Respuesta A. Delpiano - Confech, Marzo 2016

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Respuesta A. Delpiano - Confech, Marzo 2016

    1/1

     

    Santiago, 24 de marzo de 2016

    Estimada

     Adriana Delpiano Puelma

    Ministra de Educación

    Gobierno de Chile

    PRESENTE

    El día 18 de marzo del presente año, nos ha llegado una invitación de su parte para

    sentarnos a trabajar en torno a la reforma de educación superior. A raíz de lo anterior

    quisiéramos exponerle lo siguiente:

    Durante el segundo semestre del 2015 participamos activamente de las mesas de trabajo

    impulsadas por el Ministerio. En dicha instancia expusimos nuestras posturas respecto de

    diversas temáticas, posturas que fueron parte de las síntesis propias del MINEDUC como

    de las nuestras. Con evidentes encuentros y desencuentros entre las mismas.

    Sin embargo, y a pesar del trabajo y la plena disposición al diálogo, cuando a fines de año

    se nos presentó el borrador de la reforma, dimos cuenta de que lo realizado en las mesas

    prelegislativas no se veía reflejado en el texto presentado, es más, ni siquiera fueron

    considerados los elementos convergentes de las síntesis. Debido a ello y de manera formal,

    durante el mes de enero, hicimos presentes nuestras inquietudes y diferencias respecto delborrador a través de siete puntos: ingreso parcelado del proyecto, fin al lucro,

    financiamiento, gratuidad, participación, condiciones laborales y plan de desarrollo nacional.

    Cabe destacar que cada uno de los siete puntos ya fue trabajado en las mesas

    prelegislativas del año anterior - el Ministerio en tanto tiene disponible nuestros

    posicionamientos (resumidos en las síntesis y entregados en papel en la reunión de enero).

    En dicho escenario, y tal como planteamos en nuestra última reunión lo que esperamos es

    que el MINEDUC contemple lo tratado dentro de la reforma: la tarea de identificar puntos

    concordantes y posibles acercamientos está en sus manos, pues nuestras posturas ya han

    sido trabajadas y transparentadas en diversos espacios conjuntos. Consideramos que el

    camino mediante el cual estaremos contribuyendo a la construcción de una nueva

    educación es el del diálogo sustantivo - para dicho diálogo estamos disponibles - en donde

    no solo se nos escucha, sino que los anhelos de la sociedad, los estudiantes y sus familias

    son efectivamente considerados.

    Reciba nuestro cordial saludo,

    Mesa Ejecutiva

    Confederación de Estudiantes de Chile