20
RESPETO A LA VIDA El respeto a la vida es el mayor de los respetos. Para ello es necesario contar con un concepto amplio del término 'vida'. La vida es lo más valioso para cualquier ser humano. La vida se ve vulnerada por la enfermedad y eventualmente por la muerte (el cese de la vida). Una de las principales preocupaciones de los profesionales de la salud es lógicamente la vida: su preservación, mantenimiento y cuidado. El respeto es difícil de entender para quien no lo ejercita. Es una cualidad que nace de la empatía. Ahora bien, el respeto empieza por uno mismo. La vida humana está por encima de todo y de todos. Según el desarrollo de la conciencia de la humanidad de hoy, ningún argumento puede justificar que se lesione o se pierda, o se interrumpa, la vida plena de todo hombre y mujer. En el mundo actual, cada persona normal y decente, experimenta un gran rechazo a las agresiones a la vida humana. Vengan de donde vengan o se justifiquen manipulando los más elaborados argumentos. Nada justifica la muerte

Respeto a La Vida

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Respeto a La Vida

RESPETO A LA VIDA

El respeto a la vida es el mayor de los respetos. Para ello es necesario contar con

un concepto amplio del término 'vida'. La vida es lo más valioso para cualquier

ser humano. La vida se ve vulnerada por la enfermedad y eventualmente por la

muerte (el cese de la vida).

Una de las principales preocupaciones de los profesionales de la salud es

lógicamente la vida: su preservación, mantenimiento y cuidado. El respeto es difícil

de entender para quien no lo ejercita. Es una cualidad que nace de la empatía.

Ahora bien, el respeto empieza por uno mismo.

La vida humana está por encima de todo y de todos. Según el desarrollo de la

conciencia de la humanidad de hoy, ningún argumento puede justificar que se

lesione o se pierda, o se interrumpa, la vida plena de todo hombre y mujer.

En el mundo actual, cada persona normal y decente, experimenta un gran rechazo

a las agresiones a la vida humana. Vengan de donde vengan o se justifiquen

manipulando los más elaborados argumentos. Nada justifica la muerte infligida o

permitida, directa o indirectamente, a una sola persona, ni siquiera la violación de

una sola de las dimensiones corporales, morales y espirituales de la más humilde

o desconocida persona humana.

2. Respeto a la vida humana

La dignidad humana ha de entenderse sobre todo como un don. De no ser así la

igualdad entre los hombres no tendría ningún fundamento. Los hijos no son un

Page 2: Respeto a La Vida

objeto al que se tiene derecho, no son un producto. La persona humana sólo

puede entenderse como un don, pese a sus defectos, porque si no se entiende

así se cae en su interpretación utilitarista, en la indiferencia o en el desprecio

para con ella. No se pueden producir hombres porque esto hace que se puedan

manipular como objetos. Las técnicas de fecundación artificial no respetan la

unidad del aspecto unitivo y procreativo de la sexualidad humana. Con el

pretendido fin bueno de dar un hijo a quien no puede tenerlo se fabrican

hombres, “hombres afortunados”, ya que sólo a alguno de varios embriones

saldrá adelante; los demás quedarán congelados con el inhumano nombre de

embriones sobrantes. El ser humano en sus primeros estadios de vida queda

relegado injustificadamente e indignamente a la condición de objeto. Con esto

ya hemos llegado a lo que Lewis veía venir al escribir su obra “La abolición del

hombre”. Los embriones son seres humanos por tener un programa de vida que

despliega actos humanos y tiene ya la capacidad de hacer otros más adelante;

es algo parecido a lo que le ocurre a un enfermo grave.

Con mayor motivo se puede llamar la atención contra la práctica del aborto

voluntario que supone la supresión de la vida del feto. Su internacional

legalización supone una huida del estudio y debate de qué es con precisión y en

qué se ha de manifestar legalmente el respeto a la dignidad de la persona

humana.

La clonación de embriones humanos con fines terapéuticos supone un paso

más en la fabricación de embriones pero además considera a estos seres

humanos -¿qué son si no?- como un banco de tejidos. El hombre se está

convirtiendo en un objeto para el hombre. En ciertos aspectos se trata de algo

peor que la esclavitud, donde al menos había la posibilidad de mantener la vida.

Page 3: Respeto a La Vida

A los que consideren exageradas estas reflexiones se les pueden ofrecer

muchos argumentos biológicos, filosóficos y morales. Algunos aparecen a lo

largo de estas páginas. Ahora diremos sólo dos cosas de sentido común: En

primer lugar cualquiera de nosotros hemos pasado por idéntico estado

embrionario. Por otra parte si no se respetan y valoran las etapas de la vida

humana de mayor dependencia y necesidad es difícil valorar y respetar el resto

de la vida humana.

Por falta de respeto a la vida humana el año 2003 puede pasar a la historia,

según testimonios todavía no confirmados, por el nacimiento de los primeros

niños clónicos. Estos niños han sido producidos; no son consecuencia del amor

entre el hombre y la mujer. Son fotocopias genéticas en un proceso gravemente

deshumanizador. Son personas producidas por una irresponsabilidad brutal

respecto a sus cuerpos y a su proceso de identidad personal.

RESPETO A LA VIDA, ¿POR QUÉ?

Vidas humanas expuestas a toda suerte de manipulaciones

En el mismo ADN un embrión humano está ya presente toda la constitución de

la persona: sistema nervioso, brazos, piernas, incluso el color de sus ojos. Y en

el momento en que está compuesto sólo de tres células, inmediatamente

después de la fecundación, el individuo es ya único, rigurosamente diferente de

cualquier otro. Nunca se ha dado antes y no se dará de nuevo nunca más; es

una novedad absoluta. Como ha escrito JéromeLejeune.

El embrión es un ser vivo; y procede del hombre; por tanto, el embrión es

un ser humano. De ahí deduce que no puede considerarse propiedad de

nadie.

Page 4: Respeto a La Vida

Sin embargo, en los últimos años se ha desarrollado toda una industria basada

en los embriones humanos. Y aunque muchas veces -no todas- se busque con

ello fines más o menos dignos de elogio, se trata de una práctica éticamente

reprobable, por varias razones, todas de bastante peso.

Quizá una primera podría ser que, en el intervalo que va desde la fecundación

en la probeta hasta el trasplante, el hijo queda privado de la protección natural

de la madre y, por tanto, expuesto a toda suerte de manipulaciones, gran

tentación a la que el hombre no se resistirá (no se ha resistido) mucho tiempo

Por otra parte, para conseguir un implante válido se necesitan varios embriones.

Los que no hayan sido utilizados, serán congelados y conservados en ese

estado intermedio entre la vida y la muerte, en espera de que alguien se quiera

quedar con ellos, o bien hasta ser destruidos después de un tiempo, a menos de

que sean ofrecidos a la investigación como cualquier animal de laboratorio. ¿Es

esto congruente con la dignidad humana?

En este último supuesto, entramos en lo desconocido y en el horror. ¿A qué tipo

de manipulaciones genéticas pueden llegar a ser sometidos? ¿Quién lo podrá

evitar?

Una cuestión inexcusable

Algunos reconocen que el embrión es un adulto en potencia, necesitado de

cierto respeto, sí, pero apenas hacen nada por protegerlo. Utilizan la expresión

en potencia como una curiosa pirueta del lenguaje, puesto que manipular un ser

humano en potencia es manipular un ser humano, de la misma manera que

manipular un bebé -es un adulto en potencia- es también manipular a un ser

humano

Page 5: Respeto a La Vida

El hecho de que un ser humano esté aún en proceso de formación no atenúa un

ápice la responsabilidad de eventuales manipulaciones, sino más bien lo

contrario: tiene el agravante de ser la violación de un indefenso.

Para llegar a unas normas éticas seriassobre la vida humana, es necesario

precisar qué es el hombre

Y ahí acaba siempre por plantearse una cuestión inexcusable: una de dos, o el

hombre es digno del máximo respeto -y más cuando está comenzando a existir

bajo la forma misteriosa y frágil de un embrión-, o no es más que un

conglomerado de partículas, en cuyo caso no hay objeción alguna a que se

manipule para un supuesto provecho y mejoramiento de la especie, como se

hace con los animales o las plantas

Quizá corresponda a la presente generación, por el momento histórico actual,

pronunciarse con vigor sobre la esencia misma del hombre. Defender aquello

que lo hace diferente de los animales. Condenar las prácticas que pretenden

manipularlo desde su concepción, o incluso antes, actuando sobre sus células

reproductivas

No se trata de ciencia-ficción ni de pesadillas apocalípticas. La programación de

abortos para trasplantes de células fetales mediante vivisección, el alquiler de

vientres maternos, la utilización industrial de embriones, la clonación, la

implantación de embriones humanos en animales para la gestación, la creación

de híbridos de células animales y humanas, etc., son problemas hoy muy reales,

como reales son las serias consecuencias que tienen y pueden tener más

adelante para el hombre

Page 6: Respeto a La Vida

Quizá se acuse a las normas éticas de que limitan la investigación y entorpecen

el progreso de la ciencia. Pero nunca esa justificación será excusa para dejar

campo libre a que una multitud de manipuladores se entregue a las experiencias

más degradantes

3. EL ABORTO:

El aborto es una manera de terminar un embarazo. Algunas veces, un embrión

o feto deja de desarrollarse y el cuerpo lo expulsa naturalmente, lo que se

conoce como un aborto espontáneo. Una mujer también puede elegir poner fin a

un embarazo mediante un aborto inducido. El aborto o Interrupción Legal y

Voluntaria del Embarazo (ILVE) es el procedimiento donde se busca terminar

de manera consciente con un embarazo en curso. Muchos países son

restrictivos sobre estas prácticas, lo que hace que algunas mujeres recurran a

interrupciones o abortos de forma ilegal e insegura, poniendo en grave peligro

su vida y su salud. El aborto, legal o ilegal también daña física y

psicológicamente a la mujer y hasta puede acarrearle la muerte, en cambio,

según la OMS, en los países donde las mujeres tienen acceso a servicios

seguros, la probabilidad de muerte como consecuencia de un aborto o

interrupción es de 1 por cada 100.000 procedimientos.

La Real Academia de Obstetricia de Inglaterra ha informado que las

probabilidades de problemas psiquiátricos graves y permanentes después de un

aborto pueden alcanzar hasta el 59% de las madres. La Organización Mundial

de la Salud por su parte informa que las mujeres que se practican abortos por

razones psiquiátricas son precisamente las que corren mayor riesgo de

Page 7: Respeto a La Vida

problemas mentales una vez realizado el aborto. Otros estudios muestran que

las mujeres que se han practicado un aborto por razones de violación, incesto,

salud, etc., tienen aún más probabilidades de sufrir problemas emocionales y

psiquiátricos severos que las que se lo han practicado por razones

socioeconómicas.

Consecuencias del aborto:

Consecuencias físicas:

Esterilidad. 

Abortos espontáneos. 

Embarazos ectópicos. 

Nacimientos de niños muertos. 

Trastornos menstruales. 

Hemorragia. 

Infecciones. 

Shock. 

Coma. 

Útero perforado. 

Peritonitis. 

Coágulos de sangre pasajeros. 

Fiebre /Sudores fríos. 

Intenso dolor. 

Perdida de otros órganos.

Muerte

Page 8: Respeto a La Vida

"Mi médico no me contó que podría tener una abundante hemorragia y una

infección que me podría durar semanas, como así fue. Tampoco me dijo nada

sobre la posibilidad de que me extirpasen el útero (histerectomía), tal como me

hicieron ocho meses más tarde", dijo una de las víctimas del aborto.

Trastornos emocionales:

Llanto/ Suspiros. 

Insomnio. 

Pérdida de apetito. 

Pérdida de peso. 

Agotamiento. 

Tragar constantemente. 

Nerviosismo. 

Disminución de la capacidad de trabajo. 

Vómitos. 

Trastornos gastrointestinales. 

Frigidez.

Efectos psicológicos:

Culpabilidad. 

Impulsos suicidas. 

Sensación de pérdida. 

Page 9: Respeto a La Vida

Insatisfacción. 

Sentimiento de luto. 

Pesar y remordimiento. 

Retraimiento. 

Pérdida de confianza en la capacidad de toma de decisiones. 

Inferior autoestima. 

Preocupación por la muerte. 

Hostilidad. 

Conducta autodestructiva.

Ira/ Rabia. 

Desesperación. 

Desvalimiento. 

Deseo de recordar la fecha de la muerte. 

Preocupación con la fecha en que "debería" nacer o el mes del nacimiento.

"Nadie me dijo nunca que viviría con esta decisión durante el resto de mi

vida...Han pasado varios años pero mi pena continua."

Intenso interés en los bebés. 

Instintos maternales frustrados. 

Odio a todos los relacionados con el aborto. 

Deseo de acabar la relación con su pareja. 

Pérdida de interés en el sexo. 

Incapacidad de perdonarse a si misma. 

Sentimiento de deshumanización. 

Pesadillas. 

Page 10: Respeto a La Vida

Ataques / Temblores. 

Frustración. 

Excusas para abortar:

No podemos mantener al bebé en este momento

Nuestros padres se enojarían y estaríamos desilusionados y hasta podrían

echarnos de la casa

Si tenemos este bebé no vamos a poder terminar la secundaria, ni

podremos ir a la universidad

El padre del niño o de la niña no va a ayudar

No tenemos el dinero para cuidar a un bebé

3. LA PENA DE MUERTE:

La pena de muerte, pena capital o ejecución consiste en provocar la muerte a

un condenado por parte del Estado, como castigo por un delito establecido en

la legislación; los delitos por los cuales se aplica esta sanción suelen

denominarse «delitos capitales»

La muerte de criminales y disidentes políticos ha sido empleada por

algunas sociedades en un momento de su historia, tanto para castigar el crimen

como para suprimir la disidencia política. Actualmente la pena de muerte ha sido

abolida y penalizada en casi todos los países. En muchos países donde aún se

aplica la pena de muerte, se usa como un castigo para crímenes de asesinato.

Page 11: Respeto a La Vida

Excusas para la pena de muerte:

Del mismo  modo que el cirujano debe amputa el brazo para impedir que la

infección se extienda al resto del organismo, así también se debe eliminar al

delincuente que es un miembro corrompido de la comunidad para evitar que

contamine al organismo que es la sociedad (Santo Tomás)

Es la única pena justa para determinados delitos atroces (asesinato,

violación de niños, traición a la patria...), sobre todo los que privan a otros

de sus vidas, que son bienes irremplazables. Quien a hierro mata, a hierro

muere.

Es la única pena que da cierto consuelo o satisfacción a los parientes de los

asesinados por el que va a ser ejecutado, que merecen un mejor trato que

el que se vaya a dar al criminal.

La pena de muerte previene nuevos delitos y asusta a los posibles futuros

autores de los delitos castigados con ella más eficazmente que otro tipo de

penas, previniendo esos delitos que otros tipos de pena que infunden

menos miedo a los criminales.

La pena capital es más barata que mantener encerrado de por vida al

criminal condenado a costa de la sociedad víctima de sus crímenes.

En su contra puede argumentarse que es un castigo inhumano y cruel, que con

la ejecución del reo no se resarce a la víctima o a sus familiares del daño

Page 12: Respeto a La Vida

infringido, que el castigo tiene más de venganza y odio que de reparación o

Justicia

4. LA EUTANASIA:

Define la eutanasia como aquella "acción del médico que provoca

deliberadamente la muerte del paciente". La eutanasia se puede realizar por

acción directa: proporcionando una inyección letal al enfermo, o por acción

indirecta: no proporcionando el soporte básico para la supervivencia del

mismo. Sin embargo, tiene un significado más específico que es procurar la

muerte sin dolor a aquellos que sufren. 

Los sistemas de salud actuales, en un correcto afán por proteger la vida,

establecen que moral y legalmente se debe hacer todo lo posible por salvar una

vida. Pero la aplicación de este principio no es tan sencilla como parece cuando

se trata de pacientes incurables o cercanos a la muerte.

Excusas para la eutanasia:

No considerar digna una muerte lenta y llena de dolores, sabiendo que la

enfermedad no tiene cura.

Ver cómo se va deteriorando la salud y como se pierde las capacidades

más básicas, además de dejar sin vida propia a las personas que están

alrededor, mientras los dispositivos médicos lo permitan, una situación con

fecha de caducidad.

Page 13: Respeto a La Vida

Si se tiene que morir si o si, mejor hacerlo cuando se quiera, despidiéndose

de quienes amamos y dejando un mejor recuerdo a los que se quedan, no

sólo una imagen de deterioro.

¿Por qué hay que obligar a alguien a padecer dolor y sufrimiento cuando ya

se sabe cuál será su final?

Page 14: Respeto a La Vida

Conclusiones

Si bien es cierto vivimos en un mundo que cada día crece a pasos

agigantados, no solo en población, sino también en desarrollo cultural,

social, económico y tecnológico. Pero, sin duda alguna, esta última área

–la tecnología- ha sorprendido descomunalmente a todos con cada

invento que muchas veces resulta ser un fracaso. Los avances

tecnológicos se han desarrollado tanto que, se podría decir que vivimos

en un mundo que en el futuro será gobernado por él. Con todo lo anterior

queremos llegar al punto de analizar la situación de estos personajes

que son capaces de solucionar problemas o quizá tratar de resolverlos,

sin embargo, muchas veces, en su intento, fracasan porque sobrepasan

la línea entre lo que se debería hacer y no. Decimos que fracasan porque

muchas veces nos invitan a actuar de manera que vayamos contra

nuestros principios.

Por tanto, la vida de todo ser humano ha de ser respetada de modo

absoluto desde el momento mismo de la concepción, la tecnología se

desarrolla día a día para facilitarnos nuevas formas de vida, creemos que

no debería excederse en su práctica al tratar, fraudulentamente de

cambiar el mundo.

La investigación biomédica debería plantear sus propios límites, así

actuar de acuerdo a la ética profesional.

Page 15: Respeto a La Vida