Civil de la EPN, y que son: CÓDIGO ASIGNATURA N° DE

CRÉDITOS IVO172 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 2 IVO164 TOPOGRAFÍA 4 IVO264 VÍAS 4 IVO253 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN 3 IVO354 MECÁNICA DE SUELOS I 4 IVO342 HORMIGONES 2 IVO464 MECÁNICA DE SUELOS II 4 IVO524 ESTRUCTURAS I 4 IVO643 ALCANTARILLADO 3 IVO652 INSTALACIONES EN EDIFICIOS 2 HSE112 REALIDAD NACIONAL 2 IVO572 EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 2 HSE322 CONTACTO CON LA MÚSICA UNIVERSAL 2”

Atentamente,

Ab. Xavier Ortiz Raza SECRETARIO GENERAL

Lc.

Oficio No. S.G.-2006-051

Quito, DM, 17 de marzo del 2006

Señor Ing. Lenín Ubidia Presente De mi consideración: Para su conocimiento y fines consiguientes me permito transcribirle a continuación la resolución tomada por el Consejo Politécnico en su sesión del día 14 de marzo del 2006. “80.- En consideración a que no está constituida la Comisión de Coordinación y Control de CTTs el Consejo de los Centros y en uso de la atribución que le concede el literal k) del Art. 18 del Estatuto de la Institución, se resuelve suprimir los siguientes Centros: Centro de Servicios de Petroleo (CESPE); Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación Ecuatoriana (CIDEE); Centro de Servicio Geológico EPN (CTT); Centro de Enlace Tecnología- Gerencia – Empresa (CETGE); Centro de Transferencia y Desarrollo de Tecnologías Energéticas (CTTE); Centro de Petróleo de la EPN (CEPEPOL). Además se dispone para todos estos Centros suprimidos, lo siguiente: - Designar en calidad de liquidador al Econ. Vicente Vásconez, para determinar los activos y pasivos de todos los Centros que han sido suprimidos, quien trabajará en coordinación con Auditoria Interna, la Dirección Financiera y la Dirección Administrativa de la Politécnica, a fin de que se produzca una transición ordenada y transparente que no perjudique a persona natural o jurídica alguna. - Disponer que la Dirección Financiera realice las acciones necesarias para determinar las cuentas por cobrar a favor de la Escuela Politécnica Nacional, de cada uno de los centros suprimidos. - Disponer que la Dirección Jurídica realice las acciones legales tendientes a precautelar los intereses de la Institución, a fin de recuperar los valores que le corresponden a la Escuela Politécnica Nacional. - La Escuela Politécnica Nacional se reserva el derecho de repetición de pago en el caso de que hubiere que realizar desembolsos imputables a Directivos o funcionarios de los Ex Centros, así como de otros terceros.

Atentamente,

Ab. Xavier Ortiz Raza SECRETARIO GENERAL

Oficio No. S.G.-2006-052

Quito, DM, 17 de marzo del 2006

Señora Matemática Ruth Cueva Presente De mi consideración: Para su conocimiento y fines consiguientes me permito transcribirle a continuación la resolución tomada por el Consejo Politécnico en su sesión del día 14 de marzo del 2006. “80.- En consideración a que no está constituida la Comisión de Coordinación y Control de CTTs el Consejo de los Centros y en uso de la atribución que le concede el literal k) del Art. 18 del Estatuto de la Institución, se resuelve suprimir los siguientes Centros: Centro de Servicios de Petroleo (CESPE); Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación Ecuatoriana (CIDEE); Centro de Servicio Geológico EPN (CTT); Centro de Enlace Tecnología- Gerencia – Empresa (CETGE); Centro de Transferencia y Desarrollo de Tecnologías Energéticas (CTTE); Centro de Petróleo de la EPN (CEPEPOL). Además se dispone para todos estos Centros suprimidos, lo siguiente: - Designar en calidad de liquidador al Econ. Vicente Vásconez, para determinar los activos y pasivos de todos los Centros que han sido suprimidos, quien trabajará en coordinación con Auditoria Interna, la Dirección Financiera y la Dirección Administrativa de la Politécnica, a fin de que se produzca una transición ordenada y transparente que no perjudique a persona natural o jurídica alguna. - Disponer que la Dirección Financiera realice las acciones necesarias para determinar las cuentas por cobrar a favor de la Escuela Politécnica Nacional, de cada uno de los centros suprimidos. - Disponer que la Dirección Jurídica realice las acciones legales tendientes a precautelar los intereses de la Institución, a fin de recuperar los valores que le corresponden a la Escuela Politécnica Nacional. - La Escuela Politécnica Nacional se reserva el derecho de repetición de pago en el caso de que hubiere que realizar desembolsos imputables a Directivos o funcionarios de los Ex Centros, así como de otros terceros.

Atentamente,

Ab. Xavier Ortiz Raza SECRETARIO GENERAL

Oficio No. S.G.-2006-053

Quito, DM, 17 de marzo del 2006

Señor Ing. Jorge Sevilla Presente De mi consideración: Para su conocimiento y fines consiguientes me permito transcribirle a continuación la resolución tomada por el Consejo Politécnico en su sesión del día 14 de marzo del 2006. “80.- En consideración a que no está constituida la Comisión de Coordinación y Control de CTTs el Consejo de los Centros y en uso de la atribución que le concede el literal k) del Art. 18 del Estatuto de la Institución, se resuelve suprimir los siguientes Centros: Centro de Servicios de Petroleo (CESPE); Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación Ecuatoriana (CIDEE); Centro de Servicio Geológico EPN (CTT); Centro de Enlace Tecnología- Gerencia – Empresa (CETGE); Centro de Transferencia y Desarrollo de Tecnologías Energéticas (CTTE); Centro de Petróleo de la EPN (CEPEPOL). Además se dispone para todos estos Centros suprimidos, lo siguiente: - Designar en calidad de liquidador al Econ. Vicente Vásconez, para determinar los activos y pasivos de todos los Centros que han sido suprimidos, quien trabajará en coordinación con Auditoria Interna, la Dirección Financiera y la Dirección Administrativa de la Politécnica, a fin de que se produzca una transición ordenada y transparente que no perjudique a persona natural o jurídica alguna. - Disponer que la Dirección Financiera realice las acciones necesarias para determinar las cuentas por cobrar a favor de la Escuela Politécnica Nacional, de cada uno de los centros suprimidos. - Disponer que la Dirección Jurídica realice las acciones legales tendientes a precautelar los intereses de la Institución, a fin de recuperar los valores que le corresponden a la Escuela Politécnica Nacional. - La Escuela Politécnica Nacional se reserva el derecho de repetición de pago en el caso de que hubiere que realizar desembolsos imputables a Directivos o funcionarios de los Ex Centros, así como de otros terceros.

Atentamente,

Ab. Xavier Ortiz Raza SECRETARIO GENERAL

Oficio No. S.G.-2006-054

Quito, DM, 17 de marzo del 2006

Señor Ing. Jaime Calderón Presente De mi consideración: Para su conocimiento y fines consiguientes me permito transcribirle a continuación la resolución tomada por el Consejo Politécnico en su sesión del día 14 de marzo del 2006. “80.- En consideración a que no está constituida la Comisión de Coordinación y Control de CTTs el Consejo de los Centros y en uso de la atribución que le concede el literal k) del Art. 18 del Estatuto de la Institución, se resuelve suprimir los siguientes Centros: Centro de Servicios de Petroleo (CESPE); Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación Ecuatoriana (CIDEE); Centro de Servicio Geológico EPN (CTT); Centro de Enlace Tecnología- Gerencia – Empresa (CETGE); Centro de Transferencia y Desarrollo de Tecnologías Energéticas (CTTE); Centro de Petróleo de la EPN (CEPEPOL). Además se dispone para todos estos Centros suprimidos, lo siguiente: - Designar en calidad de liquidador al Econ. Vicente Vásconez, para determinar los activos y pasivos de todos los Centros que han sido suprimidos, quien trabajará en coordinación con Auditoria Interna, la Dirección Financiera y la Dirección Administrativa de la Politécnica, a fin de que se produzca una transición ordenada y transparente que no perjudique a persona natural o jurídica alguna. - Disponer que la Dirección Financiera realice las acciones necesarias para determinar las cuentas por cobrar a favor de la Escuela Politécnica Nacional, de cada uno de los centros suprimidos. - Disponer que la Dirección Jurídica realice las acciones legales tendientes a precautelar los intereses de la Institución, a fin de recuperar los valores que le corresponden a la Escuela Politécnica Nacional. - La Escuela Politécnica Nacional se reserva el derecho de repetición de pago en el caso de que hubiere que realizar desembolsos imputables a Directivos o funcionarios de los Ex Centros, así como de otros terceros.

Atentamente,

Ab. Xavier Ortiz Raza SECRETARIO GENERAL

Oficio No. S.G.-2006-055

Quito, DM, 17 de marzo del 2006

Señor Ing. Alfredo Mena Presente De mi consideración: Para su conocimiento y fines consiguientes me permito transcribirle a continuación la resolución tomada por el Consejo Politécnico en su sesión del día 14 de marzo del 2006. “80.- En consideración a que no está constituida la Comisión de Coordinación y Control de CTTs el Consejo de los Centros y en uso de la atribución que le concede el literal k) del Art. 18 del Estatuto de la Institución, se resuelve suprimir los siguientes Centros: Centro de Servicios de Petroleo (CESPE); Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación Ecuatoriana (CIDEE); Centro de Servicio Geológico EPN (CTT); Centro de Enlace Tecnología- Gerencia – Empresa (CETGE); Centro de Transferencia y Desarrollo de Tecnologías Energéticas (CTTE); Centro de Petróleo de la EPN (CEPEPOL). Además se dispone para todos estos Centros suprimidos, lo siguiente: - Designar en calidad de liquidador al Econ. Vicente Vásconez, para determinar los activos y pasivos de todos los Centros que han sido suprimidos, quien trabajará en coordinación con Auditoria Interna, la Dirección Financiera y la Dirección Administrativa de la Politécnica, a fin de que se produzca una transición ordenada y transparente que no perjudique a persona natural o jurídica alguna. - Disponer que la Dirección Financiera realice las acciones necesarias para determinar las cuentas por cobrar a favor de la Escuela Politécnica Nacional, de cada uno de los centros suprimidos. - Disponer que la Dirección Jurídica realice las acciones legales tendientes a precautelar los intereses de la Institución, a fin de recuperar los valores que le corresponden a la Escuela Politécnica Nacional. - La Escuela Politécnica Nacional se reserva el derecho de repetición de pago en el caso de que hubiere que realizar desembolsos imputables a Directivos o funcionarios de los Ex Centros, así como de otros terceros.

Atentamente,

Ab. Xavier Ortiz Raza SECRETARIO GENERAL

Oficio No. S.G.-2006-056

Quito, DM, 17 de marzo del 2006

Señor Ing. Oswaldo Proaño Presente De mi consideración: Para su conocimiento y fines consiguientes me permito transcribirle a continuación la resolución tomada por el Consejo Politécnico en su sesión del día 14 de marzo del 2006. “80.- En consideración a que no está constituida la Comisión de Coordinación y Control de CTTs el Consejo de los Centros y en uso de la atribución que le concede el literal k) del Art. 18 del Estatuto de la Institución, se resuelve suprimir los siguientes Centros: Centro de Servicios de Petroleo (CESPE); Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación Ecuatoriana (CIDEE); Centro de Servicio Geológico EPN (CTT); Centro de Enlace Tecnología- Gerencia – Empresa (CETGE); Centro de Transferencia y Desarrollo de Tecnologías Energéticas (CTTE); Centro de Petróleo de la EPN (CEPEPOL). Además se dispone para todos estos Centros suprimidos, lo siguiente: - Designar en calidad de liquidador al Econ. Vicente Vásconez, para determinar los activos y pasivos de todos los Centros que han sido suprimidos, quien trabajará en coordinación con Auditoria Interna, la Dirección Financiera y la Dirección Administrativa de la Politécnica, a fin de que se produzca una transición ordenada y transparente que no perjudique a persona natural o jurídica alguna. - Disponer que la Dirección Financiera realice las acciones necesarias para determinar las cuentas por cobrar a favor de la Escuela Politécnica Nacional, de cada uno de los centros suprimidos. - Disponer que la Dirección Jurídica realice las acciones legales tendientes a precautelar los intereses de la Institución, a fin de recuperar los valores que le corresponden a la Escuela Politécnica Nacional. - La Escuela Politécnica Nacional se reserva el derecho de repetición de pago en el caso de que hubiere que realizar desembolsos imputables a Directivos o funcionarios de los Ex Centros, así como de otros terceros.

Atentamente,

Ab. Xavier Ortiz Raza SECRETARIO GENERAL

Memorando No. : SG – 2006-096 Fecha : 17 de marzo del 2006 Asunto : Comunicando resoluciones del Consejo

Politécnico Para : Ing. Jorge Valverde

COORDINADOR DE LA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

De : Ab. Xavier Ortiz SECRETARIO GENERAL

Para su conocimiento y fines consiguientes me permito transcribirle a continuación la siguiente resolución tomada por el Consejo Politécnico en su sesión del día 14 de marzo del 2006:

82.- Atendiendo el memorando No. V-D-0256-06 del 13 de marzo del 2006, suscrito por el señor Vicerrector, así como el informe presentado por el Ing. Jorge Valverde, mediante memorando CCIC-2006-056 del 3 de marzo del 2006, se fijan las materias que se considerarán como aprobadas a los profesionales graduados en Tecnología en Administración de Proyectos de la Construcción que soliciten su inserción en la carrera de Ingeniería Civil de la EPN, y que son: CÓDIGO ASIGNATURA N° DE

CRÉDITOS IVO172 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 2 IVO164 TOPOGRAFÍA 4 IVO264 VÍAS 4 IVO253 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN 3 IVO354 MECÁNICA DE SUELOS I 4 IVO342 HORMIGONES 2 IVO464 MECÁNICA DE SUELOS II 4 IVO524 ESTRUCTURAS I 4 IVO643 ALCANTARILLADO 3 IVO652 INSTALACIONES EN EDIFICIOS 2 HSE112 REALIDAD NACIONAL 2 IVO572 EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 2 HSE322 CONTACTO CON LA MÚSICA UNIVERSAL 2

Atentamente,

Ab. Xavier Ortiz Raza SECRETARIO GENERAL

Lc.

Memorando No. : SG – 2006-097 Fecha : 17 de marzo del 2006 Asunto : Comunicando resoluciones del Consejo

Politécnico Para : Ing. Manuel Agustín Espinosa

COORDINADOR DE LA CARRERA DE TECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE LA CONSTRUCCIÓN

De : Ab. Xavier Ortiz SECRETARIO GENERAL

Para su conocimiento y fines consiguientes me permito transcribirle a continuación la siguiente resolución tomada por el Consejo Politécnico en su sesión del día 14 de marzo del 2006:

82.- Atendiendo el memorando No. V-D-0256-06 del 13 de marzo del 2006, suscrito por el señor Vicerrector, así como el informe presentado por el Ing. Jorge Valverde, mediante memorando CCIC-2006-056 del 3 de marzo del 2006, se fijan las materias que se considerarán como aprobadas a los profesionales graduados en Tecnología en Administración de Proyectos de la Construcción que soliciten su inserción en la carrera de Ingeniería Civil de la EPN, y que son: CÓDIGO ASIGNATURA N° DE

CRÉDITOS IVO172 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 2 IVO164 TOPOGRAFÍA 4 IVO264 VÍAS 4 IVO253 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN 3 IVO354 MECÁNICA DE SUELOS I 4 IVO342 HORMIGONES 2 IVO464 MECÁNICA DE SUELOS II 4 IVO524 ESTRUCTURAS I 4 IVO643 ALCANTARILLADO 3 IVO652 INSTALACIONES EN EDIFICIOS 2 HSE112 REALIDAD NACIONAL 2 IVO572 EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 2 HSE322 CONTACTO CON LA MÚSICA UNIVERSAL 2

Atentamente,

Ab. Xavier Ortiz Raza SECRETARIO GENERAL

Lc.

Oficio No. S.G.-2006-039

Quito, DM, 15 de marzo del 2006

Señor Ingeniero Antonio Calderón E. Presente De mi consideración: Para su conocimiento y fines consiguientes me permito enviarle adjunto al presente una copia de la resolución adoptada por el Consejo Politécnico en su sesión del día 14 de marzo del 2006, relacionada a la supresión del Centro de Estudios y Gestión de la Educación en Ciencias Puras y Aplicadas y a su designación como Rector del Colegio Pedro Vicente Maldonado.

Atentamente,

Ab. Xavier Ortiz Raza SECRETARIO GENERAL

Lc.

Oficio No. S.G.-2006-040

Quito, DM, 15 de marzo del 2006

Señor Economista José Vicente Vásconez Arroyo Presente De mi consideración: Para su conocimiento y fines consiguientes me permito enviarle adjunto al presente una copia de la resolución adoptada por el Consejo Politécnico en su sesión del día 14 de marzo del 2006, relacionada a la supresión del Centro de Estudios y Gestión de la Educación en Ciencias Puras y Aplicadas y a su designación como liquidador del mencionado Centro.

Atentamente,

Ab. Xavier Ortiz Raza SECRETARIO GENERAL

Lc.

Memorando No. : SG – 2006-078 Fecha : 8 de marzo del 2006 Asunto : Comunicando resolución de Consejo

Politécnico Para : Ing. Milton Silva

VICERRECTOR De : Ab. Xavier Ortiz

SECRETARIO GENERAL Para su conocimiento y fines consiguientes me permito transcribirle a continuación la siguiente resolución tomada por el Consejo Politécnico en su sesión del día 7 de marzo del 2006:

“67.- Atendiendo el Oficio No. V-022-2006 del 6 de marzo del 2006, suscrito por el señor Vicerrector, sobre la resolución del Consejo Politécnico que dispuso que: “ las personas que habiendo seguido el Programa de Servicios de Salud en el CITE y deseen continuar sus estudios de maestría del mismo nombre, las materias correspondientes a dicha maestría sean aprobadas tan solo rindiendo un examen de conocimientos”, se resuelve lo siguiente:

- Se dispone que mediante este método de presentarse a exámenes de conocimiento se podrá aprobar sólo hasta el 70% de las materias correspondientes al título. - Las personas que rindan estos exámenes deberán cancelar solo el 20% del valor de los créditos de las materias que aprueben; - En caso de no aprobar el examen, deberán tomar la materia cancelando el 100% del valor de los créditos de la materia.

Atentamente,

Ab. Xavier Ortiz Raza SECRETARIO GENERAL

Lc.

Memorando No. : SG – 2006- Fecha : 15 de marzo del 2006 Asunto : Comunicando resolución de Consejo

Politécnico Para : Dr. Luis Horna H. De : Ab. Xavier Ortiz

SECRETARIO GENERAL Para su conocimiento y fines consiguientes me permito enviarle adjunto al presente una copia de la resolución adoptada por el Consejo Politécnico en su sesión del día 14 de marzo del 2006, y que se refiere al Centro de Estudios y Gestión de la Educación en Ciencias Puras y Aplicadas.

Atentamente,

Ab. Xavier Ortiz Raza SECRETARIO GENERAL

Lc.

Memorando No. : SG – 2006-080 Fecha : 8 de marzo del 2006 Asunto : Comunicando resolución de Consejo

Politécnico Para : Econ. Paúl Sosa

DIRECTOR FINANCIERO De : Ab. Xavier Ortiz

SECRETARIO GENERAL Para su conocimiento y fines consiguientes me permito transcribirle a continuación la siguiente resolución tomada por el Consejo Politécnico en su sesión del día 7 de marzo del 2006:

“67.- Atendiendo el Oficio No. V-022-2006 del 6 de marzo del 2006, suscrito por el señor Vicerrector, sobre la resolución del Consejo Politécnico que dispuso que: “ las personas que habiendo seguido el Programa de Servicios de Salud en el CITE y deseen continuar sus estudios de maestría del mismo nombre, las materias correspondientes a dicha maestría sean aprobadas tan solo rindiendo un examen de conocimientos”, se resuelve lo siguiente:

- Se dispone que mediante este método de presentarse a exámenes de conocimiento se podrá aprobar sólo hasta el 70% de las materias correspondientes al título. - Las personas que rindan estos exámenes deberán cancelar solo el 20% del valor de los créditos de las materias que aprueben; - En caso de no aprobar el examen, deberán tomar la materia cancelando el 100% del valor de los créditos de la materia.

Atentamente,

Ab. Xavier Ortiz Raza SECRETARIO GENERAL

Lc.

Oficio No. S.G.-2006-058

Quito, DM, 17 de marzo del 2006 Señor Economista José Vicente Vásconez Arroyo Presente De mi consideración: Para su conocimiento y fines consiguientes me permito transcribirle a continuación la resolución tomada por el Consejo Politécnico en su sesión del día 14 de marzo del 2006: “80.- En consideración a que no está constituida la Comisión de Coordinación y Control de CTTs el Consejo de los Centros y en uso de la atribución que le concede el literal k) del Art. 18 del Estatuto de la Institución, se resuelve suprimir los siguientes Centros: Centro de Servicios de Petroleo (CESPE); Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación Ecuatoriana (CIDEE); Centro de Servicio Geológico EPN (CTT); Centro de Enlace Tecnología- Gerencia – Empresa (CETGE); Centro de Transferencia y Desarrollo de Tecnologías Energéticas (CTTE); Centro de Petróleo de la EPN (CEPEPOL). Además se dispone para todos estos Centros suprimidos, lo siguiente: - Designar en calidad de liquidador al Econ. Vicente Vásconez, para determinar los activos y pasivos de todos los Centros que han sido suprimidos, quien trabajará en coordinación con Auditoria Interna, la Dirección Financiera y la Dirección Administrativa de la Politécnica, a fin de que se produzca una transición ordenada y transparente que no perjudique a persona natural o jurídica alguna. - Disponer que la Dirección Financiera realice las acciones necesarias para determinar las cuentas por cobrar a favor de la Escuela Politécnica Nacional, de cada uno de los centros suprimidos. - Disponer que la Dirección Jurídica realice las acciones legales tendientes a precautelar los intereses de la Institución, a fin de recuperar los valores que le corresponden a la Escuela Politécnica Nacional. - La Escuela Politécnica Nacional se reserva el derecho de repetición de pago en el caso de que hubiere que realizar desembolsos imputables a Directivos o funcionarios de los Ex Centros, así como de otros terceros.”

Atentamente,

Ab. Xavier Ortiz Raza SECRETARIO GENERAL

Lc.