1
RESULTADOS DEL ESTUDIO MEPAFAC I: MEDIDA DE PRESIÓN ARTERIAL Y EDUCACIÓN SANITARIA EN FRCV EN ADOLESCENTES REALIZADA POR FARMACÉUTICAS COMUNITARIAS EN CENTROS ESCOLARES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID En el año 2009 se publicó el 1º Documento Europeo para el manejo de Hipertensión Arterial en niños/adolescentes. En él se aconseja a los países miembros la realización de estudios para adecuar los valores aceptados de Presión Arterial percenlada (pPA) a la población pediátrica de cada país. Aportar valores de presión arterial en adolescentes de la Comunidad Autónoma de Madrid, por método oscilométrico, así como obtener datos antropométricos y de hábitos de eslo de vida (alimentación y ejercicio) para prevenir la obesidad y las enfermedades asociadas en esta población. Objevos Material y método Estudio epidemiológico transversal, observacional y mulcéntrico realizado durante el curso escolar 2011-2012 en centros educavos de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM). Población diana: adolescentes de 12 a 17 años, con exclusión de diagnoscados de enfermedad cardiaca o renal. Resultados 14 Farmacéucas comunitarias 25 centros escolares: 12 públicos y 13 privados-concertados Variables del estudio: Sexo, Peso, Talla y Presión Arterial. La medida de la PA se lleva a cabo siguiendo recomendaciones de la Guía Europea de Hipertensión Arterial en niños y adolescentes con un aparato oscilométrico validado. La medida de peso y altura se realiza con báscula y tallímetro homologados. Encuesta estructurada y validada. Cuenta twier: @educaadolescent El análisis estadísco se realiza con el programa SPSS. El alto número de registros de PA (2772) obtenidos por método oscilométrico podrá contribuir a consensuar valores de referencia de PA en adolescentes. Un 10,3% de la muestra presenta valores de pPA=90-95 (normal-alta). Con frecuencia se observa que a mayor Índice de Masa Corporal los valores de Presión Arterial son más elevados. Por tanto la educación en hábitos de vida saludable es imprescindible para evitar enfermedades vasculares en un futuro. CONCLUSIONES La probabilidad de PA elevada en adolescentes con sobrecarga ponderal fue de OR: 3,35 con un IC 95% (2,71-4,13) Relación de PA elevada con IMC P90-95th P-95th SEGUIMIENTO HIPERTENSION pPAS: 10,3% (285) pPAD: 6,3% (175) pPAD: 4% (111) pPAS: 6,6% (183) 33,2% SP (N=80) 7,9% OB (N=19) 28% SP (N=49) 9,9% OB (N=11) 7,4% OB (N=13) 33,3% SP (N=37) 33,5% SP (N=87) 9,7% OB (N=22) chicos chicos chicos chicos chicas chicas chicas chicas 55% 59% 45% 41% 56,3% 70,3% 43,7% 29,7% 59% 45% 41% 55% 42,1% 69,2% 47,9% 30,8% pPAS: Presión Arterial Sistólica percentilada; pPAD: Presión Arterial Diastólica percentilada 2772 alumnos 49,6% chicas y 50,4% chicos 545 797 672 402 198 158 12 AÑOS 13 AÑOS 14 AÑOS 15 AÑOS 16 AÑOS 17 AÑOS normopeso sobrepeso obesidad IMC 71,5% 24,0% 4,5%

RESULTADOS DEL ESTUDIO MEPAFAC I: MEDIDA DE PRESIÓN ...€¦ · ESCOLARES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID En el año 2009 se publicó el 1º Documento Europeo para el manejo

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RESULTADOS DEL ESTUDIO MEPAFAC I: MEDIDA DE PRESIÓN ...€¦ · ESCOLARES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID En el año 2009 se publicó el 1º Documento Europeo para el manejo

RESULTADOS DEL ESTUDIO MEPAFAC I: MEDIDA DE PRESIÓN ARTERIAL Y EDUCACIÓN SANITARIA EN FRCV EN ADOLESCENTES REALIZADA POR FARMACÉUTICAS COMUNITARIAS EN CENTROS ESCOLARES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

En el año 2009 se publicó el 1º Documento Europeo para el manejo de Hipertensión Arterial en niños/adolescentes. En él se aconseja a los países miembros la realización de estudios para adecuar los valores aceptados de Presión Arterial percen�lada (pPA) a la población pediátrica de cada país.

Aportar valores de presión arterial en adolescentes de la Comunidad Autónoma de Madrid, por método oscilométrico, así como obtener datos antropométricos y de hábitos de es�lo de vida (alimentación y ejercicio) para prevenir la obesidad y las enfermedades asociadas en esta población.

Obje�vos

Material y método

Estudio epidemiológico transversal, observacional y mul�céntrico realizado durante el curso escolar 2011-2012 en centros educa�vos de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM).

Población diana: adolescentes de 12 a 17 años, con exclusión de diagnos�cados de enfermedad cardiaca o renal.

Resultados 14 Farmacéu�cas comunitarias 25 centros escolares: 12 públicos y 13 privados-concertados

Variables del estudio: Sexo, Peso, Talla y Presión Arterial.

La medida de la PA se lleva a cabo siguiendo recomendaciones de la Guía Europea de Hipertensión Arterial en niños y adolescentes con un aparato oscilométrico validado.

La medida de peso y altura se realiza con báscula y tallímetro homologados.

Encuesta estructurada y validada.Cuenta twi�er: @educaadolescentEl análisis estadís�co se realiza con el programa SPSS.

El alto número de registros de PA (2772) obtenidos por método oscilométrico podrá contribuir a consensuar valores de referencia de PA en adolescentes.

Un 10,3% de la muestra presenta valores de pPA=90-95 (normal-alta). Con frecuencia se observa que a mayor Índice de Masa Corporal los valores de Presión Arterial son más elevados. Por tanto la educación en hábitos de vida saludable es imprescindible para evitar enfermedades vasculares en un futuro.

CONCLUSIONES

La probabilidad de PA elevada en adolescentes con sobrecarga ponderal fue de OR: 3,35 con un IC 95% (2,71-4,13)

Relación de PA elevada con IMC

P90-95th P-95th

SEGUIMIENTO HIPERTENSION

pPAS: 10,3%(285)

pPAD: 6,3%(175)

pPAD: 4%(111)

pPAS: 6,6%(183)

33,2% SP(N=80)

7,9% OB(N=19)

28% SP(N=49)

9,9% OB(N=11)

7,4% OB(N=13)

33,3% SP(N=37)

33,5% SP(N=87)

9,7% OB(N=22)

chicos

chicos

chicos

chicos

chicas

chicas

chicas

chicas

55%

59%

45%

41%

56,3%

70,3%

43,7%

29,7%

59%

45%

41%

55%

42,1%

69,2%

47,9%

30,8%

pPAS: Presión Arterial Sistólica percentilada; pPAD: Presión Arterial Diastólica percentilada

2772 alumnos

49,6% chicas y 50,4% chicos

545

797

672

402

198

158

12 AÑOS 13 AÑOS 14 AÑOS 15 AÑOS 16 AÑOS 17 AÑOS

normopeso

sobrepeso

obesidad

IMC

71,5%

24,0%4,5%