300
Marzo 2004 Contigo es posible Oportunidades INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA 2003 DOCUMENTOS FINALES Resultados de la Evaluación Externa del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades

Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

Marzo 2004

Contigoes posible

OportunidadesINSTITUTO NACIONALDE SALUD PÚBLICA

2003

DOCUMENTOS FINALES

Resultados de la Evaluación Externa delPrograma de Desarrollo Humano Oportunidades

Page 2: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se
Page 3: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

I. Evaluación del impacto de Oportunidades sobre la inscripción,reprobación y abandono escolar■ Susan W. Parker

◗ Anexo I.1

II. Evaluación del impacto de Oportunidades en la mortalidadmaterna e infantil■ Bernardo Hernández ■ Dolores Ramírez ■ Hortensia Moreno ■ Nan Laird

III. Evaluación del cumplimiento de metas, costos unitariosy apego del Programa Oportunidades a las Reglas de Operación■ Fernando Meneses ■ Bernardo Hernández ■ Mary Carmen Baltazar ■ Araceli Camacho■ María Beatriz Duarte ■ José E. Urquieta ■ Martha María Téllez ■ Mauricio Hernández

◗ Anexo III.1. Cuadros y gráficas de la Evaluación del cumplimientode Reglas de Operación

◗ Anexo III.2. Cuadro comparativo de las Reglas de OperaciónPrograma Oportunidades 2002-2003

◗ Anexo III.3. Resultados de la prueba piloto para el estudio del apegoa las Reglas de Operación

◗ Anexo III.4. Descripción de las poblaciones participantes◗ Anexo III.5. Cuestionarios utilizados en el estudio de verificación

del apego a las Reglas de Operación

IV. Evaluación cualitativa del Programa Oportunidadesen zonas urbanas, 2003■ Agustín Escobar Latapí ■ Mercedes González de la Rocha

5

28

57

77

117

193

232244

247

265

Indice

Page 4: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

4

Page 5: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESEN LA MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL

5

I.Evaluación del impactode Oportunidades sobre la inscripción,reprobación y abandono escolar*Dra. Susan W. Parker (1)

(1) División de Economía, Centro de Investigación y Docencia Económicas* Agradezco la valiosa colaboración de Emilio Gutiérrez.

La presente investigación evalúa el impacto de Oportunidades en la inscripción aescuelas de nivel secundaria y medio superior y en las tasas de reprobación yabandono en escuelas primarias en zonas rurales y urbanas. El análisis empíricoutiliza información sobre la inscripción, abandono y reprobación así como otrascaracterísticas de las escuelas, del ciclo escolar 1995-1996 al ciclo escolar 2002-2003. También se utiliza una base de datos que contiene información sobre todoslos becarios de Oportunidades desde que comenzó el programa. Usamosestimadores en dobles diferencias para calcular los impactos de Oportunidades enla inscripción (abandono/reprobación), comparando la tendencia de crecimientoen escuelas con y sin becarios de Oportunidades a lo largo del tiempo.

De acuerdo con nuestros resultados, Oportunidades está teniendo unimpacto importante en la matrícula de las secundarias rurales, que va creciendocon el tiempo y concentrado en las telesecundarias y secundarias generales, conincrementos del 24.0% en el ciclo escolar 2002-2003. En zonas urbanas, losimpactos de Oportunidades son más pequeños, e implican un aumento en lamatrícula de alrededor del 4.0% para el ciclo 2002-2003, principalmente concen-trado en mujeres.

Los resultados a nivel medio superior son, por su parte, impresionantes. Esteestudio muestra también que Oportunidades está teniendo un fuerte impacto enla inscripción en escuelas de nivel medio superior. Los impactos estimados sonsustanciales, indicando que sólo dos años después de la implementación delPrograma de otorgamiento de becas a este nivel, la inscripción en el primer gradode educación media superior ha aumentado en un 84.7% en zonas rurales y10.1% en zonas urbanas, usando la matrícula en el ciclo 2000-2001 como base. Laimportancia de este resultado no debe subestimarse; estudios previos hanmostrado que los retornos a la educación más altos están precisamente en laeducación de nivel medio superior. El hecho de que los jóvenes que participan enOportunidades estén decidiendo con mayor frecuencia continuar con sus estudios

Resumenejecutivo

Page 6: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

6

puede incrementar en gran medida la posibilidad deque tengan acceso a trabajos mejor pagados una vezconcluida su educación y reducir, entonces, la probabili-dad de que caigan en la pobreza.

Por otra parte, en estudios anteriores, se habíamostrado que Oportunidades no ha tenido impactosimportantes sobre la inscripción a nivel primaria. Esto sedebe, en general, a que la inscripción en primaria era muyalta incluso antes de que empezara el Programa. Sinembargo, nuestro análisis sobre los efectos del mismo enabandono escolar y reprobación en la primaria, muestraque Oportunidades parece tener un efecto positivo. Másdel 17.4% de los niños (hombres) que abandonaban laprimaria dejan de hacerlo como resultado de Oportuni-dades en zonas rurales (17 031 niños). En cuanto areprobación en estas mismas zonas, los efectos sonmenores pero significativos, implicando que alrededor del4.3% de los niños y 8.9% de las niñas que reprobaríanalgún grado de primaria dejan de hacerlo como resulta-do de Oportunidades (10 520 hombres y 14 265mujeres). En zonas urbanas, también se observan efectossignificativos en reducir la reprobación. Los efectos en latasa de reprobación son un poco superiores a los dezonas rurales, mostrando reducciones del 7.9% en elporcentaje de niños reprobados y 12.9% en el de niñas(16 988 hombres y 18 673 mujeres). Para las primariasen zonas urbanas, Oportunidades reduce la tasa deabandono en alrededor de 5.7% para niñas y 3.5% paraniños (6 001 niños y 8 378 niñas).

Finalmente, se presenta un análisis sobre elimpacto que Oportunidades ha tenido en la brecha deinscripción escolar, reprobación y abandono entrehombres y mujeres. Con respecto a la inscripción, ensecundarias rurales, Oportunidades parece contribuir aeliminar la brecha entre hombres y mujeres. Antes delprograma había 83 mujeres inscritas por cada cien

hombres. Considerando solamente los impactos delprograma, esta cifra creció hasta 96 mujeres por cadacien hombres inscritos para 2002-2003. En secundariasurbanas, como resultado de Oportunidades, la brechase redujo considerablemente en los primeros dosgrados (de 92 a 95 mujeres por cada 100 hombres enprimer grado y de 95 a 99 mujeres por cada cienhombres en segundo grado) y para el tercer grado,incluso se invirtió.

En el nivel medio superior, mientras la brecha enzonas rurales no era muy grande antes de la entrada envigor del programa (92 y 98 mujeres inscritas por cadacien hombres en primero y segundo grados, respectiva-mente), Oportunidades no ha contribuido a reducir labrecha, aunque es importante destacar que estasbrechas en la práctica se han casi eliminado, debido aotros impactos en la inscripción de hombres y mujeresno asociados al Programa. En zonas urbanas, donde lainscripción de hombres y mujeres era muy similar antesde la entrada en vigor del Programa (98 y 109 mujerespor cada cien hombres inscritos en primer y segundogrado, respectivamente), Oportunidades tuvo unimpacto mayor en la inscripción de las mujeres que setraduciría en cifras de 100 mujeres por cada cienhombres en el primer grado (la brecha se elimina) y111 mujeres por cada cien hombres en el segundogrado, ampliando la brecha invertida (es decir, quefavorece a las mujeres).

Por último, al nivel de primaria, los efectos sobrereprobación, donde las mujeres tienen tasas muchomenores que los hombres incluso antes de Oportuni-dades, el Programa ha aumentado la brecha invertidaen reprobación. Por otra parte, las tasas de abandonoantes de Oportunidades eran mayores para niños queniñas, y Oportunidades ha reducido esta brechainvertida en zonas rurales pero no en zonas urbanas.

Page 7: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESSOBRE LA INSCRIPCIÓN, REPROBACIÓN Y ABANDONO ESCOLAR

7

I. Introducción

Oportunidades (antes Progresa) opera en México desdehace seis años. La cobertura del Programa ha crecido, deatender a 400 000 hogares en zonas rurales marginadasen 1997, a 4 240 000 hogares para el año 2003 enzonas rurales y urbanas. El Programa condiciona transfe-rencias monetarias a la inversión en capital humano porparte de los hogares, requiriendo que los padres envíen asus hijos a la escuela y que todos los miembros del hogarasistan regularmente a las clínicas de salud. Es posibleafirmar que Oportunidades es de los programas depolítica social más importantes en México, ocupando el46.5% del presupuesto federal de la Secretaría deDesarrollo Social para programas de combate a lapobreza en el 2003. Por otra parte, ha recibido bastanteatención internacional. El Banco Interamericano deDesarrollo entregó recientemente el préstamo másgrande en su historia para ampliar el alcance del Progra-ma a las zonas urbanas. Además, un número considerablede países en Latinoamérica y el Caribe (Colombia,Jamaica, Honduras, Bolivia y Nicaragua) estánimplementando programas similares al mexicano.

El impacto del Programa en zonas rurales fuesujeto a una exhaustiva evaluación entre 1997 y 1999.El IFPRI (International Food Policy Research Institute)llevó a cabo una evaluación del impacto de Oportuni-dades en numerosos tópicos, incluyendo inscripción a laescuela, salud, patrones de gasto, status de la mujer. Noobstante, la evaluación se basó en datos sobre loshogares beneficiarios que habían estado recibiendo elPrograma por un año y medio y, por lo tanto, sóloaportaron evidencia sobre la efectividad del Programaen el corto plazo.1

Existen varias evaluaciones previas sobre elimpacto de Oportunidades en la inscripción escolar enzonas rurales (Schultz, 2001, Behrman, et al., 2001,Coady y Parker, 2002, Attanasio et al., 2001) que usarondatos al nivel del hogar obtenidos de la Encuesta deEvaluación del Programa (ENCEL). Orozco y Huerta(1999) analizan la inscripción a secundaria a partir dedatos de las escuelas. Los estudios son generalmenteconsistentes encontrando efectos relativamente

grandes de Oportunidades en la inscripción a nivelsecundaria en las zonas rurales. No obstante, encuen-tran que el efecto sobre la inscripción a primaria esmuy pequeño o nulo. Esto se atribuye a que la inscrip-ción a primaria, incluso en zonas rurales marginadas, eraalta, superior al 90% antes de la puesta en marcha delPrograma. Por lo tanto, la capacidad de Oportunidadespara incrementar la inscripción estaba ya muy limitada.2

Por otra parte, desde que se realizaron estosestudios, Oportunidades ha experimentado algunoscambios importantes. Primero, el Programa se amplió azonas urbanas en 2001; segundo, a partir de ese año lasbecas de educación se ampliaron al nivel mediosuperior, tanto en las zonas urbanas como en las rurales.

La presente investigación evalúa el impacto deOportunidades en la inscripción a escuelas de nivelsecundaria y medio superior y en las tasas de reproba-ción y abandono en escuelas primarias en zonas ruralesy urbanas. El análisis empírico utiliza informaciónproporcionada por la Secretaría de Educación Pública(SEP) sobre la inscripción, abandono y reprobación asícomo otras características de las escuelas, del cicloescolar 1995-1996 al ciclo escolar 2002-2003. Tambiénse utiliza una base de datos que contiene informaciónsobre todos los becarios de Oportunidades desde quecomenzó el programa. Usamos estimadores en doblesdiferencias para calcular los impactos de Oportunidadesen la inscripción (abandono/reprobación), comparandola tendencia de crecimiento en escuelas con y sinbecarios de Oportunidades a lo largo del tiempo.

En un trabajo anterior (Parker, 2002) para lapoblación rural se encontró que, debido a las becas deOportunidades a nivel de secundaria, el número dejóvenes que se inscribieron aumentó en un 23.2%. Alnivel medio superior, en su primer año de ofrecer becas,Oportunidades provocó un aumento en la inscripciónal primer grado de un 37.8%. Para el caso de las zonasurbanas, donde el Programa empezó a operar en el año2001, se encontraron efectos positivos, aunque meno-res que los de zonas rurales, tal vez precisamenteporque el Programa acababa de empezar a operar allí ytiene una menor extensión. Por otro lado, se hizo unanálisis preliminar sobre reprobación y abandono

Page 8: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

8

escolar en primaria, encontrando algunos efectossignificativos en la reducción de ambas variables, sobretodo en el tercero y cuarto grados.

El presente documento representa una actualiza-ción del trabajo anterior e incluye nuevos análisis envarios sentidos. Primero, incorpora otro ciclo escolar(2002-2003), lo cual nos permite analizar con másdetalle los impactos potenciales de Oportunidades,sobre todo en las zonas urbanas. Es importante desta-car que Oportunidades aumentó el número de hogaresbeneficiados sustancialmente entre 2001 y 2002 enzonas urbanas, por lo cual se podría esperar que seencontraran mayores impactos que los reportados enel trabajo previo. Segundo, se expande el análisis sobrelos efectos de Oportunidades sobre la reprobación yabandono al nivel de primaria. Vale la pena mencionar,además, que todos los impactos del Programa sedesagregarán por género y por grado, así como porubicación geográfica (rural y urbana). Además, controla-mos cuidadosamente por el impacto de algunos otrosprogramas de la SEP, que pueden confundirse con losimpactos de Oportunidades. Finalmente, presentamosun nuevo análisis sobre el impacto que Oportunidadesha tenido en la brecha de inscripción reprobación yabandono entre hombres y mujeres.

Es importante destacar que el presente docu-mento provee un análisis del impacto de Oportunida-des a nivel nacional, esto es, en todos los lugares en queel Programa se ha implementado. Las evaluacionesprevias, –con excepción de Parker (2002) llevadas acabo por el IFPRI, estaban restringidas a siete estadosde la República, donde se llevaron a cabo las Encuestasde Evaluación del Programa (Puebla, Hidalgo, Guerrero,Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, y Veracruz). Elpresente reporte analiza el impacto de Oportunidadesa nivel nacional y, además, estima el impacto queOportunidades ha tenido en cada año desde suaplicación, permitiéndonos observar en qué medida losimpactos iniciales han aumentado o disminuido.

Al igual que en Parker, 2002 los resultados queaquí se presentan muestran efectos importantes deOportunidades en la inscripción a la escuela, a nivelsecundaria y medio superior. Usando el año escolar

1996-1997 como indicador de los niveles de inscrip-ción antes del Programa, en zonas rurales, para el añoescolar 2002-2003, Oportunidades aumentó la inscrip-ción escolar en casi 18 alumnos por escuela, querepresentan el 24.0% de la matrícula en secundaria(equivalente a 193 681 mil estudiantes adicionales), conefectos mucho más altos para mujeres que parahombres. Esto implica que la matrícula es 24.0% másalta en 2002-2003 que lo que hubiera sido en ausenciadel Programa. De igual importancia, la evidencia sugiereefectos duraderos, esto es, que la mayoría de los niñosque se inscriben en la educación secundaria, continúanhasta terminarla.

Para las zonas urbanas (que incluyen todas lascomunidades con más de 2 500 habitantes),3 seempiezan a observar impactos significativos del Progra-ma sobre la inscripción en la secundaria en el ciclo2001-2002. En estas regresiones, el año que utilizamospara medir la matrícula de las escuelas antes de laentrada en vigor del programa corresponde de nuevo a1996-1997. Si bien la incorporación urbana no comen-zó hasta 2001, algunas comunidades semi urbanasincluidas en el análisis habían sido incorporadas antes deesta fecha. Los impactos a este nivel son relativamentepequeños comparados con los de las zonas rurales. Ensecundarias urbanas hubo un aumento de 15.5 alumnospor escuela, lo que implica un incremento en términosporcentuales de 4.0% de la matrícula, es decir, 64 854alumnos para el ciclo escolar 2002-2003. Los impactosa este nivel son más altos para las mujeres, en generalde más del doble que para los hombres.

Para el nivel medio superior los resultados sólopueden ser considerados como abrumadoramentepositivos, dado que las transferencias empezaron apenasen el año 2001. Usando el ciclo 2000-2001 comoreferencia, se observa en las zonas rurales un impactoen la inscripción al primer grado de este nivel de 84.7%para el ciclo escolar 2002-2003 (equivalente a 55 249mil alumnos más inscritos, como resultado del Progra-ma), aún cuando los impactos para los hombres sonligeramente superiores que para las mujeres. En laszonas urbanas los resultados también muestran unaumento muy importante en la inscripción del 10.1%

Page 9: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESSOBRE LA INSCRIPCIÓN, REPROBACIÓN Y ABANDONO ESCOLAR

9

(equivalente a un aumento de 33 347 mil alumnos), conimpactos para las mujeres ligeramente superiores quepara los hombres.

Por otra parte, se presenta un análisis sobre elimpacto de Oportunidades en el abandono escolar yreprobación en las primarias rurales y urbanas deMéxico. Oportunidades parece tener un efecto enreducir tanto el abandono escolar como la reprobaciónen primaria en zonas rurales. Usando al año escolar1996-1997 como referencia, los impactos en escuelasgenerales en zonas rurales acumulados hasta el ciclo2002-2003 corresponden a una reducción del 6.44% enla tasa de reprobación, 4.3% para niños y 8.9% para niñas(reprobaron 10 520 hombres y 14 265 mujeres menos)y del 10.3% en la tasa de abandono, 17.5% para niños ysin efecto significativo para niñas (abandonaron la escuela17 031 hombres menos). Para zonas urbanas, existe unareducción en las tasas de reprobación del 10%, 7.9% parahombres y 12.9% para mujeres (reprobaron 16 988hombres y 18 673 mujeres menos) y del 4.5% en elabandono escolar, 3.5% para niños y 5.7% para niñas(abandonaron la escuela 6 001 hombres y 8 378 mujeresmenos). Para escuelas indígenas los impactos acumuladoshasta 2002-2003 no son significativos ni para la tasa dereprobación ni la de abandono.

Con respecto a las brechas por género, en lassecundarias rurales, donde la inscripción de las mujeresestaba muy atrás de la de los hombres antes deOportunidades, los impactos del Programa han reduci-do de manera importante la brecha de género en lainscripción escolar. En el nivel medio superior, sinembargo, la diferencia entre la inscripción de hombres ymujeres en zonas rurales no era tan grande antes de laentrada en vigor del Programa. En la actualidad labrecha entre hombres y mujeres se ha prácticamenteeliminado, aunque no se puede decir que Oportunida-des haya ayudado a cerrar esta brecha. Más bien, elefecto de Oportunidades al nivel de medio superior hasido mejorar la inscripción de los hombres con respec-to a la de las mujeres. En zonas urbanas, donde existíanpocas diferencias de género antes de Oportunidades, elprograma ha logrado eliminar prácticamente porcompleto las brechas de género que anteriormente

favorecían a los hombres. De hecho, para el tercergrado de secundaria, la inscripción de las mujeres essuperior a la de los hombres, lo que se traduce en unabrecha de género invertida.

Finalmente, al nivel de primaria, los efectos sobrereprobación, donde las mujeres tienen tasas muchomenores que los hombres incluso antes de Oportuni-dades, el Programa ha aumentado la brecha enreprobación. Por otra parte, las tasa de abandonoantes de Oportunidades son mayores para niños queniñas, y Oportunidades ha reducido esta brechainvertida en zonas rurales pero no en zonas urbanas.

Concluimos esta introducción con una adverten-cia. Mientras existe una serie de ventajas en el análisisllevado a cabo aquí, el cual describimos arriba, éste noestá exento de limitaciones. En particular, dado que seutilizan datos agregados al nivel de la escuela, sabemosmuy poco sobre las características de los estudiantesinscritos, sus antecedentes familiares, condiciones de lacomunidad donde viven, etc. Esto implica que contamoscon poca información a partir de la cual explicar lasdiferencias observadas en los impactos entre, porejemplo, niños y niñas o zonas urbanas y rurales.Cuando es pertinente, especulamos sobre algunashipótesis y explicaciones sobre nuestros hallazgos.Esperamos que los resultados de esta investigaciónestimulen estudios adicionales que puedan probar estashipótesis.

II. Metodología y datos

En esta sección describimos la metodología y las basesde datos utilizadas para estimar el impacto de Oportu-nidades en la inscripción, abandono y reprobación a laescuela. La principal base de datos utilizada fue obtenidaa partir de datos administrativos de la Secretaría deEducación Pública (SEP), con información sobre lamatrícula de todas las escuelas en el país, registradas enla base de datos de la SEP.

La metodología general utilizada para estimar elimpacto de Oportunidades en la inscripción, reprobacióny abandono escolar consiste en analizar estas variables anivel de la escuela antes y después de la implementación

Page 10: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

10

del Programa. De acuerdo con las características de losestudiantes inscritos en cada escuela, las clasificamoscomo escuelas Oportunidades y escuelas no Oportuni-dades. Las escuelas Oportunidades son aquellas en lasque había al menos un becario del Programa en almenos uno de los años desde que se implementó. Lasescuelas no Oportunidades son aquellas en las que nohabía ningún becario del Programa inscrito y, en estesentido, constituyen un grupo de referencia o control.4

Nuestros estimadores son de dobles diferencias, compa-ran cambios en la inscripción (reprobación/abandono) alas escuelas Oportunidades a lo largo del tiempo, concambios en la inscripción (reprobación/abandono) a lasescuelas no Oportunidades.

Surge la duda sobre si las escuelas no Oportuni-dades representan un grupo de comparación adecuado.Como veremos, las escuelas no Oportunidades en laszonas rurales representan una minoría del total deescuelas; sin embargo, los estimadores de doblesdiferencias toman en cuenta las diferencias antes delPrograma. Estos estimadores tienen la ventaja decontrolar por diferencias observadas y no observadasentre escuelas Oportunidades y no Oportunidades,aunque un supuesto importante del estimador dedobles diferencias es que las variables no observadasafectan a la inscripción en la misma magnitud a lo largodel tiempo (esto es, son un efecto fijo, que desaparececon las diferencias). Es decir, para que el estimador dedobles diferencias sea válido, es necesario suponer queel efecto que tienen las variables no observables en lainscripción a las escuelas Oportunidades o no Oportu-nidades es fijo en el tiempo.

Un posible factor que podría violar el supuesto deefectos fijos, es que la Secretaría de Educación Públicaemprendió nuevos programas durante el período deanálisis, que afectaron a las escuelas Oportunidades yno Oportunidades en formas distintas. Estos programasno serían un problema para nuestro análisis si hubieranexistido antes de la entrada en vigor de Oportunidadesy permanecido similares en el tiempo, es decir, mientrasoperaba Oportunidades, dado que este hecho noviolaría el supuesto de efectos fijos a lo largo del

tiempo. El problema potencial sólo ocurriría paraaquellos programas que entraron en vigor después queOportunidades, y que afectaron en distinta medida a lasescuelas Oportunidades y no Oportunidades. El notomar en cuenta la existencia de estos programaspodría sesgar (ya sea a la alza o a la baja, dependiendo alas escuelas a las que están enfocados) los estimadoresdel impacto de Oportunidades.

La presente investigación considera dos diferentesmecanismos para controlar por sesgos potenciales queimplican nuevos programas de la SEP, o viejos progra-mas que cambiaron su forma de operar. Primero,analizamos los programas grandes y relativamentenuevos de la SEP puestos en marcha durante losúltimos años que pueden afectar los impactos deOportunidades, así como otros programas de becas,que pueden haber cambiado a la población queatienden dado que Oportunidades ofrece tambiénbecas educativas. Por ejemplo, si el Programa deAprovechamiento Escolar y Excelencia Académica en elnivel medio superior otorga becas principalmente aalumnos no elegibles para Oportunidades o no reci-biendo sus beneficios, nuestros estimadores del impactode Oportunidades en la inscripción al nivel mediosuperior pueden estar sesgados. Identificamos a dosprogramas de la SEP como aquellos que tienen mayorposibilidad de sesgar nuestros estimadores, que másadelante describimos en más detalle: el Programa deEscuelas de Calidad a nivel primaria y el Programa deBecas de Aprovechamiento Escolar y ExcelenciaAcadémica a nivel medio superior.

Segundo, dado que muchos programas estándescentralizados a nivel estatal, controlamos por efectosfijos por Estado en todos nuestros modelos. En el casode las escuelas de nivel primaria, para las que contamoscon un número mayor de observaciones (sólo paraprimarias generales), controlamos por efectos fijos porEstado interactuados con efectos fijos por año. Losefectos fijos por Estado controlan por cualquier factor alnivel del Estado que pueda afectar la inscripción o eldesempeño escolar entre los Estados como resultado,por ejemplo, de nuevos programas al nivel del Estado.

Page 11: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESSOBRE LA INSCRIPCIÓN, REPROBACIÓN Y ABANDONO ESCOLAR

11

Las interacciones entre los efectos fijos por año y porEstado controlan por cambios en el tiempo en elimpacto de estas variables entre los Estados.

Después de considerar los programas másimportantes y más recientes de la SEP, encontramosdos que pueden potencialmente estar correlacionadoscon Oportunidades y, por lo tanto, sesgar los impactos.Escuelas de Calidad comenzó a operar en el cicloescolar 2001-2002 en alrededor de 2 000 escuelasprimarias, y creció a atender a 9 000 escuelas primariasy secundarias en el ciclo 2002-2003, el ultimo año deanálisis de la presente investigación. Según la informaciónde su pagina de internet (www.escuelasdecalidad.net) elobjetivo del programa es "transformar el diseño de lapolítica educativa, financiando de diversas formasproyectos generados desde las escuelas enfocados amejorar las estrategias, prioridades y la distribución delos recursos dentro de la escuela". Entre otras acciones,la escuela recibe recursos adicionales que son adminis-trados directamente por la escuela y también recibeasesoría técnica. El Cuadro 1 del Apéndice muestra ladistribución de las escuelas primarias que son beneficia-rias de este programa entre las escuelas Oportunidadesy no Oportunidades. Si bien los porcentajes de escuelasde Calidad entre las escuelas Oportunidades y Oportu-nidades no son los mismos (18.19 vs. 12.79), volvimos arealizar nuestras estimaciones excluyendo estas escuelasy encontramos que los resultados no se alteransustancialmente.

Para el nivel medio superior, consideramos elprograma de Becas de Aprovechamiento Escolar yExcelencia Académica, que otorga becas a estudiantesde este nivel, pero sólo a aquellos inscritos en una listade escuelas publicadas en la convocatoria, principalmen-te escuelas técnicas. Los estudiantes deben pedir suincorporación al programa antes del inicio del cicloescolar y más adelante son informados si recibirán losapoyos. Si los estudiantes esperan tener una becadurante el ciclo escolar, es posible que tengan mayorprobabilidad de inscribirse a la escuela. Para el análisisde este nivel, excluimos las escuelas para las que operóeste programa. Los impactos estimados excluyendo a

estas escuelas son de nuevo similares a aquellos que lasincluyen. En el texto principal, reportamos los resultadosexcluyendo a estas escuelas.

Es también importante comentar que esta meto-dología es válida siempre y cuando se cuente consuficientes escuelas no-Oportunidades que puedan servircomo controles. Como veremos, sobre todo en zonasrurales, el número de escuelas con becarios de Oportu-nidades representa ya la gran mayoría de las escuelas.Esto implica que con el crecimiento continuo de becariosde Oportunidades, en el futuro cercano este tipo deestudios será difícil de replicar. Una metodología alternati-va para estimar el impacto, sería quizás compararescuelas Oportunidades con poco tiempo con becariosy las escuelas con mucho tiempo con becarios.

En este trabajo se utilizaron tres bases de datosgenerales. La primera base de datos, construida a partirde las bases de datos de la SEP, contiene informaciónsobre la inscripción a todas las escuelas a nivel nacionaldel ciclo 1995-1996 al ciclo 2002-2003. Incluye tambiéninformación adicional sobre características particularesde cada escuela.

La segunda base de datos, también construida apartir de las bases de datos de la SEP, contiene informa-ción sobre niños inscritos por grado al inicio y fin decursos de los ciclos escolares 1995-1996 a 2002-2003.La diferencia entre estas dos variables representa elnúmero de estudiantes que abandonaron la escuela sinterminar el ciclo escolar. Adicionalmente, contieneinformación sobre el número de estudiantes quepasaron cada ciclo escolar, lo que permite calcular elnúmero y porcentaje de estudiantes que reprobaroncada año escolar.

La tercera base de datos contiene una lista detodos los becarios de Oportunidades desde el iniciodel programa en el ciclo 1997-1998 hasta el ciclo 2002-2003 y la clave de la escuela en que cada becarioestaba inscrito. Esta base nos permite estimar elnúmero de becarios Oportunidades en cada escueladel país. De esta manera, clasificamos a las escuelascomo Oportunidades (aquellas que tienen al menos unbecario inscrito en cualquiera de los años escolares

Page 12: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

12

donde Ait representa la tasa de abandono para estudian-

tes inscritos en el inicio de cursos, Oi indica si es una

escuela Oportunidades, Y representa una variabledummy indicando el año del análisis y X

jit representa las

variables de control para la escuela i en el período t.Corremos la misma especificación para R

it, la tasa de

reprobación para niños inscritos en el inicio de cursos.

Variables de control

Se incluye un pequeño número de variables de controlque son: aulas en uso, número de grupos y número dedocentes. En todas las regresiones se incluyen variablesdummy que controlan por el tipo de escuela. Además,como mencionamos antes, controlamos por efectosfijos por Estado en todos nuestros modelos. En el casode las escuelas de nivel primaria, para las que contamoscon un número mayor de observaciones (sólo paraprimarias generales), controlamos por efectos fijos porEstado interactuados con efectos fijos por año.

Es importante mencionar que es posible queOportunidades afecte las características de la escuela,aumentando, por ejemplo, el número de profesoresasignados por la SEP por el aumento en la matrícula.Entonces, no sería correcto incluir variables de este tipouna vez que Oportunidades haya sido implementadoporque su impacto podría capturar parte del impactodel Programa. Se utilizan, entonces, variables que midenlas características de la escuela pero antes de que elprograma Oportunidades se hubiera implementado.Esto es, para las primarias y secundarias utilizamos datossobre las características de las escuelas correspondien-tes a 1996, y para las instituciones de nivel mediosuperior, información del año 2000.

Finalmente, para el análisis solamente utilizamosescuelas donde se contaba con información sobre lamatrícula para todos los años (1996-1997 a 2002-2003).Esto se hizo para asegurar que se contara con informa-

entre 1997-1998 y 2002-2003) y no Oportunidades(aquellas que no tienen ningún becario en ningún año).

En el análisis, primero se presenta una descripcióngráfica de la inscripción a las escuelas Oportunidades yno Oportunidades. Después, se calculan estimadores dedobles diferencias, que proveen una estimación puntualde los impactos de Oportunidades. Para este análisis,usamos al ciclo 1996-1997 como año base y medimosel impacto entre 1997-1998 y 2002-2003 en zonasrurales y en zonas urbanas. Nuestro análisis permiteque el impacto varíe a lo largo del tiempo, y analizamos,por lo tanto, si éste ha aumentado o disminuido.

Para el análisis de regresión sobre la inscripciónen secundaria, estimamos la siguiente regresión:

donde Sit representa la matrícula en escuela i en el

periodo t, Oi indica si se trata de una escuela Oportuni-

dades, Y representa una variable dummy indicando elaño del análisis y X

jit representa las variables de control

j para escuela i en el periodo t.Los coeficientes α* sobre las interacciones entre Y

y O representan los impactos de Oportunidades, quepueden variar de acuerdo con el año de análisis. Esdecir, permitimos que los impactos de Oportunidadessean diferentes de acuerdo con el año del análisis. Loscoeficientes nos dicen, para cada año, cuál es la diferen-cia en la matrícula entre escuelas Oportunidades y no-Oportunidades en este año respecto a esta diferenciaantes de que el programa Oportunidades empezara.En este sentido, se pueden llamar estimadores dedobles diferencias.5

Para el análisis al nivel medio superior, solamentecontamos con datos para los años de 2000, 2001 y2002. Por ello, estimamos una versión modificada de laregresión:

La especificación de las regresiones para abandono yreprobación es parecida:

ΣSit= α

0tY+α

lO

i+α

2O

iY

2+α

3O

iY

3+α

4O

iY

4+α

5O

iY

5+α

6O

iY

6+ β

jX

jit+ε

it

6

t=l

J

j=l

∗ ∗ ∗ ∗ ∗ Σ

Sit= α

0Y+α

lO

i+α

2O

iY

2+α

3O

iY

3+ β

jX

jit+ε

it

J

j=l

∗ ∗Σ3

t=lΣ

Ait= α

0tY

t+α

lO

i+α

2O

iY

2+α

3O

iY

3+α

4O

iY

4+α

5O

iY

5+α

6O

iY

6+ β

jX

jit+ε

it

5

t=l

J

j=l

∗ ∗ ∗ ∗ ∗Σ Σ

Rit= α

0tY

t+α

1O

i+α

2O

iY

2+α

3O

iY

3+α

4O

iY

4+α

5O

iY

5+ β

jX

jit+ε

it

5

t=l

J

j=l

∗ ∗ ∗ ∗Σ Σ

Page 13: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESSOBRE LA INSCRIPCIÓN, REPROBACIÓN Y ABANDONO ESCOLAR

13

ción sobre las escuelas tanto antes como después delprograma. Además, se excluyeron a las escuelas nuevas,sobre todo debido a la preocupación sobre la posibleendogeneidad de nuevas escuelas que surgieran debidosobre todo al Programa (por ejemplo, que las nuevasescuelas hayan surgido como respuesta a aumentos en lainscripción en otras escuelas), ya que podrían no sercomparables.

Parker, 2002 presenta un análisis detallado de losefectos del Programa sobre inscripción en primaria,encontrando, como fue el caso en estudios anteriores,efectos muy bajos. Realizamos regresiones consideran-do el nuevo ciclo escolar para el que tenemos informa-ción (2002-2003) y seguimos encontrando impactosmuy bajos de Oportunidades a nivel primaria. Noreportamos los resultados aquí, pero están disponibles apetición del interesado. Este estudio se concentra en losposibles efectos de Oportunidades sobre la inscripciónal nivel secundaria y medio superior.

Con respecto al abandono y la reprobación,enfocamos nuestro análisis al nivel primaria por lasiguiente razón metodológica: como se ha mostradoanteriormente, Oportunidades tiene importantesefectos en la inscripción a nivel secundaria y mediosuperior. Esto implica que un número de estudiantesque no se hubiera inscrito a la escuela a este nivel sin elPrograma, lo hicieron después de recibir sus beneficios.Las características de estos estudiantes pueden ser muydiferentes a las de aquellos que se hubieran inscrito enausencia del Programa. Por ejemplo, si Oportunidadesincentiva a los niños que habían abandonado la escuelaa volver a ella, es posible que estos niños (dado que nohabían asistido) presenten mayores dificultades en laescuela y sea más probable que tengan problemas ensu desempeño y, entonces, reprueben o abandonen susestudios más frecuentemente.

Es decir, la composición de los estudiantes puedehaber cambiado como resultado de Oportunidades anivel secundaria y medio superior y, principalmente,este cambio sólo habría tenido lugar en las escuelasOportunidades. En este sentido, entonces, no seríaválido utilizar a las escuelas no Oportunidades como

control y, consecuentemente, estimar el impacto delPrograma en las tasas de abandono y reprobación aestos niveles puede arrojar estimadores sesgados(probablemente hacia abajo) con respecto al verdade-ro efecto de estas variables.

Si bien existen métodos para ajustar los datos ycontrolar por este efecto de composición (VéaseBehrman et al., 2000 para un ejemplo en el contexto deanalizar el impacto de Oportunidades en los resultadosde exámenes utilizando datos a nivel individual), sólo selograría un mejor ajuste si se contara con informacióndetallada a nivel individual, y no con información al nivelde la escuela, como en el presente trabajo.

El problema, sin embargo, parece ser muchomenos severo a nivel primaria dado que Oportunidadesha tenido muy pocos o ningún efecto en la inscripción enlas escuelas Oportunidades y no-Oportunidades en estenivel, por lo tanto, no ha cambiado considerablemente lacomposición del estudiantado (véase Parker, 2002); porestas razones, este estudio sólo considera a las escuelasprimarias. Para evaluar el impacto de Oportunidadessobre reprobación y abandono en otros niveles, seconsidera necesario usar bases de datos con informaciónal nivel del alumno. Esta información permitiría másfácilmente estandarizar la composición del estudiantado decada escuela y estimar, entonces, el verdadero impactode Oportunidades.

Para el análisis a nivel secundaria, nótese que en labase de datos, cada turno en cada escuela es unaobservación, pero las escuelas con más de un turnotienen la misma Clave de Centro de Trabajo(CLAVECCT) y la información sobre los becarios porescuela está agregada al nivel de la escuela. En nuestroanálisis suponemos que las escuelas con más de unturno, si tienen becarios, tienen becarios en ambosturnos. Es decir, para las escuelas Oportunidades, haybecarios del Programa en todos los turnos.6 Este estambién el caso del nivel medio superior. En el caso deprimaria, cada turno es una observación y cada turnotiene diferente Clave de Centro de Trabajo, por lo quees posible identificar el número de becarios por escuelay por turno.

Page 14: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

14

III. Antecedentes y el crecimientode Oportunidades

Oportunidades comenzó a operar en 1997 en peque-ñas comunidades rurales y, actualmente, atiende a 4.2millones de familias a lo largo del país. El Programa haatraído la atención internacional, otorgando apoyosmonetarios a familias a cambio de que envíen a sushijos a la escuela regularmente y cumplan con uncalendario de visitas al médico. Las transferencias sonotorgadas directamente a la mujer (madre) en la familia.

El Cuadro 2 del Apéndice muestra los apoyoscorrespondientes al segundo semestre de 2003. Nóteseque los apoyos, si bien son iguales para niños y niñas enprimaria, son mayores para las mujeres en secundaria yel nivel medio superior. Esta característica del programatiene como objetivo reducir la tasa de abandono entreprimaria y secundaria de las mujeres (mayor que la delos hombres). En promedio, los apoyos de Oportunida-des representan alrededor del 20% del valor delconsumo familiar antes del Programa (Skoufias, 2001).En el diseño original del Programa sólo se otorgabanbecas a los niños en los últimos cuatro años de primariay en los tres años de secundaria. A partir de 2001, seextendieron las becas educativas al nivel medio superior.Además, en el año 2001, el programa comenzó aoperar en zonas urbanas. Si bien se mantuvieron losmontos de los apoyos y la estructura general de losbeneficios, hubo un importante cambio en el mecanis-mo de selección de beneficiarios, a partir de un meca-nismo de autoselección que implica que los hogaresdeben presentarse a un módulo para solicitar suincorporación al programa.7

Existe una serie de razones por las que puedenesperarse impactos positivos de Oportunidades en losindicadores educativos. Primero, dado que los apoyosestán condicionados directamente a la asistencia escolar,esperamos que la matrícula escolar se vea directamenteafectada. Nótese que, si bien se pueden predecirefectos positivos, la magnitud de los mismos no espredecible, y sólo es obtenible a partir del análisis deimpacto. La magnitud de estos impactos dependerá,

entre otras cosas, en cómo perciben las familias lasayudas del programa de acuerdo al costo de oportuni-dad de invertir en la educación de sus hijos, porejemplo, si los apoyos son lo suficientemente grandespara que una familia decida que su hijo de 15 años enlugar de trabajar vaya a la escuela.

Con respecto al abandono y la reprobación, esinteresante notar que bajo las reglas del programa, losestudiantes pueden reprobar una vez, pero no dosveces el mismo grado (serían descalificados para recibirlos beneficios del programa). Entonces, existen incenti-vos para reducir ambas variables aunque no tan altoscomo los que provocarían mecanismos más restrictivos,como la posibilidad de excluir a los becarios en caso dereprobar por primera vez un grado.8

Estos incentivos directos deberían incrementar lainscripción y reducir las tasas de abandono y reproba-ción. No obstante, no son los únicos mecanismos através de los cuales estos indicadores pueden estarsiendo afectados. Bajo Oportunidades, los hogaresreciben un incremento sustancial en sus ingresos y, dadoque los hogares con mayores ingresos tienden a invertirmayores recursos en capital humano, se pueden esperarimpactos en los niveles de escolaridad (en términoseconómicos, el efecto ingreso). Es también posible, dadoel componente educativo del programa que implicavisitas al médico, si los niños con mayores niveles desalud asisten más probablemente a la escuela, elincremento en sus niveles de salud puede tambiéntener un impacto en la asistencia a la escuela.

Pasamos ahora a una descripción de cómo hacrecido Oportunidades en el tiempo. De acuerdo coninformación del Censo General de Población y Vivienda2000, las zonas rurales se definen como localidades conmenos de 2 500 habitantes, las zonas semi-urbanas sonaquellas que tienen entre 2 501 y 14 999 habitantes y laszonas urbanas las que tienen 15 000 habitantes o más.

Principalmente, Oportunidades comenzó a operaren las zonas rurales, aunque desde su inicio, había algunascomunidades incorporadas con una población entre 2500 y 5 000 habitantes. En las zonas urbanas, se inició laincorporación de hogares en el año 2001.9

Page 15: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESSOBRE LA INSCRIPCIÓN, REPROBACIÓN Y ABANDONO ESCOLAR

15

El cuadro 1 muestra la incorporación de las familiasbeneficiarias desde su inicio, por zona. Se observa que lamayor parte de ellas, casi 3.1 millones, viven en zonasrurales. Cabe destacar que la fase de incorporación másintensa en zonas rurales fue la de julio-agosto 1998,donde 766 874 hogares fueron incorporados, por lo cualse esperaría observar fuertes impactos a partir de eseaño. En las zonas semiurbanas, para el año 2003 había675 874 hogares beneficiarios, de los cuales casi el 74%se incorporaron antes o durante el año 2001. En laszonas urbanas, para el año 2003 la cifra de hogaresincorporados ascendía a 504 428.

El cuadro 2 muestra la distribución de becariostotales por grado en escuelas de zonas rurales yurbanas en el año 2003. La mayoría de los becarios(59%) están inscritos en la primaria, mientras el 31% seencuentran inscritos en la secundaria y el 10% seencuentran inscritos en escuelas de educación mediasuperior. Como es de esperarse, dado que el númerode familias incorporadas es mucho mayor en zonasrurales que en zonas urbanas, la mayoría de los becariosse encuentran inscritos en escuelas en zonas rurales.

El cuadro 3 muestra la distribución de las escuelasque llamamos Oportunidades y no-Oportunidades. Lasescuelas Oportunidades se definen como escuelas quetuvieron algún becario en al menos un año desde queel Programa inició su operación. Se puede ver clara-mente la presencia de Oportunidades en las zonasrurales; en primaria, el 93.1% de las escuelas generalesrurales tenían becarios de Oportunidades y el 96.3% delas secundarias rurales tenían becarios del Programa. Talvez parezca sorprendente que, a pesar de que elPrograma no comenzó a operar sino hasta 2001 en elnivel medio superior, para el 2002 el 93.8% de lasescuelas rurales ya tenían becarios.

En cuanto a las zonas semi-urbanas y urbanas,aunque en 1997 comenzó a operar el Programa en unpequeño número de localidades semi-urbanas, casi lamitad de los hogares de localidades semi-urbanas seincorporaron en el año 2001. En zonas urbanas, laincorporación de hogares empezó hasta el año 2001. Sinembargo, es notable la proporción de escuelas urbanas

que ya tienen becarios de Oportunidades. Por ejemplo,de acuerdo con el cuadro 3, en zonas urbanas, a nivelprimaria el 64.0% de las escuelas tenían becarios Opor-tunidades, a nivel secundaria la cifra asciende a 61.1%mientras que a nivel medio superior, llega a 73.5%.

El Cuadro 4 muestra el número y porcentajepromedio de becarios en escuelas Oportunidades. Enzonas rurales, los becarios representaban el 43.7% de lamatrícula en escuelas primarias, 67.8% en escuelassecundarias y 57.7% en escuelas de nivel mediosuperior. En zonas urbanas los becarios representan el13.4% de la matrícula en primaria, 24.8% en secundariasy 24.1% en el nivel medio superior. El número prome-dio de becarios por escuela varía entre 34 para lasprimarias rurales y 71 en escuelas urbanas de nivelmedio superior.

IV. Resultados

En esta sección presentamos los principales resultadosdel análisis del impacto de Oportunidades en lainscripción a la escuela en los niveles de secundaria ymedio superior así como en las tasas de abandono yreprobación al nivel primaria. Primero, se presenta unanálisis descriptivo con la ayuda de gráficas, seguido porlos resultados de las regresiones. Se empieza por elanálisis para las zonas rurales y, más adelante, con elcorrespondiente a las zonas urbanas. Por brevedad ydada la gran cantidad de regresiones, en el textoprincipal incluimos solamente los coeficientes sobre elimpacto de Oportunidades, aunque también incluimosla matrícula y tasas de reprobación/abandono antes delPrograma. Cabe destacar que en general presentamoslos impactos de Oportunidades por año para mostrarla medida en que cambian con el tiempo; sin embargo,para los impactos por grado y por sexo, en generalpresentamos solamente los acumulados, es decir, elimpacto de Oportunidades que se observa en el ciclo2002-2003 con respecto al nivel de la matrícula/reprobación/abandono en las escuelas antes de que secomenzara a implementar Oportunidades. Cuando losefectos son estadísticamente significativos, presentamos

Page 16: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

16

también una estimación del cambio correspondiente dealumnos inscritos (o cambios en el número de alumnosque reprueban o abandonan).10

IV.A. Matrícula zonas rurales

IV.A.1. Secundaria

La figura 1 muestra las tendencias en la matrícula entreescuelas Oportunidades y no Oportunidades a nivelsecundaria. Se puede ver un considerable incrementoen la matrícula de las escuelas Oportunidades a partirde 1997, año en que comenzó a implementarse elPrograma. Mientras la matrícula permanece en generalconstante en el tiempo para las escuelas no Oportuni-dades, en las escuelas Oportunidades aumenta constan-temente para, en 1999, superar aquella. En las gráficasde la figura 2 se muestran igualmente las tendencias enla matrícula, pero esta vez por género; es evidente quela matrícula femenina aumentó en mayor medida que lamasculina. Las gráficas en la figura 3 presentan lasmismas tendencias, esta vez por grado, y se observa unfuerte incremento en la matrícula para el primer gradode secundaria en 1998, año en que se incorporó a lamayor parte de las familias al programa Oportunidades.Para 1999 el aumento más fuerte se da en la matrículadel segundo grado y, en 2000, en el tercer grado. Estoresulta interesante porque sugiere cierta permanenciaen la escuela por parte de los becarios de Oportunida-des; es decir, los alumnos que se inscribieron al primergrado de secundaria en 1998, parecen haber continua-do con sus estudios en segundo grado en 1999 y entercer grado en 2000.11

El análisis de regresión nos permite cuantificar lamagnitud de los impactos del Programa. En el cuadro 5,observamos que el impacto de Oportunidades crece alo largo del tiempo; por ejemplo, mientras el aumentoen la matrícula en este nivel fue de 8.9 alumnos porescuela en 1998-1999, y para el año 2002-2003, elaumento llegó a ser de 17.8 alumnos por escuela.

El cuadro 6 muestra los impactos en términosporcentuales; en el 2002-2003, último año denuestro análisis, Oportunidades había incrementado

la inscripción en un 24.0%, equivalente a 193 681 milestudiantes adicionales de secundaria asociados alPrograma en zonas rurales. Analizando los impactospor género y por grado (cuadro 7), resulta evidenteque son mucho mayores para mujeres que parahombres; en promedio, son del doble. Por ejemplo,para el primer grado de secundaria, el aumento en lainscripción es del 31.8% (44 026 estudiantes) paramujeres y 17.1% para hombres (23 694 estudiantes).Es importante también notar que los impactos porgrado son todos significativos y de similares magnitu-des entre los años. Esto es también evidencia de lapermanencia de los efectos del Programa, es decir,que ha habido un aumento permanente en lamatrícula a nivel secundaria en zonas rurales.

IV.A.2. Medio superior

Los resultados de las regresiones muestran que, en elnivel medio superior, los primeros dos años en que seimplementó el programa de otorgamiento de becas aeste nivel, Oportunidades provocó un incrementoconsiderable en la matrícula (cuadro 8). En el primergrado, los impactos son verdaderamente altos, enpromedio, correspondiendo a un aumento del 84.7%,equivalente a casi 55 250 mil alumnos adicionales en elprimer grado del nivel medio superior como resultadodel Programa, usando al ciclo 2000-2001 como referen-cia. Sorprendentemente, el impacto es superior para loshombres que para las mujeres (89.8% para los hombresy 79.1% para las mujeres). La única conclusión sobre eltamaño de estos efectos es que, en sus primeros dosaños de ofrecer becas para el nivel medio superior,Oportunidades está teniendo un efecto muy fuertesobre la transición entre la educación secundaria y elnivel medio superior. Los efectos sobre inscripción en elsegundo grado son también altos, correspondientes aun aumento en la matrícula de 47.1% y otra vez másaltos para los hombres que para las mujeres.12

El cuadro 9 compara los efectos entre 2001-2002y 2002-2003; se nota que en este período los impactosen la inscripción han crecido notoriamente. Estotambién puede reflejar los fuertes incrementos en la

Page 17: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESSOBRE LA INSCRIPCIÓN, REPROBACIÓN Y ABANDONO ESCOLAR

17

inscripción al nivel de secundaria en años previos, esdecir, en el número de jóvenes que están terminando lasecundaria y consecuentemente pueden seguir susestudios en el nivel medio superior. Se consideraimportante seguir monitoreando los siguientes añospara observar la permanencia de los efectos. Todoparece indicar que el número de jóvenes que terminanel nivel medio superior estaría aumentando de formamuy rápida debido al programa Oportunidades.

Es interesante notar que los impactos para lasmujeres son menores que para los hombres, alcontrario del caso de las secundarias, donde fueron deldoble para las mujeres. Si las tendencias observadas enlos impactos a nivel secundaria se hubieran mantenidopara las escuelas de nivel medio superior, y consideran-do que las becas a este último nivel siguen siendomayores para las mujeres que para los hombres, elimpacto del Programa debería ser mucho mayor paralas mujeres que para los hombres.

Un análisis de las razones de las diferencias en losimpactos, dado que nuestros datos están agregados alnivel de la escuela, será inevitablemente especulativo.Una hipótesis es que estos resultados pueden reflejar elhecho de que los jóvenes en zonas rurales debenrecorrer distancias muy largas desde su hogar paraasistir a una escuela de nivel medio superior, dado quemuy pocas comunidades cuentan con escuelas a estenivel. Es posible que los padres sean más renuentes aenviar a las mujeres a la escuela si la distancia entre éstay el hogar es muy grande. En un estudio anterior a éste(Coady y Parker, 2001) se encontró que la variable quemide la distancia entre el hogar y la escuela es un fuertedeterminante de la decisión de los padres de inscribir ono a sus hijos a la secundaria y el efecto negativo deello era mucho mayor para niñas que para niños.Pensamos que es un asunto importante que deberíaseguirse investigando.

IV.B. Matrícula zonas urbanas

El análisis que presentamos del impacto de Oportuni-dades en la inscripción para las zonas urbanas, es similar

al realizado para las zonas rurales. Aquí agrupamos laszonas semi-urbanas con las zonas urbanas (véase Parker,2002 para un análisis de los impactos diferenciadosentre zonas urbanas y semi-urbanas).

IV.B.1. Secundaria

Las gráficas de tendencias en la matrícula de secundariapara zonas urbanas (figuras 4 y 5) muestran un creci-miento en escuelas Oportunidades mayor al deescuelas no Oportunidades solamente para el ciclo2002-2003. Viendo las graficas de matrícula por grado(figura 6), se observan aumentos principalmente en elprimer grado de secundaria en el ciclo 2002-2003. Estoes consistente con el cuadro 1, que mostraba que lamayor parte de familias en zona urbanas fueronincorporadas en el año 2002. Es decir, parece que elimpacto mayor en zonas urbanas al nivel de secundariaha sido aumentar el número de alumnos que, una vezterminada la primaria, se inscriben en secundaria.

Ahora pasamos a los resultados de las regresionestambién para zonas urbanas. El cuadro 10 muestra elimpacto de Oportunidades en la matrícula total en lassecundarias por año.

Con respecto al total para todas las secundarias,no se observan impactos significativos hasta el ciclo2001-2002, consistente con la incorporación más fuertede hogares en zonas urbanas en este año. Para el ciclo2002-2003, el impacto de Oportunidades es unincremento en la matrícula por escuela de 15.5 alum-nos, correspondientes a un aumento del 4.0% de lamatrícula total (Cuadro 11). Este incremento en lainscripción está concentrado en escuelas tele-secunda-rias y secundarias técnicas.

El cuadro 12 muestra los impactos en secundariapor género; aquí, es importante notar que los impactospositivos en la inscripción a este nivel en zonas urbanasestán concentrados en las mujeres. Mientras la inscrip-ción de mujeres aumenta en alrededor del 7.2% en elprimer grado, 5.8% en el segundo grado y 5.9% en eltercer grado, todos estadísticamente significativos. Losefectos para hombres son mucho menores. En el

Page 18: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

18

primer grado, el impacto sobre el porcentaje dematricula es 3.0%, y disminuye a 1.7 por ciento para elsegundo grado. En el tercer grado, no hay un efectosignificativo sobre matrícula para los hombres.

Se puede afirmar que en las zonas urbanas lasmujeres tienden a presentar una mayor tasa de abando-no escolar que los hombres después de la primaria. Enun análisis preliminar usando la Encuesta de Evaluaciónen Zonas Urbanas, se encontró que las diferencias sonrelativamente pequeñas. Por ejemplo, mientras el 86%de los hombres de 13 años siguen inscritos en laescuela, alrededor de 82% de las mujeres de esa edadsiguen inscritas. Los impactos mostrados aquí sugierenque Oportunidades ha logrado reducir e inclusoeliminar esta diferencia en inscripción. Pero quizássiguen siendo preocupantes los bajos efectos sobre lainscripción de los hombres a este nivel, a pesar de quela inscripción no llega a estar cerca del 100% (alcontrario del caso en primaria). Por ello, consideramosimportante que se exploren las razones de la falta deimpactos significativos sobre la inscripción escolar de loshombres en este contexto (y por qué sí hubo impactosmuy fuertes en las zonas rurales). Una posible explica-ción tiene que ver con el hecho de que las becas siguensiendo por el mismo monto en zonas urbanas que enzonas rurales. Quizás para los hombres, dado que esprobable que el costo de oportunidad de su tiemposea mayor en zonas urbanas que en zonas rurales (porpoder obtener un mayor salario) el monto pueda noser suficiente para convencerlos de quedarse o regresara la escuela. El tema más amplio relacionado con estetema es la medida en la que los montos de las ayudasson óptimos, por ejemplo, si impactos similares pudieranobtenerse con menores becas. Nos parece importanteun análisis posterior donde se intente estimar laelasticidad del impacto a variaciones en montos detransferencias en zonas urbanas y rurales.

IV.B.2. Medio superior

A diferencia del caso de las secundarias, en las escue-las de nivel medio superior en zonas urbanas existen

aumentos importantes en la inscripción. El cuadro 13muestra que Oportunidades ha aumentado la inscrip-ción en el nivel medio superior, en promedio, 10.1%en el primer grado (33 347 estudiantes) y 7.3% en elsegundo (17 747 estudiantes) usando la matrícula enel ciclo escolar 2000-2001 como referencia En estecaso, el aumento en la inscripción es ligeramentemenor para los hombres que para las mujeres. Paralos hombres, el aumento en la inscripción en el primergrado asociado a Oportunidades fue del 9.1% (15 138estudiantes adicionales) y, para las mujeres, del 11.2%(18 208 estudiantes adicionales). El cuadro 14 muestracómo cambian los impactos entre los ciclos 2001-2002 y 2002-2003; en general, como fue el caso paralas zonas rurales, en las zonas urbanas, los impactosparecen estar creciendo con el tiempo, tanto parahombres como para mujeres.

IV.C. Reprobación y abandono: primarias

En esta sección presentamos los resultados del impactode Oportunidades sobre las tasas de reprobación y lasde abandono. La tasa de reprobación se define como elnúmero de alumnos que reprueban dividido entre elnúmero de alumnos inscritos en la escuela al principiodel año. La tasa de abandono se define como el númerode alumnos que abandonan el año antes de que termine,dividido entre el número de alumnos inscritos al principiodel ciclo. El ciclo 1996-1997 representa para este análisisel año de referencia, es decir, lo tomamos como líneabasal para la estimación de impactos.

IV.C.1. Zonas rurales

Las figuras 7 a 9 muestran las tendencias en las tasasde reprobación en escuelas Oportunidades y escuelasno-Oportunidades; en general son mayores enescuelas Oportunidades a lo largo del periodo. Esnotorio que, tanto para hombres como para mujeres,esta tasa está disminuyendo en ambos tipos deescuela. Con respecto a los posibles impactos delPrograma, parece que la brecha se está cerrando en el

Page 19: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESSOBRE LA INSCRIPCIÓN, REPROBACIÓN Y ABANDONO ESCOLAR

19

tiempo, aunque queda claro, a partir de las gráficas,que los impactos, no son muy grandes.

El cuadro 15 muestra los resultados del impactodel Programa en la tasa de reprobados por ciclo. Seaprecia que los impactos aparecen a partir del año1998 tanto para escuelas primarias generales y paraescuelas indígenas, aunque para las escuelas indígenasson en general no significativos. Presentamos losresultados por grado y por sexo únicamente paraescuelas generales, debido a que son las únicas para lasque se encontraron impactos significativos en el total.

El cuadro 16 muestra el resultado de las regresio-nes calculando el impacto estimado del Programa en latasa de reprobados por escuela, por grado y por sexopara primarias generales. Oportunidades reducesignificativamente el porcentaje de reprobados porescuela en escuelas generales. Por ejemplo, el impactode Oportunidades ha sido reducir la tasa de reproba-ción en 0.61 puntos porcentuales, que corresponde auna reducción del 6.4% en la tasa de reprobación en elciclo escolar 2002-2003 (25 952 estudiantes). Encuanto a los resultados desagregados por sexo, Opor-tunidades redujo la tasa de reprobación en 0.48 puntosporcentuales para hombres y 0.70 puntos porcentualespara mujeres, que corresponden a reducciones de 4.3%(10 520 estudiantes) y 8.9% (14 265), respectivamenteen el ciclo 2002-2003.

Con respecto al análisis por grado, aunque la granmayoría de los impactos implican reducciones en las tasasde reprobación, no todos son significativos y las estima-ciones de la magnitud de los impactos varían de maneraimportante. Entre los impactos estadísticamente significa-tivos, las cifras varían entre 8.5% para las niñas en primerode primaria y 19.9% para niñas en quinto de primaria.Vale la pena destacar que Oportunidades parece tenerimpactos incluso en reducir la tasa de reprobación engrados inferiores a tercero de primaria, año en que seempiezan a recibir los beneficios monetarios, tal vezporque las familias anticipan que cuando sus hijos esténcursando el tercer grado de primaria comenzarán arecibir los beneficios del programa.

Ahora pasamos al mismo análisis para el caso delabandono. Las figuras 10 y 11 muestran la evolución enel porcentaje de alumnos que abandonaron la escuelacon respecto al total de inscritos al inicio de cursospara el total de estudiantes y por género en escuelasOportunidades y no Oportunidades. Se puede apreciar,para todos los casos, que el porcentaje de alumnos queabandonaron la escuela en escuelas no Oportunidadesaumentó ligeramente sobre todo a partir de 1998,mientras que en las escuelas Oportunidades disminuyóconstantemente. Esta tendencia es ligeramente másclara en el caso de las niñas (figura 11).

Además, de acuerdo con la figura 12, estastendencias se mantienen por grado. Es claro que la tasade abandono va disminuyendo en todos los grados enlas escuelas Oportunidades, con lo que parece habermayores impactos del Programa en los primeros cincogrados. Ya para el último año de la primaria, si bien lastendencias se mantienen, los cambios en las tasas deabandono escolar en escuelas no Oportunidades yOportunidades no son tan importantes.

El cuadro 17 muestra los impactos de Oportunida-des por año en el abandono para escuelas generales yescuelas indígenas. Aquí se aprecia un impacto queimplica la reducción del abandono a partir de 1999 enescuelas generales. Para el caso de escuelas indígenas, losimpactos sólo son significativos en 1997 y 1998, peropara los últimos cuatro años del análisis, Oportunidadesno parece tener un impacto en esta tasa. De nuevo, dadoque los impactos sólo son significativos para las escuelasgenerales, sólo para estas últimas los presentamosdesagregados por grado y sexo. El cuadro 18 presentaestimaciones en el abandono separados para niños yniñas y por grado para el ciclo escolar 2002-2003 enescuelas generales. Presentamos también el porcentajepromedio de niños que abandonaban la escuela duranteel año escolar antes de Oportunidades. Es interesanteobservar que el número de abandonos durante el añoescolar va disminuyendo de acuerdo con el grado deprimaria y que el número de alumnos que abandonan elaño es mayor para niños que para niñas.

Page 20: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

20

Los impactos presentados se pueden interpretarcomo la reducción en la proporción de alumnos queabandonan el ciclo escolar. Aquí se confirma el efectoque tiene Oportunidades; mientras la tasa de abandonofue en promedio para el total de grados de alrededordel 4.17% (4.4% para hombres y 3.9% para mujeres),Oportunidades parece reducir esta tasa en 0.43 puntosporcentuales, que corresponde a una reducción en latasa del 10.3% (18 281 estudiantes). Con respecto alanálisis por sexo, Oportunidades reduce la tasa deabandono en 0.77 puntos porcentuales para hombres y0.14 puntos porcentuales para mujeres, lo que corres-ponde a una reducción en la tasa de abandono de17.5% para hombres (17 031 estudiantes) y alrededorde 3.6% (no significativo) para mujeres. Es interesantenotar que existen efectos del programa en casi todoslos grados, incluyendo el segundo grado. Por ejemplo,en el segundo grado de primaria, la reducción en la tasade abandono corresponde a 14.7% para niños. Esto esconsistente con la idea que familias están anticipandoque sus hijos en los primeros grados de primaria(pronto) serán beneficiarios del Programa y, por lotanto, Oportunidades está teniendo impactos no sóloen los grados en que ofrece becas, sino también en losgrados anteriores.

IV.C.2. Zonas urbanas

Al igual que en las zonas rurales, las escuelas Oportuni-dades muestran mayores tasas de reprobación que lasescuelas no Oportunidades (figuras 13 a 15) y estastasas disminuyen a lo largo del período 1997-1998 a2001-2002 para ambos tipos de escuelas. La brecha enlas tasas de reprobación parece disminuir ligeramenteen 2001-2002, aunque los efectos potenciales noparecen muy grandes, al menos a partir de las gráficas.

El cuadro 19 presenta los resultados de lasregresiones que estiman el impacto de Oportunidadesen la tasa de reprobación. En este caso no se presentanlos resultados por tipo de escuela porque el número deescuelas indígenas es muy reducido en zonas urbanas.Para la tasa de reprobación, es interesante que losresultados son similares a los reportados para las zonas

rurales, aunque las tasas de reprobación son muchomenores en zonas urbanas. Se muestra que la tasa dereprobación promedio es 6.2%, 5.1% para niñas y 7.2%para niños. El impacto general de Oportunidades esreducir la tasa de reprobación en 0.62 puntos, equiva-lentes al 10.0% de la tasa (36 115 estudiantes). Conrespecto al análisis por grado, el programa reduce latasa de reprobación de niños en 0.57 puntos y la deniñas en 0.66 puntos. Estos efectos corresponden areducciones en las tasas de reprobación de alrededordel 12.9% para niñas y 7.9% para niños (es decir,reprobaron 16 988 hombres y 18 673 mujeres menos).En los efectos por grado, hay impactos significativos deOportunidades desde el segundo hasta el quinto grado.En este caso, los efectos son ligeramente más grandespara las niñas; por ejemplo, en el cuarto grado deprimaria, el impacto de Oportunidades redujo la tasade reprobación en 8.6% para los niños y 13.6% para lasniñas en el ciclo escolar 2002-2003.

Es interesante notar que tanto en zonas ruralescomo urbanas, parece haber efectos de Oportunidadesen las tasas de reprobación en grados en que las becastodavía no son entregadas, es decir, en el primer ysegundo grados de primaria. Esto es interesante, ya queotra vez sugiere que los padres anticipan que sus hijospueden ser elegibles para recibir becas de Oportunida-des a partir del tercer grado y están entoncesalentándolos a tener un buen desempeño en los gradosanteriores.

Finalmente analizamos las tasas de abandono enprimarias urbanas. Las figuras 16 y 17 muestran latendencia general. En general, las tasas de abandonoestán disminuyendo en escuelas Oportunidadesaunque, en escuelas no Oportunidades no haytendencias muy claras en el tiempo. En particular, en elciclo escolar 2000-2001, parece haber un aumentoimportante en la tasa de abandono en escuelas noOportunidades con respecto a años anteriores, quedesaparece en el ciclo 2001-2002. Sin embargo, conexcepción del año 2000, la tendencia muestra reduc-ciones más importantes en la tasa de abandono enescuelas Oportunidades que en escuelas no Oportu-nidades.

Page 21: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESSOBRE LA INSCRIPCIÓN, REPROBACIÓN Y ABANDONO ESCOLAR

21

El cuadro 20 muestra los efectos de Oportunida-des sobre el abandono escolar en primarias urbanas.Oportunidades parece tener un impacto en las tasas deabandono para niños y niñas, con impactos mayorespara niños. El efecto estimado para el total de estudian-tes corresponde a una reducción de 0.25 puntos en latasa de abandono, correspondientes al 4.5% de lamisma (14 342 estudiantes). En el análisis por sexo, elimpacto representa una reducción de 0.20 puntos paraniños y 0.30 para niñas en la tasa de abandono debidoa Oportunidades (desde un nivel inicial de 5.71% paraniños y 5.25% para niñas), lo que implica una reducciónen la tasa de abandono de 3.52% para niños y 5.7%para niñas (es decir, abandonaron la escuela 6 001hombres y 8 378 mujeres menos). En general, losmayores efectos de Oportunidades sobre abandono seobservan en los primeros dos grados de la primaria.

V. Género y los Impactos deOportunidades.

El análisis hasta ahora presentado ha puesto en eviden-cia que existen diferencias importantes en los impactosde Oportunidades por género. El propósito de estasección es proveer un análisis más en detalle de estasdiferencias y lo que implican para la equidad en loslogros escolares de los niños y niñas en México engeneral. A lo largo del texto, nos referiremos a brechade género como la diferencia en la inscripción o en latasa de reprobación y abandono entre hombres ymujeres, favoreciendo a los hombres. Como brecha degénero invertida entendemos a aquella que se refierea una diferencia en la inscripción, reprobación oabandono que favorece a las mujeres. En particular,presentamos estimadores de la razón entre niños yniñas inscritos en la escuela, antes y después de Opor-tunidades. De esta manera, evaluamos en qué medida elPrograma ha afectado las diferencias de género en elnivel de secundaria y medio superior.

Es importante enfatizar que, en general, lasdiferencias en los logros escolares de hombres ymujeres se han reducido en México constantementedurante los últimos cincuenta años, al grado que los

niños y niñas entre 6 y 21 años, en 1995, presentabanun número parecido de años de escolaridad (Parker yPederzini, 2001). Con respecto a la inscripción escolar,existía una pequeña brecha de género en zonas rurales,entre las edades de 12 y 18 años. Las mujeres tendían atener una menor tasa de inscripción a la escuela que loshombres. No obstante, estas diferencias en la inscrip-ción no se traducían en menos años de educación paralas mujeres que para los hombres en estas zonas. Estose debe a que, si bien las mujeres presentaban menorestasas de inscripción, también mostraban menores tasasde repetición y reprobación, por lo que avanzaban másrápido en sus estudios que los hombres. En zonasurbanas, los hombres y las mujeres presentaban tasas deinscripción y años de educación similares en 1995.

En otras palabras, con base en información de1995, tanto en zonas urbanas como rurales, parecenexistir pocas diferencias en el desempeño escolar de losniños y niñas, de acuerdo con Parker y Pederzini (2001).Su estudio, sin embargo, está basado en datos represen-tativos a nivel nacional, que no necesariamente repre-sentan a las zonas pobres a las que Oportunidades estáenfocado. Pasamos ahora a revisar algunos estimadoresde las diferencias en la inscripción de hombres ymujeres en las escuelas Oportunidades y el impactoque este Programa ha tenido en las brechas de géneroen la inscripción.

Los Cuadros 21 a 24 presentan a) la matrículade niños y niñas antes de Oportunidades en el ciclo1996-1997 b) la matrícula ajustada por el impacto deOportunidades en el año 2002-2003 y c) la matrículaactual de niños y niñas en el ciclo 2002-2003. Esimportante comentar que existe una importantediferencia entre b) y c). La matrícula ajustada por elimpacto de Oportunidades en el año 2002-2003refleja lo que sería la matrícula en el 2002-2003 si elúnico factor que hubiera afectado la inscripción entre1996 y 2002 fuera Oportunidades. La matrícula actualrefleja todos los factores, incluyendo Oportunidades,que han afectado la inscripción de niños y niñas (porejemplo el estado de la economía). En la mayoría delos casos veremos abajo que b) y c) son parecidos, locual implica que probablemente Oportunidades fue el

Page 22: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

22

factor dominante que más influyó sobre la matrícula.Cuando b) y c) son diferentes, implica que hay otrosfactores que están influyendo de manera diferentesobre la matrícula. Discutiremos los casos en que lascifras difieren.13

Empezando por las secundarias rurales (Cuadro21), queda claro que en las escuelas Oportunidades,antes de la entrada en vigor del programa, la tasa deinscripción entre las mujeres era considerablementeinferior que la de los hombres. La razón de mujeres/hombres inscritos en el ciclo 1996-1997 ascendía al84%, implicando que por cada 100 hombres inscritos,sólo 84 mujeres lo estaban. Para 2002, cinco añosdespués de la entrada en vigor de Oportunidades, estarazón se incrementó a 95. De forma similar, en cadagrado, se nota un aumento importante en el númerode niñas inscritas comparadas con los hombres.

Pasando ahora a las secundarias urbanas (Cuadro22), comparado con zonas rurales observamos unamenor brecha antes de Oportunidades, 95 mujeresinscritas por cada 100 hombres, cifra que aumenta a 99mujeres por cada 100 hombres inscritos después deOportunidades. Es interesante notar que para el primery segundo grado, la inscripción de hombres seguíasiendo superior que la de mujeres antes de Oportuni-dades (con razones de 92 y 95, respectivamente), peropara el tercer grado estaba inscrito el mismo númerode hombres que de mujeres antes de Oportunidades.Después de Oportunidades, la brecha de género en elprimer grado se reduce significativamente, por cada 100hombres inscritos, hay 95 mujeres inscritas. Para elsegundo grado, la brecha se elimina casi completamentecon 99 mujeres inscritas por cada 100 hombres. Para eltercer grado, sin embargo, los impactos de Oportunida-des revirtieron la brecha, ya que ahora son más lasmujeres que los hombres inscritos (105 mujeres porcada cien hombres).14 Aquí, las cifras actuales dematrícula son muy parecidas a las cifras que solamentetoman en cuenta los impactos de Oportunidades.

Pasamos ahora al análisis para el nivel mediosuperior. En zonas rurales (Cuadro 23), es interesantenotar que existían pocas diferencias de género antesde la entrada en vigor del programa. Antes de

Oportunidades, por cada 100 hombres inscritos,había 92 mujeres inscritas en primer grado. Esta cifraascendía a 98 para el segundo grado. No obstante, elimpacto que hasta ahora ha tenido Oportunidadesha consistido en incrementar esta brecha, precisa-mente porque los impactos en la inscripción han sidomayores para hombres que para mujeres. Tomandosolamente en cuenta los impactos de Oportunidades,la brecha, después de Oportunidades, en el primergrado del nivel medio superior, sería de 87 mujeresinscritas por cada 100 hombres. Para el segundogrado, la cifra ajustada por el impacto del Programaes de 88 mujeres por cada cien hombres. Sin embar-go, es importante notar que las cifras actuales de lamatrícula en el ciclo 2002-2003 muestran unamejora en la razón de niñas y niños, incluso hasta elpunto que la matrícula de mujeres es mayor en elsegundo grado para mujeres que para hombres. Esmuy importante tener presente, sin embargo, queOportunidades no ha contribuido a estas tendencias,más bien el impacto de Oportunidades ha implicadoun aumento en las brechas de género en la asistenciaescolar en el nivel medio superior rural con respectoa lo que hubieran sido en ausencia del Programa.

En zonas urbanas, en el nivel medio superior, comoen las secundarias urbanas, existen diferencias máspequeñas por género en la matrícula escolar (Cuadro24). Antes de Oportunidades, había 98 mujeres inscritaspor cada 100 hombres en el primer grado, mientras quepara el segundo grado, eran 109 las mujeres inscritas porcada 100 hombres. Con Oportunidades, las diferenciaspara el primer grado han desaparecido (ahora hay 100mujeres inscritas por cada 100 hombres), pero para elsegundo grado la ventaja de las mujeres sobre loshombres se ha incrementado (111 mujeres inscritas porcada 100 hombres). Como fue el caso de las secunda-rias, las cifras actuales son parecidas a las estimadas con elimpacto de Oportunidades.

Finalmente consideramos el caso del efecto deOportunidades sobre las brechas entre hombres ymujeres en reprobación y abandono escolar en laprimaria. Aquí presentamos solamente los efectostotales (Cuadros 25 y 26). Es notorio que, tanto en

Page 23: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESSOBRE LA INSCRIPCIÓN, REPROBACIÓN Y ABANDONO ESCOLAR

23

zonas rurales como urbanas, las niñas tienen menorestasas de reprobación y de abandono que los niños. Enparticular, las tasas de reprobación son significativamentemenores, tanto en zonas rurales como urbanas. Antesde Oportunidades, por ejemplo en zonas ruralesmientras 11 de cada 100 niños inscritos reprobaban,solamente 7.8 niñas de cada 100 niñas reprobaban.Como los impactos en reprobación fueron mayorespara niñas que para niños en zonas rurales, el efecto deOportunidades de hecho ha sido aumentar esta brechafavorable hacia las mujeres.

En el caso del abandono, sin embargo, el efectosobre la reducción de esta tasa ha sido mucho mayorpara los niños que para las niñas en zonas rurales.Mientras antes la tasa de abandono de las mujeresrepresentaba el 89% de la tasa de abandono dehombres, los impactos de Oportunidades, de habersido el único factor que afectara el abandono en elperíodo, hubieran eliminado esta brecha invertida. En lapráctica, es importante notar que los valores actualesde reprobación y abandono siguen favoreciendoconsiderablemente a las mujeres, lo cual implica queotros factores aparte de Oportunidades han afectadola brecha entre niñas y niños.

Finalmente, en zonas urbanas, el efecto deOportunidades ha sido aumentar la brecha invertida enreprobación entre niñas y niños, dado que los efectossobre la reducción de la tasa de reprobación fueronmayores para las niñas que para los niños. En el caso delabandono, los efectos son parecidos para niñas queniños y, por lo tanto la tasa de abandono sigue siendoparecida, favoreciendo a las niñas, ya que la tasa deabandono para las niñas representa solamente el 90%de la de los niños.

En resumen, podemos decir que los impactos deOportunidades han incrementado en mayor medida lainscripción de las mujeres con respecto a la de loshombres, con la importante excepción del nivel mediosuperior en zonas rurales. No obstante, es justo decirque está surgiendo un fenómeno relativamente complejo.En las secundarias rurales, donde la inscripción de lasmujeres estaba muy atrás de la de los hombres antes deOportunidades, los impactos del Programa han reducido

de manera importante la brecha de género en lainscripción escolar. En el nivel medio superior, sin embar-go, la diferencia entre la inscripción de hombres ymujeres en zonas rurales no era tan grande antes de laentrada en vigor del Programa. En la actualidad la brechaentre hombres y mujeres en zonas rurales en el nivelmedio superior se ha eliminado prácticamente, aunqueno se puede decir que Oportunidades haya ayudado acerrar esta brecha. Más bien, el efecto de Oportunidadesal nivel de medio superior en estas zonas ha sido mejorarla inscripción de los hombres con respecto a la de lasmujeres. En zonas urbanas, donde existían pocas diferen-cias de género en la inscripción antes de Oportunidades,el programa ha logrado eliminar prácticamente porcompleto las brechas de género que anteriormentefavorecían a los hombres. De hecho, para el tercer gradode secundaria, la inscripción de las mujeres es superior ala de los hombres, lo que se traduce en una brecha degénero invertida.

En términos de estudios futuros, parecería unaprioridad explorar por qué los impactos de Oportuni-dades en secundarias rurales, mayores para las mujeres,no se traducen en impactos mayores también para lasmujeres en el nivel medio superior rural. En estereporte podemos solamente especular a este respecto,pero en el contexto de las zonas marginales ruralesdonde opera Oportunidades, nos parece que unacondición determinante podría ser la distancia entre elhogar y la escuela. Por otro lado, es importante mencio-nar que, aunque no se debe a impactos de Oportunida-des, sino a otras tendencias en la matrícula, la brechapor género en el nivel de medio superior se ha prácti-camente eliminado. Se considera importante seguirmonitoreando la evolución de la brecha de género y surelación con los impactos de Oportunidades.

Otro asunto importante es por qué para lassecundarias urbanas se observan efectos tan bajossobre la inscripción de los hombres. Como comenta-mos, esto puede tener que ver con el monto de lasbecas en secundaria, que quizás no compensa el costode oportunidad del tiempo de los hombres en zonasurbanas (seguramente más alto que en zonas rurales).Sin embargo, es importante mencionar que las brechas

Page 24: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

24

entre hombres y mujeres en la matrícula en zonasurbanas son relativamente pequeñas, y de hecho, engran parte han sido eliminadas por los impactos delPrograma hasta el punto de que en algunos grados, lamatrícula de las mujeres ya supera la de los hombres.Dado que el Programa probablemente crecerá enzonas urbanas, es probable que estas tendencias sigan.

Finalmente, en el caso de reprobación y abandonoen las primarias, antes del Programa, existía una brechainvertida, es decir los hombres tenían mayores tasas dereprobación y abandono que las mujeres. El efecto delPrograma ha sido aumentar esta brecha invertida, conexcepción del caso de abandono en zonas rurales dondeel efecto ha sido reducir la brecha invertida.

Terminamos esta sección con un comentario dereflexión. Mientras la mayoría de los hacedores depolítica verían una brecha de género en favor de loshombres como inequitativa, surge la pregunta sobre silas mismas brechas favoreciendo a las mujeres debenser consideradas también como inequitativas. Lapresente investigación no pretende resolver ese asunto,sino simplemente evidenciar que Oportunidades está,en algunos casos, de hecho contribuyendo a unatendencia hacia mayores logros de las mujeres que delos hombres, aunque es importante decir que enalgunos casos, brechas favoreciendo a las mujeresexistían incluso antes de Oportunidades. Es importantedestacar que una brecha a la inversa en los logrosescolares se ha observado en algunos países deAmérica Latina en años recientes (Duryea y Arends,1999) y probablemente seguirá siendo un temaimportante para el futuro.

VI. Conclusiones finales

Oportunidades está teniendo un impacto importanteen la matrícula de las secundarias rurales, que vacreciendo con el tiempo y concentrado en lastelesecundarias y secundarias generales, con impactosdel 24.0% en el ciclo escolar 2002-2003. En zonasurbanas, los impactos de Oportunidades son máspequeños, e implican un aumento en la matrícula de

alrededor del 4.0% para el ciclo 2002-2003, principal-mente concentrado en mujeres.

Los resultados a nivel medio superior son, por suparte, impresionantes. Este estudio ha mostradotambién que Oportunidades está teniendo un fuerteimpacto en la inscripción en escuelas de nivel mediosuperior. Los impactos estimados son sustanciales,indicando que sólo dos años después de laimplementación del Programa de otorgamiento debecas a este nivel, la inscripción en el primer grado deeducación media superior ha aumentado en un 84.7%en zonas rurales y 10% en zonas urbanas, usando lamatrícula en el ciclo 2000-2001 como base. La impor-tancia de este resultado no debe subestimarse; estudiosprevios han mostrado que los retornos a la educaciónmás altos están precisamente en la educación de nivelmedio superior. El hecho de que los jóvenes queparticipan en Oportunidades estén decidiendo conmayor frecuencia continuar con sus estudios puedeincrementar en gran medida la posibilidad de quetengan acceso a trabajos mejor pagados una vezconcluida su educación y reducir, entonces, la probabili-dad de que caigan en la pobreza.

Por otra parte, en estudios anteriores, se habíamostrado que Oportunidades no ha tenido impactosimportantes sobre la inscripción a nivel primaria. Esto sedebe, en general, a que la inscripción en primaria era muyalta incluso antes de que empezara el Programa. Sinembargo, nuestro análisis sobre los efectos del mismo enabandono escolar y reprobación en la primaria, muestraque Oportunidades parece tener un efecto positivo. Másdel 17% de los niños y que abandonaban la primaria dejande hacerlo como resultado de Oportunidades en zonasrurales. En cuanto a reprobación en estas mismas zonas,los efectos son menores pero significativos, implicando quealrededor del 4.3% de los niños y 8.9% de las niñas quereprobarían algún grado de primaria dejan de hacerlocomo resultado de Oportunidades en primarias generales.En zonas urbanas, también se observan efectos significati-vos en reducir la reprobación. Los efectos en la tasa dereprobación son un poco más altos a los de zonas rurales,mostrando reducciones del 7.9% en el porcentaje de niños

Page 25: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESSOBRE LA INSCRIPCIÓN, REPROBACIÓN Y ABANDONO ESCOLAR

25

reprobados y 12.9% en el de niñas. Para el caso delabandono en zonas urbanas, se obtuvo una reducción del3.5% para niños y 5.7% para niñas.

Con respecto a los impactos aquí presentados,existen fuertes diferencias de género, al igual que entrezonas rurales y urbanas. Mientras en zonas rurales, elimpacto en la inscripción en secundaria es del doble detamaño para las mujeres que para los hombres, esto nosucede en el nivel medio superior. Para las zonas urbanas,los impactos son en general pequeños en secundaria, yestán concentrados principalmente en las mujeres. Ensecundarias rurales, Oportunidades parece contribuir aeliminar la brecha en la inscripción entre hombres ymujeres. En las secundarias rurales, antes del programahabía 83 mujeres inscritas por cada cien hombres.Considerando solamente los impactos del programa, estacifra creció hasta 96 mujeres por cada cien hombresinscritos para 2002. En secundarias urbanas, comoresultado de Oportunidades, la brecha se redujoconsiderablemente en los primeros dos grados (de 92 a95 mujeres por cada 100 hombres en primer grado y de95 a 99 mujeres por cada cien hombres en segundogrado) y para el tercer grado, incluso se invirtió. Mientrasantes del programa había igual número de mujeres quede hombres inscritos, considerando únicamente losimpactos del programa, en 2002 habría 105 mujeres porcada 100 hombres inscritos.

En el nivel medio superior, mientras la brecha enzonas rurales no era muy grande antes de la entrada envigor del programa (92 y 98 mujeres inscritas por cadacien hombres en primero y segundo grados, respectiva-mente), Oportunidades está contribuyendo a ampliar labrecha. Si sólo consideramos los impactos del programa,en 2002, habría 87 y 88 mujeres inscritas por cada cienhombres en el primer y segundo grados, respectivamen-te, aunque es importante destacar que estas brechas enla práctica se han reducido, por otros impactos en lainscripción de hombres y mujeres no asociados alPrograma. En zonas urbanas, donde la inscripción dehombres y mujeres era muy similar antes de la entradaen vigor del Programa (98 y 109 mujeres por cada cienhombres inscritos en primer y segundo grado, respectiva-

mente), Oportunidades tuvo un impacto mayor en lainscripción de las mujeres que se traduciría en cifras de100 mujeres por cada cien hombres en el primer grado(la brecha se elimina) y 111 mujeres por cada cienhombres en el segundo grado, ampliando la brechainvertida (es decir, que favorece a las mujeres).

Por último, al nivel de primaria, los efectos sobrereprobación, donde las mujeres tienen tasas muchomenores que los hombres incluso antes de Oportuni-dades, el Programa ha aumentado la brecha enreprobación. Por otra parte, las tasa de abandonoantes de Oportunidades son mayores para niños queniñas, y Oportunidades ha reducido esta brechainvertida en zonas rurales pero no en zonas urbanas.

Concluimos finalmente con algunas sugerenciaspara futuras investigaciones sobre la evaluación de laeducación y Oportunidades. La presente investigación, yla presentada por Parker en 2002, hanconsistentemente mostrado los importantes y aparen-temente constantes incrementos en la inscripción tantoen secundaria como en el nivel medio superior, al igualque disminuciones importantes en las tasas de reproba-ción y abandono en primaria. No obstante, aún quedanpreguntas por responder.

Si bien hemos especulado sobre los posiblesmotivos de las diferencias por género en los impactos enla inscripción, como la distancia entre el hogar y laescuela, estudios concretos sobre los determinantes de ladecisión de inscribirse a la escuela tanto para hombrescomo para mujeres en esta población serían bastanteútiles. La mayoría de los estudios realizados sobre el temase basan en muestras representativas a nivel nacional(por ejemplo, Parker y Pederzini, 2001) y los que seenfoquen en la población pobre elegible para Oportuni-dades podrían arrojar información mucho más valiosa eneste sentido. Estos estudios deberán incluir un análisis delcosto de oportunidad de asistir a la escuela, que puedeser determinante para explicar los motivos por los quecasi no parece haber impactos de Oportunidades en lainscripción a la escuela para los hombres en zonasurbanas y por qué en estas zonas los impactos son engeneral tan bajos.

Page 26: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

26

Un último tema sobre la evaluación tendría queconcentrarse en el impacto de Oportunidades en elaprendizaje. Los fuertes impactos del programa en lainscripción muestran que los niños están pasando mástiempo en la escuela. Si bien es posible que, comoresultado, estén aprendiendo más, las evaluaciones eneste sentido no han mostrado ningún efecto de Oportu-nidades en las calificaciones en exámenes, por ejemplo.

Los análisis hasta ahora realizados a este respectocomo Behrman et al (2000), no han contado con lainformación necesaria para hacer una evaluacióncompleta de este tema, dado que sólo utilizaroninformación correspondiente al año posterior a laentrada en vigor del Programa. Conforme se cuentecon la información necesaria, se podrán realizar análisismás precisos de impacto sobre el aprendizaje.

Referencias

1. Véase Skoufias, 2001 para una revisión de losprincipales resultados.

2. Es importante notar que, si bien los efectos deOportunidades en la inscripción a Primaria no fueronsignificativos, Behrman et al., 2001 encuentran que sítuvo un impacto significativo en la reducción de lastasas de repetición en Primaria.

3. Parker 2002 lleva a cabo un análisis de los efectosdiferenciados entre zonas semi-urbanas (entre 2,500y 5,000 habitantes) y zonas más urbanizadas.

4. El criterio para clasificar a las escuelas Oportunidadescomo aquellas que tienen al menos un becario nosparece el correcto. El impacto estimado arroja elimpacto promedio por escuela, una medida intuitivay de fácil interpretación. Utilizar un número mayorde becarios (5, por ejemplo) para clasificar a lasescuelas como Oportunidades nos parece un tantoarbitrario dado que, algunas escuelas como, porejemplo, las primarias indígenas, tienen, en algunoscasos, una matrícula total inferior a 10 estudiantes.Bajo el criterio, por ejemplo, de considerar a lasescuelas con menos de 5 becarios como no Oportuni-dades, las escuelas con una matrícula pequeña seríanconsideradas como no Oportunidades a pesar de queun alto porcentaje de su estudiantado (tal vezcercano al 50%), recibe los beneficios de Oportunida-des. Es importante notar que, de hecho, muy pocasescuelas tienen un solo becario de Oportunidades.Por ejemplo, a nivel secundaria, ninguna de lasescuelas clasificadas como Oportunidades tienesolamente un becario del Programa.

5. El modelo más simple de un estimador en doblesdiferencias, se presenta a continuación.

DD1t = (SO,t – SN,t) - (SO,t-1 – SN,t-1)

donde SO,t =matrícula en escuelas Oportunidades SN,t =matrícula en escuelas no Oportunidades

Es decir, el estimador en dobles diferenciascompara cómo ha cambiado la media de la matrículaen las escuelas Oportunidades con respecto a cómoha cambiado la media de la matrícula en las escuelasno Oportunidades, restando los dos cambios. Si elestimador es positivo, querrá decir que la matrículaen las escuelas Oportunidades ha aumentado enmayor medida que la matrícula en las escuelas noOportunidades, y viceversa.

6. No obstante, nótese que se realizó también elanálisis sumando la matrícula de todos los turnos decada escuela y considerándola como una solaobservación. Para esto, sumamos también lasvariables sobre características de la escuela, comonúmero de aulas. Los resultados fueron muy similaresa los que se reportan en el presente texto, y estándisponibles a petición del interesado.

7. Mientras que en las zonas rurales, todos los hogaresen comunidades elegibles fueron visitados e informa-dos sobre su elegibilidad para el programa, en zonasurbanas, los hogares debían asistir a los módulosdonde eran inicialmente clasificados como elegibleso no elegibles para el programa de acuerdo a lascaracterísticas que reportaban. En una visita poste-rior al hogar, las condiciones de las familias eranverificadas y el hogar recibía una calificación finalcomo elegible o no elegible. Véase Coady y Parker2003 para un análisis del mecanismo de focalizaciónen zonas urbanas y Skoufias et. al. 2001 para unanálisis sobre la focalización en zonas rurales.

8. Es importante considerar que las restricciones a lareprobación de los estudiantes beneficiarios deOportunidades pueden implicar presiones para losmaestros para no reprobar a sus estudiantes, y losindicadores del impacto de Oportunidades en estastasas no representarán necesariamente impactos en eldesempeño escolar de los niños. Estudios que conside-ren esta posibilidad deben ser tema de investigacionesfuturas. Las calificaciones en exámenes estandarizadospueden ser mejores indicadores del desempeño escolar.

9. Los hogares clasificados como incorporados enlocalidades urbanas en periodos previos a 2001corresponden a localidades que incrementaron sutamaño respecto al dato obtenido en el Conteo dePoblación y Vivienda 1995.

10. Los impactos en número de estudiantes se calcularona partir del total de escuelas Oportunidades, y no delas escuelas Oportunidades utilizadas en el análisis(ya que excluimos escuelas beneficiarias de otrosprogramas, por ejemplo). Esta medida supone que elimpacto en las escuelas excluidas, si bien no escuantificable por el sesgo de los otros programas queles otorgan algún tipo de apoyo, es en promedio elmismo que en las escuelas incluidas en el análisis. Enel caso contrario (no considerar a estas escuelas),

Page 27: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESSOBRE LA INSCRIPCIÓN, REPROBACIÓN Y ABANDONO ESCOLAR

27

supondríamos implícitamente que el impacto deOportunidades en las escuelas excluidas de nuestroanálisis es cero.

11. Esto no necesariamente implica que la eficienciaterminal ha mejorado, definido como el porcentajede alumnos que terminan, condicionado a inscribirseen secundaria. Más bien lo que se observa aquí y alo largo del análisis, es que el número de alumnosinscritos aumentan y por eso el número de alumnosque completan un nivel como secundaria aumentan.

12. Se considera importante a partir del siguiente cicloescolar, cuando el Programa ya tenga tres añosoperando, también llevar a cabo estimaciones sobreel posible impacto en el tercer grado del nivel mediosuperior. Cabe destacar que los mayores impactos eneste nivel, se observan en el primer año, es decir enla transición entre secundaria y media superior, ydado que el programa lleva apenas dos añosoperando, probablemente no se observarían impac-tos en el tercer grado hasta que la primera “genera-ción” de alumnos que entraron al nivel mediosuperior en el primer año del Programa lleguen altercer grado.

13. La matrícula ajustada por el impacto y las razonesniñas/niños están basadas en los impactos acumula-dos hasta el último año de nuestro análisis, 2002-2003, mientras que los indicadores de estas variablesantes del programa se refieren a 1996-1997. Paraobtener la matrícula después del Programa, simple-mente sumamos la matrícula anterior a Oportunida-des y el impacto estimado del incremento en lamatrícula.

14. El hecho de que la brecha entre hombres y mujeresse reduzca conforme avanzan los grados de secunda-ria antes de la entrada en vigor de Oportunidades esun indicador de que más mujeres progresan ensecundaria. Parker y Pederzini (2001) muestran quemientras las mujeres tienden a tener menores tasasde inscripción, tienden también a avanzar másrápido entre grados y a completarlos que loshombres. Esto se consistente con las tendenciasobservadas aquí.

Bibliografía

Atanasio, O., C. Meghir, y A. Santiago. (2001). EducationChoices in México: Using a Structural Model and aRandomized Experiment to Evaluate Progresa.Mimeo.

Behrman, Jere and Petra Todd. (2001). "ProgressingThrough PROGRESA: An Impact Assessment ofMexico’s School Subsidy Experiment," http://www.ifpri.org/themes/progresa/education. htm/.

Coady, D. y S. Parker (2003.) How Did I Get Here?Combining Self-Selection with Proxy-MeansTargeting in Mexico. Mimeo.

Coady, David y Susan Parker. (2002)."A Cost-EffectivenessAnalysis of Demand- and Supply-Side EducationInterventions: The Case of PROGRESA in Mexico,"Discussion Paper, No. 128, Food ConsumptionNutrition Division, International Food Policy ResearchInstitute, Washington D. C., http://www.ifpri.org/divs/fcnd/fcnpubs.htm/, 2002. Por publicar en Review ofDevelopment Economics: Agosto, 2004.

CRAGG, M. Y M. EPELBAUM. (1996). "Why has WageDispersion Grown in Mexico? Is it the Incidence ofReforms or the Growing Demand for Skills", Journalof Development Economics, 51: 99-116

Duryea, S. y M. Arends-Kuenning. (1999). New GenderGaps in Schooling: Adolescent Boys at Risk in LatinAmerica. Mimeo.

Lopez-Acevedo, Gladys y Angel Salinas. (1999). "EarningsInequality and Education Attainment After Mexico’sEconomic Reform". The World Bank, Report No.19945-ME.

Orozco, M. y M. Huerta. (1999). Resultados sobre laoperación en el componente educativo. En Evalua-ción de Resultados del Programa de Educación, Saludy Alimentación, Primeros Avances. Sedesol, Mexico.

Parker, S. W. (2003). Análisis descriptivo de las variablessobre educación de la ENCEL urbana. Mimeo.

Parker, S.W. (2002). Evaluación del impacto de Oportuni-dades sobre la inscripción escolar: primaria, secunda-ria y media superior.

Parker, S. y C. Pederzini. (2001). "Gender Differences byEducation in Mexico". In The Economics of Genderin Mexico: Work, Family, State, and Market. (Eds.Elizabeth Katz and Maria Correia), The World Bank,Washington D.C. 2001.

Parker, S., L. Rubalcava y G. Teruel. (2002). Schoolinginequality and language barriers. Mimeo. CIDE.

Schultz, T. Paul. (2000). "School Subsidies for the Poor:Evaluating a Mexican Strategy for ReducingPoverty," Report submitted to PROGRESA,International Food Policy Research Institute, Was-hington D.C., http://www.ifpri.org/themes/progresa/education.htm/.

Skoufias, E. (2001). PROGRESA and its Impacts on theHuman Capital and Welfare of Households in RuralMexico: A Synthesis of the Results of an Evaluationby IFPRI. December. International Food PolicyResearch Institute, Washington, D.C.

Skoufias, E., B. Davis, and J. Behrman. 1999a. FinalReport: An Evaluation of the Selection of BeneficiaryHouseholds in the Education, Health, and NutritionProgram (PROGRESA) of Mexico. June. InternationalFood Policy Research Institute, Washington, D.C.

Page 28: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

28

Anexo I.1

Cuadro I.1Familias Activas a octubre 2003

por periodo de incorporacion y tipo de área

BIMESTRE URBANA RURAL SEMIURBANA TOTAL

Ago-Sep 1997 68 113 995 9 854 123 917

Nov-Dic 1997 133 91 323 4 571 96 027

Ene-Feb 1998 360 134 341 6 090 140 791

Jul-Ago 1998 2 643 766 874 68 508 838 025

Sep-Oct 1998 1 254 53 343 3 612 58 209

Nov-Dic 1998 4 706 315 096 41 765 361 567

Mar-Abr 1999 191 63 212 16 765 80 168

Jul-Ago 1999 1 430 175 218 55 175 231 823

Sep-Oct 1999 58 18 102 2 485 20 645

Nov-Dic 1999 2 151 163 881 49 258 215 290

Mar-Abr 2000 19 4 909 3 4 931

Jul-Ago 2000 33 15 453 2 841 18 327

Mar-Abr 2001 334 116 816 8 627 125 777

Jul-Ago 2001 66 241 302 435 202 123 570 799

Nov-Dic 2001 30 105 74 434 27 846 132 385

Jul-Ago 2002 365 715 504 567 134 802 1 005 084

Sep-Oct 2002 2 065 8 912 2 354 13 331

Jul-Ago 2003 24 749 116 304 32 271 173 324

Sep-Oct 2003 2 173 20 506 6 901 29 580

Total 504 428 3 059 721 675 851 4 240 000

Las localidades rurales son aquellas con menos de 2 500 habitantes. Las localidades semi urbanas son aquellas que cuentan con una población superior a 2,500habitantes e inferior a 5 000.Las localidades urbanas son aquellas con más de 5 000 habitantes.Las cifras del total de habitantes se obtuvieron del Censo General de Población y Vivienda.Las familias en localidades urbanas incorporadas antes de 2001 son aquellas para las que la población se incrementó entre esa fecha y el levatamiento del censo2002 y por lo tanto, cambiaron de clasificación.

Page 29: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESSOBRE LA INSCRIPCIÓN, REPROBACIÓN Y ABANDONO ESCOLAR

29

Cuadro I.2Número de becarios en 2002 según género y grado que cursaban

Zona donde se ubica la escuela

RURAL

HOMBRE % MUJER % NO ESPECIFICADO % TOTAL %Primaria

Tercero 234 452 26.3 220 683 25.4 0 0 455 135 25.9

Cuarto 230 368 25.9 223 034 25.7 1 50 453 403 25.8

Quinto 222 888 25 219 139 25.3 1 50 442 028 25.1

Sexto 203 347 22.8 204 406 23.6 0 0 407 753 23.2

Total 891 055 100 867 262 100 2 100 1 758 319 100

Secundaria

Primero 177 226 37.9 173 565 37.4 0 0 350 791 37.7

Segundo 156 820 33.6 156 242 33.7 0 0 313 062 33.6

Tercero 133 039 28.5 133 878 28.9 0 0 266 917 28.7

Total 467 085 100 463 685 100 0 0 930 770 100

Bachillerato

Primero 73 423 50.4 74 636 49.1 0 0 148 059 49.7

Segundo 45 956 31.6 50 813 33.4 0 0 96 769 32.5

Tercero 26 165 18 26 622 17.5 0 0 52 787 17.7

Total 145 544 100 152 071 100 0 0 297 615 100

Total 1 503 684 1 483 018 2 2 986 704

URBANO

HOMBRE % MUJER % NO ESPECIFICADO % TOTAL %Primaria

Tercero 100 192 27.5 95 150 26.5 0 0 195 342 27

Cuarto 96 184 26.4 93 522 26 0 0 189 706 26.2

Quinto 88 815 24.4 89 345 24.9 0 0 178 160 24.6

Sexto 79 160 21.7 81 010 22.6 1 100 160 171 22.1

Total 364 351 100 359 027 100 1 100 723 379 100

Secundaria

Primero 71 531 41.2 72154 40.2 0 0 143 685 40.7

Segundo 57 922 33.4 59 463 33.1 0 0 117 385 33.2

Tercero 43 976 25.4 48 037 26.7 0 0 92 013 26.1

Total 173 429 100 179 654 100 0 0 353 083 100

Bachillerato

Primero 31 059 52.1 33 585 50.9 0 0 64 644 51.5

Segundo 17 462 29.3 19 835 30.1 0 0 37 297 29.7

Tercero 11 121 18.6 12 512 19 0 0 23 633 18.8

Total 59 642 100 65 932 100 0 0 125 574 100

Total 597 422 604 613 1 202 036

Page 30: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

30

Cuadro I.3Escuelas Oportunidades y no Oportunidades

OPORTUNIDADES* NO OPORTUNIDADES TOTAL % DE ESCUELAS OPORTUNIDADES

Rural Primaria 42 591 3 162 45 753 93.1

Secundaria 10 884 423 11 307 96.3

Media superior 1 283 85 1 368 93.8

Urbano Primaria 18 221 10 236 28 457 64.0

Secundaria 4 192 2 670 6 862 61.1

Media superior 2 378 859 3 237 73.5

*Al menos un becarioNota: Los datos se calculan para el total de escuelas en la base para la que se tiene información en todos los años.

Cuadro I.4Porcentaje de becarios en escuelas Oportunidades

MATRÍCULA PROMEDIO BECARIOS PROMEDIO

(2002-2003) (2002-2003) % DE BECARIOS

Primaria

rural 97.6 34.3 43.7

urbano 312.6 35.5 13.4

Secundaria

rural 89.6 57.4 67.8

urbano 319.8 71.5 24.8

Media superior

rural 148.5 68.1 57.7

urbano 336.2 71.2 24.1

Nota: Los datos se calculan para el total de escuelas en la base para la que se tieneinformación en todos los años.

Page 31: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESSOBRE LA INSCRIPCIÓN, REPROBACIÓN Y ABANDONO ESCOLAR

31

Cuadro I.5Impacto de Oportunidades en la Inscripción a la Secundaria

Zonas ruralesPor tipo de escuela y por año

TOTAL DE ESCUELAS TELESECUNDARIAS SECUNDARIAS TÉCNICAS SECUNDARIAS GENERALES

1997 2.847 2.255 6.566 7.578

1998 8.868*** 7.557*** 18.001 10.157

1999 13.083*** 12.218*** 19.929 13.289

2000 15.7*** 15.192*** 21.243 14.323

2001 16.351*** 16.351*** 16.685 14.608

2002 17.795*** 18.591*** 19.137 14.892

Nota: Se incluye una variable dummy para cada año en todas las regresiones* significativo al 10%** significativo al 5%*** significativo al 1%

Cuadro I.6Impacto de Oportunidades en la Inscripción

Secundarias ruralesImpactos por año

MATRÍCULA ANTES IMPACTO COMO IMPACTO EN

DE OPORTUNIDADES IMPACTO PORCENTAJE DE LA MATRÍCULA NÚMERO DE ESTUDIANTES

74.1

1997 2.85 3.8

1998 8.868*** 12.0 96 519

1999 13.083*** 17.7 142 395

2000 15.7*** 21.2 170 879

2001 16.351*** 22.1 177 964

2002 17.795*** 24.0 193 681

* significativo al 10%** significativo al 5%*** significativo al 1%

Page 32: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

32

Cuadro I.8Impacto de Oportunidades en la Inscripción nivel medio superior

Zonas ruralesExcluyendo escuelas con becarios de otros programas

MATRÍCULA ANTES IMPACTO COMO IMPACTO EN

DE OPORTUNIDADES IMPACTO PORCENTAJE DE LA MATRÍCULA NÚMERO DE ESTUDIANTES

Primero 50.9 43.062*** 84.7 55 249

Hombres 26.5 23.777*** 89.8 30 506

Mujeres 24.4 19.286*** 79.1 24 744

Segundo 34.3 16.188** 47.1 20 769

Hombres 17.3 9.486*** 54.8 12 171

Mujeres 17.0 6.703* 39.4 8 600

* significativo al 10%; ** significativo al 5%; *** significativo al 1%

Cuadro I.7Impacto de Oportunidades en la Inscripción

Impactos por género y grado escolarImpactos acumulados hasta el ciclo 2002-2003

Secundarias rurales

MATRÍCULA ANTES IMPACTO COMO IMPACTO EN

DE OPORTUNIDADES IMPACTO PORCENTAJE DE LA MATRÍCULA NÚMERO DE ESTUDIANTES

Total 74.1 17.795*** 24.0 193 681

Niños 40.2 6.87*** 17.1 74 773

Niñas 33.9 10.925*** 32.2 118 908

Primero 28.1 6.221*** 22.1 67 709

Niños 15.4 2.177*** 14.2 23 694

Niñas 12.7 4.045*** 31.8 44 026

Segundo 24.7 6.516*** 26.4 70 920

Niños 13.4 2.828*** 21.1 30 780

Niñas 11.3 3.688*** 32.6 40 140

Tercero 21.4 5.057*** 23.7 55 040

Niños 11.5 1.866*** 16.3 20 310

Niñas 9.9 3.192*** 32.3 34 742

* significativo al 10%** significativo al 5%significativo al 1%

Page 33: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESSOBRE LA INSCRIPCIÓN, REPROBACIÓN Y ABANDONO ESCOLAR

33

Cuadro I.10Impacto de Oportunidades en la Inscripción a la Secundaria

Zonas urbanasPor tipo de escuela y por año

TOTAL DE ESCUELAS TELESECUNDARIAS SECUNDARIAS TÉCNICAS SECUNDARIAS GENERALES

1997 3.284 3.947 5.853 -0.352

1998 4.069 8.937 11.035 -1.666

1999 3.659 15.767*** 7.872 -3.133

2000 4.27 22.286*** 6.959 -3.18

2001 6.209* 26.819*** 9.137 -2.415

2002 15.471*** 37.145*** 16.398* 7.055

Nota: Se incluye una variable dummy para cada año en todas las regresiones* significativo al 10%** significativo al 5%*** significativo al 1%

Cuadro I.9Impacto de Oportunidades en la Inscripción nivel medio superior

Zonas ruralesExcluyendo escuelas con becarios de otros programas

PRIMERO SEGUNDO

IMPACTO IMPACTO COMO IMPACTO IMPACTO COMO

% DE LA MATRÍCULA % DE LA MATRÍCULA

2001 31.055** 61.0 2.257 6.6

Hombres 17.2*** 64.9 2.564 14.8

Mujeres 13.855** 56.8 -0.307 -1.8

2002 43.062*** 84.7 16.188** 47.1

Hombres 23.777*** 89.8 9.486*** 54.8

Mujeres 19.286*** 79.1 6.703* 39.4

* significativo al 10%** significativo al 5%*** significativo al 1%

Page 34: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

34

Cuadro I.11Impacto de Oportunidades en la Inscripción

Secundarias urbanasImpactos por año

MATRÍCULA ANTES IMPACTO COMO IMPACTO EN

DE OPORTUNIDADES IMPACTO PORCENTAJE DE LA MATRÍCULA NÚMERO DE ESTUDIANTES

386.4

1997 3.284 0.85

1998 4.069 1.05

1999 3.659 0.95

2000 4.27 1.11

2001 6.209* 1.61 26 028

2002 15.471*** 4.00 64 854

* significativo al 10%** significativo al 5%*** significativo al 1%

Cuadro I.12Impacto de Oportunidades en la Inscripción

Impactos por género y grado escolarImpactos acumulados hasta el ciclo 2002-2003

Secundarias urbanas

MATRÍCULA ANTES IMPACTO COMO IMPACTO EN

DE OPORTUNIDADES IMPACTO PORCENTAJE DE LA MATRÍCULA NÚMERO DE ESTUDIANTES

Total 386.4 15.471*** 4.0 64 854

Niños 198.0 3.56* 1.8 14 924

Niñas 188.4 11.918*** 6.3 49 960

Primero 141.2 7.103*** 5.0 29 776

Niños 73.7 2.243*** 3.0 9 403

Niñas 67.5 4.86*** 7.2 20 373

Segundo 130.3 4.822*** 3.7 20 214

Niños 66.9 1.131* 1.7 4 741

Niñas 63.4 3.691*** 5.8 15 473

Tercero 114.8 3.554*** 3.1 14 898

Niños 57.5 0.186 0.3

Niñas 57.4 3.368*** 5.9 14 119

* significativo al 10%** significativo al 5%*** significativo al 1%

Page 35: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESSOBRE LA INSCRIPCIÓN, REPROBACIÓN Y ABANDONO ESCOLAR

35

Cuadro I.13Impacto de Oportunidades en la Inscripción

Impactos acumulados hasta el ciclo 2002-2003Nivel medio superior

Zonas urbanasExcluyendo escuelas con becarios de otros programas

MATRÍCULA ANTES IMPACTO COMO IMPACTO EN

DE OPORTUNIDADES IMPACTO PORCENTAJE DE LA MATRÍCULA NÚMERO DE ESTUDIANTES

Primero 138.9 14.023*** 10.1 33 347

Hombres 70.2 6.366** 9.1 15 138

Mujeres 68.6 7.657*** 11.2 18 208

Segundo 101.7 7.463* 7.3 17 747

Hombres 48.8 2.872 5.9

Mujeres 53.0 4.591** 8.7 10 917

* significativo al 10%** significativo al 5%*** significativo al 1%

Cuadro I.14Impacto de Oportunidades en la Inscripción

Nivel medio superiorZonas urbanas

Excluyendo escuelas con becarios de otros programas

PRIMERO SEGUNDO

IMPACTO IMPACTO COMO IMPACTO IMPACTO COMO

% DE LA MATRÍCULA % DE LA MATRÍCULA

2001 7.338 5.3 1.875 1.8

Hombres 3.255 4.6 0.256 0.5

Mujeres 4.083 5.9 1.62 3.1

2002 14.023*** 10.1 7.463* 7.3

Hombres 6.366** 9.1 2.872 5.9

Mujeres 7.657*** 11.2 4.591** 8.7

* significativo al 10%** significativo al 5%*** significativo al 1%

Page 36: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

36

Cuadro I.16Impacto de Oportunidades en la reprobaciónImpactos acumulados hasta el ciclo 2002-2003

Primarias generales rurales

TASA DE REPROBACIÓN ANTES REDUCCIÓN PORCENTUAL EN REDUCCIÓN EN

DE OPORTUNIDADES (%) IMPACTO LA TASA DE REPROBACIÓN (%) NÚMERO DE REPROBADOS

Total 9.45 -0.609*** 6.44 25 952

Niños 10.97 -0.475** 4.33 10 520

Niñas 7.80 -0.697*** 8.93 14 265

Primero

Niños 16.89 -0.633 3.75

Niñas 12.59 -1.073** 8.52 4 199

Segundo

Niños 15.86 -0.386 2.43

Niñas 10.98 -0.163 1.48

Tercero

Niños 11.89 -0.302 2.54

Niñas 8.33 -0.087 1.04

Cuarto

Niños 8.90 0.006 -0.07

Niñas 6.28 -0.365 5.81

Quinto

Niños 6.43 -0.256 3.98

Niñas 4.32 -0.859*** 19.87 2 754

Sexto

Niños 0.90 0.104 -11.57

Niñas 0.60 -0.11 18.36

* significativo al 10%** significativo al 5%*** significativo al 1%

Cuadro I.15Impacto de Oportunidades en la reprobación

Impactos por año y por tipo de escuelaPrimarias

Zonas rurales

GENERALES INDÍGENAS

1997 -0.189 1.352*

1998 -0.357** -0.259

1999 -0.419** -1.751*

2000 -0.268 -0.358

2001 -0.418** -1.106

2002 -0.609*** -1.029

* significativo al 10%** significativo al 5%*** significativo al 1%

Page 37: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESSOBRE LA INSCRIPCIÓN, REPROBACIÓN Y ABANDONO ESCOLAR

37

Cuadro I.17Impacto de Oportunidades en el abandono

Impactos por año y por tipo de escuelaPrimarias

Zonas rurales

GENERALES INDÍGENAS

1997 -0.037 -1.521***

1998 -0.193 -1.631***

1999 -0.501*** -0.092

2000 -0.551*** -0.747

2001 -0.595*** -0.59

2002 -0.429*** -0.119

* significativo al 10%** significativo al 5%*** significativo al 1%

Cuadro I.18Impacto de Oportunidades en el abandono escolar

Impactos acumulados hasta el ciclo 2002-2003Primarias generales rurales

TASA DE ABANDONOS ANTES REDUCCIÓN PORCENTUAL EN REDUCCIÓN EN

DE OPORTUNIDADES (%) IMPACTO LA TASA DE ABANDONO (%) NÚMERO DE ABANDONOS

Total 4.17 -0.429*** 10.29 18 281

Niños 4.41 -0.769*** 17.45 17 031

Niñas 3.91 -0.14 3.58

Primero

Niños 6.13 -0.323 5.27

Niñas 5.57 0.037 -0.66

Segundo

Niños 4.19 -0.614** 14.65 2 449

Niñas 3.70 -0.114 3.08

Tercero

Niños 4.10 -0.92*** 22.46 3 508

Niñas 3.56 -0.528* 14.84 1 858

Cuarto

Niños 3.95 -0.6* 15.17 2 188

Niñas 3.56 -0.316 8.88

Quinto

Niños 4.08 -0.269 6.59

Niñas 3.54 -0.71** 20.06 2 276

Sexto

Niños 2.87 -0.491 17.11

Niñas 2.70 -0.027 1.00

* significativo al 10%** significativo al 5%*** significativo al 1%

Page 38: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

38

Cuadro I.19Impacto de Oportunidades en la reprobaciónImpactos acumulados hasta el ciclo 2002-2003

Primarias generales urbanas

TASA DE REPROBACIÓN ANTES REDUCCIÓN PORCENTUAL EN REDUCCIÓN EN

DE OPORTUNIDADES (%) IMPACTO LA TASA DE REPROBACIÓN (%) NÚMERO DE REPROBADOS

Total 6.22 -0.622*** 10.00 36 115

Niños 7.24 -0.569*** 7.86 16 988

Niñas 5.14 -0.662*** 12.88 18 673

Primero

Niños 10.58 -0.766*** 7.24 4 293

Niñas 8.27 -0.812*** 9.82 4 275

Segundo

Niños 9.65 -0.584*** 6.05 3 047

Niñas 7.06 -0.738*** 10.45 3 604

Tercero

Niños 7.98 -0.773*** 9.69 3 913

Niñas 5.41 -0.772*** 14.26 3 682

Cuarto

Niños 6.85 -0.587*** 8.57 2 871

Niñas 4.52 -0.615*** 13.61 2 829

Quinto

Niños 5.37 -0.452*** 8.41 2 145

Niñas 3.34 -0.574*** 17.19 2 578

Sexto

Niños 0.77 0.03 -3.89

Niñas 0.46 0.037 -8.12

* significativo al 10%** significativo al 5%*** significativo al 1%

Page 39: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESSOBRE LA INSCRIPCIÓN, REPROBACIÓN Y ABANDONO ESCOLAR

39

Cuadro I.20Impacto de Oportunidades en el abandono escolar

Impactos acumulados hasta el ciclo 2002-2003Primarias generales urbanas

TASA DE ABANDONOS ANTES REDUCCIÓN PORCENTUAL EN REDUCCIÓN EN

DE OPORTUNIDADES (%) IMPACTO LA TASA DE ABANDONO (%) NÚMERO DE ABANDONOS

Total 5.49 -0.247** 4.50 14 342

Niños 5.71 -0.201* 3.52 6 001

Niñas 5.25 -0.297*** 5.65 8 378

Primero

Niños 8.26 -0.391* 4.73 2 191

Niñas 7.64 -0.569*** 7.44 2 995

Segundo

Niños 5.73 -0.336* 5.86 1 753

Niñas 5.32 -0.621*** 11.68 3 033

Tercero

Niños 5.45 -0.233 4.28

Niñas 4.96 -0.051 1.03

Cuarto

Niños 5.13 -0.325* 6.33 1 589

Niñas 4.71 -0.277* 5.88 1 274

Quinto

Niños 5.07 -0.245 4.83

Niñas 4.56 0.057 -1.25

Sexto

Niños 3.42 -0.059 1.72

Niñas 3.31 -0.096 2.90

* significativo al 10%** significativo al 5%*** significativo al 1%

Page 40: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

40

Cuadro I.21Matrícula de hombres y mujeres en escuelas Oportunidades

Secundarias rurales

MATRÍCULA RAZÓN NIÑAS/NIÑOS

SÓLO CONSIDERANDO SÓLO CONSIDERANDO

ANTES DE IMPACTO DE ANTES DE IMPACTO DE

OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES ACTUAL OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES ACTUAL

(1996-1997) (2002-2003) (2002-2003) (1996-1997) (2002-2003) (2002-2003)

Total

Niños 40.2 47.0 47.1 0.84 0.95 0.95

Niñas 33.9 44.8 44.8

Primero

Niños 15.4 17.4 17.5 0.83 0.94 0.96

Niñas 12.7 16.4 16.8

Segundo

Niños 13.4 15.6 16.2 0.84 0.95 0.92

Niñas 11.3 14.9 15.0

Tercero

Niños 11.5 13.9 13.3 0.86 0.97 0.98

Niñas 9.9 13.5 13.1

Cuadro I.22Matrícula de hombres y mujeres en escuelas Oportunidades

Secundarias urbanas

MATRÍCULA RAZÓN NIÑAS/NIÑOS

SÓLO CONSIDERANDO SÓLO CONSIDERANDO

ANTES DE IMPACTO DE ANTES DE IMPACTO DE

OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES ACTUAL OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES ACTUAL

(1996-1997) (2002-2003) (2002-2003) (1996-1997) (2002-2003) (2002-2003)

Total

Niños 198.0 201.6 201.4 0.95 0.99 0.99

Niñas 188.4 200.3 200.0

Primero

Niños 73.7 75.9 75.2 0.92 0.95 0.96

Niñas 67.5 72.4 71.9

Segundo

Niños 66.9 68.0 67.9 0.95 0.99 0.98

Niñas 63.4 67.1 66.7

Tercero

Niños 57.5 57.7 58.3 1.00 1.05 1.05

Niñas 57.4 60.7 61.5

Page 41: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESSOBRE LA INSCRIPCIÓN, REPROBACIÓN Y ABANDONO ESCOLAR

41

Cuadro I.24Matrícula de hombres y mujeres en escuelas Oportunidades

Nivel medio superior urbano

MATRÍCULA RAZÓN NIÑAS/NIÑOS

SÓLO CONSIDERANDO SÓLO CONSIDERANDO

ANTES DE IMPACTO DE ANTES DE IMPACTO DE

OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES ACTUAL OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES ACTUAL

(2000-2001) (2002-2003) (2002-2003) (2000-2001) (2002-2003) (2002-2003)

Primero

Hombres 70.2 76.6 73.7 0.98 1.00 1.01

Mujeres 68.6 76.3 74.6

Segundo

Hombres 48.8 51.6 52.8 1.09 1.11 1.11

Mujeres 53.0 57.6 58.6

Cuadro I.23Matrícula de hombres y mujeres en escuelas Oportunidades

Nivel medio superior rural

MATRÍCULA RAZÓN NIÑAS/NIÑOS

SÓLO CONSIDERANDO SÓLO CONSIDERANDO

ANTES DE IMPACTO DE ANTES DE IMPACTO DE

OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES ACTUAL OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES ACTUAL

(2000-2001) (2002-2003) (2002-2003) (2000-2001) (2002-2003) (2002-2003)

Primero

Hombres 26.5 50.2 31.9 0.92 0.87 0.95

Mujeres 24.4 43.7 30.4

Segundo

Hombres 17.3 26.8 22.7 0.98 0.88 1.06

Mujeres 17.0 23.7 24.1

Page 42: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

42

Cuadro I.25Razón reprobación y abandono niñas/niños antes y después de Oportunidades

Primarias generales rurales

MATRÍCULA RAZÓN NIÑAS/NIÑOS

SÓLO CONSIDERANDO SÓLO CONSIDERANDO

ANTES DE IMPACTO DE ANTES DE IMPACTO DE

OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES ACTUAL OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES ACTUAL

(1996-1997) (2002-2003) (2002-2003) (1996-1997) (2002-2003) (2002-2003)

Reprobación

Niños 10.97 10.50 8.53 0.71 0.68 0.64

Niñas 7.80 7.11 5.45

Abandono

Niños 4.41 3.64 3.33 0.89 1.04 0.91

Niñas 3.91 3.77 3.02

Cuadro I.26Razón reprobación y abandono niñas/niños antes y después de Oportunidades

Primarias generales urbanas

MATRÍCULA RAZÓN NIÑAS/NIÑOS

SÓLO CONSIDERANDO SÓLO CONSIDERANDO

ANTES DE IMPACTO DE ANTES DE IMPACTO DE

OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES ACTUAL OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES ACTUAL

(1996-1997) (2002-2003) (2002-2003) (1996-1997) (2002-2003) (2002-2003)

Reprobación

Niños 7.24 6.67 5.66 0.71 0.67 0.64

Niñas 5.14 4.48 3.65

Abandono

Niños 5.71 5.51 5.17 0.92 0.90 0.90

Niñas 5.25 4.96 4.68

Page 43: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESSOBRE LA INSCRIPCIÓN, REPROBACIÓN Y ABANDONO ESCOLAR

43

ApéndiceCuadro 2

Becas educativas mensuales (pesos)Segundo semestre 2003

GRADO NIÑOS NIÑAS

Primaria

Tercero 105 105

Cuarto 120 120

Quinto 155 155

Sexto 210 210

Secundaria

Primero 305 320

Segundo 320 355

Tercero 335 390

Medio Superior

Primero 510 585

Segundo 545 625

Tercero 580 660

ApéndiceCuadro 1

Porcentaje de escuelas de calidad

OPORTUNIDADES NO OPORTUNIDADES

Zonas rurales 4.24 4.04

Zonas urbanas 18.19 12.79

Page 44: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

44

Figura I.1.Matrícula total en

secundarias rurales

Matrícula total en secundarias rurales

J J J J J J J

B BB

B B B B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20020

20

40

60

80

100Matrícula

Año

J No Oportunidades B Oportunidades

Figura I.2.Matrícula por sexo en

secundarias rurales

Matrícula femenina en secundarias rurales

J J J J J J J

B BB

BB B B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20020

10

20

30

40

50Matrícula

Año

J No Oportunidades B Oportunidades

Matrícula masculina en secundarias rurales

J J J J J JJ

B

B

B

BB B

B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 200236

38

40

42

44

46

48Matrícula

Año

J No Oportunidades B Oportunidades

Page 45: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESSOBRE LA INSCRIPCIÓN, REPROBACIÓN Y ABANDONO ESCOLAR

45

Figura I.3.Matrícula por grado

en secundariasrurales

J J J J J J J

B B

B B B B B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20020

10

20

30

40Matrícula

Año

J No Oportunidades B Oportunidades

Matrícula en secundarias ruralesPrimero

Matrícula en secundarias ruralesSegundo

J J J J J J J

B BB

B B B B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20020

10

20

30

40Matrícula

Año

J No Oportunidades B Oportunidades

Matrícula en secundarias ruralesTercero

J J J J J J J

B B BB

B B B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20020

5

10

15

20

25

30Matrícula

Año

J No Oportunidades B Oportunidades

Page 46: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

46

J J J J J J J

B B B B B B B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20020

50100150200250300350400450

Matrícula

Año

J No Oportunidades B Oportunidades

Matrícula total en secundarias urbanasFigura I.4.Matrícula total en

secundarias urbanas

Figura I.5.Matrícula por sexo en

secundarias urbanas

Matrícula femenina en secundarias urbanas

J J J J J J J

B B B B B B B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20020

50

100

150

200

250Matrícula

Año

J No Oportunidades B Oportunidades

Matrícula masculina en secundarias urbanas

J J J J J J J

B B B B B B B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20020

50

100

150

200

250Matrícula

Año

J No Oportunidades B Oportunidades

Page 47: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESSOBRE LA INSCRIPCIÓN, REPROBACIÓN Y ABANDONO ESCOLAR

47

Figura I.6.Matrícula por grado

en secundariasurbanas

J J J J J J J

B B B B B B B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20020

20

40

60

80

100

120

140

160Matrícula

Año

J No Oportunidades B Oportunidades

Matrícula en secundarias urbanasPrimero

Matrícula en secundarias urbanasSegundo

J J J J J J J

B B B B B B B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20020

50

100

150

200Matrícula

Año

J No Oportunidades B Oportunidades

Matrícula en secundarias urbanasTercero

J J J J J J J

B B B B B B B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20020

50

100

150

200Matrícula

Año

J No Oportunidades B Oportunidades

Page 48: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

48

Figura I.7.Tasa de reprobaciónen primarias rurales

Figura I.8.Tasa de reprobación

por sexo en primarias rurales

Tasa de reprobación en primarias rurales

J J JJ J J J

BB

BB B B

B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20020

2

4

6

8

10%

Año

J No Oportunidades B Oportunidades

Tasa de reprobación femenina en primarias rurales

J J JJ

J J J

BB

BB B B

B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20020

2

4

6

8

10%

Año

J No Oportunidades B Oportunidades

Tasa de reprobación masculina en primarias rurales

J J JJ J J J

BB

BB B B

B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20020

2

4

6

8

10

12%

Año

J No Oportunidades B Oportunidades

Page 49: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESSOBRE LA INSCRIPCIÓN, REPROBACIÓN Y ABANDONO ESCOLAR

49

Figura I.9.Tasa de reprobación

por grado enprimarias rurales

Tasa de reprobación en primarias rurales

JJ

JJ J

J J

BB

BB

BB

B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20024

6

8

10

12

14

16

%

Año

Primero Segundo

J J JJ J

J J

BB

BB B

BB

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20020

2

4

6

8

10

12

14

%

Año

J J JJ

J JJ

BB

BB B B

B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20020

2

4

6

8

10

12

%

Año

Tercero Cuarto

J J J JJ J J

B BB

B B BB

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20020

2

4

6

8

10

%

Año

J J J J J JJ

B BB

B B B B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20022

4

6

8

10

%

Año

Quinto Sexto

J

J J J

J

J

JB

BB B B

B B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20020

0.2

0.4

0.6

0.8

1

%

Año

J No Oportunidades B Oportunidades

Page 50: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

50

Figura I.10.Tasa de abandono

en primarias rurales

Figura I.11.Tasa de abandono

por sexo en primarias rurales

Nota: La tasa de abandonocorresponde al porcentaje deltotal de alumnos inscritos queno terminaron el ciclo escolar.

Nota: La tasa de abandonocorresponde al porcentaje del

total de mujeres y hombresinscritos que no terminaron el

ciclo escolar.

Tasa de abandono en primarias rurales

JJ J

J J J

J

B

BB B B B

B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20022

2.5

3

3.5

4

4.5

5

5.5%

Año

J No Oportunidades B Oportunidades

Tasa de abandono femenina en primarias rurales

JJ J

J J J

J

BB

B B B BB

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20022

2.5

3

3.5

4

4.5

5

5.5%

Año

J No Oportunidades B Oportunidades

Tasa de abandono masculina en primarias rurales

J J J

J JJ

J

B

BB B

B BB

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20022

2.5

3

3.5

4

4.5

5

5.5%

Año

J No Oportunidades B Oportunidades

Page 51: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESSOBRE LA INSCRIPCIÓN, REPROBACIÓN Y ABANDONO ESCOLAR

51

Figura I.12.Tasa de abandono

por grado enprimarias rurales

Nota: La tasa de abandonocorresponde al porcentaje deltotal de alumnos inscritos que

no terminaron el grado escolar.

Tasa de abandono en primarias rurales

JJ

JJ

J

J

JB

BB B

BB B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20024

4.5

5

5.5

6

6.5

7

7.5

%

Año

Primero Segundo

J

J J

JJ

J

J

B

BB B

B B

B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20023

3.5

4

4.5

5

5.5

%

Año

JJ

JJ J J

J

B

B

B B B B

B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20022

2.5

3

3.5

4

4.5

5

%

Año

Tercero Cuarto

J

J

J

J J

J

J

B

B

B B B BB

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20022

2.5

3

3.5

4

4.5

5

%

Año

JJ

JJ

J

J

J

B

B

B BB B

B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20022

2.5

3

3.5

4

4.5

5

%

Año

Quinto Sexto

J

J JJ

JJ

J

B BB B B

BB

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20022

2.5

3

3.5

4

4.5

5

%

Año

J No Oportunidades B Oportunidades

Page 52: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

52

Figura I.13.Tasa de reprobación

en primarias urbanas

Figura I.14.Tasa de reprobación

por sexo en primarias urbanas

Tasa de reprobación en primarias urbanas

J JJ

JJ J

J

B BB

BB

BB

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20022

3

4

5

6

7%

Año

J No Oportunidades B Oportunidades

Tasa de reprobación femenina en primarias urbanas

J JJ J

J J J

B BB

BB B

B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20020

1

2

3

4

5

6%

Año

J No Oportunidades B Oportunidades

Tasa de reprobación masculina en primarias urbanas

J JJ J

J JJ

B BB

BB

BB

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20022

3

4

5

6

7

8%

Año

J No Oportunidades B Oportunidades

Page 53: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESSOBRE LA INSCRIPCIÓN, REPROBACIÓN Y ABANDONO ESCOLAR

53

Figura I.15.Tasa de reprobación

por grado enprimarias rurales

Tasa de reprobación en primarias urbanas

J JJ

J J J J

B BB B

BB

B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20020

2

4

6

8

10

%

Año

Primero Segundo

J J J JJ J J

B B BB

BB

B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20022

3

4

5

6

7

8

9

%

Año

JJ

J JJ J

J

BB

BB

BB

B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20022

3

4

5

6

7

%

Año

Tercero Cuarto

J JJ

JJ J

J

B B

B

BB B

B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20022

3

4

5

6

%

Año

J JJ J

J J J

B BB

B B BB

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20020

1

2

3

4

5

%

Año

Quinto Sexto

J J

JJ J J J

B BB

B B BB

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20020

0.2

0.4

0.6

0.8

1

%

Año

J No Oportunidades B Oportunidades

Page 54: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

54

Figura I.16.Tasa de abandono

en primarias urbanas

Figura I.17.Tasa de abandono

por sexo en primarias urbanas

Nota: La tasa de abandonocorresponde al porcentaje deltotal de alumnos inscritos queno terminaron el ciclo escolar.

Nota: La tasa de abandonocorresponde al porcentaje del

total de mujeres y hombresinscritos que no terminaron el

ciclo escolar.

Tasa de abandono en primarias urbanas

J

JJ

J

J

J J

BB

BB B

B B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20022

3

4

5

6%

Año

J No Oportunidades B Oportunidades

Tasa de abandono femenina en primarias urbanas

JJ

J

J

J

J J

BB

BB B B B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20022

3

4

5

6%

Año

J No Oportunidades B Oportunidades

Tasa de abandono masculina en primarias urbanas

J

JJ

J

J

J J

BB

BB B

B B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20022

3

4

5

6%

Año

J No Oportunidades B Oportunidades

Page 55: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESSOBRE LA INSCRIPCIÓN, REPROBACIÓN Y ABANDONO ESCOLAR

55

Figura I.18.Tasa de abandono

por grado enprimarias urbanas

Nota: La tasa de abandonocorresponde al porcentaje deltotal de alumnos inscritos que

no terminaron el grado escolar.

Tasa de abandono en primarias urbanas

J

JJ

J

J

JJ

BB

BB

BB B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20024

4.5

5

5.5

6

6.5

7

7.5

8

%

Año

Primero Segundo

J

JJ

J

J

JJ

B

BB

B B B B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20023

3.5

4

4.5

5

5.5

6

%

Año

J

JJ

J

J

J J

BB

BB B B B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20023

3.5

4

4.5

5

5.5

6%

Año

Tercero Cuarto

J

JJ

J

J

J J

BB

B B BB B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20023

3.5

4

4.5

5

5.5

6%

Año

JJ

J

J

J

J J

BB

B

BB

B B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20023

3.5

4

4.5

5

5.5

6

%

Año

Quinto Sexto

JJ J

J

J

J J

BB

B

BB B B

1996 1997 1998 1999 2000 2001 20022

2.5

3

3.5

4

4.5

5

%

Año

J No Oportunidades B Oportunidades

Page 56: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se
Page 57: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESEN LA MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL

57

II.Evaluación del impactode Oportunidades en la mortalidadmaterna e infantilBernardo Hernández (1), Dolores Ramírez (1), Hortensia Moreno (1), Nan Laird (2)

(1) Instituto Nacional de Salud Pública(2) Escuela de Salud Pública de Harvard

Introducción

La mortalidad materna e infantil son indicadores de salud reproductiva muysensibles a las condiciones de salud de la población. Como parte de las accionesdel programa Oportunidades, se incluyen pláticas en salud, atención prenatal y alnacimiento, y revisiones del recién nacido que podrían ayudar a reducir ese tipo demuertes. No obstante, no ha habido una evaluación del impacto de Oportunida-des en la mortalidad materna e infantil con datos cuantitativos. En este trabajo sebusca conocer si municipios con hogares incorporados a Oportunidades hanreducido su mortalidad materna e infantil con base en datos de mortalidadrecolectados rutinariamente por la Secretaría de Salud (SSA) y el Instituto Nacio-nal de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

Metodología

El estudio abarcó el periodo 1995-2002, para el cual se tenía información de lasvariables de estudio. Se obtuvieron los datos sobre muertes maternas e infantilesocurridas entre 1995 y el 2002 de las bases de mortalidad generadas por la SSA yel INEGI, desagregadas al nivel municipal; asimismo, se obtuvo información sobre lapoblación incorporada a Oportunidades de 1997 a 2002. Para poder compararesta información con la de mortalidad, se integró una base de datos a nivel demunicipios, en la cual se consideró a un municipio como incorporado a Oportuni-dades si al menos una de sus localidades tenía hogares incorporados.Adicionalmente, se calculó el porcentaje de población de cada municipio incorpo-rada a Oportunidades, para poder evaluar si el impacto del programa aumentaconforme aumenta dicho porcentaje. Se obtuvo información sobre población delos municipios, número de nacimientos, nivel de marginación a nivel municipal delConsejo Nacional de Población, y número de unidades médicas en cada municipio.

Resumenejecutivo

Page 58: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

58

Para evaluar el impacto del Programa en lamortalidad materna e infantil, se ajustaron modelos demedidas repetidas, incluyendo en un primer modelocomo covariables la incorporación al Programa, el añocalendario, el nivel de marginación, el número deunidades médicas y la pertenencia a estados dondeestá activo el programa Arranque Parejo en la Vida(APV). En un segundo modelo se incluyeron comocovariables el tiempo transcurrido desde la incorpora-ción de cada municipio (codificando como 0 los añosprevios a la incorporación), el año calendario, el nivel demarginación, la pertenencia a estados donde está activoel programa APV y el número de unidades médicaspara evaluar el efecto asociado con cada año deincorporación sobre la mortalidad materna e infantil,ajustando por las otras variables incluidas en el modelo.Finalmente, se ajustó un tercer modelo incluyendo elporcentaje de población incorporada a Oportunidadesen cada municipio, clasificada en cuartiles, además delaño calendario, el nivel de marginación, la pertenencia aestados donde está activo el programa APV y elnúmero de unidades médicas.

Resultados

El estudio incluyó información de un total de 2 445municipios. Los resultados muestran que, ajustando elefecto del nivel de marginación, el año calendario, laincorporación a APV y el número de unidades médicasen cada municipio, la incorporación al programaOportunidades se asocia con una reducción de 11%en la mortalidad materna, y de 2% en la mortalidadinfantil. Asimismo, los modelos para evaluar el impactodel programa a nivel de municipio estratificando por elnivel de marginación de los municipios muestran quepara el caso de la mortalidad materna, el efecto deOportunidades es más fuerte en municipios de media ymuy alta marginación, y para el caso de mortalidadinfantil, en municipios de muy alta marginación.

Los modelos que evalúan el efecto del tiempo deincorporación al Programa sobre la mortalidad maternae infantil sugieren que el efecto protector del Progra-

ma se manifiesta inmediatamente después de laincorporación, y no mostraron un patrón definido quenos indique que este efecto cambie después de undeterminado tiempo de incorporación.

El análisis de información considerando el porcen-taje de población incorporada al programa en cadamunicipio indica que en general, el impacto del progra-ma es mayor en la mortalidad materna e infantilconforme aumenta el porcentaje de población incorpo-rada. No obstante, se observa un patrón ligeramentediferente para cada tipo de muerte. En el caso de lamortalidad materna la reducción asociada con elPrograma es mayor en municipios que tienen entre un4% y un 35%, o más de 35% de población incorporadaque en los que no tienen población incorporada. Porotra parte, en el caso de la mortalidad infantil el efectoprotector de Oportunidades aumenta conformeaumenta el porcentaje de población incorporada.Comparados con municipios sin incorporación, losmunicipios que tienen entre un 4% y un 35%, tienenuna reducción de la mortalidad de un 4%, y estareducción alcanza un 6% en municipios con más del35% de población incorporada. De acuerdo a unejercicio de simulación con los modelos ajustados, seestima que el Programa ha evitado anualmente 79muertes maternas y 340 muertes infantiles. Estosnúmeros reflejan un cambio importante dados losniveles de mortalidad materna e infantil en nuestro país.

Conclusiones

El presente estudio constituye, hasta donde tenemosconocimiento, la primera evaluación del impacto deOportunidades en la mortalidad materna e infantilempleando como fuentes de información los registrosde mortalidad recolectados de manera totalmenteindependiente al Programa. El estudio encontró unareducción importante en la mortalidad materna, y unareducción menor (en términos de su tasa, no delnúmero total de muertes evitadas) en la mortalidadinfantil atribuible a Oportunidades, ajustando el efectodel año calendario, nivel de marginación e incorpora-

Page 59: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESEN LA MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL

59

ción al programa APV. El impacto de Oportunidadesen la reducción de la mortalidad materna e infantil eraesperado, ya que constituye una intervención queinvolucra a distintos sectores (salud, educación, desarro-llo social), e incide directamente en las condiciones devida de la población, un factor directamente asociadocon este tipo de muertes. El elevar el porcentaje de

población incorporada a Oportunidades puede llevar areducciones mayores en la mortalidad materna einfantil. Será necesario en el futuro evaluar el impactode componentes específicos del Programa, y su poten-cial impacto en las relaciones de género en la poblaciónpara el diseño de políticas públicas en la prevención dela mortalidad materna e infantil.

Page 60: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

60

Introducción

El Programa de Desarrollo Humano Oportunidadestiene como objetivo mejorar los niveles de salud,educación y alimentación de población en condicionesde pobreza en México, como un mecanismo pararomper la transmisión de la pobreza de una genera-ción a la siguiente. Este Programa, que para diciembre2003 cubría a 4 240 000 familias en áreas rurales yurbanas del país,1 inició en 1997 como el Programa deEducación, Salud y Alimentación (Progresa).

Uno de los principales componentes de Opor-tunidades consiste en llevar a cabo acciones depromoción y atención a la salud, dentro de las cualesjuegan un papel importante las acciones en saludreproductiva. Oportunidades incluye pláticas depromoción a la salud sobre cuidados y signos dealarma durante el embarazo, atención al nacimiento ycuidados del recién nacido. Asimismo, mediante elotorgamiento de servicios de salud se busca mejorarla cobertura de atención prenatal, solicitando a todaslas embarazadas la asistencia a visitas de controlprenatal en servicios de salud como unacorresponsabilidad para continuar incorporadas alPrograma. También se distribuye un suplementonutricional a mujeres embarazadas y en periodo delactancia, así como a todos los niños menores de dosaños y a los niños de dos a cinco años en condicionesde desnutrición. Por último, el Programa buscamejorar la atención al nacimiento mediante el otorga-miento de servicios en instituciones de salud.2 En estasáreas, Oportunidades ha tenido una importanteexpansión en los últimos años. El número de mujeresembarazadas beneficiarias del Programa que recibeconsultas de atención prenatal pasó de 82,361 en el2001 a 119 886 en el bimestre marzo-abril del 2003.En este mismo periodo, el número de consultas deatención prenatal otorgadas por el programa pasó de133 061 a 213 841. También hubo un incrementoimportante en el número de niños que están bajocontrol nutricional como parte del programa. Elnúmero de niños menores de dos años en control

nutricional pasó de 483 939 en 2001 a 726 766 enmarzo-abril del 2003.1

La mortalidad materna, definida como la muertede una mujer durante el embarazo, el parto o los 42días siguientes al nacimiento por causas relacionadas oagravadas por el embarazo,3 y la mortalidad infantil,definida como la muerte de un niño durante el primeraño de vida,3 son dos indicadores de saludreproductiva especialmente sensibles a las condicionesde vida de la población. Se ha documentado que enMéxico –como en otros países-, la mortalidadmaterna es más frecuente en mujeres con menorescolaridad, viviendo en condiciones de marginación ycon menor acceso a servicios de salud.4 Más aún, unaimportante proporción de muertes maternas podríaser evitada si todas las mujeres contaran con acceso aservicios de salud de calidad durante el embarazo y elnacimiento.5

Algunos estudios realizados en México y otrospaíses muestran que la muerte materna tiene unimpacto importante en las condiciones de vida de lafamilia. En un análisis realizado en Indonesia, Gertler ycolaboradores encontraron que los hijos de madresque fallecen tienen menores posibilidades de asistir ala escuela y tienen en general peores condiciones desalud. Sus resultados indican que los cambios genera-dos en la dinámica familiar a partir de la muerte de lamadre tienen un impacto importante en el capitalhumano de sus hijos.6

Los efectos de la mortalidad materna en lafamilia deben ser evaluados tomando en cuenta lasdistintas funciones que la madre desempeña en lafamilia y la sociedad. La mujer actúa como encargadadel cuidado de la salud familiar y el funcionamiento delhogar ; y brinda un importante aporte económico alingreso familiar.7 Desde esta perspectiva, la muerte dela mujer implica la pérdida de un educador, un provee-dor de cuidados de salud, un organizador de la vidacotidiana y un sustento económico. El hecho de queuna madre que muere en edad reproductiva deje enpromedio dos o más hijos huérfanos hace patente lasdimensiones del problema.8 Por el contrario, también

Page 61: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESEN LA MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL

61

ha sido documentado que una mejoría en la salud dela madre se traduce en mejores condiciones de saludy mayores expectativas de vida para sus hijos.9

En nuestro país se han efectuado algunosestudios sobre el costo social de las muertes mater-nas. Un estudio de caso llevado a cabo en áreasrurales del estado de Tlaxcala, México, con 15 muertesmaternas detectó que como consecuencia de esasmuertes quedaron 88 niños huérfanos entre 1 y 19años de edad. Sobre los productos de los 15 embara-zos en los que ocurrieron las muertes maternas, sietede los hijos murieron en total; seis de ellos murieroncon la madre y uno a las cuatro horas de nacido. Delos ocho sobrevivientes, dos murieron antes decumplir un año. Sólo en tres casos todos los hijossiguieron viviendo junto con el padre. En todos loscasos con hijos de edad escolar, éstos perdieron almenos un año en sus estudios. Con excepción de uncaso, las dos hijas mayores de las difuntas abandonaronsus estudios para cuidar a sus hermanos pequeños. Delos cuatro casos con hijas de más de 15 años, una secasó y dos se convirtieron en madres solteras en unlapso de tres años a partir de la muerte de la madre.10

Investigaciones efectuadas en la ciudad deMéxico encontraron que la mortalidad maternaaumenta el riesgo de desintegración de la familia, yque los hijos adquieren nuevos roles a partir de laausencia de la madre.11 En este mismo sentido, un

estudio realizado por el Instituto Nacional de SaludPública en el estado de Morelos encontró que lasmujeres que mueren por causas maternas dejan enpromedio 1.8 hijos huérfanos. Al compararse con ungrupo de mujeres que tuvieron complicaciones en elembarazo similares a las muertes maternas, pero quesobrevivieron, las familias en las cuales la madre fallecióexperimentaron mayor migración de sus miembros. Ladeserción escolar por parte de los hijos también fuemayor en las familias de las muertes maternas, dondeal menos un hijo abandonó sus estudios después de lamuerte en el 32% de los casos por un 7% del grupocon madre sobreviviente. La muerte materna tambiéndesencadenó que otros miembros de la familia seincorporaran a actividades laborales. En un 33% de lasfamilias donde ocurrieron las muertes maternas conhijas en edad reproductiva, una hija se embarazó en unlapso menor a 3 años después del fallecimiento de lamadre.12

Si bien ha habido un importante descenso en lamortalidad materna en México durante el siglo XX(pasando de más de 600 muertes por 100 000nacidos vivos en 1937 a 45 muertes por 100 000nacidos vivos en el 2001 de acuerdo a estadísticasoficiales), no se ha logrado una reducción importantede este tipo de muertes en los últimos años.4, 13 Lafigura 1 muestra la tendencia de la razón de mortali-dad materna de 1990 a 2002, haciendo una correc-

Figura 1.Tendencias de mortalidad materna

en México, 1990-2002

Fuente: México, Salud 2002 (14)

J J J

J

J J

J J

J JJ J J

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 20020

1

2

3

4

5

6

7

8Tasa

Año

Page 62: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

62

ción por subregistro. Esta corrección es importanteporque la mortalidad materna podría ser mayor a lareportada en estadísticas oficiales, debido a que unnúmero considerable de muertes maternas, si bienson registradas, quedan clasificadas con otra causa demuerte distinta a la de muerte materna. Diversosestudios han encontrado niveles de subregistro de lamortalidad materna de entre un 8% a un 37.5%.15, 16

Cabe señalar que se han tomado también medidaspara mejorar el registro de este tipo de muertes.

Una situación similar se observa con respecto ala mortalidad infantil, que tuvo una reducción impor-tante durante el siglo XX. Especialmente, en la décadade 1990 al 2000 la mortalidad infantil bajó de 36.6muertes por 1 000 nacidos vivos a 24.9 por 1 000nacidos vivos13 (figura 2). Esta reducción está asociadacon el avance en los programas de inmunización, asícomo con la atención a infecciones respiratoriasagudas y diarreas. Sin embargo, hay importantesdiferencias en la tasa de mortalidad infantil entreestados y al interior de los mismos.

Debido a que la mortalidad materna estáestrechamente ligada a las condiciones de vida de lapoblación, la prevención de la mortalidad maternadebe involucrar acciones de distintos sectores, noúnicamente del sector salud.17 Dentro de las acciones

del sector salud, en los últimos años se ha propuesto ala atención calificada al nacimiento (atención porpersonal calificado y con los recursos necesarios)como una estrategia para reducir la mortalidadmaterna. Dado que un número importante demuertes maternas son ocasionadas por problemasque ocurren al momento del nacimiento, y que enmuchas ocasiones serían difíciles de prever aún con uncontrol prenatal adecuado, la atención al nacimientose postula como una intervención que pudiera serefectiva para reducir la mortalidad materna en paísesen desarrollo, como lo fue en su momento en paísesdesarrollados.18

Las instituciones del sector salud en México hanhecho importantes esfuerzos para reducir la mortali-dad materna, tratando de mejorar la calidad de laatención al nacimiento y aumentar la cobertura denacimientos con atención calificada. Para 1999, 80.2%de los nacimientos fueron atendidos en unidadesmédicas. Sin embargo, mientras el 94% de los naci-mientos en municipios de baja marginación sonatendidos en unidades médicas, apenas lo es 36% deellos en municipios de alta marginación.19

A partir del 2001, el sector salud ha iniciado elprograma Arranque Parejo en la Vida (APV), que tienecomo objetivo mejorar la atención a la salud durante el

Figura 2.Tendencias de mortalidad infantil

en México, 1990-2002

Fuente: Secretaría de Salud, México (13)

JJ J J J J

JJ

J J J

J J

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 20020

5

10

15

20

25

30

35

40Tasa

Año

Page 63: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESEN LA MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL

63

embarazo, el nacimiento y los dos primeros años devida del recién nacido. Este programa inició su funcio-namiento en los estados de Aguascalientes, Campeche,Hidalgo, Morelos, Nayarit, Tabasco y Veracruz en el 2001,ampliándose a los estados de Guanajuato, Guerrero,Michoacán, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo y Yucatánen el 2002. El programa APV propone acciones paramejorar el acceso y calidad de la atención, y es necesa-rio considerar su posible contribución en la disminuciónde la mortalidad materna e infantil.

Evaluaciones anteriores de Oportunidades(antes Progresa) han mostrado un efecto en lareducción de episodios de enfermedad y en la mejoraen el estado nutricional de los niños. No obstante,hasta el momento no se cuenta con una evaluacióndel impacto que Oportunidades pudiera tener en lamortalidad materna e infantil, tomando como fuentede información los registros de defunciones. Conside-rando las acciones en salud propuestas por Oportuni-dades, se podría esperar que las mujeres embarazadasen hogares incorporados al Programa tengan unmejor control prenatal, una mejor atención al naci-miento, y más información sobre signos de alarmadurante el embarazo, lo que podría ayudar a disminuirla mortalidad materna. Adicionalmente, las madres derecién nacidos incorporadas al Programa contaríancon mejor información sobre cuidados de reciénnacidos, y éstos tendrían mayor acceso a servicios desalud preventivos (especialmente inmunizaciones) ycurativos, lo que podría redundar en una reducción dela mortalidad infantil. Finalmente, se espera que lasfamilias incorporadas a Oportunidades mejoren suscondiciones de vida a lo largo de su permanencia enel Programa, lo que también puede contribuir a unareducción de la mortalidad materna e infantil.

En este trabajo se realizó una evaluación delimpacto de Oportunidades en los niveles de mortali-dad materna e infantil en México. Esta informaciónserá de utilidad para conocer el impacto del Programaen indicadores duros de salud reproductiva, queademás están estrechamente relacionados con lascondiciones de vida de la población.

Metodología

Se llevó a cabo un estudio longitudinal retrospectivo,abarcando el periodo 1995-2002, en el cual se evaluóel impacto de Oportunidades en la mortalidadmaterna e infantil mediante la comparación de lastasas de mortalidad antes y después de la incorpora-ción al Programa.

La información sobre mortalidad materna einfantil, variables dependientes de este estudio, seobtuvo de las bases de datos de defunciones generadaspor la Secretaría de Salud (SSA) y el Instituto Nacionalde Estadística, Geografía e Informática (INEGI) para losaños 1995 a 2002. Estas bases registran el número demuertes ocurridas a nivel municipal. Se consideró comomuerte materna la defunción de una mujer que fueraclasificada con los códigos 630 a 676 de la ClasificaciónInternacional de Enfermedades-IX revisión20 para losaños 1995 a 1997 (años en los cuales esta clasificaciónde mortalidad estaba vigente). Para los años 1998 a2002, se consideró como muerte materna cualquierdefunción de una mujer clasificada en el capítulo demuertes maternas de acuerdo a la Clasificación Interna-cional de Enfermedades-X revisión.3 Por otra parte, sedefinió como muerte infantil cualquier muerte ocurridaantes del primer año de vida, independientemente desu causa (por ejemplo enfermedades diarréicas, oinfecciones respiratorias agudas)

La principal variable de exposición en este estudiofue la incorporación a Oportunidades. La incorpora-ción incluye de 1997 a 2000 únicamente localidadesrurales, y a partir del 2001 también a localidadessemiurbanas y urbanas. La incorporación es un procesopaulatino, por lo que se obtuvo de la CoordinaciónNacional de Oportunidades el número de hogaresbeneficiarios activos y su número de integrantes porbimestre a partir de 1997.* Con esta información seobtuvo un promedio del número de hogares incorpo-rados y sus integrantes para cada año. Dado que la

* En este documento, por lo tanto, al hablar de hogares incorpora-dos nos referimos en rigor a hogares beneficiarios activos

Page 64: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

64

información sobre mortalidad está agregada al nivelmunicipal, la incorporación también se agregó a estenivel. De esta forma, se construyeron tres variables queindican la exposición al Programa por municipio: elnúmero de hogares incorporados, el total de integran-tes incorporados, y el porcentaje de la población delmunicipio que está incorporada (calculada dividiendo eltotal de integrantes de los hogares incorporados sobrela población total del municipio). Con esta informaciónse construyó una variable más, que clasifica a losmunicipios como incorporados o no incorporados alprograma, asumiendo que un municipio está incorpora-do al Programa cuando al menos una localidad delmismo ya cuenta con hogares incorporados.

Adicionalmente, se estudiaron tres variables quepudieran confundir o modificar la asociación entreOportunidades y la mortalidad materna e infantil. Enprimer lugar, se incluyó como confusor el nivel demarginación, tomando la clasificación propuesta por elConsejo Nacional de Población (CONAPO).21 Ensegundo lugar, se ajustaron los análisis por la perte-nencia del hogar a estados donde ya estaba en marchael programa APV. Para esto último, se clasificó comoincorporados a APV a los municipios de los estadosen los cuales inició operación el programa APV en el2001 (Aguascalientes, Campeche, Hidalgo, Morelos,Nayarit, Tabasco y Veracruz) o 2002 (Guanajuato,Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Querétaro, QuintanaRoo y Yucatán), para esos años respectivamente.Finalmente, se incluyó información sobre el númerode unidades de salud de primero, segundo y tercernivel en cada municipio, como un indicador de ladisponibilidad de servicios de salud.

Para evaluar el impacto de Oportunidades en lamortalidad materna e infantil, se ajustaron modelosmixtos de medidas repetidas* . En estos modelos se

incluyó como variable dependiente al número demuertes ocurridas en cada municipio en cada año, y seasumió una distribución Poisson para ver su variabili-dad entre los años 1995 a 2002. Si bien la incorpora-ción al programa inició en 1997, se incluyóinformación desde 1995 para contar con datos basalesal menos de dos años previos a la incorporación enaquellos municipios que hubieran sido incorporadosen el 1997. Para definir el tamaño de las poblacionesde estudio en cada municipio, se ajustaron los mode-los empleando la población total de cada municipiocomo indicador del tamaño de población.**

Tanto para mortalidad materna como paramortalidad infantil se ajustaron tres tipos de modelos.En el primer tipo, se incluyó como variables indepen-dientes a la incorporación a Oportunidades a nivel demunicipio (considerando municipios incorporados ono incorporados al programa), al año calendario, alnivel de marginación, la incorporación a APV y elnúmero de unidades de salud de primero, segundo ytercer nivel. Este modelo permite estudiar el efectodel Programa y del año calendario sobre la mortalidadmaterna e infantil, ajustando por nivel de marginación,disponibilidad de servicios e incorporación a APV. Enel segundo modelo se construyó una variable quemarcaba para cada municipio, el año calendario como0 si era anterior a la incorporación, y los numerabaprogresivamente (1,2,3,4,5,6) a partir del año deincorporación de cada municipio. Se exploró el efectodel tiempo de incorporación con variables indicadoras,por no poder asumir que este efecto es lineal. Tambiénse incluyeron como covariables en este modelo al año

** Los indicadores más usados para medir la mortalidad maternason la razón de mortalidad materna (definida como el número demuertes maternas por 100,000 nacidos vivos) y la tasa demortalidad materna (definida como el número de muertesmaternas por 100,000 mujeres en edad reproductiva). El indicadormás común para medir la mortalidad infantil es la tasa demortalidad infantil (número de muertes de menores de un añopor 1,000 nacidos vivos). Debido a que en este estudio se empleócomo denominador para los modelos estadísticos la poblacióntotal de cada municipio, los resultados de estos modelos reflejan elcambio en el número de muertes maternas e infantiles en relacióncon el número de habitantes.

* Los modelos mixtos de medidas repetidas permiten evaluar elimpacto que tienen factores que pueden cambiar con el tiempo(como la incorporación a Oportunidades) sobre la mortalidad, endiseños de investigación en los que se tienen varias medicionessobre la misma unidad de observación (en este caso 8 medicionescorrespondientes a los años 1995 a 2002 para cada municipio).

Page 65: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESEN LA MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL

65

calendario, el nivel de marginación, la incorporación aAPV y el número de unidades de salud de primero,segundo y tercer nivel. Este modelo permite evaluarel cambio en la mortalidad por cada año adicional queun municipio esté incorporado al Programa, ajustandopor las covariables incluidas en el modelo. Finalmente,se ajustó un tercer tipo de modelo que incluyó comovariables independientes al porcentaje de poblaciónde cada municipio incorporada al Programa, al añocalendario, el nivel de marginación, la incorporación aAPV y el número de unidades de salud de primero,segundo y tercer nivel. Este modelo hace posibleinvestigar si existe una relación dosis-respuesta entrela incorporación a Oportunidades y la mortalidadmaterna e infantil, ajustando el efecto del año calenda-rio, el nivel de marginación, la incorporación a APV y elnúmero de unidades de salud de primero, segundo ytercer nivel. Todos los modelos se ajustaron emplean-do el paquete Stata v. 7.0.22

Resultados

El estudio incluyó información de un total de 2 445municipios de todo el país. Debido a información faltantesobre algunas de las variables del estudio para algunosmunicipios durante el periodo de estudio, los modelosse ajustaron empleando información de 2 428 munici-pios, con un total de 19 412 observaciones, correspon-diendo cada observación a los datos de las variables deinterés para cada municipio en cada año de estudio.

El cuadro I presenta el total de municipiosincorporados al Programa, el porcentaje del total demunicipios del país que están incorporados, y la mediadel porcentaje de población de cada municipioincorporado al Programa para cada año. Como sepuede observar, el porcentaje de municipios con almenos un hogar incorporado pasó de 13% en 1997 a96% en el 2002. Asimismo, la media del porcentaje depoblación incorporada a Oportunidades por munici-pio pasó de 3.3% en 1997 a 44.4% en 2002. Nóteseque este dato no indica la proporción global depoblación incorporada, sino la media por municipio,

dando igual peso a municipios de menor o mayorpoblación absoluta.

Una consideración importante para este estudioes que tanto la mortalidad materna como la mortali-dad infantil han variado en nuestro país durante elperiodo de estudio. La figura 3 muestra la razón demortalidad materna y la tasa de mortalidad infantilcalculadas a partir de la información de esta base dedatos para el periodo 1995 al 2002. Cabe señalar queestas estimaciones no coinciden con las estadísticasoficiales porque se calcularon utilizando como deno-minador las estimaciones de nacimientos deCONAPO, mientras las estadísticas oficiales utilizan elnúmero de recién nacidos registrados (excepto para2001 y 2002). Se eligieron las estimaciones deCONAPO debido a que el número de recién nacidosregistrados puede tener un error considerable por elretraso en el registro de nacimientos. En este periodo,la mortalidad infantil ha mostrado un descenso,mientras que la mortalidad materna se ha mantenidoprácticamente estable.

Asimismo, es importante tomar en cuenta que lamortalidad materna y la mortalidad infantil pueden

Cuadro I. Distribución de los municipiosincorporados de 1997-2002

AÑO TOTAL MUNICIPIOS PORCENTAJE MEDIA DE PRO-INCORPORADOS* DE MUNICIPIOS PORCIÓN DE

INCORPORADOS* POBLACIÓN

INCORPORADA

1995 0 0 0

1996 0 0 0

1997 400 13 3.3

1998 1846 72 9.5

1999 2209 90 26.0

2000 2219 91 34.4

2001 2335 96 39.0

2002 2353 96 44.4

*Considerando como municipio incorporado aquél que tiene almenos un hogar incorporado.

Page 66: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

66

variar de acuerdo al nivel de marginación. El cuadro IIpresenta estos datos para el periodo de estudio. Larazón de mortalidad materna muestra un gradientepor nivel de marginación, pasando de 37.9 muertespor 100 000 nacidos vivos en municipios de muy bajamarginación a 99.1 en municipios de muy altamarginación.

Impacto de Oportunidadesen la mortalidad materna

Para evaluar las diferencias en mortalidad maternaentre los municipios con y sin hogares incorporados aOportunidades, se ajustó en primera instancia unmodelo que incluyera como covariables al año calenda-rio (como variables indicadoras para permitir variabili-dad año con año), la incorporación a Oportunidades,marginación, incorporación a APV y número deunidades de salud de primero, segundo y tercer nivel,referido en la metodología como modelo 1. Deacuerdo con este modelo, para todo el periodo, unavez que ajustamos el efecto de año calendario, incorpo-ración a APV, número de unidades de salud ymarginación, la razón de mortalidad materna fue un11% menor en los municipios incorporados en compa-ración con los no incorporados (RR=0.89, IC 95% 0.82,0.95) (cuadro III). Este hallazgo significa que si los nivelesde marginación, la incorporación a APV y el añocalendario se mantuvieran constantes, los municipios endonde hay al menos un hogar incorporado a Oportuni-dades tendrían una mortalidad materna 11% menorque la de los municipios donde no hay ningún hogar

Figura 3.Razón de mortalidad materna y tasa

de mortalidad infantil en México,1995-2002.

Fuente: Secretaría de Salud, México (13)

Cuadro II. Razones de mortalidad maternay tasa de mortalidad infantil

por nivel de marginación. México 1997-2002

NIVEL RAZÓN MORTA- TASA DE MORTA-DE MARGINACIÓN LIDAD MATERNA* LIDAD INFANTIL§

59.8 16.2

Muy bajo 37.9 16.3

Bajo 39.2 15.1

Medio 52.93 16.8

Alto 62.3 15.8

Muy Alto 99.1 16.3

*Muertes maternas por 100,000 nacidos vivos§ Muertes infantiles por 1,000 nacidos vivos

J

JJ

J JJ

J

B B B BB B B

1995 1996 1997 1998 1999 2000 20010

10

20

30

40

50

60

70

80mm/tmi

Año

J Razón mortalidad materna (muertes maternas por 100,000 nacidos vivos)

B Tasa mortalidad infantil (muertes infantiles por 1,000 nacidos vivos)

Page 67: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESEN LA MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL

67

incorporado. La mortalidad materna se asoció positiva-mente con el nivel de marginación, encontrándose quelos municipios de muy alta marginación tienen unamortalidad materna 3.52 veces mayor que la de losmunicipios de muy baja marginación, ajustando por lasvariables incluidas en el modelo. Finalmente, se encon-

tró un efecto protector marginal del programa APVsobre la mortalidad materna (RR=0.91, IC 95% 0.83,1.01). Adicionalmente, se incluyó en este modelo untérmino de interacción entre la incorporación aOportunidades y a APV, sin encontrar un efectosignificativo, lo cual significa que el efecto de Oportuni-dades en municipios donde está en operación APV essimilar al que tiene en municipios donde no está enoperación APV.

Es posible que el programa Oportunidadestenga un impacto diferencial sobre la mortalidadmaterna de acuerdo al nivel de marginación. Paraexplorar esta hipótesis, se ajustó el mismo modeloantes presentado estratificando a los municipios deacuerdo a su nivel de marginación. Los resultados semuestran en el cuadro IV. Como se puede ver, lareducción del riesgo de muerte materna asociada conOportunidades es más fuerte en municipios demarginación media (RR=0.76, IC 95% 0.62, 0.94) y

Cuadro III. Razones ajustadas* de tasasde mortalidad materna por municipios

incorporados a Oportunidades, año calendario,nivel de marginación e incorporación a APV,

México, 1995-2002 (n= 19 421)

REGIÓN RAZÓN DE TASAS IC95%DE MORTALIDAD

MATERNA

Municipios

No incorporados 1

Incorporados 0.89 (0.82, 0.95)

Año

1995 1

1996 0.88 (0.81, 0.94)

1997 0.86 (0.80, 0.93)

1998 1.02 (0.94, 1.12)

1999 1.00 (0.91, 1.10)

2000 0.94 (0.85, 1.03)

2001 0.91 (0.82, 1.00)

2002 0.82 (0.74, 0.91)

Nivel de marginación

Muy bajo 1

Bajo 1.06 (0.97, 1.16)

Medio 1.44 (1.31, 1.59)

Alto 1.86 (1.67, 2.08)

Muy alto 3.52 (3.16, 3.94)

Incorporación a APV

No incorporados 1

Incorporados 0.91 (0.83, 1.01)

*Ajustados con un modelo mixto de medidas repetidas,incluyendo como covariables las variables en el cuadro y elnúmero de unidades médicas de 1º, 2º y 3er nivel.

Cuadro IV. Razones ajustadas* de tasasde mortalidad materna en municipios

incorporados a Oportunidades, en comparacióncon los no incorporados, para todo el paísestratificando por nivel de marginación.

México, 1995-2002.

NIVEL DE RAZÓN DE TASAS DE IC95%MARGINACIÓN MORTALIDAD MATERNA

EN MUNICIPIOS INCORPO-RADOS VS. NO INCOR-

PORADOS

Todo el país

(n= 2 428 municipios) 0.89 (0.82, 0.95)

Muy bajo 0.99 (0.90, 1.11)

Bajo 0.94 (0.77, 1.15)

Medio 0.76 (0.62, 0.94)

Alto 0.91 (0.60, 1.37)

Muy alto 0.68 (0.49, 0.95)

*Ajustados con modelo mixto de medidas repetidas, incluyendocomo covariables el año calendario, la incorporación a APV y elnúmero de unidades médicas de 1º, 2º y 3er nivel.

Page 68: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

68

especialmente en los de nivel de marginación muy alta(RR=0.68, IC 95% 0.49, 0.95).

Posteriormente se ajustó el modelo 2, queincluyó como variables independientes al tiempo deincorporación, codificado como 0 para años anterioresa la incorporación, y posteriormente como 1,2,3, 4, 5ó 6 indicando los años transcurridos desde la incorpo-ración (como variables indicadoras para no suponerun efecto lineal), año calendario, marginación eincorporación a APV. Los resultados muestran que nohay un patrón claro de cambio en el efecto deOportunidades de acuerdo a los años de incorpora-ción. Esto significa que una vez ajustado el efecto delaño calendario y las demás variables incluidos almodelo, el efecto del Programa sobre la mortalidadmaterna se manifiesta inmediatamente después de laincorporación, sin cambiar sustancialmente en lamedida en que un municipio tenga más tiempoincorporado.

Finalmente,se ajustó el modelo 3, que incluyócomo covariable al porcentaje de la población de cadamunicipio que está incorporada a Oportunidades,categorizada en cuatro niveles (cuartiles) de acuerdo asu distribución estadística. Esto es, la variable secategorizó en 4 grupos según el porcentaje depoblación incorporada al Programa. Se incluyeronademás al modelo el nivel de marginación, el añocalendario, la incorporación a APV y el número deunidades médicas de primero, segundo y tercer nivel.Los resultados muestran que en cualquiera de losestratos de porcentaje de población incorporadamayor a 0, la mortalidad materna es menor que enaquellos municipios donde no hay ninguna personaincorporada. Específicamente, la reducción de lamortalidad materna es más fuerte en municipiosdonde hay de un 4% a un 35% de población incorpo-rada, donde alcanza una reducción del 15% (RR=0.85,IC 95% 0.79, 0.93) y donde hay más de un 35% de lapoblación incorporada, donde la reducción es del 11%(RR=0.89, IC 95% 0.80, 0.99) (cuadro V).

Impacto de Oportunidadessobre la mortalidad infantil

Se aplicó una metodología similar a la empleada en elcaso de la mortalidad materna para evaluar el impactode Oportunidades sobre la mortalidad infantil, ajustan-do los 3 tipos de modelos descritos en la metodolo-gía. El modelo 1 tuvo como variable dependiente alnúmero de muertes infantiles, y como covariables alaño calendario (como variables indicadoras parapermitir variabilidad año con año), la incorporación aOportunidades, marginación, incorporación a APV ynúmero de unidades de primero, segundo y tercernivel, empleando como denominador la poblacióntotal de cada municipio. De acuerdo con este modelo,para todo el periodo, la mortalidad infantil fue un 2%menor en los municipios incorporados a Oportunida-des en comparación con los no incorporados(RR=0.98, IC 95% 0.97, 0.99) (cuadro VI). La mortali-dad infantil mostró una tendencia general descendentea lo largo de este periodo, independiente de laincorporación o no de un municipio a Oportunidades,siendo para el 2002 apenas un 64% de lo que era en

Cuadro V. Razones ajustadas* de tasasde mortalidad materna por porcentaje

de población incorporada a Oportunidadesen cada municipio. México 1995-2000.

PROPORCIÓN DE RAZÓN DE TASAS DE IC95%POBLACIÓN DE CADA MORTALIDAD MATERNA*MUNICIPIO QUE ESTÁ

INCORPORADA AOPORTUNIDADES

0% 1

3% 0.91 (0.84, 1.00)

4% a 35% 0.85 (0.79, 0.93)

> 35% 0.89 (0.80, 0.99)

* Ajustado por año calendario, nivel de marginación,incorporación a APV y número de unidades médicas.

Page 69: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESEN LA MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL

69

1995 (RR=0.64, IC 95% 0.63, 0.65), y no seencontró asociación con el programa APV. La mortali-dad infantil no varió con un patrón definido deacuerdo con el nivel de marginación. Adicionalmente,se incluyó a este modelo un término de interacción

entre la incorporación a Oportunidades y APV, quepermite evaluar si el efecto de Oportunidades es igualo distinto en municipios incorporados o no a APV, sinencontrar un efecto significativo. Esto significa que elefecto encontrado para Oportunidades no varía enmunicipios incorporados o no incorporados a APV.

Para evaluar si el efecto de Oportunidadessobre la mortalidad infantil varía de acuerdo al nivel demarginación de los municipios, se ajustó un modelosimilar estratificando por esta última variable. Losresultados se muestran en el cuadro VII, donde sepuede apreciar que las razones de tasas de mortalidadasociadas con la incorporación a Oportunidades sonmayores en municipios de muy alta marginación. Estosignifica que Oportunidades tiene un efecto sobre lamortalidad infantil mayor en municipios de muy altamarginación.

Para evaluar el efecto del tiempo de incorpora-ción a Oportunidades sobre la mortalidad infantil, se

Cuadro VI. Razones ajustadas* de tasasde mortalidad infantil por incorporación

de municipios a Oportunidades, año calendarioy nivel de marginación. México, 1995-2002

(n= 19 421)

REGIÓN RAZÓN DE TASAS IC95%DE MORTALIDAD

INFANTIL

Incorporación a

Oportunidades

No incorporados 1

Incorporados 0.98 (0.97, 0.99)

Año

1995 1

1996 0.94 (0.92, 0.95)

1997 0.89 (0.88, 0.91)

1998 0.84 (0.83, 0.86)

1999 0.79 (0.78, 0.81)

2000 0.75 (0.74, 0.76)

2001 0.69 (0.68, 0.70)

2002 0.64 (0.63, 0.65)

Nivel de marginación

Muy bajo 1

Bajo 0.97 (0.96, 0.98)

Medio 0.98 (0.97, 1.00)

Alto 1.01 (0.99, 1.04)

Muy alto 1.04 (1.01, 1.07)

Incorporación a APV

No incorporados 1

Incorporados 1.00 (0.98, 1.02)

*Ajustados con un modelo mixto de medidas repetidas,incluyendo como covariables las variables en el cuadro y elnúmero de unidades médicas de 1º, 2º y 3er nivel.

Cuadro VII. Razones ajustadas* de tasasde mortalidad infantil en municipios incorporados

a Oportunidades, en comparación con losno incorporados, para todo el país estratificando

por nivel de marginación. México, 1995-2002.(n= 19 421).

NIVEL DE RAZÓN DE TASAS DE IC95%MARGINACIÓN MORTALIDAD INFANTIL

EN MUNICIPIOS INCORPO-RADOS VS. NO INCOR-

PORADOS

Todo el país

(n= 2 428 municipios) 0.98 (0.97, 0.99)

Muy bajo 0.98 (0.97, 0.99)

Bajo 0.99 (0.96, 1.02)

Medio 1.01 (0.97, 1.05)

Alto 0.99 (0.91, 1.07)

Muy alto 0.92 (0.85, 0.99)

*Ajustados con modelo mixto de medidas repetidas, incluyendocomo covariables el año calendario, la incorporación a APV y elnúmero de unidades médicas de 1º, 2º y 3er nivel.

Page 70: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

70

ajustó el modelo 2, que incluyen como variablesindependientes al tiempo de incorporación, codifica-do como 0 para años anteriores a la incorporación, yposteriormente como 1, 2, 3, 4, 5 ó 6 indicando losaños transcurridos desde la incorporación (comovariables indicadoras para no suponer un efecto lineal),año calendario, marginación, incorporación a APV ynúmero de unidades médicas de primero, segundo ytercer nivel. Si bien hay una ligera tendencia al descen-so en la razón de tasas de mortalidad infantil endistintos años de incorporación, esas razones son deuna magnitud muy similar, por lo que no es posibleafirmar que el efecto de programa varíe según losaños de incorporación.

Por último, se ajustó el modelo 3, para estimar elefecto del porcentaje de población incorporada aOportunidades en cada municipio sobre la mortalidadinfantil, ajustando por año calendario, nivel demarginación, incorporación a APV y número deunidades médicas de primero, segundo y tercer nivel.Los resultados se presentan en el cuadro VIII. En estecaso se encontró un gradiente, donde a medida queaumenta el porcentaje de población de cada municipioque está incorporada a Oportunidades, la mortalidadinfantil desciende. Esto puede interpretarse como que

el efecto protector de Oportunidades aumentaconforme aumenta el porcentaje de poblaciónincorporada. Comparados con municipios sinincorporación, los municipios que tienen entre un 4%y un 35% de población incorporada tienen unareducción de la mortalidad de un 4%, y esta reducciónalcanza un 6% en municipios con más del 35% depoblación incorporada, ajustando por las demásvariables en el modelo.

Discusión

Este estudio muestra que, ajustando el efecto del nivelde marginación, el año calendario, la incorporación aAPV y el número de unidades médicas en cada munici-pio, la incorporación al programa Oportunidades seasocia con una reducción en la mortalidad materna, yen menor medida de la mortalidad infantil. Asimismo,los resultados sugieren que para el caso de la mortali-dad materna, el efecto de Oportunidades es más fuerteen municipios de media y muy alta marginación, y parala mortalidad infantil en municipios de muy altamarginación. Los resultados también indican que nohay un patrón claro que indique que el tiempo deincorporación al Programa aumente su efecto sobre lamortalidad materna e infantil. Es decir, el efecto que selogra después de un año de incorporación se mantieneen una magnitud similar en años posteriores. Finalmen-te, el análisis de información considerando el porcentajede población incorporada al Programa en cada munici-pio indica que en el caso de la mortalidad materna lareducción asociada con el programa es mayor enmunicipios que tienen más de un 4% de poblaciónincorporada, mientras que en el caso de la mortalidadinfantil el efecto protector de Oportunidades aumentaconforme aumenta el porcentaje de población incorpo-rada con un gradiente muy claro, alcanzando unareducción del 6% en municipios con más del 35% depoblación incorporada.

Si bien a lo largo del periodo 1995-2002 hubouna variación en el país especialmente en la mortali-dad infantil, los resultados indican que los municipios

Cuadro VIII. Razones ajustadas* de tasasde mortalidad infantil por porcentaje

de población incorporada a Oportunidadesen cada municipio. México 1995-2000.

PROPORCIÓN DE RAZÓN DE TASAS DE IC95%POBLACIÓN DE CADA MORTALIDAD INFANTIL*MUNICIPIO QUE ESTÁ

INCORPORADA AOPORTUNIDADES

0% 1

3% 0.99 (0.98, 1.00)

4% a 35% 0.96 (0.95, 0.98)

> 35% 0.94 (0.92, 0.95)

* Ajustados por año calendario, nivel de marginación, incorpora-ción a APV y número de unidades médicas.

Page 71: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESEN LA MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL

71

incorporados a Oportunidades tuvieron en prome-dio, a lo largo de este periodo, mortalidad materna einfantil 11% y 2% menores, respectivamente, que losmunicipios no incorporados. En la medida en que seha ajustado el análisis por otras variables que puedenafectar la mortalidad materna e infantil, como son elaño calendario, el nivel de marginación, la incorpora-ción a APV y la presencia de unidades médicas en losmunicipios, los municipios incorporados a Oportunida-des difieren de los no incorporados básicamente en suexposición a este programa. Por esta razón, podemossugerir que Oportunidades ha reducido la mortalidadmaterna e infantil un 11% y 2% respectivamente enlos municipios en los que opera. En el caso de lamortalidad materna, este descenso es importante,sobretodo si tomamos en cuenta que en el periodo1995 al 2002, años a los que se refiere este estudio, lamortalidad materna se ha mantenido prácticamenteestable. En este sentido la contribución de Oportuni-dades es sustancial para cumplir los acuerdos estable-cidos en la Conferencia Internacional sobre laPoblación y el Desarrollo, en la que México se com-prometió a reducir la mortalidad materna en 50%para el año 2000 respecto a los niveles registrados en1990.23 Por otra parte, el no encontrar una variaciónen el efecto de Oportunidades de acuerdo al tiempode incorporación puede deberse a que se trate deuna población “cerrada” el la que las “nuevas” madres,si conforman un nuevo hogar, no son incorporadas enforma inmediata, sino hasta el momento en que selleva a cabo la «densificación» en sus localidades, esdecir, a los tres años posteriores a la primera entrevis-ta en la localidad.

Asimismo, se ha documentado que la mortalidadmaterna e infantil obedecen a distintas causas. El impactodistinto de Oportunidades sobre la mortalidad maternae infantil puede deberse a esta diferencia, ya que distintosfactores pueden ser afectados por distintas acciones delPrograma. Por ejemplo, acciones del programa relaciona-das con el aumento de la atención calificada al nacimien-to pueden tener un impacto mayor sobre la mortalidadmaterna. Otras acciones, como la atención de recién

nacidos o la distribución de suplementos alimenticios aniños puede afectar más directamente a la mortalidadinfantil. No obstante, el hecho de que el Programa ofreceun paquete de acciones en salud y nutrición, no permitióevaluar en este estudio el impacto específico de cadacomponente. En futuras investigaciones será importanteestudiar el impacto específico de los distintos componen-tes de Oportunidades, ya sea pláticas de promoción a lasalud, atención prenatal, atención al nacimiento o alrecién nacido para poder optimizar la utilización derecursos, dirigiéndolos hacia las acciones más costo-efectivas.

Se podría aducir que el descenso encontrado enla mortalidad materna e infantil es el efecto deldescenso de este tipo de muertes a lo largo delperiodo de estudio, independientemente de suincorporación a Oportunidades. Para descartar estaexplicación, se ajustaron modelos incluyendo el estadode incorporación y el año calendario comocovariables. En el caso de la mortalidad materna, seencontró un descenso a lo largo del periodo deestudio, y aún con ese ajuste se encontraron diferen-cias entre municipios incorporados y no incorporadosuna vez que se ajustó por su nivel de marginación,incorporación a APV y número de unidades médicasen el municipio. En el caso de la mortalidad infantildonde se encontró de nuevo un descenso a lo largodel periodo de estudio, también hubo una reducciónasociada con la incorporación a Oportunidades– sibien de menor magnitud- después de ese ajuste. Estosresultados sugieren que sí hay un impacto del progra-ma Oportunidades que es adicional a la tendenciadescendente en la mortalidad materna, y especialmen-te la mortalidad infantil.

Durante el periodo de estudio, se habíanincorporado a Oportunidades esencialmente localida-des rurales, dado que la incorporación de áreasurbanas menores de 50 000 habitantes inició en el2001, y de más de 50 000 habitantes en el 2002. Poresta razón, los hallazgos encontrados reflejan enmayor medida el impacto del Programa en áreasrurales. En el futuro será necesario replicar este análisis

Page 72: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

72

para estudiar más ampliamente el impacto de Opor-tunidades sobre la mortalidad materna e infantil enáreas urbanas, una vez que avance el proceso deincorporación en estas áreas.

Los resultados obtenidos sugieren que lacontribución de Oportunidades en la reducción de lamortalidad infantil y la mortalidad materna se mantie-ne aún en presencia de otros programas que tambiénse espera reduzcan este tipo de muertes, como elprograma APV. En el análisis se exploró si Oportunida-des tiene un efecto diferente sobre la mortalidadmaterna e infantil en municipios incorporados o noincorporados a APV, o bien si hay una interacción oefecto sinérgico de estos programas. El estudiosugiere que no hay una interacción entre los mismos, yque los efectos de Oportunidades sobre la mortalidadmaterna e infantil son similares en municipios incorpo-rados y no incorporados a APV. No obstante, esimportante considerar que APV es un programareciente, que apenas había iniciado en siete estadosen el 2001, y se había extendido a un total de 14 en2002. En estudios posteriores será necesario evaluar laposible coordinación con otros programas de estetipo para potenciar los efectos de Oportunidades.

El presente estudio incorporó un análisis deimpacto de Oportunidades en la mortalidad maternae infantil considerando el porcentaje de poblaciónincorporada en cada municipio, y clasificando estavariable en cuatro categorías (cuartiles) de acuerdo asu distribución estadística. De esta forma fue posibleevaluar si existe un patrón de dosis-respuesta, donde amayor porcentaje de población incorporada, lareducción de la mortalidad materna e infantil seamayor. Para el caso de la mortalidad materna, seencontró una reducción mayor en las categorías de4% a 35% y más de 35% de población incorporada(ajustando por otras variables confusoras), compara-dos con municipios sin población incorporada. Elefecto del Programa a partir de un porcentaje relativa-mente bajo de población incorporada puede debersea que la mortalidad materna se concentra en losestratos más pobres. Así, un impacto en estos estratos,

con una adecuada focalización, puede ser suficientepara hacer evidente el efecto de Oportunidadessobre la mortalidad materna. Esto indica que si selograra mantener el porcentaje de población incorpo-rada por municipio por arriba del 4%, podríamosestimar que la mortalidad materna fuera entre 0.85 y0.89 veces la observada en municipios sin incorpora-ción. Si en promedio para el periodo la razón demortalidad materna para municipios sin poblaciónincorporada fue de 63 muertes por 100 000 nacidosvivos, el mantener el porcentaje promedio de pobla-ción incorporada por municipio por arriba del 4% nospodría llevar a una razón de mortalidad materna entre53 y 55 muertes maternas por 100 000 nacidos vivossin contar el efecto que otras acciones pudieran tenersobre este tipo de muertes.

Otra forma de estimar el impacto del programaen el número de muertes maternas es calcular elnúmero de muertes que se hubieran encontrado en lasituación real, así como si todos o ninguno de losmunicipios estuvieran incorporados a Oportunidades.Este ejercicio de simulación se realizó con base en losmodelos ajustados considerando a un municipio comoincorporado si al menos hay un hogar incorporado aOportunidades. En la situación actual, de acuerdo almodelo se estimaron 1 211 muertes maternas anualesen promedio. Si usando este modelo simuláramos quetodos los municipios están incorporados, el númeroestimado de muertes maternas por año bajaría a 1143 muertes, es decir 68 muertes anuales menos queen la situación actual. Por otra parte, si no hubieraningún municipio incorporado, el número de muertesmaternas estimado por año alcanzaría 1 290 muertes.De esta forma, podemos estimar que gracias alprograma se han evitado en promedio 79 muertesmaternas anuales, y que si todos los municipios delpaís hubieran estado incorporados, se hubieranevitado 147 muertes maternas anuales que hubieranocurrido si ningún municipio estuviera incorporado.

En el caso de la mortalidad infantil, se encontróuna tendencia lineal en la reducción asociada conOportunidades. La mortalidad infantil de municipios

Page 73: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESEN LA MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL

73

con más de un 35% de población incorporada fue0.94 veces la de municipios sin población incorporada.Si se lograra mantener el porcentaje de poblaciónincorporada por municipio por arriba del 35%,podríamos estimar que la mortalidad infantil sería0.94 veces la observada en municipios sin incorpora-ción. Si en promedio para el periodo la tasa demortalidad infantil para municipios sin poblaciónincorporada fue de 21.7 muertes por 1 000 nacidosvivos, el mantener el porcentaje promedio de pobla-ción incorporada por municipio por arriba del 35%nos podría llevar a una tasa de mortalidad infantil de20.18 muertes infantiles por 1 000 nacidos vivos, sincontar el efecto que otras acciones pudieran tenersobre esta tasa.

También se realizó el ejercicio de simulación paraestimar el impacto del programa en el número demuertes infantiles calculando el número de muertesque se hubieran encontrado en la situación real, asícomo si todos o ninguno de los municipios estuvieranincorporados a Oportunidades. En la situación actual,de acuerdo al modelo se estimaron 39 959 muertesinfantiles anuales en promedio. Si simuláramos quetodos los municipios están incorporados, el númeroestimado de muertes infantiles por año bajaría a 39 522muertes, es decir 437 muertes menos que en lasituación actual. Si no hubiera ningún municipio incorpo-rado, el número de muertes infantiles estimado por elmodelo sería 40 299 muertes. Así, podemos estimarque el programa ha evitado en promedio 340 muertesanuales, y que si todos los municipios del país estuvieranincorporados, se hubieran evitado 777 muertesinfantiles anuales en comparación con un escenario enel que el programa no existiera.

Para contextualizar el impacto del programasobre la mortalidad materna es necesario considerar lasituación de México a nivel internacional. De acuerdo adatos de la Organización Panamericana de la Salud para1997-1999, México tuvo una razón de mortalidadmaterna de 51 muertes por 100 000 nacidos vivos,apenas por debajo de Brasil (con 60 muertes maternaspor 100 000 nacidos vivos) y muy por arriba de Chile

(23 muertes maternas por 100 000 nacidos vivos) o deCanadá (4 muertes maternas por 100 000 nacidosvivos).24 De esta forma, aunque la contribución deOportunidades es importante, es necesario intensificaracciones en esta área.

Es importante considerar también que la mortali-dad materna obedece, en gran medida, a las condicio-nes de vida de la mujer y las relaciones de género.Independientemente del efecto del programa Oportu-nidades, es posible que en algunas muertes maternas elacceso a servicios de salud de calidad sea limitado porlas relaciones de la mujer con su pareja y con lacomunidad. Por ejemplo, se han encontrado casos enlos que se dedica más dinero al funeral de una mujerfallecida por causas maternas, que el que hubiera sidonecesario para poder transportarla a servicios desalud.10 Desde esta perspectiva, es necesario diseñarestrategias para incidir en las relaciones de género ymejorar las condiciones de vida y salud de las mujeres.Así, será de gran importancia evaluar en futurosestudios la forma en que Oportunidades puedemodificar estas relaciones, como un posible mecanismopara incidir sobre la mortalidad materna.

Una limitación del estudio relacionada con ladisponibilidad de información son los datos denacimientos y población de mujeres en edadreproductiva por municipio. Estos datos son necesa-rios para calcular los indicadores habituales de morta-lidad materna e infantil. Desgraciadamente, debido aque algunos municipios de menor tamaño no presen-tan nacimientos para algunos años, no fue posibleajustar los modelos de medidas repetidas empleandocomo denominador el número de nacimientos, por loque los modelos estadísticos se ajustaron empleandocomo indicador del tamaño de población al númerode habitantes. Asimismo, si bien ha habido importan-tes esfuerzos por mejorar el registro de mortalidad ennuestro país, persisten problemas de registro, especial-mente en el caso de la mortalidad materna; estopuede ocasionar que los datos con los que se llevó acabo este análisis muestren variaciones que nopodemos ajustar en el mismo.

Page 74: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

74

Es posible que otras variables como la accesibili-dad de servicios de salud, pudieran confundir la relaciónentre Oportunidades y la mortalidad materna e infantil.En este análisis se ha ajustado por algunas característicasde los municipios que pudieran confundir esta asocia-ción, como son su nivel de marginación, el número deunidades médicas de primero, segundo y tercer nivel enel municipio, y su incorporación al programa APV, por loque esperamos que otros confusores no tengan unimpacto mayor sobre estos resultados.

El presente estudio constituye, hasta dondetenemos conocimiento, la primera evaluación delimpacto de Oportunidades en la mortalidad maternae infantil empleando como fuentes de información losregistros de mortalidad recolectados de maneratotalmente independiente al Programa. Desde elpunto de vista conceptual, el impacto de Oportunida-des en la reducción de la mortalidad materna e infantilera esperado, ya que constituye una intervención queinvolucra a distintos sectores (salud, educacióndesarrollo social), e incide directamente en las condi-ciones de vida de la población, un factor directamenteasociado con este tipo de muertes. No obstante, estamedición es importante para verificar la magnitud delimpacto y establecer acciones de política social costo-eficientes y dirigidas. Es necesario desarrollar análisismás detallados para poder identificar el impactopreciso del Programa y cada uno de sus componentes,como un elemento indispensable en el diseño depolíticas sociales.

Agradecimientos

Agradecemos la colaboración de Nohemí Figueroa yEsperanza Piña en la integración de bases de datospara este estudio, y de José Urquieta en el análisis deinformación.

Referencias

1. Secretaría de Desarrollo Social. Programa de Desarro-llo Humano Oportunidades. Indicadores de segui-miento, evaluación y gestión del ProgramaOportunidades, enero-febrero de 2001 a marzo-abrilde 2003. México D.F., Oportunidades, 2003.

2. Diario Oficial de la Federación. Séptima Sección.Secretaría de Desarrollo Social. Acuerdo que estable-ce las Reglas de Operación del Programa de Desarro-llo Humano Oportunidades para el ejercicio fiscal2002. México D.F., viernes 15 de marzo del 2002.

3. Organización Mundial de la Salud/OrganizaciónPanamericana de la Salud. Clasificación EstadísticaInternacional de Enfermedades y Problemas Relacio-nados con la Salud, X revisión. Washington D.C.,1995.

4. Lezana MA. Evolución de las tasas de mortalidadmaterna en México. En: Elu MC, Santos E, ed. Unanueva mirada a la mortalidad materna en México.Comité Promotor de la Iniciativa por una Maternidadsin Riesgos en México. México D.F. 1999.

5. Langer A, Hernández B. La mortalidad materna. Unaprioridad para la investigación y la acción. GacetaMédica de México 2000; 136 (S3): S49-S54.

6. Gertler P, Levine D, Martínez S. The presence andpresents of parents: Do parents matter for morethan their money?. Febrero 2003. Documento nopublicado.

7. Hearz B, Meashaw A. The safe motherhood initative.Washington D.C.; The World Bank, 1987, DiscussionPaper.

8. Winnikoff B «Women’s Health in DevelopingCountries» En: Wallace, Giri, ed. Health care ofwomen and children in developing countries, LosAngeles; Third Party Publishers: 1990.

9. Favin M et al. Improving maternal health indeveloping countries. Information for action Issues.Documento preparado para UNICEF, Ginebra,Federación internacional de Asociaciones de SaludPública,1990.

10. Elu de Leñero C, Leñero L. De carne y hueso. México,D.F.,IMES, 1993.

11. Reyes S, Bobadilla J, Karchmer S, Martínez L. Efectode la muerte maternal en la dinámica familiar y lasobrevivencia infantil. Ginecol Obstet Mex 1998;66:428-433.

12. Langer A, Hernández B, Romero M. Impacto de lamuerte materna en la situación posterior de lafamilia. Informe final de investigación, 1993.

13. Secretaría de Salud. Mortalidad. México D.F: SSA.Para años respectivos (1997 a 2002).

14. Secretaría de Salud. México, Salud 2002. México, D.F.Secretaría de Salud.

Page 75: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESEN LA MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL

75

15. Reyes S, Mortalidad materna en México. México D.F.Instituto Mexicano del Seguro Social, 1994.

16. Langer A, Hernández B, García C, Saldaña G and theNational safe Motherhood Comittee of Mexico.Identifying interventions to prevent maternalmortality in Mexico: a verbal autopsy study. En:Berer M, Sundari R, ed. Safe motherhood initiatives:critical issues. Reproductive Health Matters 1999:127-137.

17. Rendón L, Langer A, Hernández B. Condiciones devida de la mujer y mortalidad materna en AméricaLatina (Informe Especial). Boletín de la OficinaSanitaria Panamericana 1993; 72(115):473-481.

18. Graham W, Bell J, Bullough C. Can skilled attendanceat delivery reduce maternal mortality in developingcountries? Studies in Health Services Organisationand Policy 2001; 17: 97-130.

19. Secretaría de Salud, Dirección General de Informáti-ca, Estadística y Evaluación del Desempeño, Boletínde Información estadística 19, 1999.

20. Organización Mundial de la Salud/OrganizaciónPanamericana de la Salud. Clasificación Internacio-nal de Enfermedades, IX revisión. WashingtonD.C.:OMS, 1975.

21. Consejo Nacional de Población. Indice deMarginación 1997-2001. México D.F.: CONAPO.

22. Stata Statistical Software v. 7.0. College Station, TX,2002.

23. Consejo Nacional de Población. Ejecución del Progra-ma de Acción de la Conferencia Internacional sobre laPoblacióny el Desarrollo (CIPD+5). Informe México.México D.F.:Consejo Nacional de la Población, 1999.

24. Organización Panamericana de la Salud. EstrategiaRegional para la Reducción de la Mortalidad yMorbilidad Maternas. 26a Conferencia SanitariaPanamericana. Washington D.C., 23-27 de septiembrede 2002.

Page 76: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

76

Page 77: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESEN LA MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL

77

III.Evaluación del cumplimiento de metas,costos unitarios y apego del ProgramaOportunidades a las Reglas de OperaciónFernando Meneses, Bernardo Hernández, Mary Carmen Baltazar, Araceli Camacho, María Beatriz Duarte,José E. Urquieta, Martha María Téllez, Mauricio Hernández (1)

(1) Instituto Nacional de Salud Pública1 En adelante haremos referencia al mismo como "el Programa"

Resumenejecutivo

El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades1 es una de las estrategiasfundamentales del Ejecutivo Federal para impulsar y fortalecer las capacidades ypotencialidades de las familias que viven en condiciones de pobreza extrema y, conello, contribuir a incrementar el nivel de vida familiar y facilitar la incorporación aldesarrollo nacional.

En este documento se describe, analiza y evalúa el ejercicio presupuestal delPrograma y el apego a las Reglas de Operación en el período comprendido entreenero de 2001 y octubre de 2003.

Para la evaluación de los indicadores de seguimiento se tuvieron como fuentesde información los informes bimestrales para cada uno de ellos en el mismo períodoanalizado. Esta evaluación incluye el análisis de 33 indicadores relacionados con elpadrón de familias beneficiarias, el cumplimiento de corresponsabilidades y apoyos, elcomponente educativo, y el componente salud a los que, de manera descriptiva, seles comparó la productividad para cada uno de ellos utilizando como períodoanualizado de análisis los bimestres septiembre – octubre.

El análisis del recurso emitido se comparó con el presupuestado, por año ypor componente, exclusivamente educación y alimentación y la fuente de informa-ción para ello fueron las bases de datos del ejercicio presupuestal del Programapara el período referido.

La evaluación de los cambios en las Reglas de Operación, se realizó através de una comparación entre las Reglas publicadas y utilizadas para los años2001, 2002 y 2003 en cada uno de sus acápites. Para complementar dichaevaluación se realizó un estudio de campo, que se presenta como un estudio decaso, en 25 comunidades incorporadas al Programa y seleccionadas en 5 estadosde la República Mexicana. En este trabajo se entrevistaron madres beneficiarias,maestros y personal de salud para determinar el conocimiento, seguimiento yapego a las mismas.

Page 78: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

78

Resultados

Indicadores de seguimiento, evaluación y gestión

La cobertura de incorporación del programa ha tenidoun marcado ascenso, hasta octubre del año 2003 sehabían incorporado 4 240 000 familias que representanel 100% de la meta establecida para ese año y es el84.8% de la meta a cumplir por el Programa para el año2006 (5 000 000). Comparando el bimestre septiem-bre-octubre del año 2001 con el mismo bimestre en2003, se observa un incremento del 36% en las familiasincorporadas; 2.16% en los municipios incorporados y4.3% de incremento en las localidades incorporadas.

Los indicadores de seguimiento, evaluación ygestión, en su mayoría, se reportan sobre 90%, lo querefleja el desarrollo adecuado del Programa. A manerade ejemplo, en promedio durante el período analizado,97% de las familias tuvieron control médico; 98.2% de lasembarazadas en 2003 tuvieron control prenatal aunqueen algunos estados se reportan bajos promedios en elnúmero de consultas prenatales por embarazada.

En general la cobertura de control nutricio demenores de 2 años de edad y de 2 a 4 se mantiene porbimestre y año sobre 90%. La cifra de menores de dosaños de edad reportados como desnutridos porbimestre y año es consistente, oscilando entre 15 y 16%de los niños beneficiarios en ese grupo de edad y entre

25 y 26% en el de menores entre dos y cuatro años deedad, siendo la mayoría de ellos desnutridos leves. La ciframás baja en el período fue 3.3% de desnutridos menoresde dos años de edad en Baja California Sur y la más altala de los menores de 2 a 4 años en Guerrero, 50% de loscuales se encontraban desnutridos en 2001. Los estadoscon mayor porcentaje de desnutrición han sido Guerre-ro, Yucatán, Quintana Roo, México, Campeche, Chiapas,Hidalgo, entre otros, con cifras superiores a 30% enalgún momento del trienio.

Respecto al suplemento alimenticio, del total demenores de dos años de edad registrados durante elbimestre septiembre-octubre de 2001, 79.3% recibieronsuplemento alimenticio. Durante el mismo bimestre de2002 la cifra disminuyó a 77.5% y en 2003 subiónuevamente a 79.5% de menores que recibieron elsuplemento. El porcentaje más bajo fue de 27.8% enColima, pero hay 3 estados más que han tenido cifrasinferiores a 50%: Aguascalientes, Baja California y BajaCalifornia Sur. En el otro extremo están aquellos con100% o más de cobertura con suplemento alimenticio,como Morelos. Utilizando para efectos de comparaciónel bimestre septiembre-octubre, el porcentaje demenores de dos a cuatro años de edad en controlnutricional que recibieron suplemento alimenticiodurante el periodo de estudio fue superior al 100%. Elrango se encuentra entre 48% en Aguascalientes en2003 y 693% en Nuevo León en 2001. La mayoría de las

Figura III.1.Porcentaje de

cumplimiento de lameta de familias

beneficiarias para2006

Fuente: Elaboración propiautilizando los Indicadores de

Seguimiento, Evaluación yGestión proporcionados por el

Programa Opor tunidades 85%

15%

Septiembre-octubre 2003

Meta por cumplir

Page 79: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

79

entidades reportan entrega a más del 100% de los niñosy las niñas en control nutricional. Una posible explicaciónpara estos porcentajes de cobertura mayores a 100,proviene del análisis de las Reglas de Operación y deltrabajo de campo: la norma aprueba que los menores deedad recuperados de la desnutrición puedan seguirrecibiendo suplemento durante seis meses adicionales.Además, en algunos lugares ha habido sobreabasto desobres al final del año y el personal de salud prefiereentregar más número del normado y a mayor númerode personas, para evitar que el almacenamiento prolon-gado deteriore el valioso suplemento.

Las acciones tendientes a reducir la brecha dedesigualdad como son el apoyo económico para queniños, niñas y jóvenes asistan a la escuela, y el suplemen-to alimenticio para disminuir la frecuencia de desnutri-ción en preescolares y embarazadas mostraron unatendencia ascendente. Los recursos presupuestadospara los rubros de alimentación, educación y gastooperativo se incrementaron en un 88.7% de 2001 a2003. El monto de los recursos destinados para elapoyo monetario para alimentación creció en 44.9%entre el quinto bimestre del 2001 y el del 2003 (de$859 783 197 en 2001 a $1 245 850 491 en 2003).Otro ejemplo es que el total de menores de edadapoyados por Oportunidades e inscritos en educaciónprimaria en todo el país al inicio del ciclo escolar 2001-2002 fue de 2 046 407 y para el ciclo 2003-2004 lacifra había aumentado a 2 609 692.

Presupuesto

De acuerdo con las cifras presupuestales, del año 2001al año 2003 el presupuesto ejercido para el desarrollodel Programa creció en 88.7%. Por lo que se refiere algasto Operativo (GO), en el año 2001 el GO ejercidorepresentó 7.2% del presupuesto total ejercido.2 Para elaño 2002 fue 6.1% del total de recursos entregados, y

para 2003 el GO correspondía a 5.1% respecto a losrecursos emitidos (cuadros 32, 36 y 39).

El crecimiento anual que ha tenido el GO ha sidoconstante, teniendo en cuenta que es mayor el númerode familias beneficiarias. Así, para el año 2002 fue 20%mayor respecto al año 2001 y para 2003, el incremen-to fue de 12.3% con respecto al 2002. De hecho, esevidente esa tendencia estable pero ascendente en elproceso de gasto operativo del programa, reflejandoindirectamente un adecuado ejercicio del mismo.

La Coordinación Nacional del Programa, con sedeen el Distrito Federal, destina una mayor cantidad derecursos económicos como Gasto Operativo, dado quees allí en donde se coordinan los procesos de planeación,incorporación, selección de beneficiarias, seguimiento decorresponsabilidades y evaluación del Programa.

Modificaciones a las Reglas de Operacióndel Programa

Las modificaciones en las Reglas de Operación del año2001 al 2003 permiten aumentar la eficiencia de laoperación del Programa e introducir mecanismosreguladores de la permanencia de las familias beneficiariaspara que el apoyo llegue realmente a todas aquellasfamilias que por sus condiciones de marginación son elobjetivo del Programa. Una aproximación al cumplimien-to de las corresponsabilidades lo ofrece el número defamilias beneficiarias que fueron dadas de baja delPrograma, cifra que llega a 10.3% del total de las inscritashasta el bimestre septiembre –octubre de 2003.

Estudio de campo para la evaluación del cumpli-miento de metas y apego a las reglas deoperación del Programa de Desarrollo HumanoOportunidades

Respecto a la evaluación del apego a las Reglas deOperación, se observaron avances en el logro de lasmetas cuantitativas en las localidades estudiadas, pero seevidenció también la necesidad de reforzar las accionesde supervisión a nivel local que potencien los beneficios,

2 El presupuesto total que se analiza incluye solamente el apoyoproporcionado para alimentación, el apoyo educativo y el gastooperativo. No incluye el presupuesto para el gasto en salud.

Page 80: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

80

como por ejemplo en la entrega del suplemento através del año, el número de consultas prenatales porembarazada y el control nutricio de los menores de 2 a4 años de edad, indicadores en los cuales se encontra-ron deficiencias en algunos de los estados estudiados.Los principales hallazgos de esta evaluación de campose describen a continuación:

Salud: En general las titulares del Programa conocencuales son las corresponsabilidades que como beneficia-rias tienen que cumplir y todas afirmaron que lapertenencia al Programa les ha traído algún beneficio. Elapoyo económico de $310.00 para alimentación,vigente para el semestre evaluado -enero-junio 2003-se cumple, según lo mencionado por las beneficiarias.Aquellas que no lo recibieron completo mencionaronque fue por no cumplir con alguna de lascorresponsabilidades que en las Reglas de Operación2003 se especifican.

La mayoría de mujeres incorporadas al Programaque fueron entrevistadas dijeron que el trato que recibendel personal de salud es bueno. Sin embargo se observaque el promedio de tiempo de espera (entre 65 y 81minutos) es alto y que las beneficiarias del área urbanatienen un mayor tiempo de espera y un pago mayor porconsulta y medicamentos que las del área rural.

El control médico familiar es alto (95%), lo cualcoincide con la evaluación de los indicadores. Igualsucede con el porcentaje de las madres que cumplencon la asistencia a consulta del niño sano (94%). Losindicadores relacionados con control de embarazadas ymujeres en lactancia, tuvieron en esta evaluación decasos, un comportamiento irregular con rangos quevan desde el valor ideal en el caso del porcentaje deembarazadas y mujeres lactantes en control en Tlaxcala,hasta un porcentaje deficiente en Hidalgo. El porcentajede mujeres en puerperio en control, en todos losestados visitados, fue adecuado. En general, el porcenta-je de menores de 2 a 4 años de edad en control esmás alto que el de los menores de 2 años, con rangosque van desde 100% de cobertura en Tlaxcala enambos grupos, hasta 73% en Hidalgo.

En relación con el componente de educaciónpara la salud que ofrece el Programa cabe destacar quelas beneficiarias del área rural y del área urbana,mencionaron haber asistido en promedio a 6 pláticasen el período de enero a junio del 2003. Las diferenciasentre ambos tipos de beneficiaria se observan en unaligera mayor satisfacción (70% y 63%), comprensión(72% y 63%) y utilidad (68% y 58%) de los temas, paralas del área urbana en relación con las del área rural.Dado que ninguna de las respuestas superó el 72%,valdría la pena evaluar este componente para que lostemas respondan en mayor medida a las necesidadesde las beneficiarias y para que los métodos pedagógicossean más adecuados a las características de la población.De las mujeres entrevistadas, 95% dijeron que elregistro de asistencia a la plática es mensual, y que laconsulta de la familia se programa de acuerdo a la edadde cada integrante de la misma. Por otra parte, 93%afirmaron que la asistencia tanto a la plática de saludcomo a la consulta, se registran en la Cartilla Familiar.

Capacitación: También se observaron deficiencias enla capacitación del personal de salud y en losmaestros respecto a la operación del Programa; latotalidad de los directores de primarias, secundarias ybachilleratos entrevistados declaró que no han sidocapacitados y desconocen cuáles son las Reglas deOperación del componente que a ellos les compete;se quejan del volumen de la documentación quetienen que llenar por cada becario. En el caso delnivel medio superior, todos los maestros entrevista-dos comentaron que no registran la asistencia de losbecarios a las pláticas de salud, ni conocen cuál es elmáximo de faltas escolares para poner en el formatoE2 que se refiere al cumplimiento del becario en eseperiodo. El personal encargado de validar y mandarla información de cada becario no fue debidamentecapacitado para enviar la información por la red, ycuando han tenido dudas al respecto acuden a losenlaces municipales de Oportunidades pero elpersonal tampoco resuelve sus dudas. El personal desalud afirmó, en algunas localidades, no contar con

Page 81: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

81

recursos humanos y físicos suficientes para atender atodas las familias beneficiarias.

Apoyo educativo: según las entrevistadas, existenalgunos problemas en la recepción del apoyo para útilesescolares, ya que sólo 69% refirieron recibirlo en el árearural; en el área urbana mencionaron recibirlo el 80%en le caso de los estudiantes de primaria y en 77% paralos de secundaria. La beca sí se recibe en un porcentajealto (92% en el área urbana y 97% en la rural). Las queno la reciben lo explican por el hecho de ser de nuevoingreso y no haber sido dados de alta.

Uno de los resultados no deseados sobre lo cualdeberá trabajarse para reducirlo al mínimo posible sonlos conflictos entre las familias incorporadas y las noincorporadas, los cuales son mencionados por 12% delas entrevistadas en área urbana y 9% en área rural.

Conclusiones

En las conclusiones de este documento se incorpo-ran algunas propuestas, producto del análisis de lainformación y de las opiniones de los diversosactores participantes del Programa, cuyo objetivo esaportar elementos que refuercen el núcleo deactividades que le han permitido adquirir personali-dad e influencia en el plano nacional. Se concluye quela gestión es en general adecuada ya que losindicadores de seguimiento, evaluación y gestión, ensu mayoría, se encuentran por arriba del 90% y seestá cerca del cumplimiento de la meta modificadarespecto al número de familias beneficiarias para elfinal del sexenio. Además, existe una buena cobertu-ra de familias bajo control médico lo cual prevé unamejoría en el estado de salud en el mediano plazo.Los indicadores de gestión educativa también seencuentran por arriba del 90%, tanto en inscripcióncomo en el manejo del presupuesto asignado. En losúltimos dos años se ha incrementado de manera

importante la matrícula en los tres niveles educativos:primaria, secundaria y nivel medio superior.

Persisten algunos problemas en áreas comooportunidad en la distribución regular de la papilla,utilidad y comprensión de la información recibida en lassesiones de educación para la salud, control de losdesnutridos de 2 a 4 años de edad, registro de losbecarios, entre otros, pero que no son generalizados, locual puede ser corregido perfeccionando el sistema demonitoreo y estudiando las causas de tales problemas.

Con base en los resultados de esta investigación ylos impactos positivos del Programa que se han presenta-do en diversos documentos de evaluación, se concluyeque Oportunidades, uno de los ejes principales de lapolítica social mexicana, ha demostrado su capacidadpara mejorar la utilización de los servicios, prevenirenfermedades y discapacidades y recuperar la salud, nosólo por el apoyo económico y las corresponsabilidadespara su continuidad, sino porque facilita el acceso aservicios de educación, salud y nutrición y el desarrollode habilidades en los miembros de la familia paramejorar su calidad de vida. Sin embargo, los datos aquípresentados sugieren la necesidad de realizarreadecuaciones que garanticen una operación máseficiente y, por lo tanto, mayores impactos a los yaregistrados. Es importante que el Programa continúe suoperación, dando el tiempo suficiente para consolidar elefecto de las acciones sobre la disminución de lapobreza y por consiguiente la disminución de la enfer-medad y la discapacidad en la población beneficiaria.

Con base en ello, al final de documento seproponen algunas líneas de investigación que profundi-cen aspectos como el impacto del Programa en el perfilepidemiológico de la población beneficiaria y nobeneficiaria; las mejores prácticas para optimizar el gastooperativo; la disponibilidad de medicamentos y eltiempo de espera; evaluación del componente decomunicación educativa en madres y estudiantes y laparticipación social en el Programa.

Page 82: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

82

1. Introducción

El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades esel Programa del Ejecutivo Federal para impulsar yfortalecer las capacidades y potencialidades de lasfamilias que viven en condiciones de pobreza extrema,contribuyendo así al mejoramiento del nivel de vidafamiliar y a su incorporación al desarrollo nacional. En laactualidad tiene presencia en todas las entidadesfederativas, excepto en el Distrito Federal.

El antecedente inmediato de Oportunidades seremonta al año de 1997 cuando surgió el Programa deEducación, Salud y Alimentación (Progresa), destinado a"… apoyar a las familias que viven en condición depobreza extrema con el fin de ampliar y mejorar lasoportunidades de educación, salud y nutrición queeleven las capacidades de sus miembros para alcanzarmejores niveles de bienestar…".3 Para esas fechas elPrograma inició sus actividades y proporcionó losbeneficios económicos exclusivamente en áreas rurales.

En el año 2002, Progresa adquiere una nuevafaceta transformándose en el Programa de DesarrolloHumano Oportunidades, incorporando accionesintersectoriales coordinadas en educación, salud,alimentación y desarrollo social, orientadas a romper elcírculo vicioso de la transmisión intergeneracional de lapobreza en las áreas rurales y urbanas del país.

En el Programa, la aportación de los beneficioseconómicos y la evaluación permanente de las activida-des del mismo, están normadas por Reglas de Opera-ción. Al proceso de seguimiento interno que lleva demanera permanente el Programa se suma un procesode evaluación externa, del cual hace parte este docu-mento, en el cual se analiza, evalúa y describe elejercicio presupuestal del Programa en el períodoenero de 2001 a octubre de 2003 y el cumplimiento delas metas de cobertura del Programa; las modificacionesrealizadas a las Reglas de Operación en el periodorevisado y; el apego a las mismas, con un estudio decampo. La Coordinación Nacional del Programa de

Desarrollo Humano Oportunidades requirió delInstituto Nacional de Salud Pública (INSP) esta revisiónexterna de la información generada a partir de laoperación del Programa en las dos áreas mencionadas.

2. Metodología

Para cumplir con los objetivos de este documento serealizó el análisis para el periodo referido de:indicadores de seguimiento, evaluación y gestión, yejercicio presupuestal del Programa; revisión y análisisde los cambios en las Reglas de Operación del Progra-ma, y evaluación del apego a las Reglas de Operacióncon un estudio de campo.

A continuación se detallan los métodos que seaplicaron para la evaluación.

a) Indicadores de seguimiento, evaluación ygestión, y ejercicio del presupuesto del Programa

Indicadores

Como parte de sus procedimientos de evaluacióncontinua, el Programa y las instituciones que en élparticipan recolectan bimestralmente información delos indicadores de gestión y operación en los estados.Las reglas de Operación del Programa cuentan con 64indicadores de evaluación agrupados en 7 temas: 1)Padrón de familias beneficiarias (3 indicadores); 2)Cumplimiento de las corresponsabilidades y apoyosmonetarios (5 indicadores); 3) Educación (11indicadores); 4) Salud (25 indicadores); 5) Gestión (14indicadores); 6) Entrega de apoyos (2 indicadores) y,finalmente, 7) Resultados de la Plataforma de Oportuni-dades (4 indicadores).

Estos indicadores, construidos con base en lasvariables operativas del Programa, cuentan con informa-ción continua y periódica que permite identificar, en untiempo corto, los problemas operativos en las localida-des beneficiarias. Así se constituyen en el insumo para laevaluación del desempeño del Programa en términosde cobertura y cumplimiento de acciones en las áreasque lo conforman-educación, alimentación y salud-. Los3 Reglas de Operación 2003. p 8

Page 83: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

83

indicadores se analizaron teniendo como fuente losinformes bimestrales para cada uno de ellos. El períodode información analizado abarcó desde el mes de enerodel año 2001 hasta el mes de octubre del año 2003. Envirtud de la falta de información de indicadores para elbimestre noviembre - diciembre del año 2003, el análisisdescriptivo de los mismos comparó la productividadobtenida para el bimestre septiembre – octubre decada año. Para el análisis de algunos indicadores, seconsideró importante comparar las cifras del inicio delperíodo (enero-febrero de 2001) con las del final delmismo (septiembre-octubre 2003).

Esta parte del documento presenta la revisión yevaluación de 33 indicadores del padrón de familiasbeneficiarias, del cumplimiento de corresponsabilidades yapoyos, del componente educativo, y del componentesalud. En el estudio de campo que se describe en elpunto 3.3 de los resultados, se evaluaron 24 indicadoresde los 25 que conforman el Componente Salud.

Para efecto de permitir la comparación interanualo interbimestral de los indicadores que contienen uncomponente monetario, por ejemplo, el apoyo moneta-rio para alimentación a las familias incorporadas alprograma, el valor de los montos fue deflactado toman-do como base 100 el Indice Nacional de Precios alConsumidor (INPC) de la segunda quincena del mes dejulio del año 2002.

Presupuesto

Para el análisis del ejercicio presupuestal se utilizan lossiguientes términos:• Recurso emitido, en el caso de los apoyos mone-

tarios a las familias, se refiere al recurso enviadodesde la Coordinación Nacional para la entrega deapoyos por parte de las instituciones liquidadoras;

• Recurso ejercido, en el caso de los apoyosmonetarios a las familias, se refiere a los recursosejecutados por las instituciones liquidadoras en laentrega de apoyos. En el caso de presupuestorelacionado con otros rubros, se refiere al recursodesembolsado por la Coordinación Nacional.

• Recurso presupuestado, se refiere al recursoautorizado para el Programa por la Secretaría deHacienda y Crédito Público;

• Gasto operativo se refiere a los costos administra-tivos para garantizar la operación del Programa enlas entidades federativas y a nivel de la Coordina-ción Nacional, con sede en el Distrito Federal eincluye diversos rubros que van desde manteni-miento de instalaciones, mensajería, transportación,envíos, hasta comisiones de las institucionesliquidadoras (Telecom, Bancos), entre otros.Además comprende el gasto administrativo queincluye los salarios del personal que labora en lasCoordinaciones Estatales y en la CoordinaciónNacional del Programa, así como también laimpresión de formatos de certificación decorresponsabilidades, servicios básicos e inversiónfísica, pero no incluye los salarios del personal delas áreas de salud y educación.

El análisis del Presupuesto emitido se realizó parael período 2001 – 2003 en los rubros de educación yalimentación. Esta información refleja el año fiscal delejercicio presupuestal del Programa, el cual estárepresentado por el ejercicio de los recursos financierosdel bimestre noviembre – diciembre del año previohasta el bimestre septiembre – octubre del añosiguiente. Por ejemplo: en el año 2001 los montosreportados incluyen el ejercicio presupuestal denoviembre – diciembre del año 2000 hasta septiembreoctubre del año 2001. Para el año 2003, se utilizó lainformación del bimestre noviembre – diciembre 2002hasta el bimestre septiembre octubre 2003.

Bajo este esquema de organización presupuestal,se comparó el recurso presupuestado versus el emitidopara cada año y cada rubro analizado.

b) Análisis de los cambios en las Reglasde Operación del Programa

Se analizaron, comparativamente, las Reglas de Opera-ción del Programa para los años 2001, 2002 y 2003. El

Page 84: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

84

análisis incluye las modificaciones realizadas en cada unode los componentes del Programa.

c) Evaluación de campo del apego del Programaa las Reglas de Operación. Estudio de campo

En la evaluación de campo para la revisión de las Reglasde Operación se realizó durante agosto de 2003 unestudio transversal en 25 localidades (15 urbanas y 10rurales) que estuvieran incorporadas al Programa en losestados de Michoacán, Guanajuato, Tlaxcala, Veracruz eHidalgo. La población objetivo fueron todas las familiasbeneficiarias del Programa Oportunidades de cadalocalidad visitada; la población elegible para el estudio seconstituyó con beneficiarios presentes en la localidad eldía en que el equipo de investigación visitó la localidad yque, además, tuvieran expediente clínico en la unidadmédica o casa de salud. La población de estudio fue unamuestra de mujeres beneficiarias que, siendo elegiblespara el estudio y previo consentimiento informado,aceptaron participar.

Se realizó un muestreo aleatorio sistemático delas mujeres titulares del Programa, de acuerdo con ellistado de beneficiarias de cada localidad, seleccionando25 de ellas y, después de obtener su consentimientoinformado, se aplicó un cuestionario por beneficiariaque incluyó, además de variables sociodemográficas,algunas relacionadas con la operación del Programa queincluyen acciones en salud y educación, así como ladinámica relacionada con la entrega y uso del beneficioeconómico. Las mujeres beneficiarias de cada localidadfueron la unidad de análisis.

En el estudio se incorporaron como informantesprimarios al médico y al director de la escuela de lascomunidades visitadas, así como al personal de losServicios de Salud en el ámbito estatal y jurisdiccional.Para complementar la información sobre la operación delPrograma, en lo relativo al componente de salud, seutilizaron fuentes de información secundarias, tales comolos expedientes clínicos, los formatos S1 y la CartillaFamiliar Oportunidades, además de las actas de asistenciaa sesiones educativas de salud de la comunidad durante

el primer semestre de 2003. De igual forma, se revisó elexpediente comunitario, en especial el diagnóstico desalud de la comunidad, para conocer las condiciones desalud y nutrición en las localidades visitadas.

En lo que respecta al componente nutrición, lainformación se obtuvo de fuentes secundarias: elinforme mensual de existencia de sobres de suplemen-to alimenticio suministrado por Oportunidades a nivelestatal, jurisdiccional y por unidad médica; el Sistema deInformación en Salud para Población Abierta-Oportuni-dades (SISPA-SS-1-OPORTUNIDADES) -por estado,Jurisdicción Sanitaria y por unidad médica de la locali-dad visitada-; y los tarjeteros de salud de los menoresde cinco años de edad, y de las mujeres embarazadas yen período de lactancia de las mismas comunidades delprimer semestre de 2003.

Se consideró pertinente incorporar la informa-ción de las familias beneficiarias y del total de la pobla-ción del área rural que reside a una hora o menos delsitio de atención médica. Dicha información se obtuvode la documentación contenida en la RegionalizaciónOperativa por nivel estatal, jurisdiccional y local, comple-mentada con isócronas y cartografía del municipio y laslocalidades seleccionadas.

3. Resultados

3.1 Indicadores de seguimiento, evaluación ygestión del Programa de Desarrollo HumanoOportunidades

3.1.1. Padrón de familias beneficiarias

Padrón activo

El Programa se ha expandido entre los años de 2001 y2003, beneficiando a un mayor número de municipios,localidades y familias pertenecientes no sólo al ámbitorural, sino ahora también al urbano. En 2001 participa-ban 2 317 municipios con localidades incorporadas alPrograma; en 2002 se habían incorporado 37 más y,para el bimestre septiembre-octubre de 2003, se tenían

Page 85: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

85

registrados 2 360 municipios. En el caso de las localida-des participantes, para el bimestre septiembre-octubrede 2001 se habían incorporado 67 737; en 2002 sesumaron al Programa 2 661 más y, para el quintobimestre de 2003, se tienen registradas en total 70 436,cifra ligeramente mayor que la que se registró al finaldel año 2002. Respecto a la cifra de familias beneficia-rias y para el mismo bimestre, en 2001 había 3 237 667;en 2002 la cantidad aumentó en 29% y, para el quintobimestre de 2003, se tienen registradas 4 240 000familias (figura 1), que representan el 100% de la metade incorporación propuesta para ese año4 y el 84.8%de la meta propuesta para el año 2006 de beneficiar a5 millones de familias5 (figura 2). Vale la pena mencio-nar, que para 2003 solamente se mantuvo el padrón yno se previó un aumento en el mismo, con referencia alaño anterior.

Al comparar enero de 2001 con octubre de 2003se observó un incremento de 73.9% en el número defamilias incorporadas (2 437 964 a 4 240 000), mientrasque en el caso de los municipios el incremento fue de8.9%, (2 166 a 2 360). En el caso de la incorporación delocalidades, se incorporaron 17 337 más en el períodoque representa un incremento del 32.4%. Comparandoel bimestre septiembre-octubre del año 2001 con elmismo bimestre en 2003, se observa un incremento del36% en las familias incorporadas; 2.16% en los munici-pios incorporados y 4.3% de incremento en las localida-des incorporadas (cuadro 1).

Los estados con mayor porcentaje de municipiosincorporados al Programa Oportunidades durante elperíodo enero-febrero de 2001 a septiembre-octubrede 2003 fueron Chihuahua, el Estado de México, NuevoLeón, Oaxaca, Sonora y Tlaxcala (figura 3).

Por otro lado, durante el periodo que se analiza(2001-2003), se presentaron variaciones bimestrales

constantes en la integración de nuevas familias alPrograma; dicha variación fue en promedio de 4%interbimestral. Sin embargo, en julio-agosto de 2002 seobservó un incremento de 33.2% respecto al bimestreanterior. Este incremento se debe, principalmente, a laincorporación ya no sólo de familias del área rural, sinotambién del área urbana. Resalta que desde el bimestrejulio-agosto del 2002, la incorporación de familiasbeneficiarias ha oscilado alrededor de las 4 240 000,siendo el mismo número reportado para el bimestreseptiembre – octubre del 2003.

Durante todo el periodo revisado las entidadesque mantuvieron sus tendencias de incorporación fueronChiapas, Guerrero, Estado de México, Michoacán, Oaxacay Veracruz siendo este último el que incorpora másfamilias durante el periodo (figura 4).

Altas y bajas en el padrón de familias beneficiarias

El Programa ha sufrido cambios en el padrón debeneficiarios debido a la incorporación y baja defamilias. En los tres años revisados, durante el bimestrejulio – agosto del año 2002 se registró la mayorincorporación de familias al Programa. En contraste conello, durante todo el período se han dado de baja 437003 familias y es en el bimestre marzo – abril del año2003 donde se registran el mayor número de bajas delprograma (55 883 familias, que corresponden a 12.8%del total de bajas en los tres años) (figura 5, cuadro 2).

Ese total de familias dadas de baja durante todo elperiodo (437 003), representa el 10.3% del total de lasinscritas hasta el quinto bimestre de 2003. La distribu-ción de familias dadas de baja por bimestre sigue unatendencia absoluta irregular por bimestre, pero crecien-te en todos los años si se comparan el primero con elúltimo bimestre por año; así, y a manera de ejemplo, enel primer bimestre de 2001 se notificaron 18 338 locual representa 13% del total de familias dadas de bajapara ese año y en el último bimestre se notificó la bajade 25 413 (18%). A lo largo de 2002 se presentó elmismo fenómeno: en el primer bimestre se registra16% del total de familias que se darían de baja en ese

4 La meta de 4 240 000 familias se deriva de las metas deincorporación establecidas con base en el recurso autorizado en elPresupuesto de Egresos de la Federación 2002.5 Información proporcionada por el Programa de DesarrolloHumano Oportunidades.

Page 86: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

86

año —119 526— y durante el sexto bimestre seregistra 27.2%. Para 2003, el porcentaje de bajas fue de12.9% en el primer bimestre y de 19.3% en el quinto. Latendencia anual de bajas de familias beneficiariascomparando el bimestre septiembre – octubre de lostres años se muestra en la figura 6.

Al comparar el quinto bimestre de 2001 y de2003, se observa un aumento en el número absoluto debajas : en septiembre – octubre del año 2001 se habíandado de baja 11 695 familias; durante el mismo bimestrepero de 2003, se dieron de baja 34 426 familias, querepresenta 2.9 veces más. Sin embargo, durante 2002hubo una menor cantidad de bajas, en comparación con2001 y con 2003; así, en 2002 causaron baja un prome-dio bimestral de 19 921 familias, en tanto que para 2001el promedio fue de 23 191 familias y en 2003, hastaoctubre, fue de 35 667 (cuadro 2).

3.1.2. Apoyos monetarios y cumplimiento decorresponsabilidades

Apoyos monetarios para alimentación

Los apoyos, tanto para la alimentación como para laeducación, son entregados bimestralmente a cada titularbeneficiaria a través de instituciones financieras, ya seaen sus instalaciones, en módulos de atención instaladosde manera temporal para ese propósito, o son deposi-tados en cuentas bancarias personalizadas.

El monto total entregado como apoyo moneta-rio para alimentación presentó un aumento sustancialen el periodo debido al incremento de familias yestudiantes beneficiarios: el monto otorgado enenero-febrero de 2001, ($677 633 328), seincrementó en el bimestre septiembre -octubre de2003 a $1 245 850 491. Calculando el apoyo mone-tario de alimentos por familia, con recursos emitidosdeflactados, (base 100 julio 2002) en el bimestreenero-febrero del 2001 se destinaron $677 633 628como apoyo alimenticio para 2 437 964 familias —laasignación promedio familia/mes sería de $138.97—en tanto que para el bimestre septiembre-octubre de

2003 se otorgaron $1 245 850 491 a 4 240 000familias —la asignación promedio familia/mes sería de$146.9 —. Esta asignación promedio por familia/messe comporta de acuerdo al monto fijado en las Reglasde Operación. Comparando el bimestre septiembre -octubre de los años 2001 y 2003, el monto de losrecursos destinados para el apoyo monetario paraalimentación creció en 44.9% ($859 783 197 en 2001a $1 245 850 491 en 2003).

Apoyos monetarios para educación

Los apoyos para la educación aumentaron de un añoa otro (bimestre septiembre-octubre), siendo menor elincremento entre 2002 y 2003 (1.32%), que el registra-do entre 2001 y 2002 (49.1%), debido a que en 2003no hubo ampliación de la cobertura del Programa y2002 fue un año de ampliación importante de cobertu-ra. Al comparar los inicios de los ciclos escolares, en elbimestre septiembre-octubre de 2001 se asignaron $1757 744 033 para un total de 3 325 524 becarios delos distintos niveles. Para el mismo bimestre del cicloescolar 2002-2003 se otorgó un monto de $ 2 536 565046 a 4 355 921 becarios, y para el 2003-2004 elmonto fue de $ 2 873 310 835 para 4 574 924becarios (figura 7); el incremento del monto entre unciclo y otro fue de 43.3% y 13.3% respectivamente. Elincremento superior en el ciclo 2002-2003 obedece ala incorporación mayor de familias durante 2002(cuadro 3). En el caso del número de becarios elincremento entre el inicio de los ciclos escolares fue de30.9% en el primero y 5 % en el segundo. El apoyopromedio anual por becario para el año 2001 fue de$1 746 68; para el año 2002 de $1 980 46 y para elaño 2003 el monto fue de $1 916.23.

3.1.3. Componente educativo (Inscripción)

Una de las tareas del Programa Oportunidades es la debrindar apoyo para promover la inscripción, asistenciaregular y permanencia en la escuela de los hijos de lasfamilias beneficiarias. Los apoyos que el Programa

Page 87: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

87

destina para educación se identifican como becaseducativas y apoyo para compra de útiles escolares enlos niveles de primaria, secundaria y educación mediasuperior. Dichos apoyos varían a medida que se avanzaen grados educativos de acuerdo con los lineamientosestablecidos en las Reglas de Operación.

El total de menores de edad apoyados porOportunidades e inscritos en educación primaria entodo el país al inicio del ciclo escolar 2001-2002, fue de1 032 823 varones y 1´013,584 niñas, mientras que aliniciar el ciclo 2002-2003 se tenía un total de 1 309 777varones y 1 278 810 niñas; finalmente, al principio delciclo escolar 2003-2004 se apoyaron 1´325,485 varonesy 1 284 207 mujeres, cifras que representan un creci-miento de 28.3% en la inscripción de varones y de26.6% de niñas en todo el período (cuadro 4).

Para los tres ciclos escolares evaluados losestados con mayor porcentaje de matrícula en prima-ria, de manera consistente, fueron Chiapas, Oaxaca yVeracruz. Por otra parte, el número de becarios crecióen todo el país en 26.5% entre el primero y el segundociclo, y en menos de 1% entre el segundo y el tercero.El número de niños en Primaria supera ligeramente alde las niñas en los tres ciclos (cuadro 5).

El total de becarios inscritos en secundaria para elinicio del ciclo escolar 2001-2002 fue de 1 012 152, ypara el ciclo 2002-2003 fue de 1 330 589, con unincremento de 31.46%. Para el ciclo 2003-2004 se teníaun registro de 1 430 169 jóvenes inscritos. La diferenciaentre estos dos últimos ciclos es de 7.48%. El númerode varones superó ligeramente al de mujeres en elprimero (1.8%), y en el segundo ciclo (0.05%) pero enel último ciclo este fenómeno se invierte (cuadro 6).

Los estados que sobresalen por el incremento enel número de matrícula en secundaria son:Aguascalientes que pasó de 645 becarios y 636becarias al inicio del ciclo escolar 2001-2002, a 3 726becarios y 4 091 becarias al inicio del ciclo escolar2003-2004, lo que representa un incremento porcen-tual promedio para ambos sexos de 510.22%. BajaCalifornia también obtuvo un considerable aumento, de267.7%. De igual forma que en el nivel de educación

primaria, estos incrementos fueron superiores a lamedia nacional de 63%. El incremento entre el ciclo2002-2003 y el 2003-2004 fue mucho menor en lamayoría de los estados e incluso en algunos hubo unligero descenso (cuadro 7)

Para el bimestre septiembre-octubre, la cifra deinscritos en el nivel medio superior en 2001 fue de 266965 individuos; en 2002 se registraron 436 751, lo cualarroja un aumento de matrícula anual de 63.5%. Alhacer la comparación con las cifras de 2003 se observaun aumento en la matrícula de 22.5% (cuadro 8).

Los estados de Aguascalientes, Baja California yColima tuvieron el mayor crecimiento porcentual dejóvenes inscritos en el nivel medio superior, conincrementos porcentuales altos del primer ciclo alsegundo. Dicho incremento en Aguascalientes fue de582%, en Baja California fue de 284% y en Colima de267%; el aumento en estos mismos estados para elúltimo ciclo respecto al anterior, fue de 31%, 26% y 29%respectivamente (cuadro 9).

3.1.4. Componente salud

Este componente pretende disminuir la desnutricióninfantil y mejorar la salud de las familias a través delcontrol médico, entre otras acciones. Opera con cuatroestrategias: la prestación gratuita del Paquete Esencial(Básico) de Servicios de Salud, la prevención de ladesnutrición desde la gestación, el fomento del auto-cuidado y la oferta de servicios de salud para satisfacerla demanda adicional al Paquete Esencial.6

Familias en control médico

En septiembre-octubre de 2001 estaban registradas 3031 011 familias beneficiarias, de las cuales 97.6% seencontraban bajo control médico. En 2002 la coberturafue ligeramente mas baja - 97% - y en 2003 aumentó a98%; en promedio para los tres años, 97% tienen

6 Reglas de Operación 2003. p 13

Page 88: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

88

control médico (cuadro 10). La proporción de familiasinscritas y que están en control médico ha variado muypoco bimestralmente en los tres años revisados(cuadro 11). Este sistemático alto número de familias encontrol, podría deberse, primordialmente, a la impor-tancia de cumplir con esta corresponsabilidad delPrograma para poder continuar como beneficiarias. Lanorma establece la obligación para todos los integrantesde la familia de asistir a todas las citas programadas ypoderse beneficiar así de las acciones del PaqueteEsencial (Básico) de Servicios de Salud, entre las que seencuentra la revisión médica periódica.

Durante el bimestre septiembre-octubre 2001hubo un total de 2 958 621 familias en control médico,mientras que para el mismo bimestre del año 2002 eltotal fue de 3 845 021 familias, lo que representa unincremento de 29.9%. Al comparar el mismo bimestrede 2003 con el de 2002 se observa un incremento de9.4% (cuadro 10).

El único estado que contó con una cobertura de100% en lo relacionado con familias en control médicoen el periodo analizado, enero de 2001 a octubre de2003, fue Aguascalientes. Sin embargo, los estados deGuanajuato y Tlaxcala se mantuvieron con coberturassimilares. Tlaxcala pasó de 100% en 2001 a 96%, en2002, y a 100% en 2003.

Control prenatal

El Programa Oportunidades da una importanciaparticular a las mujeres embarazadas, de tal forma queéstas deben asistir a consulta prenatal por lo menos unavez al mes, con el fin de lograr embarazos más sanos ycontrolados.

Entre enero de 2001 y octubre de 2003 seregistraron en el Programa aproximadamente 348 724mujeres embarazadas; el aumento en dicho registro fuede 27.7%. En septiembre-octubre de 2001 hubo 100982 mujeres embarazadas registradas, de las cuales 95%se encontraban bajo control prenatal. En 2002 lacobertura aumentó a 97.3% y en 2003 a 98.2%.

De acuerdo con la distribución estatal de esteindicador, en 2001 Oaxaca registró la cobertura más

baja del período - 71.3% -. En 2002 solamente 4entidades (Hidalgo, Nayarit, Nuevo León y Sonora)reportaban una cobertura inferior a 90 %, pero ningunamenor de 83%. Para 2003 sólo el estado de Hidalgopresenta cobertura menor de 90% y siete tienen encontrol a la totalidad de sus embarazadas registradas(Cuadro 12).

Respecto al promedio de consultas prenatalesbimestrales por embarazada fue de dos aproximada-mente, cifra que se mantiene constante en todo elperiodo, con ligeras variaciones: 1.8 en 2001 y 1.9 en2002 y 2003. Sin embargo en 2001 y 2002 algunosestados tuvieron promedios bajos de 1.1 (BajaCalifornia y Baja California Sur) y 1.3 (Morelos yGuanajuato). En 2003 la cifra más baja es de 1.4consultas bimestrales por embarazada enAguascalientes y Baja California Sur. En las entidadesque tienen promedios de consulta bimestral menores a1.5, algunas gestantes asistieron cuando mucho a unacita prenatal en el bimestre, lo cual daría menos de las 5consultas que recomienda la norma.

Los promedios más altos del periodo son el deOaxaca en 2001 (2.6) e Hidalgo en 2002 (2.5). Sinembargo, son varios los estados que tienen promediosde 2 o más (cuadro 13). Entre 2001 y 2002 en elbimestre septiembre-octubre las consultas aumentaronen 24.5%, mientras que el incremento en el registro demujeres embarazadas fue de 22.4%. Estas cifras mues-tran un crecimiento casi paralelo entre el número deconsultas y el número de mujeres embarazadas. Elcrecimiento total de mujeres embarazadas en controlprenatal fue de 30.6% para todo el periodo de estudio.

Control nutricio

Menores de dos años de edad

En octubre de 2001 se encontraban registrados 593384 menores de dos años de edad, de los cuales 92.2%estaban bajo control nutricio. En 2002, para ese mismoperíodo se contabilizaron 696 178 menores de dosaños de los cuales 95% estaban en control nutricio ypara 2003 la cobertura fue de 96.8% de los 721 632

Page 89: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

89

registrados. El número de menores de dos años bajocontrol nutricio en el periodo aumentó en 27.5%. Engeneral las coberturas de control nutricio de menoresde 2 años de edad se mantienen por bimestre y añosobre 90% (cuadro 14).

Por entidad federativa, y comparando el últimobimestre con información disponible de 2001 (no-viembre-diciembre) y 2003 (septiembre-octubre),observamos que el aumento más importante en elporcentaje de cobertura fue el de Veracruz que pasóde 87.6% en diciembre de 2001 a 96.7% en octubrede 2003. La disminución más notoria es la de Hidalgoque pasó de 94.2% en diciembre de 2001 a 78% enoctubre de 2003. La cobertura más baja en los dosaños referidos fue 70.1% en Oaxaca durante elbimestre septiembre –octubre de 2001. Son varios losestados que han tenido cobertura de 100% endiferentes bimestres (cuadros 15 y 16).

Menores de 2 a 4 años de edad

En lo que respecta al porcentaje de menores entre dosy cuatro años de edad bajo control nutricio se observaun comportamiento similar al de los menores de dosaños de edad, aunque existe una mayor cantidad demenores entre dos y cuatro años de edad bajo control.En el quinto bimestre de los tres años, la cobertura fuede 92.2%, 95.1% y 97.1% respectivamente.

El aumento de estos menores en control duranteel periodo de estudio, tomando como referencia elbimestre septiembre-octubre de 2001 y 2003, fue de36.3%: pasó de 923 956 a 1 259 582. El incremento enel padrón de menores de 2 a 4 años para todo elperíodo de estudio fue de 42.1%, ya que en enero-febrero de 2001 la cantidad de menores fue de 912040, mientras que para septiembre-octubre de 2003fue de 1 2296 610 (cuadro 17).

Menores de edad desnutridos

La cifra de menores de dos años de edad reportadoscomo desnutridos por bimestre y año es consistente,oscilando entre 15 y 16% de los niños beneficiarios en

ese grupo de edad. El total de menores de dos años deedad que se encuentran registrados en el bimestreseptiembre -octubre de 2001 fue de 547 348, de loscuales 86 737 fueron reportados con desnutrición –15.85%–. La cifra subió ligeramente para el mismoperíodo en 2002 (16.27%) y 2003 (16.27%) (cuadro 18).Las variaciones de un año a otro en términos de gradode desnutrición también varían muy poco. Así, en 2001los desnutridos leves correspondían a 76.4%, los modera-dos a 21.09% y los graves a 2.4%, porcentajes que semantienen similares en todo el período 2001-2003,aunque las cifras hayan aumentado: los leves pasaron de66 347 en 2001 a 87 675 en 2003, los moderados de 18294 a 23 411 y los graves de 2 096 a 2 492.

Respecto a los menores entre dos y cuatro añosde edad el análisis por año y bimestre septiembre-octubre reporta que entre 25% y 26% de los menoresde ese grupo etáreo tienen algún grado de desnutri-ción. Comparando los tres años con base en elbimestre mencionado, para 2001 se tenían 243 123menores registrados con desnutrición (26.3%), mientrasque para 2002, los desnutridos eran 284 752, lo queequivale a 25.6%. En el mismo bimestre de 2003, de 1259 582 menores registrados 315 558 presentabandesnutrición –25.1%– (cuadro 19). Las variaciones deun año a otro en términos de grado de desnutricióntambién varían muy poco. Así, en 2001 los desnutridosleves correspondían a 80.79%, los moderados a 17.79%y los graves a 1.4%, porcentajes que se mantienensimilares en todo el período 2001-2003, aunque lascifras hayan aumentado: los leves pasaron de 196 438en 2001 a 257 728 en 2003, los moderados de 43 257a 53 800 y los graves de 3 428 a 4 030.

Utilizando el bimestre septiembre-octubre comopunto de comparación, los estados que presentaronmenor porcentaje de menores de dos años de edad yde dos a cuatro con desnutrición, fueron Baja California,Coahuila, Durango, Nuevo León, Sinaloa, Sonora yZacatecas. La cifra más baja en el período fue 3.3% dedesnutridos menores de dos años de edad en BajaCalifornia Sur y la más alta la de los menores de 2 a 4años en Guerrero, 50% de los cuales se encontrabandesnutridos en 2001. Los estados con mayor porcentaje

Page 90: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

90

de desnutrición han sido Guerrero, Yucatán, QuintanaRoo, México, Campeche, Chiapas, Hidalgo, entre otros,con cifras superiores a 30% en algún momento deltrienio. Vale la pena destacar que en algunos estados elporcentaje de desnutridos aumentó en 2002 o 2003,probablemente debido a la mayor cobertura delPrograma y al mejoramiento en el control, lo cualgenera una mayor detección. Para menores de dosaños de edad desnutridos se observó la mayor propor-ción en el estado de Guerrero en los 3 años (33.1% en2001; 31.8% en 2002, y 28.2% en 2003). La entidad quereportó el mayor porcentaje de niños entre dos ycuatro años de edad con desnutrición fue tambiénGuerrero, con 50%, 45.7 y 45.2 respectivamente(cuadros 20 y 21). En general, la desnutrición fue mayoren los menores de 2 a 4 años de edad que en losmenores de dos años (figura 8).

De los 5 681 niños y niñas desnutridos en 2001,se recuperaron 6.55%, cifra mayor que la del 2003, añoen que se recuperaron 5 003 que correspondieron al4.41%, situación similar a las de los menores de 2 a 4años de edad, que de 6.5% en 2001 pasaron a 4.53%en 2003.

Otro indicador relacionado con aspectosnutricionales es el de recién nacidos con bajo peso alnacer, producto de madres beneficiarias cuyo parto fueatendido en alguna institución de salud, el cual disminu-yó de 3.75% (correspondiente a 614 recién nacidos) en2001 a 2.36% en 2003 (423 recién nacidos).

Suplemento alimenticio

Menores de dos años de edad: para el periodo seregistraron 1 501 517 menores de dos años de edadque recibieron suplemento alimenticio. De ese total, el28.9% se suministró durante 2001; 34.1% en 2002 y lacifra del 2003 hasta el bimestre septiembre-octubrecontribuye con 36.9%. Entre 2001 y 2002 se registróun incremento de 17.8% en el número de menores dedos años con suplemento. A octubre del 2003, elaumento había sido de 27.8%. Del total de menores dedos años de edad registrados durante el bimestre

septiembre-octubre de 2001, 79.3% recibieron suple-mento alimenticio. Durante el mismo bimestre de 2002la cifra disminuyó a 77.5% y en 2003 subió nuevamen-te a 79.5% de menores que recibieron el suplemento.El porcentaje más bajo fue de 27.8% en Colima, perohay 3 estados más que han tenido cifras inferiores a50%: Aguascalientes, Baja California y Baja California Sur.En el otro extremo están aquellos con 100% o más decobertura con suplemento alimenticio, como Morelosque reporta 120% de cobertura en 2003 (cuadro 22).

Menores de dos a cuatro años de edad: para elperiodo analizado se registraron 1 005 740 menoresentre dos y cuatro años de edad que recibieron elsuplemento. El 31% de ese total se distribuyó en 2001;33.1% en 2002, y para 2003 se lleva distribuido 35.6%.

Utilizando para efectos de comparación elbimestre septiembre-octubre, el porcentaje de menoresde dos a cuatro años de edad en control nutricionalque recibieron suplemento alimenticio durante elperiodo de estudio fue superior al 100%. El rango seencuentra entre 48% en Aguascalientes en 2003 y693% en Nuevo León en 2001. Como puede observar-se en el cuadro 23, la mayoría de las entidades reportanentrega a más del 100% de los niños y las niñas encontrol nutricional, lo cual amerita un análisis. Laexplicación para estos porcentajes de coberturamayores de 100, es la norma que aprueba que losmenores de 2 a 4 años de edad recuperados de ladesnutrición pueden seguir recibiendo suplementodurante seis meses adicionales. Una explicación adicio-nal que sirve también para el grupo de menores de dosaños, es que en algunos lugares ha habido sobreabastode sobres y el personal de salud prefiere entregar másnúmero del normado y a más personas, para evitar queel almacenamiento prolongado deteriore el valiososuplemento. Esta información fue obtenida de laevaluación de campo que se describirá más adelante.

La mayoría de las embarazadas (88.8%) y de lasmujeres en lactancia (88.11%) recibieron suplementoalimenticio en 2003, cifras ligeramente superiores a lasde 2001 (85.79%) y 2002 (85.09%) en el caso de lasembarazadas. No se tienen datos de 2001 y 2002

Page 91: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

91

acerca del suplemento para las mujeres lactantes,aunque se sabe que más del 92% de ellas han estadoen control durante el período 2001-2003: 92.76% en2001, 96.9% en 2002 y 97.8% en 2003.

Respecto al promedio de sobres de suplementopor niño que se entregaron, fue de 15 sobres en 2001 yde 10 en 2003 para los menores de dos años de edad,cifra similar para este año en los menores de 2 a 4años de edad (10.24 sobres). Para este grupo etáreo nose tienen cifras de 2001 y 2002. Las embarazadasrecibieron un poco más en promedio: 15 sobres pormujer en 2001, 14 en 2002 y 12.24 en 2003, igual quelas lactantes, observándose una disminución de aproxi-madamente 1 sobre por año.

3.1.5 Ejercicio del presupuesto7

El presupuesto asignado a este Programa se ha vistoincrementado de manera sustancial en el periodoestudiado. El crecimiento global presupuestal del año2001 al 2003 ha sido del 82.6%, pasando de maneraabsoluta de $12 296 millones a $22 458 millones,8 locual guarda congruencia con el aumento en el númerode familias beneficiarias que pasó de 2 476 430 a4 240 000 para el período estudiado, aún cuando en2003 no hubo incorporación de hogares.

El presupuesto destinado al apoyo alimentariopasó de manera absoluta, del año 2001 al 2002, de$4 356 779 600 a $5 965 616 700, lo cual representaun aumento de 36.9%. Comparando el año 2002 con lopresupuestado en el año 2003 el crecimiento fue de23.4%, mientras que para todo el período 2001-2003 elcrecimiento fue de 69.0%.

Con respecto al presupuesto para apoyoseducativos, el crecimiento del año 2001 al 2003 fue unpoco mayor al 100%. Es importante destacar que el

mayor crecimiento de presupuesto en términosporcentuales se presentó en el destinado para el año2002, cuyo incremento fue del 48.3% con respecto alaño 2001; por otro lado, el incremento presupuestaldel año 2002 al año 2003 fue del 38.6%: pasó de$7 879 730 000 a $10 919 484 600.

El rubro presupuestal del gasto operativo tuvo uncrecimiento de 34.8% en el año 2003 con respecto al2001, proporción menor comparada con el cambiopresupuestal para apoyo educativo y alimentario. Elaumento de 2001 con respecto a 2002 fue de 20%,mientras que de 2002 a 2003 fue de 12.3%. Es impor-tante aclarar que en términos absolutos el GO esmenor que el resto de los rubros, y su crecimiento seexplica principalmente por los gastos relacionados conel levantamiento de encuestas de incorporación yrecertificación, la impresión de formatos de certificaciónde corresponsabilidades, así como los pagos de comi-siones a las instituciones liquidadoras.

Los recursos presupuestados para los rubros dealimentación, educación y gasto operativo seincrementaron en un 88.7% de 2001 a 2003.9 Del totalde recursos presupuestados para estos tres rubros enel trienio, el 53.8% correspondieron a educación, 39.5%se destinaron para alimentación y 5.9 al Gasto Operati-vo (cuadro 24). En el rubro de alimentación el númerode familias atendidas se mantiene desde el año 2002,correspondiendo a la meta de incorporación compro-metida para ese año, a diferencia del crecimientoreportado en la matrícula escolas en el rubro deeducación.

Apoyos alimentarios

En primera instancia, el monto total emitido en 2001para alimentación fue de $4 416 208 830, mientras queel monto presupuestado original fue de $4 526 779 600.El porcentaje de montos bimestrales emitidos respectoal monto total anual emitido permanece más o menos

7 Los datos utilizados para el análisis del ejercicio del presupuestoen el período 2001-2003 no están deflactados.8 Los datos de 2001 y 2002 corresponden al monto total derecursos ejercidos para los componentes de educación, salud yalimentación. Para el año 2003 el monto es el presupuestado paralos mismos componentes.

9 Cabe aclarar que el presupuesto total que se analiza incluyeapoyo para alimentación, apoyo educativo y gasto operativo, noincluyendo el presupuesto para salud.

Page 92: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

92

constante a lo largo de los seis bimestres del año, con unligero aumento en los últimos, lo que se explica por elprimer pago entregado a las familias recién incorporadas.En algunos estados como Aguascalientes y Morelos,existen diferencias importantes entre lo emitido en losprimeros bimestres y los últimos, (cuadro 25).

En 2002 el monto emitido fue de $6 130 593080, mientras que la cifra presupuestada fue de $5 965616 700. Esta aparente diferencia se explica por lareutilización de los recursos entregados a las institucio-nes liquidadoras y no cobrados por las titulares benefi-ciarias, operación no considerada en los datospresentados en los Indicadores. Durante los cuatroprimeros bimestres de 2002 en promedio se entrega-ron 14% de los montos por bimestre, mientras que enlos últimos dos bimestres la cifra fue superior a 20%,diferencia que como antes se mencionó, se explica porel apoyo entregado a las familias de reciente incorpora-ción (cuadro 26). En el 2003 el monto emitido ascendióa $7 498 961 420, en comparación con lo presupuesta-do $7 423 192 720, por las razones ya expuestas(cuadro 27).

El aumento del monto emitido para alimentaciónen el periodo analizado tomando en cuenta el bimestreseptiembre-octubre del año 2001 y 2003, ha sido de44.9%, es decir, la cifra pasó de $873 849 250 a $1 266232 605 (cuadro 28). Cabe hacer la aclaración de queen los tres años analizados, el impacto del aumento defamilias incorporadas sobre el presupuesto se percibehasta el siguiente ejercicio fiscal pues es entoncescuando se entregan los apoyos durante todo el año adichas familias.

En la figura 9 se puede apreciar la diferencia anualy bimestral de lo emitido para alimentación, en elperíodo 2001-2003.

Educación

En el caso de los montos para educación en elperiodo de estudio, el monto total emitido para2001 fue de $5 291 180 970, mientras que lopresupuestado fue de $5 584 800 000. Para 2002 lo

emitido fue $8 075 533 615, habiéndose presupues-tado $8 368 200 000. Finalmente, en 2003 elmonto emitido fue $10 854 517 755 y el presupues-tado $10 999 518 895 (cuadros 29, 30 y 31). Esimpor tante mencionar que con cargo al ejerciciofiscal de 2003 se utilizaron recursos para efectuar elpago de becas correspondientes al año 2002. Estamisma tendencia se observa en casi todos lasentidades, sin embargo, destacan por su saldopositivo en 2002 los estados de Chiapas, Michoacán,Oaxaca, Puebla y Veracruz.

Teniendo en cuenta el calendario escolar enMéxico, es consistente el hecho de que los montosemitidos en el bimestre julio –agosto sean los menores,dado que en dichos meses únicamente se emitenrecursos para los estudiantes de nivel medio superior. Losmontos mayores corresponden a los del bimestreseptiembre-octubre debido al inicio del ciclo escolar, enel que se entregan apoyos tanto de becas como de útilesescolares para todos los becarios inscritos sin haberhecho aún la correspondiente verificación de asistencia.

Comportamiento del Gasto Operativoy del Gasto Administrativo

En el año 2001 el Gasto Operativo ejercido representó7.2% del presupuesto total.10 Para el año 2002 fue 6.1%del total de recursos entregados, y en 2003 el GOcorrespondía a 5.1% respecto al total (cuadros 32, 36 y39). En lo que se refiere al Gasto Administrativo,representó el 3.2% del total en 2001, porcentaje que semantuvo para 2002, proporción que se redujo a 2.4%durante el año 2003.

El crecimiento anual que ha tenido el GO ha sidoconstante, teniendo en cuenta que es mayor el númerode familias beneficiarias. Así, para el año 2002 fue 20%mayor respecto al año 2001 y para 2003, el incremen-to fue de 12.3% con respecto al 2002. Si se considera

10 Cabe aclarar que el presupuesto total que se analiza incluyeapoyo para alimentación, apoyo educativo y gasto operativo, y noincluye el presupuesto para salud.

Page 93: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

93

únicamente el Gasto Administrativo, el crecimiento en2002 fue de 43.9% con respecto a 2001, y de 0.7% en2003 en relación con 2002. La información para esterubro no se encuentra desagregada a nivel estatal porlo que no se incluye en el análisis desarrollado en lassiguientes líneas.

La Coordinación Nacional del Programa, con sedeen el Distrito Federal, destina una mayor cantidad derecursos económicos como Gasto Operativo, dado quees allí en donde se coordinan los procesos deplaneación, evaluación, incorporación y recertificación,además de absorber los costos relacionados con elpago de comisiones a las instituciones liquidadoras asícomo la impresión de formatos de verificación decorresponsabilidades. Este gasto es el que posibilita eldesarrollo del Programa en todas las entidadesfederativas en donde se lleva a cabo.

Comparando los años 2002 y 2001, el crecimien-to de gasto de la Coordinación Nacional fue de 25%;para el año 2003, este gasto fue 31.4% mayor que el de2002. Comparando el año 2001 con 2003 el gastooperativo aumentó en un 64.3%, incremento congruen-te con el crecimiento en la cobertura del Programa.

En cuánto al análisis del Gasto Operativo porentidad federativa, es necesario subrayar el hecho deque las Coordinaciones Estatales no se hacen cargo delcosto de las comisiones a instituciones liquidadoras, ni laimpresión de formatos de verificación decorresponsabilidades, gastos que como antes decíamosson absorbidos en su totalidad por la CoordinaciónNacional. De ahí que el análisis presentado a continua-ción incluya únicamente los costos fijos relacionadoscon la operación del Programa en cada estado.

Para 2001, los estados que tuvieron un mayorGO con respecto a su gasto total por año fueron BajaCalifornia Sur y Baja California, que reportan un GO de30.4% y 25.7% respectivamente (cuadro 32). Un hechoque explica la anterior situación es que estas entidadesparticipan en el Programa con el menor número defamilias beneficiarias. En términos absolutos, BajaCalifornia Sur ocupa el lugar 29 en número de familias,con un GO de $4 371 500 y una cifra total de 3 600familias al final del año, con el mayor costo anual por

familia beneficiaria ($1 267) (cuadros 33 y 34). En elotro extremo se encuentran entidades como Chiapas,Veracruz y Oaxaca con un mayor número de familiasregistradas en el Programa, y que tuvieron un costo porfamilia de $86.00, $81.00 y $80.00 respectivamente. Entérminos del número de familias beneficiarias, elcomportamiento de las entidades federativas es similaren los 6 bimestres del año, en los tres años estudiados(cuadros 35, 37 y 43).

Durante 2002 se observa un comportamientosimilar de los estados que cuentan con menor númerode familias y con un gasto operativo alto ocasionado porlos costos fijos; por ejemplo, Baja California Sur ocupó elprimer lugar y Baja California el segundo. No obstante, elporcentaje del GO respecto al gasto total es menor:23.22% y 19.78%, respectivamente (cuadro 36).

En el mismo año cabe destacar el caso del estadode Chiapas, ya que se incrementó el número de familiasincorporadas al Programa de 2001 a 2002 en un 25.2%,mientras que el gasto operativo disminuyó en 10.8%,por lo que su costo por familia disminuyó a $60.9(cuadro 36)

Finalmente, en 2003 el GO para los estados deBaja California Sur y Baja California es más eficiente queen el 2001, a pesar de que siguen teniendo el mayorporcentaje de GO respecto al presupuesto total: BajaCalifornia Sur 28.7% y Baja California 19.5%. A loanterior se aúna el hecho de que durante el año encurso se atendieron 6 332 familias en Baja CaliforniaSur, mientras que en 2001 fueron 3 451 familias,situación similar a la de Baja California (cuadros 39-41).Chiapas fue de nuevo un estado con un Gasto Operati-vo menor en relación al número de beneficiarios, conun costo por familia de $47.42.

3.2 Análisis de los cambios en las Reglas deOperación del Programa Oportunidades, de2001 a 2003. (Anexo 2)

La primera parte de esta sección incluye una revisiónde las modificaciones más sobresalientes que resultarondel análisis en las Reglas de Operación del Programa delos años 2001 y 2002; en la segunda parte se presenta,

Page 94: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

94

de manera más detallada, el análisis de los cambios adichas reglas entre 2002 y 2003.

3.2.1. Cambios en las Reglas de Operación 2001a 2002

El Programa modificó sus mecanismos de incorporacióny los criterios de asignación, con el fin de beneficiar auna mayor cantidad de población en pobreza extrema.A partir de una revisión de las reglas de operaciónvigentes en 2001 y en 2002 se identificaron seiscambios esenciales.

Crecimiento de cobertura en zonas urbanas

En el numeral 20, página 98 de las Reglas de Operación2001, se establece que la planeación de la incorpora-ción de nuevas familias al Programa Oportunidadestiende a dar preferencia a las zonas rurales de mayormarginación, así como a iniciar la atención de zonassemi-urbanas y urbanas. En la actualidad, se ha ampliadola cobertura a zonas urbanas. El efecto positivo de estecambio es que se busca beneficiar a familias en condi-ciones de pobreza, independientemente de que residanen zonas urbanas.

No obstante, este aumento en la coberturaimpone nuevos retos en materia logística, tanto en laincorporación de familias como en el otorgamiento debeneficios y en la verificación del cumplimiento decorresponsabilidades por parte de los beneficiarios.

Criterios de identificación de familias beneficiarias

El proceso de identificación de hogares en condicionesde pobreza tiene un impacto muy importante en lafocalización del Programa. Las Reglas de Operaciónvigentes en 2001 establecían que, para la identificación delas familias beneficiarias del Progresa, era necesario llevara cabo, en primera instancia, una focalización geográficapara determinar las localidades del medio rural y lasÁreas Geoestadísticas Básicas (AGEBS) en las áreas semi-urbanas con mayor marginación. A continuación, en laslocalidades rurales y en las AGEBS seleccionadas de las

áreas semi-urbanas se recolectaba informaciónsocioeconómica de cada hogar, la cual permitía identificara la familia beneficiaria. Es decir, de acuerdo con las Reglasde Operación 2001, el Programa buscaba identificar a losposibles beneficiarios en sus hogares en el área rural ysemi-urbana, a partir de una selección previa de áreasgeográficas para incorporación.

El mecanismo de identificación de hogares benefi-ciarios en zonas urbanas se consolidó en 2002. Deacuerdo con los lineamientos para la operación, anexos alas Reglas de Operación 2002, (Numeral 3.1, pp. 692 y693), "para las zonas de atención urbanas, el levantamien-to de la cédula se realiza a través de módulos estableci-dos para dicho fin, en lugares accesibles a los hogaresconsiderados como posibles beneficiarios". Es decir, paralas zonas urbanas el Programa ubica módulos de aten-ción en zonas de influencia, y los beneficiarios potencialesson quienes solicitan su ingreso.

Este cambio tiene implicaciones de capital impor-tancia dadas las grandes dificultades logísticas que implicala incorporación de hogares en áreas urbanas, mismasque pueden ser enfrentadas con el esquema de incorpo-ración por módulos. Este esquema permite incluir en elPrograma a hogares pobres que no estén en las AGEBmás pobres, siempre y cuando estén dentro del área deinfluencia de algún módulo. Esta incorporación probable-mente no hubiese tenido lugar con el esquema plantea-do en las Reglas de Operación 2001.

Sin embargo, este esquema abre la posibilidad deuna autoselección o autoexclusión de familias. Dado queen este caso la incorporación depende de que losmiembros del hogar asistan al módulo, se puede dar unsesgo si las personas con más recursos y mayor capitalsocial son las que acuden a los módulos para solicitar suincorporación, mientras que las familias que están enpeores condiciones de pobreza cuentan con un capitalsocial más reducido, que disminuye sus posibilidades deacudir a los módulos de incorporación lo que lesimpediría el registro en el Programa. Esto tendría unefecto negativo importante en la focalización del progra-ma, dado que las familias más pobres quedarían fuera delPrograma y éste se concentraría más en familias que, apesar de cumplir con los criterios para su incorporación,

Page 95: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

95

se encuentren en un nivel menor de pobreza. Si bien estaeventualidad está considerada en el Programa Oportuni-dades, es importante profundizar su estudio con el fin deevaluar su magnitud y proponer acciones concretas queminimicen las distorsiones provocadas por esta autoselección. En este sentido, la ubicación física de losmódulos de incorporación y la frecuencia y los medioscon la que se difunden los beneficios del Programapodrían ser factores que influyen en el sesgo de autoselección. Con respecto a este último punto, en unestudio cualitativo en hogares semiurbanos, Escobar yGonzález de la Rocha encontraron en 2001 que lapoblación percibe el hecho de que no se haya entrevista-do a la mayoría de los hogares pobres –debido, entreotras razones, a que se trata de hogares pobres ubicadosen “zonas equivocadas”, como el principal problema en laincorporación al Programa Oportunidades.

Potenciación del Paquete Esencial (Básico) deServicios de Salud y de las sesiones educativas enzonas urbanas

Entre los beneficios del Programa Oportunidades estála oferta de un Paquete Básico de Servicios de Salud(PABSS), proporcionado por el Sector Salud en cadauna de las entidades participantes del Programa. Deacuerdo con las Reglas de Operación 2001, el PABSSincluyó 31 acciones prioritarias específicas dirigidas adeterminados grupos de edad. En 2002, el PABSS seamplió al incluirse ocho acciones prioritarias paramenores de cinco años de edad, para mujeres embara-zadas, puérperas y en lactancia, así como para hombresy mujeres de 20 años de edad o más. Este cambio tieneimplicaciones que cabe considerar dado el perfilepidemiológico y demográfico de México; así, tomandoel año de 2001 se observa que, en los diez añosprecedentes la tasa de mortalidad infantil por diarreasse redujo en 85% y la de infecciones respiratorias en68%, en tanto que la tasa de mortalidad por diabetesmellitus en adultos mayores aumentó 50% y la mortali-dad por cáncer de mama registró un incremento anualdel 1% a lo largo del mismo periodo.

Es posible que estos cambios en las necesidades desalud también se agudicen al incorporar a poblaciónurbana al Programa Oportunidades. Desde esta perspec-tiva, la inclusión de acciones prioritarias al Paquete Básicode Salud permitirá atender problemas no previstosanteriormente. Por ejemplo, la inclusión de la CartillaNacional de la Mujer facilitará el acceso a los servicios desalud de las mujeres que transiten por periodos deembarazo, parto o puerperio, mismos que son unproblema central de salud pública en nuestro país.

Es posible que se presente un efecto negativo apartir de la potenciación del Paquete Esencial deServicios de Salud, debido a que la inclusión de nuevasintervenciones puede traer consigo una mayor deman-da de servicios de salud. En un estudio reciente, Bautistaet al. (2002), encontraron que el Programa Oportunida-des efectivamente aumenta la utilización de servicios desalud, sobre todo el número de consultas relacionadascon aspectos preventivos. Como respuesta a este retomayor, en el segundo semestre de 2002 se autorizó lacontratación de 503 médicos y 778 enfermeras que seasignaron a las unidades de salud con problemas decapacidad de atención. No obstante, en el corto,mediano y largo plazos se requiere de un análisisprofundo del impacto de estas modificaciones.

La evaluación de la calidad e impacto de laspláticas educativas en torno a la salud merece unaconsideración especial. La información analizada en estedocumento sólo permite evaluar el apego a las Reglasde Operación respecto a la población cubierta y elnúmero de pláticas. Empero, es importante evaluar elefecto específico de estas pláticas en el comportamien-to, conocimiento y prácticas de la población a la cualestán dirigidas y el impacto en su estado de salud.

Vinculación con otros programas para potenciarlas capacidades

El Programa Oportunidades busca establecer lacoordinación con otros programas de desarrollo socialcon el fin de lograr que las capacidades de los beneficia-rios se vean potenciadas. En las Reglas de Operación

Page 96: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

96

2001, Oportunidades planteó por primera vez estanecesidad y estableció ciertos lineamientos para dichavinculación en las regiones donde opera.

En lo que toca a las Reglas de Operación 2002, elnumeral 5.3 describe la nueva orientación del Programaa este respecto, estableciendo de manera más específicala participación de Oportunidades en la generación deinformación, que promuevan su vinculación en lossiguientes aspectos:• Mejoramiento de la calidad de la educación

mediante la difusión, promoción y, en su caso,aplicación del Programa de Escuelas de Calidaden las localidades donde opera Oportunidades;

• Mejoramiento de la calidad de los servicios desalud a través de la Cruzada Nacional por laCalidad de los Servicios de Salud, que serápromovida por el sector en zonas de altamarginación incorporadas al Programa.

• Incremento de la escolaridad y reducción delanalfabetismo entre la población beneficiaria,mediante la promoción de los cursos y serviciosde educación de adultos para la vida y el trabajoentre la población beneficiaria que desarrollan elInstituto Nacional de Educación de Adultos(INEA) y el Consejo Nacional de Educación parala Vida y el Trabajo (CONEVyT).

• Acceso de los beneficiarios de Oportunidades,especialmente de jóvenes y adultos incorpora-dos al Programa entre 1997 y 1999, y a lasacciones y beneficios de los Programas deEmpleo Temporal y de Oportunidades Producti-vas de la SEDESOL, con el fin de contribuir a lageneración de ingresos y de nuevos empleosque eleven las condiciones socioeconómicas delas familias.

• Acceso prioritario al Programa de mejoramientode vivienda rural de la SEDESOL en las localidadesde desarrollo, de acuerdo con la Estrategia deMicrorregiones y con el Plan de Ordenación delTerritorio de la SEDESOL.

• Fortalecimiento del tejido comunitario y delcapital social en las comunidades que atiende el

Programa, mediante el establecimiento deComités de Promoción Comunitaria que operencon la perspectiva de ampliar las oportunidadesde la población y el desarrollo local.

• Garantizar el apartidismo y transparencia detodas las acciones; y

• Contar con mecanismos efectivos para lacorrección de los problemas operativos.

No es la intención de este documento abordarcon detalle los avances en este tema ya que, sin duda, elanálisis a profundidad de los procesos de vinculación ysus impactos en el corto y mediano plazo formará partede una investigación futura. Sin embargo, analizando elpresupuesto federal asignado en 2002 a las entidadesfederativas para financiar proyectos sociales, visto comouna aproximación de la correlación entre los programas,resulta que la participación estatal en los apoyos emitidospor Oportunidades exclusivamente para alimentacióndurante el periodo de enero 2001 a octubre 2002,presentan coherencia con los apoyos asignados por elconcepto del Fondo de Aportaciones (FAM) para elejercicio fiscal 2003 (PEF, 2003), el cual, en su componen-te de asistencia social, pretende atender a la poblaciónmás vulnerable del país y en condiciones de pobrezaextrema, mediante el otorgamiento de desayunosescolares, apoyos alimentarios y asistencia social. Esimportante destacar que los estados más pobres del país,como Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Puebla y Guerrero,tienen una mayor participación en los apoyos emitidospor Oportunidades para alimentación en relación con suparticipación en el FAM, lo que sugiere que, al menos enestos estados, Oportunidades está focalizando mejor.

Por otro lado, al parecer no existe una fuertecorrelación en la distribución a las entidades federativasde los recursos destinados al Programa de EmpleoTemporal (PET) en su componente de medio ambienteen el 2002, con la participación de cada estado en losapoyos totales emitidos por el Programa Oportunida-des. Al igual que en el caso de los apoyos a la alimenta-ción, los estados más pobres del país son también losmás beneficiados. Es necesario llevar a cabo un análisis

Page 97: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

97

más detallado de la participación de las localidades enel PET, en todos sus componentes, con el fin deestablecer la posible relación entre los efectos demediano y largo plazo de los beneficios de Oportunida-des y la capacidad de las localidades, principalmenterurales, de generar proyectos productivos que las hagapartícipes del PET.

Finalmente, para evaluar los efectos de estecambio en las Reglas de Operación 2002, será necesa-rio considerar no sólo los impactos de la intervencióndel Programa Oportunidades, sino también el impactoen las localidades beneficiarias de los otros programascon los que se establece vinculación.

Mecanismo de entrega de apoyos del Programa

Un elemento esencial del Programa es la entrega deapoyos monetarios a las familias incorporadas. Al iniciodel Programa, aún bajo el nombre de Progresa, elbeneficio económico se entregaba a través deTELECOMM, es decir, que las mujeres titulares teníanque acudir hasta la oficina municipal. En las Reglas deOperación 2001 se establece que la entrega de losapoyos monetarios se realiza a través de institucionesliquidadoras especializadas, ya sea en sus instalaciones oen los módulos de atención instalados temporalmentecon este propósito. Estas instituciones son los organis-mos especializados en la entrega de recursos moneta-rios que garantizan la cobertura y seguridad delprocedimiento y proporcionan la comprobación de lasentregas con la oportunidad y el detalle requeridos. Apartir de 2002, la incorporación de familias en zonasurbanas impone nuevas condiciones para realizar laentrega de apoyos monetarios haciendo necesarioemplear el mecanismo más eficiente.

Por otro lado, las Reglas de Operación 2002establecen que: "…la Coordinación Nacional procuraráalternativas de entrega de apoyos para las familias dezonas rurales y urbanas, mediante las cuales se fomentela cultura del ahorro y se amplíe el acceso de lasfamilias a mecanismos de ahorro y crédito, en particulara través de la coordinación con el Banco del Ahorro

Popular y Servicios Financieros (BANSEFI) y la red deinstituciones microfinancieras regularizadas de acuerdocon la Ley de Ahorro y Crédito Popular…"

El cambio en los mecanismos de entrega deapoyos, así como su operatividad en las zonas rurales yurbanas tiene implicaciones que será necesario evaluaren el corto y mediano plazo.

Asimismo, será necesario evaluar si la entrega deapoyos monetarios mediante BANSEFI y otras institu-ciones fomenta efectivamente una cultura del ahorro ysi mejora el acceso a mecanismos de ahorro y créditoen la población beneficiaria. Cabe mencionar que,actualmente, 14.8% del total de las familias beneficiarias- tanto del sector rural como del urbano- recibenapoyos monetarios a través de BANCOMER yBANSEFI.

Comités de promoción comunitaria

La operación del Programa requiere de figuras deapoyo en la comunidad que puedan proporcionarorientación a las titulares sobre los beneficios delPrograma y sus corresponsabilidades. En las Reglas deOperación 2001 se estableció que, para las zonasrurales, las titulares beneficiarias integrantes de laasamblea comunitaria elegirían a una promotoracomunitaria quién despeñaría de forma voluntaria lassiguientes tareas: orientar a las titulares con el fin de queéstas contaran con la información suficiente paracumplir con sus corresponsabilidades y para el buenuso de los apoyos del Programa en el mejoramiento dela salud, alimentación y educación de la familia; contri-buir a establecer una mejor vinculación entre lastitulares beneficiarias y el personal de los servicios desalud, educación y de la Coordinación Nacional deOportunidades, así como canalizar solicitudes y suge-rencias de las familias.

En las Reglas de Operación 2002 se establece uncambio importante al configurarse el Comité dePromoción Comunitaria. El Numeral 4.1.4.1, (p. 667) delas Reglas de Operación 2002 establece que: "…Duran-te las asambleas comunitarias y reuniones de orienta-

Page 98: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

98

ción, las titulares beneficiarias eligen de entre ellasmismas a por lo menos dos vocales, una para educacióny otra para salud, preferentemente mujeres mayores de15 años y que sepan leer y escribir, para integrar unComité de Promoción Comunitaria…" Dicho comité esla figura que sustituye a la promotora comunitaria queaparece en las Reglas de Operación del año preceden-te. La participación de las beneficiarias en estas activida-des carece en lo absoluto de fines de lucro.

En un diagnóstico cualitativo realizado en pobla-ción incorporada al Programa Oportunidades, bajo loslineamientos de las Reglas de Operación 2001, seencontró que el nombramiento de las promotorascomunitarias se llevó a cabo de manera adecuada, yque se eligió a las personas con experiencia en salud ycompromiso con la comunidad. No obstante, esnecesario fortalecer los vínculos entre las promotoras -ahora Comité de Promoción Comunitaria- y losresponsables de los servicios (Escobar y González de laRocha, 2002).

En el futuro, será necesario evaluar el impacto dela sustitución de la Promotora Comunitaria por elComité de Promoción Comunitaria. Es posible que estecambio ayude a distribuir la responsabilidad y carga detrabajo entre las vocales elegidas, además de evitar laconcentración de poder en una sola persona.

3.2.2 Cambios en las Reglas de Operación2002 a 2003

Las modificaciones a las Reglas de Operación 2003respecto a las de 2002 han sido en el sentido depuntualizar los mecanismos de operación del Programa,acordes con la misión establecida en las mismas reglas yque a la letra lo señalan:"… como un instrumentofundamental, en el que se establece que es tarea deeste Gobierno gestionar una política social que incluya atoda la población, preferentemente a las mujeres,haciéndola partícipe y corresponsable en el desarrollohumano orientado prioritariamente a la disminución dela pobreza extrema, la marginación y la desigualdad,desde un enfoque que busca ampliar las oportunidades,

el desarrollo de capacidades, la equidad, la seguridad y laigualdad, así como el desarrollo del patrimonio básicode los hogares, desde, con y para los mismos mexicanosy mexicanas en condición de pobreza y articulandoiniciativas de la sociedad y el Gobierno para superar laprofundidad de las diferencias, la magnitud de losrezagos y la heterogeneidad territorial…"

La modificación de mayor importancia en lasReglas de Operación 2003 es la construcción de laplataforma para el desarrollo de un nuevo componentedel Programa denominado Jóvenes con Oportunidades.Cabe resaltar que otra de las modificaciones sustancia-les a estas reglas es la correspondiente a los procedi-mientos para la suspensión de los beneficios delPrograma, donde se precisan en mayor detalle lascausas y procedimientos para que los beneficiarios deOportunidades queden fuera del mismo. A continua-ción se detallan los cambios que se encontraron alllevar a cabo la comparación entre las Reglas deOperación de los años ya señalados:

Lineamientos de operación. Las Reglas deOperación dan un nuevo enfoque a las actividades;así por ejemplo, se estipula que el Programa ya noestará vinculado con algunas acciones que le corres-ponden a otras entidades gubernamentales, comosería la protección de los recursos naturales o bienactuar como proveedor de informacióngeoestadística y socioeconómica al Sector Público,argumentos incluidos para la operación en 2002.

Para 2003 se hace hincapié en el papel activo quedeberán desempeñar las beneficiarias del Programaquienes, durante el evento de incorporación, deberánelegir un comité de promoción comunitaria. Estecomité es la "…instancia que contribuye a estableceruna mejor vinculación entre las titulares beneficiarias yel personal de los servicios de salud, educación y de laCoordinación Nacional; a canalizar solicitudes y suge-rencias de las familias, así como a fortalecer las accionesde contraloría social y transparencia del Programa,preservando en todo momento la libertad de lasfamilias beneficiarias de interlocución directa con lasinstancias operativas y normativas del Programa..."

Page 99: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

99

Otro cambio importante en las reglas de Opera-ción 2003, respecto a las de 2002 es haber incluido unapartado de errores de inclusión, en donde se especifi-can los criterios a realizar "…por la persona que deseeinformar un posible error de inclusión, ésta, deberárealizarlo por escrito anotando el nombre de la titulardenunciante y las causas por las cuales considera nodebe recibir los beneficios de Programa…La Coordina-ción Estatal aplica una "Cédula de Validación de erroresde Inclusión y Exclusión" en el hogar beneficiario; lacédula se califica y compara contra la informaciónproporcionada en la encuesta original; en caso del queel error de inclusión se confirme, se presentará ante elComité Técnico Estatal para conocer la relación defamilias que causaron baja del Padrón de Beneficiarios".

Recertificación

En las Reglas de Operación de 2003 se ha incorporadoun acápite completo sobre el proceso de recertificaciónde las beneficiarias con el fin de describir claramente elproceso de recertificación, el cual implica la evaluaciónde las condiciones de los hogares a los 3 años de suincorporación al Programa con el fin de determinar sisigue siendo elegible. Se definen los procedimientos aseguir y el esquema de apoyos para los hogares que seresulten elegibles y no elegibles. Adicionalmente, en elnumeral 4.3.2 se agrega el concepto de esquemadiferenciado de apoyo, vinculado con el proceso derecertificación.

Esquema de Operación del Programa

En las Reglas de Operación 2003 este es el nuevo títulocon el que se presenta el numeral 4.2; asimismo seexplica con base en qué articulado del Presupuesto deEgresos se apoya al componente educativo en sus dosmodalidades: becas educativas y útiles escolares. En loreferente a becas educativas se modifica la edad paracontinuar con el apoyo a los estudiantes de educaciónmedia superior, ampliándose la edad límite de 20 a 21años de edad.

Componente patrimonial(Plataforma de Oportunidades)

Este numeral (4.2.4) se agrega a las Reglas de Operación2003 y básicamente busca generar un beneficio diferidoacumulado desde el tercer grado de secundaria si elbecario concluye sus estudios de nivel medio superiorantes de los 22 años, con el fin de apoyarlo para que alconcluir ese nivel pueda optar por alguna de las siguien-tes alternativas: 1) continuar en el siguiente nivel educati-vo; 2) incorporarse a la planta productiva ligado aopciones de ahorro o crédito popular ; 3) adquirir unavivienda ligado a un Programa de apoyo gubernamentaldenominado Tu Casa; 4) adquirir un seguro de salud o 5)conservarlo mediante una opción de ahorro. Estapropuesta resulta innovadora en las reglas de este año,pero es necesario establecer los mecanismos de evalua-ción para conocer el destino del joven beneficiario que alcumplir los 22 años salga del esquema de beneficios. Eneste momento, de acuerdo a los datos proporcionadospor el Programa, se tienen registrados hasta abril de2003, 382 269 jóvenes cursando nivel medio superior; deellos, 52% son mujeres. De estos jóvenes una parteestará en poco tiempo cumpliendo lo establecido eneste numeral por lo que sería interesante conocer, conlos mecanismos de evaluación que tiene el Programa,qué hará el joven al momento de salir del Programa y, siellos conocen esta nueva propuesta, saber cuál es suprimera opción y, lo mas importante, darle seguimientopara conocer si la opción elegida fue exitosa o no. Esteseguimiento será la clave de la propuesta conocida como"Jóvenes con Oportunidades".

¿Qué problemas se podrían perfilar en esteescenario? Uno de ellos es la oferta de educaciónsuperior. Como se sabe, la oferta universitaria pública esmenor a la demanda de jóvenes aspirantes, por lo queéste podría ser uno de los impedimentos para conti-nuar con el desarrollo del capital humano.

Las opciones restantes dependerán del capitalahorrado y de las posibilidades de darle salida a esecapital ya sea en ahorro, generación de negocio propio,seguridad social o adquisición de casa.

Page 100: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

100

Monto de los apoyos

El numeral 4.3.1.1 adiciona nueva información relacio-nada con el proceso de incremento en los montos delos apoyos monetarios: para empezar, el montomensual para alimentación en el primer semestre de2003 se incrementa en 6.5% con respecto a 2002pasando de $145.00 a $155.00. El monto mensual delos apoyos para educación se modifica para cada unode los niveles de estudio y grados escolares; estosincrementos varían del 4% al 9.5%. De igual manera, elapoyo monetario anual para la adquisición de útilesescolares se modifica de $130.00 a $135.00 para nivelprimaria y de $240.00 a $250.00 para secundaria ynivel medio superior.

Montos de integración de los apoyos diferidos

Para las reglas de operación, este numeral (4.3.2.1) seagrega y aquí se establecen los mecanismos mediantelos cuales se fortalecerá la estrategia conocida como"Jóvenes con Oportunidades". Por sí mismo es unproceso basado en acumulación de puntos hasta unmáximo de 3000. La equivalencia de puntos a pesosserá de uno a uno para el año 2003. De acuerdo conlas cifras referidas en el párrafo anterior y bajo elsupuesto de que los jóvenes en nivel medio superiorbeneficiarios del Programa concluyan sus estudios ycumplieran los 22 años, podrían, en el caso de habercubierto los 3000 puntos máximos que aquí se estable-cen, contar con $3 000.00 para optar por alguna de lasopciones planteadas en el número 4.2.4. Para llevar acabo lo anterior, Jóvenes con Oportunidades deberáerogar, como máximo, un poco más de 1 146 millonesde pesos cuando este grupo de jóvenes concluya sueducación media superior y opte por cualquiera de lascinco opciones allí contempladas.

Lineamientos específicos

Este numeral (5), en las Reglas de Operación 2003,tiene cambios en los artículos de la Ley de Presupuesto

de Egresos y establece nuevas políticas propias enseguimiento a Ley Federal de Transparencia.

En la Mecánica de Operación (numeral 6), enparticular en lo tocante a la validación y accesibilidad ycapacidad de atención de los servicios de educación ysalud (6.2), se incorpora el concepto de densificaciónpara definir las zonas de atención del Programa y seestablece como requisito indispensable que las mismasdeberán contar con acceso a los servicios básicos desalud y educación básica para que "…permitan ejercer enforma simultánea los tres componentes del programa…"

Transparencia del Programa (6.6.4.)

Este numeral deja explícito el carácter público y nopartidista del Programa desligando completamente elproceso de entrega de beneficios de cualquier actividadque no sean las propias del mismo.

Prevención y atención de la desnutrición (6.7.2)

En este numeral se incorpora una precisión relacionadacon el abasto del suplemento alimenticio, que podrá serbimestral sólo en caso de que la Secretaría de Saludtenga problemas de transporte y almacenamiento.Asimismo, deja establecido que dicha institución seráresponsable del proceso de adquisición, distribución yentrega del suplemento.

Comunicación educativa en materia de salud,nutrición e higiene (6.7.3)

Se establece la coordinación entre el Programa, elSector Salud y el INEA para desarrollar la comunicacióneducativa en salud. Este punto reviste gran importanciapara la modificación del conocimiento preventivo en lapoblación beneficiaria. Los temas de salud -en total 35-que abarcan las pláticas y los materiales que se utilizan,no han sufrido modificaciones desde que fueronelaborados por primera vez. Es necesario reforzar lasacciones para mejorar estos materiales y que contribu-yan al conocimiento en salud para la población.

Page 101: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

101

Suspensión de los beneficios de Oportunidadescausas de incumplimiento, retención y suspensión.(6.8)

Se establecen nuevos requisitos que, de no cumplirse,derivarían en la suspensión de los beneficios, y sonreferidos al numeral 7.1 de los Procesos Generales dela Operación. En los numerales derivados del 6.8 serealizan modificaciones a las causas de suspensióndefinitiva. Así por ejemplo, en el caso del apoyo educati-vo, ésta se modificó: en 2003 si el becario(a) no certificala permanencia en el plantel por dos ciclos escolarescontinuos, mientras que en 2002, estaba explícito quesólo con un ciclo escolar sin acreditar se perdía elbeneficio. No queda clara en las Reglas de Operación larazón de este cambio.

Contraloría Social

En las Reglas de Operación 2002 el numeral 6.9 sedenominaba Contraloría Social; en 2003, se titulaInformación y atención a las familias beneficiarias. Ahí seexplica el papel que desempeñará la Contraloría Socialy las estrategias que existen para el desarrollo de sulabor. En el numeral 6.10 se describen el manejo ydifusión de la información acorde con los lineamientosestablecidos por la Ley Federal de Transparencia yAcceso a la Información; asimismo, quedan establecidoslos conceptos de reserva, confidencialidad y divulgación.

Los numerales 7 (Informes programáticos presu-puestarios) y 8 (Evaluación), así como el 9 (Seguimiento,control y auditoria), sufren cambios relacionados con lasmodificaciones en la normatividad y se agregan cambiosen la versión de 2003. Lo anterior llama la atenciónporque forma parte de un proceso de evaluacióncontinua que se agrega como un punto especial elnumeral 9.1 -Seguimiento- donde se asienta la existenciade indicadores bimestrales útiles para el proceso deevaluación y de un sistema de Información del Programa.Asimismo, ligado a este numeral se adiciona uno deControl y auditoria (9.2) que da la facultad para desarro-llar estas tareas a los órganos fiscalizadores.

El numeral 10, indicadores de resultados, estable-ce 46 indicadores y aquí destaca la temporalidad delreporte y que el rango de edad de los jóvenes –incluidos en el indicador de receptores de apoyoseducativos- es de 14 a 20 años. Aquí no queda clarocómo se da seguimiento, en términos de indicadores, alos jóvenes de 21 y 22 años, considerando que sonalgunos de los usuarios potenciales del ProgramaJóvenes con Oportunidades. En el numeral 11.1 seestipulan los Mecanismos e instancias del Programapara recibir inconformidades de las beneficiarias y sehan adicionado algunas estrategias de expresión dequejas como son el uso de buzones, reuniones odenuncia personal.

Procesos Generales de Operación

Este capítulo cuenta con diversas modificacionesdirigidas a precisar los procedimientos de incorporaciónde la familias potencialmente beneficiarias, la informa-ción que de ellas se requerirá, el papel que desempeña-rán los comités de promoción comunitaria, losmecanismos de inscripción y reinscripción en lasescuelas, los procedimientos para la certificación decorresponsabilidades del componente educativo, y losmontos máximos de apoyo educativo y alimentario.

El numeral 6.6 de los Lineamientos de Operaciónanexo a las Reglas de Operación denominado Aplica-ción del fondo del componente patrimonial (Plataformade Oportunidades), es la parte sustantiva que seincorpora en los procesos generales de operación; esaquí donde se explica cómo serán aplicados los fondosa que tiene derecho el beneficiario que haya concluidosu educación media superior. De acuerdo con loestablecido en el numeral 4.3.2.1 que se refiere alconcepto de apoyos diferidos, y para cumplir con elobjetivo de este Programa Jóvenes con Oportunidades,los beneficiarios que hayan cubierto el requisitoseñalado habrán podido cubrir, como máximo, 3000puntos equivalentes a un peso por punto. En el numeralque aquí se detalla, los jóvenes podrán acceder a unade las cinco posibilidades que se les ofrece: un nivel de

Page 102: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

102

educación superior, capacidad productiva, patrimonial,protección y ahorro.

Como se ha mencionado, es necesario establecerlos procedimientos a través de los cuales evaluará elfuncionamiento de esta modificación a las Reglas deOperación, y definir quién será el evaluador así comolos procedimientos de seguimiento de este capitalhumano formado bajo el beneficio de Oportunidades.

En el numeral 7, que se refiere a Procedimientospara la suspensión de los beneficios del Programa, sehan llevado a cabo modificaciones sustanciales: ahora sedetallan de forma más precisa, respecto a las Reglas deOperación de 2002, los motivos por los cuales seretiran de forma temporal o definitiva los apoyoseducativos y alimentarios. Aquí cabe destacar que unmotivo para la suspensión temporal de los apoyoseducativos es que el estudiante beneficiario registrecuatro o más inasistencias a la escuela durante un mes yla suspensión del beneficio corresponderá al mes en elcual se registren dichas inasistencias. Para operar esteprocedimiento, se requiere de un mecanismo informati-vo ágil entre profesor y operador del Programa en lalocalidad, que verifique las asistencias escolares delbeneficiario durante el mes y emita un juicio de talmanera que el beneficio de ese mes quede suspendido.Así entonces, es necesario llevar a cabo este procesoantes de que se envíe la remesa económica a lalocalidad, o bien que se realice el depósito bancario.

Finalmente, otra modificación novedosa que se haincorporado a las Reglas de Operación 2003 es elprocedimiento de trabajo de los Comités TécnicosEstatales para garantizar el funcionamiento del Progra-ma en los diferentes niveles de operación.

3.3 Estudio de campo para la evaluación delcumplimiento de metas y apego a las Reglas deOperación del Programa de Desarrollo HumanoOportunidades.

3.3.1. Estudio piloto

En la fase del proceso de evaluación de las Reglas deOperación se desarrolló una prueba piloto con el

objeto de probar una metodología para verificar elcumplimiento de dichas reglas. El estudio piloto serealizó en las siguientes comunidades: Tamacol, en elmunicipio de Tamazunchale, San Luis Potosí; Progreso,en el municipio de las Margaritas, en Comitán, Chiapas;y en Cutzato, municipio de Uruapan, Michoacán.

Los resultados de este estudio se encuentrandetallados en el anexo 3.

3.3.2. Evaluación de campo

3.3.2.1. Objetivo

Verificar el cumplimiento y apego a las Reglas de Opera-ción del Programa vigentes, mediante un estudio trans-versal en 25 comunidades de los siguientes estados:Michoacán, Guanajuato, Tlaxcala, Veracruz e Hidalgo. Enestas 25 comunidades se aplicó la metodología probadaen el estudio piloto descrito arriba. La descripción de laspoblaciones participantes se encuentra en el anexo 4.

3.3.2.2. Metodología

Para verificar el funcionamiento de las Reglas de Opera-ción en las localidades visitadas, se recolectó informaciónsobre el Programa en relación con sus acciones en supoblación objetivo, incluyendo los diferentes componen-tes del Programa. Se realizó un estudio transversal en 25localidades -15 urbanas y 10 rurales- que estuvieranincorporadas al Programa en los estados de Michoacán,Guanajuato, Tlaxcala, Veracruz e Hidalgo, durante agosto yseptiembre del año 2003. La población susceptible deestudio se conformó por todas las beneficiarias delPrograma de Desarrollo Humano Oportunidades decada localidad visitada. La población elegible para elestudio se constituyó con las mujeres que estaban en lalocalidad el día que el equipo de investigación hizo lavisita y que además tuvieran expediente clínico en launidad médica o casa de salud. La población de estudiofue una muestra de mujeres beneficiarias que, siendoelegibles y previo consentimiento informado, aceptaronparticipar, además del médico y del director de la escuelade las comunidades visitadas.

Page 103: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

103

Por las dificultades logísticas que representaentrevistar a todas las mujeres titulares del Programa, serealizó un muestreo aleatorio sistemático de acuerdo allistado de beneficiarias de cada localidad, seleccionando25 mujeres titulares del Programa a las cuales se lesaplicó el cuestionario. La unidad de análisis fueron lasmujeres beneficiarias del Programa de cada localidad.

Fuentes de información

■ Informantes clave

Los informantes para el caso de Michoacán fueron elcoordinador estatal del Programa por parte de la SSA ylos coordinadores jurisdiccionales de Uruapan yZamora de la Secretaría de Salud (SSA); el personal desalud de cada centro de salud visitado de la SSA; lasvocales de Oportunidades de cada localidad visitada y121 mujeres beneficiarias incorporadas al Programa.

En Guanajuato fueron el coordinador estatal delPrograma por parte de la SSA y los coordinadoresjurisdiccionales de la SSA en Irapuato y Celaya, asícomo el jefe de la Jurisdicción Sanitaria de la SSA deCelaya y el coordinador de los servicios de salud de laSSA de Irapuato, además del personal de cada centrode salud visitado, las vocales de Oportunidades de cadalocalidad visitada y 125 mujeres beneficiarias incorpora-das al Programa.

En Tlaxcala se obtuvo información del coordina-dor estatal del Programa por parte de la SSA, así comode los coordinadores de las tres jurisdicciones sanitariasde la SSA, del personal médico de cada centro de saludvisitado, de las vocales de Oportunidades de cada unade las localidades visitadas, además de los directores deprimaria y de secundaria de cada localidad, y de 125titulares del Programa.

La información correspondiente al estado deVeracruz se obtuvo a través del coordinador estatal delPrograma por parte de la SSA, de cada uno de loscoordinadores jurisdiccionales de la SSA, de lasubdirectora de los servicios de salud del municipio deVeracruz y del subdirector de los servicios de salud delmunicipio de Córdoba. En cuanto al componente

educación, se obtuvo información de los directores deprimarias, secundarias y bachilleratos con niños becadospor el Programa. Por otra parte, 125 mujeres beneficia-rias del Programa también aportaron información.

Para el estado de Hidalgo se obtuvo informacióndel coordinador estatal del Programa por parte de laSSA y del coordinador jurisdiccional del Programa dela SSA, así como del personal de salud de cada uno delos centros de salud visitados pertenecientes a la SSA,y de los directores de primarias, secundarias y bachille-ratos de la región. Por último, también de las vocalesde Oportunidades y de 124 mujeres titulares delPrograma.

Como instrumentos de información ya existentesse utilizaron:• Expedientes clínicos, formatos S1 y la Cartilla

Familiar Oportunidades.• Expediente comunitario.• Diagnóstico de salud de la comunidad para

conocer las condiciones de salud y nutrición.• Listados de asistencia de los becarios del Progra-

ma y formatos de inscripción E1.

Para captar información sobre el componente denutrición se revisó el Informe mensual de existencia desobres de suplemento alimenticio (Oportunidades) porunidad de salud, por Jurisdicción Sanitaria y por estado.Por otra parte, también se obtuvo información delSISPA-SS-1-Oportunidades por localidad, por Jurisdic-ción Sanitaria y por estado, y se examinaron lostarjeteros de niños menores de cinco años, de mujeresembarazadas y en periodo de lactancia de las mismascomunidades del primer semestre de 2003.

Instrumentos de recolección de información

La información se recolectó a través de tres cuestio-narios:1. Cuestionario con variables demográficas, de

calidad de la atención, de incorporación alPrograma y de conocimientos de las Obligacio-nes y Beneficios del Programa para titularesbeneficiarias.

Page 104: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

104

2. Para el director de cada una de las escuelasseleccionadas.

3. Para el personal de salud.

Recolección de información

La información se recolectó entre el 10 de agosto y el 5de septiembre de 2003. En todos los casos se convocó auna reunión en los centro de salud con las vocales deOportunidades, la auxiliar de salud, y el personal médicoresponsable de la unidad de salud para informarles delobjetivo del estudio. Posteriormente se reunió a lasmujeres titulares del Programa dándoles la mismainformación. Se seleccionó aleatoriamente a 25 titularesde cada localidad visitada para entrevistarlas; debido a ladispersión de las casas en las comunidades de SanBartolo, Benito Juárez y San Lucas Cuauhtelulpan enTlaxcala, fue imposible concentrar a las beneficiarias en elcentro de salud, de tal manera que se entrevistó a lastitulares en su domicilio.

Para el resto de las localidades las beneficiarias seconcentraron en los centros de salud, donde se adapta-ron las instalaciones con el fin de garantizar laconfidencialidad durante la aplicación de los cuestionarios.Para el componente educación se visitaron las escuelasde la misma localidad seleccionada. Los cuestionariosfueron aplicados por entrevistadores capacitados para elprocedimiento.

Los informantes fueron la mujer beneficiaria delPrograma, el médico y el director de la escuela de lalocalidad visitada.

3.3.2.3. Resultados

Características generales de las beneficiarias (cuadro 44).

La media de edad de las mujeres beneficiarias (urbanasy rurales) fue de 38 años. Del total de mujeres benefi-ciarias en el área urbana que trabajan, 51% son emplea-das domésticas; 15% se dedican a lavar o planchar ajeno;12% son campesinas; 12% son comerciantes; 5%trabajan en algún centro comercial como intendentes o

como ayudantes en algún departamento y, finalmente,5% son enfermeras, agentes de ventas o vigilantes.

Respecto al área rural, del total de beneficiariasdel Programa que trabajan, 43% se dedican a laboresdel campo; 33% son empleadas domésticas; 13% soncomerciantes; 9% se dedican a lavar y planchar ajeno ysólo 2% trabajan en algún centro comercial o tiendacomo ayudantes o intendentes.

A continuación se resumen los principalesresultados de la encuesta que se aplicó en las 25localidades a titulares del Programa seleccionadas.

Incorporación y registro en el Programa (cuadro 45)

Aun cuando la incorporación de familias al Programa enel área urbana fue por medio de módulos a los cualesacuden las personas que se consideran posibles benefi-ciarias, solo 61% mencionaron haber solicitado laincorporación; de ellas, 86% fueron objeto de visitasdomiciliarias para la verificación de los datos que propor-cionaron en los respectivos módulos durante el procesode incorporación. Por otra parte 94% de las mujeresbeneficiarias refirieron que sí habían sido informadas atiempo de su incorporación a Oportunidades. Del totalde mujeres que solicitaron ser incorporadas al Programa,68% lo hicieron por que se considera pobre; 22%conocían los beneficios, y 10 % dijeron que necesitaban elPrograma. Con relación a las mujeres titulares del árearural, 83% mencionaron que sí las visitaron en su domici-lio y posteriormente les llegó la notificación de quehabían sido aceptadas como beneficiarias del Programa.Así, 94% de las entrevistadas fueron informadas a tiempoque habían sido seleccionadas como beneficiarias delPrograma.

A pesar de que la incorporación de las familias delárea rural es a través de un censo, del total de lasmujeres entrevistadas del área rural 63% dijeron quehabían ido a solicitar su incorporación; de estas titulares,61% mencionaron que el motivo de su solicitud eraporque se consideran pobres; 21% porque conocían losbeneficios del Programa; 16% porque necesitaba delPrograma y 2% consideraban que tenían derecho a ser

Page 105: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

105

beneficiarias. Ninguna titular pagó nada al ser incorpora-da al Programa Oportunidades.

Opinión sobre divisiones sociales creadas por el Programa(cuadro 46)

En relación a las potenciales divisiones sociales creadaspor el Programa se encontró que del total de mujeresbeneficiarias del área urbana, 12% dijeron que sí habíantenido problemas con las familias que no eran delPrograma; del total de mujeres que habían tenidoproblemas, 60% mencionaron que se habían enojadocon ellas; 21% refirieron que les tenían envidia y 19%declararon que les habían generado chismes. Al pregun-tar el motivo por el cual algunas familias estaban fuerandel Programa, 50% dijeron desconocerlo; 27% afirma-ron que no lo necesitaban; 13% manifestaron que laspersonas no estaban cuando llegó el entrevistador; 7%dijeron que había sido un sorteo y que por eso muchasfamilias que sí lo necesitaban no lo tenían y que algunasfamilias con mejores posibilidades sí estaban incorpora-das, y 2 % de las titulares entrevistadas dijeron que lagente no quiso contestar el cuestionario.

En cuanto al total de mujeres beneficiariasentrevistadas del área rural, 9% dijeron que sí habíantenido algún problema con las familias no beneficiarias;de este total 52% mencionaron que se habían enojadocon ellas; 29% contestaron que les tenían envidia, y19% refirieron que las familias no beneficiarias leshabían generado chismes. Del total de mujeresbeneficiarias entrevistadas 53% ignoran el motivo porel cual algunas familias de sus comunidades no estánincorporadas al Programa; 28% dijeron que esasfamilias no lo necesitaban; 9% afirmaron que "habíasido un sorteo y que por ese motivo algunas familiasque no necesitaban del Programa habían sido selec-cionadas" y que, por el contrario "otras familias queverdaderamente necesitan del Programa no lo tenían".

Al igual que describió Adato (2000), aunque esbajo el porcentaje de entrevistadas que opina que lafocalización puede crear tensiones sociales es unproblema que deberá de analizarse para tratar dedisminuirlo al mínimo posible.

■ Opiniones de las vocales de salud

Del total de vocales entrevistadas, 10% dijeron quehabían tenido problemas con las familias no incorpora-das al Programa, por sentimientos de enojo, de envidiahacia ellas, o bien habían tenido problemas porchismes. El 74% desconocen el motivo por el cual hayfamilias fuera del Programa y 26% dijeron que no lonecesitan; ellas también mencionaron "que a veces noentienden cómo seleccionaron a las personas porquehay familias que tienen recursos económicos y queson maestros o enfermeras y que están dentro delPrograma y hay familias o abuelitos que no trabajan, yno son beneficiarios".

■ Opiniones del personal de salud

El total de médicos y enfermeras entrevistados afirmó notener problemas con las familias no beneficiarias, perosostuvieron que estas familias les preguntaban cómopodían ingresar al Programa. En Yauhquemecal, Tlaxcala, elmédico entrevistado refirió "que los encargados de laincorporación deberían buscar otras estrategias para laincorporación al Programa, debido a que algunas familiasproporcionaron información falsa dando un domiciliodiferente al suyo, y claro, cuando habían ido a verificar losdatos proporcionados en el módulo, las familias eranconsideradas como pobres e incorporadas al Programa".El médico dijo que "había varias personas, comoprofesionistas o comerciantes del zapato, que tenían elbeneficio; y las familias que sí lo necesitaban no lo tenían".

En El Llano, Hidalgo, las enfermeras y el médicoentrevistados dijeron que "la mayoría de las familiasbeneficiarias del centro de la localidad no necesitan elPrograma, casi todas tienen casas de material y algunasde dos pisos". Las enfermeras agregaron que "hay unaseñora que acaba de llegar de Tampico y ella tiene casagrande y su esposo una camioneta; además, es familiabeneficiaria de Oportunidades". El médico dijo que"cuando se va a hacer alguna visita domiciliaria laspersonas esconden sus teles o DVD".

Cuando se entrevistó a la enfermera del centro desalud de Tepeji, Hidalgo, declaró lo siguiente: "la mayoría

Page 106: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

106

de las familias beneficiarias de Tepeji no necesitan delPrograma, tienen recursos económicos y son las benefi-ciarias más renuentes a las pláticas. Sin embargo, tenemosotras comunidades en donde no todas la familias estánbeneficiadas, pero que sí lo necesitan; además, la genteparticipa mucho y vienen a las pláticas de salud".

Por otra parte, el personal de salud entrevistadode Zamora, Uruapan y Xalapa, dijo que a partir del mesde septiembre del año en curso se hará cargo de lasfamilias beneficiarias que hasta ese momento eranatendidas por el IMSS. La incorporación será de formagradual, por lo que refirieron "que se generarán conflic-tos debido a la carencia de recursos humanos y deinfraestructura para la atención del creciente númerode familias beneficiarias".

Del total del personal de salud entrevistado, 67%afirmaron que no los capacitaron para la operación delPrograma, que ellos poco a poco fueron aprendiendo.El médico de El Llano dijo: "me capacitaron porquesabían que ustedes llegaban". Todos los médicos hacenel registro de asistencia a la unidad de salud de la titularbeneficiaria. Ese registro se lleva a cabo en la CartillaFamiliar y en los formatos S1 y S2. En todas las unidadesmédicas visitadas se encontró material para impartir laspláticas de salud, como rotafolios y/o folletos, aunqueincompletos. Por otro lado, en 79% de los centros desalud se encontraron disponibles las Reglas de Opera-ción del Programa.

Las promotoras, los médicos y directores deescuelas mencionan que hay gente que necesita delPrograma pero que por error ya no fueron incorpora-dos. El personal de salud de Tlaxcala e Hidalgo coincideen que algunas familias que son beneficiarias no lonecesitan; ellos argumentan que estas familias dieroninformación falsa.

Otro conflicto identificado fue que en algunosmunicipios de Veracruz y Michoacán personal de saludmencionó que no tienen recursos humanos y físicossuficientes para atender a todas las familias beneficiarias,lo cual se agudizará cuando atiendan a las que les serántransferidas del IMSS-Oportunidades.

Componente salud y nutrición de la encuesta

■ Opinión de las beneficiarias sobre la calidadde la atención

En el cuadro 47 se resumen los resultados de estecomponente en las localidades visitadas en las zonasurbanas y rurales. Del total de mujeres incorporadas alPrograma que fueron entrevistadas en el área urbana,89% dijeron que el trato que reciben del personal desalud es bueno, refiriendo que: los atienden bien, sonamables, el servicio es bueno y mejoró con el Programa,y les dan medicina cuando hay. En la Cruzada Nacionalpor la Calidad de los Servicios de Salud se establececomo "satisfacción por el trato recibido y trato digno"cuando el porcentaje es igual o superior a 90. De lasmujeres beneficiarias 10% afirmaron que el trato eraregular porque: a veces las regresan, las citan a una hora ylas atienden después de esperar mucho tiempo, danpocas fichas, y algunas dijeron que les cobran la consulta.

Del total de beneficiarias entrevistadas, 99%declararon que sí las han atendido cuando han solicitadola consulta; 98% mencionaron que el médico sí les dicesu padecimiento durante la consulta y 99% refirieron quesí les dan las indicaciones de cómo tomarse el medica-mento prescrito. Estos porcentajes fueron superiores a loestablecido en los indicadores de trato digno en elServicio de Consulta Externa (85%), por la CruzadaNacional de la Calidad de los Servicios de Salud.

En los centros de salud urbanos el promedio deespera para entrar a la consulta es de 81 minutos; 88%de las beneficiarias sí reciben el medicamento en casode necesitarlo; 11% de las beneficiarias entrevistadasdijeron que pagan la consulta: en promedio pagan$18.20 y el promedio de pago por concepto demedicamento es de $22.00.

En cuanto a las mujeres incorporadas al Programaque fueron entrevistadas en el área rural, 87% dijeronque el personal de salud brinda un trato bueno, refirien-do que: los atienden bien, el personal está disponible, sonatentos y muy buenas gentes porque dan pláticas y les

Page 107: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

107

dan medicina cuando hay. De las titulares del Programa12% dijeron que el trato era regular porque "sólo hay unmédico y a veces no está, la enfermera anda de genio,cobran la consulta, dan pocas fichas, y a veces nos hacenesperar mucho para entrar a consulta".

Del total de beneficiarias entrevistadas, 97%mencionaron que sí las han atendido cuando hansolicitado la consulta; 96% afirmaron que el médico síles dice su enfermedad durante la consulta y 99%refirieron que sí les dan las indicaciones de cómotomarse el medicamento prescrito.

En los centros de salud rurales visitados elpromedio de espera para entrar a la consulta es de 65minutos; 93% de las beneficiarias declararon que encaso de necesitar algún medicamento y de tenerlo enexistencia, sí lo recibían; 15% de las beneficiariasentrevistadas dijeron que en promedio pagan $10pesos por consulta y $19 por concepto de medicamen-tos. Se observa que las beneficiarias del área urbanatienen un mayor tiempo de espera y un pago mayorpor consulta y medicamentos que las del área rural.

■ Opinión de las beneficiarias sobre las sesioneseducativas de Salud (Pláticas) (cuadro 48)

En el área urbana, en el primer semestre del año sehabían proporcionado, en promedio, 10.3 pláticas, esdecir, 1.7 pláticas por mes. El 92% de las mujeres benefi-ciarias entrevistadas afirmaron que a esas pláticas sóloasisten titulares del Programa; 5% mencionaron quealguna vez han visto a mujeres no beneficiarias acudir alas pláticas, y 3% declararon ignorar si asisten las personasque no están incorporadas al Programa. Cuando se lespreguntó porqué los no beneficiarios no van a las pláticas,contestaron de la siguiente manera: 60% declararon queno los invitaban a las pláticas pues sólo citan a las titularesdel Programa, 25% dijeron que tal vez no quieren ir porno perder el tiempo y 1% expresaron que posiblementeno van a las pláticas por no sentirse bienvenidos. Conrelación a los temas impartidos de forma mensual por elpersonal de salud, los menos conocidos resultaron ser las"enfermedades del riñón" (68%), seguido por los temas

"adolescencia y sexualidad" (71%). El resto de los temastuvieron una proporción mayor al 80%. Del total de lasbeneficiarias entrevistadas, 70% declararon estar muysatisfechas con las pláticas de salud porque han aprendi-do cosas que antes no sabían. A 72% de ellas le hanayudado en su vida cotidiana porque ahora tienenconocimiento de enfermedades como el cáncer cervico-uterino, la diabetes, o las de transmisión sexual; 68%dijeron que los contenidos de las pláticas de salud hansido muy compresibles.

Al analizar los datos de las mujeres beneficiariasdel medio rural se encontró que durante el primersemestre del año se han impartido, en promedio, 6.2pláticas, es decir, una plática por mes. Del total debeneficiarias entrevistadas, 94% dijeron que el personalde salud sólo cita a las que tienen el Programa y 6%aclararon que las mujeres no beneficiarias de Oportuni-dades nunca se han presentado a escuchar las pláticas.Entre los motivos por los cuales no acuden a las pláticasestán: porque no las invitan: 59%; por no ir a perder eltiempo: 25%; no sabe el motivo: 15%. Respecto a lostemas impartidos de forma mensual por el personal desalud, los menos conocidos fueron "enfermedades delriñón" (30%), los temas "adolescencia y sexualidad(74%) y el tema de "prevención de adicciones" (75%). Elresto de los temas lo conocen más de 85% de lasbeneficiarias. Del total de las entrevistadas, 63% dicenestar muy satisfechas con las pláticas de salud; a esemismo porcentaje de mujeres les han ayudado muchoen su vida cotidiana, mientras que a 58% les parece queel contenido de las pláticas es muy comprensible.

El análisis conjunto de las zonas rurales y urbanasarroja que la asistencia a las pláticas educativas de lastitulares del Programa es alta en ambos medios. Deacuerdo a las Reglas de Operación 2003 las titulares delPrograma están cumpliendo con la corresponsabilidadde asistir a las sesiones educativas. Sin embargo lasmismas beneficiarias mencionan que sólo ellas van a laspláticas debido a que el personal de salud no invita atodas las familias de la comunidad o a que lo percibencomo una "pérdida de tiempo". Esta diferencia en laparticipación en actividades educativas, genera oportu-

Page 108: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

108

nidades perdidas para la educación en salud de toda lapoblación por la forma en que el Programa opera enlas localidades estudiadas.

En relación con el componente de educaciónpara la salud que ofrece el Programa., cabe destacarque las beneficiarias del área rural y del área urbana,mencionaron haber asistido en promedio a 6 pláticasen el período de enero a junio del 2003. Las diferenciasentre ambos tipos de beneficiaria se observan en unaligera mayor satisfacción (70% y 63%), comprensión(72% y 63%) y utilidad (68% y 58%) de los temas, paralas del área urbana en relación con las del área rural.Dado que ninguna de las respuestas superó el 72%,valdría la pena evaluar este componente para que lostemas respondan en mayor medida a las necesidadesde las beneficiarias y para que los métodos pedagógicossean más adecuados a las características de la población.Los temas se han impartido en un porcentaje semejan-te en ambas áreas, según las entrevistadas, salvo el temade las enfermedades renales que fue mencionado sóloen un 30% por las mujeres del área rural en contrastecon el 68% por las del área urbana. Los temas mencio-nados en un porcentaje menor de 80% como dadospor el personal de salud, fueron: enfermedad renal,formación del comité, adolescencia y sexualidad, yprevención de adicciones, además del tema de diabetese hipertensión que obtuvo un porcentaje de 74% en elárea urbana. Los detalles de estas diferencias se puedenconsultar en el cuadro 48.

■ Registro de asistencia de la titular del Programaa la unidad médica (pláticas y consultas) (cuadro 49)

Del total de beneficiarias entrevistadas del área urbanaque asiste tanto a las pláticas como a las consultas en launidad médica, 69% dijeron que el médico es quienregistra la asistencia; 25% mencionaron que la enferme-ra es quien lleva a cabo esa tarea, y 3% refirieron que latrabajadora social es quien registra su asistencia; porúltimo, 2% de las entrevistadas afirmaron que las vocalesde Oportunidades hacen el registro. Del total demujeres entrevistadas que son titulares del Programa,

87% dijeron que cada mes hacen ese registro, y lamisma proporción de titulares mencionó que el registroqueda en la Cartilla Familiar Oportunidades.

Respecto al registro de asistencia de las titularesen el área rural que asiste tanto a las pláticas como a lasconsultas en la unidad médica, se encontró lo siguiente:del total de entrevistadas, 64% dijeron que el médicoregistraba su asistencia a la unidad de salud; 32%mencionaron que la enfermera se encargaba de esaactividad; 3% indicaron que la llevaba a cabo la trabaja-dora social y 1% refirieron que las vocales de Oportuni-dades se encargaban de hacer el registro de asistencia.De las mujeres entrevistadas, 95% dijeron que elregistro de asistencia a la plática es mensual, y que laconsulta de la familia se programa de acuerdo a la edadde cada integrante de la misma. Por otra parte, 93%afirmaron que la asistencia tanto a la plática de saludcomo a la consulta, se registran en la Cartilla Familiar.

De acuerdo con las Reglas de Operación, elregistro de asistencia de las titulares del Programa a launidad de salud debe hacerlo el personal de la misma,lo cual se cumple en todas las localidades estudiadas.

Durante la visita se revisaron las CartillasFamiliares con el fin de verificar que efectivamentetuvieran el registro de asistencia tanto a las pláticascomo a las citas médicas. En las comunidades que sevisitaron en el estado de Tlaxcala, las beneficiarias sícontaban con la Car tilla Familiar, pero el registro nocorrespondía con la frecuencia estipulada en lasReglas de Operación 2003, ni con la informada porlas beneficiarias entrevistadas. En Córdoba, Veracruz,apenas se ha iniciado en este año la programación enese formato oficial. En la comunidad de Vargas se dioel caso de que el personal de salud, al enterarse de lavisita del equipo de investigación, les cambió un díaantes las cartillas a las mujeres beneficiarias.

Al revisar los expedientes clínicos de las titularesentrevistadas se corroboró la asistencia a la consultamédica por medio de las notas de evolución. Asimismose revisaron el formato S1 y la programación que eneste hace el personal de salud de cada una de lastitulares del Programa. En el caso del centro de salud de

Page 109: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

109

Córdoba, Veracruz, el médico entrevistado refirió que"aun cuando la incorporación de las familias al Programaya tiene más de dos años, es en éste cuando se iniciacon la programación de las familias beneficiarias a laconsulta debido a que los médicos de base sonrenuentes a atender a las personas que son de Oportu-nidades". Por otra parte agregó que "hay carencia derecursos humanos y materiales para la atención digna eintegral de las familias beneficiarias" y que, "no hay unespacio físico (consultorio) en esta unidad de saludasignado para la atención de las titulares".

■ Beneficios del Programa Oportunidades (cuadro 50)

Del total de las beneficiarias del área urbana, entrevista-das, 96% afirmaron conocer los beneficios que Oportu-nidades les proporciona: 96% declararon que elbeneficio era monetario y 29% que éste pudiera ser enespecie como artículos escolares y / o la papilla para losmenores de cinco años. Esta diferencia se explicaporque algunas reciben solamente el apoyo monetariopara alimentación, dado que no tienen hijos en edadescolar o menores de 5 años. Del total de las entrevis-tadas, 99% tienen conocimiento de lascorresponsabilidades que, como beneficiarias, tienenque cumplir : asistir a citas programadas a la unidad desalud: 95%, asistir a pláticas de salud: 86%; mandar a sushijos a clases: 54%; y 8% mencionaron las faenas localescomo una obligación, aunque no figura como tal en lasReglas de Operación. De las entrevistadas, 7% dijerontener otro apoyo diferente al de Oportunidades, y deestas últimas, 85% dijeron tener el apoyo de Liconsa y15 % una despensa bimestral por parte del DIF.

Del total de las beneficiarias del área rural entrevis-tadas, 93% dijeron conocer los beneficios que Oportuni-dades les proporciona: 93% dijeron que el beneficio eramonetario y 35% que éste pudiera ser en especie comoartículos escolares y/o la papilla para los menores decinco años. De las mujeres entrevistadas 99% sabencuáles son las corresponsabilidades que, como beneficia-rias, tienen que realizar: asistir a citas programadas a la

unidad de salud: 94%; asistir a pláticas de salud: 90%;mandar a sus hijos a clases: 64%; y 6% mencionaron lasfaenas locales como una obligación. Cinco por ciento delas entrevistadas dijeron tener otro apoyo diferente al deOportunidades, de las cuales 82% declararon tener elapoyo de Liconsa y 18 % afirmaron recibir una despensapor parte del DIF cada bimestre.

En general las titulares del Programa conocencuales son las corresponsabilidades que como beneficia-rias tienen que cumplir y todas afirmaron que lapertenencia al Programa les ha traído algún beneficio.

■ Entrega del beneficio (cuadro 51)

En el área urbana, del total de las beneficiarias entrevis-tadas 88% dijeron que reciben el beneficio completopara alimentación -$310.00-; 10% mencionaron que loreciben incompleto debido a que lo retiran en cajeroquedándose ahí los $10 restantes, mismos que no sonacumulables para el siguiente periodo. Esto sucede enlas comunidades urbanas de Zamora e Irapuato; otrastitulares de Veracruz dijeron que el beneficio está encuentas de bonos de ahorro en el banco y al quererretirar la cantidad total de su beneficio no puedenretirar todo pues ahí les exige que dejen cierta cantidadpara evitar la cancelación de su cuenta.

De las beneficiarias, 6% desconoce el montoexacto destinado para alimentación y para educaciónde cada niño en los diferentes grados escolares; cuandohacen el retiro en el banco no les dan el estado decuenta en donde se especifique la cantidad recibida porcada uno de ellos. Los recibos en donde se especifica lacantidad para cada integrante de la familia los tienenaquellas titulares que van por el beneficio hasta lasoficinas de telégrafos o cuando el personal de Oportu-nidades se los entrega en su comunidad. En promedioreciben $304.20 y 97% lo reciben cada bimestre; 46 %de ellas invierten entre una y tres horas al día cuandova a recoger su beneficio, 20 % de tres a cinco horas,17% menos de una hora y 3% hace más de 8 horas. Encuanto a los gastos realizados al ir por su beneficio, 84%

Page 110: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

110

gastan en transporte y el promedio de gasto en esterubro es de $12.00; 34% gastan en comida; cuando vana cobrar sus apoyos cada bimestre y el gasto promedioes de $19.00; además, 77% de las beneficiarias entrevis-tadas aprovechan ese día para hacer compras para sucasa, como la despensa, verduras, fruta y, cuando esépoca de ingreso escolar, en útiles escolares, uniformesy calzado; el gasto promedio es de $228.00

En el área rural, del total de beneficiarias entrevis-tadas 89% dijeron que reciben el beneficio completopara alimentación -$310.00-; 7% mencionaron que nolo reciben completo y, al preguntarles el motivo, algunasrefirieron que es por no haber asistido a la plática o lacita médica programada. De las beneficiarias 4% nosabe con exactitud la cantidad destinada para alimenta-ción y para educación de cada uno de sus hijos en losdiferentes grados escolares. Los recibos en donde seespecifica la cantidad para cada integrante de la familialos tienen aquellas titulares que van por el beneficiohasta las oficinas de telégrafos o cuando el personal deOportunidades se los entrega en su comunidad. Enpromedio reciben $306.00 y 96% lo recibe cadabimestre. De ellas, 63 % invierten entre una y tres horasal día cuando van a recoger su beneficio; 19 % de tres acinco horas; 14% menos de una hora; 3 % entre tres yocho horas y 1% más de ocho horas. En cuanto a losgastos realizados el día en que recogen el beneficio,69% gastan en transporte y el promedio de gasto eneste rubro es de $13.00; 22% gastan en comida cuandovan a cobrar sus apoyos cada bimestre y el gastopromedio es de $17.00; además 60% de las beneficia-rias entrevistadas aprovechan ese día para hacercompras para su casa, como la despensa, verduras, fruta,y cuando es época de ingreso escolar compran útilesescolares, uniformes y calzado, con un gasto promediode $202.00. Las titulares del área rural gastan enpromedio menos en transporte y comida al ir por subeneficio que las del área urbana.

Además el apoyo económico de $310.00 paraalimentación, vigente para el semestre evaluado -enero-junio 2003- se cumple, según lo mencionado por lasbeneficiarias. Aquellas que no lo recibieron completo

mencionaron que fue por no cumplir con alguna de lascorresponsabilidades que en las Reglas de Operación2003 se especifican.

Componente nutrición (cuadro 52)

Del total de beneficiarias del área urbana entrevista-das, 39% declararon tener hijos menores de cincoaños de edad; de ellas, 94% mencionaron que sí losllevaban a consulta del niño sano y en promedio laúltima consulta fue hace seis semanas; 65% dijeron quesí pesaron y midieron a sus hijos en esta consulta y60% que sí les dieron papilla; el motivo principalmencionado por el 40% que afirmó no recibir papillapara sus hijos, es que éstos son mayores de dos años yse encuentran en peso normal, de tal manera que sólovan a su consulta semestral.

Del total de beneficiarias entrevistadas del árearural, 39% dijeron tener hijos menores de cinco años deedad; de este total 95% mencionaron que sí los llevabana consulta del niño sano y en promedio la última consultafue hace siete semanas. De ellas, 95% dijeron que sípesaron y midieron a sus hijos y 81% que sí les dieronpapilla. Entre las razones mencionadas por el 19% que norecibe papilla para sus hijos, destacan: que se trata deniños de más de cinco años de edad, que se encuentranen peso normal y sólo van a su consulta semestral.

Los médicos y las enfermeras de los respectivoscentros de salud realizan la distribución de la papilla; en elárea urbana lo hacen por medio de receta y en lafarmacia se surte la cantidad asignada, mientras que en larural se entrega directamente o a través de las vocales.

De acuerdo con los datos mencionados anterior-mente, se deduce que en el área urbana, se cumple conmenos frecuencia que en el área rural la norma depesar y medir a los niños (as) cuando van la consulta.

■ Evaluación de los indicadores del Programa con baseen el SISPA

Para la evaluación del Programa se definieron por partede la Secretaría de Salud y el Programa, 25 indicadores

Page 111: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

111

con sus respectivas definiciones, valores esperados einterpretaciones (Secretaría de Salud s/f) que sirven debase para el presente análisis de la operación enaspectos de salud. Los datos fueron tomados directa-mente del SISPA-SS-1-Oportunidades, correspondienteal primer semestre de 2003. El análisis que se hace acontinuación se refiere a los datos del nivel estatal. Losdetalles de estos indicadores en las JurisdiccionesSanitarias y localidades visitadas, pueden verse en loscuadros anexos, correspondientes a cada Estado(cuadros 54 a 68).

En los cinco estados visitados el porcentaje defamilias beneficiarias en control fue superior a 95%(cuadro 53).

Los indicadores relacionados con control deembarazadas y mujeres en lactancia, tiene un com-portamiento irregular con rangos que van desde elvalor ideal en el caso del porcentaje de embaraza-das y mujeres lactantes en control en Tlaxcala, hastaun porcentaje deficiente en Hidalgo. Igualmente elpromedio de consultas por embarazada es el idealen Guanajuato (6.3 consultas) mientras que enTlaxcala es muy bajo (1 consulta). Diferenciassimilares pueden encontrase en cada estado a nivelde las Jurisdicciones Sanitarias y localidades visitadas.La Norma Oficial Mexicana "NOM-007-SSA2-1993para la Atención de la mujer durante el embarazo,parto y puerperio y del recién nacido.", establece quecada embarazada debe recibir como mínimo 5consultas durante su período de gestación; por otraparte, se detectó un buen control de las mujeres enpuerperio en todos los estados visitados; la mismaNorma Oficial establece un mínimo de tres consul-tas durante ese período.

Respecto al componente nutricio (cuadro 53), elporcentaje de menores con diferentes niveles dedesnutrición, en general tiene un buen desempeño deacuerdo con la calificación asignada en los indicadores.Sin embargo, el porcentaje de menores de dos años deedad en control es regular o deficiente en 4 de los 5estados. Para el grupo de edad de 2 a 4 años de edad,dicho porcentaje sólo es deficiente en Hidalgo.

La entrega de sobres de suplemento alimenticiotanto a mujeres embarazadas como a menores decinco 5 años de edad, es deficiente, excepto enGuanajuato en donde el porcentaje de mujeresembarazadas y lactantes, y los menores de dos añosde edad, es el calificado como ideal, de acuerdo conel valor esperado en los que la Dirección General deEquidad y Desarrollo en Salud aplica; sin embargo,durante la entrevista con los diferentes actores seconstató que hay una entrega irregular de suplementocon un sobreabasto generalmente en el segundosemestre.

El porcentaje de recuperación de los desnutridoses mejor en los menores de dos años que en los de 2 a4 años de edad en Tlaxcala y es deficiente en ambosgrupos de edad, en Michoacán. En los demás estados, elporcentaje de recuperación es bueno.

Componente educación (cuadro 69)

■ Primaria

Del total de titulares del área urbana, 53% tienen hijosinscritos entre el tercer y el sexto grado de primaria.De este total, 77% reciben apoyo económico para útilesescolares, del 23% que afirmó no recibir este apoyoeconómico, cerca de la mitad declararon que recibíanlos útiles en especie. En promedio el apoyo económicoque reciben es de $112.00 mensuales; el valor mínimoes de $65.00.

De las entrevistadas en el área rural, 58%tienen uno o más hijos inscritos en primaria entre eltercer y el sexto grado; de este total, 69% recibenapoyo económico -en promedio $122.00- para útilesescolares. Del 31% de las beneficiarias que afirmaronno recibir apoyo económico para útiles, la mitad loreciben en especie.

■ Secundaria

De las entrevistadas del área urbana, 28% dijerontener hijos inscritos en secundaria; de ese total, 80%

Page 112: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

112

reciben apoyo para útiles escolares- en promedio$199.00-. Entre las razones por las que el 20% restan-te no recibe apoyo económico para útiles puedenmencionarse que algunas de esas familias son denuevo ingreso y hasta este periodo escolar serándadas de alta, mientras que otras refirieron descono-cer el motivo.

De las beneficiarias del área rural entrevistadas,28% dijeron tener uno o más hijos inscritos ensecundaria. De ese total, 69% afirmaron que síreciben apoyo económico para útiles escolares: enpromedio $228.00

■ Bachillerato

Del total de las beneficiarias entrevistadas, 9% declara-ron tener un hijo inscrito en nivel medio superior; deesta proporción, 77% afirmaron recibir apoyo moneta-rio para útiles: en promedio $205 por año. Quienes noreciben el apoyo para útiles ignoran cuál sea la causa.

Del total de beneficiarias entrevistadas del árearural, 10% afirmaron tener un hijo estudiando enbachillerato; de ese total, 70 % reciben apoyo moneta-rio para útiles escolares: en promedio $200 por año.Quienes no reciben dicho apoyo desconocen la causa.

Del total de las mujeres entrevistadas del áreaurbana, 92% refirieron que sus hijos inscritos en algúnnivel educativo sí reciben la beca educativa, mientrasque 8% dijeron no recibirla y, dentro de los motivosque citaron, destaca el que sean de nuevo ingreso yapenas en este ciclo escolar vayan a ser dados de alta.

Del total de mujeres entrevistadas en el árearural, 97% dijeron que sus hijos inscritos en algún niveleducativo sí reciben la beca de Oportunidades y sólo3% declararon no tener este apoyo; el motivo es quede son de nuevo ingreso.

■ Opiniones de los maestros entrevistados

De los directores de primarias, secundarias y bachillera-tos entrevistados, la totalidad declaró que desde quetienen niños becados por Oportunidades no han sidocapacitados, y que además desconocen cuáles son las

Reglas de Operación del componente que a ellos lescompete, y sobre todo que es mucha la documentaciónque tienen que llenar por cada becario. Debido a la faltade capacitación no saben que el número del código debarras de cada becario es diferente al de la titularcambiando en el último dígito, lo cual dependerá de lacantidad de hijos que tenga.

En el caso del nivel medio superior, todos losmaestros entrevistados comentaron que no registran laasistencia de los becarios a las pláticas de salud, niconocen cuál es el máximo de faltas escolares paraponer en el formato E2 que se refiere al cumplimientodel becario en ese periodo. El personal encargado devalidar y mandar la información de cada becario no fuedebidamente capacitado para enviar la información porla red, y cuando han tenido dudas al respecto acuden alos enlaces municipales de Oportunidades pero elpersonal tampoco resuelve sus dudas; en el caso de Tulatienen que trasladarse hasta Pachuca.

En otro bachillerato refirieron que las pláticas desalud son repetitivas en los semestres, lo cual generainconformidad entre los becarios. Los directores de lasescuelas visitadas coincidieron en que la selección de lasfamilias y, por ende, de los becarios, no es la más apropia-da. Mencionan que los padres de algunos becarios tienenmejores posibilidades que otros que, a su consideración,sí necesitan del Programa. Además, refirieron que la becadebería estar condicionada a mantener cierto promediode calificaciones, porque algunos niños van por laasistencia, más no a aprender; por consiguiente, elaprovechamiento escolar de estos niños no ha mejorado.

El director de la secundaria de El Llano refirióque "los encuestadores sólo pasaron por el centro dela comunidad y dejaron fuera las casas más lejanas". Lasubdirectora de la primaria de la misma localidadrefirió que "los padres de los niños becados saben queparte del apoyo económico que les dan es paraalimentación y eso no se ve reflejado en los niños, nitampoco en sus útiles ni el uniforme. En esa mismaescuela, según afirmó, "hay un niño que reprobó eltercer grado y continúa con la beca".

El director de la secundaria de la misma localidadrefirió que "los documentos de los becarios tienen

Page 113: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

113

errores y que validar y corregir estos datos atrasa lapapelería propia de la escuela"; el mismo directorcontinuó diciendo que, "la corrección y llenado de todaesa documentación tendría que realizarlo el personal deOportunidades, así como el fotocopiado de todos losdocumentos, pues esos son gastos extras".En la secundaria de Doxey el director dijo que "nocoinciden los tiempos entre la recepción de documentos,el llenado de los mismos y la fecha de entrega de estos",y que "el tiempo de entrega se retrasa aún más cuandolos formatos tienen datos incompletos o incorrectos, yque la validación de estos datos impide realizar el restode sus actividades, por lo que están inconformes".

4. Conclusiones

El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades hatransitado por un proceso de maduración que le hapermitido llegar al momento actual donde es conside-rado como uno de los Programas más importantes dedesarrollo social del país. Como se ha apuntado en eldocumento, este Programa cuenta con una misión en laque se encuentran entretejidas acciones intersectorialesen educación, salud y alimentación para romper elcírculo de transmisión intergeneracional de la pobreza.En el documento que aquí se presenta se han revisadolos ejes del trabajo al interior del Programa: la informa-ción que concentra las actividades establecidas en lasReglas de Operación, y la que hace referencia al gastodel recurso económico asignado al mismo. Además, sepresentan los resultados de un ejercicio de campodonde se evalúa el cumplimiento de las Reglas deOperación.

Con base en los resultados de esta investigación ylos impactos positivos del Programa que se hanpresentado en diversos documentos de evaluación, seconcluye que Oportunidades, uno de los ejes principa-les de la política social mexicana, ha demostrado sucapacidad para mejorar la utilización de los servicios,prevenir enfermedades y discapacidades y recuperar lasalud, no sólo por el apoyo económico y lascorresponsabilidades para su continuidad, sino porquefacilita el acceso a servicios de educación, salud y

nutrición y el desarrollo de habilidades en los miem-bros de la familia para mejorar su calidad de vida. Sinembargo, los datos aquí presentados sugieren lanecesidad de realizar readecuaciones que garanticenuna operación más eficiente y, por lo tanto, mayoresimpactos a los ya registrados. Es importante que elPrograma continúe su operación, dando el tiemposuficiente para consolidar el efecto de las accionessobre la disminución de la pobreza y por consiguientela disminución de la enfermedad y la discapacidad en lapoblación beneficiaria.

A partir de la información revisada y de losresultados presentados a lo largo del documento, seproponen las siguientes conclusiones:• El Programa ha logrado incrementar su radio de

acción al incorporar áreas urbanas al beneficioeconómico y a las acciones de salud y alimenta-ción. Su población objetivo, hasta octubre del 2003,es de de 4.2 millones de familias en todas lasentidades de la República Mexicana, excepto elDistrito Federal, que representan 84.8% de la metaestablecida para el 2006 (5 000 000).

• Se han establecido mecanismos que le permitendar de baja a las familias que no cumplen con losrequisitos de incorporación o con lascorresponsabilidades señaladas en las Reglas deOperación.

• Existen diferencias en los costos operativospromedio por familia que dependen de lascaracterísticas de cada entidad federativa y delnúmero de familias beneficiarias.

• Se ha mejorado la racionalización del gastooperativo y se ha optimizado el gasto dirigido alapoyo alimentario y educativo.

• Los indicadores de seguimiento, evaluación ygestión, en su mayoría, se encuentran por arribadel 90%, lo que reflejaría que el Programa marchaadecuadamente en este sentido.

• Existe una buena cobertura de familias bajocontrol médico: mujeres embarazadas, menores dedos años, niños de dos a cuatro años, en los cualcoinciden los datos del Programa con los de laevaluación de campo.

Page 114: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

114

• Por otro lado, los indicadores de gestión educativatambién se encuentran por arriba del 90%, tantoen inscripción como en el manejo del presupuestoasignado. En los últimos dos años se haincrementado de manera importante la matrículaen los tres niveles educativos: primaria, secundariay nivel medio superior.

• La información proporcionada por el Programarefleja en general buenos resultados en su opera-ción, lo cual puede haberse facilitado por loscambios en las Reglas de Operación del Programa,que para 2003 han establecido precisiones deforma y fondo. Destaca el hecho de que, para esteaño, se establecieron las bases para el desarrollo delPrograma Jóvenes con Oportunidades, que consti-tuirá un estímulo para muchos jóvenes que tendránla oportunidad de seguir creciendo en algunas áreas,gracias al apoyo financiero que reciban. Aún quedanpor desarrollar los mecanismos de seguimiento aestos jóvenes en los cuales la sociedad, a través delPrograma, está invirtiendo recursos para su creci-miento como sujetos sociales.

• Las Reglas de Operación se encuentranestructuradas de forma tal que permiten mantenerla marcha del Programa; sin embargo, a través deesta evaluación de campo, se detectaron contra-dicciones entre la planeación y la operación dealgunas acciones como la capacitación del perso-nal, la distribución del suplemento alimenticio, elcontrol de los desnutridos y la selección e incor-poración de las familias al Programa.

• Por otro lado, falta capacitación del personal desalud y de los maestros en las reglas de operacióndel Programa, principalmente para proporcionar lainformación oportuna a los becarios y a lasbeneficiarias sobre la periodicidad con que tienenque acudir a la consulta y a sus pláticas de salud yacerca de la validación de las corresponsabilidadesde cada uno de los becarios.

• Como se menciona en los resultados, se detecta-ron problemas para la entrega del apoyo económi-co para las becas y para los útiles escolares, por

falta de registro oportuno en algunos de los(as)becarios(as) de nuevo ingreso, lo que obliga a unaespera de un ciclo escolar para ser dados de alta yconsiderarse como beneficiarios. Esto podríasubsanarse al instrumentar los mecanismos desupervisión y certificación de ingreso al nuevo cicloescolar, dando tiempo suficiente (por ejemplo,revisando el padrón de beneficiarios escolares unmes después de haberse iniciado el ciclo escolar)para que los maestros conozcan con exactitudcuántos escolares hay en cada grupo, antes deenviar las listas a la Coordinación Estatal delPrograma.

• En general, el trato que reciben las beneficiariaspor parte del personal de salud se reportó comoadecuado y, en alguna medida satisfactorio, deacuerdo con la opinión de las beneficiarias. Estaopinión contrasta con la del personal de salud queve en el desarrollo de las actividades propias delPrograma una carga de trabajo agregada a lastareas originales para las que fueron contratados.Esta situación podría afectar la calidad de laatención al grupo de beneficiarias del Programa yal resto de la localidad que no participa en él.

• En el componente nutrición se hizo evidenteque, en general, la dotación de la papilla superalas cantidades estipuladas en las reglas deoperación, de acuerdo con las bases de datosde la Coordinación Nacional. Sin embargo, en laevaluación de campo, que obtuvo informacióndel primer semestre de 2003, se encontró quealgunas localidades habían entregado menossobres de los que se norman en la reglas deoperación y que se da un sobreabasto de esteinsumo en los últimos meses del año lo cualexplica que varias entidades federativas repor-ten coberturas superiores al 100%. Con el fin deno reportar sobrantes y de no llegar a tenerpérdidas por caducidad o mal manejo, sedistribuye en mayor cantidad a las familias. Estainconsistencia ha sido reportada de acuerdo alos procedimientos administrativos propios de

Page 115: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

115

cada entidad, pero sigue presente. Dado que elsuplemento llega oportunamente a los estados,estos deberán buscar estrategias para automati-zar el proceso de entrega y verificación delsuplemento a las localidades. De todas maneras,este componente amerita una evaluación.

• En lo que se refiere al componente de educaciónpara la salud, el hecho de invitar a las pláticassolamente al grupo de beneficiarias, hace que sepierdan oportunidades de transmitir la informa-ción de salud al conjunto de la comunidad, lo cualpuede generar inequidades y discriminación.Además, los resultados permiten concluir quetanto los temas como la metodología de lasmismas para madres beneficiarias y para becarias ybecarios, deben evaluarse para mejorar su eficacia.

• Otro tema para profundizar se refiere a las causasdel bajo rendimiento escolar mencionado poralgunos maestros que consideran que el niñoacude a la escuela sólo porque sabe que ésta esuna "responsabilidad" para seguir manteniendo labeca que se le otorgó.

• Sería conveniente explorar la posibilidad deaceptar la oferta del personal de salud y de losprofesores de servir como verificadores de lainformación que da la familia para el proceso deselección y recertificación, dado el conocimientoque algunos de ellos tienen de la población. Esposible que con esta colaboración se puedareducir la cantidad de familias no incorporadas querealmente requieren del beneficio, especialmenteen algunas localidades o familias en donde hayadudas respecto a la veracidad de la información.

• Se requiere fortalecer el sistema de monitoreocontinuo de las acciones clave del Programa, quepermita realizar, garantizar y agilizar los procesosde supervisión directa de las acciones del Progra-ma y de los mecanismos de información, con el finde que los tomadores de decisiones cuenten conmayor y mejor información para el mejoramientodel Programa.

• Del análisis de los objetivos del Programa y de losresultados de esta evaluación, se derivan una seriede temas en los que sería interesante profundizar,tales como: impacto del programa en el perfilepidemiológico de la población beneficiaria(comparación con la no beneficiaria); impactosocial sobre aspectos sociales de la comunidadeconomía local, migración, cohesión comunitaria,posición social de la mujer urbana, rural e indíge-na); identificar mejoras para optimizar el gastooperativo; disponibilidad de medicamentos;diferencias urbano - rurales en el control nutriciodel menor de 5 años y en el tiempo de espera;evaluación del componente de comunicacióneducativa en madres y estudiantes (cambios en losconocimientos, actitudes y prácticas, opinión sobrecontenidos y materiales, comparación con pobla-ción no beneficiaria); participación social; articula-ción de programas sociales; proceso de selecciónde familias beneficiarias, análisis de las causas de lasbajas en el Programa, impacto sobre los niveles depobreza durante la pertenencia al Programa y unavez fuera del mismo.

Agradecimientos

Agradecemos los comentarios a este documentoaportados por revisores externos los cuales han sidoincorporados al cuerpo del texto.

Bibliografía

Adato M. El impacto de Progresa sobre las relacionessociales en la comunidad En Progresa Programa deEducación, Salud y Alimentación. Más oportunidadespara las familias pobres. Evaluación de Resultadosdel Programa de Educación, Salud y Alimentación.Impacto a nivel comunitario. México DF. 2000

Bautista S., S. Martínez, S. M. Bertozzi, P. Gertler.Evaluación del efecto de Oportunidades sobre lautilización de servicios de salud en el medio rural,en: Resultados de evaluación externa del Programade Desarrollo Humano Oportunidades realizada porel INSP. Oportunidades, México, 2002.

Escobar A, González de la Rocha M,. Documento final dediagnóstico cualitativo de hogares semiurbanos, en:

Page 116: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

116

Resultados de evaluación externa del Programa deDesarrollo Humano Oportunidades realizada por elCIESAS. Oportunidades, México, 2002.

Instituto Internacional de Investigación de PolíticasAlimentarias (IFPRI por sus siglas en inglés). Evalua-ción del Programa de Educación, Salud y Alimenta-ción Progresa. SEDESOL/ PROGRESA. México 2000.

Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional deNutrición 1999. Estado nutricio de niños y mujeres enMéxico. INSP – SSA – INEGI, México, 2001.

Parker S, Scott J. Evaluación del Programa de Educación,Salud y Alimentación (PROGRESA) a partir deindicadores de seguimiento, evaluación y seguimien-to 1998-2001 y Encuestas de Evaluación 2000,realizada por el CIDE. Oportunidades, México, 2001.

Pelletier L, David. Potentiating effects of malnutrition onchild mortality: Epidemiologic evidence and policyimplications. Food and Nutrition Bulletin. The UnitedNations University Press, vol 16, no. 3, 1995.

Secretaría de Desarrollo Social. Programa Oportunida-des. Indicadores de seguimiento, evaluación ygestión del Programa Oportunidades, enero-febrero2001 a septiembre–octubre 2002. Oportunidades,México.

Secretaría de Desarrollo Social. Acuerdo que establecelas Reglas de Operación del Programa de DesarrolloHumano Oportunidades para el ejercicio fiscal 2002.Diario Oficial de la Federación. Séptima sección.México, DF, 15 de marzo 2002.

Secretaría de Desarrollo Social. Acuerdo que establecelas Reglas de Operación del Programa de DesarrolloHumano Oportunidades para el ejercicio fiscal 2003.Diario Oficial de la Federación. México, DF, 08 demayo 2003.

Secretaría de Desarrollo Social. Medición de la pobreza:variantes metodológicas y estimación preliminar.SEDESOL: México, DF, 2002.

Secretaría de Desarrollo Social. Reglas de Operación2001 del Programa de Educación, Salud y Alimenta-ción. SEDESOL/PROGRESA, México 2001.

Secretaría de Educación Pública. Sistema para el análisisde la estadística educativa. INDISEP. México, 2003 .

Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Presupuesto deEgresos de la Federación. SHCP, México, DF, 2003.

Secretaría de Salud. Anuario estadístico 2000. SSA,México.

Secretaría de Salud. Indicadores de evaluación delPrograma Oportunidades.www.salud.gob.mx/unidades/dgeds. ConsultadaFebrero 3, 2004.

Secretaría de Salud. Salud: México 2001. SSA, México,2002.

Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embara-zo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios yprocedimientos para la prestación del servicio. DiarioOficial de la Federación. México, 1993.

Page 117: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

117

2001 2002 2003FAMILIAS MUNICIPIOS LOCALIDADES FAMILIAS MUNICIPIOS LOCALIDADES FAMILIAS MUNICIPIOS LOCALIDADES

Ene-Feb 2 437 964 2 166 53 099 3 218 908 2 339 67 667 4 184 437 2 353 70 287

Mar-Abr 2 552 936 2 216 57 177 3 202 177 2 326 67 510 4 128 554 2 353 70 134

May-Jun 2 522 433 2 216 57 117 3 183 462 2 327 67 396 4 105 894 2 353 70 034

Jul-Ago 3 127 475 2 310 67 570 4 240 689 2 355 70 450 4 239 989 2 360 70 432

Sep-Oct 3 116 042 2 310 67 539 4 240 000 2 354 70 520 4 240 000 2 360 70 436

Nov-Dic 3 237 667 2 317 67 737 4 207 529 2 354 70 398

Promedio anual 2 832 420 2 256 61 707 3 715 461 2 343 68 990 4 179 775 2 356 70 265

Fuente: Elaboración propia utilizando los Indicadores de Seguimiento, Evaluación y Gestión proporcionados por el Programa Oportunidades

Cuadro III.1Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Distribución bimestral de familias, municipios y localidades incorporados al Programa Oportunidades(Enero 2001-Octubre 2003)

AÑO

Cuadro III.2Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Distribución bimestral de familias dadas de baja del Programa, 2001-2003

2001 % 2002 % 2003 %

Enero-Febrero 18 338 13.2 19 143 16.0 23 092 12.9

Marzo-Abril 26 382 19.0 16 920 14.2 55 883 31.3

Mayo-Junio 30 623 22.0 19 092 16.0 22 660 12.7

Julio-Agosto 26 692 19.2 17 040 14.3 42 273 23.7

Septiembre-Octubre 11 695 8.4 14 860 12.4 34 426 19.3

Noviembre-Diciembre 25 413 18.3 32 471 27.2 0.0

Subtotal anual 139 143 100.0 119 526 100.0 178 334 100.0

Total período 437 003

Fuente: Elaboración propia utilizando los Indicadores de Seguimiento, Evaluación y Gestión proporcionados por el Programa Oportunidades

Anexo III.1 Cuadros y gráficas de la Evaluación del cumpli-miento de Reglas de Operación

Page 118: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

118

Cuadro III.3Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Monto de los recursos monetarios emitidos para educación de Enero 2001-Octubre 2003*(Miles de Pesos )

PORCENTAJE PORCENTAJE

2001 % 2002 % 2003 % 2002/2001 2003/2001

Enero-Febrero 891 525 099 15.4 1 274 042 479 14.8 1 830 442 184 20.9 42.9 105.3

Marzo-Abril 865 272 445 14.9 1 353 024 287 15.7 1 953 258 301 22.3 56.4 125.7

Mayo-Junio 848 398 110 14.7 1 323 800 509 15.3 1 907 725 327 21.8 56.0 124.9

Julio-Agosto** 7 070 841 0.1 118 110 802 1.4 201 907 521 2.3 1 570.4 2 755.5

Septiembre-Octubre 1 757 744 033 30.4 2 536 565 046 29.4 2 873 310 835 32.8 44.3 63.5

Noviembre-Diciembre 1 421 096 381 24.5 2 030 455 604 23.5 42.9

Total emitido anual 5 791 106 909.01 100.0 8 635 998 726.97 100.0 8 766 644 167.63 100.0

Fuente: Elaboración propia utilizando los Indicadores de Seguimiento, Evaluación y Gestión proporcionados por el Programa Oportunidades* Montos deflactados con el INPC del segundo mes de cada bimestre del año 2002.** En julio-agosto de 2001 no se encontraban incluidos los becarios del nivel medio superior, razón por la cual el porcentaje de aumento es alto.

Cuadro III.4Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Distribución de niños y niñas inscritos en Educación Primaria, por bimestre2001-2003

2001 2002 2003NIÑOS NIÑAS NIÑOS NIÑAS NIÑOS NIÑAS

Enero-Febrero 844 032 827 130 1 013 550 999 066 1 299 546 1 275 268

Marzo-Abril 830 476 816 380 1 002 951 990 547 1 280 299 1 259 355

Mayo-Junio 822 019 809 327 985 209 976 005 1 258 642 1 242 117

Julio-Agosto 0 0 0 0 0 0

Septiembre-Octubre 1 032 823 1 013 584 1 309 777 1 278 810 1 325 485 1 284 207

Noviembre-Diciembre 1 031 143 1 012 858 1 311 187 1 283 375

Total* 2 044 001 2 594 562 2 609 692

Diferencia porcentual 27 0.58

Fuente: Elaboración propia utilizando los Indicadores de Seguimiento, Evaluación y Gestión proporcionados por el Programa Oportunidades* La suma total de niños y niñas corresponde al último bimestre de cada año.

Page 119: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

119C

uad

ro I

II.5

Eval

uaci

ón d

el c

umpl

imie

nto

de m

etas

y a

pego

a la

s R

egla

s de

Ope

raci

ón d

el P

rogr

ama

Opo

rtun

idad

esD

istri

buci

ón d

e n

iños

y n

iñas

en

nive

l de

educ

ació

n pr

imar

ia in

scrit

os, p

or e

ntid

ad fe

dera

tiva

Cic

los

esco

lare

s 20

01-2

002,

200

2-20

03 y

200

3-20

04

2001

-200

220

02-2

003

2003

-200

4N

IÑO

SN

IÑA

S%

MA

TRIC

ULA

NIÑ

OS

NIÑ

AS

% M

ATR

ICU

LAN

IÑO

SN

IÑA

S%

MA

TRIC

ULA

Agu

asca

lient

es1

429

1 33

80.

16

611

6 68

40.

56

502

6 54

70.

5

Baja

Cal

iforn

ia1

112

1 06

70.

13

653

3 47

80.

33

167

2 90

60.

2

Baja

Cal

iforn

ia S

ur81

384

70.

11

657

1 62

80.

11

731

1 66

10.

1

Cam

pech

e12

509

12 2

061.

215

169

14 8

051.

215

233

14 7

851.

2

Coa

huila

6 51

26

208

0.6

10 8

8510

744

0.8

10 5

4010

387

0.8

Col

ima

1 43

71

423

0.1

3 90

03

777

0.3

3 68

83

607

0.3

Chi

apas

128

415

124

600

12.4

146

822

142

178

11.2

149

557

144

307

11.3

Chi

huah

ua8

358

8 14

20.

812

294

12 0

590.

911

292

11 1

130.

9

Dur

ango

12 3

8712

194

1.2

17 7

2617

257

1.4

18 2

9717

573

1.4

Gua

naju

ato

51 8

1551

205

5.0

67 8

3865

767

5.2

67 8

7865

315

5.1

Gue

rrer

o73

469

72 7

637.

195

056

93 0

757.

395

225

92 0

677.

2

Hid

algo

40 4

4840

038

3.9

54 9

2053

567

4.2

54 2

8052

710

4.1

Jalis

co22

336

22 1

032.

228

629

28 2

082.

228

415

27 3

392.

1

Méx

ico

68 3

6668

101

6.7

90 1

2088

805

6.9

93 5

3890

613

7.1

Mic

hoac

án66

184

65 5

756.

485

666

84 8

346.

684

408

82 2

406.

4

Mor

elos

10 8

6110

370

1.0

20 9

5620

418

1.6

21 2

8820

486

1.6

Nay

arit

10 7

8610

472

1.0

12 3

9011

997

0.9

12 4

0712

064

0.9

Nue

vo L

eón

4 63

94

502

0.4

5 66

15

444

0.4

5 84

65

595

0.4

Oax

aca

104

792

102

909

10.1

121

313

118

360

9.3

124

686

121

444

9.4

Pueb

la86

596

86 0

138.

499

927

98 1

357.

710

3 07

110

0 80

87.

8

Que

réta

ro17

005

17 2

481.

723

837

23 8

691.

824

277

24 2

111.

9

Qui

ntan

a Ro

o8

376

8 17

90.

813

247

12 8

511.

013

372

12 7

701.

0

San

Luis

Pot

osí

40 8

5439

793

3.9

49 0

6847

818

3.7

50 2

0548

477

3.8

Sina

loa

24 7

8223

337

2.4

30 3

3328

708

2.3

30 8

1029

564

2.3

Sono

ra9

091

8 72

40.

915

875

15 2

421.

215

797

15 3

281.

2

Taba

sco

30 8

1730

589

3.0

37 4

9137

045

2.9

38 7

9736

313

2.9

Tam

aulip

as12

625

11 7

371.

220

409

19 5

891.

519

645

18 8

611.

5

Tlax

cala

6 14

85

979

0.6

11 2

2511

348

0.9

11 4

6511

337

0.9

Vera

cruz

119

597

116

991

11.6

146

809

143

024

11.2

148

684

144

594

11.2

Yuca

tán

25 0

9624

499

2.4

33 2

3432

140

2.5

33 1

8832

020

2.5

Zaca

teca

s25

168

24 4

322.

427

056

25 9

562.

028

196

27 1

652.

1

NA

CIO

NA

L1

032

823

1 01

3 58

410

0.0

1 30

9 77

71

278

810

100.

01

325

485

1 28

4 20

710

0.0

Tota

l Ins

crito

s2

046

407

2 58

8 58

72

609

692

Dife

renc

ia p

orce

ntua

l de

un c

iclo

a o

tro

26.5

0.82

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a ut

iliza

ndo

los

Indi

cado

res

de S

egui

mie

nto,

Eva

luac

ión

y G

estió

n pr

opor

cion

ados

por

el P

rogr

ama

Opo

rtun

idad

es

Page 120: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

120

Cuadro III.6Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Distribución de beneficiarios inscritos en nivel de Educación Secundaria por sexo y por bimestre2001-2003

2001 2002 2003NIÑOS NIÑAS NIÑOS NIÑAS NIÑOS NIÑAS

Enero-Febrero 409 024 395 305 488 701 485 384 644 577 653 361

Marzo-Abril 393 457 383 073 478 775 478 108 629 218 641 538

Mayo-Junio 386 607 377 721 466 583 468 939 612 161 629 605

Julio-Agosto 0 0 0 0 0 0

Septiembre-Octubre 510 907 501 245 665 466 665 123 716 043 716 211

Noviembre-Diciembre 505 779 497 968 658 077 662 527

Total* 1 003 747 1 320 604 1 432 254

Diferencia porcentual 31.6 8.5

Fuente: Elaboración propia utilizando los Indicadores de Seguimiento, Evaluación y Gestión proporcionados por el Programa Oportunidades* La suma total de niños y niñas corresponde al último bimestre de cada año.

Page 121: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

121

Cuadro III.7Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Distribución de beneficiarios inscritos en nivel de Educación SecundariaCiclos escolares 2001-2002, 2002-2003, 2003-2004, por entidad federativa y sexo

2001-2002 2002-2003 2003-2004NIÑOS NIÑAS NIÑOS NIÑAS NIÑOS NIÑAS

Aguascalientes 645 636 3 176 3 381 3 726 4 091

Baja California 496 462 1 662 1 722 1 789 1 734

Baja California Sur 486 505 865 1 019 977 1 105

Campeche 6 927 6 602 8 473 8 373 8 903 8 859

Coahuila 3 640 3 689 5 646 5 734 6 023 6 095

Colima 762 892 1 993 2 244 2 044 2 231

Chiapas 58 823 50 487 74 612 65 882 80 661 72 207

Chihuahua 3 440 3 835 5 378 5 855 5 712 6 094

Durango 6 163 6 708 8 980 9 630 9 883 10 484

Guanajuato 23 379 24 500 30 725 32 549 33 446 35 473

Guerrero 30 816 31 009 41 797 42 838 44 238 44 702

Hidalgo 23 184 22 904 30 769 31 117 32 468 32 666

Jalisco 8 462 9 189 11 964 13 166 13 271 14 508

México 35 101 33 417 46 114 45 319 51 468 50 883

Michoacán 28 444 31 052 38 103 42 136 40 124 44 620

Morelos 5 670 6 010 10 841 11 372 11 807 12 276

Nayarit 6 879 7 107 8 025 8 139 7 998 8 101

Nuevo León 2 432 2 467 3 163 3 218 3 402 3 464

Oaxaca 50 344 48 208 58 639 57 184 63 017 61 991

Puebla 41 684 41 166 51 345 51 372 56 897 57 088

Querétaro 7 873 7 997 11 199 11 686 11 837 12 639

Quintana Roo 4 879 4 544 7 433 7 332 7 958 7 916

San Luis Potosí 23 267 23 408 27 977 28 109 29 986 30 329

Sinaloa 13 818 14 310 16 668 17 464 16 596 17 028

Sonora 4 923 4 888 7 549 8 059 8 265 8 709

Tabasco 18 895 18 041 23 990 23 061 25 832 24 333

Tamaulipas 7 700 7 233 11 302 11 092 11 532 11 473

Tlaxcala 2 954 3 004 5 723 5 809 6 428 6 618

Veracruz 59 004 56 437 75 398 73 952 81 656 80 199

Yucatán 13 768 13 223 18 558 17 625 19 616 18 765

Zacatecas 16 049 17 315 17 399 18 684 18 483 19 530

NACIONAL 510 907 501 245 665 466 665 123 716 043 716 211

Total inscripción 1 012 152 1 330 589 1 432 254

Diferencia porcentual de un ciclo a otro 31.5 7.6

Fuente: Elaboración propia utilizando los Indicadores de Seguimiento, Evaluación y Gestión proporcionados por el Programa Oportunidades

Page 122: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

122

Cuadro III.8Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa OportunidadesDistribución de jóvenes beneficiarios inscritos en nivel de Educación Media Superior, por bimestre y sexo

2001-2003

2001 2002 2003HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

Enero-Febrero 134 155 133 547 217 988 229 709

Marzo-Abril 116 839 119 970 182 652 199 617

Mayo-Junio 116 782 119 877 184 411 201 333

Julio-Agosto 116 652 119 684 183 631 200 254

Septiembre-Octubre 133 838 133 127 212 861 223 890 255 345 279 718

Noviembre-Diciembre 134 201 133 532 216 892 228 536

Total 267 733 445 428 535 063

Diferencia porcentual 66.4 20.1

Fuente: Elaboración propia utilizando los Indicadores de Seguimiento, Evaluación y Gestión proporcionados por el Programa Oportunidades* La suma total de hombres y mujeres corresponde al último bimestre de cada año.

Page 123: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

123C

uad

ro I

II.9

Eval

uaci

ón d

el c

umpl

imie

nto

de m

etas

y a

pego

a la

s R

egla

s de

Ope

raci

ón d

el P

rogr

ama

Opo

rtun

idad

esD

istri

buci

ón d

e jó

vene

s be

nefic

iario

s in

scri

tos

en n

ivel

de

Educ

ació

n M

edia

Sup

erio

ral

inic

io d

e lo

s ci

clos

esc

olar

es 2

001-

2002

, 200

2-20

03, 2

003-

2004

2001

-200

220

02-2

003

2003

-200

4H

OM

BR

ESM

UJE

RES

% M

ATR

ICU

LAH

OM

BR

ESM

UJE

RES

% M

ATR

ICU

LAH

OM

BR

ESM

UJE

RES

% M

ATR

ICU

LA

Agu

asca

lient

es10

213

30.

169

790

80.

497

51

140

0.4

Baja

Cal

iforn

ia11

810

30.

143

241

80.

253

454

20.

2

Baja

Cal

iforn

ia S

ur18

218

40.

137

240

90.

250

557

20.

2

Cam

pech

e2

926

2 36

62.

04

032

3 40

91.

74

395

4 19

11.

6

Coa

huila

1 07

31

024

0.8

1 72

01

781

0.8

1 95

22

148

0.8

Col

ima

126

162

0.1

458

599

0.2

577

797

0.3

Chi

apas

17 0

9412

447

11.1

27 6

7721

561

11.3

32 8

4827

427

11.3

Chi

huah

ua95

91

263

0.8

1 70

82

285

0.9

2 01

72

837

0.9

Dur

ango

1 02

81

280

0.9

1 92

22

414

1.0

2 42

73

092

1.0

Gua

naju

ato

3 69

44

950

3.2

6 18

88

516

3.4

7 43

610

473

3.3

Gue

rrer

o9

285

10 4

627.

414

325

16 4

927.

117

300

20 5

177.

1

Hid

algo

5 40

95

431

4.1

9 09

69

709

4.3

10 7

5512

096

4.3

Jalis

co91

11

116

0.8

2 06

42

733

1.1

2 74

03

808

1.2

Méx

ico

6 39

06

270

4.7

10 2

0010

924

4.8

12 8

2114

303

5.1

Mic

hoac

án4

735

5 98

84.

08

023

10 5

334.

29

676

13 2

914.

3

Mor

elos

1 37

71

830

1.2

3 18

34

083

1.7

4 03

45

144

1.7

Nay

arit

1 89

72

255

1.6

2 70

03

275

1.4

3 07

63

719

1.3

Nue

vo L

eón

482

550

0.4

773

872

0.4

932

1 07

00.

4

Oax

aca

12 9

2513

361

9.8

20 3

1221

245

9.5

24 1

2525

965

9.4

Pueb

la10

209

10 3

987.

716

717

18 3

778.

021

011

23 8

838.

4

Que

réta

ro1

066

1 37

80.

91

955

2 49

11.

02

476

3 28

01.

1

Qui

ntan

a Ro

o1

583

1 31

41.

12

843

2 57

81.

23

397

3 23

61.

2

San

Luis

Pot

osí

5 59

35

446

4.1

8 01

58

579

3.8

9 79

110

944

3.9

Sina

loa

5 67

16

569

4.6

8 29

59

573

4.1

9 15

210

923

3.8

Sono

ra2

166

2 30

31.

73

454

3 88

01.

73

534

4 10

31.

4

Taba

sco

7 04

15

909

4.9

10 5

439

740

4.6

12 4

6411

982

4.6

Tam

aulip

as2

317

2 57

41.

83

617

4 07

41.

84

313

4 82

61.

7

Tlax

cala

744

857

0.6

1 74

82

130

0.9

2 20

72

667

0.9

Vera

cruz

19 8

0618

265

14.3

29 2

1828

940

13.3

35 6

3836

940

13.6

Yuca

tán

4 37

03

524

3.0

6 85

16

059

3.0

7 87

07

395

2.9

Zaca

teca

s2

559

3 41

52.

23

723

5 30

32.

14

367

6 40

72.

0

NA

CIO

NA

L13

3 83

813

3 12

710

0.0

212

861

223

890

100.

025

5 34

527

9 71

810

0.0

Tota

l ins

crip

ción

266

965

436

751

535

063

Dife

renc

ia p

orce

ntua

l de

un c

iclo

a o

tro

63.6

22.5

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a ut

iliza

ndo

los

Indi

cado

res

de S

egui

mie

nto,

Eva

luac

ión

y G

estió

n pr

opor

cion

ados

por

el P

rogr

ama

Opo

rtun

idad

es

Page 124: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

124

Cuadro III.10Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Distribución de familias en control médicoComparación bimestre septiembre-octubre 2001-2003

EN CONTROL REGISTRADAS % COBERTURA

2001 2 958 621 3 031 011 97.6

2002 3 845 021 3 962 319 97.0

2003 4 208 950 4 294 414 98.0

Fuente: Elaboración propia utilizando los Indicadores de Seguimiento, Evaluación y Gestión proporcionados por el Programa Oportunidades

Cuadro III.11Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Porcentaje bimestral de familias en control médico durante el periodo 2001-2003*

2001 2002 2003

Ene-Feb 98.0 97.7 98.0

Mar-Abr 97.9 97.6 97.9

May-Jun 97.8 97.7 98.0

Jul-Ago 98.0 98.0 98.2

Sep-Oct 97.6 97.0 98.0

Nov-Dic 97.7 97.6

Fuente: Elaboración propia utilizando los Indicadores de Seguimiento, Evaluación y Gestión proporcionados por el Programa Oportunidades* Estimación nacional: total de familias que asisten a control respecto a las que se encuentran dentro del padrón.

Page 125: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

125C

uad

ro I

II.1

2Ev

alua

ción

del

cum

plim

ient

o de

met

as y

ape

go a

las

Reg

las

de O

pera

ción

del

Pro

gram

a O

port

unid

ades

Porc

enta

je d

e m

ujer

es e

mba

raza

das

en c

ontr

ol p

rena

tal,

por

entid

ad fe

dera

tiva

Bim

estr

e se

ptie

mbr

e-oc

tubr

e 20

01-2

003

2001

2002

2003

EN C

ON

TRO

LR

EGIS

TRA

DA

%E N

CO

NTR

OL

REG

ISTR

AD

A%

EN C

ON

TRO

LR

EGIS

TRA

DA

%A

guas

calie

ntes

1

13

113

100.

0

212

2

24

94.6

547

547

10

0.0

Baja

Cal

iforn

ia

91

92

98.

9

153

1

56

98.1

199

204

9

7.5

Baja

Cal

iforn

ia S

ur

73

73

100.

0

127

1

27

1

00.0

131

136

9

6.3

Cam

pech

e

1

141

1

144

99.

7

1

252

1

267

98

.81

311

1 32

6

98.

9

Coa

huila

5

56

564

98.

6

615

6

18

99.5

811

813

9

9.8

Col

ima

1

31

131

100.

0

298

2

99

99.7

348

349

9

9.7

Chi

apas

13 5

50

1

4 06

4

9

6.3

1

7 14

4

1

7 25

5

99.4

18 4

6118

754

9

8.4

Chi

huah

ua

752

7

65

9

8.3

90

1

932

96

.797

21

009

9

6.3

Dur

ango

1 2

63

1 26

7

9

9.7

1 67

9

1 69

3

99.2

2 15

02

156

9

9.7

Gua

naju

ato

5 6

69

5 82

0

9

7.4

6 56

6

7 23

9

90.7

6 93

07

255

9

5.5

Gue

rrer

o

8

755

9

211

95.

0

9

660

9

841

98

.210

582

10 6

60

99.

3

Hid

algo

3 2

75

3 43

8

9

5.3

3 64

6

4 30

4

84.7

3 22

23

923

8

2.1

Jalis

co

2

259

2

308

97.

9

2

703

2

786

97

.02

781

2 80

2

99.

3

Méx

ico

5 7

78

5 78

1

9

9.9

6 51

6

6 52

8

99.8

6 51

76

517

10

0.0

Mic

hoac

án

6

245

6

403

97.

5

7

707

7

719

99

.88

623

8 63

8

99.

8

Mor

elos

8

25

915

90.

2

1

216

1

235

98

.51

856

1 86

4

99.

6

Nay

arit

9

11

971

93.

8

1

037

1

160

89

.41

065

1 12

5

94.

7

Nue

vo L

eón

4

83

491

98.

4

548

6

23

88.0

617

632

9

7.6

Oax

aca

6 1

62

8 64

5

7

1.3

9 92

8

1

0 18

6

97.5

10 4

0310

608

9

8.1

Pueb

la

7

245

7

290

99.

4

8

617

8

622

99

.98

957

8 96

3

99.

9

Que

réta

ro

1

694

1

727

98.

1

2

049

2

062

99

.42

280

2 28

0

100.

0

Qui

ntan

a Ro

o

836

8

66

9

6.5

1 22

6

1 29

4

94.7

1 22

71

355

9

0.6

San

Luis

Pot

osí

3 7

79

3 83

9

9

8.4

4 57

3

4 57

3

1

00.0

4 52

84

529

10

0.0

Sina

loa

2 5

49

2 76

0

9

2.4

2 77

7

2 99

0

92.9

2 75

82

944

9

3.7

Sono

ra

777

8

96

8

6.7

1 10

9

1 32

8

83.5

1 75

71

757

10

0.0

Taba

sco

3 4

19

3 41

9

10

0.0

4 08

7

4 09

2

99.9

4 09

94

099

10

0.0

Tam

aulip

as

1

138

1

163

97.

9

1

212

1

280

94

.71

483

1 59

4

93.

0

Tlax

cala

5

38

544

98.

9

1

025

1

052

97

.498

498

4

100.

0

Vera

cruz

10 8

67

1

1 12

2

9

7.7

1

2 80

8

1

3 16

9

97.3

13 4

7413

511

9

9.7

Yuca

tán

2 2

31

2 27

1

9

8.2

3 04

9

3 04

9

1

00.0

3 24

73

265

9

9.4

Zaca

teca

s

2

790

2

889

96.

6

3

031

3

041

99

.72

934

2 93

6

99.

9

NA

CIO

NA

L

95

895

1

00 9

82

9

5.0

11

7 47

1

120

744

97

.3

125

254

1

27 5

35

98.

2

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a ut

iliza

ndo

los

Indi

cado

res

de S

egui

mie

nto,

Eva

luac

ión

y G

estió

n pr

opor

cion

ados

por

el P

rogr

ama

Opo

rtun

idad

es

Page 126: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

126C

uad

ro I

II.1

3Ev

alua

ción

del

cum

plim

ient

o de

met

as y

ape

go a

las

Reg

las

de O

pera

ción

del

Pro

gram

a O

port

unid

ades

Prom

edio

de

cons

ulta

s pr

enat

ales

bim

estr

ales

pro

porc

iona

das,

por

entid

ad fe

dera

tiva.

Bim

estr

e se

ptie

mbr

e-oc

tubr

e 20

01-2

003

2001

2002

2003

MER

O D

E CO

NSU

LTA

SR

EGIS

TRA

DA

P RO

MED

IO*

MER

O D

E CO

NSU

LTA

SR

EGIS

TRA

DA

PRO

MED

IO*

MER

O D

E CO

NSU

LTA

SR

EGIS

TRA

DA

PRO

MED

IO*

Agu

asca

lient

es

191

1

13

1.

734

221

2

1

.678

854

7

1.4

Baja

Cal

iforn

ia

172

91

1.9

175

153

1.1

354

199

1

.8

Baja

Cal

iforn

ia S

ur

95

73

1.3

135

127

1.1

189

131

1

.4

Cam

pech

e

2

093

1

141

1.8

1 86

81

252

1.5

2 42

91

311

1

.9

Coa

huila

9

85

556

1.8

1 09

261

5

1

.81

519

811

1

.9

Col

ima

2

32

131

1.8

550

298

1.8

655

348

1

.9

Chi

apas

25 4

05

1

3 55

0

1.

932

255

17 1

44

1

.934

403

18 4

61

1.9

Chi

huah

ua

1

387

7

52

1.

81

503

901

1.7

1 85

697

2

1.9

Dur

ango

2 2

53

1 26

3

1.

83

166

1 67

9

1

.93

894

2 15

0

1.8

Gua

naju

ato

7 4

45

5 66

9

1.

39

220

6 56

6

1

.410

931

6 93

0

1.6

Gue

rrer

o

13

796

8

755

1.6

17 5

519

660

1.8

21 4

3210

582

2

.0

Hid

algo

7 3

95

3 27

5

2.

39

080

3 64

6

2

.57

846

3 22

2

2.4

Jalis

co

3

378

2

259

1.5

3 83

92

703

1.4

4 13

32

781

1

.5

Méx

ico

8 9

39

5 77

8

1.

510

428

6 51

6

1

.610

290

6 51

7

1.6

Mic

hoac

án

10

869

6

245

1.7

14 1

207

707

1.8

14 4

958

623

1

.7

Mor

elos

1 0

77

825

1.3

1 87

31

216

1.5

3 18

21

856

1

.7

Nay

arit

1 9

34

911

2.1

2 40

31

037

2.3

2 35

91

065

2

.2

Nue

vo L

eón

8

13

483

1.7

959

548

1.8

1 26

861

7

2.1

Oax

aca

15 9

33

6 16

2

2.

619

812

9 92

8

2

.023

025

10 4

03

2.2

Pueb

la

14

656

7

245

2.0

18 8

118

617

2.2

20 0

618

957

2

.2

Que

réta

ro

3

177

1

694

1.9

3 82

02

049

1.9

4 48

32

280

2

.0

Qui

ntan

a Ro

o

1

730

8

36

2.

12

601

1 22

6

2

.12

761

1 22

7

2.3

San

Luis

Pot

osí

6 8

20

3 77

9

1.

87

981

4 57

3

1

.77

828

4 52

8

1.7

Sina

loa

4 6

38

2 54

9

1.

85

183

2 77

7

1

.94

773

2 75

8

1.7

Sono

ra

1

219

7

77

1.

62

489

1 10

9

2

.23

045

1 75

7

1.7

Taba

sco

4 9

91

3 41

9

1.

56

552

4 08

7

1

.68

092

4 09

9

2.0

Tam

aulip

as

1

887

1

138

1.7

2 06

51

212

1.7

2 56

11

483

1

.7

Tlax

cala

9

17

538

1.7

1 78

11

025

1.7

1 93

998

4

2.0

Vera

cruz

22 7

22

1

0 86

7

2.

127

380

12 8

08

2

.129

278

13 4

74

2.2

Yuca

tán

4 6

93

2 23

1

2.

15

945

3 04

9

1

.97

193

3 24

7

2.2

Zaca

teca

s

5

214

2

790

1.9

5 59

73

031

1.8

5 81

22

934

2

.0

NA

CIO

NA

L

177

056

95

895

1.8

2

20 5

76

1

17 4

711.

9

242

874

1

25 2

541.

9

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a ut

iliza

ndo

los

Indi

cado

res

de S

egui

mie

nto,

Eva

luac

ión

y G

estió

n pr

opor

cion

ados

por

el P

rogr

ama

Opo

rtun

idad

es*

Se r

efie

re a

l pro

med

io d

e co

nsul

tas

bim

estr

ales

que

rec

ibie

ron

las

muj

eres

em

bara

zada

s.

Page 127: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

127

Cu

adro

III

.14

Eval

uaci

ón d

el c

umpl

imie

nto

de m

etas

y a

pego

a la

s R

egla

s de

Ope

raci

ón d

el P

rogr

ama

Opo

rtun

idad

esPo

rcen

taje

de

men

ores

de

2 añ

os d

e ed

ad r

egist

rado

s en

con

trol

nut

ricio

nal,

por

bim

estr

e(2

001-

2003

)

E NER

O-F

EBRE

ROM

ARZ

O-A

BRIL

MAY

O-J

UN

IOJU

LIO

-AG

OST

OSE

PTIE

MBR

E-O

CTU

BRE

NO

VIE

MBR

E -D

ICIE

MBR

E

EN C

ON

TRO

LRE

GIS

TRA

DO

S%

E N C

ON

TRO

LRE

GIS

TRA

DO

S%

EN C

ON

TRO

LR

EGIS

TRA

DO

S%

E N C

ON

TRO

LRE

GIS

TRA

DO

S%

EN C

ON

TRO

LRE

GIS

TRA

DO

S%

E N C

ON

TRO

LRE

GIS

TRA

DO

S%

2001

483

939

532

694

90.8

483

952

529

754

91.4

493

858

536

099

92.1

497

930

538

105

92.5

547

348

593

384

92.2

569

737

616

788

92.4

2002

576

119

618

952

93.1

599

597

626

342

95.7

600

311

629

610

95.3

590

954

626

886

94.3

660

883

696

178

94.9

711

096

747

861

95.1

2003

726

766

760

047

95.6

721

542

758

569

95.1

721

649

750

156

96.2

706

298

729

991

96.8

698

201

721

632

96.8

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a ut

iliza

ndo

los

Indi

cado

res

de S

egui

mie

nto,

Eva

luac

ión

y G

estió

n pr

opor

cion

ados

por

el P

rogr

ama

Opo

rtun

idad

es

Page 128: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

128

Cu

adro

III

.15

Eval

uaci

ón d

el c

umpl

imie

nto

de m

etas

y a

pego

a la

s R

egla

s de

Ope

raci

ón d

el P

rogr

ama

Opo

rtun

idad

esD

istrib

ució

n de

men

ores

de

2 añ

os d

e ed

ad e

n co

ntro

l nut

ricio

nal,

por

bim

estr

e y

por

entid

ad fe

dera

tiva.

(20

01)

ENER

O-F

EBRE

ROM

ARZ

O-A

BRIL

MAY

O-J

UN

IOJU

LIO

-AG

OST

OSE

PTIE

MBR

E-O

CTU

BRE

NO

VIE

MBR

E-D

ICIE

MBR

E

EN C

ON

TRO

LRE

GIS

TRA

DO

S%

E N C

ON

TRO

LR

EGIS

TRA

DO

S%

EN C

ON

TRO

LR

EGIS

TRA

DO

S%

E N C

ON

TRO

LRE

GIS

TRA

DO

S%

EN C

ON

TRO

LRE

GIS

TRA

DO

S%

E N C

ON

TRO

LRE

GIS

TRA

DO

S%

Agu

asca

lient

es39

039

010

0.0

386

386

100.

043

843

810

0.0

463

463

100.

067

368

099

.077

979

697

.9

Baja

Cal

iforn

ia39

039

499

.040

640

610

0.0

531

546

97.3

548

572

95.8

651

699

93.1

683

704

97.0

Baja

Cal

iforn

ia S

ur22

530

274

.521

828

576

.519

919

910

0.0

227

227

100.

051

952

299

.456

856

810

0.0

Cam

pech

e6

096

6 24

297

.76

153

6 29

897

.76

092

6 18

998

.46

253

6 27

699

.66

381

6 41

499

.56

441

6 44

110

0.0

Coa

huila

2 45

02

450

100.

02

390

2 39

299

.92

700

2 70

010

0.0

2 91

82

923

99.8

3 34

03

350

99.7

3 51

93

537

99.5

Col

ima

555

553

100.

453

753

710

0.0

518

520

99.6

515

515

100.

065

565

699

.873

873

810

0.0

Chi

apas

69 1

8376

745

90.1

72 7

4477

281

94.1

74 4

8277

972

95.5

76 5

4079

227

96.6

89 2

4192

603

96.4

92 9

2697

513

95.3

Chi

huah

ua2

880

3 07

193

.82

919

3 07

295

.03

545

3 70

495

.73

840

3 96

496

.94

383

4 57

395

.84

419

4 61

795

.7

Dur

ango

5 72

45

770

99.2

5 30

15

361

98.9

5 58

35

630

99.2

5 95

06

015

98.9

6 51

36

711

97.0

7 11

87

271

97.9

Gua

naju

ato

23 7

0525

971

91.3

23 3

3025

587

91.2

23 7

5027

026

87.9

24 8

8727

955

89.0

25 7

9529

876

86.3

27 1

4530

898

87.9

Gue

rrer

o38

514

47 1

2681

.739

091

47 3

6082

.541

182

47 0

5887

.541

229

47 3

8087

.043

134

48 7

1188

.644

670

49 2

9790

.6

Hid

algo

18 3

1819

298

94.9

17 8

3718

775

95.0

17 7

2218

535

95.6

17 4

4118

306

95.3

19 8

5920

921

94.9

19 9

9721

223

94.2

Jalis

co9

893

10 4

9594

.310

170

10 2

8798

.910

468

10 6

4598

.310

230

10 4

4398

.013

100

13 3

5598

.114

388

14 6

5098

.2

Méx

ico

40 2

1740

554

99.2

38 9

5539

573

98.4

37 6

3938

001

99.0

36 9

5836

976

100.

038

794

38 9

4799

.640

829

40 8

4410

0.0

Mic

hoac

án24

434

32 0

9676

.123

854

30 9

2577

.124

353

31 4

8477

.429

279

31 3

7393

.332

350

33 7

5695

.836

483

38 6

7294

.3

Mor

elos

3 67

43

743

98.2

3 70

93

735

99.3

3 87

13

940

98.2

3 45

23

483

99.1

5 09

95

670

89.9

6 01

36

407

93.9

Nay

arit

5 48

85

602

98.0

5 25

65

348

98.3

5 14

45

259

97.8

5 03

25

128

98.1

5 58

65

995

93.2

5 86

15

998

97.7

Nue

vo L

eón

2 37

12

388

99.3

2 21

32

337

94.7

2 63

82

695

97.9

2 55

92

585

99.0

3 21

83

246

99.1

3 01

13

073

98.0

Oax

aca

41 3

0148

837

84.6

41 3

1748

748

84.8

39 3

4451

003

77.1

35 2

1150

963

69.1

38 7

2255

245

70.1

40 4

3457

961

69.8

Pueb

la39

346

42 0

4593

.638

545

41 6

7292

.540

823

41 7

9097

.741

295

42 1

3398

.044

172

45 2

0497

.743

622

44 5

8297

.8

Que

réta

ro9

965

11 1

4489

.49

959

11 1

1589

.610

188

10 7

8594

.510

223

10 6

5496

.011

023

11 4

1796

.511

308

11 8

4995

.4

Qui

ntan

a Ro

o3

896

4 06

295

.93

947

4 92

780

.13

916

4 10

595

.43

832

4 13

892

.64

319

4 86

188

.94

486

4 89

491

.7

San

Luis

Poto

sí20

722

21 2

2497

.620

242

20 7

6297

.521

017

21 3

5398

.421

113

21 3

7098

.821

990

22 2

5698

.821

938

22 0

9399

.3

Sina

loa

10 7

0611

170

95.8

10 3

0410

918

94.4

11 3

1711

911

95.0

11 6

8112

337

94.7

12 8

5813

563

94.8

13 2

8314

339

92.6

Sono

ra4

221

4 34

597

.14

330

4 43

397

.74

366

4 49

797

.14

558

4 64

098

.25

200

5 52

494

.15

948

6 07

897

.9

Taba

sco

16 2

3016

264

99.8

15 5

0415

533

99.8

16 0

7116

112

99.7

15 7

5715

809

99.7

18 1

9118

254

99.7

18 8

0218

838

99.8

Tam

aulip

as5

553

5 80

995

.65

759

6 17

893

.25

598

5 92

294

.55

486

6 10

489

.96

183

6 23

499

.26

230

6 34

198

.2

Tlax

cala

2 91

32

913

100.

02

776

2 77

610

0.0

2 78

02

780

100.

02

738

2 73

810

0.0

3 61

13

816

94.6

3 75

33

896

96.3

Vera

cruz

47 3

3853

705

88.1

47 5

5553

680

88.6

49 5

0355

044

89.9

49 1

9954

730

89.9

53 2

8759

758

89.2

55 6

4163

553

87.6

Yuca

tán

12 1

9112

490

97.6

12 6

4812

749

99.2

12 0

8912

137

99.6

12 4

7712

493

99.9

12 6

2512

855

98.2

13 0

9513

283

98.6

Zaca

teca

s15

050

15 4

9697

.115

597

16 3

1895

.615

991

16 1

1999

.216

039

16 1

8599

.115

876

17 7

1289

.615

609

15 8

3498

.6

NA

CIO

NA

L48

3 93

953

2 69

490

.85

483

952

529

754

91.3

549

3 85

853

6 09

992

.12

497

930

538

105

92.5

354

7 34

859

3 38

492

.24

569

737

616

788

92.3

7

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a ut

iliza

ndo

los

Indi

cado

res

de S

egui

mie

nto,

Eva

luac

ión

y G

estió

n pr

opor

cion

ados

por

el P

rogr

ama

Opo

rtun

idad

es

Page 129: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

129C

uad

ro I

II.1

6Ev

alua

ción

del

cum

plim

ient

o de

met

as y

ape

go a

las

Reg

las

de O

pera

ción

del

Pro

gram

a O

port

unid

ades

Dist

ribuc

ión

de m

enor

es d

e 2

años

de

edad

en

cont

rol n

utric

iona

l, po

r bi

mes

tre

y po

r en

tidad

fede

rativ

a. (

2003

)

ENER

O-F

EBRE

ROM

ARZ

O-A

BRIL

MAY

O-J

UN

IOJU

LIO-A

GO

STO

SEPT

IEM

BRE -

OCT

UBR

E

E N C

ON

TRO

LRE

GIS

TRA

DO

S%

EN C

ON

TRO

LR

EGIS

TRA

DO

S%

EN C

ON

TRO

LR

EGIS

TRA

DO

S%

EN C

ON

TRO

LR

EGIS

TRA

DO

S%

E N C

ON

TRO

LR

EGIS

TRA

DO

S%

Agu

asca

lient

es3

378

3 41

498

.93

551

3 62

897

.93

384

3 45

797

.92

300

2 30

010

0.0

2 73

02

730

100.

0

Baja

Cal

iforn

ia1

715

1 81

094

.81

547

1 68

691

.81

445

1 57

791

.61

205

1 40

585

.81

298

1 3

7194

.7

Baja

Cal

iforn

ia S

ur80

082

397

.283

284

998

.081

381

799

.565

6 6

7497

.372

1 7

7393

.3

Cam

pech

e6

997

7 03

299

.56

914

7 14

596

.86

914

7 22

995

.66

883

7 06

197

.56

693

6 8

8197

.3

Coa

huila

5 46

25

494

99.4

5 43

95

486

99.1

5 29

45

341

99.1

5 07

45

135

98.8

4 90

8 4

925

99.7

Col

ima

1 78

31

832

97.3

1727

1 78

596

.81

846

1 85

599

.51

642

1 64

499

.91

630

1 6

4299

.3

Chi

apas

113

080

118

082

95.8

111

664

115

422

96.7

111

440

114

833

97.0

109

708

112

450

97.6

110

765

113

194

97.9

Chi

huah

ua6

205

6 59

094

.26

033

6 71

389

.95

802

6 36

991

.15

684

6 21

991

.45

526

5 9

8792

.3

Dur

ango

10 8

9810

960

99.4

11 0

0111

035

99.7

11

139

11

163

99.8

10

439

10 5

0199

.4 1

0 71

010

763

99.5

Gua

naju

ato

34 1

6236

952

92.4

34 3

4938

647

88.9

34

936

39

107

89.3

34

037

36 7

7692

.6 3

0 84

334

839

88.5

Gue

rrer

o56

585

57 9

2997

.757

706

59 9

6796

.2 5

7 98

5 5

9 92

596

.8 5

7 36

558

344

98.3

56

091

56 9

6298

.5

Hid

algo

23 2

0228

373

81.8

22 1

4427

363

80.9

21

735

26

642

81.6

21

498

25 7

1583

.6 1

9 99

525

638

78.0

Jalis

co13

933

14 1

3998

.514

744

14 9

9698

.3 1

4 47

2 1

4 60

599

.1 1

4 29

214

519

98.4

14

279

14 4

8698

.6

Méx

ico

51 0

3652

781

96.7

51 7

3952

665

98.2

51

270

51

981

98.6

49

513

50 1

0998

.8 4

5 13

445

171

99.9

Mic

hoac

án46

412

48 3

9395

.945

735

47 6

4996

.0 4

4 56

3 4

6 44

296

.0 4

5 29

146

628

97.1

44

778

45 3

6498

.7

Mor

elos

9 71

010

361

93.7

10 1

6310

474

97.0

10

123

10

437

97.0

10

034

10 3

7896

.79

403

9 4

4199

.6

Nay

arit

6 12

96

233

98.3

6 12

56

125

100.

05

917

5 93

099

.85

708

5 71

599

.96

019

6 0

1910

0.0

Nue

vo L

eón

3 78

13

907

96.8

3 90

34

036

96.7

3 71

73

745

99.3

3 62

93

639

99.7

3 55

9 3

561

99.9

Oax

aca

59 8

3960

819

98.4

53 5

9859

429

90.2

58

308

59

034

98.8

57

442

58 1

8898

.7 5

7 66

558

844

98.0

Pueb

la57

036

57 7

3398

.857

116

57 5

6299

.2 5

7 11

7 5

7 55

399

.2 5

6 87

657

400

99.1

56

265

57 4

8897

.9

Que

réta

ro13

253

14 6

3790

.513

465

14 5

5592

.5 1

3 52

8 1

4 64

092

.4 1

3 45

214

291

94.1

13

123

14 1

3792

.8

Qui

ntan

a Ro

o6

650

7 61

387

.47

117

7 78

091

.56

942

7 64

790

.86

725

7 44

990

.36

497

7 2

4989

.6

San

Luis

Pot

osí

25 4

9525

603

99.6

25 7

0825

883

99.3

25

528

25

663

99.5

25

068

25 1

2299

.8 2

4 73

124

757

99.9

Sina

loa

17 3

5617

749

97.8

16 6

0617

391

95.5

15

995

16

385

97.6

15

134

15 7

3796

.2 1

4 87

815

527

95.8

Sono

ra9

884

10 0

2298

.610

102

10 1

2899

.79

621

9 63

899

.89

309

9 30

910

0.0

9 79

7 9

797

100.

0

Taba

sco

21 7

8121

785

100.

021

241

21 2

4210

0.0

21

304

21

308

100.

0 2

0 62

120

626

100.

0 2

0 59

320

895

98.6

Tam

aulip

as9

075

10 4

9486

.59

103

10 3

6187

.99

456

10

696

88.4

7 95

58

767

90.7

9 18

310

022

91.6

Tlax

cala

6 66

66

784

98.3

6 55

16

562

99.8

6 37

16

371

100.

06

300

6 30

499

.96

361

6 3

6110

0.0

Vera

cruz

70 5

8077

335

91.3

72 2

1777

940

92.7

71

735

76

134

94.2

69

318

73 9

4193

.7 7

0 73

873

182

96.7

Yuca

tán

17 0

7717

454

97.8

16 8

5417

195

98.0

16

415

16

843

97.5

16

357

16 4

7099

.3 1

5 91

515

944

99.8

Zaca

teca

s16

806

16 9

1499

.416

548

16 8

7098

.1 1

6 53

4 1

6 78

998

.5 1

6 78

317

175

97.7

17

373

17 6

8298

.3

NA

CIO

NA

L72

6 76

676

0 04

795

.672

1 54

275

8 56

995

.172

1 64

975

0 15

696

.20

706

298

729

991

96.7

569

8 20

1 7

21 6

3296

.75

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a ut

iliza

ndo

los

Indi

cado

res

de S

egui

mie

nto,

Eva

luac

ión

y G

estió

n pr

opor

cion

ados

por

el P

rogr

ama

Opo

rtun

idad

es

Page 130: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

130

Cu

adro

III

.18

Eval

uaci

ón d

el c

umpl

imie

nto

de m

etas

y a

pego

a la

s R

egla

s de

Ope

raci

ón d

el P

rogr

ama

Opo

rtun

idad

esD

istri

buci

ón d

e m

enor

es d

e 2

año

s de

eda

d re

port

ados

con

des

nutr

ició

n, p

or b

imes

tre.

(20

01-2

003)

ENER

O-F

EBRE

ROM

ARZ

O-A

BRIL

MAY

O-J

UN

IOJU

LIO

-AG

OST

OSE

PTIE

MBR

E-O

CTU

BRE

NO

VIE

MBR

E -D

ICIE

MBR

E

DN

TR E

GIS

TRA

DO

S%

DN

TR E

GIS

TRA

DO

S%

DN

TR

EGIS

TRA

DO

S%

DN

TR E

GIS

TRA

DO

S%

DN

TR E

GIS

TRA

DO

S%

DN

TRE

GIS

TRA

DO

S%

2001

78 0

1948

3 93

916

.178

560

483

952

16.2

80 5

8449

3 85

816

.381

132

497

930

16.3

86 7

3754

7 34

815

.887

116

569

737

15.3

2002

90 7

5357

6 11

915

.897

599

599

597

16.3

98 8

6360

0 31

116

.597

273

590

954

16.5

107

544

660

883

16.3

110

094

711

096

15.5

2003

111

414

726

766

15.3

112

088

721

542

15.5

117

728

721

649

16.3

116

245

706

298

16.5

113

578

698

201

16.3

DN

T=

Des

nutr

ido

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a ut

iliza

ndo

los

Indi

cado

res

de S

egui

mie

nto,

Eva

luac

ión

y G

estió

n pr

opor

cion

ados

por

el P

rogr

ama

Opo

rtun

idad

es

Cu

adro

III

.17

Eval

uaci

ón d

el c

umpl

imie

nto

de m

etas

y a

pego

a la

s R

egla

s de

Ope

raci

ón d

el P

rogr

ama

Opo

rtun

idad

esD

istrib

ució

n de

men

ores

ent

re 2

y 4

año

s de

eda

d en

con

trol

nut

ricio

nal,

por

bim

estr

e. (

2001

-200

3)

ENER

O-F

EBRE

ROM

ARZ

O-A

BRIL

MAY

O-J

UN

IOJU

LIO

-AG

OST

OSE

PTIE

MBR

E-O

CTU

BRE

NO

VIE

MBR

E-D

ICIE

MBR

E

EN C

ON

TRO

LR E

GIS

TRA

DO

S%

EN C

ON

TRO

LRE

GIS

TRA

DO

S%

EN C

ON

TRO

LR

EGIS

TRA

DO

S%

E N C

ON

TRO

LRE

GIS

TRA

DO

S%

EN C

ON

TRO

LRE

GIS

TRA

DO

S%

E N C

ON

TRO

LRE

GIS

TRA

DO

S%

2001

824

193

912

040

90.4

836

441

912

395

91.7

854

569

926

883

92.2

855

068

934

135

91.5

923

956

1 00

1 76

992

.295

5 91

51

039

972

91.9

2002

967

093

1 04

0 65

892

.91

012

944

1 05

5 13

696

.01

014

238

1 05

4 99

096

.199

9 18

91

062

924

94.0

1 11

1 39

81

168

222

95.1

1 19

9 12

71

260

647

95.1

2003

1 24

9 79

21

318

783

94.8

1 25

4 62

71

320

286

95.0

1 27

9 23

11

326

680

96.4

1 26

2 72

71

306

130

96.7

1 25

9 58

21

296

610

97.1

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a ut

iliza

ndo

los

Indi

cado

res

de S

egui

mie

nto,

Eva

luac

ión

y G

estió

n pr

opor

cion

ados

por

el P

rogr

ama

Opo

rtun

idad

es

Page 131: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

131

Cu

adro

III

.19

Eval

uaci

ón d

el c

umpl

imie

nto

de m

etas

y a

pego

a la

s R

egla

s de

Ope

raci

ón d

el P

rogr

ama

Opo

rtun

idad

esD

istri

buci

ón d

e m

enor

es e

ntre

2 y

4 a

ños

de e

dad

repo

rtad

os c

on d

esnu

tric

ión,

por

bim

estr

e. (

2001

-200

3)

E NER

O-F

EBRE

ROM

ARZ

O-A

BRIL

MAY

O-J

UN

IOJU

LIO

-AG

OST

OSE

PTIE

MBR

E-O

CTU

BRE

NO

VIE

MBR

E -D

ICIE

MBR

E

DN

TR E

GIS

TRA

DO

S%

DN

TR E

GIS

TRA

DO

S%

DN

TR

EGIS

TRA

DO

S%

DN

TR E

GIS

TRA

DO

S%

DN

TR E

GIS

TRA

DO

S%

DN

TR E

GIS

TRA

DO

S%

2001

231

060

824

193

28.0

229

899

836

441

27.5

232

213

854

569

27.2

232

264

855

068

27.2

243

123

923

956

26.3

245

876

955

915

25.7

2002

244

976

967

093

25.3

262

188

1 01

2 94

425

.926

5 78

81

014

238

26.2

259

434

999

189

26.0

284

752

1 11

1 39

825

.629

4 07

21

199

127

24.5

2003

304

582

1 24

9 79

224

.430

2 75

71

254

627

24.1

319

070

1 27

9 23

124

.931

6 99

91

262

727

25.1

315

558

1 25

9 58

225

.1

DN

T=

Des

nutr

ido

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a ut

iliza

ndo

los

Indi

cado

res

de S

egui

mie

nto,

Eva

luac

ión

y G

estió

n pr

opor

cion

ados

por

el P

rogr

ama

Opo

rtun

idad

es

Page 132: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

132

Cuadro III.20Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Distribución de menores de 2 años de edad reportados con desnutrición, por entidad federativaBimestre septiembre-octubre, 2001-2003

2001 2002 2003DNT REGISTRADOS % DNT REGISTRADOS % DNT REGISTRADOS %

Aguascalientes 108 673 16.0 154 1 092 14.1 431 2 730 15.8

Baja California 60 651 9.2 97 1 404 6.9 130 1 298 10.0

Baja California Sur 17 519 3.3 54 803 6.7 74 721 10.3

Campeche 1 377 6 381 21.6 1 366 6 717 20.3 1 392 6 693 20.8

Coahuila 235 3 340 7.0 273 4 283 6.4 332 4 908 6.8

Colima 76 655 11.6 200 1 606 12.5 156 1 630 9.6

Chiapas 14 118 89 241 15.8 18 421 109 436 16.8 19 493 110 765 17.6

Chihuahua 626 4 383 14.3 610 5 127 11.9 637 5 526 11.5

Durango 480 6 513 7.4 805 9 556 8.4 1 044 10 710 9.7

Guanajuato 4 834 25 795 18.7 5 502 29 516 18.6 5 867 30 843 19.0

Guerrero 14 280 43 134 33.1 16 936 53 207 31.8 15 833 56 091 28.2

Hidalgo 3 872 19 859 19.5 3 318 21 648 15.3 3 002 19 995 15.0

Jalisco 1 529 13 100 11.7 1 553 14 559 10.7 1 515 14 279 10.6

México 10 041 38 794 25.9 10 543 43 018 24.5 11 252 45 134 24.9

Michoacán 2 507 32 350 7.7 3 374 39 597 8.5 3 603 44 778 8.0

Morelos 770 5 099 15.1 1 549 7 023 22.1 1 899 9 403 20.2

Nayarit 555 5 586 9.9 604 6 304 9.6 485 6 019 8.1

Nuevo León 172 3 218 5.3 302 3 708 8.1 276 3 559 7.8

Oaxaca 6 638 38 722 17.1 11 802 58 058 20.3 12 543 57 665 21.8

Puebla 5 028 44 172 11.4 6 441 52 365 12.3 7 632 56 265 13.6

Querétaro 1 347 11 023 12.2 1 301 12 241 10.6 1 397 13 123 10.6

Quintana Roo 1 178 4 319 27.3 1 495 5 609 26.7 1 712 6 497 26.4

San Luis Potosí 3 272 21 990 14.9 3 547 25 223 14.1 3 604 24 731 14.6

Sinaloa 720 12 858 5.6 995 13 934 7.1 997 14 878 6.7

Sonora 299 5 200 5.8 557 7 725 7.2 808 9 797 8.2

Tabasco 2 292 18 191 12.6 2 639 21 077 12.5 1 929 20 593 9.4

Tamaulipas 462 6 183 7.5 603 7 102 8.5 833 9 183 9.1

Tlaxcala 533 3 611 14.8 935 6 344 14.7 937 6 361 14.7

Veracruz 4 653 53 287 8.7 6 307 61 230 10.3 8 076 70 738 11.4

Yucatán 3 885 12 625 30.8 4 306 15 146 28.4 4 563 15 915 28.7

Zacatecas 773 15 876 4.9 955 16 225 5.9 1 126 17 373 6.5

NACIONAL 86 737 547 348 15.8 107 544 660 883 16.3 113 578 698 201 16.3

DNT: DesnutridoFuente: Elaboración propia utilizando los Indicadores de Seguimiento, Evaluación y Gestión proporcionados por el Programa Oportunidades

Page 133: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

133

Cuadro III.21Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa OportunidadesDistribución de menores entre 2 y 4 años de edad, reportados con desnutrición, por entidad federativa

Bimestre septiembre-octubre, 2001-2003

2001 2002 2003EN CONTROL* REGISTRADOS % EN CONTROL* REGISTRADOS % EN CONTROL* REGISTRADOS %

Aguascalientes 228 1 100 20.7 372 2 000 18.6 973 4 028 24.2

Baja California 208 1 355 15.4 222 2 338 9.5 346 2 791 12.4

Baja California Sur 64 781 8.2 163 1 266 12.9 178 1 430 12.4

Campeche 3 869 12 258 31.6 3 971 12 816 31.0 4 272 13 617 31.4

Coahuila 813 6 340 12.8 802 7 940 10.1 1 031 10 336 10.0

Colima 234 1 401 16.7 381 2 552 14.9 391 3 065 12.8

Chiapas 32 918 134 827 24.4 42 399 166 018 25.5 46 736 179 168 26.1

Chihuahua 1 449 7 570 19.1 1 640 9 007 18.2 1 605 10 294 15.6

Durango 1 544 11 699 13.2 2 161 16 055 13.5 2 662 18 055 14.7

Guanajuato 13 700 47 719 28.7 14 155 54 082 26.2 14 843 60 886 24.4

Guerrero 39 109 77 385 50.5 42 296 88 258 47.9 43 683 96 710 45.2

Hidalgo 10 496 34 302 30.6 9 781 37 479 26.1 9 691 37 625 25.8

Jalisco 4 658 20 702 22.5 4 989 25 373 19.7 5 072 27 154 18.7

México 29 399 66 857 44.0 29 182 74 209 39.3 32 013 82 468 38.8

Michoacán 6 833 57 492 11.9 8 530 70 799 12.0 10 007 86 677 11.5

Morelos 2 519 9 553 26.4 3 780 13 338 28.3 5 511 20 907 26.4

Nayarit 1 635 11 120 14.7 1 555 12 363 12.6 1 537 12 348 12.4

Nuevo León 397 5 176 7.7 638 6 175 10.3 720 6 982 10.3

Oaxaca 19 550 68 372 28.6 34 825 101 172 34.4 39 607 111 469 35.5

Puebla 14 417 72 308 19.9 15 965 83 449 19.1 18 611 93 612 19.9

Querétaro 4 560 18 697 24.4 4 369 21 473 20.3 4 433 23 717 18.7

Quintana Roo 3 206 7 381 43.4 3 905 9 708 40.2 4 638 12 224 37.9

San Luis Potosí 11 121 38 256 29.1 12 786 45 275 28.2 13 362 46 842 28.5

Sinaloa 2 036 20 912 9.7 2 441 23 009 10.6 2 585 28 353 9.1

Sonora 508 8 529 6.0 961 12 236 7.9 1 764 15 899 11.1

Tabasco 8 632 32 464 26.6 8 776 37 858 23.2 8 089 38 842 20.8

Tamaulipas 1 343 10 426 12.9 1 554 12 028 12.9 2 149 17 770 12.1

Tlaxcala 1 448 5 821 24.9 2 166 9 354 23.2 2 563 11 176 22.9

Veracruz 12 799 85 801 14.9 14 551 101 290 14.4 18 948 123 568 15.3

Yucatán 10 253 22 289 46.0 12 382 27 029 45.8 14 431 32 671 44.2

Zacatecas 3 177 25 063 12.7 3 054 25 449 12.0 3 107 28 898 10.8

NACIONAL 243 123 923 956 26.3 284 752 1 111 398 25.6 315 558 1 259 582 25.1

Fuente: Elaboración propia utilizando los Indicadores de Seguimiento, Evaluación y Gestión proporcionados por el Programa Oportunidades* Los niños en este grupo de edad que se encuentran en control presentan desnutrición.

Page 134: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

134

Cuadro III.22Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Distribución de menores de 2 años de edad que recibieron el suplemento alimenticio, por entidad federativaBimestre septiembre-octubre, 2001-2003

2001 2002 2003RECIBIERON EN CONTROL % RECIBIERON EN CONTROL % RECIBIERON EN CONTROL %

Aguascalientes 491 673 73.0 476 1 092 43.6 1 205 2 730 44.1

Baja California 463 651 71.1 536 1 404 38.2 861 1 298 66.3

Baja California Sur 260 519 50.1 463 803 57.7 358 721 49.7

Campeche 4 651 6 381 72.9 4 225 6 717 62.9 5 038 6 693 75.3

Coahuila 2 696 3 340 80.7 2 839 4 283 66.3 3 394 4 908 69.2

Colima 636 655 97.1 1 256 1 606 78.2 453 1 630 27.8

Chiapas 74 352 89 241 83.3 88 499 109 436 80.9 88 183 110 765 79.6

Chihuahua 3 173 4 383 72.4 3 362 5 127 65.6 4 125 5 526 74.6

Durango 5 213 6 513 80.0 7 642 9 556 80.0 8 755 10 710 81.7

Guanajuato 16 969 25 795 65.8 17 052 29 516 57.8 19 106 30 843 61.9

Guerrero 38 448 43 134 89.1 48 444 53 207 91.0 52 073 56 091 92.8

Hidalgo 16 714 19 859 84.2 17 914 21 648 82.8 19 959 19 995 99.8

Jalisco 8 719 13 100 66.6 9 118 14 559 62.6 8 675 14 279 60.8

México 28 756 38 794 74.1 33 493 43 018 77.9 35 473 45 134 78.6

Michoacán 28 984 32 350 89.6 34 997 39 597 88.4 36 799 44 778 82.2

Morelos 4 572 5 099 89.7 6 344 7 023 90.3 11 318 9 403 120.4

Nayarit 4 589 5 586 82.2 4 450 6 304 70.6 4 838 6 019 80.4

Nuevo León 2 502 3 218 77.8 1 848 3 708 49.8 2 645 3 559 74.3

Oaxaca 29 572 38 722 76.4 43 669 58 058 75.2 41 054 57 665 71.2

Puebla 36 514 44 172 82.7 44 329 52 365 84.7 50 009 56 265 88.9

Querétaro 6 658 11 023 60.4 8 732 12 241 71.3 9 042 13 123 68.9

Quintana Roo 3 691 4 319 85.5 3 987 5 609 71.1 5 205 6 497 80.1

San Luis Potosí 15 619 21 990 71.0 20 057 25 223 79.5 16 671 24 731 67.4

Sinaloa 9 537 12 858 74.2 10 173 13 934 73.0 9 821 14 878 66.0

Sonora 4 092 5 200 78.7 7 585 7 725 98.2 9 796 9 797 100.0

Tabasco 11 457 18 191 63.0 13 174 21 077 62.5 17 771 20 593 86.3

Tamaulipas 4 560 6 183 73.8 4 437 7 102 62.5 5 045 9 183 54.9

Tlaxcala 2 144 3 611 59.4 3 998 6 344 63.0 4 764 6 361 74.9

Veracruz 44 958 53 287 84.4 45 187 61 230 73.8 56 398 70 738 79.7

Yucatán 10 594 12 625 83.9 9 843 15 146 65.0 11 960 15 915 75.1

Zacatecas 12 669 15 876 79.8 13 773 16 225 84.9 14 568 17 373 83.9

NACIONAL 434 253 547 348 79.3 511 902 660 883 77.5 555 362 698 201 79.5

Fuente: Elaboración propia utilizando los Indicadores de Seguimiento, Evaluación y Gestión proporcionados por el Programa Oportunidades

Page 135: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

135

Cuadro III.23Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Distribución de menores entre 2 y 4 años de edad en control nutricional que recibieronel suplemento alimenticio, por entidad federativa

Bimestre septiembre-octubre, 2001-2003

2001 2002 2003RECIBIERON EN CONTROL % RECIBIERON EN CONTROL % RECIBIERON EN CONTROL %

Aguascalientes 205 228 89.9 262 372 70.4 469 973 48.2

Baja California 397 208 190.9 504 222 227.0 854 346 246.8

Baja California Sur 124 64 193.8 165 163 101.2 136 178 76.4

Campeche 4 699 3 869 121.5 4 198 3 971 105.7 5 607 4 272 131.3

Coahuila 885 813 108.9 753 802 93.9 1 179 1 031 114.4

Colima 637 234 272.2 498 381 130.7 215 391 55.0

Chiapas 57 278 32 918 174.0 63 655 42 399 150.1 63 779 46 736 136.5

Chihuahua 1 401 1 449 96.7 1 758 1 640 107.2 1 990 1 605 124.0

Durango 4 177 1 544 270.5 2 630 2 161 121.7 2 882 2 662 108.3

Guanajuato 13 769 13 700 100.5 12 430 14 155 87.8 14 803 14 843 99.7

Guerrero 39 365 39 109 100.7 42 884 42 296 101.4 44 448 43 683 101.8

Hidalgo 12 208 10 496 116.3 10 958 9 781 112.0 14 705 9 691 151.7

Jalisco 7 156 4 658 153.6 6 076 4 989 121.8 5 730 5 072 113.0

México 26 693 29 399 90.8 25 707 29 182 88.1 27 181 32 013 84.9

Michoacán 13 442 6 833 196.7 18 114 8 530 212.4 17 366 10 007 173.5

Morelos 2 288 2 519 90.8 4 204 3 780 111.2 8 946 5 511 162.3

Nayarit 2 194 1 635 134.2 1 929 1 555 124.1 1 863 1 537 121.2

Nuevo León 2 752 397 693.2 2 275 638 356.6 1 703 720 236.5

Oaxaca 22 425 19 550 114.7 37 047 34 825 106.4 37 147 39 607 93.8

Puebla 21 820 14 417 151.3 20 426 15 965 127.9 25 676 18 611 138.0

Querétaro 5 714 4 560 125.3 7 025 4 369 160.8 5 921 4 433 133.6

Quintana Roo 4 057 3 206 126.5 3 921 3 905 100.4 5 459 4 638 117.7

San Luis Potosí 10 386 11 121 93.4 12 806 12 786 100.2 12 242 13 362 91.6

Sinaloa 3 064 2 036 150.5 3 053 2 441 125.1 3 231 2 585 125.0

Sonora 605 508 119.1 1 610 961 167.5 2 041 1 764 115.7

Tabasco 9 912 8 632 114.8 7 954 8 776 90.6 8 770 8 089 108.4

Tamaulipas 1 971 1 343 146.8 2 393 1 554 154.0 3 102 2 149 144.3

Tlaxcala 2 211 1 448 152.7 1 946 2 166 89.8 2 149 2 563 83.8

Veracruz 28 407 12 799 221.9 19 733 14 551 135.6 20 865 18 948 110.1

Yucatán 12 153 10 253 118.5 11 840 12 382 95.6 14 276 14 431 98.9

Zacatecas 3 287 3 177 103.5 3 477 3 054 113.9 3 092 3 107 99.5

NACIONAL 315 682 243 123 129.8 332 231 284 752 116.7 357 827 315 558 113.4

Fuente: Elaboración propia utilizando los Indicadores de Seguimiento, Evaluación y Gestión proporcionados por el Programa Oportunidades

Page 136: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

136

Cuadro III.24Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Montos ejercidos durante el periodo 2001-2003(Miles de pesos)

CAMBIO CAMBIO GASTO CAMBIO CAMBIO

ALIMENTACIÓN PORCENTUAL* EDUCACIÓN** PORCENTUAL* OPERATIVO PORCENTUAL* TOTAL*** PORCENTUAL*

2001 4 356 779.6 - 5 313 206 - 748 953.3 - 10 418 938.9 -

2002 5 965 616.7 36.9 7 879 730 48.3 898 905.3 20.0 14 744 252.4 41.5

2003**** 7 365 841.8 23.5 10 919 484.6 38.6 1 009 310.9 12.3 19 666 010.9 33.4

Total** 17 688 238.1 39.46 24 112 421.2 53.79 2 657 169.9 5.93 44 829 208.8

Fuente: Elaboración propia utilizando información institucional del Programa OportunidadesNota: Este presupuesto es de acuerdo al año fiscal, el cual va de noviembre-diciembre a septiembre-octubre.*Cambio porcentual con respecto al año anterior.** El gasto en educación incluye becas y apoyos para útiles escolares, y para 2003 el componente Jóvenes con Oportunidades.*** Representa el total de recursos que se presupuestaron para alimentación, educación y gasto operativo durante 2001-2002, no se incluye el presupuesto delcomponente de salud.**** El total de 2003 incluye el presupuesto a Plataforma de Oportunidades, no considerado en ninguno de los tres rubros. Los porcentajes son en relación con este presupuesto total, por ejemplo, el porcentaje de alimentación respecto al total presupuestado.

Page 137: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

137

Cu

adro

III

.25

Eval

uaci

ón d

el c

umpl

imie

nto

de m

etas

y a

pego

a la

s R

egla

s de

Ope

raci

ón d

el P

rogr

ama

Opo

rtun

idad

esD

istri

buci

ón d

e pr

esup

uest

o pr

ogra

mad

o y

emiti

do p

ara

apoy

os m

onet

ario

s de

alim

enta

ción

por

ent

idad

fede

rativ

a y

dist

ribuc

ión

bim

estr

al.

(200

1)

EMIT

IDO

*B

IMES

TRES

(%

)***

**N

OV-D

ICEN

E-FE

BM

AR-

ABR

MAY

-JU

NJU

L-A

GO

SEP-

OCT

TOTA

L**

PRO

GRA

MA

DO

***

DIF

EREN

CIA**

**1

23

45

6

Agu

asca

lient

es32

6 83

534

1 70

0 3

98 1

60 3

89 3

4086

7 10

083

9 69

53

162

830

3 06

7 80

6-9

5 02

410

.310

.812

.612

.327

.426

.5

Baja

Cal

iforn

ia44

9 67

545

6 29

5 6

48 3

10 6

21 0

4076

1 01

078

1 96

53

718

295

8 16

1 18

74

442

892

12.1

12.3

17.4

16.7

20.5

21.0

Baja

Cal

iforn

ia S

ur59

9 67

061

9 14

0 6

08 0

00 5

93 4

5092

3 45

092

9 00

54

272

715

5 90

4 25

61

631

541

14.0

14.5

14.2

13.9

21.6

21.7

Cam

pech

e8

046

600

8 29

8 17

5 8

571

870

8 4

65 0

609

899

465

10 3

78 9

9553

660

165

55 8

52 0

592

191

894

15.0

15.5

16.0

15.8

18.4

19.3

Coa

huila

5 66

2 66

05

726

245

6 2

98 0

40 6

263

980

7 25

2 48

57

249

000

38 4

52 4

1040

959

253

2 50

6 84

314

.714

.916

.416

.318

.918

.9

Col

ima

990

360

1 02

4 87

0 1

023

655

1 0

13 0

301

395

025

1 58

8 18

57

035

125

8 71

8 23

31

683

108

14.1

14.6

14.6

14.4

19.8

22.6

Chi

apas

77 8

07 1

1576

955

695

79

533

915

77

632

870

112

285

015

113

553

850

537

768

460

504

367

025

-33

401

435

14.5

14.3

14.8

14.4

20.9

21.1

Chi

huah

ua4

537

750

4 78

3 58

0 6

452

735

6 1

91 7

008

404

220

8 07

7 13

038

447

115

43 3

50 7

804

903

665

11.8

12.4

16.8

16.1

21.9

21.0

Dur

ango

7 78

3 16

58

030

470

8 7

61 7

10 8

569

890

10 5

18 0

8010

649

145

54 3

12 4

6057

420

020

3 10

7 56

014

.314

.816

.115

.819

.419

.6

Gua

naju

ato

29 2

04 5

3030

401

380

32

837

885

32

149

135

41 1

33 7

4041

110

610

206

837

280

218

497

206

11 6

59 9

2614

.114

.715

.915

.519

.919

.9

Gue

rrer

o47

277

940

48 6

14 8

80 5

0 02

2 73

5 4

7 02

7 14

055

415

290

58 9

43 9

9030

7 30

1 97

532

5 43

6 32

218

134

347

15.4

15.8

16.3

15.3

18.0

19.2

Hid

algo

26 6

46 0

0027

646

635

28

184

395

27

542

580

33 9

44 5

1033

839

585

177

803

705

180

783

517

2 97

9 81

215

.015

.515

.915

.519

.119

.0

Jalis

co9

634

300

12 3

35 5

00 1

1 41

2 91

5 1

1 59

4 17

518

232

875

18 3

19 0

1581

528

780

83 9

01 7

022

372

922

11.8

15.1

14.0

14.2

22.4

22.5

Méx

ico

40 6

34 9

8041

991

435

42

506

720

41

912

825

55 2

59 4

1054

992

180

277

297

550

279

365

902

2 06

8 35

214

.715

.115

.315

.119

.919

.8

Mic

hoac

án36

531

320

37 6

11 2

80 3

9 58

1 82

5 3

8 67

4 32

553

991

680

53 7

46 2

6026

0 13

6 69

026

3 00

2 29

72

865

607

14.0

14.5

15.2

14.9

20.8

20.7

Mor

elos

4 63

6 59

04

907

445

5 3

24 2

10 5

070

235

10 0

65 4

0510

978

075

40 9

81 9

6040

411

058

-570

902

11.3

12.0

13.0

12.4

24.6

26.8

Nay

arit

9 00

7 60

09

497

900

9 4

23 8

90 9

319

450

11 1

08 4

2511

123

945

59 4

81 2

1063

226

859

3 74

5 64

915

.116

.015

.815

.718

.718

.7

Nue

vo L

eón

4 13

7 15

54

266

730

4 7

02 3

65 4

638

310

5 61

1 51

55

814

670

29 1

70 7

4529

652

421

481

676

14.2

14.6

16.1

15.9

19.2

19.9

Oax

aca

60 9

18 4

1065

099

985

69

964

910

69

142

330

89 8

37 2

0078

701

735

433

664

570

440

740

462

7 07

5 89

214

.015

.016

.115

.920

.718

.1

Pueb

la52

386

130

53 6

44 8

30 5

4 70

3 42

0 5

4 00

0 44

564

996

570

66 6

37 7

4534

6 36

9 14

037

0 91

3 56

424

544

424

15.1

15.5

15.8

15.6

18.8

19.2

Que

réta

ro9

763

200

10 2

16 8

00 1

0 91

2 12

0 1

0 76

8 61

513

466

850

13 4

92 9

0068

620

485

67 0

10 4

59-1

610

026

14.2

14.9

15.9

15.7

19.6

19.7

Qui

ntan

a Ro

o5

289

115

5 47

6 29

5 5

528

905

5 5

47 2

107

424

325

7 34

3 23

536

609

085

35 2

76 8

19-1

332

266

14.4

15.0

15.1

15.2

20.3

20.1

San

Luís

Pot

osí

27 1

19 8

2029

333

800

28

675

980

28

168

745

32 3

29 4

2032

660

630

178

288

395

183

428

984

5 14

0 58

915

.216

.516

.115

.818

.118

.3

Sina

loa

17 3

51 0

5518

179

035

18

439

145

18

338

475

24 7

52 3

6525

025

200

122

085

275

122

207

799

122

524

14.2

14.9

15.1

15.0

20.3

20.5

(CO

NTI

A)

Page 138: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

138

EMIT

IDO

*B

IMES

TRES

(%

)***

**N

OV-D

ICEN

E-FE

BM

AR-

ABR

MAY

-JU

NJU

L-A

GO

SEP-

OCT

TOTA

L**

PRO

GRA

MA

DO

***

DIF

EREN

CIA**

**1

23

45

6

Sono

ra7

159

480

7 48

8 75

0 7

280

340

7 0

85 3

858

749

565

8 85

1 35

546

614

875

51 3

88 7

904

773

915

15.4

16.1

15.6

15.2

18.8

19.0

Taba

sco

17 8

40 5

4518

543

630

18

737

310

18

481

235

25 4

93 3

4525

500

760

124

596

825

118

273

655

-6 3

23 1

7014

.314

.915

.014

.820

.520

.5

Tam

aulip

as10

167

290

10 4

69 1

30 1

0 55

8 77

0 1

0 33

3 11

012

006

380

12 1

53 4

8065

688

160

71 0

58 4

565

370

296

15.5

15.9

16.1

15.7

18.3

18.5

Tlax

cala

3 18

3 29

03

252

535

3 5

22 1

15 3

462

620

5 43

3 92

05

314

035

24 1

68 5

1526

033

649

1 86

5 13

413

.213

.514

.614

.322

.522

.0

Vera

cruz

73 8

32 0

5578

556

430

80

874

955

79

309

445

103

011

385

104

501

830

520

086

100

555

397

811

35 3

11 7

1114

.215

.115

.615

.219

.820

.1

Yuca

tán

18 1

08 0

8018

824

130

18

683

530

18

471

290

21 6

95 6

0024

339

040

120

121

670

122

426

312

2 30

4 64

215

.115

.715

.615

.418

.120

.3

Zaca

teca

s22

218

460

22 7

73 4

60 2

5 25

6 48

0 2

4 84

1 35

026

424

510

26 4

12 0

0514

7 92

6 26

515

0 54

4 93

72

618

672

15.0

15.4

17.1

16.8

17.9

17.9

Tota

l63

9 25

1 17

566

5 36

8 16

568

9 43

1 31

567

5 61

8 79

087

2 69

0 13

587

3 84

9 25

04

416

208

830

4 52

6 77

9 60

011

0 57

0 77

0

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a ut

iliza

ndo

los

Indi

cado

res

de S

egui

mie

nto,

Eva

luac

ión

y G

estió

n pr

opor

cion

ados

por

el P

rogr

ama

Opo

rtun

idad

es*

Cor

resp

onde

n a

los

recu

rsos

em

itido

s, in

cluy

en e

xtem

pora

neos

y r

eexp

edic

ione

s de

l eje

rcic

io fi

scal

200

1 y

2000

, asi

com

o el

bim

estr

e co

rrie

nte.

**El

rec

urso

tot

al e

miti

do r

efie

re a

l año

fisc

al, q

ue v

a de

l bim

estr

e no

viem

bre-

dici

embr

e al

de

sept

iem

bre-

octu

bre,

es

por

ello

que

en

este

cas

o ap

arec

e el

bim

estr

e no

v-di

c de

200

0 al

bim

estr

e se

p-oc

t de

200

1.**

*Lo

prog

ram

ado,

cor

resp

onde

al p

resu

pues

to o

rigin

al d

el e

jerc

icio

fisc

al 2

001

y a

lo p

revi

sto

del e

jerc

icio

fisc

al d

e 20

00, p

ara

caso

s ex

tem

porá

neos

y r

eexp

edic

ione

s.**

**D

ifere

ncia

ent

re lo

que

se

emiti

ò y

lo q

ue s

e pr

esup

uest

ó.**

***E

l por

cent

aje

bim

estr

al e

s lo

que

se

emiti

ó al

bim

estr

e re

spec

to a

l tot

al a

nual

.

(CO

NTI

NU

AC

IÓN)

Page 139: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

139C

uad

ro I

II.2

6Ev

alua

ción

del

cum

plim

ient

o de

met

as y

ape

go a

las

Reg

las

de O

pera

ción

del

Pro

gram

a O

port

unid

ades

Dist

ribuc

ión

de p

resu

pues

to p

rogr

amad

oy

emiti

do p

ara

apoy

os m

onet

ario

s de

alim

enta

ción

por

ent

idad

fede

rativ

aD

istri

buci

ón b

imes

tral

(20

02)

EMIT

IDO

*B

IMES

TRES

(%

)***

**N

OV-D

ICEN

E-FE

BM

AR-

ABR

MAY

-JU

NJU

L-A

GO

SEP-

OCT

TOTA

L**

PRO

GRA

MA

DO

***

DIF

EREN

CIA**

**1

23

45

6

Agu

asca

lient

es 9

12 9

2090

7 84

5 8

89 7

20 8

83 0

504

476

945

5 11

4 19

013

184

670

11 7

25 7

78-1

458

892

6.9

6.9

6.7

6.7

34.0

38.8

Baja

Cal

iforn

ia 7

47 4

7581

1 27

5 7

68 3

55 7

35 2

952

674

000

2 77

4 05

58

510

455

10 1

31 7

401

621

285

8.8

9.5

9.0

8.6

31.4

32.6

Baja

Cal

iforn

ia S

ur 9

74 2

4594

1 92

0 9

09 5

85 8

82 1

802

044

705

2 54

0 06

58

292

700

7 71

8 16

9-5

74 5

3111

.711

.411

.010

.624

.730

.6

Cam

pech

e 1

0 29

5 14

510

718

545

10

663

880

10

422

020

13 6

64 5

5513

660

820

69 4

24 9

6567

070

876

-2 3

54 0

8914

.815

.415

.415

.019

.719

.7

Coa

huila

7 4

38 0

657

412

690

7 4

63 7

30 7

325

400

11 7

01 3

8511

995

165

53 3

36 4

3549

659

898

-3 6

76 5

3713

.913

.914

.013

.721

.922

.5

Col

ima

1 9

35 0

251

893

265

1 8

76 7

35 1

836

425

4 24

8 29

54

620

585

16 4

10 3

3017

048

039

637

709

11.8

11.5

11.4

11.2

25.9

28.2

Chi

apas

123

370

480

122

287

095

124

262

960

120

777

895

146

691

150

144

604

970

781

994

550

759

367

918

-22

626

632

15.8

15.6

15.9

15.4

18.8

18.5

Chi

huah

ua 8

800

175

8 35

3 22

0 8

266

015

8 0

55 3

3012

155

315

11 9

69 6

8557

599

740

54 4

68 0

92-3

131

648

15.3

14.5

14.4

14.0

21.1

20.8

Dur

ango

11

001

985

10 7

77 2

30 1

0 59

7 90

5 1

0 66

8 08

517

489

025

18 4

93 3

9579

027

625

74 2

05 5

31-4

822

094

13.9

13.6

13.4

13.5

22.1

23.4

Gua

naju

ato

41

456

920

41 5

85 5

65 4

1 55

9 75

5 4

1 08

0 82

057

107

795

60 1

50 8

9528

2 94

1 75

027

1 64

7 80

9-1

1 29

3 94

114

.714

.714

.714

.520

.221

.3

Gue

rrer

o 5

8 61

1 99

059

350

265

59

275

710

58

534

160

81 6

95 4

2581

970

625

399

438

175

385

159

878

-14

278

297

14.7

14.9

14.8

14.7

20.5

20.5

Hid

algo

36

637

875

36 5

07 3

75 3

6 37

1 65

5 3

5 94

4 77

551

357

200

52 8

39 7

9024

9 65

8 67

023

5 03

0 73

6-1

4 62

7 93

414

.714

.614

.614

.420

.621

.2

Jalis

co 1

8 68

2 81

518

606

400

18

540

715

18

350

620

23 5

11 1

5523

345

690

121

037

395

118

855

681

-2 1

81 7

1415

.415

.415

.315

.219

.419

.3

Méx

ico

55

348

610

54 8

01 1

55 5

4 77

9 11

5 5

4 23

3 48

070

934

030

97 8

44 4

2038

7 94

0 81

038

9 49

3 28

61

552

476

14.3

14.1

14.1

14.0

18.3

25.2

Mic

hoac

án 5

5 49

9 44

054

535

370

54

251

315

53

345

645

77 4

26 1

4076

393

970

371

451

880

372

814

737

1 36

2 85

714

.914

.714

.614

.420

.820

.6

Mor

elos

11

281

715

11 4

62 3

95 1

1 22

9 23

5 1

1 01

5 65

020

010

205

21 3

31 7

1086

330

910

84 6

91 3

93-1

639

517

13.1

13.3

13.0

12.8

23.2

24.7

Nay

arit

11

053

205

11 0

05 7

90 1

0 97

9 69

0 1

1 84

8 82

014

438

220

14 5

67 4

0073

893

125

70 5

02 1

18-3

391

007

15.0

14.9

14.9

16.0

19.5

19.7

Nue

vo L

eón

5 9

49 2

055

880

600

5 8

24 7

95 5

769

840

7 40

5 33

57

886

755

38 7

16 5

3036

180

987

-2 5

35 5

4315

.415

.215

.014

.919

.120

.4

Oax

aca

105

690

765

85 6

23 6

50 9

6 02

7 20

5 9

0 58

8 17

011

5 39

7 56

511

9 89

4 34

561

3 22

1 70

058

7 03

4 64

8-2

6 18

7 05

217

.214

.015

.714

.818

.819

.6

Pueb

la 6

7 35

8 30

068

757

840

68

074

600

66

933

740

94 7

77 8

7592

183

315

458

085

670

441

717

248

-16

368

422

14.7

15.0

14.9

14.6

20.7

20.1

Que

réta

ro 1

3 62

7 68

013

735

560

13

563

735

13

560

690

19 8

84 9

8019

488

870

93 8

61 5

1591

940

036

-1 9

21 4

7914

.514

.614

.514

.421

.220

.8

Qui

ntan

a Ro

o 7

436

035

7 41

2 69

0 7

356

430

7 3

22 0

6512

727

970

12 5

41 7

9554

796

985

54 5

69 3

82-2

27 6

0313

.613

.513

.413

.423

.222

.9

San

Luís

Pot

osí

32

765

045

32 6

47 0

40 3

2 60

4 26

5 3

2 27

2 79

543

919

030

41 9

13 1

3521

6 12

1 31

021

1 56

9 40

8-4

551

902

15.2

15.1

15.1

14.9

20.3

19.4

Sina

loa

25

174

755

25 1

28 6

45 2

4 71

3 65

5 2

5 46

6 64

030

564

350

31 0

73 8

5016

2 12

1 89

515

4 32

1 05

2-7

800

843

15.5

15.5

15.2

15.7

18.9

19.2

Sono

ra 9

016

245

9 10

1 36

0 9

049

450

8 6

88 5

4517

585

015

17 6

12 2

2071

052

835

70 3

26 6

21-7

26 2

1412

.712

.812

.712

.224

.724

.8

(CO

NTI

A)

Page 140: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

140

EMIT

IDO

*B

IMES

TRES

(%

)***

**N

OV-D

ICEN

E-FE

BM

AR-

ABR

MAY

-JU

NJU

L-A

GO

SEP-

OCT

TOTA

L**

PRO

GRA

MA

DO

***

DIF

EREN

CIA**

**1

23

45

6

Taba

sco

26

070

565

25 9

73 4

15 2

5 88

8 01

0 2

5 60

4 68

034

859

710

34 7

61 4

6017

3 15

7 84

016

7 69

7 29

2-5

460

548

15.1

15.0

15.0

14.8

20.1

20.1

Tam

aulip

as 1

2 06

8 15

512

053

415

12

786

970

12

274

395

20 9

82 2

8020

868

775

91 0

33 9

9090

234

085

-799

905

13.3

13.2

14.0

13.5

23.0

22.9

Tlax

cala

5 6

11 0

655

579

745

5 6

05 7

00 5

493

760

10 4

12 2

8510

378

540

43 0

81 0

9542

693

270

-387

825

13.0

13.0

13.0

12.8

24.2

24.1

Vera

cruz

107

848

390

106

446

200

105

915

975

106

122

020

145

949

925

142

990

060

715

272

570

708

599

700

-6 6

72 8

7015

.114

.914

.814

.820

.420

.0

Yuca

tán

24

018

960

23 9

26 1

60 2

3 76

2 74

5 2

3 53

3 35

534

527

020

34 5

99 3

1516

4 36

7 55

516

1 72

5 20

0-2

642

355

14.6

14.6

14.5

14.3

21.0

21.0

Zaca

teca

s 2

7 29

7 38

027

265

645

27

197

795

26

747

860

33 4

26 5

4533

292

180

175

227

405

167

416

092

-7 8

11 3

1315

.615

.615

.515

.319

.119

.0

Tota

l92

3 98

0 63

090

1 48

9 36

591

1 05

7 40

589

6 31

8 20

51

234

045

430

1 26

3 70

2 04

56

130

593

080

5 96

5 61

6 70

0-1

64 9

76 3

80

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a ut

iliza

ndo

los

Indi

cado

res

de S

egui

mie

nto,

Eva

luac

ión

y G

estió

n pr

opor

cion

ados

por

el P

rogr

ama

Opo

rtun

idad

es.

* C

orre

spon

den

a lo

s re

curs

os e

miti

dos,

incl

uyen

ext

empo

rane

os y

ree

xped

icio

nes

del e

jerc

icio

fisc

al 2

001

y 20

02, a

si co

mo

el b

imes

tre

corr

ient

e.**

El r

ecur

so t

otal

em

itido

ref

iere

al a

ño fi

scal

, que

va

del b

imes

tre

novi

embr

e-di

ciem

bre

al d

e se

ptie

mbr

e-oc

tubr

e, e

s po

r el

lo q

ue e

n es

te c

aso

apar

ece

el b

imes

tre

nov-

dic

de 2

001

al b

imes

tre

sep-

oct

de 2

002.

***L

o pr

ogra

mad

o, c

orre

spon

de a

l pre

supu

esto

orig

inal

del

eje

rcic

io fi

scal

200

2 y

a lo

pre

vist

o de

l eje

rcic

io fi

scal

de

2001

, par

a ca

sos

exte

mpo

ráne

os y

ree

xped

icio

nes.

****

Dife

renc

ia e

ntre

lo q

ue s

e em

itió

y lo

que

se

pres

upue

stó.

****

*El p

orce

ntaj

e bi

mes

tral

es

lo q

ue s

e em

itió

al b

imes

tre

resp

ecto

al t

otal

anu

al.

(CO

NTI

NU

AC

IÓN)

Page 141: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

141

Cu

adro

III

.27

Eval

uaci

ón d

el c

umpl

imie

nto

de m

etas

y a

pego

a la

s R

egla

s de

Ope

raci

ón d

el P

rogr

ama

Opo

rtun

idad

es D

istrib

ució

n de

pre

supu

esto

pro

gram

ado

y em

itido

par

a ap

oyos

mon

etar

ios

de a

limen

taci

ón p

or e

ntid

ad fe

dera

tiva

y di

strib

ució

n bi

mes

tral

.(2

003)

EMIT

IDO

*B

IMES

TRES

(%

)***

**N

OV-D

ICEN

E-FE

BM

AR-

ABR

MAY

-JU

NJU

L-A

GO

SEP-

OCT

TOTA

L**

PRO

GRA

MA

DO

***

DIF

EREN

CIA**

**1

23

45

6

Agu

asca

lient

es 4

525

030

4 34

3 24

0 3

970

985

3 9

85 0

804

442

160

4 33

8 73

025

605

225

26 2

77 0

4967

1 82

417

.717

.015

.515

.617

.316

.9

Baja

Cal

iforn

ia 2

172

260

2 42

8 61

5 2

201

915

2 1

44 2

902

152

740

2 21

6 32

513

316

145

15 8

04 0

452

487

900

16.3

18.2

16.5

16.1

16.2

16.6

Baja

Cal

iforn

ia S

ur 1

932

065

1 92

5 48

5 1

897

410

1 8

33 0

451

890

425

1 85

7 27

011

335

700

12 0

80 1

9574

4 49

517

.017

.016

.716

.216

.716

.4

Cam

pech

e 1

3 49

2 63

013

950

865

13

785

105

13

619

860

13 8

93 5

2514

374

980

83 1

16 9

6581

152

652

-1 9

64 3

1316

.216

.816

.616

.416

.717

.3

Coa

huila

11

202

020

11 5

88 4

30 1

1 11

5 36

5 1

0 97

9 76

011

239

040

11 5

53 5

4567

678

160

69 2

00 2

631

522

103

16.6

17.1

16.4

16.2

16.6

17.1

Col

ima

3 9

58 6

404

310

175

4 2

42 1

20 4

103

480

4 11

5 64

54

101

720

24 8

31 7

8025

212

594

380

814

15.9

17.4

17.1

16.5

16.6

16.5

Chi

apas

146

644

565

150

333

450

147

286

510

147

248

050

148

339

665

149

657

195

889

509

435

870

476

142

-19

033

293

16.5

16.9

16.6

16.6

16.7

16.8

Chi

huah

ua 1

0 86

5 62

012

516

840

11

456

585

11

277

415

11 6

76 8

7512

295

580

70 0

88 9

1571

091

075

1 00

2 16

015

.517

.916

.316

.116

.717

.5

Dur

ango

17

601

115

17 6

34 7

70 1

7 12

0 62

5 1

7 08

7 87

517

402

690

17 7

20 1

4510

4 56

7 22

010

2 85

3 23

6-1

713

984

16.8

16.9

16.4

16.3

16.6

16.9

Gua

naju

ato

56

616

785

58 3

78 2

10 5

6 81

7 99

5 5

6 15

7 23

057

065

635

57 9

90 6

2534

3 02

6 48

033

7 48

9 15

4-5

537

326

16.5

17.0

16.6

16.4

16.6

16.9

Gue

rrer

o 8

1 01

7 17

082

814

015

81

608

565

80

618

825

82 0

30 0

9083

106

100

491

194

765

483

248

096

-7 9

46 6

6916

.516

.916

.616

.416

.716

.9

Hid

algo

52

593

410

53 7

91 8

95 5

2 87

5 37

0 5

2 08

1 07

553

235

990

53 5

42 9

2531

8 12

0 66

531

3 52

8 34

8-4

592

317

16.5

16.9

16.6

16.4

16.7

16.8

Jalis

co 2

1 96

8 48

522

628

320

24

149

715

21

381

130

23 4

02 9

6519

372

365

132

902

980

138

600

109

5 69

7 12

916

.517

.018

.216

.117

.614

.6

Méx

ico

85

344

450

84 0

92 0

95 8

1 86

5 46

5 8

0 84

8 72

083

146

670

83 6

52 3

6049

8 94

9 76

048

6 87

0 40

3-1

2 07

9 35

717

.116

.916

.416

.216

.716

.8

Mic

hoac

án 7

5 42

7 97

577

490

220

75

950

605

74

491

915

77 2

00 2

8579

595

445

460

156

445

463

303

514

3 14

7 06

916

.416

.816

.516

.216

.817

.3

Mor

elos

19

696

445

20 2

96 1

85 1

9 75

6 56

0 1

8 47

2 36

019

805

205

20 2

34 2

9511

8 26

1 05

012

2 33

0 36

34

069

313

16.7

17.2

16.7

15.6

16.7

17.1

Nay

arit

13

700

155

14 2

69 6

80 1

3 56

8 70

0 1

3 61

4 05

013

767

940

13 2

96 7

7082

217

295

83 5

82 6

961

365

401

16.7

17.4

16.5

16.6

16.7

16.2

Nue

vo L

eón

7 3

82 1

607

494

655

7 5

36 7

25 7

342

000

7 50

7 64

57

841

810

45 1

04 9

9543

087

778

-2 0

17 2

1716

.416

.616

.716

.316

.617

.4

Oax

aca

116

710

825

116

947

350

117

554

330

103

377

705

130

427

525

118

537

635

703

555

370

699

537

869

-4 0

17 5

0116

.616

.616

.714

.718

.516

.8

Pueb

la 9

8 99

5 94

098

248

580

95

021

170

93

463

555

95 0

68 4

7096

466

490

577

264

205

567

863

735

-9 4

00 4

7017

.117

.016

.516

.216

.516

.7

Que

réta

ro 1

9 51

0 24

020

223

620

19

723

160

19

527

545

20 1

04 1

6520

531

720

119

620

450

117

575

318

-2 0

45 1

3216

.316

.916

.516

.316

.817

.2

Qui

ntan

a Ro

o 1

2 29

3 60

012

529

395

12

378

840

12

296

370

12 2

54 9

9512

536

305

74 2

89 5

0575

156

323

866

818

16.5

16.9

16.7

16.6

16.5

16.9

San

Luís

Pot

osí

44

368

445

45 0

17 3

15 4

3 96

5 75

0 4

3 99

4 24

044

553

080

46 0

45 6

0526

7 94

4 43

525

9 52

6 37

1-8

418

064

16.6

16.8

16.4

16.4

16.6

17.2

Sina

loa

30

318

455

30 4

52 1

95 2

9 88

4 31

5 2

9 37

4 00

530

039

490

31 3

21 2

9518

1 38

9 75

518

1 80

1 69

141

1 93

616

.716

.816

.516

.216

.617

.3

(CO

NTI

A)

Page 142: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

142

EMIT

IDO

*B

IMES

TRES

(%

)***

**N

OV-D

ICEN

E-FE

BM

AR-

ABR

MAY

-JU

NJU

L-A

GO

SEP-

OCT

TOTA

L**

PRO

GRA

MA

DO

***

DIF

EREN

CIA**

**1

23

45

6

Sono

ra 1

7 16

6 43

517

919

770

16

949

330

16

670

150

16 9

61 5

8516

484

105

102

151

375

104

992

656

2 84

1 28

116

.817

.516

.616

.316

.616

.1

Taba

sco

34

622

895

36 0

78 3

60 3

5 59

2 54

5 3

5 36

8 45

036

398

885

37 0

01 9

7521

5 06

3 11

020

5 80

8 01

5-9

255

095

16.1

16.8

16.5

16.4

16.9

17.2

Tam

aulip

as 2

0 28

1 71

020

613

315

20

120

825

19

713

145

20 2

14 9

2521

529

360

122

473

280

123

520

875

1 04

7 59

516

.616

.816

.416

.116

.517

.6

Tlax

cala

10

120

720

10 4

58 7

85 1

0 30

4 62

0 1

0 23

2 06

510

483

200

10 8

53 9

5062

453

340

61 5

31 9

65-9

21 3

7516

.216

.716

.516

.416

.817

.4

Vera

cruz

148

723

280

148

139

220

145

260

065

144

350

685

146

444

815

148

944

815

881

862

880

876

607

326

-5 2

55 5

5416

.916

.816

.516

.416

.616

.9

Yuca

tán

34

220

315

35 2

20 0

35 3

4 81

7 88

5 3

4 16

3 59

035

165

950

35 5

07 1

0020

9 09

4 87

520

4 50

3 70

5-4

591

170

16.4

16.8

16.7

16.3

16.8

17.0

Zaca

teca

s 3

2 94

2 10

033

980

145

33

816

015

32

716

075

34 6

36 4

6033

724

065

201

814

860

198

579

159

-3 2

35 7

0116

.316

.816

.816

.217

.216

.7

Tota

l1

246

415

940

1 26

6 11

5 23

01

242

595

170

1 21

2 53

3 74

01

265

068

735

1 26

6 23

2 60

57

498

961

420

7 42

3 19

2 72

0-7

5 76

8 70

0

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a ut

iliza

ndo

los

Indi

cado

res

de S

egui

mie

nto,

Eva

luac

ión

y G

estió

n pr

opor

cion

ados

por

el P

rogr

ama

Opo

rtun

idad

es*

Cor

resp

onde

n a

los

recu

rsos

em

itido

s, in

cluy

en e

xtem

pora

neos

y r

eexp

edic

ione

s de

l eje

rcic

io fi

scal

200

2 y

2003

, asi

com

o el

bim

estr

e co

rrie

nte.

**El

rec

urso

tot

al e

miti

do r

efie

re a

l año

fisc

al, q

ue v

a de

l bim

estr

e no

viem

bre-

dici

embr

e al

de

sept

iem

bre-

octu

bre,

es

por

ello

que

en

este

cas

o ap

arec

e el

bim

estr

e no

v-di

c de

200

2 al

bim

estr

e se

p-oc

t de

200

3.**

*Lo

prog

ram

ado,

cor

resp

onde

al p

resu

pues

to o

rigin

al d

el e

jerc

icio

fisc

al 2

003

y a

lo p

revi

sto

del e

jerc

icio

fisc

al d

e 20

02, p

ara

caso

s ex

tem

porá

neos

y r

eexp

edic

ione

s.**

**D

ifere

ncia

ent

re lo

que

se

emiti

ó y

lo q

ue s

e pr

esup

uest

ó**

***E

l por

cent

aje

bim

estr

al e

s lo

que

se

emiti

ó al

bim

estr

e re

spec

to a

l tot

al a

nual

(CO

NTI

NU

AC

IÓN)

Page 143: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

143

Cuadro III.28Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Total de montos emitidos para alimentación, por bimestre.2001-2003

2001 2002 2003

Enero-Febrero 665 368 165 901 489 365 1 266 115 230

Marzo-Abril 689 431 315 911 057 405 1 242 595 170

Mayo-Junio 675 618 790 896 318 205 1 212 533 740

Julio-Agosto 872 690 135 1 234 045 430 1 265 068 735

Septiembre-Octubre 873 849 250 1 263 702 045 1 266 232 605

Noviembre-Diciembre 923 980 630 1 246 415 940

NACIONAL 4 700 938 285 6 453 028 390 6 252 545 480

Fuente: Elaboración propia utilizando los Indicadores de Seguimiento, Evaluación y Gestión proporcionados por el Programa Oportunidades

Page 144: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

144

(CO

NTI

A)

Cu

adro

III

.29

Eval

uaci

ón d

el c

umpl

imie

nto

de m

etas

y a

pego

a la

s R

egla

s de

Ope

raci

ón d

el P

rogr

ama

Opo

rtun

idad

esD

istrib

ució

n de

pre

supu

esto

pro

gram

ado

y em

itido

par

a ap

oyos

mon

etar

ios

de e

duca

ción

por

ent

idad

fede

rativ

a y

dist

ribuc

ión

bim

estr

al. (

2001

)

EMIT

IDO

*B

IMES

TRES

(%

)***

**N

OV-D

ICEN

E-FE

BM

AR-

ABR

MAY

-JU

NJU

L-A

GO

SEP-

OCT

TOTA

L**

PRO

GRA

MA

DO

***

DIF

EREN

CIA**

**1

23

45

6

Agu

asca

lient

es71

8275

670

640

664

030

652

035

2 34

02

103

000

4 81

0 32

04

434

159

-376

161

14.9

13.9

13.8

13.6

0.0

43.7

Baja

Cal

iforn

ia68

2260

631

795

628

740

624

200

01

766

050

4 33

3 04

54

218

304

-114

741

15.7

14.6

14.5

14.4

0.0

40.8

Baja

Cal

iforn

ia S

ur73

9265

708

650

691

135

684

845

680

1 78

2 54

04

607

115

4 35

3 55

5-2

53 5

6016

.015

.415

.014

.90.

038

.7

Cam

pech

e13

1058

5012

302

080

12

176

210

11

930

535

60 4

5524

885

260

74 4

60 3

9078

821

413

4 36

1 02

317

.616

.516

.416

.00.

133

.4

Coa

huila

6905

070

6 18

9 89

5 6

081

725

5 9

71 1

9510

2 32

012

518

190

37 7

68 3

9539

928

661

2 16

0 26

618

.316

.416

.115

.80.

333

.1

Col

ima

1289

760

1 19

3 20

0 1

192

650

1 1

67 7

803

270

2 53

9 03

07

385

690

7 92

2 31

153

6 62

117

.516

.216

.115

.80.

034

.4

Chi

apas

9600

1925

92 2

73 7

65 8

8 90

9 62

0 8

8 17

3 08

0-1

1 40

019

8 83

7 55

556

4 18

4 54

557

9 64

9 02

215

464

477

17.0

16.4

15.8

15.6

0.0

35.2

Chi

huah

ua55

2121

05

331

670

5 2

56 1

30 5

341

455

124

745

13 3

79 1

7534

954

385

35 7

63 3

4780

8 96

215

.815

.315

.015

.30.

438

.3

Dur

ango

1140

2830

10 6

99 1

40 1

0 46

2 14

5 1

0 11

9 83

025

9 44

020

673

490

63 6

16 8

7569

737

159

6 12

0 28

417

.916

.816

.415

.90.

432

.5

Gua

naju

ato

4342

9040

40 8

60 8

65 4

0 96

4 52

5 4

0 50

7 23

512

9 69

085

665

410

251

556

765

268

381

760

16 8

24 9

9517

.316

.216

.316

.10.

134

.1

Gue

rrer

o64

4307

8061

717

355

60

485

135

59

749

040

1 08

1 15

011

7 15

3 59

536

4 61

7 05

540

7 40

4 54

942

787

494

17.7

16.9

16.6

16.4

0.3

32.1

Hid

algo

4325

0815

40 8

13 8

75 4

0 51

8 64

0 3

9 62

6 51

030

5 36

075

360

750

239

875

950

258

911

965

19 0

36 0

1518

.017

.016

.916

.50.

131

.4

Jalis

co13

6186

7014

314

515

14

108

180

13

163

110

647

405

29 9

78 0

5085

829

930

95 8

59 6

0610

029

676

15.9

16.7

16.4

15.3

0.8

34.9

Méx

ico

6161

5050

61 4

48 0

30 5

9 14

6 29

0 5

8 11

5 64

015

8 52

011

6 25

8 48

535

6 74

2 01

538

4 10

8 93

427

366

919

17.3

17.2

16.6

16.3

0.0

32.6

Mic

hoac

án54

3585

1549

330

410

48

957

670

47

435

940

236

335

101

069

580

301

388

450

326

244

127

24 8

55 6

7718

.016

.416

.215

.70.

133

.5

Mor

elos

7149

035

6 63

1 62

5 6

663

640

6 6

12 7

4023

0 55

021

649

860

48 9

37 4

5042

794

275

-6 1

43 1

7514

.613

.613

.613

.50.

544

.2

Nay

arit

1236

8505

12 6

16 5

15 1

2 04

4 77

5 1

1 74

6 01

023

840

22 7

85 3

4071

584

985

75 7

46 2

634

161

278

17.3

17.6

16.8

16.4

0.0

31.8

Nue

vo L

eón

4677

530

4 38

7 07

5 4

271

215

4 2

28 6

1051

430

8 13

2 28

025

748

140

28 4

38 3

362

690

196

18.2

17.0

16.6

16.4

0.2

31.6

Oax

aca

8621

5710

83 3

12 0

45 7

9 46

0 27

0 8

1 33

3 57

51

925

795

171

540

735

503

788

130

522

366

695

18 5

78 5

6517

.116

.515

.816

.10.

434

.1

Pueb

la78

1127

4074

040

080

75

616

120

73

419

460

572

205

150

830

260

452

590

865

486

568

658

33 9

77 7

9317

.316

.416

.716

.20.

133

.3

Que

réta

ro14

7481

4514

280

370

13

639

385

13

615

835

203

885

26 0

11 1

2082

498

740

90 5

76 0

828

077

342

17.9

17.3

16.5

16.5

0.2

31.5

Qui

ntan

a Ro

o86

6732

58

116

950

8 0

47 8

30 7

908

615

18 9

1015

895

310

48 6

54 9

4051

663

752

3 00

8 81

217

.816

.716

.516

.30.

032

.7

San

Luís

Pot

osí

4225

4665

45 1

49 5

80 4

1 95

5 38

5 4

1 30

4 68

032

6 78

574

604

330

245

595

425

268

355

366

22 7

59 9

4117

.218

.417

.116

.80.

130

.4

Sina

loa

2375

7755

23 3

72 3

75 2

2 86

7 22

0 2

2 65

2 72

065

110

53 3

26 0

2014

6 04

1 20

014

7 33

6 29

51

295

095

16.3

16.0

15.7

15.5

0.0

36.5

Sono

ra92

3230

58

966

475

8 6

75 3

65 8

391

645

48 8

6019

061

610

54 3

76 2

6055

508

373

1 13

2 11

317

.016

.516

.015

.40.

135

.1

Taba

sco

3055

0375

28 5

15 6

80 2

8 43

0 35

5 2

7 85

7 48

516

915

63 8

29 3

0017

9 20

0 11

018

4 42

3 15

55

223

045

17.0

15.9

15.9

15.5

0.0

35.6

Page 145: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

145

(CO

NTI

NU

AC

IÓN)

E MIT

IDO

*B

IMES

TRES

(%

)***

**N

OV-D

ICEN

E -FE

BM

AR-

ABR

MAY

-JU

NJU

L-A

GO

SEP-

OCT

TOTA

L**

P RO

GRA

MA

DO

***

DIF

EREN

CIA**

**1

23

45

6

Tam

aulip

as14

1859

6013

756

195

13

417

670

13

460

115

183

435

26 4

64 5

9081

467

965

86 0

98 7

114

630

746

17.4

16.9

16.5

16.5

0.2

32.5

Tlax

cala

4742

025

4 36

2 17

5 4

403

950

4 4

39 9

705

420

11 2

66 0

2029

219

560

27 8

45 2

84-1

374

276

16.2

14.9

15.1

15.2

0.0

38.6

Vera

cruz

1062

8389

597

557

545

97

334

550

96

862

670

253

165

221

707

480

619

999

305

622

955

532

2 95

6 22

717

.115

.715

.715

.60.

035

.8

Yuca

tán

2545

8440

23 8

90 7

30 2

3 46

7 03

5 2

3 12

7 17

019

360

45 7

17 8

4014

1 68

0 57

514

9 98

6 39

18

305

816

18.0

16.9

16.6

16.3

0.0

32.3

Zaca

teca

s30

3933

8027

947

195

28

080

910

27

470

210

66 2

3049

708

470

163

666

395

178

397

960

14 7

31 5

6518

.617

.117

.216

.80.

030

.4

Tota

l91

5 86

7 10

587

5 38

8 49

585

8 61

8 50

084

7 69

3 94

07

112

205

1 78

6 50

0 72

55

291

180

970

5 58

4 80

0 00

029

3 61

9 03

0

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a ut

iliza

ndo

los

Indi

cado

res

de S

egui

mie

nto,

Eva

luac

ión

y G

estió

n pr

opor

cion

ados

por

el P

rogr

ama

Opo

rtun

idad

es*

Cor

resp

onde

n a

los

recu

rsos

em

itido

s, in

cluy

en e

xtem

pora

neos

y r

eexp

edic

ione

s de

l eje

rcic

io fi

scal

200

1 y

2000

, asi

com

o el

bim

estr

e co

rrie

nte.

**El

rec

urso

tot

al e

miti

do r

efie

re a

l año

fisc

al, q

ue v

a de

l bim

estr

e no

viem

bre-

dici

embr

e al

de

sept

iem

bre-

octu

bre,

es

por

ello

que

en

este

cas

o ap

arec

e el

bim

estr

e no

v-di

c de

200

0 al

bim

estr

e se

p-oc

t de

200

1.**

*Lo

prog

ram

ado,

cor

resp

onde

al p

resu

pues

to o

rigi

nal d

el e

jerc

icio

fisc

al 2

001

y a

lo p

revi

sto

del e

jerc

icio

fisc

al d

e 20

00, p

ara

caso

s ex

tem

porá

neos

y r

eexp

edic

ione

s.**

**D

ifere

ncia

ent

re lo

que

se

emiti

ò y

lo q

ue s

e pr

esup

uest

ó**

***E

l por

cent

aje

bim

estr

al e

s lo

que

se

emiti

ó al

bim

estr

e re

spec

to a

l tot

al a

nual

Page 146: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

146

(CO

NTI

A)

Cu

adro

III

.30

Eval

uaci

ón d

el c

umpl

imie

nto

de m

etas

y a

pego

a la

s R

egla

s de

Ope

raci

ón d

el P

rogr

ama

Opo

rtun

idad

esD

istrib

ució

n de

pre

supu

esto

pro

gram

ado

y em

itido

par

a ap

oyos

mon

etar

ios

de e

duca

ción

por

ent

idad

fede

rativ

a y

dist

ribuc

ión

bim

estr

al.

(200

2)

E MIT

IDO

*B

IMES

TRES

(%

)***

**N

OV-D

ICE N

E-FE

BM

AR-

ABR

MAY

-JU

NJU

L-A

GO

SEP -

OCT

TOTA

L**

P RO

GRA

MA

DO

***

DIF

EREN

CIA**

**1

23

45

6

Agu

asca

lient

es1

949

755

1 5

07 7

90 1

500

725

1 49

0 87

513

3 01

012

933

995

19 5

16 1

5010

760

337

-8 7

55 8

1310

.07.

77.

77.

60.

766

.3

Baja

Cal

iforn

ia1

357

365

1 1

53 8

75 1

213

440

1 21

3 52

096

830

6 58

4 28

511

619

315

8 07

8 81

6-3

540

499

11.7

9.9

10.4

10.4

0.8

56.7

Baja

Cal

iforn

ia S

ur1

450

675

1 1

85 5

60 1

287

875

1 19

6 49

019

2 94

03

882

120

9 19

5 66

08

383

989

-811

671

15.8

12.9

14.0

13.0

2.1

42.2

Cam

pech

e20

391

435

17

317

345

17

051

635

19 6

60 9

552

852

670

34 1

00 9

4011

1 37

4 98

011

8 05

5 82

36

680

843

18.3

15.5

15.3

17.7

2.6

30.6

Coa

huila

9 88

5 60

0 8

483

835

8 7

94 4

208

202

700

1 64

1 03

522

555

315

59 5

62 9

0557

188

336

-2 3

74 5

6916

.614

.214

.813

.82.

837

.9

Col

ima

2 10

8 97

0 1

804

310

1 8

57 5

601

590

605

329

490

8 07

4 03

515

764

970

12 1

92 6

36-3

572

334

13.4

11.4

11.8

10.1

2.1

51.2

Chi

apas

163

424

080

150

332

245

154

407

675

149

270

700

13 0

05 1

1527

3 76

5 82

590

4 20

5 64

095

6 99

7 34

052

791

700

18.1

16.6

17.1

16.5

1.4

30.3

Chi

huah

ua11

103

990

8 9

29 2

40 9

825

280

9 95

0 94

593

5 82

522

930

270

63 6

75 5

5062

974

450

-701

100

17.4

14.0

15.4

15.6

1.5

36.0

Dur

ango

17 2

84 4

95 1

4 83

3 36

5 1

5 46

7 01

015

117

840

1 38

9 11

533

848

465

97 9

40 2

9096

123

479

-1 8

16 8

1117

.615

.115

.815

.41.

434

.6

Gua

naju

ato

62 1

99 7

40 6

2 45

5 48

0 5

9 39

6 74

059

672

415

2 57

9 88

011

9 49

4 57

036

5 79

8 82

536

9 96

8 74

64

169

921

17.0

17.1

16.2

16.3

0.7

32.7

Gue

rrer

o98

700

425

84

673

365

88

804

815

88 1

88 1

159

327

320

170

934

485

540

628

525

566

130

993

25 5

02 4

6818

.315

.716

.416

.31.

731

.6

Hid

algo

62 4

23 8

05 5

3 81

3 60

5 5

7 59

7 77

555

226

660

4 39

6 88

511

3 31

1 82

034

6 77

0 55

034

6 39

4 87

9-3

75 7

118

.015

.516

.615

.91.

332

.7

Jalis

co20

521

975

27

571

165

22

431

415

22 2

76 8

501

378

940

46 2

32 2

9014

0 41

2 63

513

8 99

6 95

4-1

415

681

14.6

19.6

16.0

15.9

1.0

32.9

Méx

ico

95 2

31 0

10 7

6 16

6 59

0 8

9 93

3 25

081

307

610

7 78

8 60

016

8 64

0 17

551

9 06

7 23

553

8 57

2 73

619

505

501

18.3

14.7

17.3

15.7

1.5

32.5

Mic

hoac

án84

732

155

72

638

450

75

923

840

72 1

14 8

552

266

135

151

056

875

458

732

310

491

809

313

33 0

77 0

0318

.515

.816

.615

.70.

532

.9

Mor

elos

16 3

09 0

10 1

3 87

9 68

0 1

3 90

7 55

016

152

290

1 68

1 11

544

910

850

106

840

495

96 7

11 3

06-1

0 12

9 18

915

.313

.013

.015

.11.

642

.0

Nay

arit

19 1

34 9

70 1

5 59

7 88

5 1

5 37

5 33

519

260

445

2 41

9 37

031

221

015

103

009

020

104

886

358

1 87

7 33

818

.615

.114

.918

.72.

330

.3

Nue

vo L

eón

7 24

0 58

0 6

079

420

6 1

64 9

805

942

615

513

630

11 4

67 9

0537

409

130

37 7

61 1

2735

1 99

719

.416

.316

.515

.91.

430

.7

Oax

aca

152

121

210

115

485

160

134

742

990

135

178

945

12 3

82 0

6522

9 73

5 22

077

9 64

5 59

082

7 23

0 26

947

584

679

19.5

14.8

17.3

17.3

1.6

29.5

Pueb

la12

1 66

3 81

0 9

5 89

5 86

0 1

18 3

75 3

0010

9 71

0 87

57

756

325

200

351

025

653

753

195

694

861

847

41 1

08 6

5218

.614

.718

.116

.81.

230

.6

Que

réta

ro22

212

345

19

012

540

19

939

920

19 7

25 2

3092

7 44

041

237

845

123

055

320

123

811

717

-756

397

18.1

15.5

16.2

16.0

0.8

33.5

Qui

ntan

a Ro

o13

744

985

11

379

750

11

959

030

12 0

97 3

201

104

995

28 8

09 1

2579

095

205

77 3

77 3

19-1

757

886

17.4

14.4

15.1

15.3

1.4

36.4

San

Luís

Pot

osí

63 3

05 6

30 5

3 35

5 33

0 5

7 22

2 45

056

698

235

1 93

4 59

010

2 18

3 12

533

4 69

9 36

035

3 25

0 25

718

550

897

18.9

15.9

17.1

16.9

0.6

30.5

Sina

loa

37 3

69 1

15 3

9 47

0 12

0 3

7 24

3 13

041

748

185

5 25

9 33

573

795

575

234

885

460

238

046

506

3 16

1 04

615

.916

.815

.917

.82.

231

.4

Page 147: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

147

(CO

NTI

NU

AC

IÓN)

EMIT

IDO

*B

IMES

TRES

(%

)***

**N

OV-D

ICEN

E-FE

BM

AR-A

BRM

AY-J

UN

JUL-

AG

OSE

P-O

CTTO

TAL*

*PR

OG

RAM

AD

O**

*D

IFER

ENCI

A**

**1

23

45

6

Sono

ra15

764

430

12

199

170

13

775

155

13 7

34 0

401

273

685

34 5

26 1

3091

272

610

89 0

44 4

82-2

228

128

17.3

13.4

15.1

15.0

1.4

37.8

Taba

sco

51 6

30 8

25 4

5 13

5 52

5 4

7 71

8 26

048

290

625

5 93

3 11

090

252

120

288

960

465

301

947

114

12 9

86 6

4917

.915

.616

.516

.72.

131

.2

Tam

aulip

as20

535

600

17

507

945

19

286

910

20 2

41 8

152

041

305

43 8

53 2

1512

3 46

6 79

011

7 69

9 86

9-5

766

921

16.6

14.2

15.6

16.4

1.7

35.5

Tlax

cala

8 76

3 55

0 7

520

745

7 7

90 2

158

032

245

1 18

0 37

523

538

795

56 8

25 9

2552

296

377

-4 5

29 5

4815

.413

.213

.714

.12.

141

.4

Vera

cruz

179

551

330

147

144

360

161

952

220

157

634

785

19 2

82 6

4030

2 13

5 41

596

7 70

0 75

01

004

693

281

36 9

92 5

3118

.615

.216

.716

.32.

031

.2

Yuca

tán

39 6

88 9

80 3

3 23

5 65

5 3

5 64

9 32

535

200

155

3 29

0 32

570

964

210

218

028

650

234

289

645

16 2

60 9

9518

.215

.216

.416

.11.

532

.5

Zaca

teca

s40

563

175

35

216

945

36

023

305

36 5

72 8

153

507

655

60 7

36 2

1521

2 62

0 11

023

1 70

3 69

919

083

599

19.1

16.6

16.9

17.2

1.6

28.6

Tota

l1

462

365

020

1 25

0 98

2 31

01 3

42 6

19 5

301

322

701

755

118

801

750

2 57

8 06

3 25

08

075

533

615

8 36

8 20

0 00

029

2 66

6 38

5

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a ut

iliza

ndo

los

Indi

cado

res

de S

egui

mie

nto,

Eva

luac

ión

y G

estió

n pr

opor

cion

ados

por

el P

rogr

ama

Opo

rtun

idad

es.

* C

orre

spon

den

a lo

s re

curs

os e

miti

dos,

incl

uyen

ext

empo

rane

os y

ree

xped

icio

nes

del e

jerc

icio

fisc

al 2

001

y 20

02, a

si co

mo

el b

imes

tre

corr

ient

e.**

El r

ecur

so t

otal

em

itido

ref

iere

al a

ño fi

scal

, que

va

del b

imes

tre

novi

embr

e-di

ciem

bre

al d

e se

ptie

mbr

e-oc

tubr

e, e

s po

r el

lo q

ue e

n es

te c

aso

apar

ece

el b

imes

tre

nov-

dic

de 2

001

al b

imes

tre

sep-

oct

de 2

002.

***L

o pr

ogra

mad

o, c

orre

spon

de a

l pre

supu

esto

ori

gina

l del

eje

rcic

io fi

scal

200

2 y

a lo

pre

vist

o de

l eje

rcic

io fi

scal

de

2001

, par

a ca

sos

exte

mpo

ráne

os y

ree

xped

icio

nes.

****

Dife

renc

ia e

ntre

lo q

ue s

e em

itió

y lo

que

se

pres

upue

stó.

****

*El p

orce

ntaj

e bi

mes

tral

es

lo q

ue s

e em

itió

al b

imes

tre

resp

ecto

al t

otal

anu

al.

Page 148: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

148

(CO

NTI

A)

Cu

adro

III

.31

Eval

uaci

ón d

el c

umpl

imie

nto

de m

etas

y a

pego

a la

s R

egla

s de

Ope

raci

ón d

el P

rogr

ama

Opo

rtun

idad

esD

istri

buci

ón d

e pr

esup

uest

o pr

ogra

mad

o y

emiti

do p

ara

apoy

os m

onet

ario

s de

edu

caci

ón p

or e

ntid

ad fe

dera

tiva

y di

strib

ució

n bi

mes

tral

.(2

003)

EMIT

IDO

*B

IMES

TRES

(%

)***

**N

OV-D

ICEN

E-FE

BM

AR-A

BRM

AY-J

UN

JUL-

AG

OSE

P-O

CTTO

TAL *

*PR

OG

RAM

AD

O**

*D

IFER

ENCI

A**

**1

23

45

6

Agu

asca

lient

es9

696

740

8 01

6 37

08

986

730

9 14

4 98

549

3 58

515

246

570

51 5

84 9

8051

606

368

21 3

8818

.815

.517

.417

.71.

029

.6

Baja

Cal

iforn

ia4

254

935

4 23

7 15

54

349

330

3 81

0 14

052

4 81

56

949

880

24 1

26 2

5527

027

756

2 90

1 50

117

.617

.618

.015

.82.

228

.8

Baja

Cal

iforn

ia S

ur3

170

510

2 73

0 44

02

933

510

2 82

5 69

041

2 58

54

664

065

16 7

36 8

0016

024

017

-712

783

18.9

16.3

17.5

16.9

2.5

27.9

Cam

pech

e27

345

060

22 7

65 5

0025

632

505

24 8

35 6

352

947

055

38 1

45 0

2014

1 67

0 77

514

6 70

7 67

65

036

901

19.3

16.1

18.1

17.5

2.1

26.9

Coa

huila

13 6

07 9

1017

668

350

15 6

45 4

3014

697

615

1 54

5 24

524

898

445

88 0

62 9

9591

642

648

3 57

9 65

315

.520

.117

.816

.71.

828

.3

Col

ima

6 01

3 40

05

077

955

5 48

9 69

05

247

970

375

805

8 64

1 81

530

846

635

32 0

47 0

541

200

419

19.5

16.5

17.8

17.0

1.2

28.0

Chi

apas

229

866

165

195

669

120

208

575

660

212

681

030

22 5

27 6

6031

4 51

3 65

01

183

833

285

1 19

9 51

3 17

215

679

887

19.4

16.5

17.6

18.0

1.9

26.6

Chi

huah

ua17

428

395

15 6

75 8

3516

068

540

15 8

56 4

002

132

405

25 1

33 8

6092

295

435

97 8

62 4

055

566

970

18.9

17.0

17.4

17.2

2.3

27.2

Dur

ango

27 6

97 3

1524

271

250

25 8

82 4

2025

130

875

1 72

2 82

039

065

710

143

770

390

141

155

267

-2 6

15 1

2319

.316

.918

.017

.51.

227

.2

Gua

naju

ato

95 3

75 1

9581

025

520

87 2

92 6

1584

548

110

4 53

0 55

013

3 41

5 13

048

6 18

7 12

050

0 30

5 70

514

118

585

19.6

16.7

18.0

17.4

0.9

27.4

Gue

rrer

o14

3 81

5 65

012

0 50

4 57

513

0 40

8 52

012

8 83

6 29

013

510

935

191

852

035

728

928

005

750

118

939

21 1

90 9

3419

.716

.517

.917

.71.

926

.3

Hid

algo

91 7

09 6

3578

360

605

85 9

85 6

8584

943

645

6 78

6 30

512

6 38

5 80

047

4 17

1 67

548

4 44

6 78

710

275

112

19.3

16.5

18.1

17.9

1.4

26.7

Jalis

co35

931

890

32 7

44 7

7034

068

335

29 2

75 2

504

284

070

52 7

17 9

5518

9 02

2 27

019

8 24

0 24

09

217

970

19.0

17.3

18.0

15.5

2.3

27.9

Méx

ico

137

577

805

117

034

430

130

799

900

122

183

130

9 99

2 88

019

6 88

6 53

071

4 47

4 67

570

5 38

5 26

9-9

089

406

19.3

16.4

18.3

17.1

1.4

27.6

Mic

hoac

án12

2 53

3 93

010

4 38

4 10

010

6 97

4 89

010

8 79

4 14

07

808

815

166

720

365

617

216

240

637

636

162

20 4

19 9

2219

.916

.917

.317

.61.

327

.0

Mor

elos

33 1

12 1

8529

634

380

32 6

06 7

3030

440

335

3 45

2 44

551

419

505

180

665

580

181

003

218

337

638

18.3

16.4

18.0

16.8

1.9

28.5

Nay

arit

22 9

18 8

5021

292

530

22 4

77 4

4022

096

870

2 19

8 33

532

868

140

123

852

165

127

652

788

3 80

0 62

318

.517

.218

.117

.81.

826

.5

Nue

vo L

eón

9 08

1 01

58

528

205

9 07

2 21

58

654

175

597

375

12 9

33 5

7048

866

555

48 2

42 6

82-6

23 8

7318

.617

.518

.617

.71.

226

.5

Oax

aca

194

002

665

160

758

970

170

347

595

171

006

030

20 1

85 0

9025

8 68

7 21

097

4 98

7 56

099

6 94

1 89

621

954

336

19.9

16.5

17.5

17.5

2.1

26.5

Pueb

la16

6 63

6 57

014

5 76

2 51

515

8 73

9 05

515

4 19

9 42

518

602

190

237

383

515

881

323

270

860

466

812

-20

856

458

18.9

16.5

18.0

17.5

2.1

26.9

Que

réta

ro33

141

190

29 6

59 8

2532

049

225

30 5

94 6

602

267

365

46 6

15 0

0017

4 32

7 26

517

4 62

2 12

929

4 86

419

.017

.018

.417

.61.

326

.7

Qui

ntan

a Ro

o22

797

985

19 9

89 0

0022

243

350

21 2

65 0

252

379

035

32 7

66 7

5512

1 44

1 15

012

1 63

3 90

119

2 75

118

.816

.518

.317

.52.

027

.0

San

Luís

Pot

osí

83 4

05 0

3571

435

565

78 2

66 4

5077

258

920

7 52

0 20

011

5 17

2 35

543

3 05

8 52

543

4 61

4 68

21

556

157

19.3

16.5

18.1

17.8

1.7

26.6

Sina

loa

55 9

56 0

0046

162

710

53 4

30 3

0553

445

105

8 91

9 28

580

246

220

298

159

625

311

677

171

13 5

17 5

4618

.815

.517

.917

.93.

026

.9

Page 149: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

149

(CO

NTI

NU

AC

IÓN)

EMIT

IDO

*B

IMES

TRES

(%

)***

**N

OV-D

ICEN

E-FE

BM

AR-A

BRM

AY-J

UN

JUL -

AG

OSE

P-O

CTTO

TAL*

*P R

OG

RAM

AD

O**

*D

IFER

ENCI

A**

**1

23

45

6

Sono

ra27

330

740

22 7

10 8

2525

155

805

24 4

52 1

203

072

805

37 4

50 5

3014

0 17

2 82

514

3 90

9 63

33

736

808

19.5

16.2

17.9

17.4

2.2

26.7

Taba

sco

73 2

15 6

8061

139

755

68 4

41 0

2067

210

095

9 45

2 83

010

2 46

0 93

038

1 92

0 31

039

3 50

5 47

411

585

164

19.2

16.0

17.9

17.6

2.5

26.8

Tam

aulip

as33

114

630

29 8

38 7

8532

019

975

30 7

69 0

502

944

735

47 4

03 7

7017

6 09

0 94

518

1 35

4 53

95

263

594

18.8

16.9

18.2

17.5

1.7

26.9

Tlax

cala

17 5

51 0

0016

402

605

17 0

61 5

7517

337

305

1 72

0 29

027

496

095

97 5

68 8

7096

631

915

-936

955

18.0

16.8

17.5

17.8

1.8

28.2

Vera

cruz

247

459

890

210

532

775

229

674

680

226

443

010

30 8

80 8

2034

5 10

6 43

01

290

097

605

1 28

9 58

6 06

6-5

11 5

3919

.216

.317

.817

.62.

426

.8

Yuca

tán

57 1

16 9

8048

624

705

53 3

66 1

1552

320

335

5 52

0 16

078

862

125

295

810

420

300

080

430

4 27

0 01

019

.316

.418

.017

.71.

926

.7

Zaca

teca

s46

555

085

44 6

72 0

5544

192

450

45 8

38 5

503

780

190

68 2

09 2

2025

3 24

7 55

025

7 87

6 09

44

628

544

18.4

17.6

17.5

18.1

1.5

26.9

Tota

l2

089

420

035

1 79

7 31

1 18

01

938

237

745

1 90

6 14

1 91

520

3 08

8 68

02

920

318

200

10 8

54 5

17 7

5510

999

518

895

145

001

140

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a ut

iliza

ndo

los

Indi

cado

res

de S

egui

mie

nto,

Eva

luac

ión

y G

estió

n pr

opor

cion

ados

por

el P

rogr

ama

Opo

rtun

idad

es*

Cor

resp

onde

n a

los

recu

rsos

em

itido

s, in

cluy

en e

xtem

pora

neos

y r

eexp

edic

ione

s de

l eje

rcic

io fi

scal

200

2 y

2003

, asi

com

o el

bim

estr

e co

rrie

nte.

**El

rec

urso

tot

al e

miti

do r

efie

re a

l año

fisc

al, q

ue v

a de

l bim

estr

e no

viem

bre-

dici

embr

e al

de

sept

iem

bre-

octu

bre,

es

por

ello

que

en

este

cas

o ap

arec

e el

bim

estr

e no

v-di

c de

200

2 al

bim

estr

e se

p-oc

t de

200

3.**

*Lo

prog

ram

ado,

cor

resp

onde

al p

resu

pues

to o

rigi

nal d

el e

jerc

icio

fisc

al 2

003

y a

lo p

revi

sto

del e

jerc

icio

fisc

al d

e 20

02, p

ara

caso

s ex

tem

porá

neos

y r

eexp

edic

ione

s.**

**D

ifere

ncia

ent

re lo

que

se

emiti

ó y

lo q

ue s

e pr

esup

uest

ó**

***E

l por

cent

aje

bim

estr

al e

s lo

que

se

emiti

ó al

bim

estr

e re

spec

to a

l tot

al a

nual

Page 150: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

150

Cuadro III.32Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Gasto para apoyos de alimentación y educación y Gasto Operativo, por entidad federativa. 2001(Miles de pesos)

GASTO EN % DE ALIMENTOS % DE GASTO RAZÓN DE GASTO

ALIMENTACIÓN GASTO GASTO Y BECAS RESPECTO OPERATIVO RESPECTO OPERATIVO RESPECTO

Y EDUCACIÓN* OPERATIVO TOTAL** A GASTO TOTAL A GASTO TOTAL. A ALIMENTOS Y BECAS

Aguascalientes 9 178 1 523 10 701 85.8 14.2 16.6

Baja California 9 210 3 179 12 389 74.3 25.7 34.5

Baja California Sur 9 988 4 372 14 359 69.6 30.4 43.8

Campeche 128 719 5 307 134 027 96.0 4.0 4.1

Coahuila 76 696 4 706 81 402 94.2 5.8 6.1

Colima 15 600 2 059 17 659 88.3 11.7 13.2

Chiapas 1 092 321 33 948 1 126 269 97.0 3.0 3.1

Chihuahua 70 942 4 970 75 912 93.5 6.5 7.0

Coordinaciòn Nacional - 433 261 433 261 - 100.0 100.0

Durango 116 685 6 846 123 531 94.5 5.5 5.9

Guanajuato 456 489 14 699 471 187 96.9 3.1 3.2

Guerrero 663 631 18 067 681 699 97.3 2.7 2.7

Hidalgo 416 208 9 968 426 176 97.7 2.3 2.4

Jalisco 166 514 10 099 176 613 94.3 5.7 6.1

México 631 928 14 474 646 402 97.8 2.2 2.3

Michoacán 558 218 17 036 575 254 97.0 3.0 3.1

Morelos 90 327 8 050 98 376 91.8 8.2 8.9

Nayarit 130 658 6 460 137 117 95.3 4.7 4.9

Nuevo León 55 511 4 736 60 246 92.1 7.9 8.5

Oaxaca 936 033 25 667 961 700 97.3 2.7 2.7

Puebla 797 479 17 216 814 694 97.9 2.1 2.2

Querétaro 151 628 5 603 157 231 96.4 3.6 3.7

Quintana Roo 86 135 4 323 90 457 95.2 4.8 5.0

San Luis Potosí 421 131 10 201 431 332 97.6 2.4 2.4

Sinaloa 267 924 10 257 278 181 96.3 3.7 3.8

Sonora 101 408 5 647 107 055 94.7 5.3 5.6

Tabasco 304 267 9 515 313 782 97.0 3.0 3.1

Tamaulipas 147 359 5 764 153 123 96.2 3.8 3.9

Tlaxcala 54 230 3 540 57 770 93.9 6.1 6.5

Veracruz 1 132 103 30 046 1 162 149 97.4 2.6 2.7

Yucatán 262 374 8 168 270 542 97.0 3.0 3.1

Zacatecas 309 093 9 250 318 343 97.1 2.9 3.0

NACIONAL 9 669 986 748 953 10 418 940 92.8 7.2 7.7

Fuente: Elaboración propia utilizando información institucional del Programa Oportunidades.* El gasto en educación incluye becas y apoyos para útiles escolares.** Sólo incluye el gasto del Programa destinado a educación, alimentación y el gasto operativo, no incluye al componente de Salud.

Page 151: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

151

Cuadro III.33Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Costo operativo por familia, por entidad federativa.(2001)

NO. DE FAMILIAS BENEFICIARIAS* GASTO OPERATIVO COSTO OPERATIVO POR FAMILIA**

Aguascalientes 3 033 1 522 800 502.1

Baja California 2 880 3 179 300 1103.9

Baja California Sur 3 451 4 371 500 1266.7

Campeche 35 879 5 307 400 147.9

Coahuila 25 868 4 705 700 181.9

Colima 5 256 2 059 000 391.7

Chiapas 396 885 33 947 800 85.5

Chihuahua 28 697 4 970 200 173.2

Durango 37 568 6 845 600 182.2

Guanajuato 145 077 14 698 700 101.3

Guerrero 198 981 18 067 300 90.8

Hidalgo 119 973 9 967 900 83.1

Jalisco 64 695 10 099 000 156.1

México 196 790 14 473 500 73.5

Michoacán 193 096 17 035 700 88.2

Morelos 38 047 8 049 900 211.6

Nayarit 39 568 6 459 700 163.3

Nuevo León 20 110 4 735 700 235.5

Oaxaca 320 405 25 666 800 80.1

Puebla 235 380 17 215 500 73.1

Querétaro 47 559 5 603 000 117.8

Quintana Roo 26 131 4 322 600 165.4

San Luis Potosí 115 275 10 201 200 88.5

Sinaloa 88 623 10 256 500 115.7

Sonora 31 479 5 646 900 179.4

Tabasco 89 377 9 514 600 106.5

Tamaulipas 42 805 5 764 200 134.7

Tlaxcala 19 087 3 539 800 185.5

Veracruz 369 446 30 046 300 81.3

Yucatán 81 271 8 168 300 100.5

Zacatecas 93 350 9 249 500 99.1

Fuente:Elaboración propia utilizando información institucional de gasto operativo y de los Indicadores de Seguimiento, Evaluación y Gestión proporcionados porel Programa Oportunidades.*Corresponde al bimestre septiembre-octubre.**Resulta de dividir el total de gasto operativo entre el número de familias beneficiarias.

Page 152: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

152

Cuadro III.34Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Posición de las entidades federativas de acuerdo con número de familias, gasto operativo y costo operativo por familia(Año 2001)

TOTAL DE FAMILIAS* GASTO OPERATIVO** COSTO OPERATIVO POR FAMILIA***

Chiapas 396 885 Chiapas 33 948 Baja California Sur 1 267

Veracruz 369 446 Veracruz 30 046 Baja California 1 104

Oaxaca 320 405 Oaxaca 25 667 Aguascalientes 502

Puebla 235 380 Guerrero 18 067 Colima 392

Guerrero 198 981 Puebla 17 216 Nuevo León 235

México 196 790 Michoacán 17 036 Morelos 212

Michoacán 193 096 Guanajuato 14 699 Tlaxcala 185

Guanajuato 145 077 México 14 474 Durango 182

Hidalgo 119 973 Sinaloa 10 257 Coahuila 182

San Luis Potosí 115 275 San Luis Potosí 10 201 Sonora 179

Zacatecas 93 350 Jalisco 10 099 Chihuahua 173

Tabasco 89 377 Hidalgo 9 968 Quintana Roo 165

Sinaloa 88 623 Tabasco 9 515 Nayarit 163

Yucatán 81 271 Zacatecas 9 250 Jalisco 156

Jalisco 64 695 Yucatán 8 168 Campeche 148

Querétaro 47 559 Morelos 8 050 Tamaulipas 135

Tamaulipas 42 805 Durango 6 846 Querétaro 118

Nayarit 39 568 Nayarit 6 460 Sinaloa 116

Morelos 38 047 Tamaulipas 5 764 Tabasco 106

Durango 37 568 Sonora 5 647 Guanajuato 101

Campeche 35 879 Querétaro 5 603 Yucatán 101

Sonora 31 479 Campeche 5 307 Zacatecas 99

Chihuahua 28 697 Chihuahua 4 970 Guerrero 91

Quintana Roo 26 131 Nuevo León 4 736 San Luis Potosí 88

Coahuila 25 868 Coahuila 4 706 Michoacán 88

Nuevo León 20 110 Baja California Sur 4 372 Chiapas 86

Tlaxcala 19 087 Quintana Roo 4 323 Hidalgo 83

Colima 5 256 Tlaxcala 3 540 Veracruz 81

Baja California Sur 3 451 Baja California 3 179 Oaxaca 80

Aguascalientes 3 033 Colima 2 059 México 74

Baja California 2 880 Aguascalientes 1 523 Puebla 73

Fuente:Elaboración propia utilizando información institucional de gasto operativo y de los Indicadores de Seguimiento, Evaluación y Gestión proporcionados porel Programa Opor tunidades.*Corresponde al bimestres septiembre-octubre.**Miles de Pesos.***Costo operativo anual por familia, en pesos.

Page 153: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

153C

uad

ro I

II.3

5Ev

alua

ción

del

cum

plim

ient

o de

met

as y

ape

go a

las

Reg

las

de O

pera

ción

del

Pro

gram

a O

port

unid

ades

Tota

l de

fam

ilias

ben

efic

iaria

s po

r en

tidad

fede

rativ

a y

por

bim

estr

e, 2

001.

BIM

ESTR

E 1

BIM

ESTR

E 2

BIM

ESTR

E 3

BIM

ESTR

E 4

B IM

ESTR

E 5

BIM

ESTR

E 6

Vera

cruz

286

692

Vera

cruz

300

938

Vera

cruz

298

474

Chi

apas

397

728

Chi

apas

396

885

Chi

apas

433

360

Chi

apas

280

307

Chi

apas

294

019

Chi

apas

289

040

Vera

cruz

371

010

Vera

cruz

369

446

Vera

cruz

382

430

Oax

aca

237

226

Oax

aca

260

008

Oax

aca

257

870

Oax

aca

321

156

Oax

aca

320

405

Oax

aca

326

573

Pueb

la20

1 63

8Pu

ebla

205

805

Pueb

la20

2 54

6Pu

ebla

236

262

Pueb

la23

5 38

0Pu

ebla

243

637

Gue

rrer

o18

0 08

7G

uerr

ero

183

575

Gue

rrer

o17

9 23

5G

uerr

ero

200

070

Gue

rrer

o19

8 98

1G

uerr

ero

209

545

Méx

ico

156

289

Méx

ico

158

358

Méx

ico

156

338

Méx

ico

197

191

Méx

ico

196

790

Méx

ico

198

751

Mic

hoac

án14

0 30

5M

icho

acán

146

801

Mic

hoac

án14

5 70

2M

icho

acán

194

404

Mic

hoac

án19

3 09

6M

icho

acán

198

262

Gua

naju

ato

111

450

Gua

naju

ato

120

267

Gua

naju

ato

118

854

Gua

naju

ato

145

599

Gua

naju

ato

145

077

Gua

naju

ato

147

274

San

Luis

Pot

osí

103

100

San

Luis

Pot

osí

105

829

San

Luis

Pot

osí

104

714

Hid

algo

120

493

Hid

algo

119

973

Hid

algo

129

527

Hid

algo

101

912

Hid

algo

103

734

Hid

algo

102

679

San

Luis

Pot

osí

115

731

San

Luis

Pot

osí

115

275

San

Luis

Pot

osí

116

237

Zaca

teca

s84

211

Zaca

teca

s93

045

Zaca

teca

s92

378

Zaca

teca

s93

976

Zaca

teca

s93

350

Zaca

teca

s96

700

Yuca

tán

68 1

01Si

nalo

a69

538

Sina

loa

68 7

08Ta

basc

o89

470

Taba

sco

89 3

77Ta

basc

o91

308

Sina

loa

67 7

38Ta

basc

o68

437

Taba

sco

67 6

91Si

nalo

a89

029

Sina

loa

88 6

23Si

nalo

a89

896

Taba

sco

67 0

59Yu

catá

n67

918

Yuca

tán

67 6

70Yu

catá

n81

426

Yuca

tán

81 2

71Yu

catá

n85

002

Jalis

co41

427

Jalis

co43

022

Jalis

co42

169

Jalis

co64

911

Jalis

co64

695

Jalis

co66

564

Tam

aulip

as38

554

Que

réta

ro40

016

Que

réta

ro39

577

Que

réta

ro47

728

Que

réta

ro47

559

Que

réta

ro48

307

Que

réta

ro37

145

Tam

aulip

as38

992

Tam

aulip

as38

429

Tam

aulip

as43

003

Tam

aulip

as42

805

Tam

aulip

as43

739

Nay

arit

34 8

33N

ayar

it35

072

Nay

arit

34 4

90N

ayar

it39

859

Nay

arit

39 5

68M

orel

os41

386

Cam

pech

e30

496

Dur

ango

32 2

62D

uran

go32

053

Mor

elos

38 1

48M

orel

os38

047

Nay

arit

39 7

43

Dur

ango

29 4

26C

ampe

che

31 5

47C

ampe

che

31 2

61D

uran

go37

787

Dur

ango

37 5

68D

uran

go38

094

Sono

ra27

200

Sono

ra26

921

Sono

ra26

700

Cam

pech

e36

006

Cam

pech

e35

879

Cam

pech

e37

603

Coa

huila

21 1

52C

hihu

ahua

23 5

29C

hihu

ahua

23 4

03So

nora

31 6

28So

nora

31 4

79So

nora

32 4

50

Qui

ntan

a Ro

o19

923

Coa

huila

23 2

51C

oahu

ila23

096

Chi

huah

ua28

704

Chi

huah

ua28

697

Chi

huah

ua30

378

Mor

elos

17 9

02Q

uint

ana

Roo

20 3

45Q

uint

ana

Roo

20 1

59Q

uint

ana

Roo

26 1

96Q

uint

ana

Roo

26 1

31C

oahu

ila26

912

Chi

huah

ua17

340

Mor

elos

19 7

30M

orel

os19

574

Coa

huila

25 9

66C

oahu

ila25

868

Qui

ntan

a Ro

o26

549

Nue

vo L

eón

15 5

59N

uevo

Leó

n17

131

Nue

vo L

eón

16 9

15N

uevo

Leó

n20

208

Nue

vo L

eón

20 1

10N

uevo

Leó

n20

645

Tlax

cala

11 8

96Tl

axca

la12

935

Tlax

cala

12 8

85Tl

axca

la19

099

Tlax

cala

19 0

87Tl

axca

la20

128

Col

ima

3 77

4C

olim

a3

768

Col

ima

3 73

8C

olim

a5

271

Col

ima

5 25

6C

olim

a6

816

Baja

Cal

iforn

ia S

ur2

289

Baja

Cal

iforn

ia2

397

Baja

Cal

iforn

ia2

370

Baja

Cal

iforn

ia S

ur3

459

Baja

Cal

iforn

ia S

ur3

451

Baja

Cal

iforn

ia S

ur3

600

Baja

Cal

iforn

ia1

703

Baja

Cal

iforn

ia S

ur2

278

Baja

Cal

iforn

ia S

ur2

254

Agu

asca

lient

es3

041

Agu

asca

lient

es3

033

Agu

asca

lient

es3

311

Agu

asca

lient

es1

230

Agu

asca

lient

es1

468

Agu

asca

lient

es1

461

Baja

Cal

iforn

ia2

916

Baja

Cal

iforn

ia2

880

Baja

Cal

iforn

ia2

940

Fuen

te:E

labo

raci

ón p

ropi

a ut

iliza

ndo

los

Indi

cado

res

de S

egui

mie

nto,

Eva

luac

ión

y G

estió

n pr

opor

cion

ados

por

el P

rogr

ama

Opo

rtun

idad

es.

Page 154: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

154

Cuadro III.36Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Gasto para apoyos de alimentación y educación, y Gasto Operativo, por entidad federativa. 2002(Miles de pesos)

GASTO EN % DE ALIMENTOS % DE GASTO % GASTO

ALIMENTACIÓN GASTO GASTO Y BECAS RESPECTO OPERATIVO RESPECTO OPERATIVO RESPECTO

Y EDUCACIÓN* OPERATIVO TOTAL** A GASTO TOTAL AL GASTO TOTAL A ALIMENTOS Y BECAS

Aguascalientes 25 861 3 832 29 693 87.1 14.8 14.8

Baja California 18 670 4 801 23 471 79.5 25.7 25.7

Baja California Sur 16 361 4 851 21 212 77.1 29.6 29.6

Campeche 181 077 5 861 186 938 96.9 3.2 3.2

Coahuila 112 834 5 944 118 778 95.0 5.0 5.3

Colima 31 551 3 448 34 999 90.1 9.9 10.9

Chiapas 1 655 287 30 266 1 685 553 98.2 1.8 1.8

Chihuahua 118 073 6 322 124 395 94.9 5.1 5.4

Coordinaciòn Nacional - 541 947 541 947 - 100.00 100.0

Durango 171 264 9 579 180 843 94.7 5.3 5.6

Guanajuato 638 541 16 988 655 528 97.4 2.6 2.7

Guerrero 909 078 18 662 927 741 98.0 2.0 2.1

Hidalgo 583 282 14 658 597 940 97.5 2.5 2.5

Jalisco 257 798 8 138 265 936 96.9 3.1 3.2

México 866 463 15 843 882 306 98.2 1.8 1.8

Michoacán 822 107 17 767 839 874 97.9 2.1 2.2

Morelos 188 347 9 196 197 543 95.3 4.7 4.9

Nayarit 170 684 5 428 176 112 96.9 3.1 3.2

Nuevo León 74 371 4 126 78 497 94.7 5.5 5.5

Oaxaca 1 282 651 24 061 1 306 712 98.2 1.8 1.9

Puebla 1 091 842 21 325 1 113 168 98.1 1.9 2.0

Querétaro 215 509 6 413 221 922 97.1 2.9 3.0

Quintana Roo 132 693 5 758 138 451 95.8 4.2 4.3

San Luis Potosí 548 302 11 889 560 191 97.9 2.1 2.2

Sinaloa 391 089 9 405 400 494 97.7 2.3 2.4

Sonora 161 084 7 992 169 075 95.3 4.7 5.0

Tabasco 460 796 10 431 471 226 97.8 2.2 2.3

Tamaulipas 210 385 9 426 219 812 95.7 4.3 4.5

Tlaxcala 108 339 5 708 114 047 95.0 5.0 5.3

Veracruz 1 639 492 39 101 1 678 592 97.7 2.3 2.4

Yucatán 380 977 8 593 389 570 97.8 2.2 2.3

Zacatecas 380 538 11 148 391 685 97.2 2.8 2.9

Nacional 13 845 347 898 905 14 744 252 93.9 6.1 6.5

Fuente: Elaboración propia utilizando información institcuional del Programa Oportunidades.* El gasto en educación incluye becas y apoyos para útiles escolares.** Sólo incluye el Gasto del Programa destinado a educación, alimentación y el gasto operativo, no incluye al componente de Salud.

Page 155: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

155

Cu

adro

III

.37

Eval

uaci

ón d

el c

umpl

imie

nto

de m

etas

y a

pego

a la

s R

egla

s de

Ope

raci

ón d

el P

rogr

ama

Opo

rtun

idad

esTo

tal d

e fa

mili

as b

enef

icia

rias

por

entid

ad fe

dera

tiva

y po

r bi

mes

tre.

200

2.

B IM

ESTR

E 1

BIM

ESTR

E 2

BIM

ESTR

E 3

BIM

ESTR

E 4

B IM

ESTR

E 5

BIM

ESTR

E 6

Chi

apas

431

683

Chi

apas

429

398

Chi

apas

428

132

Vera

cruz

501

653

Vera

cruz

500

703

Vera

cruz

495

794

Vera

cruz

380

105

Vera

cruz

377

453

Vera

cruz

375

296

Chi

apas

499

023

Chi

apas

497

201

Chi

apas

493

514

Oax

aca

324

839

Oax

aca

323

443

Oax

aca

321

326

Oax

aca

396

721

Oax

aca

399

564

Oax

aca

395

412

Pueb

la24

2 60

7Pu

ebla

240

430

Pueb

la23

9 46

0Pu

ebla

323

743

Pueb

la32

4 35

4Pu

ebla

321

769

Gue

rrer

o20

8 34

1G

uerr

ero

207

727

Gue

rrer

o20

6 87

2M

éxic

o27

7 24

5M

éxic

o27

8 09

2M

éxic

o27

6 68

0

Méx

ico

197

402

Mic

hoac

án19

6 00

5M

éxic

o19

3 84

0G

uerr

ero

276

799

Gue

rrer

o27

6 02

3G

uerr

ero

273

687

Mic

hoac

án19

6 36

3M

éxic

o19

5 07

8M

icho

acán

193

724

Mic

hoac

án26

5 88

0M

icho

acán

264

631

Mic

hoac

án26

0 80

2

Gua

naju

ato

146

425

Gua

naju

ato

146

133

Gua

naju

ato

145

369

Gua

naju

ato

193

295

Gua

naju

ato

192

768

Gua

naju

ato

191

868

Hid

algo

129

249

Hid

algo

128

894

Hid

algo

128

201

Hid

algo

174

777

Hid

algo

179

082

Hid

algo

178

257

San

Luis

Pot

osí

115

736

San

Luis

Pot

osí

115

373

San

Luis

Pot

osí

114

611

San

Luis

Pot

osí

149

182

San

Luis

Pot

osí

148

237

San

Luis

Pot

osí

147

337

Zaca

teca

s96

425

Zaca

teca

s95

979

Zaca

teca

s95

249

Taba

sco

117

704

Taba

sco

117

554

Taba

sco

117

318

Taba

sco

91 1

44Ta

basc

o90

714

Taba

sco

90 3

72Yu

catá

n11

6 94

2Yu

catá

n11

6 80

9Yu

catá

n11

6 53

4

Sina

loa

89 4

37Si

nalo

a88

960

Sina

loa

88 3

08Za

cate

cas

114

005

Zaca

teca

s11

3 42

5Za

cate

cas

112

398

Yuca

tán

84 3

52Yu

catá

n83

905

Yuca

tán

83 3

96Si

nalo

a10

4 53

0Si

nalo

a10

3 84

2Si

nalo

a10

3 26

1

Jalis

co66

054

Jalis

co65

780

Jalis

co65

289

Jalis

co79

618

Jalis

co79

166

Jalis

co78

603

Que

réta

ro48

059

Que

réta

ro47

979

Que

réta

ro47

819

Tam

aulip

as70

741

Tam

aulip

as70

553

Tam

aulip

as69

812

Tam

aulip

as43

504

Tam

aulip

as43

379

Tam

aulip

as43

207

Mor

elos

69 5

15M

orel

os69

873

Mor

elos

69 0

02

Mor

elos

40 9

47M

orel

os40

803

Mor

elos

40 5

04Q

ueré

taro

67 2

46Q

ueré

taro

67 1

57Q

ueré

taro

66 9

69

Nay

arit

39 5

29N

ayar

it39

297

Nay

arit

38 9

16So

nora

60 1

64So

nora

59 9

70So

nora

59 5

19

Dur

ango

37 9

23D

uran

go37

612

Dur

ango

37 3

16D

uran

go58

665

Dur

ango

58 7

48D

uran

go58

351

Cam

pech

e37

321

Cam

pech

e37

210

Cam

pech

e37

051

Nay

arit

47 8

78N

ayar

it47

741

Nay

arit

47 5

49

Sono

ra32

207

Sono

ra32

114

Sono

ra31

844

Cam

pech

e46

402

Cam

pech

e46

353

Cam

pech

e46

132

Chi

huah

ua29

421

Chi

huah

ua29

322

Chi

huah

ua29

120

Qui

ntan

a Ro

o43

066

Qui

ntan

a Ro

o42

928

Qui

ntan

a Ro

o42

637

Coa

huila

26 7

33C

oahu

ila26

583

Coa

huila

26 3

84C

hihu

ahua

40 8

11C

hihu

ahua

40 6

06C

hihu

ahua

40 3

29

Qui

ntan

a Ro

o26

281

Qui

ntan

a Ro

o26

162

Qui

ntan

a Ro

o25

977

Coa

huila

39 6

48C

oahu

ila39

526

Coa

huila

39 2

84

Nue

vo L

eón

20 4

79N

uevo

Leó

n20

385

Nue

vo L

eón

20 2

88Tl

axca

la35

271

Tlax

cala

35 1

46Tl

axca

la35

027

Tlax

cala

19 9

56Tl

axca

la19

864

Tlax

cala

19 6

80N

uevo

Leó

n24

694

Nue

vo L

eón

24 6

11N

uevo

Leó

n24

538

Col

ima

6 79

8C

olim

a6

765

Col

ima

6 65

2A

guas

calie

ntes

15 0

23A

guas

calie

ntes

15 0

09A

guas

calie

ntes

14 9

97

Baja

Cal

iforn

ia S

ur3

473

Baja

Cal

iforn

ia S

ur3

393

Baja

Cal

iforn

ia S

ur3

317

Col

ima

14 4

25C

olim

a14

401

Col

ima

14 3

79

Agu

asca

lient

es3

273

Agu

asca

lient

es3

251

Agu

asca

lient

es3

190

Baja

Cal

iforn

ia9

086

Baja

Cal

iforn

ia9

027

Baja

Cal

iforn

ia8

904

Baja

Cal

iforn

ia2

842

Baja

Cal

iforn

ia2

786

Baja

Cal

iforn

ia2

752

Baja

Cal

iforn

ia S

ur6

937

Baja

Cal

iforn

ia S

ur6

900

Baja

Cal

iforn

ia S

ur6

866

Fuen

te:E

labo

raci

ón p

ropi

a ut

iliza

ndo

los

Indi

cado

res

de S

egui

mie

nto,

Eva

luac

ión

y G

estió

n pr

opor

cion

ados

por

el P

rogr

ama

Opo

rtun

idad

es.

Page 156: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

156

Cuadro III.38Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Posición de las entidades federativas de acuerdo con número de familias, gasto operativo y costo operativo por familia(Año 2002)

TOTAL DE FAMILIAS * GASTO OPERATIVO** COSTO OPERATIVO POR FAMILIA***

Veracruz 500 703 Veracruz 39 101 Baja California Sur 703.0

Chiapas 497 201 Chiapas 30 266 Baja California 531.9

Oaxaca 399 564 Oaxaca 24 061 Aguascalientes 255.3

Puebla 324 354 Puebla 21 325 Colima 239.4

México 278 092 Guerrero 18 662 Nuevo León 167.6

Guerrero 276 023 Michoacán 17 767 Durango 163.0

Michoacán 264 631 Guanajuato 16 988 Tlaxcala 162.4

Guanajuato 192 768 México 15 843 Chihuahua 155.7

Hidalgo 179 082 Hidalgo 14 658 Coahuila 150.4

San Luis Potosí 148 237 San Luis Potosí 11 889 Quintana Roo 134.1

Tabasco 117 554 Zacatecas 11 148 Tamaulipas 133.6

Yucatán 116 809 Tabasco 10 431 Sonora 133.3

Zacatecas 113 425 Durango 9 579 Morelos 131.6

Sinaloa 103 842 Tamaulipas 9 426 Campeche 126.4

Jalisco 79 166 Sinaloa 9 405 Nayarit 113.7

Tamaulipas 70 553 Morelos 9 196 Jalisco 102.8

Morelos 69 873 Yucatán 8 593 Zacatecas 98.3

Querétaro 67 157 Jalisco 8 138 Querétaro 95.5

Sonora 59 970 Sonora 7 992 Sinaloa 90.6

Durango 58 748 Querétaro 6 413 Tabasco 88.7

Nayarit 47 741 Chihuahua 6 322 Guanajuato 88.1

Campeche 46 353 Coahuila 5 944 Hidalgo 81.9

Quintana Roo 42 928 Campeche 5 861 San Luis Potosí 80.2

Chihuahua 40 606 Quintana Roo 5 758 Veracruz 78.1

Coahuila 39 526 Tlaxcala 5 708 Yucatán 73.6

Tlaxcala 35 146 Nayarit 5 428 Guerrero 67.6

Nuevo León 24 611 Baja California Sur 4 851 Michoacán 67.1

Aguascalientes 15 009 Baja California 4 801 Puebla 65.7

Colima 14 401 Nuevo León 4 126 Chiapas 60.9

Baja California 9 027 Aguascalientes 3 832 Oaxaca 60.2

Baja California Sur 6 900 Colima 3 448 México 57.0

Fuente:Elaboración propia utilizando información institucional de gasto operativo y de los Indicadores de Seguimiento, Evaluación y Gestión proporcionados porel Programa Opor tunidades.*Corresponde al bimestre septiembre-octubre.**Miles de pesos.***Costo operativo anual por familia, en pesos.

Page 157: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

157

Cuadro III.39Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Gasto para apoyos de alimentación y educación y Gasto Operativo, por entidad federativa. 2003(Miles de pesos)

GASTO EN % DE ALIMENTOS % DE GASTO % GASTO

ALIMENTACIÓN GASTO GASTO Y BECAS RESPECTO OPERATIVO RESPECTO OPERATIVO RESPECTO

Y EDUCACIÓN* OPERATIVO TOTAL** A GASTO TOTAL AL GASTO TOTAL A ALIMENTOS Y BECAS

Aguascalientes 76 619 4 286 80 904 94.7 5.3 5.6

Baja California 36 643 4 306 40 949 89.5 10.5 11.8

Baja California Sur 27 411 4 968 32 379 84.7 15.3 18.1

Campeche 224 014 5 704 229 719 97.5 2.5 2.5

Coahuila 153 935 5 972 159 907 96.3 3.7 3.9

Colima 55 158 3 347 58 505 94.3 5.7 6.1

Chiapas 2 080 962 23 596 2 104 558 98.9 1.1 1.1

Chihuahua 159 323 5 307 164 630 96.8 3.2 3.3

Coordinación Nacional*** - 712 167 712 167 - 100.0 100.0

Durango 244 578 7 292 251 870 97.1 2.9 3.0

Guanajuato 821 998 10 371 832 369 98.8 1.2 1.3

Guerrero 1 228 799 17 725 1 246 524 98.6 1.4 1.4

Hidalgo 790 707 12 094 802 801 98.5 1.5 1.5

Jalisco 318 114 6 602 324 716 98.0 2.0 2.1

México 1 202 111 13 855 1 215 966 98.9 1.1 1.2

Michoacán 1 064 653 14 422 1 079 075 98.7 1.3 1.4

Morelos 297 202 7 333 304 535 97.6 2.4 2.5

Nayarit 201 467 6 031 207 498 97.1 2.9 3.0

Nuevo León 93 201 4 508 97 710 95.4 4.6 4.8

Oaxaca 1 692 767 19 110 1 711 876 98.9 1.1 1.1

Puebla 1 447 915 17 315 1 465 231 98.8 1.2 1.2

Querétaro 291 798 7 636 299 434 97.4 2.6 2.6

Quintana Roo 194 882 5 299 200 181 97.4 2.6 2.7

San Luis Potosí 693 848 12 677 706 525 98.2 1.8 1.8

Sinaloa 473 281 9 351 482 632 98.1 1.9 2.0

Sonora 239 150 5 602 244 753 97.7 2.3 2.3

Tabasco 592 225 8 133 600 358 98.6 1.4 1.4

Tamaulipas 295 253 6 540 301 793 97.8 2.2 2.2

Tlaxcala 158 251 4 747 162 998 97.1 2.9 3.0

Veracruz 2 172 038 27 468 2 199 506 98.8 1.2 1.3

Yucatán 502 717 6 920 509 637 98.6 1.4 1.4

Zacatecas 454 308 8 629 462 937 98.1 1.9 1.9

NACIONAL 18 285 326 1 009 311 19 294 637 94.8 5.2 5.5

Fuente:Elaboración propia utilizando información institucional del Programa Opor tunidades.* El gasto en educación incluye becas y apoyos para útiles escolares.**Sólo incluye el Gasto del Programa destinado a educación, alimentación y el gasto operativo, no incluye al componente de Salud.*** El gasto de la Coordinación Nacional incluye también 371.3 millones destinados a la Plataforma de Oportunidades, los cuales no están contabilizados n elpresente cuadro.

Page 158: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

158

Cuadro III.40Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Costo operativo por familia2003

NO. DE FAMILIAS* GASTO OPERATIVO** COSTO OPERATIVO POR FAMILIA***

Aguascalientes 14 924 4 285 500 287.15

Baja California 7 910 4 306 300 544.41

Baja California Sur 6 332 4 968 100 784.60

Campeche 47 493 5 704 200 120.11

Coahuila 38 949 5 972 000 153.33

Colima 13 716 3 346 600 243.99

Chiapas 497 627 23 595 600 47.42

Chihuahua 40 760 5 306 800 130.20

Durango 58 530 7 291 500 124.58

Guanajuato 191 052 10 371 200 54.28

Guerrero 274 100 17 725 200 64.67

Hidalgo 177 944 12 094 100 67.97

Jalisco 78 225 6 601 800 84.40

México 281 919 13 855 100 49.15

Michoacán 266 138 14 422 000 54.19

Morelos 69 737 7 333 300 105.16

Nayarit 44 705 6 031 000 134.91

Nuevo León 25 536 4 508 200 176.54

Oaxaca 402 314 19 109 500 47.50

Puebla 322 098 17 315 400 53.76

Querétaro 68 401 7 635 700 111.63

Quintana Roo 41 344 5 298 900 128.17

San Luis Potosí 151 685 12 677 000 83.57

Sinaloa 103 577 9 351 100 90.28

Sonora 55 971 5 602 400 100.09

Tabasco 121 930 8 132 600 66.70

Tamaulipas 71 593 6 539 700 91.35

Tlaxcala 36 079 4 746 500 131.56

Veracruz 498 060 27 467 600 55.15

Yucatán 116 870 6 920 100 59.21

Zacatecas 114 481 8 628 800 75.37

Fuente:Elaboración propia utilizando información institucional de gasto operativo y de los Indicadores de Seguimiento, Evaluación y Gestión proporcionados porel Programa Opor tunidades.*Corresponde al bimestre septiembre-octubre.**Miles de pesos.***Costo operativo anual por familia, en pesos.

Page 159: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

159

Cuadro III.41Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Posición de las entidades federativas de acuerdo con número de familias, gasto operativo y costo operativo por familia(Año 2003)

NO.DE FAMILIAS* GASTO OPERATIVO** COSTO OPERATIVO POR FAMILIA***

Veracruz 498 060 Veracruz 27 467.60 Baja California Sur 784.60

Chiapas 497 627 Chiapas 23 595.60 Baja California 544.41

Oaxaca 402 314 Oaxaca 19 109.50 Aguascalientes 287.15

Puebla 322 098 Guerrero 17 725.20 Colima 243.99

México 281 919 Puebla 17 315.40 Nuevo León 176.54

Guerrero 274 100 Michoacán 14 422.00 Coahuila 153.33

Michoacán 266 138 México 13 855.10 Nayarit 134.91

Guanajuato 191 052 San Luis Potosí 12 677.00 Tlaxcala 131.56

Hidalgo 177 944 Hidalgo 12 094.10 Chihuahua 130.20

San Luis Potosí 151 685 Guanajuato 10 371.20 Quintana Roo 128.17

Tabasco 121 930 Sinaloa 9 351.10 Durango 124.58

Yucatán 116 870 Zacatecas 8 628.80 Campeche 120.11

Zacatecas 114 481 Tabasco 8 132.60 Querétaro 111.63

Sinaloa 103 577 Querétaro 7 635.70 Morelos 105.16

Jalisco 78 225 Morelos 7 333.30 Sonora 100.09

Tamaulipas 71 593 Durango 7 291.50 Tamaulipas 91.35

Morelos 69 737 Yucatán 6 920.10 Sinaloa 90.28

Querétaro 68 401 Jalisco 6 601.80 Jalisco 84.40

Durango 58 530 Tamaulipas 6 539.70 San Luis Potosí 83.57

Sonora 55 971 Nayarit 6 031.00 Zacatecas 75.37

Campeche 47 493 Coahuila 5 972.00 Hidalgo 67.97

Nayarit 44 705 Campeche 5 704.20 Tabasco 66.70

Quintana Roo 41 344 Sonora 5 602.40 Guerrero 64.67

Chihuahua 40 760 Chihuahua 5 306.80 Yucatán 59.21

Coahuila 38 949 Quintana Roo 5 298.90 Veracruz 55.15

Tlaxcala 36 079 Baja California Sur4 968.10 Guanajuato 54.28

Nuevo León 25 536 Tlaxcala 4 746.50 Michoacán 54.19

Aguascalientes 14 924 Nuevo León 4 508.20 Puebla 53.76

Colima 13 716 Baja California 4 306.30 México 49.15

Baja California 7 910 Aguascalientes 4 285.50 Oaxaca 47.50

Baja California Sur 6 332 Colima 3 346.60 Chiapas 47.42

Fuente:Elaboración propia utilizando información institucional de gasto operativo y de los Indicadores de Seguimiento, Evaluación y Gestión proporcionados porel Programa Oportunidades.*Corresponde al bimestre septiembre-octubre**Miles de pesos***Costo operativo anual por familia , en pesos.

Page 160: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

160

Cuadro III.42Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Total de familias respecto al gasto operativo 2003(Por Bimestre)

BIMESTRE 1 BIMESTRE 2 BIMESTRE 3 BIMESTRE 4 BIMESTRE 5 BIMESTRE 6 GASTO OPERATIVO*

Aguascalientes 14 945 14 629 14 372 14 930 14 924 4 285.50

Baja California 8 169 7 794 7 628 7 870 7 910 4 306.30

Baja California Sur 6 604 6 381 6 301 6 278 6 332 4 968.10

Campeche 45 966 45 384 45 272 47 407 47 493 5 704.20

Coahuila 38 993 37 737 37 425 38 934 38 949 5 972.00

Colima 14 223 14 092 13 995 13 791 13 716 3 346.60

Chiapas 492 054 487 647 485 053 495 696 497 627 23 595.60

Chihuahua 39 458 38 630 38 314 40 068 40 760 5 306.80

Coordinaciòn Nacional 712 166.60

Durango 57 864 56 782 56 526 58 792 58 530 7 291.50

Guanajuato 190 743 188 268 187 608 191 487 191 052 10 371.20

Guerrero 272 452 268 697 267 585 271 912 274 100 17 725.20

Hidalgo 177 525 175 420 174 805 179 207 177 944 12 094.10

Jalisco 78 187 76 906 76 477 78 978 78 225 6 601.80

México 276 323 271 921 270 410 281 888 281 919 13 855.10

Michoacán 258 778 254 430 252 726 266 417 266 138 14 422.00

Morelos 68 723 67 963 67 645 69 920 69 737 7 333.30

Nayarit 47 119 45 667 45 256 46 498 44 705 6 031.00

Nuevo León 24 453 24 206 24 085 25 541 25 536 4 508.20

Oaxaca 391 890 387 813 385 683 403 378 402 314 19 109.50

Puebla 320 213 316 640 315 062 322 474 322 098 17 315.40

Querétaro 66 466 65 680 65 372 68 204 68 401 7 635.70

Quintana Roo 42 207 41 621 41 274 41 295 41 344 5 298.90

San Luis Potosí 146 872 145 655 145 158 152 652 151 685 12 677.00

Sinaloa 102 768 99 726 99 117 103 839 103 577 9 351.10

Sonora 59 240 57 429 57 061 57 516 55 971 5 602.40

Tabasco 117 185 116 107 115 912 121 898 121 930 8 132.60

Tamaulipas 69 116 66 549 66 106 71 568 71 593 6 539.70

Tlaxcala 34 737 34 180 34 028 36 137 36 079 4 746.50

Veracruz 493 143 488 633 484 604 494 045 498 060 27 467.60

Yucatán 116 197 115 250 114 785 115 377 116 870 6 920.10

Zacatecas 111 824 110 717 110 249 115 992 114 481 8 628.80

Nacional 4 184 437 4 128 554 4 105 894 4 239 989 4240000 1 009 310.80

Fuente:Elaboración propia utilizando los Indicadores de Seguimiento, Evaluación y Gestión proporcionados por el Programa Oportunidades.*Miles de pesos

Page 161: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

161C

uad

ro I

II.4

3Ev

alua

ción

del

cum

plim

ient

o de

met

as y

ape

go a

las

Reg

las

de O

pera

ción

del

Pro

gram

a O

port

unid

ades

Núm

ero

de fa

mili

as b

enef

icia

rias

por

entid

ad fe

dera

tiva

, 200

3

BIM

ESTR

E 1

BIM

ESTR

E 2

BIM

ESTR

E 3

B IM

ESTR

E 4

BIM

ESTR

E 5

Vera

cruz

4931

43Ve

racr

uz48

8 63

3C

hiap

as48

5 05

3C

hiap

as49

5 69

6Ve

racr

uz49

8 06

0

Chi

apas

4920

54C

hiap

as48

7 64

7Ve

racr

uz48

4 60

4Ve

racr

uz49

4 04

5C

hiap

as49

7 62

7

Oax

aca

3918

90O

axac

a38

7 81

3O

axac

a38

5 68

3O

axac

a40

3 37

8O

axac

a40

2 31

4

Pueb

la32

0213

Pueb

la31

6 64

0Pu

ebla

315

062

Pueb

la32

2 47

4Pu

ebla

322

098

Méx

ico

2763

23M

éxic

o27

1 92

1M

éxic

o27

0 41

0M

éxic

o28

1 88

8M

éxic

o28

1 91

9

Gue

rrer

o27

2452

Gue

rrer

o26

8 69

7G

uerr

ero

267

585

Gue

rrer

o27

1 91

2G

uerr

ero

274

100

Mic

hoac

án25

8778

Mic

hoac

án25

4 43

0M

icho

acán

252

726

Mic

hoac

án26

6 41

7M

icho

acán

266

138

Gua

naju

ato

1907

43G

uana

juat

o18

8 26

8G

uana

juat

o18

7 60

8G

uana

juat

o19

1 48

7G

uana

juat

o19

1 05

2

Hid

algo

1775

25H

idal

go17

5 42

0H

idal

go17

4 80

5H

idal

go17

9 20

7H

idal

go17

7 94

4

San

Luis

Pot

osí

1468

72Sa

n Lu

is P

otos

í14

5 65

5Sa

n Lu

is P

otos

í14

5 15

8Sa

n Lu

is P

otos

í15

2 65

2Sa

n Lu

is P

otos

í15

1 68

5

Taba

sco

1171

85Ta

basc

o11

6 10

7Ta

basc

o11

5 91

2Ta

basc

o12

1 89

8Ta

basc

o12

1 93

0

Yuca

tán

1161

97Yu

catá

n11

5 25

0Yu

catá

n11

4 78

5Za

cate

cas

115

992

Yuca

tán

116

870

Zaca

teca

s11

1824

Zaca

teca

s11

0 71

7Za

cate

cas

110

249

Yuca

tán

115

377

Zaca

teca

s11

4 48

1

Sina

loa

1027

68Si

nalo

a99

726

Sina

loa

99 1

17Si

nalo

a10

3 83

9Si

nalo

a10

3 57

7

Jalis

co78

187

Jalis

co76

906

Jalis

co76

477

Jalis

co78

978

Jalis

co78

225

Tam

aulip

as69

116

Mor

elos

67 9

63M

orel

os67

645

Tam

aulip

as71

568

Tam

aulip

as71

593

Mor

elos

6872

3Ta

mau

lipas

66 5

49Ta

mau

lipas

66 1

06M

orel

os69

920

Mor

elos

69 7

37

Que

réta

ro66

466

Que

réta

ro65

680

Que

réta

ro65

372

Que

réta

ro68

204

Que

réta

ro68

401

Sono

ra59

240

Sono

ra57

429

Sono

ra57

061

Dur

ango

58 7

92D

uran

go58

530

Dur

ango

5786

4D

uran

go56

782

Dur

ango

56 5

26So

nora

57 5

16So

nora

55 9

71

Nay

arit

4711

9N

ayar

it45

667

Cam

pech

e45

272

Cam

pech

e47

407

Cam

pech

e47

493

Cam

pech

e45

966

Cam

pech

e45

384

Nay

arit

45 2

56N

ayar

it46

498

Nay

arit

44 7

05

Qui

ntan

a Ro

o42

207

Qui

ntan

a Ro

o41

621

Qui

ntan

a Ro

o41

274

Qui

ntan

a Ro

o41

295

Qui

ntan

a Ro

o41

344

Chi

huah

ua39

458

Chi

huah

ua38

630

Chi

huah

ua38

314

Chi

huah

ua40

068

Chi

huah

ua40

760

Coa

huila

3899

3C

oahu

ila37

737

Coa

huila

37 4

25C

oahu

ila38

934

Coa

huila

38 9

49

Tlax

cala

3473

7Tl

axca

la34

180

Tlax

cala

34 0

28Tl

axca

la36

137

Tlax

cala

36 0

79

Nue

vo L

eón

2445

3N

uevo

Leó

n24

206

Nue

vo L

eón

24 0

85N

uevo

Leó

n25

541

Nue

vo L

eón

25 5

36

Agu

asca

lient

es14

945

Agu

asca

lient

es14

629

Agu

asca

lient

es14

372

Agu

asca

lient

es14

930

Agu

asca

lient

es14

924

Col

ima

1422

3C

olim

a14

092

Col

ima

13 9

95C

olim

a13

791

Col

ima

13 7

16

Baja

Cal

iforn

ia81

69Ba

ja C

alifo

rnia

7 79

4Ba

ja C

alifo

rnia

7 62

8Ba

ja C

alifo

rnia

7 87

0Ba

ja C

alifo

rnia

7 91

0

Baja

Cal

iforn

ia S

ur66

04Ba

ja C

alifo

rnia

Sur

6 38

1Ba

ja C

alifo

rnia

Sur

6 30

1Ba

ja C

alifo

rnia

Sur

6 27

8Ba

ja C

alifo

rnia

Sur

6 33

2

Fuen

te:E

labo

raci

ón p

ropi

a ut

iliza

ndo

los

Indi

cado

res

de S

egui

mie

nto,

Eva

luac

ión

y G

estió

n pr

opor

cion

ados

por

el P

rogr

ama

Opo

rtun

idad

es.

Page 162: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

162

Cuadro III.44Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación

del Programa OportunidadesCaracterísticas generales de las beneficiarias entrevistadas

POBLACIÓN URBANA POBLACIÓN RURAL

Media de edad (años) 38 38

Estado civil n % n %

Casada 237 60.31 149 65.64

Soltera 37 9.41 19 8.37

Unión libre 81 20.61 43 18.94

Divorciada 3 0.76 0 0

Separada 17 4.33 7 3.08

Viuda 16 4.07 9 3.96

No responde 2 0.51 0 0

Total 393 100 227 100

Actividad de las titulares n % n %

Trabajan 89 23 45 20

Amas de casa 304 77 182 80

Total 393 100 227 100

Fuente: datos de la evaluación de campo

Page 163: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

163

Cuadro III.45Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Opinión de las beneficiarias sobre proceso de incorporación y registro de beneficiarias al Programa

POBLACIÓN URBANA POBLACIÓN RURAL

% de titulares que fueron visitadas en domicilio n % n %

Si 337 86 188 83

No 56 14 37 16

No responde 0 0 2 1

Total 393 100 277 100

Titulares que fueron informadas a tiempo de su incorporación al Programa n % n %

Si 368 94 214 94

No 22 5 13 6

No responde 3 1 0 0

Total 393 100 227 100

Titulares que solicitaron incorporación al Programa n % n %

Si 241 61 144 63

No 152 39 82 36

No sabe 0 0 1 1

Total 393 100 227 100

Causas por las que solicitaron incorporación n % n %

Se consideran pobres 164 68 88 61

Conocen los beneficios 53 22 30 21

Por que lo necesitaban 24 10 23 16

Pensaron que tenían derecho a solicitarlo 0 0 3 2

Total 241 100 144 100

% de quienes pagaron por ser incorporados al Programa 0 0 0 0

Fuente: datos de la evaluación de campo

Page 164: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

164

Cuadro III.46Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Opinión de las beneficiaras sobre posibles divisiones sociales causadas por el Programa

POBLACIÓN URBANA POBLACIÓN RURAL

BENEFICIARIAS BENEFICIARIAS

Motivo por la que algunas familias no pertenecen al Programa n % n %

La gente no estaba cuando llegó el encuestador 49 13 18 8

El encuestador no regresó 3 1 3 1

Las personas no querían contestar el cuestionario 6 2 3 1

No necesitan el Programa 108 27 64 28

Fue por sorteo 29 7 19 9

No sabe 198 50 120 53

Total 393 100 227 100

Presencia de problemas con los no beneficiarios n % n %

Si 47 12 21 9

No 346 88 206 91

Total 393 100 227 100

Tipo de problema con los no beneficiarios n % n %

Enojo 28 60 11 52

Envidia 10 21 6 29

Chismes 9 19 4 19

Total 47 100 21 100

Fuente: datos de la evaluación de campo

Page 165: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

165

Cuadro III.47Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Opinión de las beneficiaras sobre calidad de la atención

POBLACIÓN URBANA POBLACIÓN RURAL

Trato que reciben las titulares del personal de salud n % n %

Bueno 350 89 198 87

Regular 42 10 28 12

Malo 1 1 1 1

Total 393 100 227 100

Atención médica otorgada cuando es solicitada n % n %

Si 391 99 220 97

No 2 1 7 3

Total 393 100 227 100

Beneficiarias a quienes el médico les dice cuál es su enfermedad n % n %

Si 387 98 219 96

No 6 2 8 4

Total 393 100 227 100

Beneficiarias a quienes el médico les dice cuál es su tratamiento n % n %

Si 391 99 225 99

No 2 1 2 1

Total 393 100 227 100

Promedio de tiempo de espera para pasar a consulta 81 minutos 65 minutos

Beneficiarias que reciben medicamento durante la consulta

Si 345 88 216 93

No 48 12 16 7

Total 393 100 227 100

Beneficiarias que pagan la consulta

Si pagan 44 11 34 15

No pagan 349 89 193 84

Total 393 100 227 100

Promedio de monto por concepto de consulta $18.2 $10

Promedio de monto por concepto de medicamento $22 $19

Fuente: datos de la evaluación de campo

Page 166: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

166

Cuadro III.48Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Opinión de las beneficiaras sobre sesiones educativas

POBLACIÓN URBANA POBLACIÓN RURAL

Promedio de pláticas impartidas por el médico en los últimos 6 meses 10.3 pláticas 6.2 pláticas

Promedio de pláticas a las que ha asistido la beneficiaria 6 pláticas 6 pláticas

A las pláticas de salud asisten: n % n %

Beneficiarios 362 92 213 94

Beneficiarios y No beneficiarios 19 5 14 6

No sabe 12 3 0 0

Total 393 100 227 100

Motivo por el que los no beneficiarios no asisten a las pláticas: n % n %

Por que no los invitan 216 60 125 59

No se sienten bienvenidos 6 1 3 1

No quieren ir 91 25 54 25

No sabe 49 14 31 15

Total 362 100 213 100

% de temas que han sido impartidos por el personal de salud n % n %

Enfermedad renal 271 68 68 30

Uso de suplemento 349 89 207 91

Manejo de basura 333 85 203 89

Manejo de alimentos 365 92 365 93

Formación del comité 267 68 156 69

Adolescencia y sexualidad 281 71 168 74

Planificación familiar 344 88 205 90

Cuidados durante el embarazo 342 87 208 92

Cuidados del recién nacido 330 83 192 85

Cáncer del cuello de útero 329 83 208 92

Cáncer de mama 317 81 198 87

Diabetes e hipertensión 292 74 200 88

Prevención de las adicciones 284 72 170 75

Infecciones de transmisión sexual 325 83 196 86

POBLACIÓN URBANA POBLACIÓN RURAL(CONTINÚA)

Page 167: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

167

POBLACIÓN URBANA POBLACIÓN RURAL

% de satisfacción por los temas impartidos n % n %

Muy satisfecha 275 70 143 63

Poco satisfecha 91 23 74 33

Nada satisfecha 27 7 10 4

Total 393 100 227 100

% de ayuda en su vida por los temas impartidos n % n %

Mucho me han ayudado 284 72 142 63

Poco me han ayudado 82 21 68 30

Nada me han ayudado 27 7 17 7

Total 393 100 227 100

% de comprensión de los temas impartidos n % n %

Muy comprensibles 266 68 131 58

Poco comprensibles 91 23 70 31

Nada comprensibles 36 9 25 11

Total 393 100 227 100

Fuente: datos de la evaluación de campo

(CONTINUACIÓN)

Page 168: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

168

Cuadro III.49Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Opinión de las beneficiaras sobre registro de asistencia a la unidad médica

POBLACIÓN URBANA POBLACIÓN RURAL

TITULARES TITULARES

El registro de asistencia de la titular a la unidad médica la hace: n % n %

El médico 270 69 145 64

La enfermera 102 25 73 32

La vocal de Oportunidades 9 2 2 1

Trabajadora social 12 3 7 3

Total 393 100 227 100

Periodicidad de registro de asistencia de la titular a la unidad médica,

por parte del personal de salud n % n %

Cada mes 340 87 217 95

Cada dos meses 27 7 9 4

Cada tres meses 26 5 1 1

Total 393 100 227 100

Formatos que usa el personal de salud para el registro de asistencia: n % n %

Cartilla Familiar 341 87 212 93

Formato S1 42 11 8 3

Listas 3 1 5 2

No sabe 7 2 2 1

Total 393 100 227 100

Fuente: datos de la evaluación de campo

Page 169: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

169

Cuadro III.50Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Opinión de las beneficiaras sobre los beneficios del Programa

POBLACIÓN URBANA POBLACIÓN RURAL

Beneficiarias que saben cuales son los beneficios del Programa n % n %

Si 378 96 212 93

No 15 4 15 7

Total 393 100 227 100

Beneficiarias que saben cuáles son las corresponsabilidades dentro del Programa n % n %

Si 389 99 225 99

No 4 1 2 1

Total 393 100 227 100

Beneficiarias a quienes les ha ayudado tener el beneficio 393 100% 227 100%

Beneficiarias que reciben otros beneficios Adicional al de Oportunidades n % n %

Si 26 7 11 5

No 367 93 216 95

Total 393 100 227 100

Cuál otro beneficio: n % n %

Liconsa 22 85 9 82

Despensa deL DIF 4 15 2 18

Total 26 100 11 100

Fuente: datos de la evaluación de campo

Page 170: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

170

Cuadro III.51Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Opinión de las beneficiaras sobre entrega de su beneficio del Programa

POBLACIÓN URBANA POBLACIÓN RURAL

% de titulares que reciben el beneficio completo n % n %

Si 346 88 201 89

No 41 10 16 7

No sabe 6 2 10 4

Total 393 100 227 100

Promedio de cantidad que recibe $ 304. 2 $ 306

Periodicidad con que reciben el beneficio n % n %

Cada mes 5 1 1 1

Cada 2 meses 382 97 219 96

Cada 3 meses 5 1 6 3

No sabe 1 1 1 1

Total 393 100 227 100

Horas que invierte la titular en ir por su beneficio n % n %

Menos de 1 hora 65 17 32 14

De 1 a 3 horas 182 46 142 63

De 3 a 5 horas 79 20 44 19

De 5 a 8 horas 58 15 6 3

Más de 8 horas 9 3 3 1

Total 393 100 227 100

(CONTINÚA)

Page 171: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

171

POBLACIÓN URBANA POBLACIÓN RURAL

Beneficiarias que gastan en transporte al ir por su beneficio n % n %

Si gastan 330 84 157 69

No gastan 63 16 70 31

Total 393 100 227 100

Promedio de gasto en transporte de la titular al ir por su beneficio $ 12.00 $ 13.00

Beneficiarias que gastan en comida al ir por su beneficio n % n %

Si gastan 135 34 50 22

No gastan 258 66 177 78

Total 393 100 227 100

Promedio de gasto en comida de la titular al ir por su beneficio $ 19.00 $17.00

% de titulares que hacen compras para su casa al ir por su beneficio n % n %

Si hacen compras 304 77 136 60

No hacen compras 89 23 91 41

Total 393 100 227 100

Promedio de gastos en compras para la casa hecho por la titular al ir por su beneficio $ 228 $202

Fuente: datos de la evaluación de campo

(CONTINUACIÓN)

Page 172: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

172

Cuadro III.52Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Componente de nutrición de los menores de cinco años

POBLACIÓN URBANA POBLACIÓN RURAL

Beneficiarias con menores de cinco años n % n %

Si tiene menores de cinco años 154 39 88 39

No tiene menores de cinco años 239 61 139 61

Total 393 100 227 100

Beneficiarias que llevaron a su hijo(a) a consulta del niño sano n % n %

Si 145 94 84 95

No 9 6 4 5

Total 154 100 88 100

Promedio de fecha de última consulta 6 semanas 7 semanas

% de titulares que refieren, que durante la consulta pesaron y midieron a su hijo (a) n % n %

Si 146 95 84 95

No 8 5 4 5

Total 154 100 88 100

Beneficiarias a quienes el personal de salud les recomendó la papilla para sus hijos(as) n % n %

Si 92 60 71 81

No 62 40 17 19

Total 154 100 88 100

Beneficiarias que refieren haber recibido papilla para sus hijos (as) n % n %

Si 93 60 71 81

No 61 40 17 19

Total 154 100 88 100

Fuente: datos de la evaluación de campo

Page 173: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

173

Cuadro III.53Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Evaluación de indicadores de resultado&. Cuadro resumen

INDICADOR VALORES ESPERADOS* HIDALGO GUANAJUATO MICHOACÁN TLAXCALA VERACRUZ

1.- % de familias beneficiarias Bueno = 95 a 99 %

en control Regular = 85-94.9 %

Deficiente = menos de 85 %

Ideal = 100 % 98= B 100= I 99= B 100= I 97.4= B

2.- % de embarazadas registradas, Bueno = 85 a 99 %

en control Regular = 80-84.9 %

Deficiente = menos de 80%

Ideal = 100 % 78= D 99.1= B 95= B 100= I 99= B

3.- Promedio de consultas prenatales Bueno = 2 a 4

durante el embarazo Regular = 1.7-1.9

Deficiente = menos de 1.7

Ideal = 5 4.9= B 6.3= I 3.5= B 1= D 4= B

4.- % de mujeres en lactancia, Bueno = 85 a 99 %

en control Regular = 80-84.9 %

Deficiente = menos de 80 %

Ideal = 100 % 72.4=D 97= B 95= B 100= I 97.4= B

5.- % de menores < de 2 años de edad Bueno = 95 a 99 %

en control Regular = 90-94.9 %

Deficiente = menos de 90 %

Ideal = 100 % 73= D 93.6= R 91= R 100= I 90= R

6.-% de menores < de 2 años Bueno = 30 % o menos

de edad desnutridos Regular = 30.01-35 %

Deficiente = más de 35 %

Ideal = 0 % 12.3= B 18= B 10= B 15= B 14= B

7.-% de menores < de 2 años Bueno = 23 % o menos

de edad con desnutrición leve Regular = 23.01-25 %

Deficiente = más de 25 %

Ideal = 0 % 0.01= B 14= B 8.6= B 12= B 11.2= B

8.- % de menores < de 2 años de edad Bueno = 6 % o menos

con desnutrición moderada Regular = 6.01-7 %

Deficiente = más de 7 %

Ideal = 0 % 2= B 4= B 1.3= B 3= B 2.4= B

(CONTINÚA)

Page 174: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

174

INDICADOR VALORES ESPERADOS* HIDALGO GUANAJUATO MICHOACÁN TLAXCALA VERACRUZ

9.-% de menores < de 2 años de edad Bueno = 1 % o menos

con desnutrición grave Regular = 1.01-1.5 %

Deficiente = más de 1.5 %

Ideal = 0 % 0.2= B 0.4= B 0.06= B 0.2= B 0.21= B

10.- % de menores de 2 a 4 años Bueno = 85 a 100 %

de edad en control nutricional Regular = 80-84.9 %

Deficiente = menos de 80 %

Ideal = 100 % 74= D 94= B 93= B 100= I 91= B

11.- % de menores de 2 a 4 años Bueno = 25 % o menos

de edad desnutridos Regular = 25.01-29.9 %

Deficiente = 30 % o más

Ideal = 0 % 21= B 24.1= B 1.3= B 24= B 19= B

12.-% de menores de 2 a 4 años Bueno = 18.5 % o menos

de edad con desnutrición leve Regular = 18.51-20 %

Deficiente = más de 20 %

Ideal = 0 % 18= B 20= R 12= B 20.4= R 15.4= B

13.-% de menores de 2 a 4 años Bueno = 6 % o menos

de edad con desnutrición moderada Regular = 6.01-7 %

Deficiente = más de 7%

Ideal = 0 % 3= B 2.1= B 1.3= B 3.6= B 3= B

14.- % de menores de 2 a 4 años Bueno = 0.6 % o menos

de edad con desnutrición grave Regular = 0.61-0.8 %

Deficiente = más de 0.8 %

Ideal = 0 % 0.2= B 0.3= B 0.05= B 0.3= B 0.5= B

15.- % menores de 2 años Bueno = 85 a 99 %

de edad que recibieron suplemento Regular = 80-84.9 %

Deficiente = menos de 80 %

Ideal = 100 % 69= D 125= I 7= D 77= D 14= D

16.- % menores de 2 a 4 años Bueno = 95 a 99 %

de edad que recibieron suplemento Regular = 90-94.9 %

Deficiente = menos de 90 %

Ideal = 100 % 30= D 54= D 38= D 21.4=D 14= D

(CONTINUACIÓN)

(CONTINÚA)

Page 175: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

175

INDICADOR VALORES ESPERADOS* HIDALGO GUANAJUATO MICHOACÁN TLAXCALA VERACRUZ

17.- % embarazadas Bueno = 95 a 99 %

que recibieron suplemento Regular = 90-94.9 %

Deficiente = menos de 90 %

Ideal = 100 % 86= D 127= I 77.3= D 84= D 68.2= D

18.- % mujeres en periodo de lactancia Bueno = 95 a 99%

que recibieron suplemento Regular = 90 a 94.9 %

Deficiente = menos de 90 %

Ideal = 100 % 88= D 114= I 71= D 79= D 27= D

19.- Menores de 2 años de edad Bueno = 6 a 99 %

recuperados de la desnutrición Regular = 5-5.9 %

Deficiente = menos de 5 %.

Ideal = 100 %. 12= B 15= B 0.1= D 6= B 77= B

20.- Menores de 2 a 4 años Bueno = 6 a 99 %

recuperados de la desnutrición Regular = 5-5.9

Deficiente = menos de 5

Ideal = 100 % 11= B 16= B 0.3= D 3.2= D 72= B

21.-Promedio de sobres de suplemento Bueno = 9.01 a 9.9

alimenticio por niño menor Regular = 7.5 a 9

de 2 años de edad Deficiente = menos de 7.5

Ideal = 10 5.1= D 6.2= D 5.3= D 5= D 5.1= D

22.-Promedio de sobres de suplemento Bueno = 9.01 a 9.99

alimenticio por cada menor Regular = 7.5 a 9

de 2 a 4 años de edad Deficiente = menos de 7.5

Ideal = 10 5.1= D 6.2= D 5.4= D 5= D 5.1= D

23.- Promedio de sobres de suplemento Bueno = 11.01 a 11.99

alimenticio por mujer embarazada Regular = 9.5 a 11

Deficiente = menos de 9.5

Ideal = 12 5.2= D 7.2= D 6= D 6= D 6.2= D

24.- Promedio de sobres de suplemento Bueno = 11.01 a 11.99

alimenticio por mujer en período Regular = 9.5 a 11

de lactancia Deficiente = menos de 9.5

Ideal = 12 5.3= D 7.2= D 6= D 6= D 6.1= D

*Adaptación de los indicadores de evaluación del Programa diseñados por la Dirección General de Equidad y Salud de la Secretaría de Salud.&Datos estatales del SISPA-SS-1-Oportunidades, primer semestre 2003.

(CONTINUACIÓN)

Page 176: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

176

Cuadro III.54Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Evaluación de indicadores de resultado. Nivel estatal, jurisdiccional y local de Michoacán

JURISDICCIONAL UNIDADES MÉDICAS VISITADAS

INDICADOR ESTATAL URUAPAN ZAMORA CS URUAPAN MPO. ZAMORA JACONA LA SAUCEDA EL PLATANAR

1.- % de familias beneficiarias en control 99 95 94 100 87 99 99 91

2.- % de población abierta rural que reside

a una hora o menos del sitio de atención 99 95 94 100 100 100 99 91

Fuente: Sistema de Información en Salud para Población Abier ta. SISPA-SS-1-Oportunidades. Primer semestre 2003.

Cuadro III.55Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Evaluación de indicadores. Componente nutrición. Nivel estatal, jurisdiccional y local de Michoacán

JURISDICCIONAL UNIDADES MÉDICAS VISITADAS

INDICADOR ESTATAL URUAPAN ZAMORA CS URUAPAN MPO. ZAMORA JACONA LA SAUCEDA EL PLATANAR

3.- % embarazadas registradas en control 95 100 100 100 100 100 100 100

4.- Promedio de consultas prenatales 3.5 1.7 3.2 1.7 2 5.3 9.6 1

5.- % de mujeres en lactancia en control 95 91 100 100 100 100 100 100

6.- % de menores de 2 años en control 91 81.6 87 100 61.4 100 100 100

7.-% de menores de 2 años desnutridos 10 10.3 9.2 22 10 18.4 9 9

8.-% de menores de 2 años c/desnutrición

leve 8.6 9 8 15 7.4 12.3 7 9

9.- % de menores de 2 años c/desnutrición

moderada 1.3 1.2 1.2 6 2.2 6.2 2.2 0

10.-% de menores de 2 años c/desnutrición

grave 0.06 0.1 0.2 1.4 0.4 0 0 0

11.- % de menores de 2 a 4 años

en control nutricional 93 80.3 92 100 86 100 98 100

12.- % de menores de 2 a 4 años

desnutridos 1.3 14 11.1 24 16 19 10 8

13.-% de menores de 2 a 4 años

con desnutrición leve 12 12.3 10 19 5 14 10 7

14.-% de menores de 2 a 4 años

con desnutrición moderada 1.3 1.6 1.3 5 2.3 5.0 0 0.6

15.- % de menores de 2 a 4 años

con desnutrición grave 0.05 0.02 0.05 0 0.2 0 0 0

16.- % de menores de 2 años

que recibieron suplemento 7 52.3 69.4 75 16 63 47 80.3

17.- % de menores de 2 a 4 años

que recibieron suplemento 38 31 17.0 47 63 22 54.2 45

Fuente: Sistema de Información en Salud para Población Abier ta. SISPA-SS-1-Oportunidades. Primer semestre 2003.

Page 177: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

177

Cuadro III.56Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Evaluación de indicadores. Componente nutrición. Nivel estatal, jurisdiccional y local de Michoacán

JURISDICCIONAL UNIDADES MÉDICAS VISITADAS

INDICADOR ESTATAL URUAPAN ZAMORA CS URUAPAN MPO. ZAMORA JACONA LA SAUCEDA EL PLATANAR

18.- % de embarazadas que recibieron

suplemento 77.3 74.3 77.0 125 29 100 133 87

19.- % de mujeres en período de lactancia

que recibieron suplemento 71 53.3 93.2 24 64.3 75 60 88

20.- Menores de 2 años recuperados

de la desnutrición 0.1 0.01 6.0 0 2.4 0 0 0

21.- Menores de 2 a 4 años recuperados

de la desnutrición 0.3 0.02 9.0 0.08 2.0 0 0 0

22.- Promedio de sobres de suplemento

alimenticio por niño menor de 2 años 5.3 5.6 6.0 9.2 7.3 5.3 7 5.2

23.-Promedio de sobres de suplemento

alimenticio por cada menor de 2 a 4 años

de edad. 5.4 5.7 6.0 8.1 7.0 5.3 6 6

24.- Promedio de sobres de suplemento

alimenticio por mujer embarazada 6 6.9 7.0 6.5 7.0 6.3 7 6.2

25.- Promedio de sobres de suplemento

alimenticio por mujer en período de lactancia 6 6.7 7.0 8 7.0 6.2 7 6.3

Fuente: Sistema de Información en Salud para Población Abier ta. SISPA-SS-1-Oportunidades. Primer semestre 2003.

Cuadro III.57Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Evaluación de indicadores de resultado. Nivel estatal, jurisdiccional y local de Guanajuato

JURISDICCIONAL UNIDADES MÉDICAS VISITADAS

INDICADOR ESTATAL IRAPUATO CELAYA TORRES LANDA COL. JUÁREZ CELAYA ALDAMA TOME LÓPEZ

1.- % de familias beneficiarias en control 100 99.4 100 100 100 100 100 100

2.- % de población abierta rural que reside

a una hora o menos del sitio de atención 100 99.4 100 100 100 100 100 100

Fuente: Sistema de Información en Salud para Población Abier ta. SISPA-SS-1-Oportunidades. Primer semestre 2003.

Page 178: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

178

Cuadro III.58Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Evaluación de indicadores. Componente nutrición. Nivel estatal, jurisdiccional y local de Guanajuato

JURISDICCIONAL UNIDADES MÉDICAS VISITADAS

INDICADOR ESTATAL IRAPUATO TORRES LANDA TORRES LANDA COL. JUÁREZ CELAYA ALDAMA TOME LÓPEZ

3.- % de embarazadas registradas

en control 99.1 92 100 30 100 100 100 100

4.- Promedio de consultas prenatales 6.3 3.4 4 12 5 3.2 9 3.2

5.- % de mujeres en lactancia en control 97 94 100 14.2 100 100 100 100

6.- % de menores < de 2 años en control 93.6 99 100 100 100 100 100 100

7.-% de menores < de 2 años desnutridos 18 19 21 13 11.3 19.4 28 14.2

8.-% de menores < de 2 años c/ desnutrición

leve 14 16 15 10 10 16.1 26 13.4

9.- % de menores < de 2

años c/ desnutrición moderada 4 3 5 3 1.2 3.2 2.2 1

10.-% de menores < de 2 años

c/ desnutrición grave 0.4 0.2 0.5 0 1 0 0 0

11.- % de menores de 2 a 4 años

en control nutricional 94 100 100 100 100 100 100 100

12.- % de menores de 2 a 4 años

desnutridos 24.1 22 24 19 19.3 26.4 13 20

13.-% de menores de 2 a 4 años

con desnutrición leve 20 19 19.4 17 17.1 21.2 10 16.4

14.-% de menores de 2 a 4 años

con desnutrición moderada 2.1 3.1 4 2 2.2 5.2 2.4 3.2

15.- .-% de menores de 2 a 4 años

con desnutrición grave 0.3 0.2 0.34 0.2 0 0 1 0

16.- % de menores < de 2 años que

recibieron suplemento 125 64 4 72 48 44.1 86 37.3

17.-% de menores de 2 a 4 años

que recibieron suplemento 54 20 113 22 21 13 15.4 12.3

Fuente: Sistema de Información en Salud para Población Abier ta. SISPA-SS-1-Oportunidades. Primer semestre 2003.

Page 179: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

179

Cuadro III.59Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Evaluación de indicadores. Componente nutrición. Nivel estatal, Jurisdiccional y local de Guanajuato

JURISDICCIONAL UNIDADES MÉDICAS VISITADAS

INDICADOR ESTATAL IRAPUATO CELAYA TORRES LANDA COL. JUÁREZ CELAYA ALDAMA TOME LÓPEZ

18.- % de embarazadas que recibieron

suplemento 127 71.4 76.4 114 81 47.4 130 49

19.- % de mujeres en periodo de lactancia

que recibieron suplemento 114 74 70 155 67 27 83 33

20.- Menores de 2 años recuperados

de la desnutrición 15 15 2 2.2 0 0 0 5.3

21.- Menores de 2 a 4 años recuperados

de la desnutrición 16 13 10.3 2 0 0 0 7.1

22..-Promedio de sobres de suplemento

alimenticio por niño menor de 2 años 6.2 5.2 5 6.1 3.4 5 5.3 5

23.-Promedio de sobres de suplemento

alimenticio por cada menor de 2 a 4

años de edad. 6.2 5.2 5 6 5 5 5.3 5.2

24.- Promedio de sobres de suplemento

alimenticio por mujer embarazada 7.2 6.2 6 7 6 6 7 6

25.- Promedio de sobres de suplemento

alimenticio por mujer en período de lactancia 7.2 6.2 6 7 6 6 7 7

Fuente: Sistema de Información en Salud para Población Abier ta. SISPA-SS-1-Oportunidades. Primer semestre 2003.

Page 180: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

180

Cuadro III.60Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Evaluación de indicadores de resultado a nivel estatal, jurisdiccional y local de Tlaxcala

JURISDICCIONAL UNIDADES MÉDICAS VISITADAS

HUAMAN- SN LUCAS YAUHQUE- SAN MARIANO COL. BENITO

INDICADOR ESTATAL TLAXCALA APIZACO TLA CUAUHTELULPAN MECAL BARTOLO MATAMOROS JUÁREZ

1.- % de familias beneficiarias

en control 100 100 100 100 100 100 100 100 100

2.- % de población abierta rural

que reside a una hora o menos

del sitio de atención 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Fuente: Sistema de Información en Salud para Población Abier ta. SISPA-SS-1-Oportunidades. Primer semestre 2003.

Page 181: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

181

Cuadro III.61Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Evaluación de indicadores. Componente nutrición. Nivel estatal, jurisdiccional y local de Tlaxcala

JURISDICCIONAL UNIDADES MÉDICAS VISITADAS

HUAMAN SN LUCAS YAUHQUE- SAN MARIANO COL. BENITO

INDICADOR ESTATAL TLAXCALA APIZACO TLA CUAUHTELULPAN MECAL BARTOLO MATAMOROS JUÁREZ

3.- % de embarazadas registradas

en control 100 100 100 100 100 100 100 100 100

4.- Promedio de consultas prenatales 1 4 2 4.3 2.1 8 5 1 1

5.- % de mujeres en lactancia en control 100 100 100 100 100 100 100 100 100

6.- % de menores < de 2 años en control 100 100 100 100 100 100 100 100 100

7.-% de menores < de 2 años desnutridos 15 19 11.2 9.2 18 6.1 13 16 4

8.-% de menores < de 2 años

c/ desnutrición leve 12 16 9 8 12 6.1 11 14 3

9.- % de menores < de 2 años

c/ desnutrición moderada 3 3 2.2 1.4 6 0 1.4 2 2

10.-% de menores < de 2 años

c/ desnutrición grave 0.2 0.2 0 9.2 0 0 0 0 0

11.- % de menores de 2 a 4 años

en control nutricional 100 100 100 100 100 100 100 100 100

12.- % de menores de 2 a 4 años

desnutridos 24 31 7 12 52 8 11.3 40 15

13.-% de menores de 2 a 4 años

con desnutrición leve 20.4 26 6.4 10.3 40 8 9 30 10

14.-% de menores de 2 a 4 años

con desnutrición moderada 3.6 4.2 1 0.01 8 0 2.4 9 4

15.- .-% de menores de 2 a 4 años

con desnutrición grave 0.3 0.2 0 0.05 4 0 0 1 1

16.- % de menores < de 2 años

que reciben suplemento 77 56.3 88.3 75 134 87 68.1 84 96

17.- % de menores de 2 a 4 años

que reciben suplemento 21.4 23 32.4 68 100 51.4 44 100 100

Fuente: Sistema de Información en Salud para Población Abier ta. SISPA-SS-1-Oportunidades. Primer semestre 2003.

Page 182: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

182

Cuadro III.62Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Evaluación de indicadores. Componente nutrición. Nivel estatal, jurisdiccional y local de Tlaxcala

JURISDICCIONAL UNIDADES MÉDICAS VISITADAS

HUAMAN SN LUCAS YAUHQUE- SAN MARIANO COL. BENITO

INDICADOR ESTATAL TLAXCALA APIZACO TLA CUAUHTELULPAN MECAL BARTOLO MATAMOROS JUÁREZ

18.- % de embarazadas que recibieron

suplemento 84 43 51 73.3 43 83 87 100 91

19.- % de mujeres en periodo

de lactancia que recibieron suplemento 79 100 66 70 100 60 63 100 100

20.- Menores de 2 años recuperados

de la desnutrición 6 0 0 1 0 40 0 0 0

21.- Menores de 2 a 4 años

recuperados de la desnutrición 3.2 0 0 1 0 0 0 0 0

22..-Promedio de sobres de suplemento

alimenticio por niño menor de 2 años 5 6 5.3 5.2 6 5.3 5.4 05.9 5

23.-Promedio de sobres de suplemento

alimenticio por cada menor

de 2 a 4 años de edad. 5 5 5.2 5 5 5 5.3 5 5

24.- Promedio de sobres de suplemento

alimenticio por mujer embarazada 6 7 6.2 6.3 7 6 6.4 6 6

25.- Promedio de sobres de suplemento

alimenticio por mujer en período

de lactancia 6 7 6 6.4 7 6 6.3 6 6

Fuente: Sistema de Información en Salud para Población Abier ta. SISPA-SS-1-Oportunidades. Primer semestre 2003.

Cuadro III.63Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Evaluación de indicadores de resultado. Nivel estatal, Jurisdiccional y local de Veracruz

JURISDICCIONAL UNIDADES MÉDICAS VISITADAS

INDICADOR ESTATAL XALAPA VERACRUZ CÓRDOBA COL. REVOLUCIÓN LA JOYA VARGAS PUENTE NACIONAL CÓRDOBA

1.- % de familias beneficiarias

en control 97.4 94 100 92 95 100 100 100 48

2.- % de población abierta rural

que reside a una hora o menos

del sitio de atención 97.4 94 100 92 95 100 100 100 48

Fuente: Sistema de Información en Salud para Población Abier ta. SISPA-SS-1-Oportunidades. Primer semestre 2003.

Page 183: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

183

Cuadro III.64Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Evaluación de indicadores. Componente nutrición. Nivel estatal, jurisdiccional y local de Veracruz

JURISDICCIONAL UNIDADES MÉDICAS VISITADAS

INDICADOR ESTATAL XALAPA VERACRUZ CÓRDOBA COL. REVOLUCIÓN LA JOYA VARGAS PUENTE NACIONAL CÓRDOBA

3.- % de embarazadas

registradas en control 99 99 100 99.5 100 100 100 80 100

4.- Promedio de consultas

prenatales 4 4 8.8 8 3 2 3 3 4.5

5.- % de mujeres en lactancia

en control 97.4 99 100 83 100 100 0 100 100

6.- % de menores < de 2 años

en control 90 77 100 86 62 88 5 100 60

7.-% de menores < de 2 años

desnutridos 14 14 5.3 11 5.4 7 0 0 26

8.-% de menores < de 2 años

c/desnutrición leve 11.2 11 5 8.3 5.4 7 0 0 23

9.- % de menores < de 2 años

c/desnutrición moderada 2.4 2.4 1 2 0 0 0 0 3

10.-% de menores < de 2 años

c/desnutrición grave 0.21 0.2 0.07 0.21 0 0 0 0 0

11.- % de menores de 2 a 4 años

en control nutricional 91 80 100 91 53 100 100 100 45

12.- % de menores de 2 a 4 años

desnutridos 19 18 9.4 13 9.3 9.2 17 0 16.3

13.-% de menores de 2 a 4 años

con desnutrición leve 15.4 16 6 11 7 9.2 0 0 16.3

14.-% de menores de 2 a 4 años

con desnutrición moderada 3 2.4 1 2 2.3. 0 0 0 0

15.- % de menores de 2 a 4 años

con desnutrición grave 0.5 0.1 0.04 0.07 0 0 0 0 0

16.- % menores de 2 años que

recibieron suplemento 14 41 115 112 17.4 55 100 138 54

17. % menores de 2 a 4 años que

recibieron suplemento 14 27 10 66 13 11 25 0 55

Fuente: Sistema de Información en Salud para Población Abier ta. SISPA-SS-1-Oportunidades. Primer semestre 2003.

Page 184: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

184

Cuadro III.65Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Evaluación de indicadores. Componente nutrición. Nivel estatal, jurisdiccional y local de Veracruz

JURISDICCIONAL UNIDADES MÉDICAS VISITADAS

INDICADOR ESTATAL XALAPA VERACRUZ CÓRDOBA COL. REVOLUCIÓN LA JOYA VARGAS PUENTE NACIONAL CÓRDOBA

18.- % de embarazadas que

recibieron suplemento 68.2 68 89.4 58 44 92.3 14.3 75 100

19.- % de mujeres en período de

lactancia que recibieron suplemento 27 50 115 59 38 100 0 100 69.4

20.- Menores de 2 años

recuperados de desnutrición 77 18 2 48 0 0 0 0 0

21.- Menores de 2 a 4 años

recuperados de la desnutrición 72 12.2 3 45 0 0 0 0 0

22..-Promedio de sobres de

suplemento alimenticio por

niño menor de 2 años 5.1 5 5 7 5 5 5 5 5

23.-Promedio de sobres de

suplemento alimenticio por

cada menor de 2 a 4 años de edad 5.1 5 5 7 5 5 5 0 6

24.- Promedio de sobres de

suplemento alimenticio por

mujer embarazada 6.2 4 5.4 8 3 6 2.3 4 6

25.- Promedio de sobres de

suplemento alimenticio por mujer

en período de lactancia 6.1 3 7 7.3 2 5 0 7 6

Fuente: Sistema de Información en Salud para Población Abier ta. SISPA-SS-1-Oportunidades. Primer semestre 2003.

Cuadro III.66Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Evaluación de indicadores de resultado. Nivel estatal, jurisdiccional y local de Hidalgo

JURISDICCIONAL UNIDADES MÉDICAS VISITADAS

INDICADOR ESTATAL TLAXCOAPAN TLAXCOAPAN DOXEY EL LLANO TEPEJI

1.- % de familias beneficiarias en control 98 100 100 100 100 100

2.- % de población abierta rural que reside a una hora o menos

del sitio de atención 98 100 100 100 100 100

Fuente: Sistema de Información en Salud para Población Abier ta. SISPA-SS-1-Oportunidades. Primer semestre 2003.

Page 185: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

185

Cuadro III.67Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Evaluación de indicadores. Componente nutrición. Nivel estatal, jurisdiccional y local de Hidalgo

JURISDICCIONAL UNIDADES MÉDICAS VISITADAS

INDICADOR ESTATAL TLAXCOAPAN TLAXCOAPAN DOXEY EL LLANO TEPEJI

3.- % de embarazadas registradas en control 78 89 100 100 100 67

4.- promedio de consultas prenatales 4.9 4.2 1 3.2 1 1.4

5.- % de mujeres en lactancia en control 72.4 83 100 100 100 44

6.- % de menores < de 2 años en control 73 82 100 100 100 32

7.-% de menores < de 2 años desnutridos 12.3 7 31.3 13.2 0 0

8.-% de menores < de 2 años c/ desnutrición leve 0.01 6.1 19 13.2 0 0

9.- % de menores < de 2 años c/desnutrición moderada 2 1 13 0 0 0

10.-% de menores < de 2 años c/desnutrición grave 0.2 0 0 0 0 0

11.- % de menores de 2 a 4 años en control nutricional 74 84 100 100 100 32

12.- % de menores de 2 a 4 años desnutridos 21 8.3 27.3 8 0 0

13.-% de menores de 2 a 4 años con desnutrición leve 18 7.3 18 6 0 0

14.-% de menores de 2 a 4 años con desnutrición moderada 3 1 5 0 0 0

15.- % de menores de 2 a 4 años con desnutrición grave 0.2 0.06 5 0 0 0

16.- % menores de 2 años que recibieron suplemento 69 66 65 138 83 18

17.- % menores de 2 a 4 años que recibieron suplemento 30 50 82 8.14 102 15

Fuente: Sistema de Información en Salud para Población Abier ta. SISPA-SS-1-Oportunidades. Primer semestre 2003.

Cuadro III.68Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Evaluación de indicadores. Componente nutrición. Nivel estatal, jurisdiccional y local de Hidalgo

JURISDICCIONAL UNIDADES MÉDICAS VISITADAS

INDICADOR ESTATAL TLAXCOAPAN TLAXCOAPAN DOXEY EL LLANO TEPEJI

18.- % embarazadas que recibieron suplemento 86 89 50 78 100 50

19.- % mujeres en periodo de lactancia que recibieron suplemento 88 76.1 0.8 109 100 42

20.- Menores de 2 años de edad recuperados de la desnutrición 12 16 2 0 0 0

21.- Menores de 2 a 4 años recuperados de la desnutrición 11 5.4 0 0 0 0

22..-Promedio de sobres de suplemento alimenticio por niño menor

de 2 años 5.1 5.3 5.1 5.2 5.1 5.2

23.-Promedio de sobres de suplemento alimenticio por cada menor

de 2 a 4 años de edad.. 5.1 5.3 5.1 5.1 5.2 5.4

24.- Promedio de sobres de suplemento alimenticio por mujer embarazada 5.2 6 6 6.1 6 3

25.- Promedio de sobres de suplemento alimenticio por mujer en período

de lactancia 5.3 4.5 6.1 6 7 3

Fuente: Sistema de Información en Salud para Población Abier ta. SISPA-SS-1-Oportunidades. Primer semestre 2003.

Page 186: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

186

Cuadro III.69Evaluación del cumplimiento de metas y apego a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades

Componente educación

NIVEL EDUCATIVO

PRIMARIA SECUNDARIA BACHILLERATO

URBANA RURAL URBANA RURAL URBANA RURAL

N % N % N % N % N % N %

Beneficiarias con hijos inscritos en:

Si 209 53 132 58 109 28 64 28 35 9 23 10

No 184 46 95 42 284 72 163 72 358 91 204 90

Total 393 100 227 100 393 100 227 100 393 100 227 100

% de menores que reciben apoyo monetarios para útiles escolares

Si 160 77 91 69 87 80 44 69 27 77 16 70

No 49 23 41 31 22 20 20 31 8 23 7 30

Total 209 100 132 100 109 100 64 100 35 100 23 100

Promedio del monto que reciben como apoyo de para útiles $ 112.00 $122.000 $199.00 $228.00 $205 $ 200

Fuente: datos de la evaluación de campo

Page 187: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

187

Figura III.1.Familias incorporadas

por bimestre alPrograma

Oportunidades2001-2003

Fuente: Elaboración propiautilizando los Indicadores de

Seguimiento, Evaluación yGestión proporcionados por el

Programa Oportunidades

Figura III.2.Porcentaje de

cumplimiento de lameta de familias

beneficiarias para2006

Fuente: Elaboración propiautilizando los Indicadores de

Seguimiento, Evaluación yGestión proporcionados por el

Programa Oportunidades

J J J

J J JB B B

B B BF F F F F

Ene-Feb Mar-Abr May-Jun Jul-Ago Sep-Oct Nov-Dic0

1000000

2000000

3000000

4000000

5000000

Número de familias

Año

J B F2001 2002 2003

85%

15%

Septiembre-octubre 2003

Meta por cumplir

Page 188: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

188

Figura III.3.Porcentaje de

crecimiento en laincorporación de

municipios alPrograma.

Septiembre-Octubre2001-2003

Fuente: Elaboración propiautilizando los Indicadores de

Seguimiento, Evaluación yGestión proporcionados por el

Programa Opor tunidades

Figura III.4.Familias incorporadas

en el bimestreseptiembre-octubre,

por entidadfederativa. 2001-2003

Fuente: Elaboración propiautilizando los Indicadores de

Seguimiento, Evaluación yGestión proporcionados por el

Programa Opor tunidades

TotalZacYucVerTlax

TampsTabSonSinSLP

QRooQroPueOax

NLNayMorMichMéx

JalHgoGroGtoDgoChihChisCol

CoahCamp

BCSBC

Ags

-5 0 5 10 15 20 25Porcentaje

ZacYucVerTlax

TampsTabSonSinSLP

QRooQroPueOax

NLNayMorMichMéx

JalHgoGroGtoDgoChihChisCol

CoahCamp

BCSBC

Ags

0 200000 400000 600000 800000 1000000 1200000 1400000 1600000

Total de familias

2001 20032002

Page 189: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

189

Figura III.5.Total de familias

dadas de baja delPrograma por

bimestre. 2001-2003

Fuente: Elaboración propiautilizando los Indicadores de

Seguimiento, Evaluación yGestión proporcionados por el

Programa Oportunidades

Figura III.6.Porcentaje de bajas

de familias beneficia-rias comparando

septiembre-octubre.2001-2003

* Datos hasta sept.-oct.Fuente: Elaboración propia

utilizando los Indicadores deSeguimiento, Evaluación y

Gestión proporcionados por elPrograma Oportunidades

J

J

JJ

J

J

BB

BB

B

B

F

F

F

F

F

Ene-Feb Mar-Abr May-Jun Jul-Ago Sep-Oct Nov-Dic0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

Número de familias

Año

J B F2001 2002 2003

2001 2002 2003*0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

Porcentaje de bajas

Años

Page 190: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

190

Figura III.7.Apoyos monetarios

otorgados paraeducación, por

bimestre.2001-2003

Fuente: Elaboración propiautilizando los Indicadores de

Seguimiento, Evaluación yGestión proporcionados por el

Programa Oportunidades

Figura III.8.Porcentaje de

menores de edadcon desnutrición

2001-2003

Fuente: Elaboración propiautilizando los Indicadores de

Seguimiento, Evaluación yGestión proporcionados por el

Programa Opor tunidades

J J J

J

J JB

B B

B

B BF

F F

F

F

Ene-Feb Mar-Abr May-Jun Jul-Ago Sep-Oct Nov-Dic0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000Miles de pesos

Año

J B F2001 2002 2003

2001 2002 20030

5

10

15

20

25

30Porcentaje

Años

Menores de 2 años Menores entre 2 y 4 años

Año

Page 191: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

191

Figura III.9.Total de montos

emitidos paraalimentación por

bimestre.2001-2003

Fuente: Elaboración propiautilizando los Indicadores de

Seguimiento, Evaluación yGestión proporcionados por el

Programa Oportunidades

Figura III.10.Costo operativo por

familia y por entidadfederativa (2001)

Fuente: Elaboración propiautilizando los Indicadores de

Seguimiento, Evaluación yGestión proporcionados por el

Programa Oportunidades

Ene-Feb Mar-Abr May-Jun Jul-Ago Sep-Oct Nov-Dic0

200000000

400000000

600000000

800000000

1000000000

1200000000

1400000000Pesos

2001 2002 2003

ZacBC

AgsColNL

MorDgoTlax

CoahSon

ChihQRoo

NayJal

CampTamps

QroSinTabGtoYucZacSLPGro

MichOaxVer

ChisHgoMéxPue

0 200 400 600 800 1000 1200 1400

Pesos

Page 192: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

192

Figura III.11.Costo Operativo porfamilia y por entidad

federativa (2002)

Fuente: Elaboración propiautilizando los Indicadores de

Seguimiento, Evaluación yGestión proporcionados por el

Programa Opor tunidades

Figura III.12.Costo Operativo porfamilia y por entidad

federativa (2003)

Fuente: Elaboración propiautilizando los Indicadores de

Seguimiento, Evaluación yGestión proporcionados por el

Programa Opor tunidades

BCSBC

AgsColNL

DgoTlax

ChihCoah

TampsQRoo

SonMor

CampNayJal

ZacQroSinTabGtoHgoSLPVerYucGro

MichPueChisOaxMéx

0 100 200 300 400 500 600 700 800

Pesos

BCBCSAgsColTlax

NLCoahDgo

QRooSonMorChih

CampQroNay

TampsSinSLPYucHgo

JalTabGroGtoMéxZacPueVerOax

MichChis

0 100 200 300 400 500 600 700 800

Pesos

Page 193: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

193

Anexo III.2. Cuadro comparativo de las Reglas de OperaciónPrograma Oportunidades 2002-2003

Modificaciones con relación al año 2002

2002

1. Presentación1.2 Oportunidades en los programas sectoriales

de Salud, Educación y Desarrollo Social.Se elimina

Acceso a proyectos de cuidado del agua, los bosques yreforestación que mejoren el medio ambiente y losrecursos naturales de las comunidades y generennuevas oportunidades de empleo.

2. Objetivos2.2 Objetivos específicosSe elimina

Poner a disposición del Sector Publico e institucionesacadémicas, información geoestadistica ysocioeconómica, a fin optimizar su aprovechamientopara una mejor focalización y definición de accionesdirigidas al desarrollo social.

3. Orientaciones3.10 Oportunidades promueve la articulación

con otros programas socialesSe elimina

Oportunidades promoverá que los adultos y jóvenesmayores de 15 años que no hayan terminado la educaciónbásica accedan a los programas de educación y salud.Promoviendo a las familias en pobreza extrema a servicios deahorro, crédito y en general a programas que contribuyan almejoramiento de sus condiciones socioeconómicas.

4. Lineamientos generales de oportunidades4.1.3 Análisis de la información para la identificación

de hogares beneficiariosSe elimina

Una vez que se cuenta con información de cada hogar, se procede ala evaluación de sus características socioeconómicas para determinar,

2003

Page 194: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

194

con base en criterios objetivos y homogéneos para todo el país, sucondición de pobreza extrema. El procedimiento utilizado asegura laequidad de trato a la población para ser incluida al Programa, conindependencia de la entidad federativa en la que habite, peroconsiderando las características de su entorno.Este mecanismo permite la evaluación simultánea de diversosaspectos recolectados en la cédula de información socioeconómicaque reflejan las condiciones de las familias. El proceso se aplica sinestablecer de antemano un número predeterminado de familias

4.1.4. Incorporación de familias identificadas comobeneficiarias

4.1.4.1

4.1.4.2. Permanencia de las familias beneficiariasen el Programa

4.1.3. Incorporación de familias identificadas comobeneficiarias

Se modifica solo el numeral

4.1.3.1Se agrega

Durante los eventos de incorporación las titularesbeneficiarias, eligen de entre ellas un Comité dePromoción Comunitaria de acuerdo a lo establecido enel numeral 4.3.1. de lo Procesos Generales para laOperación.

4.1.4. Recertificación de Familias beneficiariasSe agrega

La recertificación consta de las siguientes etapas:1. Las familias son informadas sobre el proceso de

recertificación;2. Las familias solicitan mediante formato REI-01, de

así desearlo, su recertificación para que seanevaluadas sus condiciones socioeconómicasmediante el levantamiento de su Encuesta deRecertificación;

3. Se realiza el levantamiento de la encuesta derecertificación;

4. Se evalúan las condiciones socioeconómicas delas familias

5. Se informa a cada familia el resultado de larecertificación.

La recertificación es un proceso operativo que serealiza con apego a los tiempos establecidos en el restode las actividades que intervienen en la operación. Unavez cumplidos tres años dentro del Programa, ellevantamiento de la Encuesta de Recertificación y la

Page 195: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

195

4.2. Características de los componentes y apoyosde Oportunidades

4.2.1. Componente educativoCambia titulo y se agrega los Art. relaciona-dos con este numeral.

4.2.1.1 Becas Educativas

El Programa otorga becas educativas a cada uno de losintegrantes de las familias beneficiarias, menores de 18años que estén inscritos en grados escolares compren-

evaluación de las condiciones socioeconómicas de lasfamilias se llevarán acabo dentro de los doce mesesposteriores al cumplimiento de los tres años recibiendolos apoyos del programa.

Con base en los resultados de la evaluación de laEncuesta de recertificación, las familias beneficiariaspodrán permanecer en el Padrón Activo de Beneficiariosde acuerdo a los siguientes criterios, siempre que no seansujetas del procedimiento para la suspensión de losbeneficios del Programa establecido en el numeral 7.2. delos Procesos Generales para la Operación:• Las familias que cumplan cuatro años contados a

partir de su incorporación al Programa en laslocalidades urbanas y seis años en las localidadesrurales y semiurbanas, que se ubican en el rangode atención del programa de acuerdo a loestablecido en el numeral 3.2. de los ProcesosGenerales para la Operación, recibirán durantelos siguientes tres años el Esquema Diferenciadode Apoyos establecido en el numeral 4.3.2. Alcumplir tres años contados a partir de su incor-poración al Esquema Diferenciado de Apoyos, sedarán de baja del Padrón Activo de Beneficiarios.

• Las familias clasificadas en condiciones depobreza de capacidades de acuerdo a lo estable-cido en el numeral 3.2. de los Procesos generalespara la operación, continuaran recibiendo losbeneficios del Programa.

4.2. Esquema de Operación del Programa

4.2.1. Componente educativoCambia titulo y se agrega los Art. relaciona-dos con este numeral.Art. 58 fracción V del Presupuesto de Egresos de La

Federación para el ejercicio Fiscal 2003.Art. 55 fracción V del Presupuesto de Egresos de la

Federación 2003.

4.2.1.1 Becas Educativas

El Programa otorga becas educativas a cada uno de losintegrantes de las familias beneficiarias, menores de 18años que estén inscritos en grados escolares compren-

Page 196: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

196

didos entre tercero de primaria y tercero de secundariaen escuelas de modalidad escolarizada. Las becas deeducación media superior se asigna a los jóvenes deentre 14 y 20 años.

didos entre tercero de primaria y tercero de secundariaen escuelas de modalidad escolarizadazas becas deeducación media superior se asigna a los jóvenes deentre 14 y 21 años.

4.2.4. Componente Patrimonial(Plataforma de Oportunidades)

Se agrega

De conformidad en el Art. 58 fracción IV del Presu-puesto de Egresos de la Federación para el EjercicioFiscal 2003, el Programa otorga a cada uno de losbecarios que cursan educación media superior unbeneficio diferido que se acumula a partir del tercergrado de secundaria siempre que permanezcan en laescuela, y que se convierte en un fondo de ahorro si elbecario concluye los estudios medio superiores antesde los 22 años.

El beneficio se maneja a través del Fideicomisoconstituido con la aportación federal autorizadaanualmente en el Presupuesto de Egresos de la Federa-ción. La operación del Fideicomiso estará sujeta a ladisponibilidad presupuestal que autorice la H. Cámarade Diputados para el ejercicio Presupuestal correspon-diente, y dará inicio una vez que se cuente con laaprobación de las autoridades competentes.

La Coordinación Nacional elaborará cada año, loscálculos actuariales pertinentes relacionados con elmonto que debe tener esta aportación en relación conlas posibilidades de egreso de los becarios, así como elvalor equivalente que tendrá cada uno de los puntosque el becario acumule. Dichos cálculos deben seraprobados por la Secretaría de Hacienda y CréditoPúblico SHCP.

El valor de las aportaciones federales al fideicomi-so será aprobado dentro del Presupuesto de Egresosde la Federación correspondiente.

Al inicio del ciclo escolar la Coordinación Nacio-nal integrará y entregará al fideicomiso el padrón debecarios del programa que son elegibles para laPlataforma de Oportunidades. Este Padrón deberá seractualizado bimestralmente.

Este componente patrimonial, que para fines dedifusión se denomina "Jóvenes con Oportunidades",constituye una plataforma para que los becarios

Page 197: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

197

4.3.1. Monto de los apoyosCambian cifras y se agrega información

El apoyo económico para alimentación vigentepara el semestre enero-junio 2002 es de $145.00(ciento cuarenta y cinco pesos 00/100 m.n.) mensualespor familia.

Monto mensual de las becas educativas• Primaria De enero a junio 2002

Niños y niñasTercero $ 95.00Cuarto $ 115.00Quinto $ 145.00Sexto $ 195.00

• SecundariaNiños

Primero $ 285.00Segundo $ 300.00Tercero $ 315.00

egresados puedan acceder más fácilmente y de maneravoluntaria, mediante la vinculación del Programa conotros programas de desarrollo social y humano, encualquier de las siguientes cinco opciones:1.Un nivel deeducación superior;2.Opciones productivas, vinculadosdirectamente al sistema de ahorro y créditopopular;3.Una vivienda nueva o más digna al poderutilizar el fondo para completar la aportación delbeneficiario al Programa de Ahorro, Subsidio y Créditopara la vivienda progresiva Tu Casa;4. Una mayorprotección familiar al poder aplicarlo a la adquisición delSeguro de Salud para la familia del IMSS o al SeguroPopular de Salud;5. Alternativamente, el beneficiariopuede elegir conservar su patrimonio mediante unaopción de ahorro.

4.3.1 Monto de los apoyos

4.3.1.1 Monto de integración de los apoyos directosCambian cifras y se agrega información

Los montos de los apoyos monetarios se actualizansemestralmente, en enero y julio de cada año, tomandoen consideración el incremento acumulado del ÍndiceNacional de Precios de la Canasta Básica a partir de juliode 1997 hasta el mes inmediato anterior al de la actuali-zación, que publica el Banco de México en el DOF.

El apoyo económico para alimentación vigentepara el semestre enero-junio 2003 es de $155.00(ciento cincuenta y cinco pesos 00/100 m.n.) mensualespor familia.

Monto mensual de las becas educativas• Primaria De enero a junio 2003

Niños y niñasTercero $105.00Cuarto $ 120.00Quinto $ 155.00Sexto $ 205.00

• SecundariaNiños

Primero $ 300.00Segundo $ 315.00Tercero $ 335.00

Page 198: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

198

NiñasPrimero $ 300.00Segundo $ 330.00Tercero $ 365.00

• Educación media superiorHombres

Primero $ 475.00Segundo $ 510.00Tercero $ 540.00

MujeresPrimero $ 545.00Segundo $ 585.00Tercero $ 620.00

El apoyo monetario para la adquisición de útiles escolaresal inicio del ciclo escolar 2002-2003 para cada uno de losbecarios entre tercero y sexto de primaria que noreciben paquetes de útiles escolares es de $130.00. Paralos becarios de secundaria y educación media superior elapoyo para útiles escolares es de $240.00

NiñasPrimero $ 315.00Segundo $ 350.00Tercero $ 385.00

• Educación media superiorHombres

Primero $ 505.00Segundo $ 545.00Tercero $ 575.00

MujeresPrimero $ 580.00Segundo $ 620.00Tercero $ 655.00

El apoyo monetario para la adquisición de útiles escolaresal inicio del ciclo escolar 2002-2003 para cada uno de losbecarios entre tercero y sexto de primaria que noreciben paquete de útiles escolares es de $135.00. Paralos becarios de secundaria y educación media superior elapoyo para útiles escolares es de $250.00

4.3.1.2.Montos de integración de los apoyos diferidos.Se agrega

Los becarios de tercero de secundaria y aquellos quecursen la educación media superior podrán acumularen total hasta un máximo de 3000 puntos determinadopor la Coordinación Nacional, de acuerdo al siguienteesquema:• Si estudian en servicios educativos en los que la

educación media superior se curse en tres años, deacuerdo con el plan de estudios correspondiente3° de secundaria 300 puntos1° de bachillerato 600 puntos2° de bachillerato 900 puntos3° de bachillerato 1 000 puntos

• Si estudian en servicios educativos en los que laeducación media superior se curse en dos años, deacuerdo con el plan de estudios correspondiente3° de secundaria 300 puntos1° de bachillerato 1 500 puntos2° de bachillerato 1 200 puntos

• Si estudian en servicios educativos en los que laeducación media superior se curse en cuatro años,de acuerdo con el plan de estudios correspondiente

Page 199: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

199

4.4.Integración de los apoyos monetariosSe elimina

3° de secundaria 300 puntos1° de bachillerato 450 puntos2° de bachillerato 450 puntos3° de bachillerato 600 puntos4° de bachillerato 1 200 puntos

La Coordinación Nacional informará a cada beneficiario ,a través de las instituciones liquidadoras o por si misma ,la cantidad de puntos acumulados en el fondo y elmáximo que podrá acumular si continúa estudiándo. Losrecursos federales que respaldan los puntos acumuladospor los becarios se depositaran en una cuentaconcentradora en la Fiduciaria del fondo hasta su aplica-ción, la cual se realizará de conformidad con las opcionesde Plataforma de Oportunidades especificadas ennumeral 6.6. de los Procesos Generales. de Operación.

Si el becario cumple con todas las obligaciones yrequerimientos del Programa y concluye sus estudiosde nivel medio superior antes de los 22 años , lospuntos que haya reunido se convertirán en dinero,depositado en cuenta de ahorro personalizada.

La tasa de conversión de los puntos será revisaday publicada anualmente por la Coordinación Nacional, amás tardar el 30 de abril, y dependerá de la disponibili-dad presupuestal y de su actualización de acuerdo alÍndice Nacional de Precios de la Canasta Básica, delnúmero de beneficiarios elegibles para recibir apoyo.Para el 2003, la tasa será de un peso por cada puntoacumulado.

4.3.2. Esquema Diferenciado de Apoyo.

El esquema diferenciado de apoyos consiste en laentrega de los apoyos de becas educativas a nivelsecundaria y medio superior, el acceso al PaqueteEsencial de Salud y la entrega de suplementos alimenti-cios para niños y mujeres embarazadas y en lactancia.Las familias que reciban el Esquema Diferenciado deApoyos deberán cumplir con las corresponsabilidadesestablecidas en el numeral 4.3. de estas reglas.

Page 200: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

200

El apoyo monetario que recibe una familia varíaconforma al numero de beneficiados inscritos en laescuela, a su permanencia y avance en los diferentesniveles escolares. Su entrega requiere del cumplimientode las corresponsabilidades de las familias.

Los apoyos monetarios, en todos los casos, seentregan bimestralmente y de manera directa a cadatitular beneficiaria en Módulos de Atención, en lasinstituciones liquidadoras, o bien se les deposita encuenta bancaria. A solicitud de la beneficiaria los

5.2.Transición de otros programas para evitar duplica-ción de apoyos.

En cumplimiento a lo establecido en el artículo 59 delPresupuesto de Egresos de la Federación para elejercicio Fiscal 2003.

5.3. El Programa aporta información y promuevela articulación de acciones y programas dedesarrollo social.

Elimina varios párrafos resumiéndolos enreglas para 2003

La Coordinación Nacional apoyará con informa-ción al Programa de Escuelas de Calidad. La Coordina-ción Nacional del PEC, de acuerdo con sus reglas deoperación, lineamientos y calendarios dará prioridadeste año a la atención de escuelas ubicadas en localida-des donde opera Oportunidades de acuerdo con elartículo 64 del PEF 2002

5. Lineamientos5.1.1. Comités Técnicos EstatalesSe agrega

Los Comités Técnicos Estatales operarán con base ensu Reglamento Interno una vez que se cumpla laPrevisión 1 de estas reglas. La Coordinación Estatalfungirá como Secretario Técnico del mismo

5.2. Acciones con otros programas para evitarduplicación de apoyos.

Se modifica artículo

En cumplimiento a lo establecido en el artículo 58fracción XI del Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para el ejercicio Fiscal 2003.

5.3. El Programa aporta información y promuevela articulación de acciones y programas dedesarrollo social.

Se agrega

La Coordinación Nacional, de acuerdo a los artículos 7,9 y 12 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a laInformación Pública Gubernamental, pondrá a disposi-ción de los usuarios con las restricciones y limitacionesque la propia ley señala.

La Coordinación Nacional apoyará con informa-ción al Programa de Escuelas de Calidad. La Coordina-ción Nacional del PEC, de acuerdo con sus reglas deoperación, lineamientos y calendarios dará prioridadeste año a la atención de escuelas ubicadas en localida-des donde opera Oportunidades de acuerdo con elartículo 55 fracción V del PEF 2003.

Page 201: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

201

6. Mecánica de operación6.1. Selección de zonas de atenciónResume numeral 6.1. y 6.2. para el 2003 ennum.6.2.

Una vez que la Coordinación Nacional defina el listadopreliminar de zonas de atención para la ampliación decobertura.

6.3.1. Análisis de la información socioeconómicade los hogares

Elimina párrafos resumiéndolos en reglaspara 2003

6.6.4. Transparencia del Programa

6.2. Validación de la Accesibilidad y capacidadde atención de los servicios de educación y salud.

Agrega

Una vez que la Coordinación Nacional defina el listadopreliminar de zonas de atención para la ampliación decobertura y densificación

Las zonas de atención deberán contar con accesoa los servicios básicos de salud y de educación básicaque permitan ejercer en forma simultanea los trescomponentes del programa.

6.3.1. Análisis de la información socioeconómicade los hogares

6.6.4. Transparencia del ProgramaAgrega

Para fomentar la transparencia del Programa, la Coordi-nación Nacional, en cumplimiento con lo dispuesto enel Art. 55 de PEF 2003, incluirá en la papelería, docu-mentación oficial así como la publicidad y promociónque adquiera la siguiente leyenda." Este Programa es decarácter público no es patrocinado ni promovido porpartido político alguno y sus recursos provienen de losimpuestos que pagan todos los contribuyentes. Estáprohibido el uso de este programa con fines políticos.Quien haga uso indebido de los recursos de estePrograma deberán ser denunciados”.

La Coordinación Nacional podrá llevar a caboacciones de difusión y orientación de Programa hacia elpersonal de los sectores de salud, educación y enlacesmunicipales, la Coordinación Nacional podrá efectuarconvenios de colaboración con organizaciones de lasociedad civil especializadas en el tema, podrá concer-tar y podrá convenir con organizaciones de la sociedadcivil su participación en acciones de difusión y orienta-ción hacia las familias beneficiarias. De acuerdo con Art.54 de PEF 2003.

En los eventos de entrega de apoyos monetariossolo podrán realizarse actividades propias del Programapor lo que podrán suspender la entrega de estos,

Page 202: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

202

6.7.2 Prevención y atención de la desnutrición

6.7.3. Comunicación Educativa en materia de salud,nutrición e higiene

6.8. Suspensión de los Beneficios oportunidadescausas de incumplimiento, retención y suspensión.

Elimina

durante la instalación u operación del Modulo deatención, se presentan actos con fines político-electorales.

En caso de elecciones políticas, la entrega de losapoyos monetarios se suspenderán temporalmente almenos 15 días antes de las elecciones.

6.7.2 Prevención y atención de la desnutriciónAgrega

Excepcionalmente, en casos de problemas de transpor-te y almacenaje debidamente justificados, el sector salud,previa autorización al Comité Técnico Estatal, y notifica-ción a la autoridad federal competente, podrá realizar laentrega de suplementos a familias de manera bimestralen las unidades de salud.

Lo anterior sin menoscabo del compromiso deasistencia mensual a control de niños y mujeres emba-razadas o en lactancia.

La Secretaría de Salud como responsable de laadquisición, distribución y entrega del suplementoalimenticio, deberá contratar todo lo relacionado con laproducción y distribución del mismo, de acuerdo a lasdisposiciones previstas en la normatividad vigente. lapropuesta, debidamente sustentada se presentará parasu conocimiento y autorización del Comité Técnico.

6.7.3. Comunicación Educativa en materia de salud,nutrición e higiene

Agrega

Con base en los resultados de la prueba piloto estable-cida en la previsión 9 de estas Reglas de Operación, laCoordinación Nacional conjuntamente con el sectorsalud y el INEA promoverá esquemas de coordinaciónde las acciones y contenidos de comunicación educativaen salud, con esos servicios educativos dirigidos a lapoblación joven y adulta "particularmente a los benefi-ciarios" con rezago educativo.

El personal instructor encargado de estas activida-des será capacitado y asesorado por el sector salud.

6.8. Suspensión de los Beneficios oportunidadescausas de incumplimiento, retención y suspensión.

Agrega

Page 203: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

203

Cuando un alumno acumule 12 o mas faltas injustifica-das o 3 meses de suspensión temporal por esta mismacausa durante el ciclo escolar, el apoyo de beca, en sucaso, para reposición de útiles escolares, se suspenderápor todo el periodo restante.

6.8.2. Suspensión definitiva

Modifica

El becario deje de certificar su permanencia en elplantel por un ciclo escolar

Los apoyos monetarios se suspenden temporalmentecon base en los procedimientos establecidos en elnumeral 7.1. de los Procesos Generales para la operación

Acumulación de puntos del componente patrimonial:Si el becario repite un año escolar o no se reinscribe alsiguiente periodo escolar se suspende la acumulaciónde puntos en la Plataforma de Oportunidades durantedicho ciclo escolar.

También la emisión de la totalidad de los apoyosbrindados por el Programa se suspende a la familiabeneficiaria conforme a lo establecido en numeral 7.1.de los Procesos Generales para la Operación

6.8.2. Suspensión definitivaAgrega

Para el caso de la entrega de apoyos a través dedepósitos bancarios la suspensión aplica cuando latitular no realice ningún retiro de su cuenta durante 2bimestres consecutivos.

La titular beneficiaria utilice indebidamente elnombre del Programa

Se detecte duplicación de la titular en el Padrónde Beneficiarios.

Se compruebe un error de inclusión

Modifica

Suspensión definitiva de los apoyos educativos:El becario deje de certificar su permanencia en elplantel por dos ciclos escolares.

Agrega

Se detecte duplicación de la escolar en el Padrón deBecarios.

Suspensión definitiva del apoyo diferido de laplataforma de oportunidades

El becario de educación media superior que nohaya concluidos sus estudios medios superiores antes

Page 204: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

204

6.9. Contraloría SocialCambia estos párrafos y titulo de numeral

La Coordinación Nacional es responsable de promo-ver e impulsar la colaboración de los prestadores deservicios de educación y salud así como el personaltécnico de campo de otros organismos y dependen-cias que operan en localidades atendidas por Oportu-nidades.Estas acciones se llevan a cabo con pleno respeto a lacultura y organización social de las comunidades, conespecial atención en la difusión de la información en lalengua propia de la población y por medios queaseguren su comprensión, tomando en cuenta que unaalta proporción de la población beneficiaria es indíge-na y que las condiciones de marginilidad de losbeneficiarios de Oportunidades se ve reflejada en unaalta tasa de analfabetismo.

Para que las acciones de contraloría social tengan elresultado esperado, se desarrollo un programa deinformación a las familias beneficiarias de las localidadesatendidas por Oportunidades, así como de capacitaciónal personal de los sectores involucrados. Para ello, sedefine el programa de trabajo a partir de los calenda-rios planeados por la Coordinación Nacional deOportunidades, organismo que recibe asesoría ycapacitación por parte de la Secretaría de Contraloríay Desarrollo Administrativo en lo relativo al funciona-miento de la Contraloría Social y Sistema de Atencióna la Población, para, a su vez, capacitar a la poblaciónde las localidades atendidas por el Programa así comoa los distintos agentes involucrados. En los Módulos deAtención están disponibles las direcciones de lasCoordinaciones Estatales para que las titulares benefi-ciarias y la población en general puedan acudir ocomunicarse en caso de irregularidades.

de cumplir los 22 años, perderá de manera definitivatodos los puntos que haya acumulado en la plataformade Oportunidades

6.9 Información y atención a las familias beneficiariasSe agrega

Esta participación de las familias beneficiarias y de lapoblación en general constituyen la Contraloría Social, lacual tiene como propósitos:• Contribuir a lograr la participación responsable

de las familias en el mejoramiento de sus condi-ciones de vida.

• Impulsar la participación responsable de losprestadores de servicios de los componentes yde las instituciones liquidadoras, para elevar lacalidad, eficiencia y oportunidad de las acciones yprocesos del Programa.

• Promover el establecimiento de mecanismos deinformación y atención a la población, quecontribuyan a la transparencia en la aplicación derecursos y a reforzar la confianza de la ciudadaníaen las acciones de gobierno.

• Incidir en el fortalecimiento del Programa ypromover la corrección oportuna de desviacio-nes en la operación. Para operar, impulsar yconsolidar la contraloría social, la CoordinaciónNacional cuenta con las siguientes estrategias:- Incidir en el fortalecimiento del Programa y

promover la corrección oportuna dedesviaciones en la operación.

Para operar, impulsar y consolidar la contraloríasocial, la Coordinación Nacional cuenta con lassiguientes estrategias:- Información y difusiónPara que la población beneficiaria participe enacciones de contraloría social y a fin de evitarconfusión y desconfianza , se le proporcionainformación completa, clara y fidedigna sobre:- Objetivos del programa- Población a la que está dirigido;- Componentes del Programa e instituciones

participantes;- Mecanismos de certificación de las

corresponsabilidades de los beneficiarios;

Page 205: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

205

En las actividades de capacitación se pone especialénfasis en los integrantes de los Comités de PromociónComunitaria, para que estos a su vez impulsen laContraloría Social de sus localidades.

6.10. Manejo y difusión de la información.Elimina

El Gobierno Federal conviene que la informacióncaptada del levantamiento de las cédulas de característi-cas socioeconómicas de los hogares, así como lacontenida en el Padrón de Familias Beneficiarias, sedifunda en los términos que marca la Ley de Informa-ción Estadística y Geografía, y sea utilizada bajos losprincipios de confidencialidad y reserva.

Lo datos e informes que los participantes propor-cionen no podrán comunicarse, en ningún caso, ni harán

- Suspensiones temporales y definitivas de losapoyos por incumplimiento de los beneficiarios;

- Monto de los apoyos económicos de cadacomponente y mecanismos de entrega;

- Características del Paquete Esencial( básico)de Servicios Salud;

- Responsabilidades y obligaciones de losprestadores de servicios de educación y salud.

Para estos efectos, se elabora y distribuye materialimpreso, o bien se producen y transmiten materialesauditivos dirigidos al personal de salud, educación,enlaces municipales, titulares y Comités de PromociónComunitaria.

Para la realización de estas tareas, la CoordinaciónNacional se sujetará al presupuesto autorizado por elCongreso de la Unión para este fin.

Atención a la Población. La coordinación Nacionalcuenta con una instancia que brinda atención oportunaa los reconocimientos, quejas denuncias, peticiones ysugerencias que expresan las familias y al población engeneral vinculadas a la operación del Programa.

Estas estrategias se llevan acabo con plenorespeto a la cultura y organización social de las comuni-dades poniendo especial énfasis en los integrantes delos Comités de Promoción Comunitaria.

Para facilitar estas tareas la Coordinación Nacio-nal podrá concertar y convenir con organizaciones de lasociedad civil su participación en la difusión y orienta-ción a las familias beneficiarias y al personal operativo.

6.10. Manejo y difusión de la información.Agrega

La Coordinación Nacional es responsable de la integra-ción, operación,mantenimiento,uso y difusión de lainformación contenida en las cedulas del levantamientoen hogares y localidades y el padrón de beneficiarios.Estas tareas se llevan a cabo garantizando la seguridad eintegridad de la información, de forma tal que ningunapersona tenga acceso restringido a las bases de datos.

De igual forma estas tareas toman como base loslineamientos normativos que emite la Coordinación

Page 206: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

206

prueba ante autoridad administrativa o fiscal en juicio ofuera de él.

La Coordinación Nacional, en acuerdo con laCoordinación General de Padrones de Beneficiariosde Programas Sociales de la SEDESOL, establecemódulos de consulta jerarquizada al Padrón deBeneficiarios, garantizando que ninguna persona noautorizada pueda realizar modificaciones en la infor-mación, incluidas altas de familias en el Padrón o lacertificación de las acciones de corresponsabilidad. Lasconsultas al Padrón de Beneficiarios que las distintasdependencias consideren necesarias, se lleven a cabo através de la Coordinación Nacional.

General de Padrones de Beneficiarios de ProgramasSociales de la SEDESOL para la integración y manteni-miento de los beneficiarios de los programas.

Con el fin de dar cumplimiento a la Ley Federalde Transparencia y Acceso a la información y a los Art.55 y 58 fracción XI del PEF 2003, y con el propósito decontribuir a la complementariedad de acciones conotros programas y aprovechar la información delPrograma y su padrón para focalizar los apoyos, laCoordinación Nacional difunde, entre otros aspectos, lasiguiente información a través de su pagina deinternet:www.oportunides.gob.mx

Listado de localidades donde tiene presencia elPrograma y el número de beneficiarios en cada una deellas.

Variaciones bimestrales del padrón activo porentidad federativa

Ajuste a los monto de apoyos monetarios.Resultados de evaluación del Programa.Indicadores de resultados.Calendario bimestral de entrega de apoyos por

entidad federativa, municipio y localidad posterior a laentrega de estos.

Calendario de incorporación de nuevas familias.La información del Programa se mantendrá

permanentemente actualizada, con un rezago máximode un bimestre a partir de que es generada por laCoordinación Nacional.

Como parte del mecanismo para asegurar lacomplementariedad de acciones con otros programas yaprovechar la información del Programa y su padrónpara focalizar otros subsidios complementarios, como loindica el Art. 58 fracción XI del PEF 2003, la coordina-ción Nacional pública en su pagina de Internet el listadode localidades en donde tiene presencia y el número debeneficiarios en cada una de ellas poniendo a disposi-ción otros programas sociales y del publico en generalsu cobertura territorial.

La Coordinación Nacional lleva a cabo tareas de difusiónde la información contenida en las bases de levantamien-to de cédulas en hogares y localidades y del padrón debeneficiarios con base en los principios de reserva yconfidencialidad, que marcan la Ley de InformaciónEstadística e Informática y el Art.13 de la Ley Federal de

Page 207: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

207

Transparencia y Acceso a la Información Pública Guber-namental aplicando los siguientes criterios:De reserva y confidencialidad:• Los datos e informes que se proporcionen no

podrán comunicarse, en ningún caso, en formanominativa o individualizada, ni harán prueba anteautoridad administrativa o fiscal, en juicio o fuerade él.

De divulgación:• Para apoyar las tareas de planeación e investiga-

ción, la Coordinación Nacional pone a disposiciónde investigadores, instituciones académicas,organismos internacionales y dependencias delsector, las bases de datos de cédulas de informa-ción socioeconómica de hogares y localidades, asícomo las de evaluación, bajo las siguientespremisas:- Los interesados deberán presentar a la

Coordinación Nacional la solicitud respectivade información y propuesta de trabajo através de las instituciones que pertenecen;

- Facilitar el equipo tecnológico para latransferencia de información y, en su caso, alpersonal necesario y calificado para laextracción y preparación de información enformatos especiales;

- Podrá entregar a la coordinación Nacionalcopia de los trabajos que se realicen con el finde enriquecer el acervo de información delprograma y en su caso, difundirla;

- Firmar compromisos para no hacer uso de lainformación para otro fin distinto al establecidoen propuesta de trabajo;

- Las Instituciones deberán resguardar lainformación que les sea proporcionada parauso futuro previa presentación de lasrespectivas propuestas de trabajo;

- Hacer explicito el origen de la información enlos documentos, publicaciones o presentacionesde trabajos relacionados con la informaciónque les sea proporcionada.

La Coordinación Nacional podrá promover la difusiónde la información de las bases de datos en institucionesacadémicas o de investigación con el fin de incentivar lainvestigación sobre temas de interés para el Programa.

Page 208: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

208

7. Informes programáticos presupuestarios7.1. Programación del Gasto

7.2 Ejercicio del GastoElimina

Las asignaciones de gasto autorizadas para Oportunida-des, deberán aplicarse exclusivamente al Programa,siendo motivo de responsabilidad el incumplimiento deesta disposición.

Las presentes reglas de operación del programa,los procesos generales para la operación, así como losformatos para la presentación de proyectos seránpúblicos en la página de Internet del Programa. Losformatos serán publicados en el DOF a más tardar a los20 días hábiles posteriores a la entrada en vigor de laspresentes Reglas de Operación y de los ProcesosGenerales para la Operación.

Asimismo, tanto la información del Programacomo la presentada por los agentes coresponsables,estarán sujetas a las disposiciones que establecen LeyFederal de Transparencia y Acceso a la InformaciónPublica Gubernamental.

7. Informes programáticos presupuestarios7.1. Programación del GastoAgrega

En caso de que la Coordinación Nacional detecte queel presupuesto asignado por los sectores al Programa,sea insuficiente para garantizar la operación integral delos componente, lo notificará por escrito a la SHCP.

Los programas operativos anuales elaborados por lossectores, deberán ser remitidos, con todos los supues-tos de calculo, a la Coordinación Nacional a más tardarel 30 de julio de cada año, los que serán revisados porel Comité Técnico.

7.2 Ejercicio del GastoAgrega

De conformidad con el artículo 58 fracción VIII del PEF2003, los recursos del Programa de Desarrollo HumanoOportunidades no podrán ser traspasados a otrosprogramas. Podrán realizarse traspasos en las asignacio-nes del Programa entre las Secretarías de DesarrolloSocial, de Educación Pública y de Salud, en los términosde las disposiciones aplicables mediante justificacióndebida y autorización previa del Comité Técnico.

La participación del IMSS régimen obligatoriooperara conforme a los siguiente :

7. En caso de que las familias beneficiarias atendidas porel régimen obligatorio superen a las asignadas, el monto

Page 209: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

209

7.3. Avances Físicos FinancierosModifica artículo

Asimismo, preparará la información para dar cumpli-miento a los establecido en el artículo 59 fracción IXdel PEF 2002.

8. Evaluación8.1. Evaluación ExternaModifica artículo

Conforme a los términos del Art. 63 del Decreto dePresupuesto de Egresos de la Federación para ejerciciofiscal 2002.

8.1.1. Evaluación del ImpactoSe elimina

Los aspectos prioritarios de la evaluación de impacto son:• El estado de las redes sociales• El diseño de beneficios en el medio urbano

9. Seguimiento control y auditoriaElimina

El Programa a estado sujeto a procesos sistemáticos demonitoreo y evaluación desarrollados eninstrumentados tanto por la Coordinación Nacionalcomo los sectores e instituciones participantes. Lasactividades en esta materia están dirigidas tanto a lamedición de los procesos, los resultados e impactosdel Programa, como a generar la información relativa ala operación del mismo .Como resultado de loanterior, se ha conformado y actualizado permanente-mente el Sistema Institucional de Información para laOperación de Oportunidades (SIIOP), en el cual seincluye, además, el avance en el cumplimiento de losobjetivos y metas.

adicional que ello implique le será cubierto al IMSS porla Secretaría de Salud a más tardar dentro de los 15días naturales posteriores a la recepción del informecorrespondiente.

7.3. Avances Físicos FinancierosModifica artículo

Asimismo, preparará la información para dar cumpli-miento a los establecido en el artículo 52 fracción X delPEF 2003.

8. Evaluación8.1. Evaluación ExternaModifica artículo

Conforme a los términos del Art. 54 del Presupuestode Egresos de la Federación para ejercicio fiscal 2003.

8.1.1. Evaluación del ImpactoAgrega

Los aspectos prioritarios de la evaluación de impacto son:• La metodología de focalización de los beneficiarios• El impacto en la eficiencia terminal resultado de

la aplicación del componente patrimonial.

9. Seguimiento control y auditoriaAgrega

9.1. Seguimiento.

Estos indicadores de seguimiento, evaluación y gestión,se integran bimestralmente en el Sistema de Informa-ción del Programa, y son el insumo fundamental para elseguimiento, debido a que su análisis permite identificardesviaciones respecto a los comportamientos espera-dos. En complemento bimestral se aplica un instrumen-to denominado Puntos Centinela que a partir de unamuestra nacional recolecta información sobre loscomponentes del Programa.

Page 210: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

210

A fin de implementar un nuevo modelo deseguimiento operativo integral, la CoordinaciónNacional, atendiendo a la opinión y sugerencias de lossectores, elaborará la propuesta conducente y definirála conveniencia de realizarlo en forma interna, ya seade manera directa o conjuntamente con los sectores,o a través de la participación de instituciones especiali-zadas en estos temas. En este último caso elaboraránlos términos de referencia para la realización de esteproyecto.

El seguimiento operativo del Programa permitiráobtener información sobre los procesos y las activida-des desarrolladas por los sectores e institucionesparticipantes, a nivel de unidad de servicio (escuela,centros de salud, módulos de atención.), para constatarla eficiencia operativa y los aspectos de calidad en laentrega de beneficios y la prestación de los servicios afavor de la población beneficiaria. Las acciones deseguimiento constituirán uno de los insumos para laevaluación operativa.

La verificación de la información generada por lossistemas de control está sujeta a los procesos desupervisión. Actualmente se realizan los procesos desupervisión y monitoreo de acuerdo a los lineamientosestablecidos por cada una de las dependenciasinvolucradas, con base en sus formas de organización ymetodología en los distintos niveles que lo componen(central, delegacional, jurisdiccional, regional y zonal). Sinembargo, a partir de la definición del nuevo modelo deseguimiento operativo descrito en el párrafo anterior,los sectores e instituciones participantes alinearán susprocesos actuales a las necesidades y características deese nuevo modelo.

Este procedimiento además de propiciar unorden administrativo permitirá la oportuna toma dedecisiones, y en caso de detectar errores, deficiencias odesfases operativos, instrumentar su corrección inme-diata y posterior prevención, además de permitir contarcon un sistema renovado de información integral de laoperación del Programa a través de SIIOP.

Los aspectos relativos de la auditoria del Progra-ma corresponderán a las instancias competentes decontrol interno, en los términos establecidos por lalegislación aplicable.

9.2 Control y auditoria.

Debido al impacto del Programa, por las característicasde su cobertura a nivel nacional, así como por laimportancia de los recursos asignados, este es materiade revisión permanente por los diferentes órganosfiscalizadores. Los resultados son revisados y atendidospor los diversos sectores y de conformidad a lacompetencia para resolver los asuntos planteados.

Page 211: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

211

9.2. Atribuciones

El seguimiento operativo del Programa constituye unade las tareas prioritarias de la Coordinación Nacional eimplica responsabilidades compartidas. En este marcose aprovecharán los mecanismos de seguimientoexistentes en cada una de las instituciones participantes,tanto en nivel central estatal, obteniéndose, una vezalineados los procesos correspondientes, la informaciónque permita conocer las condiciones de operaciónexistente en cada uno de los componentes.

A la Coordinación Nacional le corresponderá laevaluación y el seguimiento operativo que adecuará losPuntos Centinela y al Informe Comunitario, así comosistematizar los informes de resultados de cada institu-ción participante e integrarlos en el SIIOP, esto últimouna vez definido el nuevo modelo de seguimiento yevaluación operativa. Finalmente será responsabilidadde la Coordinación Nacional desarrollar el proceso deanálisis y divulgación de los resultados.

En caso de que, como resultado de las accionesde evaluación o seguimiento, se identifiquen problemáti-cas que afecten el cumplimiento de los propósitos y laoperación del Programa, la Coordinación Nacional, conla participación de los sectores, establecerán losprotocolos de solución. Los Comités Estatales, sectoresestatales y Coordinaciones Estatales, deberán vigilar suaplicación y seguimiento e informar a la CoordinaciónNacional como a sectores de nivel central.

El SIIOP, mientras tanto mantendrá vigentes losactuales indicadores del Programa, los que servirán debase para definición de los que se incluyan o modifi-quen, a partir del nuevo modelo de seguimientooperativo que incluirán en 29 indicadores de operacióndel Sector Salud, así como los correspondientes alSector Educativo. Por otra parte, para los bimestresmarzo-abril y mayo-junio se mantendrá la estrategiaactual de Puntos Centinela, para lo cual al CoordinaciónNacional definirá la muestra necesaria y la hará delconocimiento de los sectores.

9.3. ResultadosComo resultado del seguimiento operativo del Progra-ma se obtendrán:

Page 212: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

212

10. Indicadores de resultados

II.2. Total de becarios a los que se le emitió el apoyomonetario para becas educativas en el mes,respecto del total de becarios, por nivel, gradoescolar y sexo en el bimestre.

II.4. Número de familias con niños becarios a las quese le emitió el apoyo monetario para alimenta-ción y el apoyo monetario para becas educativas,respecto al número total de familias con dos omás niños becarios, por bimestre.

II.5. Número de familias con dos o mas niñosbecarios a las que se le emitió el total del apoyomonetario para becas educativas, respecto alnúmero total de las familias con dos o más niñosbecarios por bimestre.

III. Componente educativo

III.5. Número de jóvenes de 14 a 20 años que recibenbecas educativas en media superior, respecto altotal de jóvenes de 14 a 20 años incluidos en elpadrón activo que terminaron secundaria yeducación media superior por edad y sexo (iniciociclo escolar).

IV. Componente de salud.Agrega

IV.18. Porcentajes de mujeres en lactancia que recibie-ron suplemento alimenticio

• Informes bimestrales de resultados de la situa-ción de los procesos operativos del Programa.

• Indicadores de los procesos del Programa.Definición de protocolos de solución de proble-mas de los procesos operativos.

10. Indicadores de resultadosElimina

I. Padrón de familias beneficiarias1.2. Número de altas y bajas del padrón de familias

beneficiariasII. Cumplimiento de corresponsabilidadesModifica

II.2. Número de niños beneficiarios a los que emitióapoyo monetario para las becas educativas,respecto al número total de niños becariosincluidos en el padrón activo, por grado escolar,sexo y mes.

II.4. Número de familias con niños becarios a las quese le emitió el apoyo monetario para alimenta-ción y el apoyo monetario para becas educativas,respecto al número total de familias con dos omás niños becarios, por mes.

II.5. Número de familias con dos o mas niñosbecarios a las que se le emitió el total del apoyomonetario para becas educativas, respecto alnúmero total de las familias con dos o más niñosbecarios por mes.

III. Componente educativoModifica

III.5. Número de jóvenes de 15 a 20 años quereciben becas educativas en media superior,respecto al total de jóvenes de 15 a 20 añosincluidos en el padrón activo que terminaronsecundaria y educación media superior por edady sexo (inicio ciclo escolar)

Page 213: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

213

IV.20. Promedio de sobres de suplemento alimenticioa niños de 2 a 4 años.

ModificaIV.19 Promedio de sobres suplemento alimenticio

por niño menor de 2 años de edad.

V. Indicadores de gestión.V.8. Apoyos educativos emitidos a becarios de

educación media superior (Número de becariosde educación media superior, los que se lesemitió transferencia monetaria para becaseducativas respecto al número de becarios deeducación media superior incluidos en el padrónde beneficiarios del Programa)

Mecanismos, instanciasAgrega

Las titulares beneficiarias y los Comités de PromociónComunitaria pueden presentar sus quejas denuncias,peticiones y reconocimientos por tres vías:• Buzones fijos que se encuentran instalados en las

oficinas de las Presidencias Municipales• Buzones móviles ubicados temporalmente en los

módulos de atención y que cuenten con personalde los Órganos Estatales de Control

• Reuniones de comités de promoción• Reuniones con enlaces municipales• Personalmente ante las oficinas del Órgano

estatal de control, ante la Contraloría Interna dela institución de adscripción del servidor públicodenunciado o responsable de proporcionar elbeneficio o servicio público dentro del Programaen cualquiera de sus componentes.

Procesos Generales para la OperaciónAgrega

4. Incorporación de las familias beneficiarias

4.2.3. Notificación de certificación7. Procedimientos para la suspensión de los beneficios

del programa7.1. Suspensión temporal7.2. Suspensión definitiva

ModificaIV.12 Promedio de sobres suplemento alimenticio

por niño menor de 5 años de edad.

11.1. Mecanismos, instancias y canales

Lineamientos para la operación del Programa deDesarrollo Humano Oportunidades.

4. Incorporación de las familias beneficiarias

Page 214: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

214

7.3. Corrección de inasistencias por errores en lacertificación de corresponsabilidades

7.4. Reactivación y reincorporación de familiasbeneficiarias.

7.5. Procedimiento para la detección y corrección deerrores de inclusión

2. Validación de la accesibilidad y capacidad de losservicios de salud y educación.Modifica

En el caso de los servicios educativos, la CoordinaciónNacional con base en información georeferenciada,lleva a cabo la validación.

AgregaLa validación implica el compromiso formal de lossectores salud y educación de que las unidadesdispongan del personal capacitado para la operacióndel Programa, así como el equipamiento y materialesnecesarios para la atención de las familias beneficiar

ModificaUna vez que se concluye la validación y al menos 10 días antes dellevantamiento de encuestas para la identificación de las familiasbeneficiarias, la Coordinación Nacional entrega a la SEP, SSA, IMSS y alas autoridades educativas y de salud estatales el listado actualizado delas localidades susceptibles de incorporarse

3. Recolección y análisis de la informaciónsocioeconómica de los hogares

Datos que se incluyen en las Cédulas

Elimina8. Contraloría social8.1. Características de la contraloría social8.2. Estrategias para la operación de la contraloría

social8.2.1. Información y difusión8.2.2 Sistema de atención ciudadana

2. Verificación de la accesibilidad y capacidad de losservicios de salud y educación.

En el caso del sector educativo, las autoridades educati-vas de los estados son las responsables de llevar a cabola verificación.

3. Recolección y análisis de la informaciónsocioeconómica de los hogaresResume algunos puntos para el 2003.

EliminaDatos que se incluyen en las Cédulas• Ingresos de los miembros del hogar :

- Apoyos de programas sociales que recibenlos miembros del hogar : estímulos a laeducación básica.

Page 215: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

215

Modifica Nombre y agrega puntos• Apoyos de diversos Programas Sociales de progra-

mas sociales que reciben los miembros del hogar• Estímulos a la educación básica• Apoyos del Instituto Nacional Indigenista

3.2. Metodología de puntajes para la identificación deinclusión y recertificación de las familiasAgrega

El sistema de puntajes, autorizado por el ComitéTécnico, y a disposición en la Coordinación Nacional,permite la focalización de acciones en forma priorita-ria hacia la población en pobreza de capacidadesdefinida por la SEDESOL. Asimismo permite laidentificación de las familias que se ubican en el rangode atención del Esquema Diferenciado de Apoyosestablecido en el numeral 4.3.2. de las Reglas deOperación, considerando que en comparación con laszonas urbanas de mayor tamaño, la profundidad y laseveridad de la pobreza en las localidades menores de15000 habitantes es mas intensa, por lo que lasacciones de desarrollo social en estas últimas debende ser de más largo plazo.

4.2.1. Proceso de incorporaciónModifica

En el año 2003 la incorporación de las familias beneficiariastendrá como objetivo la situación de las bajas naturales delpadrón y podrá realizarse a partir del mes de agosto, deconformidad del Art. 58 fracción I PEF 2003, teniendo comolimite el mes de octubre, de acuerdo al presupuesto autoriza-do. para efectos de los apoyos educativos, los niños y jóvenesde familias de nueva incorporación al Programa se incorpora-rán como becarios hasta bimestre julio-agosto previo al iniciodel ciclo escolar correspondiente.

De manera prioritaria se incorporan al Programa,familias previamente identificadas preferentemente enzonas rurales y que debido a las restricciones presu-puéstales no lograron incorporarse durante el año2002. Este proceso está sujeto también a las restriccio-nes de validación de capacidad de atención de losservicios de salud y educación.

Modifica NombreApoyos del Instituto Nacional Indigenista

3.2.1 Metodología de puntajes para la identificación deinclusión y recertificación de las familias

4.2.1. Proceso de incorporaciónModifica

En el año 2002 la incorporación de las familias se llevaráa cabo en 2 fases: la primera, cuyo limite es el 31 deagosto, tiene por objetivo el cumplimiento de la metade ampliación de cobertura que considera un millón denuevas familias. Todas estas familias, previa certificaciónde su registro en las unidades de salud y de la inscrip-ción de los niños en la escuela, recibirán los apoyoscorrespondientes a partir del bimestre julio-agosto ydeberán cumplir con sus corresponsabilidades a partirdel mes de septiembre.

La segunda fase de incorporación tiene como objetivoel mantenimiento del padrón; está podrá realizarsedurante todo el año teniendo como limite el bimestreseptiembre-octubre.

Page 216: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

216

AgregaLa coordinación estatal organiza las asambleas comuni-tarias en zonas rurales y los eventos de incorporaciónen zonas urbanas, en los cuales:• Se elige a los representantes del Comité de

Promoción Comunitaria conforme a lo estipuladoen numeral 4.3. de estos procesos.

4.3.1. Integración de los Comités de PromociónComunitaria

Modifica

En cada localidad rural y colonia o barrio del mediourbano donde opera el Programa deberá existiránComité de Promoción Comunitaria conformado porlo menos tres vocales, una de salud, una de educación.

Agrega

Estos comités podrán nombrar las comisiones detrabajo que sean necesarias, en función de los proyec-tos complementarios a desarrollar.

Dicha elección se formaliza mediante el levanta-miento del Acta de Conformación del Comité dePromoción Comunitarias en el cual se asienta elnombre, cargo y firma de aceptación de las integran-tes, así como de las autoridades municipales y perso-nal de la C

Los integrantes del comité recibirán una cons-tancia que los acredita como tales y en el que seespecifica la vigencia de sus cargo.En el caso de localidades, colonias o barrios atendidospor el Programa, durante el año 2003, debe concluirsela situación de la figura de Promotora Comunitaria porla de Comités de Promoción Comunitaria, procurandoevitar la reelección de la Promotora Comunitariacomo integrante del nuevo Comité.

4.3.3. Criterios para el funcionamiento de los Comitésde Promoción Comunitaria.

4.3.1. Integración de los Comités de PromociónComunitaria

Modifica

En cada localidad rural y colonia o barrio del mediourbano donde opera el Programa deberá existir unComité de Promoción Comunitaria conformado por lomenos dos vocales, una de salud, una de educación.

4.3.3. Momentos para la integración del Comité dePromoción Comunitaria

Elimina este numeral

4.3.4. Lineamientos para la integración y funcionamientode los Comités de Promoción ComunitariaElimina

Page 217: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

217

5.2.1. Inscripción en los planteles educativos:Agrega

El proceso de distribución de los formatos de certifi-cación de inscripción a primaria, secundaria (E1) apartir del ciclo escolar 2003-2004 podrá modificarseconforme a los resultados de la prueba piloto realiza-da para el actual ciclo escolar, previa autorización delComité Técnico.

Inscripción a educación media superior en el bimestremarzo-abril:

Los alumnos que estudien en planteles donde elciclo escolar inicie en los meses enero o febreropodrán certificar su inscripción entregando a laCoordinación Estatal, durante los meses de eneroo febrero una constancia de inscripción certifica-da por el plantel, junto con una copia del acta denacimiento.}Los apoyos educativos para estosbecarios se emitirá a partir de mar-abril, previacer tificación electrónica de sus cumplimiento depermanencia

Reinscripción a educación media superior :Los alumnos registrados en el padrón de becarios,deben certificar semestralmente su reinscripción alsiguiente semestre escolar, incluyendo lareinscripción de cambio de ciclo escolar.

Para ello el estudiante debe cumplir con lanormatividad establecida por el sistema educativoy solicitar certificación de reinscripción.

5.2.1.2. Integración del catálogo Nacional de EscuelasAgrega

Los planteles que no hayan tramitado con oportuni-dad su clave de centro de tabajo(CCT) no podrán ser

El Comité de promoción Comunitaria será la figuraque sustituirá a la actual Promotora Comunitaria, paralo cual la Coordinación Estatal otorgará a esta reconoci-miento por la labor desarrollada.

Para la integración del Comité en localidadesincorporadas en fases anteriores, se debe contar con laasistencia mínima del 50% más de uno de las titularesbeneficiarias, con relación del total de beneficiariasactivas, al momento de constituir el mismo.

5.2.1. Inscripción en los planteles educativos:

5.2.1.2. Integración del catálogo Nacional de Escuelas

Page 218: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

218

considerados en el Catalogo y por lo tanto no seránvalidadas para el programa.

En el caso de familias de nueva incorporación laprogramación de sus citas se realizará utilizando elformato S1/CRUS, con el que se inscribió a losservicios de salud. Estos formatos serán utilizados yentregados al sector salud a más tardar en febrero d

5.4.1. Certificación de corresponsabilidadesdel componente educativo

Agrega

Educación BásicaEn el oficio de entrega de los formatos al sectoreducativo se señala la fecha en la que deben serdevueltos a la Coordinación Estatal. La cantidad deformatos entregados, el número de becarios y escue-las que amparan. Esta entrega incluye una relacióncompleta de las escuelas consideradas, especificando eltotal de formatos y becarios por plantel.

Las autoridades educativas estatales deberánorientar al personal docente sobre la pertinencia demantener en buen estado la lista de asistencia duranteel ciclo escolar.

Con el Propósito de recabar información sobrela evaluación escolar de los becarios de educaciónbásica, en los formatos E2 del bimestre mayo-junio seregistra el resultado de la evaluación final.

Educación media superior.Por otra parte los becarios deberán asistir a sietesesiones de educación para la salud, cuyo contenido esde responsabilidad del sector salud, las cuales seránprogramadas a lo largo del ciclo escolar. Estas sesionesson impartidas por el sector salud pr

La certificación de esta corresponsabilidad deacuerdo a los lineamientos emitidos por la Coordina-ción Nacional, se registra en los carnets personalizadosde acuerdo al siguiente procedimiento:

La Coordinación estatal emite y entrega, a mástardar en la primera quincena de diciembre, loscarnets personalizados, conforme a lo acordadoen el seno del Comité Técnico Estatal; estospodrán entregarse a los becarios a través delsector salud o de planteles educativos. Si la

5.4.1. Certificación de corresponsabilidadesdel componente educativo

En el oficio de entrega de los formatos al sectoreducativo se señala la fecha en la que deben serdevueltos a la Coordinación Estatal.

Page 219: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

219

distribución se realiza a través del sector salud,estos serán entregados en enero en la unidad desalud que atiende a su familia.

Los sectores de salud y educación otorgan a lassesiones de educación para la salud con base en lasdisposiciones de las Reglas de Operación del Programa,los Procesos Generales par la Operación y otroslineamientos emitidos por la Coordinación nacional,previa autorización del Comité Técnico Estatal, en laentidad federativa se podrán establecer una o másalternativas para impartir dichas sesiones, con el objetode fortalecer la oferta de las sesiones educativas,recordando que la certificación de asistencia la realiza elsector que otorgue la sesión correspondiente.

El sector salud podrá capacitar al personal delsector educativo para que, en su caso, y de acuerdo alo convenido en el Comité Técnico Estatal, imparta lassesiones de educación para la salud. Los temas ymateriales de cada sesión son responsabilidad delsector salud.

La recuperación de los carnets personalizadoscon la certificación del cumplimiento de los becariosdebe realizarse a más tardar el 30 de junio, a travésdel sector salud y/o de los planteles educativos sectorsalud, los becarios deben entregar los carnets valida-dos en la unidad que atiende a su familia a más tardarel 20 de junio, para que el sector los devuelva a laCoordinación Estatal con los formatos S2 del bimestremayo-junio.

El Comité Técnico Estatal envía a la Coordina-ción Nacional, a más tardar en el mes de septiembre,la minuta firmada por sus integrantes con los acuerdosentre los sectores salud y educación sobre la mecánicaoperativa de distribución de carnets, impartición desesiones, certificación de asistencia y recuperación decarnets para el ciclo escolar que inicia; dichos acuerdosdeberán apegarse en todo momento a las disposicio-nes contenidas en las reglas de operación del progra-ma, procesos generales para la operación, y demáslineamientos emitidos por la Coordinación Nacional.

Page 220: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

220

5.4.2. Certificación de corresponsabilidadesdel componente salud.

Agrega

En las unidades de salud que participen en la pruebapiloto de la «evaluación de la vialidad del proceso decer tificación electrónica», la certificación podrárealizarse a través de medios electrónicos o de losformatos S2.

Mediante oficio en el que refiera los sobres yunidades de salud que remite de manera equivalente ala entrega realizada por la Coordinación Estatal

6. Integración y entrega de los apoyos

6.1. Montos de los apoyosModifica

El monto máximo que pueden recibir mensualmenteuna familia por concepto de apoyos educativos yalimentarios para el semestre enero-junio 2003 es de$945.00( novecientos cuarenta y cinco pesos 00/100m.n.)en el caso de familias sin becarios en educa-ción media superior, y de hasta $1,600.00 (mil seiscien-tos pesos 00/100 m.n..) cuando en la familia hay jóvenesbecarios de educación media superior.

El monto resultante de este ajuste se redondea amúltiplos de $5.00 ( cinco pesos), a la alta a partir de$2.50 (dos pesos cincuenta centavos ) y a la baja de $2.50 (dos pesos cincuenta centavos) o menos.

6.2.2. Documento de identificación de las titularespara recibir lo apoyos monetarios

Identificación para la entrega de apoyos monetarios eninstituciones financieras y/o bancariasAgrega

Identificación para la entrega de apoyos a través dedepósitos bancarios, para su retiro con tarjeta dedébito, la titular es la responsable del buen uso de sutarjeta.Identificación de apoyos monetarios eninstituciones financieras y/o bancarias

5.4.2. Certificación de corresponsabilidadesdel componente salud.

6. Integración y entrega de los apoyos

6.1. Montos de los apoyos

El monto máximo que pueden recibir mensualmenteuna familia por concepto de apoyos educativos yalimentarios es de $890.00( ochocientos noventa pesos00/100m.n.) en el caso de familias sin becarios eneducación media superior, y de hasta $1,510.00 (milquinientos diez pesos 00/100 m.n.) cuando en la familiahay jóvenes becarios de educación media superior.

El monto resultante de este ajuste se redondea amúltiplos de $5.00 ( cinco pesos), a la alta a partir de$2.51 (dos pesos cincuenta y un centavos ) y a la bajade $ 2.50 (dos pesos cincuenta centavos) o menos.

6.2.2. Documento de identificación de las titularespara recibir lo apoyos monetarios

Identificación para la entrega de apoyos monetarios eninstituciones financieras y/o bancariasElimina

Si en dos bimestres consecutivos no se registra ningúnmovimiento o consulta en la cuenta, se realizará lacancelación de la misma, reintegrando los recursos a laCoordinación Nacional y notificándose a la baja de latitular de la beneficiaria.

Page 221: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

221

En el caso de apoyos a través de depósitos bancarios,para su retiro con tarjeta de débito, la titular es laresponsable del buen uso de su tarjeta.

Contenido nutrimental del suplementoalimenticio para niños y niñasAgrega Nota

Con el fin de preservar su contenido en formaadecuada, el suplemento alimenticio se entrega demanera mensual, con base en los lineamientos estable-cidos en el numeral 6.7.2. De la Reglas de Operación.

6.5.1. Actualización permanente del padrón activo debeneficiarios.Agrega este numeral

En cumplimiento a lo especificado en el Art. 58fracción IX del PEF 2003, el Padrón Activo de Benefi-ciarios se actualiza permanentemente como resultadode la atención de solicitudes presentadas por lasfamilias beneficiarias, para el trámite de cambios detitular, cambios de localidad, altas de nuevos integran-tes, baja de integrantes, corrección de datos de losintegrantes, reposición de medios de entrega deapoyos (planillas de hologramas, tarjetas de débito,contrato de cuenta de ahorro), cambio de escuela delos becarios y corrección de grados escolares.

Las familias beneficiarias solicitan estos trámites alpadrón, presentando la documentación comprobatoria

6.2.3. Apoyos no entregados y apoyos cancelados.Elimina

La entrega del apoyo monetario para la adquisición deútiles escolares para los becarios de educación primariase realiza en dos entregas: la primera al inicio del cicloescolar, previa certificación de la inscripción de losalumnos; y la segunda, para la reposición de los útilesescolares, en el bimestre enero-febrero, una vezcomprobada la asistencia de los becarios a la escuela enel bimestre correspondiente.

En el caso de los alumnos de secundaria yeducación media superior, el apoyo para la adquisiciónde útiles escolares se realiza al inicio del ciclo escolar,una vez certificada la inscripción del plantel.

Page 222: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

222

correspondiente, en los módulos de Atención o en laCoordinación Estatal o a través de los Enlaces Munici-pales o Comités de Promoción Comunitaria.

Estas solicitudes al padrón son registradas yprocesadas bimestralmente en la Coordinación Estatalprevia verificación de su procedencia.Adicionalmente, los siguientes procesos contribuyen almantenimiento y depuración del Padrón Activo deBeneficiarios a fin de que este se conserve actualizado:• Inscripción de becarios• Certificación bimestral del cumplimiento de

corresponsabilidad• Detección de posibles duplicados en el padrón• Revisión de posibles errores de exclusión e

inclusión y• Aplicación de suspensiones definitivas o tempo-

rales de los apoyos.Agrega este numeral

6.6. Aplicación del fondo del componentepatrimonial (plataforma Oportunidades)

Al termino de cada ciclo escolar, la CoordinaciónNacional integrará un padrón de los becarios queacrediten haber incluido la educación media superior.Ese padrón incluirá los datos de cada becario asícomo los puntos que haya acumulado.

Los becarios de Oportunidades que concluyansus estudios medios superiores antes de cumplir los22 años y aparezcan en el padrón de becarios entre-gado a BANSEFI, deberán acreditar ante dicha institu-ción la conclusión de sus estudios medios superiores.

El beneficiario podrá elegir, en cualquier momen-to, una de las cinco opciones siguientes:A. En la vertiente de Capacidades, el beneficiario

podrá utilizar el fondo como apoyo para conti-nuar su educación, en cuyo caso, recibirá la terceraparte del total del fondo al presentar su constanciade inscripción a una institución de educaciónsuperior registradas en el Catalogo establecido proPRONABES. Los dos tercios restantes, le seránentregados al mostrar su constancia dereinscripción al siguiente año de estudios y sucarácter de becario del PRONABES, o al cumplirel plazo máximo de dos años.

Page 223: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

223

Los apoyos que recibe el beneficiario bajoesta opción de la Plataforma de Oportunidadesno deben ser considerados como una beca deestudios pues constituyen una entrega adelantadade sus fondo de ahorro personal. La aplicaciónadelantada del fondo es un reconocimiento a suesfuerzo por continuar su educación.

B. En la vertiente productiva, el beneficiario podráacceder a los apoyos productivos que ofrecen lassociedades de ahorro y crédito popular, reguladasde acuerdo a la Ley de Ahorro y Crédito Populary que son reconocidas por BANSEFI. En este caso,el beneficiario pondrá los recursos acumulados enel fondo como colateral o garantía, por un mínimode un año, para obtener uno o más créditosproductivos con la entidad de ahorro y créditopopular de su elección.

El beneficiario podrá recibir los recursosremantes tras el periodo en que el fondo quedecomo colateral o garantía, y después de atenderlas obligaciones contraídas.

C. En la vertiente patrimonial, el beneficiario podráutilizar el fondo como parte del ahorro previorequerido para adquirir o mejorar su vivienda através del Programa de Ahorro, Subsidio y Créditopara la Vivienda Progresiva, "Tu Casa". Para ello, elbeneficiario deberá hacer la solicitud correspon-diente para obtener el apoyo de dicho programa.En su momento, el beneficiario deberá presentar,ante el BANSEFI, el comprobante que acrediteque le ha sido asignado un apoyo de dichoprograma, así como los datos de la cuenta bancariapara la recepción de las aportaciones requeridas, afin de que BANSEFI pueda hacer la transferenciade recursos correspondientes.

D. En la vertiente de protección, el beneficiario podráoptar por adquirir el Seguro Popular de Salud de laSSA o el Seguro de Salud para la Familia del IMSS,por uno o varios años, dependiendo del totalacumulado en el fondo y de las aportacionescomplementarias que el beneficiario desee hacer.Después de que el beneficiario determine elseguro que le convenga, considerando la disponibi-lidad de alguna de las opciones referidas o deambas en la localidad en que resida o desee residir,

Page 224: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

224

el beneficiario realizará los trámites de solicitud deinscripción en la institución correspondiente yentregará el comprobante BANSEFI, así como losdatos de la cuenta bancaria, para que BANSEFIhaga la transferencia de recursos directamente a lainstitución de salud que corresponda. En este caso,el fondo deberá aplicarse íntegramente a lacobertura de salud, extendiendo el tiempo onúmero de personas cubiertas, a elección delbeneficiario.

E. En la opción de ahorro, los recursos transferidos,permanecerán en la cuenta de ahorro del benefi-ciario el monto total de su ahorro, más losintereses devengados en ese tiempo. Esta opciónaplica cuando el beneficiario no elija una de lascuatro opciones anteriores.

Los beneficiarios que elijan cualquiera de lasprimeras cuatro opciones, deberán cumplir con lodispuesto en las Reglas de Operación de dichosProgramas.

Los plazos mencionados para la entrega de losrecursos, de no estar especificados de alguna otramanera, se tomarán a partir de la terminación delos estudios medios superiores del beneficiario.

7. Procedimientos para la suspensiónde los beneficios del programaModifica

7.1. Suspensión temporal

Educación Básica. Los apoyos educativos de estosbecarios se suspenderán temporalmente: *No serecibe con oportunidad la certificación de asistenciadel alumno. La suspensión corresponde al bimestre delcual no se haya recibido a tiempo el formato corres-pondiente• Un alumno registre 4 o más inasistencias injustifi-

cadas durante un mes. La suspensión correspon-de al mes en el cual se registren dichasinasistencias.

Cuando un alumno acumule 12 o más faltas injustifica-das o tres meses de suspensión temporal por estamisma causa durante el ciclo escolar, el apoyo educativo

7. Procedimientos para la suspensiónde los beneficios del programaModifica

La suspensión temporal de los apoyos monetarios sellevará a cabo de acuerdo con las causales señaladas enel numeral 6.8.1. De las Reglas de Operación y bajo loslineamientos descritos en los numerales 5.4.1. Y 5.4.2.De estos lineamientos.

Las Reglas de Operación también establecen los casosen que los apoyos al Programa se suspenderán demanera definitiva.

La familia que haya sido dada de baja por las 2 primerascausas, referidas al incumplimiento decorresponsabilidad y el no retiro de los apoyos moneta-

Page 225: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

225

de beca y, en su caso, para reposición de útiles escola-res, se suspende por todo el resto del ciclo escolar.

Educación media superior. Los apoyos educativos aestos becarios se suspenden temporalmente cuando:• El responsable del plantel educativo no certifique

la permanencia escolar del becario. La suspensióncorresponde al bimestre en el cual no se registrela permanencia.

• El becario no cumpla con los requisitos dereinscripción establecidos por el sistema educati-vo nacional y por el plantel; en este caso losapoyos se suspenden por el resto del cicloescolar.

Si uno de los becarios de la familia rebasa elnúmero de asistencias permitido en el mes o elciclo escolar, no afecta el apoyo educativo de losotros beneficiarios de la familia.

Acumulación de puntos del Componente Patrimonial:Si un becario repite un año escolar o no certifica sureinscripción al siguiente ciclo escolar se suspenderá laacumulación de puntos en el componente patrimonial,durante dicho ciclo escolar.

Apoyo alimentario:Cuando los integrantes de la familia beneficiaria nocumplen con las corresponsabilidades del componentesalud, ya sea su asistencia a las citas médicas programa-das o a la sesión educativa para la salud. La suspensiónaplica en el mes en el cual se registra la inasistencia

Apoyo alimentario y apoyos educativos: Se suspendetemporalmente la emisión de los apoyos monetarios ala familia beneficiaria cuando:• Durante las verificaciones de la certificación de

corresponsabilidades que realice el personal de laCoordinación Nacional y/o de supervisión de lossectores, se detecten inconsistencias, o no puedacomprobarse la supervivencia de la titular, hastaen tanto no se asegure la veracidad de losregistros del cumplimiento de las familias.

• La titular beneficiaria y/o su familia sean objeto deun procedimiento de carácter jurídico relacionadocon la identidad o patria potestad de un integrante

rio podrá solicitar su reincorporación, por única vez, enun periodo máximo de dos meses posteriores a partirde que se le notifica la baja.

La familia que haya sido debido a errores desector en la certificación de la corresponsabilidad opor encontrarse en proceso de cambio de titular,podrá solicitar su reactivación en el padrón activo, enun periodo máximo de dos meses posteriores a partirde que se le notifica la baja.

Las reglas señalan que para las causales 3,4,6,7 y 8 serealizará un procedimiento nacional establecido por laCoordinación Nacional, el cual consta de los 5 pasosque a continuación se describen:1. La o las personas que deseen informar sobre

alguno de los casos mencionados deberán llenarun formato de solicitud de baja, donde se debe deespecificar el nombre del titular y la razón por lacual se le debe de dar de baja. El formato seráentregado al enlace municipal o en su caso alpersonal de la Coordinación Estatal, quienesdeberán de validar el nombre de la titular, registrarsu número de folio, y solicitar el nombre y firma dela o las personas que presentan la solicitud.

2. La Coordinación Estatal da entrada al documentolocaliza el expediente de la titular y realiza unavisita al hogar para levantar una «Cédula deInclusión» y tomar las fotografías que considerenecesarias.

3. En la Coordinación Estatal se calcula y calificaelectrónicamente la Cédula de Inclusión, secompara la información levantada con la encues-ta original y se registran las diferencias e irregula-ridades detectadas.

4. El expediente completo, junto con el levanta-miento y calificación, es entregado al ComitéTécnico Estatal para su revisión y dictamen.Como resultado de la sesión de este Comité, selevantará un acta solicitando formalmente la bajade las solicitudes que se procedan.

5. La Coordinación Estatal capturará, con base en lainformación de la alta las bajas autorizadas para suprocesamiento en el sistema. Se debe archivar unacopia del acta en el expediente correspondiente yemitir un oficio a nombre de la titular con la

Page 226: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

226

de la familia, que requiera la revisión por parte deuna autoridad judicial o civil, hasta que esta emitala resolución o sentencia respectiva;

• La vivienda de la familia se encuentre asentadaen terrenos irregulares, hasta que la autoridadcompetente regularice la tenencia de losposesionarios; y

• Existe una denuncia formal y sustentada sobre lasituación socioeconómica de un funcionariospúblico (maestro, medico, regidor, profesionistaen servicio, etc.) de cualquier nivel de gobiernodetectado como beneficiario del programa, hastaque se conozca el resultado de la revisión delposible error de inclusión, conforme a lo estable-cido en el numeral 7.5. de estos procesos.

En estos tres últimos casos, la emisión de losapoyos se suspenderá por un bimestre, después delcual se dará de baja a la familia si esta no esclareció susituación; A partir de la baja cuanta con un periodoadicional de dos bimestres para aclararla o regularizar-la y para solicitar su reactivación al programa . Altermino de este periodo, la titular solo podrá solicitarsu reincorporación al programa previa regularizaciónde la causa por la cual le fue suspendida la emisión delos apoyos.

Cuando se aclare la situación de la familia entrodel primer bimestre de suspensión, los apoyos mone-tarios correspondientes le serán emitidos, siempre ycuando se haya recibido la certificación del cumpli-miento de su corresponsabilidad.

En el caso de las suspensiones temporales porposibles errores de inclusión le emisión de los apoyos sereanudará a partir del bimestre en que se reactive a lafamilia previa certificación del cumplimiento de sucorresponsabilidad, siempre y cuando el resultado de larevisión de sus situación económica confirme que lafamilia cumple con el perfil de pobreza que atiende elprograma.

7.2. Suspensión Definitiva.Los apoyos del programa se suspenden definitivamen-te a la familia cuando:• En dos ocasiones consecutivas la titular no asista

a recibir los apoyos monetarios ya sea por

explicación del motivo de la baja para ser entrega-do a través del enlace o en forma directa.

Page 227: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

227

razones personales o por que no firmo sucontrato con la institución liquidadora o norecogió su plantilla de hologramas, tarjeta odocumento para recepción de apoyos.

• En el caso de entrega de apoyos a través dedepósitos bancarios y en virtud de que elprograma fomenta al ahorro, anualmente serealiza la revisión de las cuentas para aplicar lasbajas en aquellos casos en que la titular no hayefectuado ningún movimiento a su cuentabancaria o de ahorro en dicho periodo.

• En cuatro meses consecutivos o seis mesesdiscontinuos en el curso de los últimos doce lafamilia no cumpla con su corresponsabilidad deasistencia a los servicios de salud.

• En caso de requerirse la emisión de apoyoseducativos de periodos previos para estasfamilias, por retrasos en la certificación de laasistencia escolar, esta solo se lleva a cabo asolicitud de parte en un periodo máximo de dosmeses posteriores al bimestre en que se notificala baja del padrón de beneficiarios.

• La familia hay proporcionado información falsarespecto a sus condiciones socioeconómicas;

• La titular beneficiaria incurra en el mal uso de lacédula, como venderla, prestarla a personas nobeneficiarlas para intentar obtener gratuitamenteservicios de salud entre otros.

• Se vendan o se de un uso distinto al indicado alos suplementos alimenticios recibidos.

• La titular beneficiaria o algún otro miembro delhogar presente documentación falsa para intentarrecibir los apoyos monetarios.

• La titular utilice el nombre del Programa enapoyo de algún partido candidato a puesto deselección popular.

• Se detecte duplicación de la titular en el padrónde beneficiarios.

• Se compruebe un error de inclusión de la titularen el padrón de beneficiarios.

El procedimiento para la suspensión de cuandose proporcione información falsa con respecto a lascondiciones socioeconómicas o par atender unadenuncia o solicitud de revisión de un posible error de

Page 228: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

228

inclusión, se describe en el numeral 7.5. De estosprocesos.

Los funcionarios públicos en servicios decualquier nivel de gobierno, detectados como benefi-ciarios del programa, serán sujetos de la revisión porposible error de inclusión en los términos del mismonumeral.

En todos los casos que la familia cause baja delPadrón Activo de Beneficiarios, se le notifica porescrito la causa de ésta, ya sea en el Módulo deAtención o a través del Comité de promociónComunitaria o del Enlace Municipal.

Suspensión definitiva de los apoyos educativos:El apoyo educativo en educación básica, tanto en becacomo para útiles escolares, se suspenden en formadefinitiva a un becario cuando:• A este se le haya suspendido la beca en dos

ciclos escolares consecutivos.• Repruebe el mismo grado escolar en dos

ocasiones.

El apoyo educativo , monetario y diferido así como deútiles escolares en educación media superior sesuspende de forma definitiva para un becario cuando:• Reciba otro tipo de beca educativa conforme a

lo señalado en el numeral 5.2. De las Reglas deOperación.

• Deje de certificar su permanencia en el plantelpor más de un ciclo escolar.

• Haya recibido durante 4 años calendario elapoyo educativo en educación media superior

• Sea expulsado definitivamente del plantel, deacuerdo a un comunicado oficial emitido por laDirección Escolar.

• Cuando se detecte duplicación del escolar en elpadrón de becarios, se suspenderán los apoyosduplicados.

Suspensión definitiva del apoyo diferido de la Platafor-ma Oportunidades:En el caso especifico de la Plataforma, si el becario deeducación media superior no demuestra haberconcluido sus estudios medios superiores antes decumplir los 22 años perderá de manera definitiva

Page 229: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

229

todos los puntos que haya acumulado en la plataformade Oportunidades, debiéndose reasignar los recursosdel gobierno federal que respalden dichos puntos a unnuevo becario o utilizarse para cubrir los puntos queacumule otro becario elegible.

7.3. Corrección de inasistencias por erroresen la certificación de corresponsabilidades.

Cuando la inasistencia a los servicios de salud oeducación se deba a errores en la certificación decorresponsabilidades a titulares o becarios afectadospueden solicitar al personal de la unidad de salud o alpersonal docente, según corresponda, un escrito en elque corrija dicha situación y entregarlo a la Coordina-ción Estatal, para no afectar su historial de cumplimien-to de corresponsabilidad.

En estos casos, la reposición de los apoyosmonetarios podrá realizarse hasta por un bimestreinmediato anterior al bimestre en el que se reexpide.

7.4. Reactivación y reincorporaciónde familias beneficiarias

Las familias que acusen baja del padrón por causas noimputables a ellas, tales como errores del sector en lacertificación de la corresponsabilidad, encontrarse enproceso de cambio de titular o cambio de localidad oreposición de holograma, tarjeta de débito o contratode cuenta de ahorro, podrán solicitar su reactivación,debiendo presentar avisos de asistencia para elbimestre en el que se reactiva y el bimestre siguiente,debido a que la titular no aparece en los formatos S2de dichos bimestres. Los apoyos monetarios de lasfamilias reactivadas se emitirán hasta por un bimestreinmediato anterior al bimestre en el que se reactiva,previa certificación del cumplimiento de sucorresponsabilidad.

La reactivación y reincorporación de las familiasestará sujeta a la disponibilidad de espacios en elpadrón de beneficiarios conforme a la meta autoriza-da, a las bajas naturales, a la disponibilidad presupuestaly a los periodos autorizados para la incorporación defamilias.

Page 230: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

230

7.5. Procedimiento para la detección y correcciónde errores de inclusión.

La suspensión de beneficios por proporcionar infor-mación falsa respecto a sus condicionessocioeconómicas o para atender cualquier solicitud odenuncia de revisión de posibles errores de inclusiónde familias beneficiarias, se realiza conforme a lossiguientes criterios:• La Coordinación Estatal aplica una « Cédula de

Validación de Errores de Inclusión y Exclusión «en el hogar beneficiario.

• La Cédula de validación se califica y comparaelectrónicamente contra la información levantadaen la encuesta original.

• Los casos de errores de inclusión que se confir-men como resultado de la calificación de la cédulade validación, se presentan en reunión del ComitéTécnico Estatal para conocer la relación de familiasque causaran baja del Padrón de beneficiarios.

8. Comités técnicos estatalesAgrega

La Secretaría técnica de cada Comité, llevará unamemoria de las sesiones desarrolladas, a través de laintegración de las minutas relativas a cada sesión.Igualmente los Comités Técnicos Estatales podránfuncionar temáticamente a través de los subcomitésrespectivos (salud, educación, vinculación con otrosprogramas, transferencia y liquidación de apoyos, etc.)a fin de resolver con mayor detalle y profundidad losasuntos de su competencia, los cuales finalmentedeben ser acordados por el Comité en pleno.

Los Comités técnicos Estatales tienen un carácterdeliberativo y de toma de decisiones en el marco de lasatribuciones definidas en su Reglamento Interno, y conestricto apego a las reglas de Operación, a estosProcesos y demás lineamientos emitidos por la Coordi-nación Nacional previa autorización del Comité Técnico,y sus principales funciones se dirigen a:

8. Contraloría social y ciudadanaElimina este numeral

9. Comités técnicos estatalesFalta cuadro de familias a recertificar en el año 2002por bimestre de incorporación.

Page 231: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

231

• Difundir la información periódica relativa alcumplimiento de metas, compromisos eindicadores de resultados por sector y utilizadaen la toma de decisiones

• Participar en la planeación del Programa y en lavalidación de los servicios de salud y educacióndirigidos a la población beneficiaria del Programa

• Conocer la relación de las familias que ingresan oegresan del Programa al aplicarse la metodologíapara la corrección de los errores de inclusión yexclusión.

• Apoyar la operación del Programa en contactocon los enlaces municipales.

Page 232: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

232

Anexo III.3. Resultados de la prueba piloto para el estudiodel apego a las Reglas de operación

El estudio piloto para la evaluación del apego a lasReglas de Operación se realizó en las siguientescomunidades: Tamacol, en el municipio de Tamazunchale,San Luis Potosí; Progreso, en el municipio de las Marga-ritas, en Comitán, Chiapas; y en Cutzato, municipio deUruapan, Michoacán.

Metodología

Para verificar el funcionamiento en campo de Oportuni-dades, fue necesario recolectar información sobre lasacciones del Programa en las distintas poblaciones enestudio, y sobre los distintos componentes del Programa.

En cuanto a las fuentes de información, enTamacol se trató del personal del equipo de supervi-sión número 5 de la Jurisdicción Sanitaria No. 6(Tamazunchale); el director de la escuela primaria y elde la secundaria y del centro de bachilleres rural, queen este caso es la misma persona, por estar en elmismo espacio físico; las vocales del Comité de Promo-ción Comunitaria de Oportunidades, de la comunidad;25 mujeres titulares incorporadas al Programa; y, 41escolares becados, de los cuales 31 son estudiantes deprimaria de tercero a sexto grado y 10 son estudiantesde secundaria y nivel bachillerato. En la comunidad deProgreso las fuentes fueron, el personal de la Jurisdic-ción Sanitaria de Comitán; el médico pasante enservicio social que estaba a cargo de la unidad de salud;las vocales de Oportunidades de la comunidad y 25mujeres incorporadas al Programa. Por último, en lacomunidad de Cutzato, se obtuvo información delpersonal de la Jurisdicción Sanitaria de Uruapan, la vocalde salud de Oportunidades, quien también ejercefunciones de auxiliar de salud, y 25 mujeres titularesincorporadas al Programa.

Previo al inicio del estudio, se hizo una revisión delos Indicadores de Seguimiento, Evaluación y Gestión

que reporta regularmente Oportunidades, así como delas Reglas de Operación y las acciones que habrían derealizarse, para definir una lista de 16 indicadoressusceptibles de ser evaluados en campo.

Instrumentos de recolección de información

La información se recolectó a través de los siguientesinstrumentos:1. Cuestionario con variables demográficas, de

calidad de la atención, de incorporación al Progra-ma y de conocimientos de las obligaciones ybeneficios del Programa para titulares beneficiarias.

2. Para recolectar información sobre el componentede salud, se revisaron los expedientes clínicos, losformatos S1 y la Cartilla Familiar Oportunidades,así como las actas de asistencia a sesiones educati-vas de la comunidad.

3. Expediente comunitario.4. Se revisó el diagnóstico de salud de la comunidad

para conocer las condiciones de salud y nutrición.Para captar información sobre el componente denutrición se revisaron los registros de salidas yentradas del suplemento por unidad de salud, porJurisdicción Sanitaria y por estado. Asimismo seobtuvo información del SISPA-SS-1-Oportunida-des por localidad, Jurisdicción Sanitaria y estado; enel caso de Tamacol se revisó la informacióncorrespondiente a agosto 2002, mientras que paraProgreso y Cutzato se hizo lo mismo con lacorrespondiente a febrero 2003. Además, seexaminaron los tarjeteros de menores de cincoaños, de mujeres embarazadas y en lactancia de lasunidades de salud.

5. Para captar información sobre el componenteeducativo, se revisaron los listados de asistencias delos becarios del Programa y los formatos de

Page 233: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

233

inscripción E1 en Tamacol y Progreso. En la comuni-dad de Cutzato se entrevistó a la promotora delPrograma, debido a que el día en que se levantó lainformación las escuelas no laboraron.

Recolección de información y muestra

La información se recolectó el 24 y 26 de septiembrede 2002 en la localidad de Tamacol: el 4 y 7 de febrerode 2003 en Progreso; y, el 13 y 14 de febrero de 2003en la localidad de Cutzato.

En todos los casos, se convocó a una reunión enla Casa de Salud con las autoridades locales, lasvocales de Oportunidades, el comité de salud y laauxiliar de salud para informarles el objetivo de esteestudio; posteriormente, se reunió a las titularesbeneficiarias para darles la misma información. Seseleccionaron aleatoriamente 25 expedientes debeneficiarias para ser entrevistadas. En el caso deTamacol y debido a que en ese momento no seencontraban todas las titulares, se procedió a levantaruna lista de las que sí estaban presentes y nuevamentese seleccionó aleatoriamente a 11 beneficiarias, con elfin de llegar a la cifra de 25. En la localidad de Progre-so, debido a que en se momento no se completaba lamuestra requerida, se procedió a entrevistar en sudomicilio a las titulares que sí estaban en la localidad,para completar la muestra de 25 titulares.

A las titulares se les aplicó un cuestionario conpreguntas sobre variables demográficas como la edady estado civil, su percepción sobre la calidad de losservicios de salud, sobre su conocimiento de losbeneficios del Programa, y el tiempo que llevabancomo beneficiarias del mismo.

En el caso de Tamacol, se formó un grupo focalcon las autoridades comunitarias, al cual se le hicieronuna serie de preguntas abiertas con relación a la calidadde la atención del personal de salud y de la percepcióndel grupo sobre sus propias necesidades de salud.

Resultados del estudio piloto

Descripción de las poblaciones participantes

Tamacol pertenece a la Huasteca potosina. Está ubicadaa 15 km. de Tamazunchale, la cabecera municipal, a 40minutos en vehículo, y a 3 km. de la sede, Tetlama. Tiene650 habitantes, con un total de 135 familias, de lascuales 119 son beneficiarias del Programa Oportunida-des, esto es 88% de las familias están incorporadas.Desde 1997 a la fecha, la incorporación se ha dado demanera gradual; en 2002 ingresaron 18 familias. Entrelos beneficiarios hay cuatro niños menores de un año y39 niños entre uno y cuatro años de edad, así como 96mujeres en edad reproductiva. La principal actividadeconómica de sus habitantes es la agricultura.

Progreso pertenece a la región Tojolabal delmunicipio de Las Margaritas, Chiapas. Está ubicada a 10km. de la cabecera municipal Las Margaritas, a 30minutos en vehículo, y a 25 km. de Comitán. Tiene unapoblación de 962 habitantes, con un total de 282familias, de las cuales 262 son beneficiarias del ProgramaOportunidades, lo que representa un 93% de cobertu-ra en la localidad. A partir de 1999 y hasta la fecha, laincorporación de las familias al Programa ha sido deforma gradual, y durante 2002 el ingreso fue por mediodel cambio de la tarjeta de tortillas. La principal activi-dad es la agricultura.

Cutzato está ubicada a 17 km. de la cabeceramunicipal de Uruapan, a una hora 20 minutos envehículo. Tiene una población de 1 047 habitantes, conun total de 187 familias beneficiarias del ProgramaOportunidades, esto es, la totalidad de las familiasresidentes en la localidad. Su incorporación ha sidogradual desde 1997. Entre los beneficiarios se encuen-tran 97 niños menores de cinco años. La principalactividad económica es el cultivo del aguacate, pues setrata de una de las principales regiones exportadorasde este producto a Estados Unidos y China. Respecto a

Page 234: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

234

los servicios educativos, Tamacol cuenta con un jardínde niños, una primaria, una secundaria y un centro debachilleres rural; Progreso y Cutzato cuentan cada unocon un jardín de niños, una primaria y una secundaria.Cabe mencionar que el 100% de la población abiertaque reside a una hora o menos de cada una de estaslocalidades, es de carácter rural.

Población entrevistada

En el cuadro 1 de esta sección se muestran las caracte-rísticas generales de las beneficiarias incluidas en elestudio piloto. A continuación se resumen los principa-les resultados de la encuesta aplicada a titulares selec-cionadas en las tres localidades:

Componente salud

El cuadro 2 muestra los principales resultados relaciona-dos con el componente de salud para las tres localida-des visitadas.

Respecto a la calidad de los servicios, en Tamacol,15 usuarias mencionaron que los servicios que presta elEquipo de Salud Itinerante (ESI) número 6 son regula-res; ocho usuarias aseguraron que no otorga medica-mentos; cinco de ellas mencionaron que hay maltratopor parte del equipo de salud; cuatro de las usuariasentrevistadas dijeron que el equipo de salud no visita lacomunidad en los días preestablecidos, y sólo unamencionó que no se atiende a todas las personas quesolicitan el servicio. Esta problemática también fuecompartida por los participantes del grupo focal.

En el caso de Progreso, 22 usuarias mencionaronque los servicios que presta el personal de salud sonbuenos, y que las asisten adecuadamente cuando van ala consulta; tres mencionaron que la atención dependedel personal que esté laborando en ese momento en launidad médica y que, además, en ocasiones no haymedicamentos, sobre todo analgésicos y antibióticos.

Por otro lado, de 25 mujeres encuestadas enCutzato, 21 mencionaron que los servicios que prestael personal de salud son de buena calidad: atienden

bien, son amables, y existe buen trato por parte delpersonal. En este caso se valoró el hecho de que elservicio de salud esté cerca de la localidad, lo que evitael traslado a Uruapan. Las cuatro mujeres restantesrefirieron que el servicio es regular, ya que a veces en launidad no hay medicamentos suficientes para cubrir susnecesidades.

En relación con el servicio de referencia a otrasunidades de salud, 22 titulares de las 25 encuestadas enla comunidad de Tamacol, mencionaron que en caso derequerir atención especializada irían al HospitalZacatipan del IMSS – Coplamar en Tamazunchale. EnProgreso, 24 de las beneficiarias encuestadas menciona-ron que si llegaran a necesitar atención especializada,acudirían al Hospital de Las Margaritas o al de Comitán,ambos pertenecientes a la SSA. Por lo que respecta aCutzato, 22 titulares encuestadas afirmaron que sillegaran a necesitar atención especializada, acudirían alHospital Regional de Uruapan; otras mencionaron elhospital civil, y otras más el hospital del IMSS.

En Progreso, el personal de Jurisdicción Sanitariaresponsable del Programa mencionó que les hacían faltanuevas Cartillas Familiares, mismas que desde el mes denoviembre habían solicitado al estado, pero que hastaese momento no habían sido enviadas. Durante lasentrevistas, algunas titulares dijeron que las veces quesolicitaron atención médica en el hospital de LasMargaritas no fueron atendidas, o bien, fueron objetode mal trato por parte del personal que ahí labora.

En Cutzato, en la revisión de 25 expedientes seencontró que no hay evidencia de notas de evoluciónpor parte del médico o la enfermera. En tres expedien-tes la última nota se remonta al mes de noviembre de2002.

Dotación de medicamentos

Tamacol

En la Casa de Salud se encontraron 10 medicamentosde un total de 66 que conforman el cuadro esencialdefinido por la Secretarìa de Salud para el primer nivel

Page 235: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

235

de atención, en los centros de salud y los equipos desalud itinerantes.

La carencia de medicamentos impide que lasactividades del ESI No. 6 se efectúen de maneraadecuada. Dicha carencia es además, uno de losprincipales problemas que manifestó la población deTamacol. Debido a esto la imagen del equipo de saludse ha opacado, ya que sólo se limita al otorgamiento dela consulta, dándole la receta del medicamento alusuario para que sea surtida en la próxima visita o enel centro de salud de la cabecera municipal. Personal dela Dirección de Equidad y Desarrollo en Salud de losservicios de salud del estado de San Luis Potosí men-cionó que en la entidad se ha descentralizado el abastode medicamento como una estrategia para reducir lostiempos de espera entre las fechas que se hace elpedido y las fechas de entrega.

No obstante, el abasto de medicamentos destina-do al Programa Oportunidades tenía, al momento delevantar la información, un desfase de 18 meses, lo queha complicado el suministro a las unidades médicas.

Progreso

En la casa de salud se encontraron 36 de los 66medicamentos. El personal responsable del Programaen la Jurisdicciòn Sanitaria, refiere que aproximadamen-te una vez al año se solicitan a la oficina responsable delestado, cerca de 90 claves de medicamentos. Sinembargo, el abasto es incompleto, por lo que esinsuficiente para cubrir la demanda en el municipio,sobre todo con la incorporación de familias del áreaurbana al Programa.

Cutzato

En la casa de salud se encontraron 37 medicamentosde los 66 que conforman el cuadro esencial.

El personal de la coordinación jurisdiccional de saludrefirió que el abasto es irregular desde el nivel estatal. Ladotación de medicamentos para el Programa se realizaúnicamente una vez al año y del total de 66 claves notodas llegan a tiempo, ni en la cantidad solicitada.

Por otra parte, el personal de salud responsabledel Programa a nivel estatal coincide en que el abastoes irregular; adicionalmente, mencionaron que en 2002se recibieron 2 500 unidades de eritromicina en malestado, por lo que decidieron detener su distribución.Hasta el momento de la entrevista, la Secretaría deSalud estatal no había decidido qué hacer con esemedicamento.

Componente nutrición

En los cuadros 3, 4 y 5 se resumen los principalesresultados relacionados con el componente nutrición, anivel local, jurisdiccional y estatal, respectivamente. En elcuadro 3 se puede observar que en ninguna de las treslocalidades existe un seguimiento nutricio programadoa menores de cinco años, de acuerdo a la informacióncontenida en el formato S1 y cartillas familiares Opor-tunidades. Esta situación se debe principalmente aexceso de trabajo en las unidades médicas, según lomanifestaron los responsables jurisdiccionales delPrograma. Cabe destacar que Cutzato tuvo un mejordesempeño en cuanto a la cobertura con suplemento amenores de cinco años y además no reportó laexistencia de niños desnutridos en los grupos etáreosde menores de dos años y de dos a cuatro años. Loanterior contrasta con los indicadores reportados deProgreso y Tamacol, cuya cobertura con suplemento amenores de cinco años fue de tan sólo 31% y 56%respectivamente, y en el caso particular de Progreso, lanula cobertura con suplemento a las mujeres embara-zadas.

En el cuadro 4 se muestra que el porcentaje deniños menores de cinco años con algún grado dedesnutrición y en control nutricio fue bajo en las tresjurisdicciones correspondientes a las localidadesestudiadas. Resulta preocupante que estos porcentajeshayan estado, en casi todos los casos, por abajo del 50%,y que la cobertura con suplemento alimenticio a losniños menores de cinco años también haya sido baja enlas tres jurisdicciones. La información del SISPA y elInforme mensual de existencias de sobres de suplemen-to alimenticio, indican que Michoacán tuvo una cobertu-

Page 236: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

236

ra mensual del 50%; de suplemento a niños beneficia-rios menores de cinco años, mientras que en Chiapas ySan Luis Potosí ésta fue de 43% y 41%, respectivamente.Una de las razones fue la falta de transporte parapoder repartir el suplemento en algunas comunidades.

Por otro lado, se observa que Tamazunchaleregistró una tasa de recuperación de niños desnutridossuperior a las reportadas por Comitán y Uruapan,manteniéndose esta diferencia a nivel estatal, como seaprecia en el cuado mencionado.

Los datos de los cuadros 4 y 5 sugieren lanecesidad de revisar, por Jurisdicción Sanitaria y porestado, las posibles causas de la falta de cumplimientosatisfactorio con los esquemas de seguimiento nutricioa los niños menores de cinco años y la dotación delsuplemento alimenticio a los niños, mujeres embaraza-das y en periodo de lactancia, tal como lo establecenlas reglas de operación del Programa. En particularsobre este último indicador, donde se espera unacobertura en la dotación de suplemento igual osuperior al 90%, considerando que la mayoría de lasunidades médicas cuentan con un vehículo o tienenpersonal comunitario (auxiliar de salud, comité desalud o Comité de Promoción Comunitaria deOportunidades) que podría surtirlo. Lo más importan-te es garantizar que todos los niños, madres y mujeresembarazadas que necesiten el suplemento, realmentelo consuman. En el caso de Tamacol, el personal delequipo de supervisión mencionó que en los últimosmeses la Jurisdicción Sanitaria VI ha estado en crisisfinanciera, con escasez de combustible, lo cual haobstaculizado las actividades de los ESI´s en lassubsedes correspondientes. Esto ha provocadoretrasos en la atención a las localidades, originandoinconformidad en los beneficiarios. Además, el perso-nal de la Secretaría de Salud en San Luis Potosímencionó que hubo recorte presupuestal por elperiodo electoral en el estado. En Uruapan, el perso-nal de la coordinación jurisdiccional refiere que se hanpresentado retrasos en la distribución. Sin embargoen 2002 esa distribución fue irregular; en algunasocasiones hubo exceso de abasto debido al retraso enun periodo, lo cual ocasionó que las unidades repar-

tieran más sobres y ocasionando descontrol entre lasbeneficiarias.

En el ámbito estatal , en consonancia con losresultados encontrados por jurisdicción, se registraronbajos porcentajes en el control nutricio en niñosdesnutridos menores de cinco años, así como unaescasa cobertura con papilla en los mismos (cuadro 5).

Componente educación

Tamacol

Se solicitó al director de la escuela primaria de lalocalidad el listado de los niños becarios y se verificaronlas asistencias. Se encontró que el 100% de los niñosbecados -31- asisten regularmente a clases. Se procedióde la misma forma en la secundaria de la localidad, y seencontró que los alumnos son asistentes regulares. Eneste nivel no hay ninguna irregularidad en cuanto alotorgamiento de la beca. En el centro de bachilleresrural, se detectó que los 10 becarios son alumnos conasistencia regular y gozan del beneficio de la beca sinningún contratiempo. Los maestros tenían el formatode inscripción E1 o EMS1, pudiendo corroborar quecoincidiera ese listado con el de asistencia escolar. Porotro lado, al entrevistar al director, éste manifestó quehabía alumnos que recibían útiles escolares medianteotros programas, pero que no eran becarios deOportunidades.

El director de la primaria señaló que ya son doslos becarios que no han recibido su beneficio a pesarde asistir regularmente a la escuela; la madre de uno deellos refirió que llevaba un año sin recibir la beca.Asimismo, hubo un estudiante que había sido dado debaja y sin embargo le seguía llegando el beneficio.

Progreso

Se visitaron las escuelas primaria y secundaria de lalocalidad, donde se solicitó a los directores el listado dealumnos becarios y se verificaron las asistencias En amboscasos se encontró que el 100% de los becados sonalumnos regulares. No se detectaron irregularidades.

Page 237: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

237

Cutzato

Fue imposible entrevistar a los directores de las escuelasprimaria y secundaria, debido a que el día de la visita nohubo labores académicas. La información se obtuvo deforma indirecta por medio de la vocal del Programa,quien mencionó que no hay irregularidad en la entregade becas a los niños beneficiarios y que sólo a un niñono le llegó su beca debido a que reprobó el cicloescolar anterior.

Incorporación al Programa Oportunidades

En el cuadro 6 se muestran algunas características delproceso de incorporación según información propor-cionada directamente por las beneficiarias encuestadas.En Tamacol y Progreso, sólo una de las mujeres entrevis-tadas en cada localidad no supo responder.

Para realizar el aviso de la incorporación, en lastres localidades se reunió a las titulares en la escuela ylas autoridades les comunicaron que habían sidoaceptadas por Oportunidades. En Progreso y Cutzato,la mayoría de las encuestadas afirmó que el aviso de suincorporación fue oportuno.

Respecto a los beneficios del Programa Oportu-nidades En el cuadro 7 se resumen los principalesresultados referentes al conocimiento y uso de losbeneficios de Oportunidades, por parte de las mujeresencuestadas. En Tamacol, 10 mujeres mencionaron quelos apoyos les ayudan a complementar la alimentación,nueve se refirieron a la ropa, cinco mencionaron elcalzado, cuatro los útiles escolares y cinco afirmaronque el apoyo monetario les es útil para comprarmedicinas o para casos de emergencia.

De las 25 mujeres entrevistadas, nueve menciona-ron que no reciben completo el apoyo económico ytres de ellas desconocen la cantidad que deben recibir.Además, 16 mujeres de las 25 beneficiarias entrevista-das invirtieron más de ocho horas de un día en ir arecoger el apoyo; en tanto que nueve de las titularesinvierten entre cinco y ocho horas.

En Progreso, 18 de las 25 beneficiariasencuestadas mencionaron que el apoyo económico les

ayuda a complementar la alimentación; 13 se refirierona la ropa, el calzado y los útiles escolares; y cuatromencionaron la compra de medicinas o para casos deemergencia. Asimismo, 17 % de las 25 mujeres entrevis-tadas ocuparon entre tres y cinco horas de un día parair a recoger su apoyo; cuatro más invirtieron más deocho horas y sólo dos mujeres del total de lasencuestadas mencionaron invertir menos de una horaen el viaje. En esta localidad, las titulares y las vocales deOportunidades mencionaron que en 2002 se retrasódurante seis meses la entrega del apoyo económico. Poralgún motivo, 20 de las 25 titulares entrevistadas nohabían podido ir por su beneficio el día en que estabaprogramado; no obstante, 10 titulares mencionaron quelo recibieron a la semana siguiente, nueve al día siguien-te, y sólo una de las mujeres entrevistadas declarórecibir el apoyo hasta el siguiente bimestre. De igualmanera, 22 de las 25 beneficiarias van a recogerpersonalmente su apoyo, mientras que en tres de loscasos lo hace un familiar de la titular.

En Cutzato, 11 de las entrevistadas afirmaron queel apoyo económico de Oportunidades complementala alimentación; 11 mencionaron también la ropa, elcalzado y los útiles escolares; y tres de ellas menciona-ron la compra de medicinas o para casos de emergen-cia. De acuerdo con los datos de la encuesta, seencontró que el tiempo de entrega del apoyo moneta-rio no fue el mismo para todas las beneficiarias: 19 delas 25 entrevistadas mencionaron que es bimestral,cuatro de ellas trimestral, una mujer entrevistadamencionó que es mensual y una más refirió que lorecibe cada cuatro meses o incluso en un tiempomayor. A pesar de la irregularidad en las fechas deentrega, 17 de 25 titulares siempre han acudido arecoger su beneficio y siete mujeres más refirieron queno lo recogen en la fecha exacta, sino a la semanasiguiente; sólo una de las titulares entrevistadas afirmórecoger el apoyo el bimestre siguiente. Por otro lado, de25 titulares 12 manifestaron que se tardan casi cincohoras cuando van a recoger su beneficio, siete requie-ren de más de cinco horas y seis de las beneficiariasinvierten tres horas. Como se observa en el cuadro 7,el monto recibido bimestralmente por cada hogar

Page 238: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

238

beneficiario varía notablemente entre las familias de lamisma localidad; esto se debe, sobre todo, a la existen-cia de niños y jóvenes becarios al interior de cadahogar.

Entre las actividades que dejan de realizar lasencuestadas de las tres localidades por acudir a recogerel apoyo están la de hacer la limpieza de la casa, cocinary atender a su familia. En el caso particular de Cutzato,ocho beneficiarias mencionaron que no dejan derealizar actividad alguna el día que reciben el apoyo.Finalmente, todas las entrevistadas en las tres localida-des confirmaron la existencia y operación de unComité de Promoción Comunitaria de Oportunidadesen la localidad, al igual que de un comité de salud y unauxiliar de salud que es coordinado por el personal dela unidad médica de la localidad.

Conclusiones de la prueba piloto

En términos generales, el Programa ha tenido undesempeño adecuado con respecto a los lineamientosplanteados en las Reglas de Operación 2001 y 2002.Los indicadores de seguimiento, evaluación y gestión delPrograma para el periodo enero-febrero 2001 aseptiembre-octubre 2002, indican que hubo un impor-tante aumento en la cobertura, principalmente en elnúmero de familias incorporadas; esto se reflejó en eltotal de apoyos emitidos.

Al analizar el comportamiento de los indicadoresde salud y nutrición, si bien se puede observar engeneral un avance en los mismos, es necesariointensificar esfuerzos para mejorar su desempeño alinterior de los estados, particularmente en el porcentajede niños menores de dos años que reciben suplemen-tos. El cumplimiento de este indicador es muy impor-tante, dado el impacto positivo en salud que tiene estaintervención y que ha sido documentado en el contex-to de este Programa (Progresa-IFPRI, 2000). Por otrolado, es prioritario revisar los esquemas de distribucióndel suplemento alimenticio en las distintas poblacionesincorporadas al Programa, tanto al interior de lasentidades federativas como entre ellas mismas, princi-

palmente en aquellos estados donde existe unasobredotación de papilla en el grupo de niños de dos acuatro años y escasa cobertura en los menores de dosaños. En general, en todas las entidades federativas seencontró un alto porcentaje -superior al 80%- en elcontrol nutricio de los niños menores de cinco años ycontrol prenatal; sin embargo, en la mayoría de losestados también se encontró una baja cobertura en ladotación del suplemento alimenticio a los grupos depoblación incorporados. El alto porcentaje de familiasdadas de baja en los estados de Baja California Sur, BajaCalifornia y Chihuahua, hace necesario revisar condetenimiento las causas por las cuales estas familiasdejaron de ser beneficiarias.

En todas las entidades federativas, en general, seregistró un importante incremento porcentual promedio,a nivel nacional, en los becarios inscritos en primaria,secundaria y educación media superior. Lo anterior sedebe principalmente a la expansión de los beneficios delPrograma a áreas donde antes no operaba. No obstante,es importante analizar cuál es el impacto sobre esteindicador, de la percepción de las familias beneficiarias delos reingresos a la escuela, sobre todo en áreas donde elPrograma lleva más tiempo implantado. La revisión de losindicadores educativos reveló que la eficiencia terminalpromedio del nivel de educación básica -primaria ysecundaria- es bastante aceptable entre los becarios deOportunidades, con un porcentaje superior al 93% en elciclo escolar 2001-2002. Por otro lado, el promedionacional de ingreso a secundaria y educación mediasuperior de los becarios de Oportunidades para el cicloescolar 2002-2003, también fue notablemente superior alnotificado por la SEP. Estos resultados sugieren que losincentivos a la educación en las familias beneficiarias estánfuncionando adecuadamente.

Empero, es necesario reforzar los esquemas deapoyo educativo, con el fin de mejorar la proporción debecarios de 8 a 20 años de edad, respecto al total deniños y jóvenes registrados en el padrón activo.

El análisis reveló que los apoyos emitidos para elcomponente educativo registraron un significativoincremento, de casi el 100%, entre enero y octubre de

Page 239: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

239

2001, aunque el más importante ocurrió en el periodoque cubre este análisis –enero 2001-abril 2003–.

Esto es un reflejo del sólido compromiso delPrograma Oportunidades con la educación de los niñosy jóvenes de las zonas más pobres del país.Adicionalmente, la relación entre los montos totalesdistribuidos por el Programa a las entidades federativasy la participación de los estados en la reducción de lapobreza extrema, sugieren que el Programa de Desa-rrollo Humano Oportunidades está focalizando susacciones hacia la población más pobre. Sin embargo, serequiere un análisis detallado sobre el proceso defocalización, para apoyar la hipótesis de que el Progra-ma efectivamente está beneficiando a las familias másvulnerables y en mayor pobreza del país. La revisión delos cambios a las Reglas de Operación en 2002-2003 yel análisis de su posible impacto indican que, en térmi-nos generales, sí hay apego a las mismas y que loscambios se ajustan a las necesidades del Programa.

Estudios realizados en localidades donde opera elPrograma indican que la participación comunitaria alinterior de las localidades es adecuada, al menos en ladesignación de las vocales de salud (Escobar y Gonzálezde la Rocha, 2002). En cuanto a la coordinación conotros programas sociales, el estudio piloto en camporeveló que, en la localidad de Tamacol, ninguno de losniños que recibían apoyo de útiles escolares por partede otros programas asistenciales era beneficiario deOportunidades, lo que refleja consistencia con las reglas

de operación del Programa. Por último, las intervencio-nes médicas incluidas en esta nueva fase de Oportuni-dades parecen estar efectivamente orientadas a darrespuesta a los nuevos retos de salud que enfrenta elpaís.

En el futuro será esencial evaluar en detalle losimpactos de los cambios manifiestos en las Reglas deOperación 2002 respecto a las anteriores, tanto en elcorto, como en el mediano y largo plazos, ya seamediante el análisis de indicadores recolectados demanera continua, o estudiándolos en los procesos deevaluación externa del Programa. Los resultados delestudio de campo, revelan que existen algunos proble-mas en la operación del Programa desde la perspectivade las titulares, principalmente en la atención de losservicios de salud. El mayor problema detectado es lafalta de medicamentos en las tres localidades visitadas,lo que ha propiciado una inadecuada atención médica alos usuarios y, en consecuencia, inconformidad porparte de los mismos. Aunque algunos de estos medica-mentos no forman parte del paquete básico de salud.Es notable, por otro lado, que en las tres localidades noexistan problemas serios en la dotación de becas. Esmuy importante dejar en claro que estos resultadosreflejan únicamente la situación prevaleciente en laslocalidades visitadas. De ningún modo se pretendeextrapolar los resultados a otras áreas del país. Lametodología empleada fue satisfactoria para conocer eldesempeño del Programa en campo.

Page 240: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

240

TAMACOL PROGRESO CUTZATO

Edad promedio (años) 46 46 39

Porcentaje de casadas 88.0 84.0 84.0

Porcentaje que viven en unión libre 12.0 4.0 8.0

Porcentaje de viudas 0.0 12.0 4.0

Cuadro 1Características generales de las titulares entrevistadas

Fuente: datos de la prueba piloto.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS TITULARES ENTREVISTADAS

TAMACOL PROGRESO CUTZATO

N=25 N=25 N=25

Porcentaje de mujeres que:

saben como desinfectar el agua 100.0 100.0 100.0

saben como tratar diarrea en niños 100.0 100.0 100.0

saben que se entrega medicamento para tratar diarrea 96.0 96.0 96.0

saben que se vacuna a los niños 100.0 100.0 100.0

saben que la Unidad de Salud atiende a los niños desnutridos 84.0 100.0 100.0

saben que dan pláticas sobre planificación familiar 100.0 96.0 96.0

saben que a las embarazadas y a los recién nacidos

se les otorga consulta médica 96.0 96.0 96.0

no saben que a los recién nacidos se les otorga consulta médica 4.0 4.0 4.0

saben que en la Unidad Medica enseñan cómo manejar

y eliminar la basura 100.0 96.0 92.0

saben que la Unidad de Salud realiza la prueba de matriz 88.0 92.0 92.0

Atención otorgada por los servicios de salud

(% de atención al total de mujeres encuestadas)

usuarias atendidas 52.0 96.0 96.0

usuarias que solicitaron atención y que aún no recibían atención 44.0 4.0 4.0

usuarias que no habían dejado de ir a las consultas

por falta de dinero 60.0 92.0 92.0

Última actualización del formato S1 y Cartilla Familiar Progresa agos-01 novi-02 S.i.*

Programación de consultas por medio de citas No No No

Cuadro 2Componente salud

* Sin informaciónFuente: datos de la prueba piloto.

Page 241: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

241

Cuadro 3Componente nutrición. Resultados a nivel local.

Fuente: datos de la prueba piloto.

TAMACOL PROGRESO CUTZATO

N % N % N %

Existe seguimiento nutricional a menores de 5 años

de acuerdo a fechas programadas No No No

% de menores de dos años en control nutricional 8 75 46 47 6 100

% de niños de 2 a 4 años en control nutricional 42 66 70 48 91 100

% de niños beneficiarios menores de 5 años

que recibieron papilla mensualmente 50 56 116 31 97 95

% de niños menores de dos años sin desnutrición

y en control nutricional nd nd 40 40 6 100

% de niños menores de dos años con algún grado

de denutrición y en control nutricional nd nd 6 100 no hay desnutridos

% de niños de 2 a 4 años sin desnutrición

y en control nutricional nd nd 62 44 91 100

% de niños de 2 a 4 años con algún grado

de desnutrición y en control nutricional nd nd 8 88 no hay desnutridos

% de embarazadas que recibieron

el suplemento mensualmente 10 30 12 0 8 100

% de mujeres en lactancia que recibieron

el suplemento mensualmente nd nd 17 0 20 100

Desnutridos recuperados x 1000 desnutridos

identificados 0 0 no hay desnutridos

Page 242: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

242

Cuadro 4Componente nutrición. Resultados a nivel de Jurisdicción Sanitaria..

Fuente: datos de la prueba piloto.

TAMAZUNCHALE COMITÁN URUAPAN

N % N % N %

% de niños menores de dos años sin desnutrición

y en control nutricional 3 008 44 2 109 30 1 335 54

% de niños menores de dos años con algún grado

de desnutrición y en control nutricional 1 312 49 4 596 37 210 56

% de niños de 2 a 4 años sin desnutrición

y en control nutricional 3 718 30 5 899 24 2 346 29

% de niños de 2 a 4 años con algún grado

de desnutrición y en control nutricional 3 847 41 4 855 38 622 39

% de niños beneficiarios menores de 5 años

que recibieron papilla mensualmente 11 885 53 17 459 43 4 513 40

% de embarazadas que recibieron

el suplemento mensualmente 934 81 1 053 63 440 75

% de mujeres en lactancia que recibieron

el suplemento mensualmente 1 798 74 2 200 52 534 63

Desnutridos recuperados x 1000 desnutridos

identificados 5 159 6.2 6 964 2 4 513 2.4

Cuadro 5Componente nutrición. Resultados a nivel estatal..

Fuente: datos de la prueba piloto.

S.L.P CHIAPAS MICHOACÁN

N % N % N %

% de niños menores de dos años

sin desnutrición y en control nutricional 9 405 37 40 853 47 16 322 47

% de niños menores de dos años con algún grado

de denutrición y en control nutricional 2 547 48 14 518 60 2 267 60

% de niños de 2 a 4 años sin desnutrición

y en control nutricional 12 994 25 54 019 42 30 714 31

% de niños de 2 a 4 años con algún grado

de desnutrición y en control nutricional 8 604 37 31 988 57 5 595 58

% de niños beneficiarios menores de 5 años

que recibieron papilla mensualmente 33 051 41 17 459 43 54 898 50

% de embarazadas que recibieron

el suplemento mensualmente 2 604 76 8 481 70 4 083 68

% de mujeres en lactancia que recibieron

el suplemento mensualmente 4 227 72 18 728 66 6 036 58

Desnutridos recuperados x 1000 desnutridos

identificados 10 651 9.5 46 506 9 7 862 9

Page 243: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

243

TAMACOL PROGRESO CUTZATO

% de titulares que fue visitada en su domicilio 88 96 76

% de ttitulares que no habían solicitado su registro 88 72 60

% de titulares que solicitaron voluntariamente su registro 8 24 40

% de titulares que pagaron algo por su registro 0 0 0

Cuadro 6Incorporación y registro en el Programa

Fuente: datos de la prueba piloto.

TAMACOL PROGRESO CUTZATO

N=25 N=25 N=25

% de mujeres que saben cuales son los beneficios del Programa 88.0 96.0 96.0

% que mencionó "son monetarios" 88.0 92.0 60.0

% que mencionó “dinero y papilla” 32.0 12.0

% que mencionó "solo papilla" 11.0 4.0 12.0

% que mencionó "útiles escolares" 0.0 2.0

% que sabe cuales son las obligaciones para con el Programa 92.0 96.0 100.0

% mencionó "consulta del niño sano" 84.0 52.0 40.0

% que mencionó "atención de adulto y anciano" 84.0 60.0 40.0

% que refirió "sesiones educativas" 68.0 92.0 23.0

% que mencionó "corresponsabilidad escolar" 64.0 60.0 17.0

% que mencionó "saneamiento ambiental" 96.0 44.0 20.0

Acerca de quien recibe los beneficios

% que respondieron "lo reciben las beneficiarias y los hijos" 52.0 60.0 68.0

% que menciónó "sólo la beneficiaria" 36.0 40.0 8.0

% que respondió "todos los integrantes de la familia" 12.0 24.0

% que mencionó que les avisan con anticipación

la fecha de entrega de los apoyos 92.0 100.0 96.0

% que afirma recibir los beneficios completos 52.0 100.0 92.0

% que manifestaron que el acudir por el apoyo

les obliga a no hacer otras actividades 72.0 92.0 68.0

Rango de montos recibidos por la beneficiarias $290 a $3,480 $300 a $2,470 $300 a $2,380

Periodicidad Bimestral Bimestral Bimestral

Cuadro 7Conocimientos sobre beneficios que otorga el Programa Oportunidades

Fuente: datos de la prueba piloto.

Page 244: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

244

Michoacán

Jococanato pertenece al municipio de Uruapan; seencuentra a 10 kms de la cabecera municipal, a 30minutos en vehículo. Esta comunidad tiene 192 familiasque se incorporaron al Programa a partir de 2001,mediante solicitud en el módulo de Oportunidadesubicado en la cabecera municipal. Respecto a losservicios educativos, Jococanato cuenta con un jardín deniños, una primaria y una tele secundaria. La principalactividad de los habitantes de esta región es la siembra,cosecha y venta del aguacate. Los miembros de lacomunidad acuden al centro de salud de la cabeceramunicipal.

El municipio de Zamora se localiza al noroeste delestado a una altura de 1567 msnm, se encuentra a unadistancia de 150 minutos de la capital del estado, porcarretera pavimentada, Limita al norte con los munici-pios de Ixtlan y Ecuandureo, al oriente con Churintzio yTlazazalca, al poniente con Tamangandapio y Chavinda yal sur con Tangancícuaro y Jacona. En relación a laincorporación de las familias al Programa estas inician suincorporación a partir del 2001; actualmente hay 1335familias incorporadas y la Secretaría de Salud a partir deseptiembre de este año se hará cargo de las familiasbeneficiarias que hasta este momento atiende el IMSS-Oportunidades.

La comunidad de Jacona está a 20 kms delmunicipio de Zamora, la cabecera municipal, y a 30minutos en vehículo; tiene acceso con carreterapavimentada, y 145 familias son beneficiarias de Opor-tunidades. En esta comunidad hay un jardín de niños,una escuela primaria, y una secundaria; las personasbecadas del nivel medio superior cursan el bachilleratotrasladándose a la cabecera municipal. En la comunidad

Anexo III.4. Descripción de las poblaciones participantes

hay un centro de salud integrado por tres núcleosbásicos, y con horario matutino y vespertino.

La Sauceda pertenece al municipio de Zamora;se ubica a 30 kms de la cabecera y el acceso es porcarretera pavimentada, a 40 minutos en vehículo.Tiene un total de 150 familias beneficiarias delPrograma, cuya incorporación se inició en 2001. Laprincipal actividad económica en esta comunidad esla siembra, cosecha y venta de fresa. Cuenta con unjardín de niños, una primaria, una secundaria y uncentro de salud atendido por un médico pasante enservicio social, una enfermera de base y un enferme-ro también en servicio social.

El Platanar también pertenece al municipio deZamora; se encuentra a 35 kms de la cabecera , a 45minutos en vehículo y cuenta con carretera pavimen-tada. La incorporación de familias al ProgramaOportunidades se inició en 1999 y se ha dado demanera gradual. El Platanar cuenta con un jardín deniños, una escuela primaria, una secundaria y uncentro de salud atendido por un médico y unaenfermera de base.

Guanajuato

Tome López es una comunidad que pertenece almunicipio de Irapuato; está ubicada a 30 kilómetros porcarretera pavimentada de la cabecera municipal, tiene120 familias beneficiarias del Programa que fueronincorporadas al mismo en 2002. Por otra parte, cuentacon un jardín de niños, una primaria y una secundaria; hayun centro de salud atendido por un médico pasante, dosenfermeras de base y una trabajadora social.

La comunidad de Aldama se encuentra a 35 kmsde la cabecera municipal Irapuato; su acceso es por la

Page 245: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS,COSTOS UNITARIOS Y APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

245

autopista a Guanajuato y un tramo de terrecería. Entotal tiene 4138 habitantes, las familias beneficiarias delPrograma Oportunidades se han ido incorporando almismo desde el año de 2002. En la comunidad hay unjardín de niños, una primaria y una secundaria; el centrode salud es atendido por un médico de base, unmédico en servicio social y dos enfermeras de base yuna de contrato; esta última se encarga de la atención alas familias titulares del Programa.

La colonia Torres Landa se encuentra en la regióncentro del municipio de Irapuato; la incorporación delas familias al Programa inició en 1998. Este centro desalud es atendido por nueve núcleos básicos; ademáshay una coordinadora que se encarga del control deasistencia de las familias beneficiarias así como latrabajadora social.

La colonia Benito Juárez se encuentra en la regiónnoreste del municipio de Irapuato y tiene un total de200 familias beneficiarias de Oportunidades que seincorporaron a través de los módulos ubicados endiferentes partes del municipio. Este centro de salud esatendido por tres núcleos básicos, encargados delcontrol de asistencia de las familias beneficiarias, a laspláticas o a las consultas médicas.

La comunidad Luis Donaldo Colosio está a 25kms del municipio de Celaya, a 30 minutos en vehículoy, su acceso es por carretera pavimentada y un trayectocorto de terracería. Cuenta con 109 familias beneficia-rias del Programa desde 1999. Tiene jardín de niños,primaria, secundaria y las familias acuden al centro desalud del municipio.

Tlaxcala

En Tlaxcala se visitaron entre otras, las localidadesde Mariano Matamoros y Benito Juárez, ambaspertenecientes al municipio de Huamantla, tienenacceso por carretera pavimentada y se encuentrana 15 y 10 minutos respectivamente de la cabeceramunicipal. Cada centro de salud es atendido por unmédico pasante en servicio social, un médico de

base, una enfermera y una trabajadora social. Lasfamilias comenzaron a incorporarse al Programadesde el 2000.

En el municipio de Apizaco, también en Tlaxcala,se visitaron las localidades de Yauhquemecal y SanBartolo; ambas tienen acceso por carretera pavimenta-da y están a 20 minutos de la cabecera municipal. Segúnlas entrevistadas, el proceso de incorporación de lasfamilias al Programa en Yauhquemecal se inició en 2000,y en San Bartolo en 1999.

Del municipio de Tlaxcala, se visitó la localidad deSan Lucas Cuauhtelulpan, que se encuentra a 25minutos de la capital del estado por carretera pavimen-tada. Cuenta con 179 familias beneficiarias del Programaque comenzaron a integrarse en 2000.

En los centros de salud de las localidadesvisitadas en Tlaxcala la atención es brindada por unmédico pasante, un médico de base y dos enferme-ras. Todas las comunidades que se visitaron en elestado de Tlaxcala tienen un jardín de niños, unaprimaria y una secundaria.

Veracruz

En Xalapa, Veracruz, se visitó el centro de salud de lacolonia Revolución, ubicado al noreste de la cabeceramunicipal. Por otra parte, también se visitó el centro desalud de la comunidad La Joya, a la cual se llega porcarretera pavimentada y está aproximadamente a 45minutos de Xalapa. Las familias de ambas localidadeshan sido incorporadas al Programa desde el 2002.

En Veracruz Puerto se acudió a las comunidadesVargas y Puente Nacional; ambas son accesibles por lacarretera libre a Xalapa a una distancia de 40 y 70minutos, respectivamente, de la cabecera municipal. Lasfamilias son beneficiarias del Programa Oportunidadesdesde 1999 y gradualmente se han ido incorporandomás familias. El centro de salud de Vargas es atendidopor un médico pasante en servicio social y un médicode base, así como por un enfermero. En PuenteNacional un médico pasante y dos enfermeras brindan

Page 246: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

los servicios de salud. Ambas comunidades tienen unjardín de niños, una primaria, una secundaria y unbachillerato.

En Córdoba, Veracruz, el centro de salud visitadoopera en horario matutino y vespertino; las familiasbeneficiarias del Programa son atendidas por la tarde. En1998 las familias comenzaron a incorporarse al Programay a la fecha suman aproximadamente 2000. Desde 2001la incorporación se ha llevado a cabo a través delmódulo de Oportunidades. El municipio cuenta con dosjardines de niños, dos primarias, dos secundarias, una

preparatoria y un bachillerato. Una primaria, una secunda-ria y el bachillerato tienen turno vespertino.

Hidalgo

En el estado de Hidalgo se visitaron las localidades deTlaxcoapan, Doxey, El Llano, Tula y, finalmente, Tepeji.Todas tienen acceso por carretera pavimentada y estánmuy cercanos a las respectivas cabeceras municipales.Las familias son beneficiarias del Programa Oportunida-des desde 1999 hasta la fecha.

UNIDAD DE SALUD VISITADA

ESTADO LOCALIDAD URBANA LOCALIDAD RURAL

Michoacán Jococanato, Uruapan La Sauceda, Zamora

Municipio de Zamora El Platanar, Zamora

Jacona, Zamora

Guanajuato Col. Torres Landa, Irapuato Aldama, Irapuato

Col. Benito Juárez, Irapuato Tome López, Irapuato

Luis Donaldo Colosio, Celaya

Tlaxcala Mariano Matamoros, Huamantla Benito Juárez, Huamantla

Yauhquemecal, Apizaco San Bartolo, Apizaco

San Lucas Cuauhutelulpan, Tlaxcala

Veracruz Col. Revolución, Xalapa La Joya, Xalapa

Vargas, Veracruz Puente Nacional, Veracruz

Municipio de Córdoba

Hidalgo Tlaxcoapan El llano

Tula Doxey

Tepeji

Fuente: datos de la evaluación de campo

Cuadro 1Evaluación del cumplimiento de metas y apego

a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades. Unidades de salud visitadas

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

246

Page 247: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

Anexo III.5. Cuestionarios utilizados en el estudiode verificación del apego a las Reglas de Operación

1

Instituto Nacional de Salud PúblicaCentro de Investigación en Salud Poblacional

Verificación del cumplimiento de las Reglas de Operacióndel Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (PROGRESA)

Cuestionario para usuarios beneficiarios de los servicios de salud

Unidad ___________ Jurisdicción _______________ Entrevistador ______________ F olio

1.1 ¿Qué edad tiene usted?AÑOS CUMPLIDOS .................. |____|____|

1.2 ¿Cuál es su estado civil? CASADA ...................................... 1

SOLTERA ...................................... 2

UNION LIBRE ................................. 3

DIVORCIADA ................................ 4

SEPARADA ................................... 5

VIUDA .......................................... 6

NO RESPONDE .............................. 9

1.3 Usted: trabaja? ........................................ 1

no trabaja? .................................... 2

es ama de casa? ............................ 3PASEA 1.5

1.4 ¿Qué hace en ese trabajo?ACTIVIDAD: ______________________________________

RESPECTO A SU INCORPORACION Y REGISTRO AL PROGRAMA OPORTUNIDADES (PROGRESA)

1.5 ¿Durante el proceso de incorporación al Programa, losvisitaron en su domicilio?

S I ................................................ 1

NO ............................................... 2

NO SABE ...................................... 9

1.6 ¿Durante el proceso de incorporación al Programa, sele informó a tiempo que había sido seleccionada?

S I ................................................ 1

NO ............................................... 2

NO SABE ...................................... 9

1.7 ¿Fue usted o alguna persona de su hogar, a solicitarla incorporación y registro en el ProgramaOportunidades (Progresa)?

S I ................................................ 1

NO ............................................... 2

NO SABE ...................................... 9

I. PREGUNTAS PARA LA BENEFICIARIA

|_____|_____|_____|

Page 248: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

2

1.8 Solicitó que su hogar fuera beneficiario deOportunidades (Progresa) ¿porqué?

Se consideran pobres .............................. 1

Conocían los beneficios queofrece el programa .................................. 2

Pensaron que tenían derechoa solicitar su incorporación ....................... 3

Consideran que puedan cumplir con lascondiciones que exige el programa ............ 4

Otro (ESPECIFIQUE) _______________________________ 5

CIRCULE TODAS LASQUE MENCIONE

1.9 ¿Cuánto pagó en total para ser aceptada comobeneficiaria de Oportunidades (Progresa)?

No pagó nada ......................................... 01

MONTO ....................................... |___|___|___|___|___|

1.10 ¿En su comunidad todas las familias sonbeneficiarias?

SI ......................................................... 1

NO ........................................................ 2

NO SABE ............................................... 9

PASEA 1.12

La gente no estaba en casa cuandollegó en encuestador ............................... 1

El encuestador no regresó ........................ 2

Las personas no querían contestarel cuestionario ........................................ 3

NO SABE ............................................... 9

1.11 ¿Cuál cree que fue la razón por la que algunasfamilias no tienen el Programa?

1.12 ¿Ha tenido algún problema con la gente que no esbeneficiaria?

SI ......................................................... 1

NO ........................................................ 2 PASE A1.2.1

Enojo ..................................................... 1

Envidia .................................................. 2

Chismes ................................................ 3

Otro (ESPECIFIQUE) _______________________________ 4

1.13 ¿Qué tipo de problema ha tenido?

1.2 COMPONENTE SALUD Y NUTRICION

Bueno.................................................... 1

Regular .................................................. 2

Malo ..................................................... 3

No responde ........................................... 9

1.2.1 El trato que recibe del personal que labora en estaunidad médica, es:

PASE A1.2.3

1.2.2 ¿Por qué?

I. PREGUNTAS PARA LA BENEFICIARIA

Page 249: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

3

SI ......................................................... 1

NO ........................................................ 2

No responde ........................................... 9

1.2.3 Cuando ha solicitado atención médica ¿se la handado?

I. PREGUNTAS PARA LA BENEFICIARIA

SI ......................................................... 1

NO ........................................................ 2

No responde ........................................... 9

1.2.4 Si no tiene para pagar la consulta, ¿el médico o laenfermera la atienden?

En caso negativo, especifique motivo:

SI ......................................................... 1

NO ........................................................ 2

No responde ........................................... 9

1.2.5 Cuando le dan consulta, ¿el médico le dice cuál essu enfermedad?

SI ......................................................... 1

NO ........................................................ 2

No responde ........................................... 9

1.2.6 ¿El médico le dice cuál es el tratamiento?

SI ......................................................... 1

NO ........................................................ 2

¿Por qué? _______________________________________

1.2.7 En caso afirmativo, ¿se siente satisfecha con lainformación que le da?

1.2.8 En caso negativo, especifique motivo:

10 minutos ............................................ 1

20 minutos ............................................ 2

30 minutos ............................................ 3

40 minutos ............................................ 4

Otro (ESPECIFIQUE) _______________________________ 5

1.2.9 ¿Cuánto tiempo espera para pasar a consulta?

SI ......................................................... 1

NO ........................................................ 2

No responde ........................................... 9

1.2.10 Durante las consultas, ¿recibe medicamentos?

Page 250: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

4

No pagó nada ......................................... 1

MONTO ....................................... |___|___|___|___|

1.2.11 Cuando recibe medicamentos, ¿cuánto dinero hapagado?

No pagó nada ......................................... 1

MONTO ....................................... |___|___|___|___|

1.2.12 En total, ¿cuánto paga por la consulta?

SI ......................................................... 1

NO ........................................................ 2

No responde ........................................... 9

1.2.13 En los últimos 6 meses, ¿alguna persona de sufamilia fue a consulta médica sin que estuvieraenfermo?

SI ......................................................... 1

NO ........................................................ 2

1.2.14 Si usted requiere atención especializada, ¿sabe aqué hospital ir?

PASE A1.2.16

NOMBRE: ________________________________________

1.2.15 ¿A qué hospital acude?

PARA TODOS LOS MENORES DE 5 AÑOS

CANTIDAD .......................................... |___|___|

NINGUNO .............................................. 00

1.2.16 ¿Cuántos hijos menores de cinco años tiene?

SI ......................................................... 1

NO ........................................................ 2

1.2.17 En los últimos seis meses, ¿llevaron a su hijo(a) aconsulta de revisión de niño(a) sano(a)?

SEMANAS ........................................... |___|___|

NO SABE ............................................... 9

1.2.18 ¿Hace cuántas semanas tuvo la última consulta?

SI ......................................................... 1

NO ........................................................ 2

1.2.19 Durante la consulta, ¿pesaron y midieron a suhijo(a)?

SI ......................................................... 1

NO ........................................................ 2

1.2.20 ¿Le dijeron que peso y estatura tenía su hijo(a)?

I. PREGUNTAS PARA LA BENEFICIARIA

PASE A1.2.23

Page 251: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

5

SI ......................................................... 1

NO ........................................................ 2

1.2.21 ¿El médico o la enfermera le recomendaron darlepapilla?

1.2.22 ¿Le dieron papilla para su(s) hijo(s)? SI ......................................................... 1

NO ........................................................ 2

NO SABE ............................................... 9

RESPECTO AL REGISTRO DE ASISTENCIA

1.2.23 ¿Quién hace el registro de su asistencia? El médico ............................................... 1

La enfermera .......................................... 2

La vocal de Oportunidades ....................... 3

Otro (ESPECIFIQUE) _______________________________ 4

1.2.24 ¿Con qué periodicidad se hace el registro de suasistencia?

Cada mes .............................................. 1

Cada dos meses ..................................... 2

Cada tres meses ..................................... 3

Cada cuatro meses .................................. 4

Otro (ESPECIFIQUE) _______________________________ 5

1.2.25 ¿En que documento se hace el registro de suasistencia?

En la Cartilla Familiar ............................... 1

En el expediente (Formato S1) .................. 2

Otro (ESPECIFIQUE) _______________________________ 3

NO SABE ............................................... 9

1.2.26 El registro de su asistencia es por: Ir a la consulta ........................................ 1

Ir a las pláticas ....................................... 2

Por marcar asistencia sin ira consulta o pláticas ................................ 3

Nunca registran la asistencia .................... 4

CIRCULE TODAS LASQUE MENCIONE

SESIONES EDUCATIVAS (PLATICAS DE SALUD) Y PARTICIPACION COMUNITARIA

CANTIDAD .......................................... |___|___|

NO SABE ............................................... 9

1.2.27 En los últimos seis meses, ¿cuántas pláticas desalud han dado el médico o la enfermera?

ASISTENCIAS ...................................... |___|___|

NO VA A LAS PLATICAS ......................... 00

1.2.28 ¿A cuántas de esas pláticas de salud ha asistidousted?

PASE A1.3.1

I. PREGUNTAS PARA LA BENEFICIARIA

Page 252: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

6

1.2.29 ¿La última plática de salud a la que asistió fue: hace menos de una semana? .................... 1

hace más de una semana? ....................... 2

No recuerda ........................................... 3

1.2.30 A las pláticas de salud asisten: sólo beneficiarios .................................... 1

beneficiarios y no beneficiarios ................. 2

NO SABE ............................................... 9

PASE A1.2.32

1.2.31 ¿Cuál es el motivo por el que los No beneficiariosno asisten a las pláticas de salud?

Porque no los invitan ............................... 1

No se sienten bienvenidos ........................ 2

No quieren ir porque no son beneficiarios ... 3

Otro (ESPECIFIQUE) _______________________________ 4

El médico ............................................... 1

La enfermera .......................................... 2

La vocal de Oportunidades ....................... 3

Otro (ESPECIFIQUE) _______________________________ 4

1.2.32 ¿Quién organiza las pláticas de salud?

CIRCULE TODAS LASQUE MENCIONE

1.2.33 ¿Qué tan satisfecha está de las pláticas de saludque ha recibido?

1.2.34 ¿Qué tanto le han ayudado las pláticas de salud amodificar su estilo de vida?

1.2.35 ¿Qué tan comprensibles han sido los contenidosde las pláticas de salud a las que ha asistido?

Nada satisfecha Muy satisfecha0 1 2 3 4 5 6

Nada me han ayudado Mucho me han ayudado0 1 2 3 4 5 6

Nada comprensibles Muy comprensibles0 1 2 3 4 5 6

1.2.36 De los siguientes temas, señale ¿cuál(es) le ha(n)sido dado(s) en las pláticas de salud?

SI NO NOSABE

a) Enfermedad renal .......................... 1 2 9

b) Uso de papilla ............................... 1 2 9

c) Manejo de basura .......................... 1 2 9

d) Manejo de alimentos ...................... 1 2 9

e) Formación del comité de salud ........ 1 2 9

f) Adolescencia y sexualidad ............... 1 2 9

g) Planificación familiar ...................... 1 2 9

h) Cuidados durante el embarazo ......... 1 2 9

i) Lactancia materna .......................... 1 2 9

j) Cuidados del recién nacido .............. 1 2 9

k) Cáncer del cuello del útero .............. 1 2 9

l) Cáncer de mama ............................ 1 2 9

m) Diabetes e hipertensión ................. 1 2 9

n) Prevención de las adicciones ........... 1 2 9

o) Infecciones de transmisión sexual .... 1 2 9

I. PREGUNTAS PARA LA BENEFICIARIA

Page 253: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

7

1.2.37 Cuando va a las pláticas de salud, ¿qué actividaddeja de realizar?

1.3 COMPONENTE EDUCATIVO

1.3.1 Usted tiene hijos inscritos en: SI NO

a) Primaria ..................................... 1 2

b) Secundaria ................................ 1 2

c) Bachillerato ................................ 1 2

PASE A1.3.11

1.3.2 ¿Cuántos hijos(as) inscritos tiene en:a) Primaria ................ |___| 3° 4° 5° 6°

NIÑOS NIÑAS

b) Secundaria ........... |___| 1° 2° 3° 1° 2° 3°

HOMBRES MUJERES

c) Bachillerato ........... |___| 1° 2° 3° 1° 2° 3°

1.3.3 Sus hijos inscritos (nivel escolar) reciben apoyomonetario para útiles escolares:

SI NO

a) Primaria ..................................... 1 2

b) Secundaria ................................ 1 2

c) Bachillerato ................................ 1 2

PASE A1.3.6

1.3.4 ¿Con qué periodicidad reciben el apoyo para útilesescolares?

a) Primaria ___________________________________

b) Secundaria ________________________________

c) Bachillerato _______________________________

1.3.5 ¿Qué cantidad reciben? Nivel Escolar Cantidad ROenero- junio 2003

a) Primaria ___________ $135 + $65 adicional

b) Secundaria ___________ ___________

c) Bachillerato ___________

d) Total ___________ ___________

PASE A1.3.7

1.3.6 ¿Sabe usted por qué no recibe el apoyo paraútiles escolares? MOTIVO _________________________________________

NO SABE ............................................... 9

SI ......................................................... 1

NO ........................................................ 2

1.3.7 ¿Su hijo(a) recibe beca educativa?

PASE A1.3.10

I. PREGUNTAS PARA LA BENEFICIARIA

Page 254: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

8

1.3.8 ¿Con qué periodicidad recibe la beca? Cada mes .............................................. 1

Cada dos meses ..................................... 2

Cada tres meses ..................................... 3

Cada cuatro meses .................................. 4

Cada seis meses ..................................... 5

1.3.9 ¿Cuál es la cantidad que recibe su hijo(a)?Primaria Cantidad

3°4°5°

Secundaria Niños Niñas1°2°3°

Bachillerato Hombres Mujeres1°2°3°

PASE A1.3.12

1.3.10 ¿Sabe usted por qué no recibe beca educativa?MOTIVO _________________________________________

NO SABE ............................................... 9PASE A1.4.1

1.3.11 ¿Por qué no van sus hijos(as) a la escuela? Son menores de 6 años ........................... 1

Son mayores de 18 años ......................... 2

No quieren ir a la escuela ......................... 3

Otro (ESPECIFIQUE) _______________________________ 4

1.4 RESPECTO A LOS BENEFICIOS DEL PROGRAMA OPORTUNIDADES (PROGRESA)

1.4.1 ¿Sabe usted cuáles son los beneficios delPrograma Oportunidades (Progresa)?

SI ......................................................... 1

NO ........................................................ 2

NO SABE ............................................... 9

PASE A1.4.3

I. PREGUNTAS PARA LA BENEFICIARIA

1.4.2 ¿Cuáles son los beneficios que recibe delPrograma Oportunidades (Progresa)?

Monetarios ............................................. 1

En especie ............................................. 2

Artículos escolares .................................. 3

Papilla ................................................... 4CIRCULE TODAS LAS

QUE MENCIONE

1.4.3 ¿Sabe usted cuáles son las obligaciones dentrodel Programa Oportunidades (Progresa)?

SI ......................................................... 1

NO ........................................................ 2

NO SABE ............................................... 9

PASE A1.4.5

Page 255: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

9

1.4.4 ¿Cuáles son las obligaciones dentro del ProgramaOportunidades (Progresa)?

Cumplir con las citas programadas paratodos los integrantes de la familia yrecibir el PABS ........................................ 1

Asistir a las sesiones educativas ............... 2

Asistir a clases ....................................... 3CIRCULE TODAS LAS

QUE MENCIONE

1.4.5 En su casa, ¿quiénes reciben el o los beneficios? Todos los integrantes de la familia ............. 1

Sólo la beneficiada .................................. 2

La beneficiada y los escolares ................... 3

Sólo el jefe de la familia ........................... 4

1.4.6 ¿El tener el beneficio le ha ayudado? SI ......................................................... 1

NO ........................................................ 2

NO SABE ............................................... 9

PASE A1.4.9

1.4.7 ¿En qué le ha ayudado?

1.4.8 Si el beneficio le ha ayudado, los productos queconsume mejoraron en cuanto a la calidad. ESPECIFIQUE: ___________________________________

1.4.9 ¿Por qué no le han ayudado?

PASE A1.4.10

1.4.10 ¿Recibe usted otros beneficios aparte deOportunidades?

SI ......................................................... 1

NO ........................................................ 2 PASE A1.5.1

1.4.11 ¿Qué beneficios recibe? Liconsa .................................................. 1

Programa de jornaleros agrícolas ............... 2

Programa para el desarrollo local ............... 3

Programa Hábitat .................................... 4

Programa para el desarrollo de pueblosy comunidades indígenas ......................... 5

Programa de opciones productivas ............ 5

Programa de iniciativa ciudadana ............... 7

Programa de empleo temporal ................... 8

I. PREGUNTAS PARA LA BENEFICIARIA

ESPECIFIQUE: ___________________________________

ESPECIFIQUE: ___________________________________

Page 256: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

10

1.5.1 ¿Desde que año recibe el beneficio? 1997 ..................................................... 1

1998 ..................................................... 2

1999 ..................................................... 3

2000 ..................................................... 4

2001 ..................................................... 5

2002 ..................................................... 6

2003 ..................................................... 7

1.5 RESPECTO A LA ENTREGA DE SU BENEFICIO DEL PROGRAMA OPORTUNIDADES (PROGRESA)

1.5.2 ¿Le avisan con anticipación la fecha de entregade su beneficio?

SI ......................................................... 1

NO ........................................................ 2

NO SABE ............................................... 9

1.5.3 ¿Le entregan su beneficio completo? SI ......................................................... 1

NO ........................................................ 2

NO SABE ............................................... 9

1.5.4 ¿Cuál es la cantidad que recibe? CANTIDAD R. O.enero-junio 2003

$ 155.00mensual

1.5.5 ¿Con qué periodicidad le entregan el beneficio? Cada mes .............................................. 1

Cada 2 meses ........................................ 2

Cada 3 meses ........................................ 3

Cada 4 meses ........................................ 4

1.5.6 Si no llega por el beneficio la fecha programada,¿qué pasa?

Siempre va por su beneficio ..................... 1

Lo recibe el día siguiente .......................... 2

Lo recibe en la siguiente semana ............... 3

Lo recibe en la siguiente visita .................. 4

Ya no lo recibe ....................................... 5

La titular ................................................ 1

El esposo ............................................... 2

El becario (hijo) ....................................... 3

Otro (ESPECIFIQUE) _______________________________ 4

1.5.7 ¿Quién recoge el beneficio?

1.5.8 ¿El día que recibe su beneficio deja de haceralguna actividad?

SI ......................................................... 1

¿Que actividad deja de realizar?

________________________________________________

NO ........................................................ 2

I. PREGUNTAS PARA LA BENEFICIARIA

Page 257: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

11

1.5.9 ¿Cuántas horas invierte el día que va por subeneficio?

Menos de 1 hora ..................................... 1

De 1 a 3 horas ....................................... 2

De 3 a 5 horas ....................................... 3

De 5 a 8 horas ....................................... 4

M·s de 8 horas ....................................... 5

SI ......................................................... 1

NO ........................................................ 2

NO SABE ............................................... 9

PASE A1.5.12

1.5.10 Cuando va por su beneficio, ¿gasta entransporte?

MONTO ....................................... |___|___|___|___|1.5.11 ¿Cuánto gasta en transporte?

SI ......................................................... 1

NO ........................................................ 2

NO SABE ............................................... 9

PASE A1.5.14

1.5.12 El día que va por su beneficio, ¿gasta en comida?

MONTO ....................................... |___|___|___|___|1.5.13 ¿Cuánto gasta en comida?

SI ......................................................... 1

NO ........................................................ 2

NO SABE ............................................... 9

TERMINEENTREVISTA

1.5.14 El día que va por su beneficio, ¿hace compraspara su casa?

1.5.15 ¿Qué tipo de compras hace?ESPECIFIQUE: ___________________________________

MONTO ....................................... |___|___|___|___|1.5.16 ¿Cuánto gasta en estas compras?

I. PREGUNTAS PARA LA BENEFICIARIA

Page 258: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

1

Instituto Nacional de Salud PúblicaCentro de Investigación en Salud Poblacional

Verificación del cumplimiento de las Reglas de Operacióndel Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (PROGRESA)

Cuestionario para los directores de las escuelas

Unidad ___________ Jurisdicción _______________ Entrevistador ______________ Folio |_____|_____|_____|

PREGUNTAS PARA EL DIRECTOR DE LA PRIMARIA

IV. PREGUNTAS PARA LOS DIRECTORES DE PRIMARIA, SECUNDARIA Y NIVEL MEDIO SUPERIOR

4.1 ¿Lo capacitaron respecto a las Reglas deOperación del Programa?

SI ......................................................... 1

NO ........................................................ 2

4.2 ¿Conoce las Reglas de Operación del Programa? SI ......................................................... 1

NO ........................................................ 2

SI ......................................................... 1

Especifique

________________________________________________

NO ........................................................ 2

4.3 ¿Sabe qué hacer con los becarios del Programa?

PREGUNTAS PARA EL DIRECTOR DE LA SECUNDARIA

4.4 ¿Lo capacitaron respecto a las Reglas deOperación del Programa?

SI ......................................................... 1

NO ........................................................ 2

4.5 ¿Conoce las Reglas de Operación del Programa? SI ......................................................... 1

NO ........................................................ 2

SI ......................................................... 1

Especifique

________________________________________________

NO ........................................................ 2

4.6 ¿Sabe qué hacer con los becarios del Programa?

Page 259: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

2

PREGUNTAS PARA EL DIRECTOR DEL BACHILLER

IV. PREGUNTAS PARA LOS DIRECTORES DE PRIMARIA, SECUNDARIA Y NIVEL MEDIO SUPERIOR

4.7 ¿Lo capacitaron respecto a las Reglas deOperación del Programa?

SI ......................................................... 1

NO ........................................................ 2

4.8 ¿Conoce las Reglas de Operación del Programa? SI ......................................................... 1

NO ........................................................ 2

SI ......................................................... 1

Especifique

________________________________________________

NO ........................................................ 2

4.9 ¿Sabe qué hacer con los becarios del Programa?

Page 260: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

1

Instituto Nacional de Salud PúblicaCentro de Investigación en Salud Poblacional

Verificación del cumplimiento de las Reglas de Operacióndel Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (PROGRESA)

Cuestionario para el personal de salud

Unidad ___________ Jurisdicción _______________ Entrevistador ______________ Folio |_____|_____|_____|

2.1 ¿Recibió la capacitación respecto a las Reglas deOperación del Programa?

SI ......................................................... 1

NO ........................................................ 2

II. PREGUNTAS PARA EL MEDICO O LA ENFERMERA

RESPECTO A LA OPERACION DEL PROGRAMA

El médico ............................................... 1

La enfermera .......................................... 2

La vocal de Oportunidades ....................... 3

Otro (ESPECIFIQUE) _______________________________ 4

2.2 ¿Quién hace el registro de asistencia de la titular?

Cada mes .............................................. 1

Cada 2 meses ........................................ 2

Cada 3 meses ........................................ 3

Cada 4 meses ........................................ 4

Otro (ESPECIFIQUE) _______________________________ 5

2.3 ¿Con qué periodicidad hace el registro deasistencia?

SI ......................................................... 1

¿Cómo hace la programación?

________________________________________________

NO ........................................................ 2

¿Por qué?

________________________________________________

2.4 ¿La asistencia a las pláticas de salud o la consultaes programada?

En la Cartilla Familiar ............................... 1

En el expediente (formato S1) ................... 2

Otro (ESPECIFIQUE) _______________________________ 3

NO SABE ............................................... 9

2.5 ¿En qué documentos o formatos hace el registrode asistencia?

CIRCULE TODAS LASQUE MENCIONE

ir a la consulta? ...................................... 1

ir a las pláticas de salud? ......................... 2

por marcar asistencia sin ir aconsulta o a pláticas de salud? .................. 3

Nunca registran la asistencia .................... 4

2.6 ¿El registro de asistencia es por:

CIRCULE TODAS LASQUE MENCIONE

Page 261: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

2

2.8 ¿Que tipo de material le han proporcionado paraimpartir las pláticas?

Folletos, trípticos .................................... 1

Rotafolios .............................................. 2

Manual de pláticas .................................. 3

Otro (ESPECIFIQUE) _______________________________ 4CIRCULE TODAS LAS

QUE MENCIONE

SI ......................................................... 1

NO ........................................................ 2

2.9 ¿En esta comunidad, todas las familias sonbeneficiarias?

2.10 ¿Cuál es la razón por la que algunas familias notienen el Programa?

La gente no estaba en casa cuandollegó el encuestador ................................ 1

El encuestador no regresó ........................ 2

Las personas no querían contestarel cuestionario ........................................ 3

SI ......................................................... 1

¿Qué problema ha tenido?

________________________________________________

NO ........................................................ 2

2.11 ¿Ha tenido algún problema con la gente que no esbeneficiaria?

RESPECTO A LA DISTRIBUCION DE LA PAPILLA

El médico ............................................... 1

La enfermera .......................................... 2

La vocal de Oportunidades ....................... 3

Otro (ESPECIFIQUE) _______________________________ 4

2.12 ¿Quién distribuye la papilla?

Mensual ................................................. 1

Bimensual .............................................. 2

Trimensual ............................................. 3

Otro (ESPECIFIQUE) _______________________________ 4

2.13 ¿Con qué periodicidad se distribuye la papilla?

2.14 ¿Cómo proporciona la papilla? Niños de 4meses a 2

años, 11/12Niños(as) de2 a 5 años Embarazadas

Mujeres enperiodo delactancia

SI ......................................................... 1

NO ........................................................ 2

2.7 ¿Recibió algún material para impartir las pláticas?

PASEA 2.9

II. PREGUNTAS PARA EL MEDICO O LA ENFERMERA

Page 262: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

3

II. PREGUNTAS PARA EL MEDICO O LA ENFERMERA

SI ......................................................... 1

Especifique

________________________________________________

NO ........................................................ 2

2.15 ¿Ha tenido algún problema con la distribución dela papilla?

SI ......................................................... 1

NO ........................................................ 2

Especifique

________________________________________________

2.16 ¿Tiene usted las Reglas de Operación delPrograma de Desarrollo Humano Oportunidades?

Page 263: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

1

Instituto Nacional de Salud PúblicaCentro de Investigación en Salud Poblacional

Verificación del cumplimiento de las Reglas de Operacióndel Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (PROGRESA)

Cuestionario par a las vocales de Oportunidades

Unidad ___________ Jurisdicción _______________ Entrevistador ______________ Folio |_____|_____|_____|

RESPECTO AL REGISTRO DE ASISTENCIA

III. PREGUNTAS PARA LAS VOCALES DE OPORTUNIDADES

El médico ............................................... 1

La enfermera .......................................... 2

La vocal de Oportunidades ....................... 3

Otro (ESPECIFIQUE) _______________________________ 4

3.1 ¿Quién hace el registro de asistencia de la titular?

Cada mes .............................................. 1

Cada 2 meses ........................................ 2

Cada 3 meses ........................................ 3

Cada 4 meses ........................................ 4

Otro (ESPECIFIQUE) _______________________________ 5

3.2 ¿Con qué periodicidad se hace el registro deasistencia?

SI ......................................................... 1

¿Quién hace la programación?

________________________________________________

NO ........................................................ 2

NO SABE ............................................... 9

3.3 ¿La asistencia a la consulta o las pláticas de saludes programada?

En la Cartilla Familiar ............................... 1

En el expediente (formato S1) ................... 2

Otro (ESPECIFIQUE) _______________________________ 3

NO SABE ............................................... 9

3.4 ¿En qué documentos o formatos se hace elregistro de asistencia?

CIRCULE TODAS LASQUE MENCIONE

ir a la consulta? ...................................... 1

ir a las pláticas de salud? ......................... 2

por marcar asistencia sin ir aconsulta o a pláticas de salud? .................. 3

Nunca registran la asistencia .................... 4

3.5 ¿El registro de asistencia es por:

CIRCULE TODAS LASQUE MENCIONE

SI ......................................................... 1

NO ........................................................ 2

3.6 ¿En esta comunidad, todas las familias sonbeneficiarias?

Page 264: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

2

3.7 ¿Cuál es la razón por la que algunas familias notienen el Programa?

La gente no estaba en casa cuandollegó el encuestador ................................ 1

El encuestador no regresó ........................ 2

Las personas no querían contestarel cuestionario ........................................ 3

SI ......................................................... 1

¿Qué problema ha tenido?

________________________________________________

NO ........................................................ 2

3.8 ¿Ha tenido algún problema con la gente que no esbeneficiaria?

III. PREGUNTAS PARA LAS VOCALES DE OPORTUNIDADES

RESPECTO A LA DISTRIBUCION DE LA PAPILLA

El médico ............................................... 1

La enfermera .......................................... 2

La vocal de Oportunidades ....................... 3

Otro (ESPECIFIQUE) _______________________________ 4

3.9 ¿Quién distribuye la papilla?

Mensual ................................................. 1

Bimensual .............................................. 2

Trimensual ............................................. 3

Otro (ESPECIFIQUE) _______________________________ 4

3.10 ¿Con qué periodicidad se distribuye la papilla?

3.11 ¿Cómo proporciona la papilla? Niños de 4meses a 2

años, 11/12Niños(as) de2 a 5 años Embarazadas

Mujeres enperiodo delactancia

SI ......................................................... 1

Especifique

________________________________________________

NO ........................................................ 2

3.12 ¿Ha tenido algún problema con la distribución dela papilla?

3.13 Recibe capacitación por parte del: SI NO

a) Médico ..................................... 1 2

b) Enfermera ................................. 1 2

c) Personal de SEDESOL ................. 1 2

CIRCULE TODAS LASQUE MENCIONE

CIRCULE TODAS LASQUE MENCIONE

Page 265: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE OPORTUNIDADESEN LA MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL

265

IV.Evaluación cualitativadel Programa Oportunidadesen zonas urbanas, 2003Agustín Escobar Latapí (1), Mercedes González de la Rocha(1).

El texto que sigue presenta las principales características de la evaluación cualitati-va urbana 2003 del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. Estaevaluación se desarrolló en seis zonas urbanas: Las Granjas, en Tuxtla Gutiérrez,Chiapas; Coacotla, en Cosoleacaque, Veracruz; La Venta, en Acapulco, Guerrero;Asunción Castellanos, en Villahermosa, Tabasco; el Albergue Cañero México enAhome, Sinaloa, y La Isleta, en Tampico, Tamaulipas. Se trata de localidades muyvariadas. Comprenden la más pobre y la menos pobre de las incluidas en laEncuesta de Evaluación de Hogares Urbanos 2002, y difieren porque algunas,aunque incluidas en el radio de influencia del proceso de incorporación urbano,son notablemente rurales, mientras que otras corresponden a barriadas incrusta-das en la zona propiamente urbana. El estudio se aplicó entre seis y diez mesesdespués de que cada una de ellas fue incorporada al programa.

La evaluación profundizó en tres ámbitos del programa: 1) el nuevo procesode incorporación por “autofocalización” a través de módulos; 2) las condiciones deinteracción de los nuevos beneficiarios con los servicios sociales, y principalmentelos de salud y educación, con énfasis en la capacidad de acceder al programa y decumplir con las corresponsabilidades por parte de hogares con característicasespecíficas, como la jefatura femenina, el empleo asalariado femenino y la presenciade niños pequeños; y por último, 3) el impacto de la operación del programa enlos hogares beneficiarios.

Para realizar el estudio en cada zona urbana se aplicaron tres técnicascualitativas: entrevistas amplias con los actores relevantes (enlace municipal,vocales, maestros y directores de primaria, secundaria y educación media, médicosy enfermeras de las clínicas responsables de los beneficiarios); estudios de caso deseis hogares, divididos entre beneficiarios y no beneficiarios y en diversos nivelesde pobreza; y tres grupos focales, con mujeres, hombres y jóvenes, tanto beneficia-rios como no beneficiarios. El impacto se estudió de manera retrospectiva (sinestudio basal) en hogares beneficiarios, y por medio también de comparacionesentre hogares pobres incorporados y no incorporados.

Resumenejecutivo

1 Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en AntropologíaSocial (CIESAS) - Occidente

Page 266: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

266

Nuestra propuesta analítica se centró en lavulnerabilidad de los hogares y en los procesos deampliación y/o reducción de los recursos y activosfamiliares. Como hipótesis, pensamos que la incorpora-ción al Programa Oportunidades permite a los hogaresdisminuir su vulnerabilidad a través del ingreso, de lamejoría en capacidades inmediatas y mediatas, y de laconstitución de activos patrimoniales y personales. Eneste sentido, el Programa Oportunidades forma parte,junto con los mercados laborales y la operación de otrosprogramas sociales, del entorno social y económico en elque los hogares están insertos. Oportunidades puedeabrir el abanico de recursos con el que cuentan loshogares y, con ello, coadyuvar a la generación de cambiospositivos en el bienestar de las familias y en la calidad devida de los individuos, a corto y a más largo plazo.

La vulnerabilidad de los hogares también fue eleje analítico de la evaluación cualitativa que realizamosen 2001 – 2002. En la evaluación urbana de 2003, sinembargo, nos interesó establecer las especificidades queel medio urbano (o la contigüidad con una zona urbanagrande) imprime a esta vulnerabilidad, para saber si elprograma interactúa de la misma manera con estoshogares urbanos, y por lo tanto si puede ser más omenos apropiado y eficaz en el cumplimiento de susmetas en este ámbito.

Los hallazgos de esta evaluación sobre el procesode incorporación en general señalan que el método deselección por módulos representa una mejoría respectode los anteriores. Ya no se limita a que los entrevistado-res descubran y entrevisten los hogares elegibles, lo queen el pasado produjo errores de exclusión; laautoselección permite dedicar más tiempo a cadacandidato potencial, por la auto – exclusión de quienesen principio no se consideran a sí mismos candidatos; ypor último origina o fortalece la noción de que lapoblación puede ser activa ante los programas socialesy acceder a ellos por criterios técnicos basados en suscaracterísticas sociales y económicas, y no por suslíderes o afiliaciones partidarias.

Encontramos asimismo que la mayor parte de loshabitantes de las zonas estudiadas tuvo conocimiento del

proceso de incorporación; se redujo el rechazo alprograma antes promovido por algunas organizacionespolíticas, aunque encontramos un grupúsculo que lorechazó por motivos ideológico-religiosos; a pesar de quepara muchos el proceso implicó dificultades operativas(presentar la documentación completa que se les pedía)que les consumió más de un día, la entrevista misma fueclara y la verificación de la información tuvo lugar deforma bastante exitosa (aunque persisten quejas sobrelos datos falsos que aportaron algunos sin que losverificadores se percataran de los bienes escondidos).Asimismo, las reuniones de orientación procedieronaportando información del programa y lascorresponsabilidades y el apartidismo. Cuando llegó afluir la información en dichas reuniones, las mujeresmismas (titulares) se comunicaron el contenido informa-tivo. Las vocales fueron electas, aunque en algunos casosfue necesario reemplazarlas por ausencia o renuncia.

A pesar de los aspectos positivos del proceso deincorporación expuestos en el párrafo anterior, detecta-mos un conjunto de aspectos problemáticos que esnecesario atender. Persiste el escepticismo entrealgunos individuos y familias que no acudieron a losmódulos, o que sólo acudieron cuando familiares yconocidos ratificaron la existencia y operación real delPrograma. Los programas de política social aún carecende total credibilidad. Aunado a lo anterior, encontramosmuchos casos de mujeres que no acudieron a losmódulos por falta de tiempo y condiciones para ello,especialmente mujeres con una carga domésticademasiado pesada, con hijos pequeños, con redes deapoyo debilitadas (no contar con alguien que les cuide alos niños) y mujeres trabajadoras que no pudieron faltaral empleo y dejar de percibir su salario. En las zonasmuy periféricas el flujo de la información del programatuvo problemas, dando lugar a la desinformación dealgunos o a la mala información por rumores. Losestudios de caso de hogares no beneficiarios muestranque el tiempo necesario para dedicar al proceso deincorporación desalentó a muchos, especialmente enlos casos de hogares de jefatura femenina (sin cónyuge).Se trata de casos que hemos denominado de “auto-

Page 267: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN CUALITATIVA DEL PROGRAMAOPORTUNIDADES EN ZONAS URBANAS, 2003

267

exclusión” que muestran elementos de un problemaque debe corregirse. Encontramos también casos defamilias que fueron incorporados pero que en lapráctica nunca recibieron sus pagos por falta depresupuesto del programa. Estos casos, llamados“código 21” son escenarios de desconcierto e inconfor-midad que alimentan la incredulidad y el escepticismode los beneficiarios potenciales. Lo mismo sucede conlas familias en donde alguno o varios hijos fueronincorporados como becarios pero que en la prácticasólo reciben el apoyo alimentario. Las madres de estosniños y jóvenes están inconformes y desconcertadas.En ambos casos no se informó oportunamente queestas familias o becarios no recibirían sus beneficios porfalta de presupuesto. Estos casos indican que hubo unproblema de sub-estimación de los casos elegibles enlas zonas estudiadas. El personal de salud recibió, encasi todos los casos, la capacitación necesaria a tiempo,con una sola excepción en 9 clínicas estudiadas. Lacreación de canales seguros y más efectivos de capaci-tación del personal de educación (sobre todo hacia losmaestros) es, en nuestra opinión, necesario y urgente.La falta de información por vías formales y adecuadasllevó a retrasos e incumplimientos de las tareas yresponsabilidades de distintos actores del Programa, a lareducción de las transferencias (becas), y a la menordisposición para el cumplimiento de lascorresponsabilidades. La calidad de “personal honora-rio” de las vocales ha llevado a que la mayor parte deellas pida cooperaciones monetarias por parte de lasmujeres beneficiarias (para hacer llamadas telefónicas,pequeños viajes, trámites). Aunque algunas mujeresestán de acuerdo con este tipo de demandas, muchasotras piensan que se trata de corrupción y constituyeun foco de tensión comunitaria. Por último, y no porello menos importante, encontramos que las presionesde las corresponsabilidades y faenas (organizadas, estasúltimas, por las vocales, maestros o el personal de salud)recaen casi siempre en las mujeres, quienes ya tienenuna carga significativa como madres y amas de casa,mujeres trabajadoras y titulares del programa. Lascorresponsabilidades son poco compatibles con las

rutinas cotidianas de las mujeres urbanas, quienes tienenque enfrentar mayores distancias entre la casa, elempleo, la clínica a donde acuden para pláticas yrevisiones, las reuniones con vocales, las calles quedeben barrer en la faena colectiva, la escuela de loshijos. No es raro que algunas corresponsabilidades setraslapen y los horarios de las clínicas, por ejemplo, noayudan a que las mujeres cumplan con su papel deproveedoras o co-proveedoras imprescindibles y, a lavez, con la corresponsabilidad de llevar a los niños a larevisión médica.

En términos de impacto, la evaluación muestra que:1) La incursión del programa en estas áreas urbanas

es oportuna y necesaria porque los gruposdomésticos urbanos están forzados a adquirir másproductos de consumo en el mercado que losrurales, dado que el auto-abasto es mucho másdifícil en las ciudades.

2) Dada la precariedad de sus viviendas y barrios, y lalejanía de los centros de trabajo y servicios, tienenque gastar más en los traslados urbanos y en lossatisfactores esenciales, y enfrentan serviciosdeficientes, informales o inexistentes (agua depipas, provisiones alimenticias). La dotación deagua disminuye el trabajo invertido para el accesoa este líquido y el gasto correspondiente, pero laformalización de las instalaciones eléctricasaumenta su costo.

3) Los hogares seleccionados por el ProgramaOportunidades en estos contextos urbanos seconforman a un tipo caracterizado por viviendaprecaria en zonas no regularizadas, sin equipodoméstico y en proceso de urbanización o auto-urbanización. Encontramos que los hogaresbeneficiarios han realizado mejoras a la vivienda(desde los pagos requeridos para la regularizaciónde la tenencia, sustitución de materiales dedesecho por materiales más firmes, construcciónde muros y techos, hasta los pagos para la dota-ción de servicios urbanos) en mayor medida quelos hogares no beneficiarios. En las zonas estudia-das este año, la migración a los Estados Unidos no

Page 268: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

268

es tan importante como en otros contextosestudiados anteriormente, por lo que creemosque la incorporación a Oportunidades es elprincipal factor de progreso en términos devivienda. Ello no ha implicado un desvío de losobjetivos del programa porque las familias estáncumpliendo con sus corresponsabilidades. Se tratade un efecto del programa derivado de la amplia-ción del abanico de recursos domésticos, quedebe entenderse como un proceso de superaciónde la pobreza patrimonial, y del tipo de hogarseleccionado, en el que la mala calidad de lavivienda es un factor de gran peso para el ingresoal programa.

4) Lo anterior no quiere decir que los gruposdomésticos han solucionado sus problemas deprecariedad de la vivienda e infraestructura. Lafragilidad de las viviendas, la inseguridad de éstas yde los barrios rezagados y la falta de serviciospúblicos son problemas reales y cotidianos en lasvidas de estas personas.

5) La escolaridad mejora en los hogares beneficiariosen comparación con los no beneficiarios. Enprimer lugar, se prolonga la carrera escolar y seprocura la asistencia no interrumpida de los niñosy jóvenes a las escuelas. Sin embargo, aunque losmaestros aseveran que la asistencia ha mejoradonotablemente a partir de la incorporación dealgunas familias al Programa Oportunidades, lospadres y madres de familia, y los propios niños yjóvenes, afirman que desde antes de su incorpora-ción al programa se procuraba la asistenciaininterrumpida. En segundo lugar, las familiasbeneficiarias procuran cumplir con las obligacionesque dicta la escuela, en términos académicos y ensentidos estrictamente económicos. Las expectati-vas escolares están aumentando y muchos niños yjóvenes perciben que sus padres los apoyan en susplanes educativos. En contraste, la mayoría depadres y madres en hogares no beneficiariosexpusieron las razones económicas por las cualessus hijos no lograrán estudiar más allá de la

primaria o algunos años (o meses) de la educaciónsecundaria. No tenemos evidencias de reanuda-ción de carreras escolares interrumpidas, proba-blemente por el escaso tiempo transcurrido entreel inicio de las transferencias y la investigaciónrealizada por nosotros.

6) Encontramos que las cuotas por concepto decontribuciones escolares han aumentado a partirdel proceso de incorporación a Oportunidades.

7) Existe una insatisfacción de los padres respecto dela calidad de la enseñanza y el trato que sus hijosreciben en las escuelas. La precariedad de lainfraestructura de las escuelas y la pobreza delequipo de las mismas redunda con frecuencia encuotas o gastos extras para las familias. Una quejafrecuente tiene que ver con las inasistencias de losmaestros y/o las muy escasas horas de clases quelos estudiantes reciben. Las acciones que lleven a laelevación de la calidad de la educación sonurgentes. No basta con aumentar las estadísticasde estudiantes de secundaria o preparatoria.

8) Los gastos relacionados con las escuelas son, parala mayoría de las familias, demasiado altos. Lascuotas, uniformes, gastos en transporte y en lacomida que los niños y jóvenes consumen en lasescuelas abarcan buena parte de los ingresosfamiliares. Los costos relacionados con la educa-ción llevan, en muchos casos, al trabajo infantil yjuvenil como una manera de conseguir los recur-sos para afrontar dichos gastos.

9) Los niveles de satisfacción de los beneficiarios y nobeneficiarios respecto de los servicios de salud sonvariables. Los hay desde muy altos hasta bajos. Losfactores que definen la mayor o menor satisfacciónson: las fichas y la doble pérdida de tiempoasociada con ellas, lo que redunda en ausencias delempleo o el hogar que llegan a las siete horas; lacalidad del trato por parte del personal; y laprovisión de medicamentos. En algunos casos, lascuotas o cooperaciones por atención a enfermosson un factor de insatisfacción, y causa del no usode las clínicas públicas.

Page 269: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN CUALITATIVA DEL PROGRAMAOPORTUNIDADES EN ZONAS URBANAS, 2003

269

10) Los hogares beneficiarios cuentan con unacantidad mayor de ingresos que posibilita elaumento del gasto en necesidades básicas (alimen-tación y educación). La mayor parte de las mujeresbeneficiarias opina que la transferencia es unaayuda, aunque relata que se consume en unoscuantos días. A pesar de que “dura poco”, latransferencia diversifica la dieta y aumenta laseguridad y constancia de ingresos mínimos. Saberque cuentan con esos ingresos les posibilitaplanear gastos e inversiones en activos, prescindirdel fiado o pagarlo puntualmente (y con elloasegurar su continuidad) y dedicar parte de losingresos a mejoras a la vivienda. Sin embargo, laprevisibilidad conduce a que algunos comerciantes(quienes saben que las mujeres cuentan condinero en ciertas fechas) suban sus precios en losdías en que saben que la transferencia va a llegar.

11) Encontramos que estas mujeres beneficiariasaplican sus criterios de administración de losrecursos con menos interferencias de otrosmiembros del hogar (comparadas con mujeres enlas evaluaciones anteriores). Ello ha aumentado laautonomía de las mujeres en la administración delos recursos, que no significa autonomía femenina asecas, ni “empoderamiento” femenino, lo que noresta el valor que ellas le reconocen a esta mejoría.

12) No encontramos evidencias de violencia contralas mujeres relacionada con el control de latransferencia de Oportunidades. Aunque elalcoholismo masculino es tan evidente en estosbarrios urbanos como en las localidades semi-urbanas y rurales, no hubo testimonios queindiquen que el síndrome consumo de alcohol-violencia afecte el destino de las transferencias.

13) Igualmente relevante nos parece mencionar quelos hombres entrevistados en esta evaluaciónmuestran una notable aceptación del programa ymenos miedo a la autonomía administrativa de lasmujeres. Sin embargo, pensamos que se debenbuscar los mecanismos para que los hombresparticipen en las corresponsabilidades que las

familias tienen que cumplir –como familias - y, conello, aligerar las cargas femeninas.

14) El Programa Oportunidades crea grupos demujeres unidas entre sí por lazos de cooperaciónque parten del programa mismo pero se extien-den a otras áreas de sus vidas. Esto, que es unimpacto positivo, está acompañado de la creaciónde distinciones sociales que marcan privilegios yobligaciones (recibo de transferencias y participa-ción en faenas de trabajo colectivo) y privacionessin obligaciones (no recibir las transferencias, noparticipar en las faenas o no contribuir concuotas para la escuela). Por otra parte, la seguri-dad y previsibilidad de las transferencias puedepermitir a las familias beneficiarias participar másactivamente en redes de apoyo. El programa síaltera las formas y redes de cooperación entremujeres y al interior de los hogares y las comuni-dades. Pero este impacto, salvo que una medicióndetallada apunte en otras direcciones, dista demermar la capacidad de interacción y, por elcontrario, puede tener un saldo neto generalpositivo, siempre y cuando las familias incorpora-das sean efectivamente las más pobres.

En conclusión, creemos que para que el ProgramaOportunidades incremente su capacidad de impacto enel bienestar de las familias es urgente que se mejore laatención en las clínicas y en las escuelas. Es necesario,también, que se controlen las cuotas y los cobros y,particularmente, que mejore la calidad de los servicios.Los sistemas de citas médicas deben mejorar, así comola provisión de medicamentos en todas las clínicas ycentros de salud bajo un estricto y cuidadoso segui-miento de la forma en la que estos servicios sonofrecidos. Mientras que en evaluaciones anteriores losresponsables de clínicas con menos medicamentosculpaban a las autoridades de su sector, en esta ocasiónpudimos observar que, mientras que los que hanpuesto en práctica sistemas de información de deman-da de medicamentos tienen una provisión de 60% delos medicamentos necesarios, los que no los han puesto

Page 270: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

270

en práctica reciben muchos menos medicamentos, conconsecuencias negativas en la economía y la salud delos usuarios. Los beneficiarios, y la población en general,no pueden estar sujetos a sistemas que implican perderun día de trabajo. La extensión de los horarios de lasclínicas, o la apertura vespertina o nocturna un día a lasemana para atender personas que trabajan y mujerescon hijos pequeños permitiría una mayor compatibilidadentre las rutinas laborales de hombres y mujeres y elcumplimiento de las corresponsabilidades.

El solo costo del transporte urbano puedeabsorber la mayor parte de la beca Oportunidades enlos últimos años de primaria y los primeros de secunda-ria, sobre todo para los varones. Sería muy recomenda-ble que los municipios convengan sistemas dedescuento en el transporte urbano de los estudiantes.Ello potenciaría el impacto de las becas y, al mismotiempo, podría conducir a que los niños y jóvenes nobeneficiarios pero de bajos ingresos reduzcan sus gastosen transporte y con ello se contribuya a que continúensus estudios. Por otra parte, la eliminación de losuniformes, o su provisión transparente y a preciosdiferenciados o de manera gratuita en ciertas zonas yescuelas, sería de gran valor para las familias pobres. Dela misma manera, debería prohibirse a las escuelascambiar el diseño del uniforme cada año, como sucedeen algunos casos, porque provoca gastos innecesarios.Urge una política nacional respecto de uniformes ycuotas escolares. Conviene estudiar la necesidad detransferencias mayores o más frecuentes de parte delPrograma Oportunidades para libros y materialesescolares en la secundaria y la educación media.

El nuevo método de incorporación es superior alos anteriores, aunque creemos que convendráinstitucionalizarlo para reducir la incredulidad y la auto -exclusión, y hacer un esfuerzo especial para incorporara familias encabezadas por mujeres, o con mujeres quetrabajan, o que tienen hijos pequeños, esto tal vez con

horarios de entrevista y de verificación especiales paraellas. El cumplimiento de corresponsabilidades y laadministración de las transferencias parece ser mássatisfactorio en las ciudades que en las zonas rurales, enparte por una buena estrategia de comunicación delprograma, pero posiblemente también por una mayorautonomía administrativa femenina previamenteexistente. Es importante que el programa incorporeefectivamente a las familias que, por escasezpresupuestal, fueron seleccionadas pero no participanen el programa (“código 21”).1

Sin embargo, en esta evaluación, más que en lasprevias, el conjunto de los resultados apunta hacia lacrucialidad de los servicios de salud y educación en ladefinición de los impactos del programa. Cuando losservicios son de calidad y los cobros y cuotas noexisten o son bajos, el cumplimiento decorresponsabilidades y el impacto (en escolaridad ysalud) son mucho mejores. En el caso de los serviciosde salud, en varias clínicas estudiadas sería necesarioampliar los horarios y cumplirlos, y posiblementeaumentar personal. Este es el caso en menor medidaen los servicios educativos. Pero insistimos en que ladiferencia entre un plantel o clínica y otro parece serproducto sobre todo de la eficiencia y la transparenciade su administración. Por esta razón, urge una másestrecha colaboración de las autoridades de salud yeducación y del Programa Oportunidades paramejorar la calidad de los servicios que se ofrecen a lapoblación beneficiaria. Notamos avances en estesentido en algunas escuelas participantes en elprograma “Escuela de Calidad”, pero no en todas.Aunque los sectores de salud y educación necesitanmayor presupuesto, es imprescindible que éste seejerza con transparencia, con una consecuencia directaen la disminución de cuotas y cobros, y con sistemasde administración que garanticen una mejoría de losservicios.

Page 271: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN CUALITATIVA DEL PROGRAMAOPORTUNIDADES EN ZONAS URBANAS, 2003

271

Introducción

En este texto se exponen los principales resultados dela evaluación cualitativa 2003, en cuanto a la incorpora-ción de hogares y manzanas en localidades de entre50,000 y un millón de habitantes en 2002,2 las condi-ciones de operación del programa y de los serviciossociales relacionados en estas demarcaciones, y losprimeros impactos en esos hogares en términos de losobjetivos del programa. El periodo en el cual obraronestos impactos es de entre seis y diez meses, ya que esees el lapso transcurrido entre las primeras transferen-cias y el estudio de cada localidad.

El estudio del proceso de incorporación en estaslocalidades es necesario porque en ellas se puso enpráctica por primera vez el método de autofocalizaciónpor módulos. En términos generales, éste consiste en 1)la definición estadística de zonas de atención dedistintos tamaños dentro del rango mencionado através de información censal. Con este proceso seubicaron las zonas de mayor concentración de hogarespobres, a las que se dio atención especial durante losprocesos de difusión y de incorporación;3 2) la difusiónpor diversos medios sobre el proceso de incorporaciónque informa a la población de esas manzanas y otras dela ciudad que cierto tipo de familias (definidas por suscarencias) pueden acceder al programa; 3) la operación,por tres meses, de módulos a los que acuden laspersonas que se autodefinen en los términos difundi-dos; 4) el proceso de selección instantáneo que, en losmódulos, informa a las personas si califican para ingresaral programa, o no; y 4) la verificación de la informaciónofrecida por los candidatos por medio de visitas a sushogares, en presencia de la o el solicitante y titularpotencial. Los demás pasos son similares a los de añosanteriores: una reunión de orientación; una reuniónpara capacitación de vocales; el registro de los alumnosen sus escuelas y de todos los miembros de las familiasen clínicas; y el comienzo del seguimiento de lascorresponsabilidades, de lo cual depende el cobro delas transferencias.

El inicio de operación del programa en sus diversoscomponentes también es digno de estudio, porque,

aunque los servicios de salud y educativos están másdistribuidos y cuentan en principio con mejores condicio-nes en las ciudades, se desconocía, antes de esta evalua-ción, si el esfuerzo de acceso a los centros de servicios yel cumplimiento con las corresponsabilidades implicaríanmayor o menor sacrificio en cuanto a tiempo y esfuerzoinvertido por la unidad doméstica y sus distintos miem-bros, y al ingreso al programa de los niños y jóvenes, locual debería repercutir en un mayor o menor éxito de laescolarización y de otros componentes de Oportunida-des (por ejemplo, en las pláticas y el seguimiento desalud).

Una cuestión importante en el estudio de lainteracción entre los beneficiarios y el programa es eltrabajo femenino. Como se sabe, la participación de lasmujeres en el empleo y en la obtención de ingresoslíquidos para sus familias es de manera considerablemayor en las zonas urbanas que en las semiurbanas yrurales. Dada la preeminencia de las mujeres en elprograma y su responsabilidad en el cumplimiento detareas prescritas por él, es necesario establecer si susempleos y estas corresponsabilidades son igualmentecompatibles en las zonas urbanas que en las rurales.

No obstante que no se formuló de esta maneraen nuestra propuesta de evaluación, los involucradosnos preguntábamos si la aplicación del programa sejustificaba en zonas donde la incidencia de la pobreza esmucho menor que en las rurales. Aunque se hubieranpreseleccionado de modo correcto las zonas deatención en donde los activos de los hogares fueranmuy bajos, surgía la posibilidad de encontrarnos coneconomías domésticas relativamente prósperas, por lomenos en lo que se refiere a ingresos totales y demenores costos en tiempo y dinero para la satisfacciónde sus necesidades básicas de bienes y servicios.

El último tema principal de este trabajo es larepercusión del programa en la economía, el bienestar yla organización de los hogares. En la evaluación en 2001y 2002, indagamos los impactos del programa en loshogares, las personas y sus comunidades o barrios enzonas semiurbanas mediante un estudio basal posteriora la incorporación, pero previo a las primeras transfe-rencias y el inicio de las corresponsabilidades, y otro de

Page 272: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

272

seguimiento aplicado un año después. En 2003, por elcontrario, no se hizo un estudio basal. La evaluación deimpacto de los hogares incorporados en 2002 en zonasurbanas consistió en: 1) la comparación entre hogarespobres beneficiarios y no beneficiarios; 2) preguntasretrospectivas a los miembros adultos del hogar sobrecambios en los rubros mencionados; y 3) preguntas ytemas de discusión en tres grupos de enfoque porlocalidad, en los que confluían hombres, mujeres yjóvenes beneficiarios y no beneficiarios.

En nuestra opinión, el método basal-seguimientode la evaluación de los años anteriores es más confiabley certero que la retrospectiva. Aun cuando se reconoceen la literatura (Campbell y Stanley 1995), en este casoresultó en especial notorio porque para los jefes y jefasde hogar resultaba difícil reconstruir con precisión elestado de sus ingresos, egresos, activos y deudas a unaño de distancia. Estos hogares, aprendimos, estánmarcados por variaciones notables en estos flujos yactivos, y para ellos y para nosotros fue complicadoestablecer 1) las diferencias entre sus economíasinmediatamente antes de las primeras transferencias yen el momento de la entrevista, y 2) si los cambios ensus familias tenían que ver con el programa o convariaciones en su inserción laboral, los rendimientos desus actividades por cuenta propia, ayudas de otrosprogramas gubernamentales, etcétera. Los rubros queresultaron de fácil identificación para los entrevistadosse relacionan con la adquisición de activos, y en especialcon mejoras a la vivienda. Esto no se contrapone con laopinión positiva generalizada de su incorporación alprograma, pero sí es un obstáculo para el análisis de lasvariaciones en los hogares según sus fuentes y causas.

1. Metodología

El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades esevaluado por dos equipos distintos, cada uno con unametodología propia, aunque con diálogo e intercambiode información. El primero consta de encuestas repre-sentativas: para evaluar el impacto del programa enzonas urbanas de más de cincuenta mil habitantes

incorporados en 2002, ese equipo diseñó una muestrade aproximadamente 16000 hogares, divididos entrepoblación beneficiaria y población pobre no incorpora-da (en zonas donde el programa no empezó a operaraún o en los barrios donde sí se puso en marcha, peroque por alguna razón no participó en el proceso deselección), así como hogares casi pobres en zonas deintervención y de no intervención del programa yhogares no pobres en zonas de intervención. Esaencuesta es llamada Encelurb (Encuesta de Evaluaciónde Hogares Urbanos).

La metodología que aquí se presenta, por elcontrario, se basa en una selección analítica no aleatoriade casos de hogares en localidades de la muestra deevaluación de la Encelurb 2002. Se buscó aprovechar almáximo la información de la evaluación estadística(Encelurb 2002), que ya había sido recopilada, limpiaday ordenada. Seleccionamos seis localidades en diversasregiones y estados del país (Las Granjas, TuxtlaGutiérrez, Chiapas; Asunción Castellanos, Villahermosa,Tabasco; La Venta, Acapulco, Guerrero; Albergue Méxicoen Los Mochis, Ahome, Sinaloa; Coacotla, Cosoleacaque,Veracruz; y La Isleta, Tampico, Tamaulipas) por la inciden-cia de pobreza que se encontró en cada una de ellas.Las Granjas se seleccionó porque tiene la mayorincidencia de hogares pobres y la mayor profundidad depobreza de toda la muestra de evaluación estadística en2002, mientras que La Isleta fue la menos pobre enesos dos indicadores. Las demás se distribuyen endistintos puntos del continuum de pobreza. En otraspalabras, aunque sólo se trata de seis localidades,cubren toda la varianza de incidencia y profundidad dela pobreza presentes en la muestra estadística deevaluación. Consideramos que este método de selec-ción de localidades se adecuó perfectamente a lasnecesidades de nuestra evaluación.

En segundo lugar, Eric Janssen, sociodemógrafoque participó en esta evaluación, extrajo de la base dedatos de la Encelurb seis hogares (con seis sustitutos)4

distribuidos así: tres beneficiarios y tres no beneficiarios,con un par compuesto por un beneficiario y otro no enel ingreso máximo de los pobres; otro par de ingreso

Page 273: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN CUALITATIVA DEL PROGRAMAOPORTUNIDADES EN ZONAS URBANAS, 2003

273

mediano y el tercero muy bajo. Esto arrojó un total de36 hogares estudiados en el conjunto de las localida-des.5 La clasificación de la base de datos sólo nosindicaba si un hogar era pobre, casi pobre o no pobre.Janssen los ordenó según sus ingresos per cápita. Deesta manera, los investigadores llegaron a las localidadesen cuestión con una lista de seis hogares elegidos enprimera instancia y hasta seis seleccionables en caso deno identificar a los primeros.

Mientras que la selección de localidades pormedio de indicadores de la Encelurb fue muy exitosa ynos permitió cubrir su rango de variación por supobreza, la de hogares lo fue menos por varias razones.La primera: algunos de éstos se habían mudado durantelos ocho o diez meses transcurridos entre la Encelurb ynuestra evaluación, unos de manera permanente yotros temporal; éste fue el caso de Los Mochis, dondela mayor parte de los entrevistados para la evaluaciónhabitaba un albergue cañero, que abandonaron al finalde la zafra.

La segunda razón: los hogares identificados poreste método se mostraron menos inclinados a coope-rar que los seleccionados por “bola de nieve analítica” 6

en el curso de las evaluaciones anteriores. Esto repercu-tió en un trabajo de generación de confianza considera-blemente más difícil.

La tercera razón: aunque la muestra de la cualextraíamos los candidatos para estudios de caso eramuy amplia (16 000 hogares), en cada localidad habíaun número limitado de hogares entrevistados; estoprodujo el rápido agotamiento de la relación dehogares titulares y suplentes de la muestra analítica. Porello en dos localidades se tuvo que solicitar la selecciónde nuevos hogares con ciertas características deacuerdo con la lista o, si ésta ya se había concluido, sesuplió a los hogares de la Encelurb con otros decaracterísticas similares encontrados en la localidad através de funcionarios del programa y de bola de nieve.

En todos los casos se hicieron seis estudios, ya seaporque se estudiaron los seis hogares seleccionadospor los registros de la Encelurb o porque fueron

sustituidos. Al final, se cumplió la meta de realizar 36estudios en total.7

El último cambio metodológico importante fue eldel carácter retrospectivo del análisis. Los hallazgosvertidos sobre todo en el inciso de impactos nosparecen sólidos. Pero las precauciones detalladas en laintroducción son vigentes. En otras palabras, convendráretomar los diseños basal-seguimientol-impacto en lassiguientes evaluaciones cualitativas, aunque sólo serefieran a uno de los objetivos, el de impacto, por latrascendencia de éste para el programa y para larendición de cuentas.

En cada localidad se procedió en términosgenerales de la misma manera que en evaluacionesanteriores. Se entrevistó en forma abierta ysemiestructurada a los enlaces municipales y funciona-rios estatales de Oportunidades, a las vocales de salud,de educación, y de control y vigilancia, los responsablesde las clínicas y módulos de salud, y a directores yprofesores de primaria, secundaria y preparatoria (oeducación técnica equivalente).

Se realizaron los estudios de caso de hogar, en losque se revisó la información estadística recopilada encuanto a composición y variables sociodemográficasbásicas y se cubrió un guión de entrevista con lossiguientes temas: proceso de incorporación, nivel devida, organización familiar, gasto, consumo de ropa ycalzado, vivienda, alimentación, redes sociales, educación,salud, servicios y equipamiento urbanos, programassociales, consumo de servicios privados, percepcionesde la propia situación y del futuro.

En cada localidad también se organizaron tresgrupos de enfoque, en los que hombres, mujeres yjóvenes, por separado, discutieron su propia condiciónde bienestar; el acceso a y la calidad de los serviciosurbanos y sociales; sus perspectivas a futuro y el cambioreciente en éstas; su satisfacción con el programa y lasdiferencias observadas entre beneficiarios y no-benefi-ciarios. Para este último fin, se seleccionaron para elgrupo de enfoque tanto beneficiarios (y becarios en elcaso de los jóvenes) como no beneficiarios. Cada guión

Page 274: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

274

(de hombres, mujeres o jóvenes) tiene, además, temasespecíficos.

Como en los dos años anteriores, la totalidad dela información se vació en ficheros electrónicos quepermiten la rápida ubicación de material sobre cual-quier tema, o que menciona ciertas palabras clave, locual facilita un análisis exhaustivo de los hallazgos, y evitaque las conclusiones se redacten con base en unalectura que puede simplificar hallazgos. Esto haceposible que las conclusiones sean válidas para todos loscasos de la muestra, y evita la sobreponderación dealgunos que son llamativos por cualquier razón.

2. El referente analítico

Este texto expone las características de los hogaresestudiados en el marco de la evaluación cualitativa deimpacto del Programa Oportunidades en contextosurbanos no metropolitanos. Nuestro interés, como loha sido en evaluaciones anteriores, es el de describir yanalizar a los grupos domésticos desde una perspectivaconceptual que toma en cuenta los recursos y activoscon los que cuentan las personas al interior de sucontexto social más inmediato, el grupo domésticofamiliar y el de sus relaciones sociales en el ámbitocomunitario o barrial. El enfoque de los activos haprobado su utilidad para analizar y comprender lavulnerabilidad que caracteriza la vida de los sectoresmás desfavorecidos de la sociedad y los ámbitos en quela política social debe actuar para reforzar las capacida-des y posibilidades de acción de los individuos y lasfamilias pobres (Escobar y González de la Rocha 2003).

Sin llevar a cabo mediciones de la pobreza, tareaque el método etnográfico no pretende ni puederealizar, nos centramos en el análisis de las condicionessociales, económicas y culturales que forman parte de lavulnerabilidad que caracteriza a las familias y gruposdomésticos de muy escasos recursos. El conceptovulnerabilidad, creemos, es mucho más útil a este fin queel concepto pobreza en tanto que el primero alude alos procesos que se generan en las condiciones deinseguridad/seguridad del bienestar de los individuos,

grupos domésticos o comunidades ante un ambientecambiante (Moser 1996). En publicaciones anterioreshemos mostrado que los grupos domésticos sonextremadamente sensibles a los cambios económicos ysociales y que es muy importante estar alerta a lasrespuestas domésticas y familiares que se gestan antedichos cambios (González de la Rocha 2000, 2001,Escobar y González de la Rocha 2003). Las transforma-ciones económicas, políticas y sociales, como sabemos,pueden aumentar o disminuir la vulnerabilidad de lasfamilias de escasos recursos. Las crisis económicas queha sufrido nuestro país, por ejemplo, han deterioradolas formas y mecanismos doméstico-familiares desobrevivencia y han afectado drásticamente sus econo-mías. También se sabe, sin embargo, que los programasde política social pueden actuar a favor del bienestar dela población pobre al disminuir algunos de los factoresque inciden en su vulnerabilidad. Desde esta perspecti-va, entonces, la política social forma parte, a través desus programas concretos, del ambiente en el cual estáninscritos los grupos domésticos. Nuestro interés ha sidoel de estudiar el impacto del Programa Oportunidadesen términos de los cambios que ha sido capaz deproducir en los niveles de vulnerabilidad de los hogaresurbanos beneficiarios respecto de, por un lado, lascondiciones de sus vidas previas a su inclusión comobeneficiarios del programa y, por el otro, las diferenciaso similitudes que se observan entre ellos y los gruposdomésticos que no fueron incorporados al programa.

Por lo tanto, nuestro enfoque enfatiza el análisisdel impacto del entorno cambiante, en donde Oportu-nidades juega un papel crucial junto con los mercadoslaborales y la existencia y operación de otros progra-mas sociales. El análisis de la vulnerabilidad privilegia lasmayores o menores condiciones de riesgo e incerti-dumbre. La vida de los pobres, como se ha documenta-do en muy diversos estudios, está caracterizadaprecisamente por los riesgos constantes y cambiantes ypor la angustia, el malestar, que genera la ausencia totalde certidumbre. Los empleos inseguros e inestables, eldesempleo o el pequeñísimo autoempleo forman partede los riesgos de la vida de los pobres, como también

Page 275: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN CUALITATIVA DEL PROGRAMAOPORTUNIDADES EN ZONAS URBANAS, 2003

275

lo es la vivienda precaria, la propiedad no regularizada, oel devenir enfermo sin tener las condiciones económi-cas o de seguridad social que proporcionen atención ala enfermedad. No saber qué se va a comer al díasiguiente, dónde obtener el ingreso para comprar losingredientes de una sopa, cómo pagar una cuentapendiente, o con qué adquirir los uniformes escolaresde los hijos son el pan de cada día, la incertidumbre, demillones de personas pobres en México.

Hemos dicho que el Programa Oportunidadespuede abrir el abanico de opciones para las familiaspobres beneficiarias en varios sentidos (Escobar yGonzález de la Rocha 2003). En primer lugar, a travésde la ampliación del consumo, particularmente elconsumo de alimentos que redunda en una mejor dietay más adecuada nutrición. En segundo lugar, a través delénfasis que el programa hace en el campo de laeducación formal y el acceso a los servicios de salud, loque puede traducirse en individuos más saludables ycon mejores credenciales. Esto, en teoría, debería llevara impactos positivos -a mediano y largo plazo- en lacapacidad de trabajo y en la inserción económica de laspersonas. Esta afirmación depende, sin embargo, de lacalidad y del costo real de los servicios educativos y desalud que se brinden a la población objetivo.

Las investigaciones que toman al grupo domésticocomo unidad básica de análisis han sido claros respectode la necesidad de diferenciar los conceptos familia ygrupo doméstico (García, Muñoz y Oliveira 1982, Garcíay Oliveira 1994, González de la Rocha 1986, 1994).Mientras que el primero alude a las relaciones consan-guíneas y de afinidad (matrimonio) y tiene una fuertecarga normativa e ideológica, el segundo es un concep-to que se refiere al grupo formado por personas quecomparten la vivienda y el consumo. Así, la familiarebasa los límites del hogar y el segundo se refiere alcontexto que se crea al interior de los muros de unacasa, en donde pueden coincidir parientes y no parien-tes. Hay varias cuestiones aquí que queremos aclarar.Primera, la bibliografía que se ha producido desde elcampo demográfico y las investigaciones sociológicas hadado cuenta de que la mayoría de los grupos domésti-

cos, en México, están basados en relaciones de paren-tesco (aunque muchos de ellos incluyen, también, amiembros que no forman parte de éstas). Por estarazón, en muchos estudios (incluido el presente) sehabla indistintamente de familias, grupos domésticos yhogares, sin por ello dejar a un lado las diferenciasanalíticas entre dichos conceptos. Segunda, el conceptode grupo doméstico no es, desde nuestra óptica, unsimple término censal. Por el contrario, cuando habla-mos de grupos domésticos (o grupos familiares,hogares) hacemos referencia a una unidad analítica derelaciones sociales. El hecho de que en un grupodoméstico extenso puedan coincidir parientes y noparientes es algo más que una simple coincidencia. Setrata de arreglos domésticos que son el resultado detrayectorias, decisiones y acciones sociales que tienendimensiones económicas y culturales. Esto se basa endos premisas fundamentales. En primer lugar, que launidad doméstica crea valores adicionales a los quepuede crear cada miembro. En segundo lugar, que notodas las relaciones al interior del grupo se basan encálculos de ganancia individual. Creemos, entonces, quelos grupos domésticos son unidades de co-residenciacon un fuerte ingrediente social que deriva de lasformas diferenciales en las que los miembros que locomponen se involucran en la sobrevivencia y lareproducción. Desde esta perspectiva, el grupo domés-tico es un grupo social y no una mera colección deindividuos. Los estudiosos de la pobreza y la vulnerabili-dad han mostrado la utilidad de centrar el análisis en losrecursos de los grupos domésticos. Los recursos quelos individuos y las familias movilizan ante los problemasque enfrentan y los cambios que se producen en suentorno son sus medios de resistencia y de adaptación.

El enfoque de las estrategias de sobrevivencia, quefloreció en las décadas de 1970 y 1980, enfatizó losmecanismos sociales que hacen posible la vida encontextos de muy escasos recursos (Lomnitz 1975,Roberts 1995, Torrado 1996, Benería 1992, Benería yRoldán 1987, Chant 1991, González de la Rocha 1994).Como hemos afirmado anteriormente, la perspectivaadoptada en este análisis no pretende insistir en las

Page 276: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

276

«estrategias de supervivencia» sin tomar en cuenta suslímites. Por el contrario, creemos que los recursos delos pobres son muy limitados y que los cambios en elambiente económico y social pueden producir erosio-nes y desgastes importantes en los activos reales conlos que cuentan los individuos y familias pobres. Por estarazón, diversos estudiosos han insistido en la necesidadde analizar tanto los medios de resistencia y adaptación(los recursos) como los límites en el uso y aprovecha-miento de los mismos (Moser 1996, Kaztman 1999,González de la Rocha y Grinspun 2001). A diferencia delos estudios realizados desde el enfoque de las estrate-gias de sobrevivencia, caracterizados por miradasestáticas que poco o nada vislumbraban los cambios,nuestros estudios observan que las capacidadesdomésticas de sobrevivencia son dinámicas y cambian-tes. Y así como es posible predecir espirales de acumu-lación de desventajas (González de la Rocha 2003) estambién posible que se presenten cambios positivosacumulativos. Los cambios que la sociedad mexicanaespera del programa Oportunidades (y en verdad de lapolítica social en su conjunto) son, precisamente, deeste segundo orden.

Lo anterior parte de la afirmación de que lavulnerabilidad, como proceso, está íntimamente relacio-nada con la posesión cambiante de recursos, de talforma que el aumento en la suma de recursos con laque un grupo doméstico pueda contar en un momentoen el tiempo tendrá un efecto positivo o dicho de otroforma, la vulnerabilidad disminuirá (en lo que seincluyen, por supuesto, los recursos inyectados por elPrograma Oportunidades en términos del aumento delas capacidades individuales y familiares). Por el contra-rio, las crisis económicas, el deterioro del ingreso y delempleo, o los estragos que se sufren por los desastresnaturales, reducen los recursos e incrementandrásticamente la vulnerabilidad de los pobres. Tal fue elcaso, sin duda, de la población de escasos recursosdurante la crisis económica de mediados de los noventao de muchas de las familias que actualmente residen enLa Venta, Acapulco, durante y después del huracánPaulina. De acuerdo con Kaztman (op. cit.) los cambios

en los niveles de vulnerabilidad pueden estar asociadoscon otros que operan, por un lado, en el «portafolio»de recursos y activos de los hogares y, por otro, conaquellos en las estructuras de oportunidades (o enambas dimensiones). Moser (op. cit) incluye en suargumento los cambios climáticos y ecológicos ademásde los económicos, políticos y sociales.

Los recursos más importantes de los gruposdomésticos, desde nuestra perspectiva, están confor-mados por la fuerza de trabajo (la mano de obra entanto es capaz de traducirse en ingresos monetarios oen especie), el capital humano (contar con buenasalud y calificaciones adecuadas y capacidad y expe-riencia de manejo en los mercados laborales), recur-sos productivos (para que los individuos y las familiasaccedan a la importante fuente de ingresos vía laproducción y venta de bienes y servicios, tan comunesentre las familias estudiadas en contextos de pobreza),relaciones domésticas (solidaridad y apoyo entre losmiembros del grupo doméstico) y relaciones socialesextra-domésticas (o el llamado «capital social»).Contar con fuerza de trabajo, con miembros disponi-bles y dispuestos a trabajar por un salario, es unrecurso importante, que puede no convertirse en unactivo real si el mercado laboral está saturado ofrancamente deteriorado. La falta de oportunidadesde empleo, un problema tan grave en los contextosurbanos como en los semiurbanos, denota, precisa-mente, una gama reducida de opciones para que lagente obtenga su sustento. En esas condiciones, elrecurso trabajo no se traduce en ingresos queapuntalen el bienestar y mengüen la vulnerabilidad delos individuos y sus grupos domésticos.

Pero aunque reconocemos la existencia deestrategias o mecanismos de supervivencia que segestan en los procesos y dinámicas domésticas de lospobres en su cotidiana lucha en contextos caracteriza-dos por bajos salarios, precios elevados, e infraestructu-ra deficiente, consideramos necesario advertir que:1) La base de recursos puede ser desgastada por

cambios externos o internos al grupo doméstico(las crisis económicas anteriormente menciona-

Page 277: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN CUALITATIVA DEL PROGRAMAOPORTUNIDADES EN ZONAS URBANAS, 2003

277

das, la muerte o enfermedad de un miembrohábil, la salida de hijos mayores que solíancontribuir a la economía doméstica).

2) La base de recursos puede ser ampliada (apertu-ra de más y mejores empleos, la acción deprogramas efectivos de política social, la llegada alhogar de un miembro, pariente o no, capaz detrabajar y aportar a los gastos y con ello, ampliarel consumo).

Pero este estudio no es una réplica exacta denuestras evaluaciones anteriores. Si bien persistenelementos básicos de las evaluaciones del ProgramaOportunidades realizadas anteriormente, en particularen lo que se refiere al marco analítico conceptual, hayparticularidades del medio urbano que tienen impactoen el bienestar de las familias y que deben tenerse encuenta.1) Irregularidad de la tenencia de la vivienda. La

mayoría de los hogares estudiados vive en casa«propia», pero sin papeles, lo que ocasiona ungrado de incertidumbre, costos y problemas amediano plazo en la conservación del techo. En lascomunidades completamente rurales este no es unproblema por lo regular, y por lo tanto no demandael tiempo ni el esfuerzo de los pobladores.

2) La precariedad de la vivienda (falta de infraestruc-tura básica, etcétera). Con frecuencia, la precarie-dad física de la vivienda rural no se concibe comoun obstáculo a superar, aunque la vivienda seaefectivamente precaria.

3) Proceso de auto-urbanización con un alto costopara las familias. Si bien en las zonas urbanasexisten más servicios, las unidades domésticastienen que enfrentar un conjunto significativo degastos para acceder a ellos.

4) Distancias urbanas, lo que implica también un altocosto cotidiano para las familias (acceso al trabajo, laescuela, la clínica, el mercado, recoger la transferencia).

5) En teoría, mayores opciones laborales. En lapráctica, precariedad de las mismas aunque enefecto, están más diversificadas.

6) Mayor presencia de mujeres en los mercadoslaborales locales.

7) Violencia e inseguridad barriales y citadinas; desderobos hasta homicidios, violaciones, agresiones debandas y drogadictos, lo que produce una situaciónde miedo. La gente no quiere salir, lo que tieneimplicaciones muy importantes en la vida social deestos barrios. También se teme a la policía.

El ciclo doméstico sigue siendo relevante. Como hasido mostrado en estudios anteriores (González de laRocha 1986, 1994), los grupos domésticos jóvenesenfrentan tensiones y presiones económicas más severasque los hogares más consolidados. Este parece seguirsiendo el caso en la realidad analizada en esta investiga-ción. Los hogares consolidados, por otra parte, viven encondiciones más favorables porque cuentan con unmayor número de miembros que generan ingresos y queparticipan en la realización de tareas domésticas (lo quelibera a las mujeres madres, esposas, para el trabajoasalariado). Observamos una situación igualmentecontrastante entre los hogares nucleares y los extensos.Los segundos son más flexibles y dan lugar a arreglos quepermiten el trabajo femenino a cambio de un salario y, engeneral, son escenarios en donde se combinan variosmiembros que trabajan a cambio de un ingreso. Losgrupos domésticos extensos están generalmentecaracterizados por un mayor tamaño, más trabajadores-generadores de ingresos, y mayores ingresos.

La presencia de hogares reconstituidos en nuestroestudio es un dato relevante y digno de atención.Hemos encontrado una cantidad importante de gruposdomésticos que a primera vista podrían ser considera-dos como nucleares (según el modelo tradicionalconformado por una pareja heterosexual y su descen-dencia) pero que, en realidad, son el resultado de launión de un hombre y una mujer previamente unidos(con otros consortes) y conviven actualmente con loshijos que la mujer tuvo en su unión anterior. La mujer, alcontraer una segunda (o tercera) unión, suele llegar alhogar reconstituido con sus propios hijos, de tal formaque el hombre jefe de hogar no es el padre biológico

Page 278: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

278

de los hijos. En estos casos es frecuente observar lanegligencia masculina respecto de la escolaridad de losniños-jóvenes, y su urgencia de que éstos se incorporenal mercado laboral.

Observamos también que muchos de los gruposdomésticos extensos y en etapa de dispersión estáncaracterizados por una importante presencia demiembros de la tercera edad, quienes si bien colaboranen el trabajo doméstico, especialmente las mujeres,constituyen una carga en términos de la relación dedependencia (consumidores/generadores de ingresos),y en términos de los gastos en los que la familia debeincurrir debido a su mayor propensión a la enfermedad.Además, la presencia de viejos -que en algunos casospermite una mayor posibilidad de que la mujer/madresalga al mercado laboral porque ellos ayudan en elcuidado de los niños- se convierte en una cargaadicional para las mujeres de la generación «sandwich»,que deben velar por el bienestar y cuidado de los hijosy los padres/suegros.

3. Caracterización de las zonas estudiadas

El proceso de incorporación que estudiamos en estaocasión es el de ciudades de 50 000 habitantes y más.Esto puede evocar barriadas urbanas marginadas o demuy bajos ingresos inmersas en la mancha urbana,imagen que resulta adecuada sólo en la mitad de loscasos de estudio.8 En Los Mochis, Sinaloa, la zona y lapoblación abordadas están a medio camino entre laruralidad y la vida urbana. La lista de la Encelurb constade hogares de jornaleros de la caña residentesestacionales en el albergue cañero México, con una solaexcepción. Esto significa que sus ocupaciones y modosde vida corresponden al sector primario y a campesinospobres, respectivamente. Los casos estudiados en estalocalidad, debido a que los jornaleros habían partido asus comunidades serranas, corresponden, por elcontrario, a los pocos hogares que permanecen todo elaño en el lugar, y que por lo mismo participan en la vidaurbana de manera consistente.

En La Isleta, Tampico, efectivamente se estudió unaisla que sólo deja de serlo en los momentos de menorafluencia del río Tamesí. Sus habitantes tienen comoocupación principal una agricultura precaria divididaentre cultivos de subsistencia y comerciales (tomate ycalabaza) y actividades de pesca comercial tambiéncaracterizadas por su baja inversión y redituabilidad.Sólo uno de los casos estudiados es ejidatario; unotiene un título de propiedad heredado y no refrendado,y los demás son empleados de patrones terratenientes,que a cambio de trabajo les permiten cultivar las tierrasen su propio provecho. La pesca tiene rendimientosmuy variables que no sobrepasan los 400 pesos(brutos) a la semana y que en algunos casos y momen-tos no dan ni para el hogar del pescador. Cuando sevisitó la isla, la única vía de comunicación era la acuática;esto le imprime un sello de aislamiento y total ruralidad,reforzado por la ausencia de cualquier servicio urbano.Sin embargo, comienzan a sentirse presiones urbanas:algunos propietarios de tierras empiezan a limitar el usode éstas por parte de los pobladores, con el fin deaprovecharlos ellos mismos o sus familias, señal de quela isla está dejando de ser tan remota.

La Venta, en los cerros que dominan Acapulco, esuna muy antigua población que fue la primera paradade la diligencia Acapulco-México, y un espacio demesones y tabernas. También tiene formas de propie-dad de tierra ligadas al campo, tierras comunales yejidales que hoy están cubiertas de casas y deficientesvías de comunicación. Algunos se aferran a los cultivosde frutales en barrancas y en los pocos solares que aúnquedan libres, y que todavía producen ingresos, pero lamayoría de los habitantes depende de la ciudad mayory del desarrollo de “especialidades” barriales, como elpan, que se vende bien en la zona hotelera y urbana.

Coacotla también era un pueblo independiente deCosoleacaque, pero -a diferencia de La Venta- mantienecierta distancia física y social de la ciudad mayor, a pesarde que muchos habitantes recurren a los mercadosurbanos de empleo y de bienes de consumo. El acceso aCosoleacaque sólo es posible por camiones foráneos.

Page 279: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN CUALITATIVA DEL PROGRAMAOPORTUNIDADES EN ZONAS URBANAS, 2003

279

Las otras dos zonas estudiadas son, en efecto,barriadas urbanas de creación más o menos reciente,infraestructura deficiente, y en proceso de regulariza-ción. El de mayor pobreza (Las Granjas, en Tuxtla) es elmás precario también en términos urbanos, por sureciente creación y, quizá, por los bajos salarios de lazona. Asunción Castellanos, en Villahermosa, llama laatención por encontrarse en un recodo del río que seinunda con cada crecida. Los vecinos están invir tiendocantidades inusitadas de recursos materiales y laboralesen terrenos que fácilmente pueden dejar de existir, conuna crecida o inundación más seria, además de que susvidas y su salud corren serio peligro.

4. Incorporación

El nuevo método de incorporación por autofocalizaciónes en principio superior a los dos anteriores (por censoen las comunidades rurales y por selección de áreas deAGEB en las semiurbanas)9 por varias razones: 1) ya nose limita a que los entrevistadores descubran los hogareselegibles, lo que siempre implicó que algunos de éstos nofueran encontrados o que los jefes de esos hogares nose entrevistaran por estar trabajando fuera del hogar, loque producía errores de exclusión; 2) la autoselección enprincipio permite dedicar más tiempo a cada candidatopotencial, porque se reducen los casos no elegibles, yverificar con cuidado la información, para evitar erroresde inclusión; 3) origina o fortalece en la población la ideade que es posible actuar y no esperar a que el Estado lohaga; 4) asimismo, crea o robustece la noción de que elacceso a los servicios se logra mediante derechos yreglas universales y características sociales, y no laafiliación o simpatía partidaria, y en este sentido fortalecela noción y la práctica de la ciudadanía social.

En general, el nuevo sistema de módulos eincorporación por demanda funcionó bastante bien:1) La mayor parte de las personas tuvo noticias

oportunas, ya sea directas o indirectas, del procesode incorporación por módulos y de las fechasrespectivas.

2) La información, en su mayoría, incluyó el dato delapartidismo del programa, aunque algunoscandidatos a puestos de elección popular lamanipularon para dar a entender que ellosllevaban el beneficio, lo que fue desmentidoposteriormente.10

3) En las primeras evaluaciones (1998-2000) encon-tramos sectores importantes de la población querechazaban el programa, instados en ocasiones porlíderes partidarios. En la actual evaluación noenfrentamos ningún rechazo originado en ungrupo político. Sólo un pequeño grupo evangelistade Coacotla pidió a sus fieles que no lo aceptaran,aunque ya los hubieran anotado, porque era cosadel Papa. Algunos fieles llevaron sus papeles paradarse de baja y el enlace los recibió, pero no hizoel trámite. Las personas volvieron unos mesesdespués para “reinscribirse”11 y se encontraroncon que seguían siendo parte de él.

4) Aunque no siempre llevaron sus papeles (cre-dencial de elector y actas de nacimiento) laprimera vez, normalmente, lo hicieron en unasegunda ocasión.

5) La mayor parte de los entrevistadores respondió alas dudas de los solicitantes para que pudierancompletar la entrevista correctamente. Losentrevistados califican ésta como muy clara y casisiempre afirman que quienes la hicieron fueronclaros y que oían con cuidado las respuestas.

6) Parece que el programa reaccionó de manerafavorable a las sugerencias de algunos de suspropios funcionarios o de los municipios enregiones extremadamente cálidas del norte, dondelos pobres adaptan un motor viejo de refrigeradoro bien compran una máquina de aire lavado. Alprincipio del proceso de entrevistas en los módulos,todos los que tenían cualquier manera de enfriar sucasa eran rechazados. Después de reuniones yexplicaciones, de alguna manera se corrigió laponderación de estos electrodomésticos, quedejaron de ser obstáculo para la incorporación.12

Page 280: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

280

7) El proceso de verificación sí se hizo casa por casaexcepto en la mitad de la colonia incorporada enTuxtla Gutiérrez, donde los verificadores reunierona las solicitantes y no visitaron las viviendas (es unacolonia de reciente creación, sin calles ni números,muy accidentada y con un patrón de asentamientomuy irregular).

8) Los verificadores buscaron pertenencias escondi-das y esto resultó en una proporción pequeñapero significativa de exclusiones. La verificaciónurbana, gracias a todo lo anterior, en generalaporta información de mejor calidad que el censorural13 o que el sistema empleado en las localida-des semiurbanas, debido a que los que resultanincorporables en los módulos ya saben que losverificadores van a revisar sus casas por dentro.Una ventaja adicional (al comparar este procesocon los métodos anteriores) es que los verificado-res visitan cada manzana varios días, con lo cual laspersonas (mujeres jefas) tienen la oportunidad deser inspeccionadas en más de una ocasión, aunqueesto no siempre funcionó. Además, los verificado-res preguntan a los vecinos si es cierto que ahívive la familia en cuestión, si no tienen camioneta uotros bienes. Esto conlleva riesgos, pero excluyemás sistemáticamente a quienes dieron informa-ción falsa. Encontramos, sin embargo, un buennúmero de quejas (por parte de miembros defamilias que no fueron incorporadas) sobre elexitoso procedimiento de otros que sí fueronseleccionados porque escondieron o sacaron de lacasa los bienes y los electrodomésticos quedificultarían su ingreso al programa. Una mentiracomún fue el abandono del marido, que en varioscasos quedó expuesta.

9) En todos los casos, en la reunión de orientación sedieron detalles suficientes de la operación delprograma y de las corresponsabilidades, y ahí seconfirmó la información sobre el apartidismo. Sinembargo, algunas reuniones de orientación seefectuaron en malas condiciones climáticas o

técnicas, y no todas las mujeres captaron directa-mente la información, aunque entre ellas se lacomunicaron.

10) Hubo elecciones transparentes de vocales entodos los casos, aunque en algunos lugaresintervinieron los maestros y los responsables delos módulos o las clínicas de salud para proponer alas personas que después fueron ratificadas por lasbeneficiarias. La explicación que se dio fue quenadie quería el cargo, o que tenían la experienciade que se eligiera a personas no capacitadas o nointeresadas, y ellos en realidad buscaban alguienque conocieran y con la cual pudieran trabajarbien. Esto significa que todas las vocales nombra-das en primera instancia siempre fueron elegidas oratificadas por una asamblea. En una minoría decasos, las primeras vocales electas o designadasrenunciaron, y hubo necesidad de volver a convo-car para suplirlas. Las renuncias se explican porvarias vías. En algunas ocasiones, ellas aceptaron loscargos sin tener información precisa de la carga ylas labores específicas que implicaban. En otros, sedieron de baja del programa o migraron. Elabandono del puesto tuvo consecuencias en lacoordinación con los funcionarios municipales,salud o educación, según el caso.

11) Las vocales de salud y educación en general tienenuna buena idea de lo que deben hacer a partir deuna sesión de capacitación específica, que duraaproximadamente siete horas, y están satisfechascon ella. Las vocales de control y vigilancia14 noestán tan conformes con esta orientación, y unaminoría importante dice que hay cosas que nosaben si deben hacer o no.

12) Hubo posibilidades de corregir informacióninexacta15 en bastantes casos, tanto en los móduloscomo en la verificación, lo que antes no sucedía.

13) El personal de salud recibió por vías formales lainformación esencial para operar el programa, conuna sola excepción.

Page 281: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN CUALITATIVA DEL PROGRAMAOPORTUNIDADES EN ZONAS URBANAS, 2003

281

Por el contrario, en las siguientes áreas haynecesidad de mejoría:1) Ha disminuido el escepticismo ante las institucio-

nes y los programas públicos. Sin embargo, hubopersonas que “no se arrimaron y no creían quefuera cierto que les fueran a dar apoyo”.

2) Seguramente, esta misma desconfianza y escepti-cismo provocan que algunas mujeres no crean lainformación de la radio o la televisión locales, ni ladel perifoneo. Para muchas de las que sí acudieron,fue fundamental que alguien les asegurara que síera cierto, que el programa sí existía y ya se loestaban dando a algún conocido. Suponemos quealgunos nunca acudieron por falta de este incenti-vo adicional de credibilidad.

3) Entre los que nunca asistieron se encuentransobre todo mujeres trabajadoras que no pudieronfaltar a sus empleos. Las hubo, también, que nopudieron acudir al módulo por tener una cargadoméstica demasiado pesada, especialmente elcuidado de niños pequeños.

4) En los grupos de enfoque una minoría nunca oyólos avisos radiales ni el perifoneo sobre el procesode incorporación. En ciertas entrevistas conmiembros de hogares no beneficiarios tambiénaparece este problema, sobre todo en zonas muyperiféricas donde los automóviles no pueden pasar.

5) Algunas personas que en principio se enterarondel proceso por medios indirectos, tambiénrecibieron información falsa (que Oportunidadeshabía llegado por un partido, que iban a reclutar asus hijos para la guerra en Iraq, que era parapersonas que no mandaban a sus hijos a la escuela,que tenían que esconder todas sus pertenencias).

6) En las barriadas más irregulares y recientes, losfuncionarios convocaron a los y las líderes recono-cidos para que ellos se encargaran de la difusión.Esto mejoró la penetración en las barriadas, sobretodo en las formadas después de 2001, pero dio alos líderes una ventaja de información, que lespermitió comunicar a sus clientes políticos qué eralo que debían decir y qué no, y qué cosas debían

esconder. Esta estrategia (instruir para mentir)funcionó en unos casos y no en otros. Por otraparte, el carácter activo o pasivo de los líderesinfluyó en que sus representados recibieran o noinformación suficiente y oportuna. En unos pocoscasos las líderes fueron electas vocales, y esto tieneventajas y desventajas.

7) Los rumores sobre el programa alentaron ydesalentaron erróneamente a candidatos potencia-les. Como no hay una sola razón que los entrevis-tadores de los módulos puedan dar al rechazado,esto hacía que corrieran rumores inexactos: “Sitienes refrigerador (o muros de material, o piso decemento, o televisión, o marido) no te dan. Mejorni vayas.”

8) En general, a pesar de que los módulos estuvieronabiertos tres meses, en algunos momentos hubograndes aglomeraciones, sobre todo al principio.Funcionó un sistema de fichas en general ordena-do, pero que hacía que las personas fueran dosveces en un mismo día al módulo, y que pasaranallí en total hasta siete horas. Tenemos noticias deque, en algunos lugares, la gente optaba porpernoctar en la calle, fuera del módulo, para tenercerteza de que les correspondería ficha. Lamayoría de las personas salió de su casa muytemprano, a las 5:30 o a las 6:00 horas, para llegara buena hora al módulo de solicitud. En casi todoslos casos, las personas tuvieron que ir más de unavez al módulo de entrevistas.

9) En Ahome se usó un sistema de fichas“precuestionario” que era llenado por funcionariosmunicipales con la información básica de identidad,dirección y composición del hogar, antes de quelos candidatos pasaran a la entrevista propiamentedicha. El propósito de las autoridades municipalesal diseñar e imprimir estas fichas era simplificar elproceso de selección. Algunas personas lasrecibieron en su casa y una, en particular, opinóque ella ya había respondido el “cuestionario deOportunidades” antes de llegar al módulo, lo quecausó confusión en nuestros investigadores de

Page 282: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

282

campo, puesto que el cuestionario para la selec-ción de beneficiarios no puede imprimirse nicircularse.

10) Los estudios de caso de hogares no beneficiarios,y en particular los encabezados por mujeres sincónyuge, muestran que el tiempo que era necesa-rio dedicar al proceso de incorporación en algunasocasiones hizo impracticable el proceso para ellas,ya sea porque no tuvieron tiempo de ir al módulo,o fueron una o dos veces y no les tocó turno, oles faltó un papel, o lograron completar la entrevis-ta exitosamente, pero no pudieron faltar a sutrabajo en los días de verificación y ésta no serealizó, encontramos una cantidad significativa dehogares encabezados por mujeres excluidos delprograma que por sus características deberíanhaber sido considerados.15 Aunque en términosprecisos no se trata de errores de exclusión,puesto que la mayor parte de ellos se autoexcluyó,sí se debe valorar que su no incorporación es unproblema que debe corregirse.

11) Hubo ciertos problemas cuando algunos solicitan-tes de incorporación, y en especial unos muypobres, como jornaleros agrícolas, carecían dedocumentos de identidad o sólo llegaban a suscasas de noche. Sin embargo, los verificadoreshicieron varias visitas a las manzanas en cuestión, ylos candidatos tuvieron más de una oportunidadde recibirlos, aunque algunas jefas de hogar, yespecialmente las que no tenían cónyuge, perdie-ron más de un día hábil por esta razón.

12) En varios casos hubo beneficiarios seleccionados e“incorporados” con toda la papelería sobre lascorresponsabilidades que nunca recibieron suspagos. Durante un par de meses, ellos, las vocales ylos enlaces municipales hicieron trámites paraaclarar la situación, pero unos tres meses despuésfueron informados de que no habían sido incorpo-rados, y que dejaran de cumplir con suscorresponsabilidades. Estos casos son llamados“código 21” en algunas localidades. Esto significaque faltaron recursos al programa, y que, según la

información provista por los enlaces municipales,en las seis localidades estudiadas hay aproximada-mente 16,000 hogares seleccionados e incorpora-dos esperando presupuesto. Los que fueronnotificados oportunamente de su “congelamiento”o de que estaban en código 21 no tuvieronmayores problemas, excepto el no saber por quéalgunos recibieron los beneficios y otros no. Losque estuvieron haciendo trámites y despuésfueron informados de que no recibirían lastransferencias sí están inconformes, porqueinvirtieron mucho tiempo y esfuerzo y en unprincipio recibieron información errónea. Parece,además, que algunos de éstos (por lo menos esoles dijeron) tendrán que volver a participar entodo el proceso, lo cual resulta innecesario, amenos que, por algún problema técnico, suinformación se haya extraviado.17

13) Igualmente, identificamos casos en los que algunoo varios de los hijos fueron incorporados comobecarios, pero en la práctica la titular o mujerbeneficiaria sólo recibe el pago correspondiente alapoyo alimentario. Estas mujeres estáninconformes y sumamente desconcertadas.

14) Los directores y maestros sin experiencia con elprograma (entre la mitad y la tercera parte deltotal) no recibieron información del programa porvías formales adecuadas. Esto parece ser conse-cuencia del incumplimiento o abandono por partede algunas vocales, o de que las vocales fueroncapacitadas después de iniciado el año escolar.Ellos fueron aprendiendo poco a poco. El teléfono800 al que tienen acceso resolvió sus dudas enpocos casos. En todo caso, es necesario instaurarun canal seguro y bien informado de capacitacióndel personal de salud y educación.

15) Lo anterior repercutió en un mal registro deasistencias durante un bimestre, la reducción de lastransferencias correspondientes a becas, y “correc-ciones” posteriores que afectan el cumplimientode las corresponsabilidades. En una localidad seinstruyó a los maestros para que a todos los

Page 283: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN CUALITATIVA DEL PROGRAMAOPORTUNIDADES EN ZONAS URBANAS, 2003

283

alumnos les pusieran asistencia completa duranteel segundo bimestre. No obstante, el hecho deque, en el segundo bimestre, tanto los cumplidoscomo los incumplidos hayan recibido transferen-cias completas produjo desorientación.

16) Las vocales siguen siendo personal honorario;además de cumplir con las labores propias delprograma, adquieren responsabilidades en laorganización de faenas y labores comunitariasgenerales, o para las escuelas y clínicas. Algunasvocales afirman que en la reunión de capacitaciónles avisaron que tenían que organizar dichas faenas.Aproximadamente la mitad pide una colaboraciónde entre un peso por viaje (cuando es necesario) odiez pesos por pago bimestral para hacer llamadastelefónicas y trámites. Esto no está normado,aunque algunos enlaces municipales lo advirtieron ylo recomendaron a las beneficiarias desde lareunión de orientación. Algunas beneficiarias piensanque es corrupción; otras están de acuerdo.

17) Múltiples actores locales con o sin poder realinfluyen en la definición de las corresponsabilidadesy encaminan el programa hacia objetivos noprevistos. Casi siempre éstos son legítimos, comobarrer las calles; “descacharrar” las casas paraprevenir el dengue y el paludismo; instar a lasmujeres a hacerse el examen de cáncer; o estimu-lar a los estudiantes a mantener cierto promedioen la escuela. Esto tiene varias consecuencias: enprimer lugar, las faenas recaen casi siempre sobrelas mujeres, que ya tienen una carga significativacomo madres y amas de casa, mujeres trabajado-ras y titulares del programa, lo que incluye serresponsables de asistir a las pláticas y poner enpráctica las recomendaciones; llevar a los hijos asus citas y sus charlas; recoger y administrarsuplementos alimenticios; arreglar dudas y tramitarpapeles en la escuela, y reunirse con las vocales (seles ha llegado a convocar hasta una vez a lasemana). En segundo lugar, desorienta a losbeneficiarios, que reciben información y peticionesdiferentes en las reuniones del programa y en

otros ámbitos. Por último, la amenaza de excluir auna persona del programa podría materializarse, silos maestros o médicos reportan ausencias o queuna familia se mudó. Convendrá vigilar que esto nosuceda, aunque las vocales de vigilancia podrían,ellas mismas, reportar el caso.

18) Es tal la presión de las corresponsabilidades sobrelas mujeres que encontramos un caso en el queella ha optado por renunciar a su empleo porquepiensa que será imposible combinar sus cargasdomésticas, sus labores como trabajadora acambio de un ingreso, y sus corresponsabilidadescomo titular del programa Oportunidades. Comoel ingreso que logra obtener esta mujer es uningrediente crucial en su economía familiar, lo queha hecho es buscar ocupaciones más flexibles ycompatibles (como la venta callejera de diversosartículos).

En síntesis, en la gran mayoría de las localidades ylos hogares, el nuevo proceso de selección, por contras-te con el anterior, en nuestra opinión facilita la incorpo-ración de beneficiarios que no viven en una calle omanzana designada previamente por información censalo por las autoridades locales; da más oportunidad a lasmujeres que tienen empleos, y poco a poco va creandola noción de que el acceso a estos programas es unasunto técnico que depende de las características delhogar. Se desmintió a los candidatos políticos y lídereslocales que quisieron aprovechar el programa, aunqueesto en algunos estados se hizo después de las eleccio-nes. Es muy probable que las aglomeraciones y confu-siones que se generaron en esta ocasión disminuyan enlas siguientes por el simple conocimiento acumulado enlos beneficiarios potenciales y en el personal a cargo delproceso, aunque recomendamos que se atiendan losproblemas ya detallados.

5. Impacto

Aunque el diseño de la investigación de este año fuerzaa ser cautos en la definición de los impactos y de los

Page 284: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

284

grupos domésticos más o menos impactados, hay unconjunto de áreas relevantes para el programa en lascuales encontramos pertinencia del programa Oportu-nidades y efectos claros. La pertinencia se refiere a laduda existente al inicio de la evaluación sobre losniveles de pobreza en estas zonas urbanas. Después deanalizar la información de los 36 hogares estudiados,concluimos que es conveniente que los que seanseleccionados en estas zonas urbanas sean atendidos.Aunque sus ingresos son más altos que los registradosen zonas rurales, están forzados a consumir más, dadoque el autoabasto es mucho más difícil en zonasurbanas. Por otra parte, gastan más tiempo y dinero enlos traslados urbanos (para llegar al trabajo o a laescuela) y en los satisfactores esenciales, porque susmedios de provisión son inadecuados, o se enfrentan aservicios deficientes, informales o inexistentes paraconseguir satisfactores. La gran mayoría de los hogaresestudiados paga servicios más caros que los rurales yque los habitantes de zonas urbanas dotadas de todos losservicios. En este sentido, la formalización y legalizaciónde la provisión de servicios influye muy favorablementeen su economía. Ejemplo de lo anterior es el agua, quees muy cara, y los vecinos se deben cooperar parapagar pipas. Una vez que se dota a las barriadas-pueblosde este servicio y que los hogares realizan las obras deconexión a la red, el costo baja de modo sustancial. Laúnica excepción a esta regla es la electricidad. Laformalización de la instalación eléctrica aumenta en granmedida su costo. Seguimos encontrando recibos de luzabsurdos, de hasta dos mil pesos en hogares que sólotienen cuatro focos y una televisión. Hay pueblosenteros (Coacotla) en movimiento de resistencia alcobro de la electricidad. No profundizamos en lasrazones de estos cobros específicos, pero la mayorparte de los pobladores señalan y reconocen el hecho,aunque sus recibos sean menores.

El segundo factor que obra en contra de laseconomías de estos hogares es que, por encontrarsealejados de la zona propiamente urbana y porque losempleos que pueden desempeñar son los menoscalificados y peor remunerados, el costo de acceso al

empleo y a las escuelas es proporcionalmente muy alto.Hay pocos empleos en estas manzanas. La mayor parteestá lejos y para llegar a ellos hay que caminar y tomaruno o dos transportes, que merman desde ocho hastaveinte pesos los ingresos obtenidos en el día (noincluimos en este cálculo los que afirman que debentomar un taxi, lo que es aún más caro). Si se toma encuenta que el ingreso de una mujer por lavar y plancharajeno en casa de la patrona es de entre 40 y 60 pesospor un día,18 el ingreso neto se reduce a 20 y 52 pesos,lo que es inferior al salario de un jornalero, que normal-mente es transportado por su patrón.

El acceso a las escuelas implica también caminarvarias horas o gastar parte importante de los ingresosfamiliares en el transporte urbano. Las grandes distancias,combinadas con la inseguridad que se vive en las calles,hacen que las madres mermen el de por sí escaso dineroque tienen destinado al “gasto” en los camiones urbanospara que sus hijos vayan a la escuela. En muchas ocasio-nes, especialmente en el caso de los traslados de las niñasy las jóvenes, las madres expresaron el temor de que sushijos e hijas caminen a la escuela, en particular en lasmañanas cuando todavía está oscuro.

La situación paradójica de estos hogares, queestán en las ciudades, pero no gozan de la urbanidad,fue destacada en el reporte final del diagnóstico basaldel programa Hábitat (Rodríguez y Escobar 2003). Enese documento se afirma que una buena parte de lasdesventajas de estas barriadas y hogares se sintetizan enacceso. En otras palabras, están en la ciudad, pero tienendificultades para acceder a ella. En síntesis: en los seispoblados conurbanos y barriadas estudiados loshogares están en la ciudad, pero carecen de la mayorparte de los beneficios asociados a las zonas urbanas.Los hogares, por lo mismo, necesitan el apoyo de unprograma como Oportunidades.

Se observa, por otra parte, que el proceso deselección de las zonas de atención como de los hogaresa partir de información en la que se privilegian losactivos de la vivienda y del hogar, la clase de serviciosurbanos y los índices de hacinamiento y dependenciaeconómica, determina que el tipo de hogar selecciona-

Page 285: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN CUALITATIVA DEL PROGRAMAOPORTUNIDADES EN ZONAS URBANAS, 2003

285

do (con la excepción de las unidades domésticas dejornaleros en el albergue cañero México) viva en unamorada precaria, habite una zona no regularizada,carezca de equipo doméstico y, por ende, que esté enproceso de regularización, dotación de servicios y demejoramiento de la vivienda. Este proceso resulta dedefiniciones y prioridades de política social establecidaspor el programa. Sin duda, si para definir a los hogareselegibles se reduce la ponderación de la calidad de laconstrucción y de la dotación de servicios y se aumentala del nivel de ingresos, se encontraría que aumenta laproporción de hogares elegibles más pobres poringresos que por activos que viven cerca de los centrosde las ciudades, que habitan vecindades o viviendasantiguas deterioradas, y los compuestos por adultosmayores desempleados o con pensiones insuficientes.Como opción programática de Oportunidades, lapreferencia por el tipo de hogar seleccionado se justificaporque se trata en su mayoría de hogares jóvenes conhijos jóvenes, que enfrentan o enfrentarán pronto eldilema educación frente a trabajo infantil o juvenil, y quetienen problemas para gozar de servicios de salud yeducación y para darles continuidad. Un riesgo queresulta de esta opción es que, por tratarse de este tipode hogar y asentamiento, las familias invierten unaproporción considerable de su tiempo y dinero encumplir con las corresponsabilidades del programa, loque disminuiría en hogares del otro tipo mencionado.

5.1. Vivienda

Cuando los asentamientos con alto grado demarginación y rezago y los hogares que habitan vivien-das precarias, irregulares y con pocos servicios tienen laoportunidad, invierten una proporción notable de sutiempo y de sus ingresos en mejorar su barrio, sutenencia y su vivienda. Esto varía en cada caso. Coacotla,por ejemplo, es un poblado con pocos servicios, perodonde la población ha habitado desde hace tiempo.Esto significa que cuentan con algunos servicios forma-les (electricidad) y que han tenido mucho tiempo paraadecuar sus viviendas. Sin embargo, en la mayor parte

de los asentamientos las viviendas son en extremoprecarias.

No nos sorprende que uno de los impactos másfuertes y perceptibles de la incorporación al programa esla mejora de la vivienda. Los hogares han reemplazado yconstruido muros, cambiado láminas de cartónenchapopotado por láminas de zinc o techos de material,conectado sus viviendas a la red de agua urbana, o hanhecho contratos de electricidad. Aunque esto es partede la “historia natural” de las barriadas,19 se percibe másentre los hogares beneficiarios que entre los que no loson. Además, en la evaluación 2001-2002 de zonassemiurbanas encontramos que el principal factor queexplicaba la mejoría en la vivienda era la migración aEstados Unidos de uno de los miembros o de unpariente cercano y las remesas enviadas. Por la razón quesea, en esta ocasión descubrimos mucha menos migra-ción de este tipo, y por lo mismo menos remesas ymenos mejoría de la vivienda por este conducto. Estosignifica que la incorporación a Oportunidades es elprincipal factor de progreso en este aspecto para loshogares estudiados en esta ocasión.

No debe pensarse que la mejoría de la viviendaconstituye una desviación de los objetivos del programa.Los hogares están cumpliendo con suscorresponsabilidades y las carreras educativas se estánalargando con éxito (ver infra). Por el contrario, es unefecto del programa derivado de las condicionesobjetivas de la mayor parte de los hogares selecciona-dos en esta etapa, que debe entenderse como unproceso de superación de su pobreza patrimonial.

Sin embargo, y como lo señalamos (Escobar yGonzález de la Rocha 2003), no debe inferirse que loshogares han solucionado rápidamente los problemasrelacionados con la seguridad de la tenencia, la mejoríade la vivienda y la dotación de servicios. La inmensamayoría de los hogares, tanto beneficiarios como no,habita viviendas muy precarias en barrios yasentamientos “rurales” rezagados y marginados de laurbe. En este sentido, el ampliar la colaboración conprogramas como Hábitat puede rendir frutos claros.Evaluamos los primeros impactos de Oportunidades en

Page 286: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

286

dos barrios coincidentes con Hábitat, en La Venta(Acapulco) y Asunción Castellanos (Villahermosa). En2002, un equipo dirigido por Rodríguez y Escobar habíaefectuado diagnósticos sociales basales para ese progra-ma en dichos barrios. En la evaluación de 2003, sinembargo, hallamos que ese programa no había comenza-do a operar. El enlace municipal de Acapulco creía quepronto se pondría en práctica, el de Villahermosa afirmóno saber si se aplicaría. Esto significa que nuestra evalua-ción no pudo establecer si el funcionamiento conjuntode los dos programas producía impactos distintos al decada uno de manera independiente.

5.2. Educación

Al igual que en anteriores evaluaciones, la educaciónmejora en los hogares beneficiarios frente a los nobeneficiarios en dos sentidos: la prolongación de lacarrera escolar y la mejoría en la asistencia a la escuela yel cumplimiento con las obligaciones marcadas por ésta,tanto económicas como académicas.

De la misma manera, advertimos en entrevistascon maestros y en grupos focales con jóvenes, madres ypadres que las expectativas escolares están aumentan-do. Con frecuencia en los grupos de enfoque hay uno odos jóvenes (tanto mujeres como hombres) que seproponen estudiar una carrera como el magisterio o lamedicina (uno o dos casos en cada grupo de enfoque,que constan de entre ocho y diez participantes).Recuérdese que estudiamos zonas particularmentepobres de ciudades no prósperas. La reacción de losotros participantes va desde el escepticismo hasta elentusiasmo. Con frecuencia también estos jóvenesexpresan que sus padres los apoyan.

Los niveles de satisfacción de los padres y de losalumnos con los servicios educativos son muy diversos,aunque se pueden señalar los siguientes factores comocentrales en su satisfacción o insatisfacción: en primerlugar, las cuotas y el aumento de las mismas a partir delproceso de incorporación a Oportunidades; en segun-do lugar, la calidad del trato y de la enseñanza, lo queestá muy relacionado con ausencias de los maestros; y

en tercer lugar, la calidad de la infraestructura y elequipo, lo que con frecuencia redunda en cuotas ogastos (como aportar el propio mesabanco).

Los varones padres de familia siguen siendo losmás escépticos, fatalistas o realistas en cuanto a laeducación de sus hijos. En particular, señalan que lacontinuación hacia la educación media superior osuperior depende de dos factores. En primer lugar, quela familia pueda pagar los gastos diarios y anuales encuotas, ropa, transporte y materiales escolares (hayfamilias que gastan 30 pesos diarios en materiales parasus hijos de secundaria y en los uniformes se inviertencantidades muy elevadas de los ingresos familiares). Ensegundo lugar, que los hijos puedan encontrar empleosde tiempo parcial o con horarios apropiados o flexiblesque les permitan asistir a la escuela. Si los ponen a “rolarturnos”20 en su trabajo, como decía un padre de LaVenta, tienen que abandonar la escuela.

También hay consenso en cuanto a la asistencia.Las familias y los jóvenes con frecuencia afirman que noha habido mejoría sustancial, porque desde ciclosescolares anteriores los hijos sólo faltan cuando seenferman o cuando alguien más de la familia estáenfermo y ellos deben suplirlo o cuidarlo (sobre todo,pero no exclusivamente, las jóvenes). Una partesignificativa de los jóvenes de los grupos de enfoqueafirma que en el ciclo anterior no faltaron más de dosdías, y eso por la causa anotada. Los maestros, por elcontrario, aseveran que la asistencia ha mejoradonotablemente, en la misma proporción que la capacidadde atención de los alumnos.

Los maestros, en su mayoría, aseguran que sonflexibles y no anotan ausencias cuando éstas sonjustificadas por los alumnos o sus familias. Sin embargo,como se explicó en el apartado anterior, la falta decapacitación de ellos o de los directores en las reglas deoperación21 ha ocasionado que en algunos casos seanexcesivamente estrictos, en particular en el registro delas asistencias y ausencias en los niveles medios, cuandoa cada clase corresponde, en el sistema escolar, unaasistencia o ausencia, lo que suma siete en el día yexcluye de la beca a los que faltan medio día en un mes.

Page 287: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN CUALITATIVA DEL PROGRAMAOPORTUNIDADES EN ZONAS URBANAS, 2003

287

Los maestros también expresan que algunos alumnosengañan a sus padres, y salen de sus casas, pero noasisten con regularidad. Los padres se han quejadocuando llegan las becas incompletas, y los maestrosentonces les revelan que sus hijos se ausentan aescondidas. En cualquier caso, los maestros opinan quela inclusión en el programa ha “interesado” a alumnos ypadres en la escuela. Difieren sus explicaciones: mientrasque para algunos se trata del puro interés económico(una minoría),22 para otros el tipo de incentivos ycorresponsabilidades del programa es el camino aseguir, aunque a esta afirmación le sigue otra que diceque “hay más alumnos que lo necesitan” o “aquí a todosles serviría el Progresa (u Oportunidades)”.

Varios maestros confesaron que, aunque elprograma no lo señale, ellos comunican a los becariosque deben mantener un promedio determinado paraseguir en el programa. Los que lo hacen piensan que sífunciona. No tuvimos noticia de que se manipulara enrealidad la corresponsabilidad para excluir a los que nollegan a este promedio, pero conviene advertir que éstees un peligro.

En cuanto a reanudar carreras escolares interrum-pidas, algunas madres señalaron que deseaban que sushijos las continuaran, o bien que estaban haciendotrámites en escuelas vespertinas, o para adultos. Elescaso tiempo transcurrido entre el inicio de lastransferencias y el estudio (de entre diez y seis meses)hacía muy poco probable que los hijos que hubierandeseado reanudar su carrera escolar lo hubieranlogrado con éxito en el momento del estudio (recuér-dese que los trámites de inscripción tienen que hacerseseis meses antes del comienzo de clases). En el cursode la evaluación anterior (Escobar y González de laRocha 2003) encontramos obstáculos burocráticosfuertes para el regreso a la escuela de niños y jóvenesque llevaban más de un año sin asistir a ella. En la actualevaluación no surgió este problema, aunque sí encon-tramos dos jóvenes que asisten como oyentes ensecundaria y esperan regularizar su situación en elsiguiente ciclo escolar.

Tres factores obran en contra de la continuidadescolar: el costo de oportunidad de los estudios (que,como vimos, puede salvarse cuando se consiguenempleos de horario flexible), el costo directo e indirectode la educación, y la oferta educativa. Respecto del costodirecto, sí ha habido un aumento en las cuotas exigidaspor las escuelas en por lo menos tres de los estableci-mientos estudiados (se tiene información de 18). Unaparte de estos aumentos es justificada por las autorida-des escolares como mejoras que no se habían hecho yque ahora, gracias a las becas de Oportunidades, sedeben realizar (muros, mallas ciclónicas, reparaciones,equipamiento).23 Es un hecho que muchas escuelasniegan calificaciones y certificados a los alumnos que nohan cubierto cuotas de diversos tipos, y que éstas hanaumentado de un ciclo escolar al siguiente.

En los costos indirectos destacan el transporte ylos almuerzos. En educación primaria con frecuencia setrata de escuelas cercanas a los domicilios, y los hijospueden caminar a su casa en el receso del almuerzo.24

En secundaria esto ya no es posible, y el gasto por unlonche y un refresco es de diez pesos. Nuestroscuadros de gastos en educación muestran que eltransporte solo absorbe 80 por ciento de la becaOportunidades en los primeros años de secundaria, alo que habría que agregar la alimentación en la escuela,los útiles y las cuotas.

En el último factor, la oferta educativa, encontra-mos por segunda vez que la falta de espacios y equipoen el nivel de secundaria limitan la escolaridad y elingreso como becario al programa.24 Varios directoresde secundaria comentan que tuvieron que ampliargrupos, y en un caso que no fue posible absorber lademanda inusitada generada por el programa. Unsegundo aspecto de la oferta educativa corresponde ala calidad. El gobierno federal está poniendo en prácticaprogramas encaminados a mejorar la calidad de laenseñanza, particularmente el llamado “Escuela deCalidad”. Sin embargo, encontramos que este programafunciona de maneras muy diferentes en las localidadesestudiadas. Mientras que en algunas el acceso a fondos

Page 288: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

288

adicionales implica un seguimiento mucho más cuidado-so de la educación, y nuevas formas de capacitación delos maestros,26 en otras es simplemente una hoja quese llena para acceder a recursos, sin ninguna consecuen-cia en la educación misma.

Prolongar la carrera escolar y mejorar la asistenciay el desempeño (cumplimiento de las obligacionesacadémicas, no necesariamente en mejoría de calificacio-nes), como consecuencia de las transferencias deOportunidades, es un hallazgo general de esta evaluación.

5. 3 Salud

La evaluación se realizó en el momento en que acaba-ban de abrirse los módulos especiales SS-Oportunida-des o IMSS-Oportunidades. En varios casos, la opiniónsobre los servicios refleja la reorganización de éstos quesiguió a la incorporación de beneficiarios urbanos.

En esta ocasión presentamos una síntesis de losniveles de satisfacción de los usuarios de servicios desalud. Esto es posible porque los beneficiarios seconcentran en sólo una o dos clínicas en cada zonaurbana estudiada.27 Las apreciaciones que se hacen acontinuación se basan primordialmente en los usuarios.Sin embargo, los médicos fueron entrevistados sobrelos mismos temas, y cuando su opinión difiere de la delos beneficiarios así se consigna.

Como en anteriores evaluaciones, los niveles desatisfacción de los beneficiarios van desde absolutamentepositivos (clínica-hospital El Recreo, en Villahermosa),hasta los notoriamente negativos (Clínica del Km. 4 de lacarretera al Sumidero, Tuxtla Gutiérrez). Hemos analizadolos factores que mencionan los beneficiarios y nobeneficiarios, las vocales de salud y los propios médicospara establecer qué origina estos juicios diversos. El máspositivo (El Recreo) tiene que ver con la capacitación delpersonal médico y de enfermería, el poco tiempo deespera para revisiones y consultas, y el buen trato ycuidado puesto en las consultas. En esta clínica tambiénsucede que cuando los dos médicos adscritos a Oportu-nidades están saturados, otros galenos pueden hacer lasrevisiones y dar consulta. La única queja notable sobre

esta clínica es que, durante los dos primeros bimestresdel programa, cuando las beneficiarias no habían recibidoaún sus aportaciones, hubo una gran cantidad de erroresen la consignación de asistencias y ausencias a lasrevisiones, lo que provocó disminuciones en las transfe-rencias cuando éstas finalmente llegaron. Todo indica queéste fue un error debido a la poca capacitación delpersonal de salud, la cual resulta excepcional (en sumayoría los formatos de titulares y de las clínicas sellenaron de manera correcta desde el inicio de laoperación del programa).

La opinión negativa sobre la clínica del kilómetro4 surge de los maltratos a los pacientes por parte delmédico y de la enfermera y el cobro de cuotas; además,a pesar de que las beneficiarias tienen que recorrerdistancias extensas, con frecuencia no hay servicio o elmédico termina de hacer revisiones y de dar consultasantes de tiempo, por lo que deben regresar a sus casasy volver a intentarlo; ello resulta que en ocasiones se lesanota falta. A pesar de todo, tres mujeres (una terceraparte) del grupo de enfoque consideran que el servicioestá “bien” o “normal”. Ésta es una clínica muy malabastecida en equipo y medicamentos. El médico afirmaque la dotación de medicina sólo cubre diez o quincepor ciento de sus necesidades. Hay una gran disparidadentre lo afirmado por beneficiarias y el médico envarios aspectos, y sobre todo en cuanto a revisiones decáncer cérvico-uterino. Mientras que el galeno aseguraque cumple con 80 u 85 por ciento de las metas, lasmujeres entrevistadas declaran que en esa clínica nuncales han ofrecido ni practicado el examen. La vocal desalud entregó una queja a las autoridades estatalescorrespondientes, lo que originó un careo ríspido entrelos superiores y el médico en presencia de las denun-ciantes. Después de esto, algunas dicen que el tratohacia el grupo quejoso empeoró, y otras que sigue igual.

Respecto a las demás manzanas, en La Venta laopinión es en general muy positiva de la clínica ElRenacimiento, y negativa sobre la clínica del barrio. Laprimera es una clínica-hospital del IMSS a la que se leagregó el servicio a beneficiarios del programa, lasegunda es una clínica antigua que opera desde hace

Page 289: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN CUALITATIVA DEL PROGRAMAOPORTUNIDADES EN ZONAS URBANAS, 2003

289

muchos años en La Venta, y donde se redujo el perso-nal en 1996, por lo que se dejó de atender partos, y seredujo el horario. Los beneficiarios se quejan de la faltade medicamentos y de las largas esperas.

En Los Mochis la opinión tanto de la clínica queya prestaba servicios como del nuevo módulo deOportunidades es positiva, con las salvedades generali-zadas de las largas esperas y la falta de medicamentos.

En La Isleta la población se atiende en Tancol, entierra firme, y la opinión es medianamente positiva. Elpersonal de salud completo también se ha trasladadodesde hace tiempo a la isla cada seis meses para revisara la población, dar consulta médica y dental, y ofreceralgunos medicamentos. Hace un par de años, la clínicapuso en práctica un sistema de fichas, lo que hace quelas esperas sean largas, pero no hay quejas de maltratos.

En Coacotla el nivel de satisfacción es bajo. En elgrupo de enfoque seis personas opinaron que era malo,y dos que era bueno. La clínica no cobra ni por revisio-nes ni por consultas, pero pide cooperaciones cuandohay que hacer adecuaciones o ampliaciones, y hayinsatisfacción entre los hombres porque aportaron yayudaron a construir y reconstruir varias instalaciones yuna de ellas no se usa, y entre las mujeres porque elmédico pidió a la vocal que reuniera dinero paraequipo y, aunque hubo transparencia en el reporte deingresos por estas cooperaciones, la vocal no ha dadocuenta de la totalidad de la cantidad recibida. Existentres razones para las malas opiniones: la saturación y laslargas esperas (para asegurar lugar hay que hacer filapara sacar ficha entre las cuatro y las seis de la mañana),falta de medicinas, y suspensión de consultas programa-das. Sin embargo, en Coacotla no hay cobros porconsulta ni por revisiones; sólo se piden cooperacionespara ampliaciones, compra de equipo y adecuaciones.También hay diferencias entre las cargas de trabajo: losparticipantes en los grupos focales de hombres ymujeres, que pasan largas horas esperando, afirman quese atiende a 15 personas en la mañana y diez en lastardes. El médico asegura que son 60.

Sobre la otra clínica que da servicio a algunosbeneficiarios de Las Granjas, en Tuxtla, en el propiobarrio, la opinión fue en general positiva.

En general, después de revisar el conjunto,creemos que las razones expresadas sustentan losjuicios de los entrevistados, aunque nos parece que, alcomparar unas clínicas con otras, la de Coacotla recibióuna calificación baja respecto de los servicios ofrecidospor la generalidad de las clínicas. El factor importante ensu contra es que hay que presentarse entre cuatro yseis de la mañana para ser atendido. Seguramente, laclínica de Tancol que sirve a La Isleta también podríarecibir una calificación más positiva. En general, losfactores que definen la satisfacción o insatisfacción delos usuarios son: 1) la eficiencia del sistema de revisio-nes de población beneficiaria en salud (sacar ficha en lamadrugada y regresar a esperar horas, versus presentar-se a una hora acordada y ser atendido tras una cortaespera); 2) la calidad del trato del médico y la enferme-ra, y 3) los cobros, la agilidad de la atención a enfermos,y la provisión o falta de medicamentos.

Se solicitó a los médicos o enfermeras que,basados en los cuadernos de citas, nos informarancuánto ha aumentado la carga de trabajo. Recuérdeseque, a diferencia de lo encontrado en evaluacionesanteriores, ahora en cuatro localidades se encontraronmódulos nuevos especializados en servir a beneficiariosdel programa. La estimación va desde 23 hasta 87 porciento de aumento en la carga. En este último casoextremo, por otra parte, no hubo aumento ni depersonal ni de salario, lo que provocó quejas delpersonal entrevistado. En El Recreo, a pesar de queaumentó el personal, la carga de consultas por médicocreció en promedio 36 por ciento. En los nuevosmódulos, en general, los salarios del personal nuevoeran superiores a los anteriores.

Aunque el aumento de las cargas de trabajo esreal, una vocal de salud no entendía por qué el personalde la clínica se quejaba del incremento de trabajo,puesto que siempre había sido su obligación atenderlos,y apenas ahora lo empiezan a hacer.

Es notable que en estas manzanas no se observani un mejor historial de exámenes CCU28 ni mayordisposición de las mujeres a hacérselo, en comparacióncon las de zonas rurales y semiurbanas. Son pocas lasmujeres de más de cuarenta y cinco años que se han

Page 290: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

290

sometido a él. Muchas mujeres de edad intermediasaben para qué sirve y creen en su utilidad; sin embargo,por miedo no se lo hacen. La aceptación y realizaciónde estos exámenes es en general mayor entre lasmujeres de menos de treinta años. La mitad de lasclínicas no ha cubierto las metas programadas. Losplazos de entrega van del mes a los tres meses, que enlas zonas rurales y semiurbanas nos parecían buenos,pero en grandes ciudades deberían ser más breves.

Es posible concluir que la población de lasmanzanas Oportunidades no había establecido unaverdadera relación sistemática con el personal de lasclínicas correspondientes antes de la llegada delprograma y que, en cierta manera, estaba más margina-da de estos servicios que muchas poblaciones rurales osemiurbanas. Habrá que insistir en semanas de salud ycampañas de información que aseguren una penetra-ción mucho más alta.

Por otra parte, varios médicos confirman latendencia encontrada en 2002, según la cual el Virus dePapiloma Humano (VPH) (precursor del CCU) va enrápido aumento. Los médicos que han hecho análisis deVPH cuando detectan displasia afirman que hasta 50por ciento de las mujeres con displasia tiene VPH.

La satisfacción de los beneficiarios con las consultasa enfermos son un factor importante en su satisfaccióngeneral; por lo tanto, se puede decir que el nivel de éstevaría según la atención que se da a los enfermos. Muchasmujeres se quejan de que si los hijos van enfermos a lasrevisiones del programa, los médicos no les dan consulta.Hay que hacer una cita adicional (y en la mayor parte delos casos pagar) para que se les dé asistencia.

A últimas fechas, el programa se ha preguntadocuál es la utilidad real de las pláticas. Entre la poblaciónestudiada en esta ocasión, que es nueva en el programa,la percepción general es que son positivas y contieneninformación útil e importante. Tanto las mujeres como losjóvenes refieren algunos contenidos y afirman que lesparecen valiosos. Resulta inconveniente, por el contrario,1) que en algunos casos las primeras pláticasginecológicas no siempre fueron dadas sólo por mujeresy sólo a mujeres, y ellas se sintieron incómodas; 2) que

los locales no siempre son adecuados (en Coacotla sehizo una nueva cooperación para ampliar una palapa conese fin); 3) que los horarios no convienen a quienestrabajan. También en algunos casos no queda clara laresponsabilidad de las pláticas a jóvenes, y el personal deeducación y de salud se señalan mutuamente.

En otras ocasiones hemos afirmado que losahorros producidos por el acceso sistemático a losservicios de salud, y particularmente a los tratamientoshospitalarios y crónicos, acarrean mayores beneficiospara las familias que las transferencias monetarias. No esposible hacer afirmaciones tajantes a seis-ocho mesesde la incorporación de esta población. Sin embargo,empieza a repercutir en las siguientes áreas:1) A raíz de la incorporación, se han detectado y se

están tratando los casos de niños desnutridos, yalgunos están dejando de serlo. Lo primero quese observa es un aumento aparente de ladesnutrición, causado por el nuevo registro deesta población.

2) Los pacientes mayores y crónicos están recibien-do seguimiento y un porcentaje mayor de susmedicamentos en las clínicas y de maneragratuita, aunque casi nunca en su totalidad.

3) Los médicos y responsables de salud afirman quehan disminuido los casos de enfermedadesinfecciosas intestinales, respiratorias y el dengue, apartir de campañas y faenas comunitarias organi-zadas a través de las vocales de salud.

En la mayor parte de los casos, los pacientesafirman que deben comprar la medicina recetada en lasclínicas, y una minoría señala que el sistema se vuelvepoco operativo: si hay que pagar 30 pesos por unaconsulta de enfermo, y no se recibe la medicina,“costea” igual o más ir a una farmacia de similares,donde la consulta es gratuita, o se cobran máximo diezpesos, y la medicina es barata, a diferencia de la receta-da por el personal de la clínica.

La provisión de medicamentos a enfermos es elúltimo factor fundamental en la satisfacción o insatisfac-ción de los beneficiarios y es inexplicablemente variable:

Page 291: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN CUALITATIVA DEL PROGRAMAOPORTUNIDADES EN ZONAS URBANAS, 2003

291

en la clínica de El Recreo el abasto, en opinión delcoordinador médico, es de entre 60 y 70 por ciento(aunque la de diabetes es de 16 por ciento) mientrasque en la del kilómetro 4, que sirve a Las Granjas enTuxtla, es del 10-15 por ciento en general, o seaprácticamente nula.

En dos localidades se afirmó que se recibía unlote especial de medicamentos para los afiliados alSeguro Popular. En la mayor parte de las otras clínicas lamedicina es de uso general, y en los módulos Oportu-nidades, desde luego, es sólo para beneficiarios.

En dos clínicas se habían hecho estudios dedemanda de medicamentos, tras lo cual había mejoradoel suministro. Es deseable que estos estudios se genera-licen pronto, para surtir adecuadamente a las clínicas ylos módulos tras este proceso de incorporación.

Un aspecto que será necesario cuidar es no crear,con la llegada de Oportunidades, una poblaciónexcluida de atención médica: como los DIF municipaleshan contribuido al programa con el espacio (y a vecesequipo) para el módulo Oportunidades, varios consul-torios dejaron de ser DIF, especialmente los dedicadosa población abierta, y se especializaron en Oportunida-des. La población abierta que ya no puede atenderseahí se queja. Es importante conservar la opción DIF,porque siempre ha dado asistencia a población deescasos recursos, y en algunos municipios ofrecemedicamento y tratamiento gratuitos.

Al inicio de la operación del programa huboconfusión sobre lo que debía cobrarse y lo que no.Ahora, las revisiones a beneficiarios sanos no se pagan.Las políticas de cobro por consultas a enfermos varían.En casi todos los casos se cobra. En unos cuantos sepiden cooperaciones. En uno se puede condonar si elpaciente lo solicita y el médico o la enfermera lo cree demuy escasos recursos. En otro más se puede dar consultagratuita, pero sólo reciben medicina los que pagan.

Los maridos tienden a incumplir con las citasmédicas, a pesar de que sólo les tocan dos veces al año.Como razones señalan que sus patrones son menosflexibles con ellos que con sus esposas, porque a éstasse les perdona más fácilmente una ausencia laboral para

estos fines, y que las citas no les sirven para nada,porque “nomás los ven, los pesan y adiós”, y para esohay que sacar ficha muy temprano y hacer colas queson de varias horas. Hay muchas mujeres que van asacar las fichas de sus maridos, para que ellos pierdanmenos tiempo en su trabajo, lo que se convierte en unacarga más para ellas. Otras le piden a cualquier parientevarón disponible que asista en vez de su marido. Unasmás piden constancias de enfermedad, o de que elmarido se fue o las ha abandonado (firmadas por eldelegado municipal, el comisario ejidal o equivalente). Aveces el marido muerto, que abandonó a su esposa oque acaba de migrar a Estados Unidos aparece final-mente, y ofrece excusas por llegar tarde.

En dos localidades por lo menos las mujeres sehan puesto de acuerdo entre ellas (y en ocasiones conlas vocales o con la enlace) para dar de baja a susmaridos del programa, con el fin de que sus incumpli-mientos en las citas no provoquen la suspensióndefinitiva de toda la familia del programa. Las vocales yla enlace comenzaron a hacerlo, hasta que recibieroninstrucciones de evitarlo.

5.4. Hogares

En los apartados sobre salud y educación se abordaronimpactos individuales en esas áreas. Estos impactosoperan a través de los hogares, puesto que en ellos sedecide, se impide o se facilita que los mismos ocurran(correcta aplicación de suplementos, gastos en desayu-nos, útiles, cuotas escolares, la organización domésticaimprescindible para que cada miembro cumpla con suscorresponsabilidades). Sin embargo, hay impactos queoperan en el nivel específico de la organización del hogar.

La información existente sobre impacto, quecomo se ha mencionado se refiere a un periodo deentre seis y diez meses de la operación del programa,muestra los siguientes en diversos aspectos de laorganización del hogar:

Impacto en el nivel de ingresos. Las transferenciascambian el nivel absoluto de ingresos de los hogares, yhacen posible aumentar y mejorar el gasto en necesida-

Page 292: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

292

des esenciales, tales como alimentos y educación. Esteno es un impacto automático de la provisión detransferencias. Los entrevistados tienen muy claro queestos ingresos deben destinarse a estos rubros porqueasí se ha insistido de múltiples maneras, en charlas,reuniones con vocales, médicos, y otros agentes delprograma. Esta insistencia protege estos ingresos dedesvíos y usos alternativos. Esto significa que el impactose logra porque ha habido una correcta organización deestas estrategias de comunicación. Este impactodisminuye directamente la vulnerabilidad, tanto a largoplazo (una vida más saludable y mejores ingresospotenciales) como en el corto plazo (alimentación quemejora la salud y la capacidad de estudiar).

Seguridad, previsibilidad y constancia de losingresos mínimos. La reducción de las variacionesbruscas en el ingreso hace posible planear gastos einversiones en activos, prescindir del fiado o pagarpuntualmente y así mejorar las condiciones en que secompra. Una consecuencia indirecta de esto es lamejoría de activos tales como vivienda. Esta mejoríaimpacta favorable y sustancialmente la vulnerabilidad delhogar, que tiene la seguridad del ingreso como compo-nente esencial. Sin embargo, la previsibilidad tiene unlado negativo: algunos comerciantes29 suben los preciosen los momentos en que saben que van a llegar, oacaban de llegar, las transferencias. Por otra parte, lasreducciones injustificadas en los montos de las transfe-rencias, que desde luego reducen la seguridad y laprevisibilidad de estos ingresos, fueron provocadas porerrores de registro en el primer bimestre, lo que secorrigió en los bimestres posteriores.

Autonomía de la administración femenina. Tanto laentrega de recursos a las mujeres como las pláticas y lapresión social que se genera hace posible que lasmujeres apliquen sus criterios de administración conmenos interferencias de otros miembros del hogar. Laautonomía de la administración femenina no significaautonomía femenina a secas. Las mujeres mejoran sucapacidad de hacer lo que creen que es mejor para sufamilia, no para ellas mismas. Sin embargo, esta mejoríales produce satisfacción y bienestar. Las mujeres son

inequívocas al respecto. Todos los grupos de enfoquecon mujeres manifiestan el valor que ellas le reconocena esta mejoría.

En evaluaciones anteriores encontramos que elalcoholismo masculino, ligado al autoritarismo, represen-ta un obstáculo doble. Por una parte, limita las posibili-dades de administración independiente de las mujeres.Por otra, involucra al programa en los problemas deviolencia derivados de esta adicción. Es muy notableque en esta evaluación no se haya encontrado ningúntestimonio, ni directo ni indirecto, de violencia en contrade las mujeres relacionada con la llegada y la administra-ción de las transferencias de Oportunidades. Encontra-mos alcoholismo en las zonas de estudio de 2003, tantocomo en las semiurbanas y rurales estudiadas en añosprevios, pero nadie30 reportó que afectara el destino delas transferencias. La diferencia puede ser producto deun patrón distinto en las relaciones maritales (unosegún el cual las mujeres ya tenían mayor autonomíaadministrativa) o bien producto de una mejor estrategiade comunicación y de convencimiento del programa, através de sus funcionarios e intermediarios comunita-rios (enlaces, vocales, maestros, enfermeras). En cual-quier caso, es digno de mención porque estosconflictos, en los otros ámbitos, se han suscitado sobretodo en el primer año de operación del programa, yaquí no ha sucedido.

En el apartado de impacto en salud se explicóque los hombres participan poco en lascorresponsabilidades de salud y en otras actividadesligadas al programa. Sin embargo, en el medio urbano esdonde hemos encontrado la mayor aceptación delprograma por parte de los hombres. En otros ámbitos,los hombres siempre manifiestan dudas y una parte delgrupo focal se inclina por opinar que lascorresponsabilidades son excesivas(corresponsabilidades que ellos no cumplen). Tal vez, suresistencia se explica sólo en parte por su solidaridadhacia las mujeres y en buena parte también por eltemor a su creciente independencia. En las seis localida-des estudiadas este año, su aceptación es total. Estopuede relacionarse con lo antes dicho: si aceptan la

Page 293: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN CUALITATIVA DEL PROGRAMAOPORTUNIDADES EN ZONAS URBANAS, 2003

293

autonomía administrativa de las mujeres, porque ellas yala disfrutaban por lo menos en parte, entonces notienen los temores de los cónyuges rurales.

5.5. Impacto en capital social

El último impacto que se exploró es el de las redes decooperación social. Se relaciona a la vez con los hogaresy con los barrios y comunidades. No se hizo un estudiodetallado y técnicamente sofisticado del capital social.Sin embargo, recopilamos abundantes evidencias de suoperación en las localidades de la evaluación.

Conviene aclarar a qué nos referimos. La evalua-ción cualitativa de Adato (2000), así como algunas previasnuestras (las realizadas en 2000 y 2002) encontraroncambios en las formas de organización social de lascomunidades a raíz de la implementación del ProgramaPROGRESA – Oportunidades. Estas observaciones hansido tomadas por otros analistas, quienes han planteadoque el programa ocasiona rupturas en el capital social enlas comunidades donde opera.

Son pertinentes dos tipos de aclaraciones, laprimera conceptual y la segunda analítica. El conceptode capital social más influyente en los estudios socialeses el definido por Bourdieu y retomado por la corrientede sociología económica (Portes 1995, Granovetter1995). Se refiere a la movilización de recursos enclavadosen relaciones sociales. No se refiere directamente a lasrelaciones sociales, sino a la capacidad que éstasotorgan a un cierto individuo o grupo de extraerrecursos de ellas para destinarlos a algún fin que lereditúe en términos económicos o sociales.31 Algunasrelaciones sociales, por el contrario, inmovilizan recursoso fuerzan a los individuos a destinarlos a ciertos fines(como los fines ceremoniales en ciertas comunidades,por ejemplo). Aunque las relaciones sociales son unrequisito para la existencia de capital social, no bastanpara que éste exista. Debe haber normas, o ausencia denormas, que permitan la utilización flexible de lasrelaciones, y debe haber recursos en esas relaciones. Ensegundo lugar, el concepto se inventa para explicar lareproducción del privilegio de elite o de clase. En otras

palabras, los ricos, las elites y los poderosos tienen máscapital social que los que no lo son.

Las ciencias sociales han realizado un saltoconceptual al analizar las relaciones sociales de lospobres como capital social. Mientras que nadie puedenegar que los pobres tienen relaciones sociales, general-mente se hace un uso poco crítico del concepto, queno se detiene a estudiar la capacidad de movilización derecursos en relaciones sociales marcadas por la pobrezade todos o casi todos los participantes.

Este salto ha sido útil porque ha permitidoestablecer la manera en que los pobres usan susrelaciones sociales para lograr diversos objetivos:sobrevivir, migrar, reunir capacidades y recursos parahacerse de activos. Sin embargo, los pobres siemprehacen este uso en un contexto de restricción, deescasez, y de competencia por recursos escasos.

Los estudios de hogar, que en los años ochentaenfatizaban la capacidad de los hogares pobres paraadaptarse a la adversidad manejando sus recursospropios (fuerza de trabajo) y sus relaciones sociales,ahora distinguen los momentos cuando es posible haceruso de estos recursos y cuando no, lo que lleva a algunoshogares muy pobres a la exclusión social y a empeorarsus posibilidades de sobrevivencia. Este es precisamenteun cambio que subraya la limitación y la dependencia delcapital social de los pobres de otros factores.

Este cambio paradigmático, que reconoce lahistoricidad de la capacidad de adaptación de lospobres, se basa en constataciones amplias de la imposi-bilidad de reciprocar, y por ende de pertenecer a redessociales; de divisiones comunitarias antiguas e infran-queables, que limitan la cooperación; y del deterioro delos recursos de muchos grupos pobres, lo que pordefinición limita lo que se puede movilizar a través delas redes sociales. Según González de la Rocha, estaslimitaciones han crecido conforme se ha agudizado lapobreza en México y en otros países (2000). Ladebilidad de los apoyos sociales de los pobres enMéxico se ha confirmado en estudios recientes de lapropia Sedesol (2003), donde los informantes expresanque no encontrarían apoyo de su comunidad ante una

Page 294: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

294

desgracia, o que no tendrían con quién dejar a un niñopequeño para ir a trabajar.

Lo anterior significa que cuando el ProgramaOportunidades incorpora una zona o comunidad enpobreza extrema, interviene en un contexto social en elque hay divisiones y distinciones más o menos conflicti-vas relacionadas con la escasez de recursos básicos, ydonde algunos hogares tienen grandes dificultades parapermanecer en redes sociales de cooperación. No llegaa un escenario de cooperación abierta ni igualitaria.

La segunda aclaración es empírica: En las comuni-dades rurales o indígenas, o en los asentamientos micro– urbanos, la sola distinción entre beneficiarios y nobeneficiarios producía algunos roces entre ellos (Adato2000). La categoría “familias con PROGRESA” seconvertía en una distinción comunitaria de privilegio.Esto no implica necesariamente un conflicto, pero sí unadistinción que altera las ya existentes (en todas lascomunidades operan distinciones culturales y socialesprevias al programa). Este tipo de distinción es muchomenos marcada en los sitios ahora estudiados, tal vezporque se trata de localidades mayores, beneficiarios yno beneficiarios mantienen vínculos múltiples entreellos, y ya se diferencian por su acceso a otros progra-mas (desayunos, ayuda para construcción, despensas).Pero en todas las localidades, aun las urbanas, sí se creauna diferencia en conductas definida por las faenascomunitarias, de educación y salud, que son requeridasprimordialmente a las titulares del Programa Oportuni-dades. Mientras que la categoría cultural “familias conOportunidades” opera en el sentido de marcar ciertoprivilegio en estas, la categoría de cooperación comunita-ria conlleva un conjunto de obligaciones diferenciadasque exime, en los hechos, a las no titulares. El programacrea grupos de mujeres unidas entre sí por redes decooperación que parten del programa pero se extien-den a otras áreas de su vida. Este es un impacto socialpositivo con múltiples facetas, en donde hemos encon-trado considerable ayuda y orientación mutuas entreestas mujeres. Esto crea solidaridades, pero tambiénreclamos por la falta de cooperación de las no titulares

en estos trabajos. En un caso extremo, las titulares sequejan de que las no titulares ensucian el pueblo apropósito porque saben que a las titulares les tocalimpiarlo. En otras palabras, las distinciones marcan poruna parte privilegios en las beneficiarias y por la otraprivilegios en las no beneficiarias.

En segundo lugar, las mismas razones que otorgancierta seguridad a las familias con Oportunidades lespermiten participar más en redes de cooperación. Estasredes pueden tener que ver o no con el programa. Sinembargo, las reuniones y pláticas, y la práctica decompartir problemas y resolverlos con la ayuda deotros titulares, sí convierte estos grupos en redessignificativas para estas mujeres y sus familias. Si lasactividades conjuntas tienen éxito y las mujeres así loperciben, refuerzan al grupo y las relaciones socialesentre ellas. Por esto es recomendable reconocer laslabores realizadas, algo que recae primordialmente enlas vocales, los maestros y el personal de salud.

De cualquier manera, convendrá detallar hastaqué punto se afectan los lazos de cooperación queexistían antes del programa entre beneficiarios y nobeneficiarios. Aunque hemos observado que algunasfamilias cooperan menos entre sí cuando una esincorporada y otra no, no está del todo claro que estemovimiento sea el principal.

Un aspecto relacionado con lo anterior es que,por las razones ya apuntadas, es arriesgado dependerde líderes barriales para la difusión del proceso deincorporación. Los líderes incorporan a sus grupos apersonas que son capaces de colaborar, y tienenrelaciones más tenues con las que no, que pueden seralgunos de los grupos más vulnerables y constituyenuna población objetivo prioritaria para el programa.

En nuestra opinión, el programa sí altera las formasy redes de cooperación entre mujeres y al interior dehogares y comunidades. Pero este impacto, salvo unamedición detallada, dista de mermar esta capacidad deinteracción, y por el contrario puede tener un saldo netogeneral positivo, siempre y cuando las familias incorpora-das sean efectivamente las más pobres.

Page 295: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN CUALITATIVA DEL PROGRAMAOPORTUNIDADES EN ZONAS URBANAS, 2003

295

Conclusiones y recomendaciones

Nuestra evaluación nos permite afirmar que el progra-ma ha incorporado a un nuevo tipo de población“elegible” o pobre, y que este proceso ha sido másexitoso que el estudiado en el caso de las comunidadessemiurbanas. También, que las y los titulares conocen susbeneficios y sus corresponsabilidades de maneraadecuada, aunque hay un “área gris” de lascorresponsabilidades, sobre todo en lo que respecta alas faenas dictadas por las vocales (limpieza de losasentamientos, descacharrización, tequios comunitarios)y los responsables de salud y educación (examen CCU,calificaciones y cuotas). En esta ocasión, sin embargo,nuestra evaluación tiene menor capacidad de establecerimpactos por dos razones: la brevedad de la exposiciónal programa (de entre seis y diez meses), lo queconduce a privilegiar problemas de aprendizaje delmanejo del programa por parte de todos losinvolucrados, y en segundo lugar por la naturalezaretrospectiva de la información.

Asimismo, las titulares reciben sus transferenciassin mermas, aunque al principio, y sobre todo porquealgunos responsables educativos no fueron capacitadosoportunamente, llegan mermadas por errores deregistro en el cumplimiento de las corresponsabilidades.

Hay transparencia en la entrega y el monto de losbeneficios. Sin embargo, conviene que todos losprestatarios de servicios de entrega de transferencias, yen particular los bancos, ofrezcan comprobantes queregistren cada componente.

Los principales impactos observados a nivel de loshogares beneficiarios son los siguientes. Los niveles deingresos domésticos han aumentado, lo que ha hechoposible aumentar o mejorar el gasto en necesidadesesenciales como la alimentación y la educación. Ello,desde nuestra óptica, ha disminuido la vulnerabilidad delos hogares incorporados al programa tanto a largoplazo (en términos de mejor salud y mayores ingresos afuturo), y a corto plazo (especialmente en términos dela mejor alimentación, lo que se traduce en el aumentode las capacidades –salud y capacidad de estudiar). Por

otra parte, observamos que el programa ha brindadomayor seguridad, previsibilidad y constancia de losingresos. Ello se traduce en mayores posibilidades deplanear los gastos, pagar puntualmente el fiado oprescindir de éste, y mejorar las condiciones de lascompras realizadas (muchas mujeres, cuando llega eldinero de Oportunidades, compran sus mandados entiendas grandes en donde es posible encontrar mejoresprecios). Estos factores han hecho posible que lasfamilias cuenten con recursos para realizar mejoras asus viviendas. Muchas familias beneficiarias han sidocapaces de reemplazar o construir muros, sustituirmateriales de construcción de extrema fragilidad pormejores y más firmes materiales, construir techos másfirmes, etc. Dado que en estos lugares hemos encontra-do mucha menos emigración internacional, el factor delas remesas no es el determinante en el proceso demejoras a la vivienda. Ante la ausencia de la importanciade la emigración internacional, el principal factor deprogreso en términos de mejoras a la vivienda es elPrograma Oportunidades (tanto el aumento de losingresos como el aumento de la seguridad, previsibilidady constancia de los ingresos). En tercer lugar, hemosobservado una notable autonomía femenina en laadministración de los ingresos, lo que no quiere decirmayor autonomía femenina “a secas”. Asimismo,apuntamos que los hombres de estas localidadesaceptan el Programa Oportunidades más que enningún otro lugar de los anteriormente estudiados.

Con relación al impacto en las relacionessociales y participación en redes de apoyo mutuo,encontramos que el Programa Oportunidades hacreado dos grupos diferenciados (beneficiarios y nobeneficiarios) con distintos privilegios y obligaciones.En general, se puede decir que el programa haalterado las formas y redes de cooperación, pero ellono ha restado la capacidad de interacción. Las transfe-rencias del programa, por otra parte, han permitidoque las familias beneficiarias participen más en redesde relaciones, dado que su capacidad de contar conrecursos para el “fondo social y ceremonial” haaumentado.

Page 296: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

296

En varias ocasiones hemos señalado que elacceso regular a los servicios sociales de salud yeducación constituye uno de los principales activos quelos hogares beneficiarios agregan a su llamado“portafolios”. Sin embargo, las diversas evaluaciones entodos los niveles de asentamientos en que opera elPrograma de Desarrollo Humano Oportunidadestambién nos han permitido constatar que hay algunasincompatibilidades 1) entre las corresponsabilidades, 2)entre las corresponsabilidades y el mundo del trabajo,tanto femenino como masculino y 3) estas incompatibi-lidades se acentúan en el caso de grupos sociales ydomésticos definidos.

La incompatibilidad más seria, en nuestra opinión,es la que surge de la interacción de incompatibilidadescreadas por el empleo, la carga doméstica y la ausenciade un jefe varón o de otra persona que pueda suplir ala titular en las labores domésticas. Esto apunta particu-larmente a mujeres jefas de hogar (sin varón co –responsable económico) que trabajan y tienen niñospequeños. Es recomendable que, en el curso de losprocesos de incorporación y ampliación en estas yotras zonas atendidas por el programa, se adapten loshorarios de selección para que ellas puedan asistir yque, en la medida de lo posible, haya verificacionesnocturnas realizadas por mujeres. Convendrá pensartambién si es posible diferenciar lascorresponsabilidades del “área gris” de las faenascomunitarias, para eximir a estas mujeres por lo menosde una parte de las mismas.

En segundo lugar, de la misma manera en quehemos afirmado que el solo ingreso a los serviciosintegrales públicos de salud tiene un impacto positivoigual o mayor que los pagos monetarios, sobre todo enel caso de enfermedades infantiles recurrentes y graveso crónicas (Escobar 2000), conviene ahora destacar queacceder a estos servicios de manera incompleta o acambio de pagos puede mermar o anular el beneficiode la transferencia. Esto sucede cuando los medicamen-tos son insuficientes y las referencias a hospitales desegundo o tercer nivel se entorpecen o las esperas sondemasiado largas; las cuotas escolares aumentan en el

momento en que Oportunidades enlista a una parteimportante de la población escolar ; los centros escola-res de nivel medio están alejados o saturados.

En principio, esto podría interpretarse como unasunto de presupuesto, pero aunque los fondos tienenuna importancia innegable, el problema es más complejo.Los módulos IMSS-Oportunidades, o SS-Oportunidades,que acababan de instalarse, no contaban con frecuenciacon el equipo médico básico para realizar las tareas queles corresponden en el programa (mesas de exploración,material para muestras, medicamentos, baumanómetros).Suponemos que este es un problema temporal, quepercibimos porque estaban en proceso de ser monta-dos.32 Pero llama la atención el diverso nivel de satisfac-ción de los usuarios ante módulos o clínicas que enapariencia estaban igualmente provistos y montados.

Por esta razón, creemos que es urgente que seamplíe la capacidad de atención, en primer lugar de lasclínicas, y en segundo lugar y de manera menos urgentede las escuelas; que se controlen las cuotas y cobros, yque mejore la calidad de estos servicios. Los programasexistentes pueden funcionar para realizar estos cambios,siempre y cuando ejerzan una supervisión real de lasmejoras a efectuar. Si nuestros hallazgos fueran estricta-mente generalizables, tendrían que mejorarse lossistemas de citas en la mitad de las clínicas en operación,y en distintas proporciones la provisión de medicamentosen todas ellas. Pero de poco serviría aumentar lossueldos, el personal o los medicamentos sin un segui-miento de la forma en que se trabaja. Los beneficiarios, yla población en general, no pueden estar sujetos asistemas que implican perder un día de trabajo.

Un aspecto específico de mejora necesaria es el deextender los horarios de las revisiones y pláticas o fijar undía a la semana con un horario especial que permita a loshombres y las mujeres trabajadores asistir a ellas.

El reciente proceso de incorporación ha mostra-do también que es posible y conveniente la coopera-ción entre los municipios y el programa. Creemos queesta cooperación debe ampliarse. Uno de los primerosrubros de esta cooperación debería ser el precio deltransporte urbano para estudiantes. Dado que el varón

Page 297: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN CUALITATIVA DEL PROGRAMAOPORTUNIDADES EN ZONAS URBANAS, 2003

297

estudiante típico de secundaria gasta el 80% de su becaen transporte, debe recomendarse a los municipios queconvengan sistemas de descuento a estudiantes. Estesería un subsidio “autofocalizado”, puesto que losestudiantes de clase media y alta no usan transportepúblico.33 Este descuento, dada su naturaleza repetitivadiaria, potenciaría el impacto de las becas, y facilitaríaque alumnos de escasos recursos no beneficiarioscontinúen sus estudios.

Otro tanto puede decirse de las tiendas ycooperativas escolares. Operan de manera muy diversa,y con diversos precios y calidades. En algunas escuelas,su operación y sus precios se justifican porque produ-cen ingresos para mejoras de la escuela. Pero hay muypoca transparencia en su operación, y resultaninalcanzables para estudiantes pobres. Se puede pedir alas madres que preparen o lleven almuerzos, pero estomilita en contra de sus múltiples otras actividades. Lastiendas de escuela deben apoyar a los estudiantes y asus familias.

Ya hemos dicho que los desayunos escolarespueden ser extremadamente benéficos, pero siguenoperando de manera muy diversa en cuanto a organi-zación, la población que los aprovecha, la calidad de suscomponentes y su precio.

Los uniformes significan un gasto importante paralas familias pobres. Los maestros justifican la necesidad deuniformes porque borran las diferencias entre alumnos yles permite excluir de la escuela a los no alumnos. Perolas autoridades de la SEP deben decidir si es convenienteque esta práctica, el diseño, y los proveedores de losuniformes y de las telas, queden al arbitrio de cadadirector de escuela. Es recomendable definir criteriosnacionales o estatales al respecto, y vigilar su cumplimien-to en las escuelas. La provisión de uniformes a preciosdiferenciados, o gratuitos en ciertas zonas y escuelas, seríade gran valor para las familias pobres.

Lo mismo, por último, puede decirse de las cuotasy de los condicionamientos que cada autoridad escolarles impone. Urge una política nacional al respecto, y unasupervisión estricta de su cumplimiento.

Simultáneamente a lo anterior, las escuelas,distritos o estados que adopten medidas significativasen los rubros anteriores podrían acceder afinanciamiento que les permita mejorar su infraestructu-ra educativa. No pueden esperarse resultados positivoscuando los niños y jóvenes son forzados a llevar supropio mesa-banco porque no hay suficientes sillas enlos salones de clases, y cuando no hay transparencia enel destino de las cuotas que se cobran por distintosconceptos.

Finalmente: el Programa Oportunidades, con lacolaboración de los servicios de salud y educación, estáteniendo un impacto generalizado y positivo en lapoblación pobre de las zonas urbanas estudiadas.Consideramos, sin embargo, que, fuera del muy positivoimpacto que una revitalización del mercado de empleopuede tener en la pobreza, una mucho más estrechacolaboración con las autoridades de salud y educaciónpodrá mejorar sustancialmente las vidas presentes yfuturas de la población pobre de México.

Referencias

1. Por los enlaces municipales, sabemos que se trata depor lo menos 16,000 familias en las localidadesestudiadas, aunque podrían ser más.

2. Quedan pendientes de incorporación únicamente lasciudades con más de un millón de habitantes y laszonas metropolitanas de México, Guadalajara,Monterrey y Puebla.

3. La información censal también permite ubicar lasmanzanas donde se concentran los hogares pobres,lo cual permite identificar conglomerados demanzanas donde se hace un proceso de difusiónintensiva. Recuérdese que la población elegible parael programa se define con un método propio deidentificación y selección, que difiere del método dedefinición y medición de la pobreza acordado por elComité de Medición de la pobreza de Sedesol.

4. No en todas las circunscripciones existían docehogares con estas características en la muestra deevaluación Encelurb, por lo que, a fin de cuentas, enalgunas ciudades se incluyeron estudios de caso dehogares con características similares y dispuestos aparticipar en el estudio.

5. Se dispone de dos estudios adicionales, por lo que eltotal de casos estudiados es de 38.

6. Con este término nos referimos a un método deselección por el cual las vocales, los informantescruciales o los primeros estudios de caso son invita-

Page 298: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN EXTERNADEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

OPORTUNIDADES 2003

298

dos por los investigadores a recomendarlos personal-mente con hogares que cumplen con ciertas caracte-rísticas, con las precauciones del caso. De estamanera, los investigadores se presentan en loshogares a través de un lazo personal de confianzaque con rapidez y eficacia se extiende a ellos mismos.

7. Como ya se explicó, se excedió este total por doshogares.

8. El proceso de incorporación de 2002 se centró enzonas urbanas del tamaño ya descrito. Sin embargo,el proceso de incorporación se abrió a todas laslocalidades en un radio definido, que va desde 2.5km en las ciudades más pequeñas hasta 12.5 km enlas mayores. Por esta razón, dentro del perímetro asídefinido se pueden encontrar localidades yasentamientos que van desde lo muy rural hasta loabsolutamente urbano.

9. Sólo aplicado en 2001. El método de focalizaciónincluía una encuesta de característicassocioeconómicas en las áreas seleccionadas conformeal índice de marginación.

10. Los candidatos que hicieron creer temporalmente aalgunas personas que ellos eran responsables de queel programa llegara a estos barrios por lo generaldispusieron de información sobre el proceso deincorporación antes que los funcionarios locales.

11. Los Procesos Generales de Operación en el apartado7.4 página 129 de las Reglas de Operación 2003, noexcluyen la posibilidad de que una familia dada debaja pueda solicitar su reactivación siempre y cuandola baja no haya sido ocasionada por causas imputa-bles a ella. Procedería entonces solicitar la reincorpo-ración en casos de errores en la certificación de lascorresponsabilidades.

12. El enlace municipal de Ahome opina que fue muypositiva la modificación de la ponderación de laspreguntas sobre equipo (en particular aire acondicio-nado), pero también que, después de esta modifica-ción, fueron incluidos hogares con casas muy buenas,y que tal vez “se les pasó la mano” en la corrección.

13. En las evaluaciones rurales constatamos que la mayorparte de los entrevistadores no entró a la vivienda.

14. Las vocales de vigilancia se identifican a sí mismascon esta denominación.

15. Una inexactitud que podía excluir a un hogarcorrespondía a preguntas relativas a la calidad de laconstrucción. Si una jefa de hogar reportaba que losmuros de su casa eran de material, o sus pisos demosaico, o sus techos de ladrillo o concreto, confacilidad quedaba excluida. Sin embargo, lo máscomún en estos hogares que están en proceso deconstruir su hogar es que esas mejoras correspondana una pequeña parte de la vivienda. Con frecuencialas titulares potenciales volvían al módulo a explicarque las mejoras eran parciales, o correspondían a unárea aún no habitable mientras que el grueso de lavivienda era de otros materiales, lo cual podíahacerlas calificar.

16. No afirmamos que la proporción de hogares encabe-zados por mujeres que quedó fuera por estasrazones sea mucho más alta que la de otro tipo dehogares. Sí afirmamos, sin embargo, que una buenacantidad de hogares muy pobres encabezados pormujeres que trabajan, y particularmente con hijospequeños, quedó fuera.

17. Las autoridades centrales del programa comunicarona los autores que las familias en “código 21” nodeberán volver a realizar el proceso de selección eincorporación, sino que quedarán incluidas cuandohaya presupuesto para ese fin.

18. Estos son los ingresos típicos registrados en losestudios de caso, lo cual también indica que las zonasurbanas que estudiamos en esta ocasión se encuen-tran entre las de menores salarios en el país.

19. Esta “historia natural”, por otra parte, tiene normal-mente un lado perverso, que en este caso se estásuperando. Cuando los hogares pobres que fundan,compran o invaden una barriada no tienen losingresos suficientes, por lo regular pagan una partede los costos de la regularización, la mejoría de lavivienda y la dotación de servicios urbanos, pero, alno poder mantener sus aportaciones a estos proce-sos, se ven forzados a abandonar o vender su lotepara volver a comenzar el proceso en otra barriada,aún más distante de la ciudad (González de la Rocha1986, 1994). En este caso están teniendo éxito enparticipar en el proceso, lo que llevará a una sustan-cial reducción de sus niveles de pobreza patrimonial,y a una economía en el acceso a la ciudad.

20. “rolar turnos” significa estar disponible para realizarturnos diurnos una semana y turnos vespertinos onocturnos la siguiente, lo que hace imposiblemantenerse en una escuela con horario fijo.

21. Hasta el momento de la evaluación.22. Algunos maestros y directores señalan que antes los

padres no iban a la escuela cuando les reportabanausencias de sus hijos, y ahora, “por mantener labeca”, sí lo hacen.

23. En este sentido, hace falta transparencia en lasescuelas. En algunas, hubo contradicciones cuando seafirmó que la cuota se requería para una mejoraespecífica y otro funcionario, o los padres de familia,aseguraron que esa mejora iba a ser pagada defondos especiales del gobierno para tal fin (casosconcretos: reposición de vidrios, mesabancos).

24. No siempre es así. Hay algunas madres que, portemor a los asaltos y las agresiones a sus hijos en lostrayectos, los acompañan en autobús urbano y losesperan fuera de la escuela hasta que salen; elloaumenta el gasto de transporte.

25. En el curso de la evaluación semiurbana de 2001 –2002, un director de secundaria afirmó que algunosalumnos de familias con Oportunidades no habíanpodido inscribirse por falta de cupo. Lo mismosucedió en esta ocasión. No sabemos si esos alumnosfueron reubicados en otras escuelas.

Page 299: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

EVALUACIÓN CUALITATIVA DEL PROGRAMAOPORTUNIDADES EN ZONAS URBANAS, 2003

299

26. Los maestros en escuelas donde el programa “escue-la de calidad” sí implica más trabajo no están muysatisfechos porque, aunque ellos reconocen que lacalidad de la educación mejora, no ha mejorado susalario (no cotejamos los salarios antes y después delprograma).

27. A diferencia de las escuelas: en los grupos focales,con frecuencia coincidían personas que asistían (ocuyos hijos asistían) a una pluralidad de escuelas, locual hace difícil apreciar cuáles son buenas o malasen su opinión y por qué.

28. (cáncer cérvico uterino)29. Se trata de una minoría, y creemos que, al aumentar

la proporción de mujeres que cobra a través debancos, que lo hace poco a poco, y que guarda unaparte de la transferencia para gastarla posteriormen-te, esta práctica disminuirá.

30. Ni funcionarios, ni médicos, ni maestros, ni laspropias mujeres.

31. Esta redituabilidad extiende la analogía con elcapital material, puesto que se equipara con laganancia (el capital no es riqueza, sino riquezamovilizada para generar ganancia).

32. Literalmente, entrevistamos médicos mientrasdesempacaban el equipo básico y comenzaban aprestar los servicios correspondientes.

33. En todo caso, no sería difícil que los alumnos deescuelas públicas o de familias de bajos recursosobtuvieran una credencial especial que diera accesoa este descuento.

Bibliografía

Adato, Michelle (2000) “El impacto de Progresa sobre lasrelaciones sociales en la comunidad”, en Evaluaciónde resultados del Programa de Educación, Salud yAlimentación. México: Progresa.

Benería, Lourdes (1992) “The Mexican Debt Crisis:Restructuring the Economy and the Household”, enL. Benería y S. Feldman (comps.) Unequal Burden.Economic Crises, Persistent Poverty and Women’sWork. Boulder: Westview Press Inc.

Benería, Lourdes y Martha Roldán (1987) The Crossroadsof Class and Gender. Industrial Homework,Subcontracting and Household Dynamics in MexicoCity. Chicago: University of Chicago Press.

Campbell, Donald y Julian Stanley. Diseños experimenta-les y cuasiexperimentales en ciencias sociales. BuenosAires: Amorrortu, 1995, pp. 1-30.

Chant, Silvia (1991) Women and survival in Mexican cities: perspectives on gender, labour markets and low-income households. Gran Bretaña: ManchesterUniversity.

Escobar Latapí, Agustín (2000) “Logros y retos: Unaevaluación cualitativa de Progresa en México”, enEvaluación de resultados del Programa de Educación,Salud y Alimentación. México: Progresa.

García Guzmán, Brígida y Orlandina de Oliveira (1994)Trabajo femenino y vida familiar en México. México:El Colegio de México.

García Guzmán, Brígida, Orlandina de Oliveira yHumberto Muñoz (1982) Hogares y trabajadores enla ciudad de México. México: El Colegio de México.

González de la Rocha, Mercedes (2003) “Oportunidadesy capital social”, ponencia presentada en el semina-rio-taller “Capital social y programas para la supera-ción de la pobreza: lecciones para la acción”,noviembre, Santiago de Chile, cepal.

______ (2001) «From the Resources of Poverty to thePoverty of Resources?: The erosion of a survivalmodel», en Latin American Perspectives. Issue 119,vol. 28 (4), pp. 72-100.

______ (2000) Private adjustments. Household responsesto the erosion of work. Nueva York: UNDP.

______ (1994) The Resources of Poverty: Women andSurvival in a Mexican City. Oxford: Basil Blackwell.

González de la Rocha, Mercedes y Alejandro Grinspun,(2001) «Private Adjustments: Households, crisis andwork», en Choices for the Poor: Lessons fromNational Poverty Strategies. Nueva York: UnitedNations Development Programme.

González de la Rocha, Mercedes y Agustín EscobarLatapí (2003) Evaluación cualitativa del programaOportunidades. Serie Investigación, número 2.México: Sedesol.

Granovetter, Mark (1995) “The Economic Sociology ofFirms and Entrepreneurs”, en Alejandro Portes (ed.)(1995) The Economic Sociology of Immigration.Nueva York: Sage, pp. 128-65.

Kaztman, Rubén (coord.) (1999) Activos y estructuras deOportunidades: Estudios sobre las raíces de lavulnerabilidad social en Uruguay. Montevideo:Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo/PNUD-Uruguay/CEPAL-Oficina de Montevideo.

Lomnitz, Larissa (1975) Cómo sobreviven los marginados.México: Siglo XXI Editores.

Moser, Caroline (1996) Confronting Crisis. A ComparativeStudy of Household Responses to Poverty andVulnerability in Four Urban Communities,Environmentally Sustainable Development Studiesand Monographs Series, núm. 8, Washington: TheWorld Bank.

Portes, Alejandro (1995) The Economic Sociology ofImmigration. Nueva York: Russell Sage Foundation.

Roberts, Bryan R. (1995) The Making of Citizens. Cities ofPeasants Revisited. Londres: Arnold.

Rodríguez, Hipólito y Agustín Escobar (2003) «Estudioantropológico basal para el Programa Barrios enMovimiento», reporte ejecutivo final para la Subse-cretaría de Desarrollo Urbano y OrdenamientoTerritorial, Sedesol, febrero.

Sedesol (2003) “Reglas de operación del programaOportunidades”, México: Sedesol.

Torrado, Susana (1995) “Vivir apurado para morirsejoven: reflexiones sobre la transferenciaintergeneracional de la pobreza”, Sociedad, 7,octubre, Buenos Aires.

Page 300: Resultados de la Evaluación Externa del Programa de ... › ... › documentos › Oportunidades_evaluacio… · Oportunidades a nivel de secundaria, el número de jóvenes que se

El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades es de carácter publico, no es patrocinado, ni promovido porpartido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibi-do el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien hagauso indebido de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante laautoridad competente.