4
5/24/2011 Revisión Plan Estratégico Institucional Resultados del SWOT para UPRM Oficina de Investigación Institucional y Planificación (OIIP)

Resultados Del SWOT Para UPRM

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aaa

Citation preview

Page 1: Resultados Del SWOT Para UPRM

5/24/2011

Revisión Plan Estratégico Institucional Resultados del SWOT para UPRM

Oficina de Investigación Institucional y Planificación (OIIP)

Page 2: Resultados Del SWOT Para UPRM

Revisión Plan Estratégico

Institucional

Resultados de SWOT para UPRM

la Para la revisión de nuestro Plan Estratégico se identificó la deseabilidad de comenzar el proceso mediante una exploración del entorno que nos conduzca a identificar los asuntos medulares a los cuales debemos asignar recursos. En estos tiempos de estrechez y limitaciones importantes de recursos es de suma importancia que podamos concentrar los esfuerzos en aquellos aspectos que nos ayudarán a ejecutar efectivamente nuestra Misión movernos hacia la Visión. El análisis de SWOT puede ser de gran ayuda para identificar las oportunidades que debemos trabajar, sobre la base de las fortalezas institucionales, así como las debilidades que deben superarse para evitar daños mayores, debido a las amenazas. Para identificar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas a nivel institucional se realizó un taller dos etapas: (1) Cada Decano realizó una primera exploración del entorno junto con su con su personal inmediato. (2) Luego se realizó un taller con los Decanos, en el cual se recopiló y armonizó el trabajo realizado en cada uno de los Decanatos. Finalmente se acordó la siguiente redacción para cada uno de los elementos del SWOT.

Fortalezas

Exclusividad local de algunos ofrecimientos académicos Local

Diversidad de ofrecimientos en áreas académicas

Excelencia mediante acreditación

Excelencia académica (evidencia: nuestros egresados)

Reconocimiento a nivel nacional e internacional

Localización estratégica en el Caribe

Buenos recursos tecnológicos

Facultad altamente capacitada académicamente

Facultad con reconocimiento nacional e internacional

Importantes centros de Investigación

Buenos recursos de infraestructura (facilidades físicas)

Los mejores estudiantes de nuevo ingreso de Puerto Rico

Un estudiantado aplicado y bien reconocido

Programa de Outreach para la comunidad (SEA y EEA)

Investigadores activos en la búsqueda de fondos externos

Institución centenaria con tradición Universitaria

Page 3: Resultados Del SWOT Para UPRM

Oportunidades

Disponibilidad de fondos externos para la investigación

Disponibilidad de fondos para becas y ayuda para estudiantes

Una gran comunidad de alumnos exitosos que pueden estar disponibles como

recursos (becas, conferencias, consultores, etc)

Una comunidad cautiva a la que ofrecen variedad de servicios que podría generar

fondos adicionales (por ejemplo, la cafetería)

Una comunidad local en la necesidad de asesoramiento técnico, cursos,

programas especializados, investigación, servicios de laboratorio, consultoría, etc

Existencia de leyes (Ley 101 y Ley 140) que promuevan la generación de ingresos

para la universidad a través de la creación de pequeñas empresas y la práctica

intramuros

Crecimiento sostenido de la población hispana en los EE.UU. que puedan estar

interesados en el acceso a la educación formal en Puerto Rico (ej. Estudios

Graduados)

La demanda de instalaciones deportivas durante todo el año

La demanda de cursos de graduados y sub-graduados para estudiantes no

tradicionales que requieren formatos no tradicionales

Generación de patentes y licencias

Amenazas

Inestabilidad económica de Puerto Rico y del mundo afecta los ingresos de la

institución

Posible pérdida acreditaciones

Posible pérdida de fondos federales

Desarrollo de programas académicos en otras instituciones que son más

atractivos y ágiles que los nuestros

Pérdida de miembros de la facultad por mejores condiciones de trabajo

Incertidumbre respecto a las posibles modificaciones a la Ley Universitaria

Clima de inestabilidad social y económica. Influencia de elementos externos

Falta de política pública afirmativa para invertir en Investigación y Desarrollo

Impacto de cambios político partidistas en las posiciones administrativas, el

presupuesto y políticas universitarias

Aumentos en costos de energía y de comunicaciones aumentan los costos

operacionales

Deficiencias académicas de estudiantes procedentes de escuela superior

Page 4: Resultados Del SWOT Para UPRM

Debilidades

Falta de plantificación estratégica efectiva y de avalúo institucional

Centralización y Burocracia excesiva crea falta de agilidad en los procesos

académicos que dificulta el mantenernos a la vanguardia en la educación

Resultados inadecuados e inesperados de rendimiento académico en ciertas áreas

académicas (Ej. Matemáticas)

Importante reducción de fondos

Medidas cautelares imposibilita la sustitución de personal docente que se separa

de la institución

Deficiencias en servicio directo a nuestros estudiantes (cafetería, servicios de

limpieza, asistencia económica, registrador, etc.)

Dependencia significativa en fondos del gobierno

Falta de roles claros de gobernanza en la Universidad a todos los niveles

Componentes de la facultad que adolecen de destrezas pedagógicas básicas:

preparación exámenes y comunicación (transmisión) del conocimiento, etc…

Lentitud en la toma de decisiones

Falta de capacidad para atender el aumento en la población estudiantil, tanto a

nivel de personal docente como en instalaciones

Nombramientos de carácter político a niveles administrativos y no docente

Alto nivel de dependencia de Administración Central

Mantenimiento inadecuado a instalaciones

Infraestructura tecnológica de comunicaciones obsoleta

Débil/Nulo mercadeo de programas de la universidad

Falta de una comunicación efectiva entre La Universidad y La comunidad

Servicios deficientes entre dependencias que redundan en servicio indirecto

deficiente a nuestros estudiantes

Falta de evaluación y supervisión adecuada a los empleados ( Falta de

“accountability”)

Desconocimiento de reglamentos

Alta proporción del personal no docente vs. docente

Falta de reconocimiento de ejecutorias de excelencia

Falta de participación del RUM en la negociación colectiva con las uniones