55
RESULTADOS ESTUDIO DE PERCEPCIÓN PÚBLICA EN LAS NUEVE BARRANCAS DE LA DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN Septiembre 2005

RESULTADOS ESTUDIO DE PERCEPCIÓN PÚBLICA EN …visionsolidaria.org.mx/pdf/ENCUESTAFINALINVESTIGACION.pdf · El presente documento corresponde al Primer Informe de ... Temple y Johnson

  • Upload
    vothu

  • View
    214

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

RESULTADOS ESTUDIO DE

PERCEPCIÓN PÚBLICA EN LAS

NUEVE BARRANCAS DE LA

DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN

Septiembre 2005

PRESENTACIÓN El presente documento corresponde al Primer Informe de Avance de Investigación comprometido por Visión Solidaria A. C. en el Convenio de Concertación con la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) para el estudio denominado, IDENTIDAD VECINAL Y VALORACIÓN DEL CAPITAL SOCIAL EN LAS BARRANCAS DE ÁLVARO OBREGÓN en el marco de la Convocatoria de Investigación para el Desarrollo Social del Programa de Coinversión Social 2005. La investigación tiene como objetivo valorar el capital social y la identidad vecinal de las barrancas de Álvaro Obregón a través de la expresión de la participación ciudadana y el impacto de las experiencias ejecutadas para revertir el deterioro ambiental y mejorar la calidad de vida de la población. En este primer reporte se presentan los resultados del estudio de percepción pública, realizado a través de la aplicación de la Encuesta Poblamiento de las Barrancas en Álvaro Obregón.

MARCO DE REFERENCIA

Capital Social El concepto de Capital Social planteado desde hace mucho tiempo en la literatura socioeconómica sin término implícito y revivido por James Coleman (1988) y posteriormente difundido por Robert Putnam (1995) se refiere en diversas formas a las relaciones que una persona y una sociedad tienen y podrían usar en pos de su desarrollo socioeconómico. La noción de capital social se populariza, a partir de la investigación de Putman sobre el desempeño de las instituciones gubernamentales en Italia,

se encuentra en plena construcción. Mientras el capital físico se relaciona con las riquezas materiales y el humano con las habilidades y los conocimientos de las personas, el capital social alude a los lazos existentes entre los individuos de una comunidad. Para el Banco Mundial, "se refiere a las instituciones, relaciones y normas que conforman la calidad y cantidad de las interacciones sociales de una sociedad (…) No es sólo la suma de las instituciones que configuran una sociedad, sino asimismo la materia que las mantiene juntas". De acuerdo con el organismo, "numerosos estudios demuestran que la cohesión social es un factor crítico para que las sociedades prosperen económicamente y para que el desarrollo sea sostenible"

Según la CEPAL en su documento para la Conferencia Regional sobre Capital Social y Pobreza (Sep. 2001. Santiago de Chile), el capital social se define como "el conjunto de normas, instituciones y organizaciones que promueven la confianza y la cooperación entre las personas, las comunidades y la sociedad en su conjunto". Es importante diferenciar entre el capital social individual y el comunitario. El primero consiste en el crédito que a acumulado una persona y que la hace merecedora de confianza. El segundo "se expresa en instituciones complejas" y reside "no en las relaciones interpersonales sino en sus estructuras" de normas, gestión y sanción. En ese mismo documento la CEPAL señala que el concepto de capital social tiene relevancia para una nueva conceptualización de las políticas públicas, que implica un mayor papel para la sociedad civil, la democratización en relación a las reformas del Estado, y como visión llevada a lo micro, apunta al potencial del capital social en la implementación práctica de estos grandes principios de democratización y aumento del peso de la sociedad civil en la gestión de la economía y del estado. De manera más específica, quienes utilizan este enfoque subrayan que Las relaciones estables de confianza, reciprocidad y cooperación pueden contribuir a un conjunto de beneficios: Reduce los costos de transacción, al reducir u obviar la necesidad de firmar contratos, llevar controles contra estafas y el costo enorme que son los pleitos judiciales.

• Produce bienes públicos: tanto el manejo que hacen los individuos

de sus redes y contactos, las estrategias de los grupos y las acciones calificadas de los instituciones comunitarias pueden producir beneficios para el conjunto de la sociedad.

• Facilita la constitución de organizaciones productivas y de gestión de base efectivas: son empresas asociativas de cualquier índole.

• Facilita el surgimiento de actores sociales nuevos y de sociedades civiles saludables, a nivel de sistemas nacionales. Indirectamente, este proceso de empoderamiento es un elemento clave para la superación de la pobreza material.

Según el Banco Mundial la medición del capital social puede ser difícil pero no imposible. Numerosos estudios han identificado útiles variables de capital social mediante el uso de distintos tipos y combinaciones de metodologías de investigación cualitativas, comparativas y cuantitativas. Entre las primeras destacan:

Knack y Keefer (1997) usan indicadores de confianza y normas cívicas empleados en la Encuesta Mundial de Valores.

Narayan y Pritchett (1997) elaboran una medida del capital social en el sector rural de Tanzania utilizando cifras de la Encuesta sobre Capital Social y Pobreza de Tanzania (SCPS – Social Capital and Poverty Survey).

Temple y Johnson (1998) usando la diversidad étnica, la movilidad social y la extensión de los servicios telefónicos como ejemplos de densidad de las redes sociales.

En los comparativos destacan la investigación pionera de Putman en Italia en 1993 y en Estados Unidos en 1995. Portes (1995) y Light y Karageorgis (1994) examinan el bienestar económico de distintas comunidades de inmigrantes de los Estados Unidos. Y Massey y Espinosa (1970) examinan la inmigración mexicana a los Estados Unidos.

En lo que toca a los cualitativos:

Portes y Sensenbrenner (1993) examinan lo que sucede en las comunidades de inmigrantes en los Estados Unidos.

Fernández-Kelley (1996) entrevista a muchachas en las comunidades

de barrios marginales en Baltimore. Anderson (1995) estudió el papel de “las cabezas viejas”, los

ancianos miembros de las comunidades pobres urbanas de la comunidad Afro-americana, como fuentes de capital social. Heller (1996) estudió el caso del estado sureño de Kerala (India)

Algunos de los indicadores para la comprensión del capital social son: el nivel de Asociación (Putnam, 1.995), la Confianza en las Instituciones (North, 1.990), la Confianza Interpersonal (Fukuyama, 1.995), el Gasto de la Economía en Organizaciones Sin ánimo de Lucro (John Hopkins

University) y el Gasto Individual en el Mantenimiento del Status Social (Becker, 2.002). En este estudio, se tomó como base para el diseño de los instrumentos el Cuestionario Integrado para la Medición del Capital Social (2002) elaborado por el Grupo de Expertos de Capital Social del Banco Mundial. Que recoge las lecciones aprendidas de: la encuesta de capital social de Tanzania; el estudio de instituciones a nivel local y capital social estructural de Bolivia, Burkina Faso e Indonesia; de doce estudios acerca de la función del capital social en proyectos sectoriales y en el proceso de creación y destrucción del mismo financiados por BM en el 2001; la encuesta sobre capital social en Ghana y Uganda. A partir de citado cuestionario se determinaron los indicadores y los ítems pertinentes para recopilar la información. Los indicadores que se utilizaron fueron:

Asociatividad (grupos y redes) Acción Colectiva y Cooperación

Confianza y Solidaridad Cohesión e inclusión social

Identidad Vecinal

La relación entre identidad social y pertenencia a determinadas categorías o grupos sociales tiene una larga tradición en Psicología Social, desde el “self” de Mead (1934)1. La identidad social según Tajfel (1981)2, es "(es)

1 Mead, G.H. Espíritu, persona y sociedad. México: Editorial Paidós, 1990. 2 Tajfel, H. Grupos humanos y categorías sociales. Barcelona: Editorial Herder, 1984.

aquella parte del autoconcepto de un individuo que se deriva del conocimiento de su pertenencia a un grupo o grupos sociales juntamente con el significado valorativo y emocional asociado a esta pertenencia." Sin embargo, esta definición, así como el concepto de “place-identity” hacen referencia directa a procesos de identidad social centrados en el individuo y no tanto en los propios grupos. El paso de una identidad social individual a una grupal o colectiva se concreta en la "Teoría de la Categorización del

Self" o "Teoría de la identidad social del grupo" de Turner (1987)33

.

Retomando esta línea, está investigación se basa en la introducción del entorno urbano vecinal, como una teoría de categorización de Turner. Este planteamiento implica la consideración de que los entornos urbanos pueden ser entendidos también como categorizaciones del self en un determinado nivel de abstracción grupal. El sentido de pertenencia a determinadas categorías sociales incluye también el sentido de pertenencia a determinados entornos urbanos significativos para el grupo, en este caso las Barrancas de Álvaro Obregón. Detrás de esta idea se encuentra la consideración del entorno urbano como algo más que el escenario físico donde se desarrolla la vida de los individuos, siendo un producto social fruto de la interacción simbólica que se da entre las personas que comparten un determinado entorno urbano. Los contenidos de estas categorizaciones vienen determinados por la interacción simbólica que se da entre las personas que comparten un determinado espacio y que se identifican con él a través de un conjunto de significados socialmente elaborados y compartidos. Es de esta manera como el entorno urbano supera la dimensión física para adoptar también una dimensión simbólica y social.

Esta es la premisa, que se halla implícita en el concepto de identidad urbana (urban identity) desarrollado por Lalli (1988). Para este autor, "sentirse y definirse como residente de un determinado barrio implica también demarcarse en contraste con el resto de la gente que no vive allí". Esta imagen determina, según Lalli, la atribución de un conjunto de características a los individuos, los dota de un cierto tipo de personalidad: "sentirse residente de un pueblo confiere un número de cualidades casi-psicológicas a las personas asociadas a él" y a su vez provee a la persona de un sentimiento subjetivo de continuidad temporal que permite la conexión identidad-generación en relación al entorno urbano y vecinal. En

3 Turner, J.C. Redescubrir el grupo social. Madrid: Editorial Morata 1990.

el diseño de los instrumentos de está investigación se considera esta continuidad temporal, en una orientación que contempla la coordinación presente-pasado-futuro de la identidad vecinal en relación al entorno donde se sitúa, es decir las barrancas de Álvaro Obregón4.

MARCO METODOLÓGICO La investigación se desarrolla a partir de un marco metodológico que se fundamenta en la praxis de la Investigación – Acción – Participativa

(IAP)55

. La investigación acción conocida también como investigación militante, investigación participativa, etc., surgió en América Latina en el curso de los años 70 y 80, como una corriente que se proponía superar las deformaciones académicas, buscando una relación más estrecha entre la teoría y la acción, entre la practica y el conocimiento. La metodología fue conceptualizada por Kurt Lewin como operativización de la Teoría de Campo6. En la IAP el proceso de conocimiento esta en las manos de los propios protagonistas: apuesta a las capacidades intelectuales y cognitivas de los participante, a la recuperación critica del saber, a la fecundidad del análisis y a la discusión colectiva de la situación concreta en la que viven los sujetos. A pesar de la homogeneidad de las orientaciones teóricas que la generaron, las aplicaciones de la IAP en estas últimas décadas revelan una heterogeneidad de procedimientos que van desde la consulta a la colectividad únicamente para la validación de el plan de investigación, hasta las que comparten con la colectividad todo el proceso investigativo, pasando por las que incorporan la participación en la fase de recopilación de datos. Las mismas diferencias se encuentran en las técnicas utilizadas, que van desde la observación participante a la entrevista semi-estructurada o del estudio de documentos hasta las metodologías experimentales y hay 4 Lalli, M. "Urban related identity: theory, measurement and empirical findings". Journal of environmental psychology 1992. 5 Es una forma de indagación introspectiva colectiva, emprendida por los participantes en situaciones sociales, con objeto de mejorar sus

prácticas y comprender su incidencia en un contexto determinado. Es una investigación de tipo cualitativo bajo un enfoque constructivista. 6 La comprensión de los fenómenos sociales y psicológicos implica la observación de las dinámicas de las fuerzas que están presentes e

interactúan en un determinado contexto: si la realidad es un proceso de cambio en acto, la ciencia no debe congelarlo sino, estudiar las cosas cambiándolas y observando los efectos (Lewin, Action research and minority problems, 1973).

también casos de uso cruzado de varias técnicas. Más que poner en duda el valor de este método, esta situación parece constituir la cualidad emergente y valorativa de la IAP. Es importante, por lo tanto optar por los enfoques y métodos que se adecuan a la dinamicidad de los fenómenos y se requiere una consciente elasticidad y creatividad en la elección de las técnicas mas acertadas para lograr los objetivos. De ninguna manera esto significa renunciar a un rigor metodológico, sino utilizarlo como real herramienta de trabajo, valorando su sentido y su utilidad practica.

La planificación metodológica del presente estudio, enmarcada en la lógica de la IAP, se construye a partir de un esquema en donde cada actividad contribuye a la generación y apropiación de conocimientos sociales. El acercamiento inicial teórico, “abre” el proceso, ya que busca entre otras cosas la forma más adecuada de entrar en contacto con la realidad a estudiar y el análisis de conjunto, deja “abierto” el proceso para la planificación y la búsqueda de alternativas. En un proceso que sigue los pasos de análisis y construcción de conocimiento desarrollados por Villasante7.

Instrumentos

Técnica Instrumentos Destinatarios

Encuesta Cuestionario estructurado

205 vecinos y vecinas de las 9 barrancas

Testimonial Entrevista Abierta 18 vecinos y vecinas de las 9 barrancas

7 Rodríguez Villasante, T. “Síntomas/paradigmas y estilos éticos/creativos" En: La investigación social participativa. Construyendo ciudadanía/.

El Viejo Topo.

Entrevista Individual

Entrevista semi estructurada

18 vecinos y vecinas de las 9 barrancas

Entrevista Grupal

Taller Memoria Colectiva

280 vecinos y vecinas de las 9 barrancas

ESTUDIO PERCEPCIÓN PÚBLICA

"Hay dos cosas diferentes: la realidad... y nuestra percepción de la realidad"

Annie Marquier

Desde la Teoría Ecológica y siguiendo a Gibson8, la percepción es holística e integrada en un marco ecológico, de manera que las propiedades ambientales se perciben no como puntos diferentes y aislados sino como entidades significativas dentro de un determinado contexto ecológico de variables relacionadas entre sí. El sujeto es un explorador de las características de su medio, y no sólo los ojos y la mente, sino todo su cuerpo concurre en la actividad perceptual (locomoción, sentido de la gravedad, ejes espaciales, aprendizajes). La mente se limita a "extraer información", pero esa extracción es la conducta misma. La conducta entendida como un conjunto de procesos en forma de sistema de operaciones que desbordan la percepción pero que la requieren internamente. Para Gibson, toda la información que una persona necesita percibir del ambiente ya está contenida en el impacto producido por un patrón óptico ambiental (ambient optical array) que es básicamente, el entorno visto desde una determinada perspectiva, con unas determinados "lentes”. Las diferentes relaciones ecológicas (interacciones dentro de un sistema integrado) entre la persona, el ambiente físico y el ambiente social, hacen que la exploración activa -y la necesidad de moverse por el entorno y utilizarlo- permita tomar contacto con los objetos de diferentes maneras y, por tanto, producir diferentes patrones ópticos ambientales. En este estudio de percepción se reconoce el ambiente urbano en específico el “ambiente de las barrancas” como un entorno de vivencias y sensaciones. Este incluye el componente físico: el espacio construido y

8 La obra de James J. Gibson (1950; 1966) y, especialmente, su libro The Ecological Approach to Visual Perception, publicado el 1979, produjo

un gran impacto dentro de las teorías clásicas de la percepción en Psicología. En esta línea, Neisser (1990) destaca que Gibson es considerado como el padre de la percepción de la Psicología moderna.

ambiental ¨ y la vida que se desarrolla en él. Su interrelación implica un significado para la comunidad que lo construye y ambos se transforman en el tiempo. En específico se intenta recuperar a través de la percepción de los y las habitantes de las nueve barrancas, en el crecimiento y poblamiento de las barrancas. Para llevarlo a cabo se diseñó un cuestionario estructurado (Anexo), con la finalidad de iniciar la identificación de los antecedentes históricos de la composición vecinal y territorial y la caracterización de las normas de convivencia, cooperación y niveles de participación y organización.

El tamaño de la muestra se determinó de un Sistema de Cálculo Aleatorio Simple con un error máximo de 5 por ciento y un nivel de confianza de 85 por ciento. Para un universo muestral de 76,800 personas mayores de 21 años de edad que habitan en las nueve barrancas de Álvaro Obregón. Levantamiento Se aplicaron un total de 205 cuestionarios, durante los meses de agosto y septiembre abarcando las nueve barrancas de la Delegación Álvaro Obregón.

Barranca Cuestionarios

Becerra 25

Del Moral 15

Guadalupe 25

Mixcoac 25

San Borja 25

Tacubaya 26

Tarango 24

Texcalatlaco 23

Tlalpizahuaya 17

Total 205

Incluye un universo de 76 colonias de las más de 400 que la Delegación tiene registradas.

Colonia Cuestionarios

AGUILAS PILARES 1

AGUILAS AMPLIACION 15

ANGOSTURA 2

GRAL. ANTONIO ROSALES 2

EL ARBOL 2

LOMAS DE BECERRA 3

BELEM DE LAS FLORES 1

BELLAVISTA 2

CANUTILLO 3

CAPULIN 2

CEDRO CHICO 3

MILPA DEL CEDRO 4

LOMAS DE LOS CEDROS 1

CERRADA DEL POTRERO 3

CONCHITA 1

CORPUS CRHISTY 1

CRUZ DE PALO 2

DOS RIOS 4

GALEANA 3

GAMITOS 1

GOLONDRINAS 1RA. SECCION 1

GOLONDRINAS 2DA SECCION 1

GOLONDRINAS 2

GÓMEZ FARIAS 2

HERON PROAL 1

HOGAR Y REDENCIÓN 2

JALALPA 4

JALALPA AMPLIACIÓN 5

JALALPA CALZADA 2

JALALPA EL GRANDE 1

JALALPA TEPITO 5

LIBERALES DE 1857 2

LIBERACIÓN PROLETARIA 2

LOMAS DE LA ERA 6

LOMAS DE SANTO DOMINGO 3

LOMAS SANTO DOMINGO AMPL. 2

LOMAS DEL CAPULIN 2

MIGUEL HIDALGO 4

MIRADOR 2

MIRADOR TETELPAN 1

SEGUNDA DEL MORAL 1

OLIVAR DEL CONDE 1RA. SECCION 1

OLIVAR DEL CONDE 2DA. SECCION 5

OLIVAR DEL CONDE 3RA. SECCION 3

PALMAS AXOTITLA 3

PARAISO 2

PILOTO AMPLIACIÓN 3

PINO SUAREZ REACOMODO 2

PINO SUAREZ 1

PIRUL 1RA. AMPLIACIÓN 1

PIRUL 2DA AMPLIACIÓN 1

POLVORA 1

CERRADA DE POTRERO 1

PRESA 2

PRESIDENTES 2DA. AMPLIACIÓN 3

PUENTE COLORADO 3

EL RINCON 4

SAN CLEMENTE 4

RÍO SAN BORJA 5

SANTA FE 2

TECOLALCO 3

TEMPRANILLO PREDIO 1

TETELPAN ANGELES 5

TETELPAN 1

TETELPAN PUEBLO 4

TETLALPAN 5

TIZAMPAMPANO 3

TIZAPAN 1

TLACUHITLAPA 3

TLACUHITLAPA AMPLIACIÓN 3

TLACUHITLAPA 2ª REACOMODO 11

TLAPECHICO 1ERA. SECCION 1

TLAPECHICO 2DA. SECCION 2

TLAPECHICO 3ERA. SECCION 1

TORRES DE POTRERO 2

ZENON DELGADO 2

Características Generales Encuestados(as)

Sexo Se entrevistaron a 111 mujeres y 94 hombres.

Edad Los rangos de edad de los(as) encuestados(as) se sitúan entre los 21 y los 92 años. Participaron desde jóvenes hasta adultos mayores.

Rango edad Total Porcentaje

Menos de 30 5 2.44

30-39 30 14.63

40-49 59 28.78

50-59 54 26.34

60-69 36 17.56

Más de 69 21 10.24

Total 205 100

De las mujeres encuestadas 45 por ciento tiene entre 45 y 60 años.

32 por ciento esta en el rango de edad de los 25 a 44 años.

20 por ciento tiene más de 60 años.

3 por ciento esta en el rango de edad de los 18 a los 24 años.

Edad Femenino Porcentaje Masculino Porcentaje

18-24 años 3 3% 2 2%

25-44 años 35 32% 22 23%

45-60 años 51 45% 42 45%

Más de 60 22 20% 28 30%

111 94

45 por ciento de los hombres cuentan entre 45 y 60 años.

30 por ciento son adultos mayores de 60 años.

23 por ciento tiene de 25 a 44 años de edad.

2 por ciento esta entre los 18 y 24 años de edad.

Cuadro general de participantes por sexo y edad

Masculino Femenino Total

18-24 2 3 5

25-44 22 35 57

45-60 42 51 93

Más de 60 28 22 50

Total 94 111 205

De los 205 participantes, 190; es decir el 92.7 por ciento sabe leer y escribir. En tanto, 15 personas que equivale al 7.3 por ciento no sabe leer ni escribir.

Nivel de Escolaridad.

22.4 por ciento estudió la primaria completa;

25.4 por ciento tiene la primaria incompleta.

17.6 por ciento concluyó la secundaria

5.4 por ciento no completo este nivel de estudios.

10 por ciento de los(as) encuestados(as) curso algún grado del nivel medio superior propedéutico.

4.9 por ciento del total de los(as) entrevistados(as) cuenta con estudios universitarios.

1.5%, de los entrevistados, ha realizado algún postgrado.

5.9% estudió una carrera técnica ó comercial.

Una persona señaló como su grado de estudios la Normal (0.5%). 4.4 por ciento sin estudios

2 por ciento no respondió.

Nivel de Ingreso

21.5 por ciento, es decir 44 personas, no tiene ningún ingreso.

3.9 por ciento recibe al mes entre 1 y 400 pesos.

4.4 por ciento gana de 401 a 800 pesos.

De 801 a 1,200 pesos es el salario del 11.2 por ciento.

20 por ciento de los(as) encuestados(as) tiene un sueldo de entre 1 y 2 salarios mínimos al mes (SMM).

Veintitrés entrevistados(as), que representa el 11.2 por ciento percibe entre 2 y 4 SMM.

2 por ciento de los(as) encuestados(as) dijo tener ingresos entre $ 4,800 y $ 9,600 pesos.

3.3 por ciento tiene ingresos mensuales superiores a los $9,600 pesos.

1 por ciento gana más de 20 mil pesos.

19.5 por ciento no respondió

Poblamiento de las Barrancas Casi la tercera parte de los(as) encuestados(as) (31%)9

dijo haber nacido en Álvaro Obregón y una quinta parte (20%) en alguna otra demarcación del Distrito Federal.

Distrito Federal

Álvaro Obregón

63

Otras 40

Centro

Estado de México 23

Hidalgo 11

9 Sobre 203 encuestados (as) de los 205 que respondieron a esta pregunta.

Puebla 9

Querétaro 6

Centro-Occidente

Michoacán 16

Guanajuato 12

San Luis Potosí 3

Jalisco 3

Sur

Veracruz 6

Guerrero 4

Oaxaca 2

Chiapas 2

Norte

Nuevo León 1

Chihuahua 1

No contestó 3

Total 205

El presente cuadro muestra que el 51 por ciento de los participantes que vive en las barrancas, nació en el Distrito Federal. De los cuales el 31 por ciento es obregonense, 20 por ciento nació en otras delegaciones de la Ciudad de México. 47 por ciento provino de 14 diferentes Estados de la República y 2 por ciento no contesto. Los cinco estados con mayor porcentaje de emigrantes a la Ciudad son: Estado de México, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo y Puebla.

Álvaro Obregón 63

Otras Delegaciones 40

Estado de México 23

Michoacán 16

Guanajuato 12

Hidalgo 11

Puebla 9

Querétaro 6

Veracruz 6

Guerrero 4

San Luis Potosí 3

Jalisco 3

No respondió

3

Oaxaca 2

Chiapas 2

Nuevo León 1

Chihuahua 1

Total 205

En lo que corresponde a los años de residencia en las Barrancas de Álvaro Obregón:

41 por ciento tiene de 20 a 29 años de vivir en las barrancas.

21 por ciento tienes llegó hace 30 y 39 años.

15 por ciento fue a vivir a as barrancas hace 10 y 19 años.

11 por ciento vive en las barrancas hace 40 y 49 años.

9 por ciento tiene 50 años o más de ser vecino de las barrancas.

3 por ciento reside hace menos de una década.

La información del siguiente cuadro permite el análisis por años de residencia y el lugar de origen de los y las entrevistadas.

<10 % 10-19 % 20-29 % 30-39 % 40-49 % Más 50 % Total %

Puebla 0 0.00 3 13.04 4 4.76 1 2.33 1 3.23 0 0.00 9 4,39

Querétaro 1 16.67 0 0.00 2 2.38 2 4.65 0 0.00 1 5.56 6 2,93

Hidalgo 0 0.00 2 8.70 4 4.76 4 9.30 0 0.00 1 5.56 11 5,37

Estado de México 1 16.67 3 13.04 9 10.71 5 11.63 4 12.90 1 5.56 23 11,22

Michoacán 0 0.00 1 4.35 9 10.71 1 2.33 3 9.68 1 5.56 15 7,32

Veracruz 0 0.00 0 0.00 2 2.38 2 4.65 2 6.45 0 0.00 6 2,93

Otra Delegación 0 0.00 5 21.74 21 25.00 8 18.60 4 12.90 3 11.11 40 19,51

Álvaro Obregón 4 66.67 8 34.78 18 21.43 14 32.56 12 38.71 7 38.89 63 30,73

Monterrey 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 3.23 0 0.00 1 0,49

Jalisco 0 0.00 0 0.00 2 2.38 0 0.00 0 0.00 1 5.56 3 1,46

Oaxaca 0 0.00 1 4.35 1 1.19 0 0.00 0 0.00 0 0.00 2 0,98

Guanajuato 0 0.00 0 0.00 5 5.95 4 9.30 3 9.68 0 0.00 12 5,85

Guerrero 0 0.00 0 0.00 3 3.57 1 2.33 0 0.00 0 0.00 4 1,95

Chiapas 0 0.00 0 0.00 2 2.38 0 0.00 0 0.00 0 0.00 2 0,98

San Luis Potosi 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 2.33 0 0.00 2 11.11 3 1,46

Chihuahua 0 0.00 0 0.00 1 1.19 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0,49

NR 0 0.00 0 0.00 1 1.19 0 0.00 1 3.23 1 11.11 3 1,46

6 100 23 100 84 100 43 100 31 100 18 100 205 100,00

De las 18 personas que llegaron hace más de 50 años, 7 nacieron en

Álvaro Obregón, 3 en otras demarcaciones, las 8 restantes su lugar de origen son 6 Estados del Interior de la República y 1 no respondió.

31 personas viven en las barrancas desde hace 40-49 años, 12 nacen en la misma delegación, 4 en otras delegaciones y 14 en 6 entidades de México y uno no respondió.

43 personas viven en las barrancas hace 30 y 39 años, de ellos 14 son de Álvaro Obregón, 8 de otras delegaciones y 21 personas nacieron en 9 Estados de la República.

Quienes llegaron a las barrancas hace 20 y 29 años son 84 de nuestros entrevistados (as), 21 nacieron en otras delegaciones, 18 en Álvaro Obregón y 44 son de 12 diferentes entidades y uno persona no respondió.

Los que llegaron hace de 10 a 19 años fueron 23 personas. De las cuales 8 son vecinos de la demarcación, 5 vienen de otras delegaciones; lo que significa que 13 personas son del D.F y 10 provienen de 5 Estados de la República.

Menos de 10 años de vivir en las barrancas: son sólo 6 personas de las cuales 4 nacieron en Álvaro Obregón, sólo 2 cambian la provincia por el D.F. El movimiento es fundamentalmente entre vecinos de una colonia a otra.

Concluyendo:

Entre 1976-1985 el movimiento de pobladores hacia las barrancas fue del 41 por ciento.

Seguido del periodo de 1966 a 1975 con el 21 por ciento.

El tercer periodo importante se ubica entre 1956 a 1965 con 15 por ciento.

De 1986 a 1995 se reduce a 11 por ciento.

Los que llegaron a las barrancas en 1950 ó antes suman 9 por ciento.

Observamos que en los últimos diez años los nuevos vecinos de las barrancas ya son mínimos, nada más 3 por ciento.

-10 10-19 20-29 30-39 40-49 Más 50 Total

6 23 84 43 31 18 205

3% 11% 41% 21% 15% 9% 100%

<1995 1986-1995

1976-1985

1966-1975

1956-1965 >1955

Los motivos que señalaron los y las encuestados (as) para ir a vivir a las barrancas, se exponen en este apartado.

Primero haremos la evaluación de esta respuesta por años de residencia de los entrevistados y entrevistadas y los motivos por los que fueron a vivir a las barrancas.

Años de Residencia 10 10-19 20-29 30-39 40-49 Más 50

Asuntos familiares 3 9 6 7 6 3

Mayores oportunidades de empleo 1 0 15 10 6 0

Mejores ingresos 1 0 1 2 1 0

Alternativas de educación 0 0 5 0 0 0

Necesidades de salud 0 0 2 1 0 1

Falta de vivienda 1 5 31 13 8 8

Compra de terreno 0 4 5 6 4 2

Reubicación o reacomodos 0 2 12 1 1 1

Otra 0 0 3 2 1 2

NS 0 1 2 0 1 1

NR 0 2 2 1 3 0

Total 6 23 84 43 31 18

Periodo <1995 1986-1995

1976-1985

1966-1975

1956-1965 >1955

Presentamos las cinco respuestas más citadas por periodo de residencia. Menos de 10 años de vivir en las barrancas:

1) Asuntos familiares. 2) Mayores oportunidades de empleo, 3) Mejores ingresos y, 4) Falta de vivienda.

Entre 1986 y 1995 hablan de:

1) Asuntos familiares,

2) Falta de vivienda, 3) Compra de terreno 4) Reubicación ó reacomodo.

Quienes habitan desde 1976-1985, sus motivos son:

1) Falta de vivienda 2) Mayores oportunidades de empleo 3) Reubicación ó reacomodo 4) Asuntos familiares 5) Alterativas de educación 6) Compra de terreno 7) Necesidades de salud 8) Mejores ingresos

Para quienes llegaron entre 1975-1966

1) Falta de vivienda 2) Mayores oportunidades de empleo 3) Asuntos familiares 4) Compra de terreno 5) Mejores ingresos 6) Reubicación o reacomodo

Entre 1956 a 1965, predomina:

1) Falta de vivienda 2) Asuntos familiares 3) Mayores oportunidades de empleo 4) Compra de terrenos 5) Reubicación o reacomodo. 6) Mejores ingresos

De 1955 hacía atrás

1) Falta de vivienda 2) Asuntos familiares 3) Compra de terreno 4) Reubicación o reacomodo 5) Necesidades de salud.

Antes de 1955 y hasta 1995; por un lapso mayor de 40 años, las barrancas

de Álvaro Obregón se poblaron masivamente. Sobresalen cinco orígenes:

La falta de vivienda para que él ó ella ó su familia cambiaran su residencia a las barrancas.

Asuntos familiares.

Búsqueda de mayores oportunidades de empleo.

Compra de terreno en la zona.

Incorporación a programas de reubicación o reacomodos. El crecimiento poblacional se reduce a partir de 1995, donde son asuntos familiares los que llevan a los vecinos a instalar su hogar en las colonias populares de las barrancas.

34 33

5 54

65

2217

811

1

Asuntos

f ami l i ar es

Opor tuni dades

de empl eo

M ej or es

i ngr esos

A l ter nat i vas

de educaci ón

Necesi dades

de sal ud

Fal ta de

vi vi enda

Compr a de

ter r eno

Reubi caci ón o

r eacomodos

Otr a NR NS

El siguiente cuadro incluye el análisis de los motivos para cambiar su residencia a las barrancas tomando en cuenta los años de edad de cada uno de los y las participantes.

<30 30-39 40-49 50-59 60-69 Mas de 69 Total

Asuntos familiares 1 8 9 7 5 4 34 Mayores oportunidades de empleo 1 3 9 9 8 3 33

Mejores ingresos 0 0 2 2 1 0 5

Alternativas de educación 0 1 2 2 0 0 5

Necesidades de salud 0 1 0 2 1 0 4

Falta de vivienda 1 9 18 20 11 6 65

Compra de terreno 0 3 8 5 1 5 22

Reubicación o reacomodos 0 3 6 2 5 1 17

Otra 1 1 1 2 1 2 8

NS 0 0 0 0 1 0 1

NR 1 1 4 3 2 0 11

Total 5 30 59 54 36 21 205

Cruce de información entre las preguntas: ¿Qué factores motivaron a usted o a su familia a cambiar su residencia a las barrancas de Álvaro Obregón? y edad de las(os) encuestadas(os).

En todas las edades la respuesta mayoritaria es la falta de vivienda, como principal motivo para cambiarse a las barrancas.

1 persona menor de 30 años de edad. 9 personas entre 30 y 39 años de edad. 18 de edades entre los 40 y 49 años de edad. 20 personas que tienen entre 50 y 59 años. 11 personas que cuentan con 60 a 69 años de edad 6 personas mayores de 69 años de edad.

Por asuntos familiares Una persona menor de 30 años de edad. 8 personas cuya edad esta entre los 30 y 39 años. 9 personas de 40 a 49 años de edad. 7 que tienen entre 50 y 59 años de edad. 5 entre los 60 y 69 años de edad. 4 personas que tienen más de 69 años de edad.

Para tener mayores oportunidades de empleo. Una persona menor de 30 años de edad. 3 personas cuya edad esta entre los 30 y 39 años. 9 personas cuya edad es de 40 a 49 años. 9 que tienen entre 50 y 59 años de edad. 8 entre los 60 y 69 años. 3 personas que tienen más de 69 años de edad.

Porque compraron su terreno 3 personas entre 30 y 39 años de edad. 8 cuya edad esta entre los 40 y 49 años. 5 personas que tienen entre 50 y 59 años. 1 personas cuya edad esta entre los 60 a 69 años. 5 personas mayores de 69 años.

Debido a reubicación o reacomodos 3 personas entre 30 y 39 años de edad. 6 cuya edad esta entre los 40 y 49 años. 2 personas que tienen entre 50 y 59 años de edad. 5 personas que cuentan con 60 a 69 años de edad. 1 persona mayor a los 69 años de edad.

Cuando los pobladores llegaron a las barrancas tuvieron que enfrentar varias dificultades, presentamos los cinco principales problemas que fueron mencionados en este estudio.

El cuadro de abajo refleja que quienes más padecieron la falta de servicios fueron los habitantes que llegaron entre 1955 a 1985. En lo que respecta a las invasiones, asentamientos irregulares y falta de servicios se da en mayor medida de 1966 a 1985 según, datos de la encuesta. En el mismo periodo, los encuestados (as) dice que los principales problemas son las invasiones, asentamientos irregulares y la falta de servicios.

Años de residencia <1995 1995-1986 1985-1976 1975-1966 1965-1956 >1955

Falta de Servicios Básicos 0 5 17 14 12 10

Invasión, A Irr, Crecimiento U. y Falta de Servicios Básicos 0 3 15 10 4 1

Pobreza y Falta de Servicios Básicos 0 2 4 5 5 3

Migración y Falta de Servicios Básicos 0 2 4 6 0 2

Crecimiento U. Desordenado y Asentamientos Irregulares 1 4 1 3 4 0

1. Falta de Servicios Básicos 2. Invasión, Asentamientos Irregulares, Crecimiento Urbano y Falta de Servicios Básicos 3. Pobreza y Falta de Servicios Básicos 4. Migración y Falta de Servicios Básicos 5. Crecimiento Urbano Desordenado y Asentamientos Irregulares

La siguiente información permite desglosar los resultados de los principales problemas y el rango de edad de los entrevistados y entrevistadas.

La gente joven, los menores de 30 años, perciben como principales inconvenientes la delincuencia, falta de servicios, el crecimiento urbano desordenado, los asentamientos irregulares y la contaminación ambiental. De 30 a 39 sus principales problemas son: falta de servicios, contaminación y falta de servicios y crecimiento urbano desordenado. De 40 a 49 años de vivir en las barrancas sus problemas fueron falta de servicios, invasión, asentamientos irregulares y pobreza y falta de servicios básicos. De 50 a 59 falta de servicios básicos, invasión y migración. De 69 a 69 años falta de servicios básicos, pobreza e invasiones. Con más de 69 su problema fue la falta de servicios, migración y pobreza.

<30 30-39 40-49 50-59 60-69 Mas de 69 Total

Invasión, A Irr, Crecimiento U. y Falta de Servicios Básicos 0 3 15 10 4 1 33

Pobreza y Falta de Servicios Básicos 0 2 4 5 5 3 19

Migración y Falta de Servicios Básicos 0 2 4 6 0 2 14 Pobreza, Invasiones y A. Irregulares, Crecimiento U. Desordenado 0 3 1 4 2 1 11

Delincuencia y Falta de Servicios Básicos 1 1 3 3 3 0 11

Contaminación y Falta de Servicios Básicos 0 4 2 3 1 1 11

Crecimiento U. Desordenado, Asentamientos Irregulares 1 4 1 3 4 0 13

Contaminación Ambiental y Crecimiento U. Desordenado 1 2 1 0 1 0 5

Pobreza y Delincuencia 0 2 0 1 1 1 5

Falta de Servicios Básicos 0 5 17 14 12 10 58

Pobreza, Contaminación y Delincuencia 0 0 3 1 1 0 5

Delincuencia y Crecimiento 1 1 1 1 1 0 5

Falta de Servicios y Migración 0 1 4 0 1 1 7

Contaminación y Delincuencia 0 0 1 3 0 1 5

No respondió 1 0 2 0 0 0 3

Total 5 30 59 54 36 21 205

Cruce de información entre las preguntas: ¿Cuándo usted llegó a vivir en las barrancas, cuáles eran los dos principales problemas? y edad de las(los) encuestadas(os).

Principales problemas al llegar a las barrancas

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

<30 30-39 40-49 50-59 60-69 Mas de 69

Rango de edad

Fre

cu

en

cia

Invasión, A Irr, Crecimiento U. y Falta de Servicios Básicos

Pobreza y Falta de Servicios Básicos

Migración y Falta de Servicios Básicos

Pobreza, Invasiones y A. Irregulares, Crecimiento U. Desorde

Delincuencia y Falta de Servicios Básicos

Contaminación y Falta de Servicios Básicos

Crecimiento U. Desordenado, Asentamientos Irregulares

Contaminación Ambiental y Crecimiento U. Desordenado

Pobreza y Delincuencia

Falta de Servicios Básicos

Pobreza, Contaminación y Delincuencia

Delincuencia y Crecimiento

Falta de Servicios y Migración

Contaminación y Delincuencia

No respondio

A continuación presentaremos que los habitantes tuvieron que esperar para tener servicios básicos.

<10 10-19 20-29 30-39 40-49 50 o más

Menos de 3 años 2 3 7 1 0 0

Entre 3 y 5 años 1 11 28 8 1 0

Entre 5 y 10 años 2 4 37 16 11 5

Más de 10 años 1 1 8 17 18 12

NS 0 2 1 1 0 1

NR 0 2 3 0 1 0

6 23 84 43 31 18

La falta de servicios, principal problema de los habitantes de las barrancas, fue una necesidad por la que 57 vecinos tuvieron, de los 205 participantes en la encuesta, tuvieron que esperar más de 10 años para tenerlos. 49 entrevistados señalan que para tener servicios básicos esperaron entre 3 y 5. Entre 5 y 10 años tardaron en darles servicios a 75 encuestados y encuestadas.

La tabla de abajo y la gráfica confirman que a mayor tiempo de residencia y de edad los vecinos tuvieron que esperar más años para tener servicios en su hogar.

<30 30-39 40-49 50-59 60-69 Más de 69 Total

Menos de 3 años 0 3 9 1 0 0 13

Entre 3 y 5 años 2 8 13 15 10 1 49

Entre 5 y 10 años 2 11 19 21 15 7 75

Más de 10 años 0 7 12 16 10 12 57

NS 0 0 4 0 1 0 5

NR 1 1 2 1 0 1 6

Total 5 30 59 54 36 21 205

Cruce de información de las preguntas: ¿Cuantos años padecieron la falta de servicios básicos? y edad de las(os) encuestadas(os).

0

5

10

15

20

25

<30 30-39 40-49 50-59 60-69 Más de

69

Rango de edades

Fre

cu

en

cia

Menos de 3 años

Entre 3 y 5 años

Entre 5 y 10 años

Más de 10 años

NS

NR

La gráfica refleja que para los entrevistados, quien promovió la introducción de servicios básicos fueron los vecinos la siguiente gráfica así lo señala.

La promoción de los servicios para las colonias en un 72.3 por ciento se promovió por los propios vecinos.

11.2 por ciento señala que a promoción de servicios fue por parte de los líderes.

7.8 por ciento dice que fueron las autoridades delegacionales.

1 por ciento los partidos políticos quienes promovieron los servicios.

2 por ciento señala que fueron a través de programas de gobierno.

4.3 no sabe y 1.5 por ciento no contestó. Destaca que la tendencia mayoritaria de ubicar la introducción de servicios como un logro vecinal se da en los habitantes de más de 20 años de residencia.

Para el 49.8 de los(as) encuestados(as), el poblamiento de las barrancas fue producto de compra de terrenos.

23.9 por ciento dijo que se pobló por invasiones.

17.1 por ciento señala como producto de la ocupación de barrancas los reacomodos promovidos por autoridades delegacionales.

5.9 de los entrevistados dio otra causa.

1 por ciento no sabe.

2.5 por ciento no contesto.

82.9 por ciento de los(as) entrevistados(as), señala que no existía apoyo gubernamental para la construcción de vivienda.

13.7 por ciento dice que sí existían apoyos gubernamentales para construir vivienda.

1.46 por ciento no sabe.

1.95 no contestó.

El cuando muestra el número de personas que contestaron afirmativamente o negativamente, respecto de la existencia de apoyos para la construcción de vivienda. Los que dicen que no existían apoyos fueron 5 personas con menos de 10 años de vivir en las barrancas, 15 que llevan de 10 a 19 años de vivir, 66 que llegaron hace 20 y 29 años, entre 30 y 39 tenemos 39 menciones y de 40 a 49 años de vivir en las barrancas 29 personas y con más de 50 años de residencia 16 personas.

<10

10-19

20-29

30-39

40-49

50 o más

Sí 1 16.7 6 26.1 14 16.7 4 9.3 1 3.23 2 11.1

No 5 83.3 15 65.2 66 78.6 39 90.7 29 93.5 16 88.9

NS 0 0 1 4.35 2 2.38 0 0 0 0 0 0

NR 0 0 1 4.35 2 2.38 0 0 1 3.23 0 0

6 100 23 100 84 100 43 100 31 100 18 100

A los entrevistados se les pidió la asociación de la palabra barranca a varias ideas las respuestas que sobresalen son las siguientes:

21 por ciento de los(as) encuestados, asocia la palabra barranca con basura y fauna nociva.

17 por ciento con áreas verdes.

14 por ciento con foco de infección y enfermedad.

El 12 por ciento con pobreza.

10 por ciento asocia barranca con contaminación.

Con riesgo físico 8 por ciento.

6 por ciento asocia con asentamientos irregulares.

5 por ciento con crecimiento urbano desordenado.

5 por ciento con hogar y familia.

1 por ciento con participación ciudadana.

Barranca la asocia con… Frecuencia %

Basura y fauna nociva 73 21%

Áreas verdes 64 17%

Foco de infección y enfermedades 51 14%

Pobreza 43 12%

Contaminación 37 10%

Riesgo físico de los vecinos 30 8%

Asentamientos irregulares 23 6%

Crecimiento urbano desordenado 20 5%

Hogar y familia 19 5%

Participación ciudadana 5 1%

Otra 2 1%

No sabe 1 .5%

Para el 62 por ciento son los líderes los que han fomentado la invasión de áreas verdes y zonas federales dentro de las barrancas. Alrededor de la mitad de los(as) encuestados(as) considera que las autoridades de la demarcación han validado el surgimiento de asentamientos irregulares en la delegación Álvaro Obregón.

DE ACUERDO

ALGO DE ACUERDO

EN DESACUERDO

NS

NR

Líderes sin escrúpulo han fomentado la invasión de áreas verdes y zonas federales dentro de las barrancas

62.0 7.3 19.5 6.3 4.9

Las autoridades delegacionales han validado el surgimiento de asentamientos irregulares dentro de la demarcación

51.7 16.1 18.0 8.3 5.9

Medio Ambiente

97 menciones señalan a las autoridades delegacionales como responsables del cuidado del medio ambiente.

80 respuestas asegura que la protección debe ser por parte de los(as) vecinos(as). 71 contestaciones hacen responsable de la conservación del medio ambiente al gobierno del Distrito Federal10.

29 personas dicen que son responsabilidad del Distrito Federal.

17 personas señalan como responsable al Gobierno Federal.

Autoridad responsable de preservar el ambiente Respuestas

Delegación 97

Todas 80

Vecinos de las barrancas 71

Gobierno del Distrito Federal 29

Gobierno Federal 17

Sociedad civil 16

Organizaciones no gubernamentales 3

Otras 1

10 No suma cien, ya que se deriva de una pregunta de opciones múltiples.

Finalmente, 44.9 por ciento estima que el gobierno del Distrito Federal, no ha impulsado acciones y programas para el rescate de las barrancas de Álvaro Obregón.

Preguntamos cual de las afirmaciones que le presentamos se acercaba más a su manera de pensar.

Para 80 por ciento de los entrevistados(as) revertir el deterioro ambiental es importante para mejorar la calidad de vida de la población.

5.4 por ciento dijeron que no es importante revertir el deterioro ambiental es importante para mejorar la calidad de vida de la población..

6.3 por ciento dice que depende.

3.9 no saben si se mejora o no.

4.4. por ciento no contestó

Capital Social Asociatividad Noventa y seis personas de las 205 entrevistadas, que equivale al 47 por ciento indica que en su barranca hay presencia de grupos u organizaciones; el 28 por ciento dice que no existen y 17 por ciento que no sabe de su existencia11. En orden de importancia las organizaciones, que reconocen los(as) entrevistados(as), son las vecinales con 64 menciones y las partidistas (53). Las sociales sólo son reconocidas por 23 personas.12

Cerca de la mitad de los(as) encuestados(as) acepta haber participado, en algún momento de su vida, con alguna organización o grupo, actualmente sólo 16 por ciento mantiene su participación. En contraparte 35 por ciento señala que no pertenece, ni ha pertenecido nunca a ninguna organización. El cruce por años de residencia, muestra que 33 personas si participaron en alguna asociación o grupo.

99 personas no pertenecen a ninguna asociación ó grupo pero si participaron.

72 personas no pertenecen a ningún grupo y nunca han participado.

Una persona no respondió

11 El 6 por ciento de los(as) encuestados(as) no respondió a esta pregunta. 12 Por ser una respuesta de opción múltiple no contabiliza el 100 por ciento.

Tipo de Organización No. menciones

Partidistas 53

Sociales 23

Gobierno Federal 3

Deportivas 17

Religiosas 33

Vecinales 64

Otra 1

No sabe 33

No respondió 55

Pertenece usted a algún grupo u organización

Años de residencia <10 % 10-19 %

20-29 %

30-39 %

40-49 %

50 o más % Total %

Si 2 33.3 2 8.7 18 21.4 4 9.3 3 9.68 4 22.2 33 16.1

No, pero si participe alguna vez 2 33.3 10 43.5 31 36.9 39 90.7 12 38.7 5 27.8 99 48.3

No y nunca he participado 2 33.3 11 47.8 34 40.5 0 0 16 51.6 9 50 72 35.1

NR 0 0 0 0 1 1.19 0 0 0 0 0 0 1 0.5

Total 6 100 23 100 84 100 43 100 31 100 18 100 205 100

En la evaluación de participación por género, los hombres tienden a integrarse mayoritariamente a los grupos u organizaciones.

La gráfica muestra que 21.3 de los hombres sí ha participado, mientras la participación femenina es de 17.4 por ciento.

<30 30-39 40-49 50-59 60-69 Más de 69 Total

Si 0 5 10 17 5 2 39

No, pero si participe alguna vez 2 11 18 17 13 10 71

No y nunca he participado 3 14 29 20 18 9 93

NR 0 0 2 0 0 0 2

Total 5 30 59 54 36 21 205

Cruce de información entre las preguntas: ¿Pertenece usted a algún grupo u organización? y edad de las(os) encuestadas(os)

Los que más participan son los de 40 a 49 años de edad, seguidos de las personas de 50 a 59 años de edad, los de 60 y 69 años de edad y los de 30 a 39 años de edad, los más de 69 años y con menos participación los menores de 30 años de edad.

Los que no han participado y nunca lo harán oscilan en el rango de edad de los 40 a 49 años de edad, seguidos de los de 50 a 59 años y los de 60 a 69 años.

El lo concerniente a las redes vecinales de apoyo, una quinta parte de los(as) encuestados(as) no está integrada a ninguna. Casi la mitad, cuenta con vínculos en pequeñas redes (no más de diez personas) y una tercera parte está incorporado a una red social. El nivel de confianza en el vecindario es el siguiente: 48 por ciento asegura que cuenta con menos de diez amigos y vecinos cercanos con los que se siente a gusto, les puede pedir ayuda y conversar sobre diferentes temas. 20 por ciento de las menciones no cuenta con amigos cercanos en las barrancas, el 15 por ciento tiene entre 11 y 20 gentes de confianza, 4 por ciento tiene más de 21 vecinos cercanos.

¿Aproximadamente cuántos amigos cercanos tiene en la actualidad en las barrancas de Álvaro Obregón? Estas son personas con las que se siente a gusto, puede conversar sobre

temas privados o llamar para pedir ayuda.

Ninguna 41 20.00

1-10 99 48.29

11-20 32 15.61

21-30 9 4.39

31-40 8 3.90

41-50 6 2.93

Más de 50 6 2.93

NR 4 1.95

205 100.00

0 10 20 30

Frecuencia

<30

30-39

40-49

50-59

60-69

Más de 69

Ra

ng

o d

e e

da

de

s¿Pertenece a algún grupo u organización? / edad

NR

No y nunca he participado

No, pero si participe alguna

vez

Si

<30 30-39 40-49 50-59 60-69 Más de

69 Total

1-10 4 18 41 36 31 14 144

11-20 0 5 9 10 3 5 32

21-30 1 4 2 1 1 0 9

31-40 0 2 3 2 0 1 8

41-50 0 0 2 2 1 1 6 Mas de 50 0 1 2 3 0 0 6

Total 5 30 59 54 36 21 205

Cruce de información entre las preguntas: ¿Aproximadamente cuántos amigos cercanos tiene en la actualidad en las barrancas de Álvaro Obregón? Estas son personas con las

que se siente a gusto, puede conversar sobre temas privados o llamar para pedir ayuda y edad de las(os) encuestadas(os).

Analizando el número de amigos con la edad de los encuestados (as) tenemos que:

Los obregonenses menores de 30 años de edad son los que menos amigos tienen. Predomina la opción de 1 a 10 amigos.

En cambio, los que tienen más amigos su edad esta entre los 40 a 49 años.

Los que cuentan con menos de diez amigos, tienen 40 a 49 años, 50 a 59 y 60 a 69 años.

Casi la mitad de los(as) encuestados(as) mantiene comunicación con sus vecinos(as).

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Frecuancia

<30 30-39 40-49 50-59 60-69 Más de

69

Rango de edades

Amigos cercanos en las barrancas

1-10

11-20

21-30

31-40

41-50

Mas de 50

45 por ciento sólo los saluda.

30 por ciento platica con ellos.

19 por ciento se reúne realiza actividades colectivas.

6 por ciento de los(as) encuestados(as) no tiene contacto con sus vecinos(as).

Confianza y Solidaridad

El grado de confianza que los(as) encuestados(as) afirman tener a sus vecinos(as) lo evaluaremos con las cifras de la siguiente gráfica.

Confianza a los vecinos.

23.9 por ciento confía mucho.

33.2 por ciento confía algo.

25.4 por ciento confía poco.

15.6 no tiene ninguna confianza. En el caso de las organizaciones o grupos:

9.27 por ciento confía mucho en ellas.

14.6 por ciento confía algo.

23.9 por ciento confía algo.

32.7 por ciento señala no tener ninguna confianza hacia estas figuras asociativas.

En relación a los niveles de confianza hacia el gobierno, en sus tres niveles, Delegacional, del Distrito y Federal, el nivel de confianza es el siguiente:

Funcionarios Federales

4.39 por ciento confía mucho.

16.1 por ciento algo.

18.5 por ciento confía poco. 52.7 por ciento no confía.

Funcionarios del Gobierno del Distrito Federal

13.2 por ciento confía mucho.

16.1 por ciento algo.

22 por ciento confía poco. 39.5 por ciento no confía.

Funcionarios de la Delegación

6.34 por ciento confía mucho.

18.5 por ciento algo.

25.9 por ciento confía poco.

42.4 por ciento no confía.

El análisis por edad muestra los siguientes resultados. En la población menor a los 30 años el sector que genera mayor confianza es el de las organizaciones o grupos, ya que si bien no refieren un alto grado, el 60 por ciento confía algo en estas figuras asociativas.

<30 Vecinos Organizaciones o grupos Gobierno Federal Gobierno DF Delegación

Mucho 1 20 0 0 0 0 1 20 1 20

Algo 1 20 3 60 2 40 2 40 2 40

Poco 3 60 1 20 2 40 1 20 1 20

Nada 0 0 1 20 1 20 1 20 1 20

NS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

NR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

En las y los adultos jóvenes de 30 y menores de 39 años, la confianza hacia los y las vecinas se incrementa hasta el 70 por ciento, 17 puntos porcentuales por encima de la media y lo mismo sucede con las organizaciones, alcanzando el 33 por ciento, once puntos superiores a la media. La desconfianza hacia los tres niveles de gobierno, se ubica en rangos altos. En el caso del Gobierno Federal no confía nada el 40 por ciento. Y los que no confían en las autoridades del D.F. y delegacionales son el 33 por ciento y 36.7 por ciento, respectivamente.

30 a 39 Vecinos Organizaciones o grupos Gobierno Federal Gobierno DF Delegación

Mucho 9 30 3 10 1 3.33 4 13.3 4 13.3

Algo 12 40 7 23.3 3 10 2 6.67 5 16.7

Poco 3 10 7 23.3 10 33.3 10 33.3 8 26.7

Nada 5 16.7 7 23.3 12 40 10 33.3 11 36.7

NS 0 0 4 13.3 2 6.67 2 6.67 1 3.33

NR 1 3.33 2 6.67 2 6.67 2 6.67 1 3.33

Para los(as) adultos(as) de entre 40 y 49 años, la desconfianza en las organizaciones se incrementa al llegar al 42 por ciento. Lo mismo sucede hacia los Gobiernos Federales (55.9%) y del Distrito Federal 44 por ciento para el segundo. En el caso delegacional, es cuatro puntos porcentuales inferior a la media.

40 a 49 Vecinos Organizaciones o grupos Gobierno Federal Gobierno DF Delegación

Mucho 15 25.4 6 10.2 2 3.39 6 10.2 1 1.69

Algo 21 35.6 7 11.9 8 13.6 7 11.9 11 18.6

Poco 13 22 13 22 12 20.3 16 27.1 19 32.2

Nada 7 11.9 25 42.4 33 55.9 26 44.1 23 39

NS 1 1.69 3 5.08 0 0 0 0 0 0

NR 2 3.39 5 8.47 4 6.78 4 6.78 5 8.47

En los adultos de entre 50 y 59 años, aumenta la desconfianza en los funcionarios de los tres sectores de gobierno. En este rango de edad el Gobierno del Distrito Federal y el delegacional, alcanzan mayores porcentajes, con relación a todos los corchetes analizados.

No tienen confianza en:

Gobierno Federal 53.7 por ciento

Gobierno del D.F. 46.3 por ciento

Gobierno Delegacional 50 por ciento Sin embargo, en quien más confían es en sus vecinos:

Confían mucho 24.1 por ciento.

Confían algo 31.5 por ciento.

50 a 59 Vecinos Organizaciones o grupos Gobierno Federal Gobierno DF Delegación

Mucho 13 24.1 5 9.26 1 1.85 4 7.41 3 5.56

Algo 17 31.5 6 11.1 12 22.2 10 18.5 8 14.8

Poco 16 29.6 14 25.9 8 14.8 10 18.5 13 24.1

Nada 8 14.8 17 31.5 29 53.7 25 46.3 27 50

NS 0 0 7 13 0 0 1 1.85 0 0

NR 0 0 5 9.26 4 7.41 4 7.41 3 5.56

Quienes más desconfían de los grupos y organizaciones, son los adultos con 60 a 69 años de edad, sus respuestas equivalen al 44 por ciento, esto es el mayor porcentaje, trece puntos porcentuales por encima de la media y en el caso del gobierno, en este mismo rango de edad, se manifiesta la mayor desconfianza hacia el gobierno federal, ya que seis de cada diez no tienen ninguna confianza en los funcionarios de este nivel.

60 a 69 Vecinos Organizaciones o grupos Gobierno DF Delegación

Mucho 5 13.9 1 2.78 2 5.56 7 19.4 1 2.78

Algo 12 33.3 4 11.1 2 5.56 5 13.9 8 22.2

Poco 11 30.6 7 19.4 5 13.9 6 16.7 8 22.2

Nada 8 22.2 16 44.4 22 61.1 14 38.9 16 44.4

NS 0 0 4 11.1 1 2.78 0 0 0 0

NR 0 0 4 11.1 4 11.1 4 11.1 3 8.33

Finalmente, son los(as) adultos(as) mayores, quienes expresan mayor confianza en el gobierno del Distrito Federal y en las organizaciones o grupos, pues el porcentaje más bajo en la opción de no tener ninguna confianza en estas figuras llega al 6 por ciento.

Más de 69 Vecinos Organizaciones o grupos Gobierno Federal Gobierno DF Delegación

Mucho 6 28.6 4 19 3 14.3 5 23.8 3 14.3

Algo 5 23.8 3 14.3 6 28.6 7 33.3 4 19

Poco 6 28.6 7 33.3 1 4.76 2 9.52 4 19

Nada 4 19 1 4.76 11 52.4 5 23.8 9 42.9

NS 0 0 6 28.6 0 0 2 9.52 1 4.76

NR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Con excepción de la confianza hacia los(as) vecinos(as), los hombres suelen desconfiar más en todas las categorías aquí presentadas que las mujeres.

En relación a los lazos de solidaridad, 79.6 por ciento de los encuestados(as) afirman que participaría en proyectos de beneficio para la barranca, aunque éste no les beneficie directamente. El 6.3 por ciento afirma que no participaría, 10.7 por ciento no sabe y 3.4 por ciento no respondió.

Si un proyecto de la comunidad no lo beneficia directamente, pero tiene beneficios para muchas otras personas de la colonia / barranca, ¿Participaría en el proyecto?

Si 163 79.6%

No 13 6.3%

NS 22 10.7%

NR 7 3.4%

Acción Colectiva y Cooperación

Seis de cada diez personas aluden que ellas ó alguien de su familia participó en el último año con sus vecinos(as) en trabajos a favor de su colonia.

Si 123 60.0

No 73 35.6

NS 5 2.4

NR 4 2.0

Total 205 100

A diferencia de los hombres, las mujeres se incorporan en menor medida a grupos y organizaciones. Sin embargo, su participación en actividades vecinales llega al 61.3 por ciento y los hombres se solidarizan en un 61.8 por ciento.

98 de los(as) entrevistados(as) considera que hay mucha o alguna posibilidad de que las personas cooperen para resolver el deterioro de las barrancas.

Considerando el deterioro ambiental de las barrancas ¿qué probabilidades hay de que las personas cooperen para tratar de

resolver esta problemática?

Muchas 38

Algunas 60

Pocas 86

Ninguna 16

No Sabe 2

No Contestó 3

En contraste la gestión comunitaria es alta, si consideramos que sólo una cuarta parte de los(as) entrevistados(as) señala que durante el último año, los(as) vecinos(as) no se han reunido para realizar peticiones en beneficio de la barranca.

<30 30-39 40-49 50-59 60-69 Más de

69 Total

Nunca 0 0 5 16.7 18 30.5 9 16.7 5 13.9 6 28.6 49 23.9

Una vez 2 40 10 33.3 11 18.6 9 16.7 12 33.3 5 23.8 68 33.2

Algunas veces (menos 5) 1 20 8 26.7 17 28.8 25 46.3 10 27.8 6 28.6 52 25.4

Muchas veces (más 5) 2 40 7 23.3 9 15.3 10 18.5 4 11.1 4 19 32 15.6

No sabe 0 0 0 0 4 6.78 1 1.85 0 0 0 0 1 0.49

No Contestó 0 0 0 0 0 0 0 0 5 13.9 0 0 3 1.46

5 100 30 100 59 100 54 100 36 100 21 100 205 100

Cohesión e Inclusión Social Para el 55 por ciento de los(as) entrevistados las diferencias socioeconómicas, educativas, por creencias políticas ó religiosas, género y/ó edad dividen algo ó mucho a la barranca.

Existen diferencias de características entre personas que viven en la misma colonia / barranca. Por ejemplo,

diferencias en nivel social y educativo, forma de vestir e ingresos. También puede haber diferencias en las

creencias políticas o religiosas, o diferencias debido a la edad o el sexo. ¿En qué medida esas diferencias dividen

a su colonia / barranca?

Mucho 51 24.8%

Algo 62 30.2%

Poco 42 20.5%

Nada 43 20.9%

NS 4 1.9%

NR 3 1.4%

Total 205 100%

Solamente el 20.9 por ciento afirma que estas diferencias no dividen.

Las gráficas de arriba muestran la opinión de los participantes sobre

32.7 por ciento señala que si se ha generado violencia.

59.5 por ciento dice que no se ha llegado a la violencia.

4.4 por ciento no sabe

3.4 por ciento no contestó Los(as) vecinos(as) manifiestan en un 43 por ciento sentirse inseguros(as) en el lugar donde viven.

ANEXO

ENCUESTA

Cuestionario sobre el poblamiento de las barrancas de Álvaro Obregón

Datos Levantamiento

(Una vez en presencia de la persona, preséntese de la siguiente manera): BUENOS (AS) DÍAS (TARDES). MI NOMBRE ES: ______________. ESTAMOS HACIENDO UNA

ENCUESTA PARA CONOCER LA OPINIÓN DE LOS VECINOS DE ÁLVARO OBREGÓN ACERCA DE

ALGUNOS ASPECTOS SOBRE EL POBLAMIENTO Y CRECIMIENTO DE LAS BARRANCAS DE LA

DEMARCACIÓN. POR ELLO, QUISIERA QUE USTED ME PERMITIERA HACERLE UNAS PREGUNTAS.

NO HAY RESPUESTAS BUENAS, NI MALAS. LOS DATOS QUE ME PROPORCIONE SON TOTALMENTE

CONFIDENCIALES Y SE USAN SÓLO PARA UN ESTUDIO DE PERCEPCIÓN PÚBLICA.

AGRADECERÍAMOS MUCHO SU COLABORACIÓN.

Colonia: _____________________________________________________

Barranca: _____________________________________________________

Encuestador(a):____________________________________________________

Fecha de aplicación: _______________________________________________

I. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ENTREVISTADO(A)

1. Sexo (Encuestador: Registre sin preguntar)

Masculino 01

Femenino 02

2. ¿Sabe usted leer y escribir un recado?

Sí 01

No 02

NR 99

3. ¿Cuál fue el último grado que aprobó en la escuela? Indagar grado en años y nivel

Primaria incompleta 01

Primaria completa 02

Secundaria incompleta 03

Secundaria completa 04

Preparatoria incompleta 05

Preparatoria completa 06

Normal 07

Carrera técnica o comercial 08

Carrera profesional 09

Postgrado 10

Ninguno 11

NS 98

NR 99

4. En total, ¿cuánto gana al mes por su trabajo o actividad? (Encuestador: Preguntar primero de manera

directa. Si el entrevistado dudara o se negara a contestar, mostrar la tarjeta de ayuda con los rangos de ingreso)

¿Será entre $1 y $ 400? 01

¿Será entre $401 y $800 pesos? 02

¿Será entre $ $801 y 1,200 pesos? 03

¿Entre 1 y 2 salarios mínimos Más de $1,200 y menos de $2,400? 04

¿Entre 2 y 4 salarios mínimos Más de $2,400 y menos de $4,800? 05

¿Entre 4 y 8 salarios mínimos Más de $4,800 y menos de $9,600? 06

¿Entre 8 y 20 salarios mínimos Más de $9,600 y menos de $24,000? 07

¿Más de 20 salarios mínimos Más de $24,000? 08

No recibe ingresos 00

NR 99

5. ¿Cuántos años cumplidos tiene usted? ________ Años

97 ó más 97

NS 98

NR 99

6. ¿En que estado nació usted? ________________________________________ Entrevistador: en

caso de que el lugar de nacimiento sea el D. F., anotar la Delegación correspondiente

II. POBLAMIENTO DE LAS BARRANCAS

7. Con la palabra primavera yo asocio flores, verde, pájaros, sol. etc. Dígame por favor dos ideas

que asocie con “las barrancas de Álvaro Obregón”. (Entrevistador: No leer opciones. Registre hasta

dos respuestas según orden de mención)

01 Pobreza ( )

02 Foco de infección y enfermedades ( )

03 Hogar y familia ( )

04 Contaminación ( )

05 Áreas verdes ( )

06 Basura y fauna nociva ( )

07 Crecimiento urbano desordenado ( )

08 Participación ciudadana ( )

09 Asentamientos irregulares ( )

10 Riesgo físico de los vecinos ( )

Otra _______________________________________ (especifique)

Otra _______________________________________ (especifique)

98 NS ( )

99 NR ( )

8. ¿Desde que año reside usted en las barrancas de Álvaro Obregón?___________ (Año)

9. ¿Qué factores motivaron a usted o a su familia a cambiar su residencia a las barrancas de

Álvaro Obregón? (Entrevistador: No leer opciones. Registre hasta dos respuestas según orden de mención)

Asuntos familiares 01

Mayores oportunidades de empleo 02

Mejores ingresos 03

Alternativas de educación 04

Necesidades de salud 05

Falta de vivienda 06

Compra de terreno (si no es motivo pase a la pregunta 12) 07

Reubicación o reacomodos 08

Otra _______________________________________ (especifique)

Otra _______________________________________ (especifique)

NS 98

NR 99

10. ¿Cuándo usted llegó a vivir en las barrancas, cuáles eran los dos principales problemas?

Pobreza 01

Contaminación ambiental 02

Delincuencia y vandalismo 03

Crecimiento urbano desordenado 04

Invasiones 05

Asentamientos irregulares 06

Falta de servicios básicos 07

Migración del campo a la ciudad 08

Otra _______________________________________ (especifique)

Otra _______________________________________ (especifique)

NS 98

NR 99

11. ¿Existían apoyos gubernamentales para la construcción de la vivienda?

Sí 01

No 02

NS 08

NR 09

12. ¿Cuantos años padecieron la falta de servicios básicos?

Menos de 3 años 01

Entre 3 y 5 años 02

Entre 5 y 10 años 03

Más de 10 años 04

NS 98

NR 99

13. ¿Quién promovió la introducción de los servicios?

Los propios vecinos 01

Los líderes 02

Los partidos políticos 03

Las autoridades delegacionales 04

A través de programas de gobierno 05

NS 98

NR 99

14. ¿Considera usted que el poblamiento de las barrancas es producto de: (Entrevistador: No leer

opciones. Registre hasta dos respuestas según orden de mención):

Compra de terrenos 01

Invasiones 02

Reacomodos promovidos por las autoridades delegacionales 03

Otra _______________________________________ (especifique)

Otra _______________________________________ (especifique)

NS 98

NR 99

15. ¿Usted está de acuerdo, algo de acuerdo, algo en desacuerdo o en desacuerdo con las

siguientes ideas: (Encuestador leer opciones, una por una)

Opciones De

acuerdo

Algo

de

acuerdo

En

Desacuerdo

NS

NR

Líderes sin escrúpulo han fomentado la invasión de áreas verdes y

zonas federales dentro de las barrancas 1 2 3 98 99

Las autoridades delegacionales han validado el surgimiento de

asentamientos irregulares dentro de la demarcación 1 2 3 98 99

El gobierno del distrito Federal ha impulsado acciones y programas

para el rescate de las barrancas de Álvaro Obregón 1 2 3 98 99

16. De las siguientes afirmaciones ¿cuál se acerca más a su manera de pensar?

Revertir el deterioro ambiental es importante para

mejorar la calidad de vida de la población 1

Revertir el deterioro ambiental no es importante para

mejorar la calidad de vida de la población 2

Depende 3

NS 98

NR 99

17 ¿A quién cree usted le corresponde procurar la preservación y la conservación del medio ambiente de las barrancas de Álvaro Obregón? (Entrevistador: Registre todas las

respuestas):

Delegación 01

Gobierno del Distrito Federal 02

Gobierno Federal 03

Sociedad civil 04

Organizaciones no gubernamentales 05

Vecinos de las barrancas 06

Todas 07

Otra _______________________________________ (especifique)

NS 98

NR 99

III. GRUPOS Y REDES

18. Pertenece usted a algún grupo u organización

Si 01

No, pero si participe alguna vez 02

No y nunca he participado 03

NR 99

19. Existen grupos u organizaciones en su colonia

Si 01

No 02

NS 98

NR 99

20. De qué tipo? (Entrevistador: Registre todas las respuestas):

Partidistas 01

Sociales 02

Gobierno Federal 03

Deportivas 04

Religiosas 05

Vecinales 06

Otra _______________________________________ (especifique)

NS 98

NR 99

21. ¿Aproximadamente cuántos amigos cercanos tiene en la actualidad en las barrancas de Álvaro

Obregón? Estas son personas con las que se siente a gusto, puede conversar sobre temas privados

o llamar para pedir ayuda.

IV. CONFIANZA Y SOLIDARIDAD

22. Cuánto confía en:

Opciones Mucho Algo Poco Nada NS NR

Vecinos 1 2 3 4 98 99

Organizaciones o grupos 1 2 3 4 98 99

Funcionarios del gobierno Delegacional 1 2 3 4 98 99

Funcionarios del gobierno del Distrito Federal 1 2 3 4 98 99

Funcionarios del gobierno Federal 1 2 3 4 98 99

23. Si un proyecto de la comunidad no lo beneficia directamente, pero tiene beneficios para muchas otras personas de la colonia / barranca, ¿Participaría en el proyecto? Si 01 No 02 No Sabe 98 NR 99

V. ACCIÓN COLECTIVA Y COOPERACIÓN

24. En el último año, ¿usted o alguien de su hogar participó en alguna actividad de la comunidad,

en la que las personas se reunieron para trabajar por el beneficio de la misma?

Si 01

No 02

NS 98

NR 99

25. Considerando el deterioro ambiental de las barrancas ¿qué probabilidades hay de que las

personas cooperen para tratar de resolver esta problemática?

Muchas 01

Algunas 02

Pocas 03

Ninguna 04

NS 98

NR 99

VI. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

26. Que hace usted con los vecinos de su barranca?

Solo los saluda 01

Platica con ellos 02

Se reúnen 03

Realizan actividades conjuntas 04

Nada 05

NS 08

NR 09

VII. COHESIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL

27 Existen diferencias de características entre personas que viven en la misma colonia / barranca.

Por ejemplo, diferencias en nivel social y educativo, forma de vestir e ingresos. También puede

haber diferencias en las creencias políticas o religiosas, o diferencias debido a la edad o el sexo.

¿En qué medida esas diferencias dividen a su colonia / barranca?

Mucho 01

Algo 02

Poco 03

Nada 04

NS 98

NR 99

28. ¿Alguna vez estos problemas han llevado a la violencia?

Sí 01

No 02

NS 98

NR 99

29. En general, ¿se siente seguro respecto al delito y la violencia cuando está solo en su hogar?

Muy seguro 01

Ni seguro ni inseguro 02

Muy inseguro 03

NS 98

NR 99

VIII. EMPODERAMIENTO Y ACCIÓN POLÍTICA

30. En el último año, ¿con qué frecuencia las personas en esta colonia / barraca se reunieron para

hacer peticiones en conjunto a funcionarios de gobierno o líderes políticos acerca de algo que

beneficiara a la comunidad?

Nunca 01

Una vez 02

Algunas veces (menos 5) 03

Muchas veces (más 5) 04

NS 98

NR 99