10
Respuestas fisiológicas de Neotrypaea uncinata (Decapoda: Thalassinidea) a la hipoxia y al parasitismo por Ionella agassizi (Isopoda: Epicaridea) Javi González Vázquez Autores: Lorena P. Astete- Espinoza1, Claudia F. Garrido1 y Cristian W. Cáceres1

Respuestas fisiológicas de Neotrypaea uncinata ( Decapoda :

  • Upload
    kelvin

  • View
    71

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Respuestas fisiológicas de Neotrypaea uncinata ( Decapoda : Thalassinidea ) a la hipoxia y al parasitismo por Ionella agassizi ( Isopoda : Epicaridea ). Autores: Lorena P. Astete-Espinoza1, Claudia F. Garrido1 y Cristian W. Cáceres1. Javi González Vázquez. Introducción:. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Respuestas fisiológicas de  Neotrypaea uncinata  ( Decapoda :

Respuestas fisiológicas de Neotrypaea uncinata (Decapoda:Thalassinidea) a la hipoxia y al parasitismo por

Ionella agassizi (Isopoda: Epicaridea)

Javi González VázquezAutores: Lorena P. Astete-Espinoza1, Claudia F. Garrido1 y Cristian W. Cáceres1

Page 2: Respuestas fisiológicas de  Neotrypaea uncinata  ( Decapoda :

Introducción:

• Crustáceo excavador.

•Habita playas y estuarios.

•Su condición excavadora le expone a situaciones deficitarias de oxígeno.

• Mecanismos compensatorios definidos en este tipo de situaciones: o Aumento en la [ emocianina]o Aumento de la afinidad de la emocianina por el oxígenoo Cambios en el metabolismo de la glucosa y del lactato (aumenta y es usado para

producir glucosa)

• Neotrypaea uncinata parasitado desde etapas tempranas por Ionella agassizi.o En la cámara branquial (rotura)

•Hipótesis: la presencia del parásito Ionella agassizi afecta a los mecanismosrespiratorios y a las vías energéticas de Neotrypaea uncinata, limitando su capacidad para soportar periodos de déficit de oxígeno.

Page 3: Respuestas fisiológicas de  Neotrypaea uncinata  ( Decapoda :

Materiales y métodos:

•Recolección de ejemplares:o Número: 300 ejemplares.o Localización: Lenga, Bahía San Vicente, zona centro sur de Chile (36º 45’S;73º10’W)o Método: bomba extractora manual.

•Medidas y tratamientos previos :o 135 de los 300, fueron pesados y medido su cefalotorax (LCT)o Revisión visual de la presencia o ausencia del parásito.

•Experimentos:o 55 camarones se usaron para evaluar el efecto del parásito en el área superficial

branquial.o 80 camarones expuestos a diferentes condiciones de [oxígeno]

Page 4: Respuestas fisiológicas de  Neotrypaea uncinata  ( Decapoda :

80 camarones

40 parasitados

40 sin parasitar

2 x 4 Tratamientos experimentales

1º Control NormoxiaN= 10[oxígeno]= 4,5 mg/l

2º Hipoxia 3hN=10[oxígeno]= 1 mg/l

3º Hipoxia 24hN=10[oxígeno]= 1 mg/l

4º Hipoxia 72hN=10[oxígeno]= 1 mg/l

Hipoxia generada mediante burbujeo de nitrógeno.

Al terminar la exposición se les extraen 0,3 ml de hemolinfa mediante punción en la zona pericárdica, para su análisis.

Recipientes 400 ml

Salinidad= marTª= 14°C

Page 5: Respuestas fisiológicas de  Neotrypaea uncinata  ( Decapoda :

•Análisis a partir de la hemolinfa extraida:

o Determinación de proteínas totales: método de Biuret (Layne 1957)

o Determinación de los niveles de hemocianina: método descrito por Chen & Cheng (1993). Se utilizó el coeficiente de extinción de 17,26 E mM 1cm-1 (Nickerson & Van Holde 1971)

o Determinación de los niveles de glucosa: método enzimático de punto final (Trinder)

o Determinación de los niveles de Lactato: por colorimetría.

o Determinación de los niveles de LDH: se usó como sustrato piruvato y NADH red.

o Relación entre área branquial y tamaño corporal de individuos parasitados y no parasitados: análisis de regresión lineal.

o Evaluación del efecto del tiempo de exposición a condiciones de hipoxia y el efecto del parasitismo sobre los niveles de los metabolitos hemolinfáticos: análisis de varianza. (ANDEVA)

Page 6: Respuestas fisiológicas de  Neotrypaea uncinata  ( Decapoda :

Resultados:

Page 7: Respuestas fisiológicas de  Neotrypaea uncinata  ( Decapoda :
Page 8: Respuestas fisiológicas de  Neotrypaea uncinata  ( Decapoda :
Page 9: Respuestas fisiológicas de  Neotrypaea uncinata  ( Decapoda :

Discusión:

Bahía San Vicente: constantes fluctuaciones de salinidad, temperatura, oxígeno y sedimentos con bajo potencial redox, característico de ambientes hipóxicos.

Estas fluctuaciones condicionan la fisiología de los camarones.

Además se suma el parasitismo por Ionella agassizi, que a nivel individual afecta la reproducción de su hospedador.

La presencia de Ionella agassizi en la cámara branquial del camarón Neotrypaea uncinata afecta la superficie de intercambio gaseoso, presentando una disminución significativa del área branquial en comparación con los organismos no parasitados (Fig. 1)

Se ha descrito que en condiciones de falta de oxígeno los crustáceos favorecen la síntesis de hemocianina. (Fig. 2)

En normoxia se observan niveles similares de hemocianina.

Animales muy tolerantes al Lactato, acostumbrados a periodos de hipoxia, la [lactato] aumenta en las primeras horas (sustrato gluconeogénico) y bajan en horas posteriores (Fig. 2) (lactato deshidrogenasa)

Page 10: Respuestas fisiológicas de  Neotrypaea uncinata  ( Decapoda :

CONCLUSIÓN

Los niveles de lactato encontrados en Neotrypaea uncinata, correlacionados con las concentraciones de glucosa estarían indicando que estos individuos utilizarían alternativamente vías anaerobias ya que debido a su conducta excavadora en un

medio de concentraciones de oxígeno variables.

Contrario a lo esperado, esta respuesta adaptativa no estaría más acentuada en los individuos parasitados, debido a un efecto compensatorio a nivel molecular o

fisiológico que le permitiría al camarón fantasma contrarrestar el efecto del parasitismo o el parásito genere bajas demandas a su hospedador.