8
RESPETO A LOS BIENES PUBLICOS RESPETO A LOS PADRES RESPETO A LADIGNIDAD HUMANA RESPETO A LA NATURALEZA RESPETO A LOS BIENES AJENOS RESPETO A MIS AMIGOS Y COMPAÑEROS RESPETO A LOS ANCIANOS

Respeto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Respeto

RESPETO A LOS BIENES PUBLICOS

RESPETO A LOS PADRES

RESPETO A LADIGNIDAD HUMANA

RESPETO A LA NATURALEZA

RESPETO A LOS BIENES AJENOS

RESPETO A MIS AMIGOS Y COMPAÑEROS

RESPETO A LOS ANCIANOS

Page 2: Respeto

La vejez es una condición a la que muy probablemente llegarás algún día y, por lo tanto, debes tratar a todos los ancianos con los que te relacionas, de la misma manera como quisieras que lo hicieran contigo en su debido momento.

Tu pareja, tus hijos y obviamente tú, tienen a su alcance formas sencillas de expresar a estos seres adorables, el cariño e inmenso respeto que sienten por ellos. Hacerlo es muy sencillo; basta con dedicarles unos minutitos, escucharles sus historias, leerles un cuento o algunas páginas de su libro preferido, acompañarlos a escuchar ese disco que tantos recuerdos les trae o disfrutar juntos de una partida de ajedrez o de dominó.

Page 3: Respeto

La primera actitud que sugiere la consideración de la dignidad de todo ser humano es la de respeto y rechazo de toda manipulación: frente a él no podemos comportarnos como nos conducimos ante un un objeto, como si se tratara de una "cosa", como un medio para lograr nuestros fines personales.

Principio de Respeto«En toda acción e intención, en todo fin y en todo medio, trata siempre a cada uno - a ti mismo y a los demás- con el respeto que le corresponde por su dignidad y valor como persona» Todo ser humano tiene dignidad y valor inherentes, solo por su condición básica de ser humano. El valor de los seres humanos difiere del que poseen los objetos que usamos. Las cosas tienen un valor de intercambio. Son reemplazables. Los seres humanos, en cambio, tienen valor ilimitado puesto que, como sujetos dotados de identidad y capaces de elegir, son únicos e irreemplazables.

Page 4: Respeto

Respetar la Naturaleza no significa tan solo respetar el entorno en el que vivimos, conservar un paisaje de especial belleza o salvar de la extinción a las ballenas o los elefantes. A la larga, el respeto por la naturaleza nos lleva a cambiar nuestra forma de vivir y nuestra actitud respecto del mundo y de nosotros mismos.

Durante los últimos siglos (sobre todo desde el siglo XVII, con la Revolución Científica de Galileo, Descartes y Newton) los occidentales hemos pensado que la naturaleza es algo sin vida y por tanto, no merece ninguna consideración especial (por ejemplo, a partir de Descartes la ciencia supuso que los animales eran simples máquinas y que sus gritos no eran una expresión de sufrimiento sino el simple ruido de un mecanismo mal ajustado). Así pues, nos hemos acostumbrado a ver la naturaleza como algo que estaba totalmente a nuestra disposición: un almacén del cuál extraer materias primas y un vertedero ilimitado donde alojar nuestros residuos. Pero desde hace unas décadas, una serie de acontecimientos que se han dado en llamar “crisis ecológica” nos han demostrado que no podemos mantener por más tiempo esta actitud.

Page 5: Respeto

Es triste ver a los jóvenes gritar con coraje a sus

papás por algún permiso que se les ha negado;

verlos enfurecidos con sus maestros porque les

pescaron haciendo trampa en un examen; que

se rían de los comentarios de sus abuelos que

son del siglo pasado... Eso no es respeto. ¿por

qué es importante respetarse unos con otros?

Page 6: Respeto

El respeto a lo ajeno implica conocer y sentir que no se debe disponer de lo que no es propio, y si en un momento determinado necesitamos de algo que no es nuestro, no podemos tomarlo si no contamos con la aprobación de su dueño

Pero es también algo más. Es saber apreciar, reconocer y cuidar el trabajo de los demás, como por ejemplo no destruir los bienes materiales que realizan otras personas y de los cuales nosotros nos servimos, tal como la limpieza de la ciudad, el cuidado de los árboles del parque, etc

Page 7: Respeto

No Hagas lo que no quieras que te

hagan!", teniéndolo siempre en mente es

más fácil respetar a las personas y a su

vez exigir respeto, no grito, no insulto, no

ofendo a aquellas personas con las que

convivo por que no me gustaría que a mi

me lo hicieran...

Page 8: Respeto

Ejemplos de solidaridad y participación ciudadana en asuntos comunitarios contrastan a diario con actitudes individualistas, desaprensivas e, incluso, violentas en los lugares públicos. Por eso construir pautas de convivencia y buena vecindad resulta una prioridad vital para hacer de la ciudad un espacio habitable. En ese sentido es oportuna la iniciativa de la comuna porteña de distinguir a vecinos y organizaciones no gubernamentales por su trabajo cotidiano en actividades de interés social, en distintos barrios y quehaceres. Las actitudes de estas personas e instituciones con vocación de participar contribuyen a cimentar los valores de lo público, entendido como el espacio común que va más allá de lo estrictamente estatal. Este, sin embargo, es sólo el punto de partida, porque son muchos los aspectos de la vida cotidiana donde priman la indiferencia y la agresividad. Ejemplos cotidianos de esto son las malas conductas en el tránsito, la falta de cuidado en la higiene de los espacios públicos o las faltas de respeto a la tranquilidad de los vecinos. Se trata de actitudes que afectan la calidad de vida de los demás y la propia y generan gastos públicos financiados con los impuestos que todos pagamos. Para solucionar este problema cultural hace falta detenerse a pensar en el sentido de las conductas antisociales que tenemos a diario, a veces sin tomar conciencia y otras por falta de preocupación por el cuidado de los bienes públicos. Habrá, para esto, que luchar contra la vieja excusa de que no se es cuidadoso porque nadie lo es, y comenzar por dar ejemplos más solidarios en nuestras actitudes cotidianas. La comuna puede ayudar en esta tarea con campañas de educación y con sanciones a quienes no cumplen con las normas de convivencia.