11
Capitulo 6 Responsabilidad moral Cómo el derecho de malinterpretar el riesgo moral Integrantes: Díaz Igor Pilatasig Gloria Ramírez Cristhian Una de las cosas que a la gente de izquierda le lleva mucho tiempo entender sobre el conservadurismo contemporáneo es el hecho de que la mayoría de la gente de derecha piensa que su tendencia política no es meramente una expresión de su propio interés, sino consecuencia de un conjunto mas amplio de compromisos morales. Piensan que ser de derecha les hace mejor personas. Esto no esta desencaminado cuando se aplica a alguien como Ayn Rand, que tenia un punto de vista bastante claro en esta línea. Según Rand, los liberales en el sentido estadounidense (es decir, izquierda) creen en el altruismo, y por tanto, intentan utilizar el poder del estado para forzar al poderoso a que ayude al débil. Los conservadores creen en los derechos individuales. Apoyan el libre mercado y se oponen al poder estatal porque rechazan la de idea de que la gente este obligada a ayudar al otro.

Responsabilidad personal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Responsabilidad personal

Capitulo 6

Responsabilidad moral

Cómo el derecho de malinterpretar el riesgo moral

Integrantes:

Díaz Igor

Pilatasig Gloria

Ramírez Cristhian

Una de las cosas que a la gente de izquierda le lleva mucho tiempo entender sobre el conservadurismo contemporáneo es el hecho de que la mayoría de la gente de derecha piensa que su tendencia política no es meramente una expresión de su propio interés, sino consecuencia de un conjunto mas amplio de compromisos morales.

Piensan que ser de derecha les hace mejor personas. Esto no esta desencaminado cuando se aplica a alguien como Ayn Rand, que tenia un punto de vista bastante claro en esta línea. Según Rand, los liberales en el sentido estadounidense (es decir, izquierda) creen en el altruismo, y por tanto, intentan utilizar el poder del estado para forzar al poderoso a que ayude al débil.

Los conservadores creen en los derechos individuales. Apoyan el libre mercado y se oponen al poder estatal porque rechazan la de idea de que la gente este obligada a ayudar al otro. ¿Respetaran tu territorio? Seguro que si. ¿Te invitaran a cenar? Olvídalo.

Por tanto, la elección entre izquierda y derecha era simple: ¿quieres ser un altruista o un egoísta? Rand pensaba que usted debería querer ser un egoísta.

Resulta innecesario decir que esta no es la interpretación propia de la mayoría de la gente de derecha de hoy en día. La mayoría insistiría en que son altruistas como cualquiera de izquierda, lo que les separa y lo que hace que su ideología

Page 2: Responsabilidad personal

política sea superior es el hecho de que ellos también creen en la responsabilidad individual.

Hay algo de esto. Pero las cosas son mucho más complicadas de lo que pudieran parecer en un principio. Que los conservadores reacciones solicitando responsabilidad personal es un fenómeno muy general al que los economistas se refieren como riesgo moral. Este es un término que tiene sus orígenes en el sector de los seguros, donde se observo que la gente que esta asegurada contra todos los efectos de la mala suerte tienden a sufrir los efectos de la mala suerte con más frecuencia.

El problema, desde luego, es que los seguros sacan las cosas del ámbito de la responsabilidad personal. Cogen las perdidas individuales y las convierten en el problema de algún otro. De forma más técnicas, permiten a los individuos extender los costes de sus conductas. Como resultado, estos costes se incrementan, y eso es lo que ofende a la sensibilidad conservadora. Y no hay nada malo en sentirse ofendido por ello, sin embargo el riesgo moral es una consecuencia general de casi cualquier sistema de seguros.

La llamada responsabilidad personal es esencialmente una llamada al auto seguro como respuesta al riesgo moral. El error en la sensibilidad conservadora consiste en pensar que basta con señalar la existencia de un problema de riesgo moral para justificar la apelación a la responsabilidad personal. El auto seguro, sin embargo, tiene costes y beneficios. Mientras el riesgo moral implique costes reales, será necesario sopesar estos frente a los grandes beneficios que se proporcionan a través de los seguros. Por tanto, la llamada conservadora a la responsabilidad personal suele ser una falacia de: ten en cuenta los costes pero no los beneficios.

En realidad el seguro es un acuerdo bastante simple. La naturaleza de los beneficios que proporciona sin embargo es sutil, porque a diferencia del intercambio de mercado, no genera la clásica ganancia del comercio. En un intercambio económico estándar, ambas partes se benefician porque tienen preferencias diferentes. Una persona quiere los que otra tiene mas de lo que quiere lo que ella tiene, y viceversa, y ambas son mas felices una vez se haya producido el intercambio. Los seguros, por otra parte, producen beneficios mutuos a través del fenómeno conocido como la ley de los números grandes. No depende de las diferencias en las preferencias: dos individuos idénticamente situados, con preferencias idénticas, pueden beneficiarse el uno del otro si están de acuerdo en correr conjuntamente un riesgo en particular, al que ambos se hayan expuesto. Se puede producir un beneficio incluso si, finalmente, no se intercambia nada y el dinero no cambia de manos.

Page 3: Responsabilidad personal

El mecanismo que funciona aquí es bastante sencillo. Es probable que una desgracia en particular le ocurra a alguna de las dos personas, pero es menos probable que les ocurra a ambos simultáneamente. De modo que, si están de acuerdo en dividir la suma de sus perdidas conjuntas, cada uno podría sustituir una probabilidad más alta de una perdida menor por una probabilidad menor de una perdida mayor. En los casos de que ambos sean contrarios al riesgo el beneficio puede ser mayor.

Durante mucho tiempo. Los científicos sociales no consideraron ninguna atención a los beneficios económicos de tales acuerdos. Por ejemplo, los economistas se dedicaron a condenar categóricamente los acuerdos sobre la propiedad común, con el argumento de que generaba problemas de acción colectiva. La historia de la tragedia común es un buen ejemplo.

La solución habitualmente propuesta es, cuando resulta viable, dividir la propiedad común en participaciones individuales y luego limitar a los individuos al uso de sus propios terrenos. Si el único lugar para que pasten sus animales es su propio patio trasero el incentivo para que pasten en exceso desaparece, dado que ahora el coste completo se internaliza o es soportado por el individuo que toma la decisión.

Esto no quiere decir que el compartir y la ayuda mutua nunca partan de un sentimiento puramente altruista. Sin embargo, resulta fácil subestimar hasta que punto se basan en el propio interés racional, concebido en términos muy restringidos. Muchos de los movimientos sociales y arreglos institucionales que tradicionalmente nos parecen socialistas tienen más que ver con la asunción colectiva de riesgos que con la igualdad o la justicia distributiva.

Y los casos en que estos movimiento consiguen generar una reforma institucional permanentemente habitualmente se deben a que los acuerdo que favorecen ganancias de eficiencia del tipo los dos ganan, no redistribuciones de ingresos del tipo uno gana y .otro pierde

Incluso cuando no podemos controlarlos, habitualmente tenemos algo de control sobre el daño acontecimiento adverso nos pueden causar. El problema es que todo eso implica algún coste personal.

El seguro es básicamente un fondo de este tipo, donde las primas pagadas por los asegurados utilizan para pagar las reclamaciones hechas por aquellos asegurados que sufren una perdida.

Por tanto se puede esperar que el numero de incendios sea mayor entre los que están asegurados que entre los que no tiene seguro; esto es el riesgo moral.

Page 4: Responsabilidad personal

se puede ver de forma bastante clara como surge el riesgo moral; cuando cada individuo solo come lo que caza y se ha instituido el acuerdo para compartir la comida obviamente si hay personas mas capaces y responsables que otras, puede existir la tentación de aprovecharse.

Desde luego, los efectos del riesgo moral no tienen porque ser todo o nada, no es que la gente esta tumbada todo el día tomando el sol. El problema puede ser, sencillamente, que se esfuerzan un poco menos.

Además los efectos de esta “vagancia” puede ser que los rendimientos pueden descender; como resultado del acuerdo del riesgo conjunto.

En la figura se muestra la distribución de baja varianza que se consigue al compartir pero con la media desplazada a la izquierda como consecuencia de los riesgos moral.

Page 5: Responsabilidad personal

El influyente articulo titulado <<hambruna, prosperidad y moralidad>>… si uno tiene el poder de prevenir que ocurra algo terrible y pueda hacerlo a muy bajo coste para si mismo, debería hacerlo.

Singer concluye sobre esta base que, dado que hay mucha gente hambrienta en el mundo que se salvaría con una donación relativamente pequeña, la gente del mundo rico tiene la obligación moral de hacer mucho mas de lo que habitualmente hace para aliviar el hambre en el mundo. La llama a la responsabilidad personal el con frecuencia una expresión de esa tolerancia cero, de la actitud del tipo <<a lo hecho pecho>>.

Sin embarga la gente actúa de manera irresponsable porque en el otro extremo se encuentra le punto de vista según el cual la moralidad nos exige ignorar por completo los problemas del riesgo moral.

El punto de vista razonable como sucede habitualmente es uno intermedio. Es riesgo moral es un cerio problema pero no es un acido universal capaz de resolver cualquier tipo de obligación moral.

Bill Clinton, dijo una vez, la economía estadounidense puede parecerse a un casino pero en realidad tiene reglas muy simples como son: acabar los estudios secundarios, casarse antes de tener un hijo, no tener ese hijo antes de los 20 por lo menos. Solo el 8% de las familias que siguen estas reglas acaban siendo pobres, en tanto que ese porcentaje aumente hasta el 79% en el caso de las que no lo hacen.

La gente de izquierda suele responder a esta preocupación simplemente negando que el riesgo moral sea un factor con frecuencia basando en la idea burguesa de que, como los niños son tan adorables seguramente nadie se vera influido en su decisión por factores monetarios. Por tanto el remedio conservador no solo es injusto pues considera al individuo responsable de algo sobre lo que no tiene el control si no que probablemente ni siquiera sea efectivo.

<<La culpa la tienen las circunstancias>> se ha convertido en un reflejo automático para la izquierda. El problema con esto es que, aunque pueda ser en parte cierta, llega a la conclusión moral deseada, <<debemos ayudar a esa gente>> negando la capacidad de acción o de comprometerse para tomar decisiones razonables.

Hay estrategias retoricas mucho mejores que la izquierda puede utilizar. Una opción que con frecuencia se pasa por alto es aceptar que la gente toma decisiones y que pueden producirse efectos por el riesgo moral, pero insistiendo en sopesar esos costes con los beneficios de un acuerdo de riesgo conjunto mas

Page 6: Responsabilidad personal

amplio. En el caso del bienestar esos beneficios no son insignificantes. Conviene recordar que el riesgo económico mas serio, el que la mujeres deben hacer frente en nuestra sociedad es el divorcio y, en particular, el abandono de los niños económicamente dependientes por parte del padre. Todas las sociedades invierten una gran energía moral en controlar esta tipo de conductas desde los códigos de honor hasta los matrimonios forzosos pero ninguna sociedad ha conseguido nunca hacer que desaparezca.

En Estados Unidos el bienestar toma la especifica forma de seguro por no ser capaz de cuidar de los niños, en Canada y en la mayoría de Europa es un programa un poco mas general lo que se podría definir como un <<seguro por joderse la vida>> o por mala suerte generalizada.

Naturalmente no se puede proponer un nivel muy alto de indemnización con este tipo de programas sin que se creen todo tipo de incentivos perversos. Al mismo tiempo los programas de bienestar sirven para aliviar mucho sufrimiento humano.

Cando se critican alguno aspectos de la red de seguridad social, los conservadores cometen siempre el error de hacer una comparación injusta entre los efectos del riesgo moral de los seguros estatales; no es sorprendente que esto ultimo se un claro ejemplo de la falacia <<ten en cuanta los coste, ignora los beneficios>> no tener seguro significa no tener que sufrir las perdidas causadas por no tener un seguro.

Por desgracia en el debate público siempre se describe la opción de no tener un seguro como privatización de la seguridad social.

El usuario típico de cuidados médicos tiene exactamente los mismos incentivos en Canadá que en Estados Unidos, por ello la crítica conservadora a la sanidad socializada no es en realidad una crítica a la propiedad y provisión publica.

Para comprender las limitaciones de la cruzada a favor de la responsabilidad personal, basta considerar el cao de la crisis que ha llevado el colapso del sector de la inversión bancaria en EEUU que ha creado un colapso económico en todo el mundo.

Lo que llevo al fiasco total fue la inversión de un huevo tipo de acuerdo de riesgo compartido pero el inconveniente de este acuerdo fue que se puede perder una sustancial parte del dinero prestado.

Por otro lado los que prestan para participar en el capital como los accionistas tienen una ventaja mucho mayor en sus inversiones si el valor del activo sube consiguen una parte de los beneficios.

Page 7: Responsabilidad personal

Por eso ellos están dispuestos a asumir riesgos muchos mayores que los bancos tradicionales.

Fue por eso que los bancos tomaron la medida de empaquetar un conjunto de prestamos (suprime) prestamos hechos a individuos a los que no se habrían dado una hipoteca convencional y vender a los inversores no solo lo justo para cobrar, si no también lo justo para cobrar de determinados tramos particulares de los prestaros.

Así es como pudieron conseguir préstamos de baja calidad (bono corporativo con una calificación de BBB o más alta). Es decir cuando se prestan a 1000 personas el derecho a cobrar del 10% mejor del grupo parece una inversión segura incluso aunque de la impresión de que cada uno de los individuos en particular a los que se esta prestando dinero es poco fiable.

De este modo los bancos pudieron convertir la paja en oro usando el riesgo compartido que pese a eso tiene dos puntos débiles fundamentales. Primero que no se puede proteger contra riesgos sistemáticos y segundo generan riesgo moral.

Ahora bien para los inversores el incentivo para evitar los malos créditos más o menos desapareció, los bancos comenzaron a prestar dinero a la gente que no tenía ninguna posibilidad real de hacer frente a sus pagos. Este claro efecto de riesgo moral, si se comienzan a contratar seguros contra el impago d los créditos se comenzara a ver muchos mas impagos de los créditos.

Como el riesgo compartido proporcionado por la CDO no era suficiente varias compañías de seguros comenzaron a suscribir pólizas asegurando esas CDO contra el impago. Convencidos de que los activos no podrían fallar reservaron poco o nada de dinero par cubrir sus perdidas.

Toda esta situación acabo mal por que los inversores ignoraron el talón de Aquiles de todos los acuerdos de riesgo compartió, el riesgo sistemático consideremos un grupo de 10 cazadores que se ponen de acuerdo para ir a cazar y así ver que nadie se vea abocado a un situación de inanición.

Esto significa que la posibilidad de que un cazador vuelva a casa con las manos vacías no debe estar relacionada con la posibilidad de que cualquier otro cazador vuelva también a casa con las manos vacías.

La misma situación se aplica a las hipotecas residenciales para que las CDO disminuyan el riesgo la posibilidad de impago de un prestatario debe ser sustancialmente independiente de la de cualquier otro.

Page 8: Responsabilidad personal

Además la estructura de las finanzas hipotecarias en la mayor parte de EEUU esta sometida a bastantes efectos de riesgo moral poco habituales debido a que todos estos préstamos son no exigibles lo que significa que cuando una persona no paga su hipoteca el prestamista puede embargar la casa.

Con esto en mente es fácil ver como el impago de una persona puede tener un efecto cascada muchos de los prestamos que se concedieron se caracterizaban por unos bajos tipos iníciales que comenzaron a subir los dos o tres años. Cuando estos grandes intereses les asfixiaron los créditos ninja comenzaron rápidamente a no poderse pagar. Cuando esto ocurrió los bancos embargaron las casas y comenzaron a venderlas.

Rápidamente las instituciones e inversores que mantenían el CDO comenzaron a presentar perdidas enormes llegando incluso algunos a la bancarrota. Esto hizo que los bancos se pusieran extremadamente nerviosos a la hora de prestarse los unos a los otros lo que hizo que comenzaran a congelarse los mercados crediticios. Una vez que los inversionistas privados se convencieron de que el gobierno intervendría en esto para garantizar la solvencia o compraría los malos créditos se volvieron incluso mas reacios a conceder prestamos de riesgos o incluso a desasirse de las deudas incobrables. Bancos e inversores, consumidores funcionarios y políticos todos son responsables de esta situación.