13
7/26/2019 Resum Total de Les Preguntes de La Sociedad Del Conocimiento http://slidepdf.com/reader/full/resum-total-de-les-preguntes-de-la-sociedad-del-conocimiento 1/13 TEMA 1 1. Que ciencia descubrió el etnocentrismo : La antropología 2. Las ciencias sociales tratan de ser lo más neutrales posibles 3. Los textos científcos tienden a ser autocomplacientes con las tecnologías 4. En los ltimos 2! a"os las #$% se &an presentado como un 'i'ero pri'ilegiado de progreso económico. (. )esde los *ass *edia llega expresiones tales como +ociedad del %onocimiento, Era de la $n-ormación, era postindustrial . Los puntos más importantes de nuestra sociedad: es la in-ormación / el conocimiento. 0. +ociedad de la in-ormación: papel crucial ue eerce el conocimiento en la dinámica social . %onocimiento social siempre &a estado en la base de toda acti'idad &umana. . %onocimiento: rasgo distinti'o de nuestra sociedad., elemento nuclear de todas las sociedades 1!. #odas las culturas son exitosas, sino no se &ubiera e'olucionado 11.5inguna sociedad presenta más m6ritos para ser denominada +ociedad del %onocimiento 12.Existen di'ersos tipos de conocimientos / di'ersas -ormas de aplicarlo, uien lo estudia son las %. +ociales. 13.$n-ormación / conocimiento están asociadas a tecnologías mu/ interrelacionadas. 14.En la ltima d6cada del pasado siglo las $n-ormación era 4 'eces ma/or al conocimiento, &o/ en día es 171!. 1(.8o/ en día es el %onocimiento el componente nuclear, simplemente por un proceso de incorporación. 1.La in-ormación tiene un gran rol de organi9ación social tanto cuantitati'amente como cualitati'amente. 10.%uantitati'amente: más in-ormación ue sus abuelos 1.%ualitati'amente: están más organi9ados en torno a la in-ormación. 1.Los procesos ue generaron la +ociedad de la in-ormación -ueron la naturale9a t6cnica de las sociedades industriales de fnales del s $ / el otro es la cultura de masas. 2!.)esde el s. ;< ;$$ &asta el s. $ la cultura estaba dicotomi9ada en 2 clases aisladas. 21.= partir del +. los trabaadores industriales reclamaron ma/or aduisición de bienes de consumo. 22.>ordismo en el periodo de las 2? re'olución $ndustrial. 23.>ort # pasó de costar 2!!! dolares a costar (!! dolares las 'entas se multiplicaron por (. 24.En 11 se 'endieron (!!.!!! 2(.En 123 2.!!!.!!! 2.)urante su retirada se &abían 'endido 1( millones 20.+e pone en 'alor la cultura, las clases elitistas se mantienen en su bun@er / aparece una cultura de masas. 2.+ociedad de la in-ormación : es un mix de tecnología / de cultura de masas 2.*ass media: expresión inglesa 3!.Aadio / #' tecnologías de los media por antonomasia. 31.#ele-onía no se consideraba: como tecnología media, pues se mo'ía en un entorno pri'ado. 32. Media como 'e&ículo de producción de cultura: necesita B-ormato audio'isual, unidireccionalidad, ubicuidadC 33.+ociedad de la $n-ormación / del conocimiento: son conceptos distintos ue coexisten en paralelo. 34.$n-ormación: es la materia prima del conocimiento. 3(.El conocimiento se propaga con'ertido en in-ormación. 3.El proceso de retroalimentación es mutuo. 30.1! Aasgos de la +. $n-ormación. Exuberancia, Omnipresencia, Irradiación, Velocidad, Multilateralidad y centralidad, Interactividad y unilateralidad, desigualdad, Heterogeneidad, esorientación y !iudadan"a pasiva# 3.Exuberancia: di'ersa cantidad de datos, in-ormación mu/ pro-usa ue llega de todas partes 1

Resum Total de Les Preguntes de La Sociedad Del Conocimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resum Total de Les Preguntes de La Sociedad Del Conocimiento

7/26/2019 Resum Total de Les Preguntes de La Sociedad Del Conocimiento

http://slidepdf.com/reader/full/resum-total-de-les-preguntes-de-la-sociedad-del-conocimiento 1/13

TEMA 1

1. Que ciencia descubrió el etnocentrismo : La antropología2. Las ciencias sociales tratan de ser lo más neutrales posibles3. Los textos científcos tienden a ser autocomplacientes con las tecnologías4. En los ltimos 2! a"os las #$% se &an presentado como un 'i'ero pri'ilegiado de progreso

económico.(. )esde los *ass *edia llega expresiones tales como +ociedad del %onocimiento, Era de la$n-ormación, era postindustrial

. Los puntos más importantes de nuestra sociedad: es la in-ormación / el conocimiento.0. +ociedad de la in-ormación: papel crucial ue eerce el conocimiento en la dinámica social. %onocimiento social siempre &a estado en la base de toda acti'idad &umana.. %onocimiento: rasgo distinti'o de nuestra sociedad., elemento nuclear de todas las

sociedades1!. #odas las culturas son exitosas, sino no se &ubiera e'olucionado11.5inguna sociedad presenta más m6ritos para ser denominada +ociedad del %onocimiento12.Existen di'ersos tipos de conocimientos / di'ersas -ormas de aplicarlo, uien lo estudia son

las %. +ociales.13.$n-ormación / conocimiento están asociadas a tecnologías mu/ interrelacionadas.14.En la ltima d6cada del pasado siglo las $n-ormación era 4 'eces ma/or al conocimiento, &o/

en día es 171!.1(.8o/ en día es el %onocimiento el componente nuclear, simplemente por un proceso de

incorporación.1.La in-ormación tiene un gran rol de organi9ación social tanto cuantitati'amente como

cualitati'amente.10.%uantitati'amente: más in-ormación ue sus abuelos1.%ualitati'amente: están más organi9ados en torno a la in-ormación.1.Los procesos ue generaron la +ociedad de la in-ormación -ueron la naturale9a t6cnica de las

sociedades industriales de fnales del s $ / el otro es la cultura de masas.2!.)esde el s. ;< ;$$ &asta el s. $ la cultura estaba dicotomi9ada en 2 clases aisladas.21.= partir del +. los trabaadores industriales reclamaron ma/or aduisición de bienes de

consumo.22.>ordismo en el periodo de las 2? re'olución $ndustrial.23.>ort # pasó de costar 2!!! dolares a costar (!! dolares las 'entas se multiplicaron por (.24.En 11 se 'endieron (!!.!!!2(.En 123 2.!!!.!!!2.)urante su retirada se &abían 'endido 1( millones20.+e pone en 'alor la cultura, las clases elitistas se mantienen en su bun@er / aparece una

cultura de masas.2.+ociedad de la in-ormación : es un mix de tecnología / de cultura de masas

2.*ass media: expresión inglesa3!.Aadio / #' tecnologías de los media por antonomasia.31.#ele-onía no se consideraba: como tecnología media, pues se mo'ía en un entorno pri'ado.32.Media como 'e&ículo de producción de cultura: necesita B-ormato audio'isual,

unidireccionalidad, ubicuidadC33.+ociedad de la $n-ormación / del conocimiento: son conceptos distintos ue coexisten en

paralelo.34.$n-ormación: es la materia prima del conocimiento.3(.El conocimiento se propaga con'ertido en in-ormación.3.El proceso de retroalimentación es mutuo.30.1! Aasgos de la +. $n-ormación. Exuberancia, Omnipresencia, Irradiación, Velocidad,

Multilateralidad y centralidad, Interactividad y unilateralidad, desigualdad,Heterogeneidad, esorientación y !iudadan"a pasiva#

3.Exuberancia: di'ersa cantidad de datos, in-ormación mu/ pro-usa ue llega de todas partes

1

Page 2: Resum Total de Les Preguntes de La Sociedad Del Conocimiento

7/26/2019 Resum Total de Les Preguntes de La Sociedad Del Conocimiento

http://slidepdf.com/reader/full/resum-total-de-les-preguntes-de-la-sociedad-del-conocimiento 2/13

3.$rradiación: distancia ilimitada, la barrera se di-umina.4!.8eterogeneidad: expresa actitudes de todo índole41.)esorientación: moti'o de agobio de la cantidad de in-ormación ue recibimos, aturdimiento

colecti'o en la ue todos los datos no signifca ue sean 'álidos.42.+ociedad de la $n-ormación: se defne como una sociedad moderna43.+ociedad de la %omunicación: es un poco engreída, pues se cree ue es en esta sociedad

donde se &a producido más conocimiento.44.5o se puede generali9ar +ociedad del %onocimiento, pues no llega a todo el mundo.4(.Dccidente conocimiento &a sido organi9ado bao los modelos de las ciencias modernas4.En -rica, =sia / =m6rica, el conocimiento &as sido una combinación de saberes tradicionales

/ científcos.40.Las tendencias e'olucionistas en los países latinos &an tendido a descalifcar las culturas

indígenas4.Existe una 'asta di-usión de saberes tradicionales / no occidentales en Europa / EF= así

como en =sia / =m6rica latina con orientación moderna.4.El modelo e'olucionista: interacción cooperati'a / conGicti'a ue se da entre las -ormas

antiguas / modernas.(!.#$%: determinantes en la creación del conocimiento social(1.La sociedad de la in-ormación es para la sociedad del conocimiento una condición necesaria

pero no sufciente, pues la recepción de nue'os mensaes o in-ormación no implica aduirirconocimiento en muc&os casos.(2.La in-ormación -alsa puede ocasionar difcultad de discernimiento, colapso o malas

interpretaciones.(3.La %la'es está: en cómo se manean los datos ue se reciben.(4.Las tecnologías son interoperati'as((.El tratamiento de la in-ormación ue se con'ierte en conocimiento es producto de la máuina

/ el &ombre.(.Lo digital: es lo binario, el código =+%$. %eros / unos B ceroH apagado 1 encendidoC(0.El ordenador no procesa palabras, sino códigos(.El flóso-o / matemático alemán Leibnit9 -ue uien pensó en el s. ;$$ ue los nI se podían

expresar en ceros / unos.(.+ociedad $n-ormación: asociada a los *ass media / las #EE tecnologías electrónicas 1?generación.

!.La 2? generación es la de las #$% con el surgir de la sociedad del conocimiento.1.Las 2 -ases de la +. in-ormación: la 1? son las #EE, analógica la 2? -ase: es lo digital lo

procesable.2.Las 2 -ases de la +. $n-ormación: comparten unidireccionalidad / un alcance casi uni'ersal,

parecen similares, en cambio nos dan distintos -ormatos.3.8ito de la +. %onocimiento: &a sido la respuesta / el reen'ío, la multidireccionalidad.4.#$%: $n-ormación masi'a, instantánea, exuberancia, ausencia de monopolio estatal.(.%omo producir conocimiento. = tra'6s de la inteligencia &umana dada por la experiencia o

creati'idad / a tra'6s de la $nteligencia =rtifcial, ue trata muc&a más in-ormación en menostiempo.

.$nteligencia =rtifcial: programas in-ormáticos mu/ compleos.0.Los seres &umanos codifcamos nuestro conocimiento en -orma de metá-oras..*=AJ KE+%E: #E%5D=5$*$+*D: La tecnología puede actuar como un ser &umano / responder

de igual -orma al contexto..%onsecuencias negati'as puede pro'ocar el &ec&o de ue los obetos in-ormáticos son

inteligentes0!.+.$ / + % combinación asim6trica.01.)es'entaa de la inteligencia artifcial, es ue puede lle'ar a los mass media a un saber no

basado en la reGexión / en la crítica.02.Las #$% no deben permitir el determinar la inteligencia &umana.03.Kara impedir la posible des&umani9ación, se debe reconocer los inter-aces entre máuina /

persona.04.Es-uer9o &umano: de concentra en un uso -ácil, en el contacto sensorial / un meor dise"o.

2

Page 3: Resum Total de Les Preguntes de La Sociedad Del Conocimiento

7/26/2019 Resum Total de Les Preguntes de La Sociedad Del Conocimiento

http://slidepdf.com/reader/full/resum-total-de-les-preguntes-de-la-sociedad-del-conocimiento 3/13

0(.5ue'o desa-ío: pantallas grandes, calidad, uso -ácil / el ue los ordenadores nosentiendan / cono9can.

0.= fnales del s ;$$$ 12! surge el corregir a los pr6bitas B 'en mal de cerca / bien de leosC00.= mediados del s. ; del medie'o 14(! se uiere corregir a los miopes B 'en mal de leos /

bien de cercaC0.#$%, la in-ormación se &a mo'ido mu/ rápidamente, no del mismo modo, en gran cantidad

aunue no del mismo modo.0.Los antecedentes directos de las #$% se remontan al inicio de la postguerra.

!.Kero sus &? se da a fnales de los a"os ! del s . +ilicon ;alle/, costa occidental de los EF=a (! @m de +an >rancisco.1.Las primeras empresas -ueron unidades producti'as autónomas, peue"as / compuestas por

apenas 2 talentos.2.#u'ieron un crecimiento enorme segn el peso de las #$% &asta con'ertirse en corporaciones,

desarrollaron sus propios arte-actos, desarrollaron costosos procesos. Lle'aban las nue'astecnologías incluidas en ellas.

3.4! a"os más tarde an se percibe la di-erencia entre las #$% nati'as B*icroso-t / =ppleC / lasemigradas $M* 8eNlett pac@ard.

4.Libertarian: se refere a indi'idualista, ultraliberal anarcocapitalista.(.Los garaes $ergey %rin y &arry 'age: -undadores de google

.En los a"os 0! del + se implantaron las #$% empresarialmente / socialmente, continuó sucrecimiento sin grandes saltos.0.Las 4 d6cadas de las #$% 0!<! *ain-rames, solo en las empresas >lossie el ordenador

antiguo..!<! ordenador personal es la cla'e. *enor coste, menor 'olumen. +e generali9ó en los

&ogares..!.2!!! creación de las redes corporati'as intranet, se conectan los ordenadores en red.!.2!!! la palabra cla'e es $nternet. Bexistía desde los ! en los centros de in'estigación,

Fni'ersidades / en la )e-ensa de los EF=.1.En los a"os ! se empie9a a utili9ar la red de modo generali9ado. =AK=5E#: red precursora de

$nternet

2.#etris creado por =lexandre Kaitno'.3.1! nació $nternet. %on la necesidad de poner a disposición de los %ontratistas de la #ecnología para buscar meores maneras de utili9ar los ordenadores.

4.$nternet. %onunto descentrali9ado de redes, de comunicación interconectada ue garanti9aue las redes -ísicas ue lo componen -uncionen como una misma.

(.$nternet: comunicación global, interconectado, -enómeno social capa9 de cambiar el mundo..NNN nace en los !, es uno subsistema más de $nternet.0.La Neb tiene 2 tipos de alcance, uno real / otro &ipot6tico..En los ! se empe9ó a &ablar de la brec&a digital, dada por una -alta de al-abeti9ación digital,

territorio, edad, acceso..La brec&a social se puede asociar a la brec&a digital. En los países desarrollados el ma/or

problema es la al-abeti9ación / no tanto la conexión.1!!. El Fso de las #$% / sus &erramientas no conlle'a la al-abeti9ación.1!1. Los &ac@ers 2 tipos, pasión por compartir la tecnología, / auellos ue entraron en los

lugares no permitidos.1!2. 8ac@er: &ac&a9o, desgranar las cosas. +urgió a fnales de los a"os (!, con el modelismo

de trenes.1!3. Aalp #omlison: creó el correo electrónico en 10! sin mediar comerciali9ación alguna.1!4. La primera red social la crearon los 8ac@ers para alardear de donde &abían conseguido

entrar B5=+=, %$= / el >M$C.1!(. %A=%JEA+ B romper raarC: o Mlac@ 8ac@ers : los malos de la película1!. En los a"os !<! /a se contaban con elementos autode-ensi'os.

1!0. (even Mitnic) y Tsutomu* los &ac@ers -amosos.1!. *undo $nternet: inclu/e las #$% / sus -uncionalidades, en ella se encuentra laconstrucción de la cultura.

1!. $nternet Bnegocio, social / mediaC.

3

Page 4: Resum Total de Les Preguntes de La Sociedad Del Conocimiento

7/26/2019 Resum Total de Les Preguntes de La Sociedad Del Conocimiento

http://slidepdf.com/reader/full/resum-total-de-les-preguntes-de-la-sociedad-del-conocimiento 4/13

11!. $nternet social e $nternet negocio: &ace ue se &ibriden / sea di-ícil distinguirlas,aunue tambi6n se &an en-rentado.

111. La trans-ormación más radical de $nternet: aumento de la in-ormación e los particulares/ aduisición de conocimientos, así como la recon-ortación de las relaciones interpersonalesde todo tipo.

112. #&in@ global act local: piensa globalmente, acta localmente.113. =sociaciones : Agrupación por a+nidad BinteresesC / redes sociales eneralistas 

B naturale9a a-ecti'aC

114. Las redes sociales, no buscan tanto con-ormar / organi9ar colecti'os estables, sino-ormar amigos.11(. -mberto Eco# T.cno/ogos* ad'ierten del peligro sobre la des&umani9ación segura,

suplanta las relaciones -ísicas tradicionales. Kersonas aisladas ue 'i'en de -orma 'irtual,con -alsas identidades / un sentido un

 #anto irreal.11. Tecnó+los o tecnol0tras integrados: =ptitudes optimistas, este entramado a/uda a

complementar / meorar las relaciones tradicionales.110. 'aracelso* cualuier sustancia puede ser un remedio o un 'eneno, la dosis es uien

nos decanta a un lado o a otro.

  TEMA 1. La ense"an9a reglada en oriente empie9a por: la lectura / escritura de textos.2. En otras culturas la ense"an9a se daba por la trasmisión oral B saber teórico / prácticoC3. La +. %. nue'as -ormas de producción / di-usión de la cultura, el cambio se &a producido en

las -ormas.4. 8omología al-abeti9ación: &abilidad in-ormática de conocer cómo mo'erse entre los textos.(. *emoria, elemento cla'e en un mundo sin escritura. B=rtifcial / la naturalC.. *emoria de las cosas: lo ue debo decir o &acer0. *emoria de las palabras: traduce las palabras a imágenes para recordar cualuier tipo de

texto.

. *itad s. $ gente occidental casi anal-abeta, el saber pro'enía e la -amilia / de la cateuesis.. +. ;$$$ la re'olución industrial cambio la situación.1!.Ae'olución >rancesa: la gente no solo uería tec&o / comida sino ue an&elaba cultura.11.8acia 13! el anal-abetismo se &abía erradicado en los países occidentales.12.En 1! el 1O no sabía leer ni escribir.13.En Espa"a la Le/ de 1 para integrar a la muer en la Fni'ersidad se debía consultar de

-orma particular.14.8asta 1!! solo se &abían licenciado 20 mueres.1(.=nal-abeto -uncional, acu"ado en los a"os (!, son los ue no saben lo ue leen.1.Kaulo >reire en los a"os (!,! ,0! descubrió ue al-abeti9ar &abía sido adoctrinar.10.Entre el anal-abeto absoluto / el -uncional no existen apenas di-erencias.1.F5E+%D al-abetismo: comprende saber leer escribir / comprender un enunciado sencillo,

abarca tambi6n la aritm6tica. B no se especifca cuando un enunciado es simple o compuestoC1.#exto: contenido cogniti'o con fnes de comunicación inter&umana fado en un material

estable como el papel.2!.Existe un lenguae pre'io a la escritura. B el ue se piensaC21.#odas las culturas, se &an construido con / por los textos.22.>ormas de comunicación &umana. #E#D / la ;DP23.+ ; $mprenta -actor importante de creación de cultura.24.Dbetos textuales: far un mensae lingístico en un soporte B 'ídeo, imagen, con-erenciaC2(.5o'ela / el cómic: son di-erentes por su codifcación.2.La lectura reuiere: conocer el índice, saber buscar documentos, g6neros textuales.20.=l-abetismos: capacidad de producir e interpretar textos integrándolos en su entorno cultural.

2.Mars2all Mc&u2an* los textos pertenecen a la galaxia Rutenberg.2.#exto durante siglos medio -undamental de di-usión / conocimiento.

4

Page 5: Resum Total de Les Preguntes de La Sociedad Del Conocimiento

7/26/2019 Resum Total de Les Preguntes de La Sociedad Del Conocimiento

http://slidepdf.com/reader/full/resum-total-de-les-preguntes-de-la-sociedad-del-conocimiento 5/13

3!.Las #$% el texto es una agrupación de ceros / unos, ue representan un mensae. #extodigital

31.=l-abetismo digital: saber manear los textos creándolos, grabándolos / modifcándolos /saber conocer / comprender la lógica de las máuinas.

32.La al-abeti9ación debería ser un componente inexcusable del proceso global de aprendi9ae.33.El aprendi9ae digital de los ni"os se da simultáneamente al tradicional34.5ati'os, generación 5et o Seb o *illenium, nacieron entre los ! / 2!!!3(.'iotr !3ers)i* $nternet no es algo externo a la realidad, sino una parte de ella, casi in'isible.3.Seb es una memoria externa compartida. %ultura global pilar -undamental de nuestra

identidad.30.Marc 'rens)y* Dn t&e &ori9on acu"ó los terminus 5ati'o e $nmigrantes.3.Tapscott*  cla'es de los nati'os: Libertad, personali9ación, Escrutinio Bcomparan / anali9anC,

integridad, %olaboración natural, entretenimiento, 'elocidad Brespuesta inmediataC e inno'ación.3.5i el nati'o ni el $nmigrante están exentos de críticas, no suponen un dogma.4!.Henry 4en)ins* 5os dice ue la cultura participati'a &a estado construida por ó'enes /

adultos.41.aniel !assany y ilmar* sugiere un mundo di'idido entre los digital / los analógico,

cuando lo uno se complementa con lo otro. =mbos se interaccionan / se necesitan.42.Marc 'rens)y* sustanti'os: son las &erramientas ue 'arían de un día a otro. Los 'erbos es

lo ue somos capaces de &acer con los sustanti'os.43.enis 5oca* 5o está deacuerdo ue la clasifcación &umana se &aga segn el a"o denacimiento, pues es un error. Lo ue di-erencia a uno de otros es su actitud / el ni'el de uso.

44.La cultura del &ipertexto es el texto con el ue se escribe / se lee en $nternet, basado en lainterconexión de enlaces.

4(.#exto clásico: unidad de sentido fada en un obeto -ísico estable.4.Escrito tradicional al-ab6tico: escritura -onográfca, los signos se asocian a sonidos propios del

&abla.40.#extos analógicos tradicionales: escritura lineal, secuencial / cerrada.4.#ipos de libros: para ser leídos / para ser consultados.4.8ipertextos: permiten re-erencias cru9adas / bsueda de la in-ormación no lineal.

%ulminación con la SSS. +e organi9a la in-ormación / se distribu/e en nodos / una serie debloues interconectados por medio de los lin@.(!.8iper: elemento -undamental de la tecnología SEM, más allá, exceder.(1.T2eodor H# 6elson en la d6cada delos a"os ! acu"o el t6rmino 8ipertexto., ampliación de

la in-ormática.(2.8iperdocumento: %onunto de bloues textuales con sus correspondientes enlaces ue -orma

una unidad autónoma de in-ormación.(3.#exto simple: =uel ue no tiene enlaces de salida solo de retorno a los &ipertextos ue le &an

con'ocado.

TEMA 71. Aealidad -ísica de obetos materiales ue están separados.2. 5o se puede pensar en un obeto material sin enmarcar un espacio.3. %iberespacio: introduce nue'as cosas / nue'as relaciones.4. +u inspiración de ciber, pro'iene de la 1? no'ela negra de ciencia fcción publicada por el

norteamericano Silliam Ribson en 14 5euromante.(. En el %iberespacio encontramos al mundo de $nternet.. %iborg: &ibridación, no solo de seres &umanos sino tambi6n con máuinas. B&umanos mitad

igitales, de'ienen %iborgs.0. %iberespacio: no es un espacio real ni 'irtual, es un espacio simbólico o meta-órico. +u rasgo

más importante es el predominio de su dimensión temporal. Las barreras las pone el usuario.. *undo de $nternet, tampoco es un mundo, sino ue es una parte del mundo. >actor deglobali9ación.

. La red tiene un espacio -ísico específco por la multitud de cables, ondas / electrones.

(

Page 6: Resum Total de Les Preguntes de La Sociedad Del Conocimiento

7/26/2019 Resum Total de Les Preguntes de La Sociedad Del Conocimiento

http://slidepdf.com/reader/full/resum-total-de-les-preguntes-de-la-sociedad-del-conocimiento 6/13

1!. 4o2n %arlo8 1 )eclaración de $ndependencia en'iada al >oro de )a'os para no permitirue el ciberespacio -uese monopoli9ado.

11.=cceso a los bienes culturales, es una libertad para ser / no Kara poder ser.12.El acceso a la cultura se reali9a: como consumidor / como productor de cultura.13.La no'edad de $nternet, cualuiera puede publicar un texto / di-undirlo.14.Estado, creación / producción de cultura, supeditada a la industria / a los estados

democráticos, por el potencial de 'otos.1(.%ibercultura: se re'ela como la cultura de lo comn.1.%ualuier producto cultural, es un producto social.10.%op/rig&t: exige un pago por su consumo1.)c&os morales: reconocer al autor, utili9arla sin modifcarla1.%op/le-t: se puede copiar / reproducir, se renuncia a un pago por su consumo2!.%reati'e %ommon: +e puede modifcar o no21.Kropiedad $ntelectual: origen a"os 0!. =lgo superfcial.22.Las sociedad &a a'an9ado gracias a su Ensa/o< Error.23.$tallman, se llega más leos en el uso de la pro&ibición ue en la de los textos clásicos.24.5ue'as -ormas de sociali9ación in6ditos en las especie &umana, nue'as -ormas de

construcción de comunidades sociales / elaboración de cultura.2(.Aedes sociales no es un t6rmino nue'o, 'iene de la sociología / la antropología.2.Los nodos: son los agentes

20.)i-erentes topologías de las redes B *=LL=D MF+, =5$LLD, E+#AELL=, 8TMA$)=C2.Las redes parten de los principios de transiti'idad, teoría de los degrees.2.$tanley Milgran* demostró ue el mundo es un pa"uelo.3!.uncan 9atts 1! al fnal se acaba comunicando todo.31.+upersociali9ación: cada 'e9 más in'ersión de tiempo en interacciones sociales.32.La cultura de la inmediate9 es lo ue &a &ec&o ue la tele-onía triun-e.33.%on la supersociali9ación, se aumentan los la9os d6biles pero no la estructura geográfca.34.La macrored: coincide con la sociedad entera.3(.El t6rmino 'irtual se empe9ó a utili9ar como un lenguae ordinario posterior a $nternet.3.Aealidad 'irtual: pro'ocación de sensaciones en una persona ue la &ace sentir como

espectadora de &ec&os ue no suceden en la realidad real. La realidad 'irtual popular es la

de los ;$)EDUFERD+.30.;irtual un uni'erso paralelo a lo real.3.Aed social: culti'a las relaciones personales.3.Fna comunidad: Está constituida por una o 2 redes sociales, es un subconunto de redes

sociales.4!.%omunidades, estables, poco 'olátiles utili9an di-erentes plata-ormas, las redes solo una.41.El rasgo más importante de una %omunidad, es ue la gente se siente ue pertenece a esa

comunidad.42.%omunidades: de aprendi9ae, intereses, prácticas laborales pro-esionales, digitales /

comunidades no digitales, tele-onía.43.Las comunidades de $nternet o comunidades 'irtuales son absolutamente reales no 'irtuales.44.%aracterísticas de una comunidad de prácticas. >lexible, apertura, transparencia, 'oluntario.4(.Las redes sociales: son ser'icios globales o-ertados por empresas especiali9adas en el mundo

de internet.4.Las redes se di-erencian entre ellasV por las personas ue las -orman / por sus -unciones.40.%rono: 101, 10, 14, 1(, 10, 1, 2!!( /outube, 2!! tNitter, 2!! -aceboo@,

2!11 [email protected] sociales 'erticales Bconocimiento, acti'idad socialC / redes sociales

&ori9ontalesBgeneralistasC4.Los &abitantes de las redes sociales son: #otales: la red lo es todo. 7 parciales: transitan, se

complementan.(!.=utopresentación: es el perfl de cada uno.(1.;o/erista : el curioso,(2.La publicidad adaptada a cada cliente se llama: publicidad segmentada o personali9ada.(3.Manner: anuncio parpadeante.(4.El &ec&o de ue la gente aporte datos 'eraces, &ace ue la in-ormación sea más 'aliosa.

Page 7: Resum Total de Les Preguntes de La Sociedad Del Conocimiento

7/26/2019 Resum Total de Les Preguntes de La Sociedad Del Conocimiento

http://slidepdf.com/reader/full/resum-total-de-les-preguntes-de-la-sociedad-del-conocimiento 7/13

((.*inería: recopila in-ormación, trata de obtener patrones.(.Mig data o la minería: es el almac6n de datos. +ir'en para manipular / coarcionar.(0.La materia prima de las #$% es la in-ormación.(.enis 5oca* +í &asta a&ora todo lo pri'ado lo ueríamos ele'ar a pblico, a&ora todo lo

pblico lo ueremos ele'ar a pri'ado.

!A':T-&O IV

1. ;ymunt* La identidad implica, confar en uno mismo en otros / tambi6n en la sociedad.2. ;i'imos en una sociedad transparente positi'amente, apertura, autenticidad, tolerancia e

inclusión de lo di'erso.3. La pri'acidad es la gran perudicada.4. $nternet cambió las condiciones de creación de la representación de la identidad.(. $2erry Tur)le* La primera en se"alar la importancia de la identidad en la red.. La presencia -ísica se disocia de los encuentros sociales.0. $dentidad: un constructo multi-ac6tico / compleo ue se 'a constru/endo en mltiples

dinámicas.. Los usuarios de internet muestran su identidad de -orma más implícita ue explícita, es decir

muestran más de lo ue dicen.. En línea de -orma no anónima o transparente: &acen pblica sus identidades pero ocultan su

propia personalidad.1!.Los anónimos: emerge su /o 'erdadero, no existen máscaras.11.Los propietarios de perfles, reGean características ideali9adas ue no corresponden con sus

personalidades.12.Mi<a %ac)* es di-ícil crear identidades ideali9adas, pues no somos los due"os.13.La c6lebre 'i"eta de Keter +teiner, en los ! 5adie sabe ue eres un perro. 8o/ el perro se &a

destapado14.5EI* entorno de potencial liberación.1(.o=man 1(, lugar de ensue"o, alucinación colecti'a no consensual donde el /o aut6ntico

tiene la posibilidad de desarrollarse sin las amena9as de un superego.1.=nonimato: -orma de escapar del control social.

10.$nteracción en red: experiencia de Guo, estado de conciencia de -ase AE*.1.El apo/o social se 'e aumentado gracias a la &iperconecti'idad social en la ue 'i'imos.1.5o solo somos más reales, tambi6n nuestras identidades son meores / más sociales en la

red.2!.Kara la educación es importante entender la gestión de la identidad como una nue'a e

importante competenciaKor lo ue se debe ense"ar / aprender a pro/ectarla.

!A':T-&O V

1. AE): Elemento cla'e para la construcción / gestión de nuestra identidad.

2. El grupo de terceros, auellos ue se referen a nosotros.3. Aedes sociales: es un negocio de base de datos, uieren saber cuál es tu identidad / permiten

cru9ar datos.4. 8a/ uien 'alora a las empresas por su base de datos.(.  4o2n %attelle* los datos más 'aliosos son los de >aceboo@, por encima de =ma9on o =pple.. %on los tel6-onos actuales no se pueden aislar las identidades.0. =&ora todo es pblico e intentamos gestionar auello ue ueremos mantener en pri'ado.. Es una irresponsabilidad actuar en la Aed de manera desin&ibida.. Las empresas tambi6n deben tener en cuenta su /o digital.

!ap"tulo VI

0

Page 8: Resum Total de Les Preguntes de La Sociedad Del Conocimiento

7/26/2019 Resum Total de Les Preguntes de La Sociedad Del Conocimiento

http://slidepdf.com/reader/full/resum-total-de-les-preguntes-de-la-sociedad-del-conocimiento 8/13

1. Aemix: me9cla, nue'as -órmulas de escritura digital, crea di'ersas -ormas de pensamientopara intercambiarlas / construir nue'os signifcados.

2. Aemix, concepto general ue describe el modus operandi de una práctica cultural.3. Aemix: es adoptar arte-actos culturales, combinarlos / manipularlos &asta con'ertirlos en

me9clas nue'as / productos creati'os.4. Aemix cultural no es nada nue'o, lo empleaban los romanos con Rrecia.(. Aemix musical, máximo esplendor en los !.. Aemix moderno musical en los a"os 0!.0. El -an fction o -anfc, pasatiempo de muc&as comunidades de &abla inglesa, se le atribu/e

la consolidación como g6nero propio / como práctica social.. $ndstria: trata de afan9ar sus derec&os con la implantación de códigos de gestión de

derec&os digitales )A* / con acciones legales.. KAD)F%#DAE+ 5D >DA*=LE+: son los piratas1!.El remix digital: condición necesaria para ue se d6 una cultura -uerte / democrática.

5ue'a -órmula de escritura popular.11.&a8rence &essing >>?* %ondición necesaria para la sostenibilidad, desarrollo,

enriuecimiento / bienestar cultural. La cultura es remix, 'iene uno me9cla cosas / otroreme9cla lo anterior.

12.Karticipación cultural: AD read onl/ culture 7 AS read Nrite leer / escribir.

13. 4o2n '2ilip $ousa* las le/es no protegían lo sufciente a los msicos, debido a lapiratería, pero tambi6n a ue las máuinas ponían en peligro la cultura democrática, puessolo sir'en para consumir msica escuc&ándola.

14.#extos codifcados: =uellos ue por su presentación podemos reelaborar / &aceraccesible sin tener ue contar con la presencia -ísica de otra persona.

1(.La al-abeti9ación escrita, es compartir signifcados ue 'an más allá del &abla, 'iaando /sin caducidad, pues el &abla caduca / los textos no.

1.Los ordenadores -acilitan el remix digital, los ó'enes se &an imbuido de -orma masi'a enel remix.

10.Hanna2 More* $nglaterra fnales s ;$$$ atacada por ense"ar a leer a los &ios de lospobres.

1.$ousa y &essing* aprender a escribir no es solo una cuestión de medios t6cnicos sinotambi6n de acceso a los materiales con los ue aprender escribiendo.1.&essing* aprendemos a escribir, escribiendo.2!.%on las tecnologías digitales, cada 'e9 ue accedemos a ellas &acemos una copia.21.El aumento de so-tNare &a producido un crecimiento rápido de las acti'idades de remix.22.Los orígenes del remix musical se da en los a"os 0! 2 ! platos de 'inilo / un mixer.23.Eduardo 5a'as nos identifca 3 en-oues: Extendido* toma de -ragmentos de una canción

sobre todo de instrumentos / los reproduce en momentos concretos. 5e@exivo* reser'ado a los )U / a los remixers.$electivo* mantiene el aura de la canción pero se le puede a"adir sonidos.

24.El desarrollo de la in-ormática en los a"os ! propició la aparición de remixes musicales

caseros.2(.Mac2inimia* proceso por el ue se crean películas, utili9ando motores de animación de'ideouegos tridimensionales. +e describe como el g6nero de animación, no tiene por u6tener una calidad amateur.

2.D-recen la posibilidad de crear películas mu/ conseguidas a personas ue cada día uegana 'ideouegos.

20.>an >iction: -enómenos literarios ue escriben narraciones utili9ando personaes o tramaspreexistentes en sus medios -a'oritos.

2.El -an fction: se escribe en -orma de relato, canciones / poemas tambi6n pueden ser'ir.2.%ostume Wpla/ o cospla/: %onsiste en 'estirse como personaes c6lebres de manga /

anime.

3!.Escritura >anfc: %anóniga: lo más fel al relato.31.%ross<o'er: rene personaes de otros texto *arco con [email protected]&ip: relaciones íntimas entre 2 personaes, normalmente secundarios.33.=utoinserción o sel-t<insert: los autores se introducen a sí mismos.

Page 9: Resum Total de Les Preguntes de La Sociedad Del Conocimiento

7/26/2019 Resum Total de Les Preguntes de La Sociedad Del Conocimiento

http://slidepdf.com/reader/full/resum-total-de-les-preguntes-de-la-sociedad-del-conocimiento 9/13

34.Mconalds* Los remix tienen ue 'er con estar al día.3(.*as& up: proceso de -usionar 2 o más =K$, inter-a9 de programación.3.=rte en el remix: ensa/o error a/uda a u9gar un buen trabao.30.=*; o dinamite: creador de 'ideos musicales de anime apon6s, nos indica cómo se

alcan9a esa calidad.3.Dfcio del remix: conocer bien sus aspectos t6cnicos.3.Aemix digital: nue'a escritura popular, en gran medida ilegal, /a ue in-ringe la le/ en

muc&os casos.4!.&essing* +e necesita consensuar la Le/ para garanti9ar un acceso democrático ue

protea los intereses de los creadores.

%=K$#FLD ;$$ =KAE5)EA = LEEA E5 L= AE): Aecursos para leer.

1# 5ed* sir'e in-ormación multimodal de todo tipo.# e/ecto Mariposa* el lector deambule de un lado a otro sin obtener in-ormación reuerida.7# Msueda de una perla en el oc6ano: elegir palabras cla'es, apro'ec&ar motores de

bsueda.# Bogg* %aptología o ciencia de la persuasión.C# 5o &a/ ue confar en los lugares. )onde se ocultan al autor, las -uentes o su intención. 5o se

actuali9an, se atienden a consultas o lo &acen tarde, son lugares ue se caen o uedan -uera

de ser'icio a menudo. $nclu/en publicidad.D# 8a/ ue 'igilar los lugares donde, el nI de resultados aporta datos rele'antes, descomponer e

interpretar la dirección FAL, farse en el autor del resultado. =nali9ar los 'ínculos para sabersi son fable.

# Las t6cnicas empleadas en el papel, tambi6n se pueden utili9ar en la Seb para, anali9ar ellenguae, los implícitos o el g6nero discursi'o.

?# El 'ínculo no conduce a la puerta de entrada de un texto sino al lugar exacto en el ue seencuentra el elemento buscado. Es importante aprender de cada bsueda.

F# )etractores: acusan a la Si@ipedia de ser poco rigurosa e imparcial1># El conocimiento no es neutro, no es imparcial, no es uni'ersal, está enrai9ado a un

contexto sociocultural / a los intereses de las personas, 'aria a lo largo del tiempo por lo uese debe entender una dimensión cronológica.

11# Muscar in-ormación: consultar e t6rmino en los distintos idiomas, contrastar in-ormacióncon otras -uentes, contextuali9ar su entrada, mirar el &istorial, mirar / concretar -ec&as en lasue se &an producido cambios sociales.

1# El &ec&o de ue un diccionario tenga una inter-a9 más amable, no signifca ue seamás simple o ue podamos entenderlos con más -acilidad, detrás de ellos se escondenprocesos de notable compleidad.

17# El diccionario tambi6n es til para escribir.1# Los primeros ensa/os de los diccionarios digitales se dieron sobre los a"os 1!.1C# La traducción automática es -or9osamente imper-ecta.

!A':T-&O IG $O!IEA !O6E!TAA E6 &A %&OO$BE5A

1. $nternet no es un medio: es 'ida, es sociedad, es un espacio donde nos conectamos con losdemás / donde la 'ida es desordenada.

2. )urante (!!! a"os se &an trasmitido los mensaes de -orma oral o a tra'6s de eroglífcos /tablas.

Page 10: Resum Total de Les Preguntes de La Sociedad Del Conocimiento

7/26/2019 Resum Total de Les Preguntes de La Sociedad Del Conocimiento

http://slidepdf.com/reader/full/resum-total-de-les-preguntes-de-la-sociedad-del-conocimiento 10/13

3. En la 2? etapa durante ( siglos el 1!O de la trasmisión de la cultura primero con los libros /luego con la imprenta. 3? etapa la sociedad #$%.

4. La sociedad de la comunicación a tra'6s de los 3 procesos siguientes Bmodelo industrial,nacimiento de los mo'imientos sociales / la re'olución de la comunicación e in-ormaciónC.

(. %iberespacio segn Le'/: nue'o medio de comunicación en el ue se desarrolla lacibercultura.

. &evy los 3 pilares en la interacción: cultura, sociedad / tecnología.0. La cibercultura se desarrolla por la inclusión de la tecnología / por la acción del indi'iduo ue

tiene unos 'alores e interpretaciones.. La cibercultura &a producido multitud de prácticas culturales. : blogs, -an fc, p&oto, nue'osg6neros literarios.

. &an)s2ear y (nobel* La Neb 2.! implica un cambio de +loso/"a y una nuevaperspectiva del mundo contrapuesta a la Seb 1.!.

1!.La Seb 1.! es una acti'idad industrial, productos de consumo, $nternet en manos de unospocos, )ise"ada por unas pocas empresas.

11.El origen de los blogs se inicia alrededor de 1!.12.El perfl del blogero es principalmente t6cnico.13.8asta la aparición de la Seb 2.!, los blog no aduirieron su 'erdadera naturale9a.14.Mitácoras: son como blogs relati'os a la blogos-era &ispana. *eor clasifcadas por su

confan9a / popularidad.1(.Mlogs: es otra &erramienta de comunicación, recurso más inGu/ente a la &ora de reali9arcompras por internet.

1.Mlog: está en ( lugar como &erramienta de comunicación.10.Mlogos-era: es más inGu/ente ue #Nitter / >aceboo@ en la decisión de compra.1.Mlogos-era: aglutina todos los blogs, aportaciones originales, &iperenlaces, conexiones en la

red. >ormado por un conunto de bitácoras.1.Mlogger o blogero: persona ue gestiona, escribe / actuali9a un Neblog.2!.!urtic2s, Buentes, arcia y Toca* persona acostumbrada a compartir conocimientos, a

aprender de los otros, la meor manera de comunicarse con el resto es ser otro blogero.21.Mlog, Sebblog. )iario personal, espacio en la red ue proporciona la posibilidad de -orma

sencilla / rápida de publicar / compartir o actuali9ar contenidos.22.&an)s2ear y (nobel* blog, una de las más ricas descripciones -enomenológicas.23.Mortensen* El blog es el &io 'erdadero del medio in-ormático.24.Mlogs son creaciones indi'iduales / colecti'as a la 'e9 ue se nutren de las aportaciones de

di-erentes -uentes. %recen en libertad / no están expuestos a los reuisitos del buen &acer.2(.OJ5eally* sabiduría de masas, eui'alente al pensamiento consciente en nuestro cerebro

interior. La Seb 2.! como el cerebro global colecti'o. Aepresenta la c&arla interior con laexterior.

2.Mlog: espacio de colaboración interconectado entre sí.20.La blogos-era dentro de la Seb 2.! es un nue'o tipo de relación -undamentada en la

colaboración colecti'a, ue desarrolla puntos de encuentro e intercambio, en donde el

conocimiento se &ace realidad por aportaciones comunitarias / en la ue el conocimiento /ano está en sólo unos pri'ilegiados.2.Mitácora: -acilita la comunicación &ori9ontal / la expresión indi'idual / colecti'a.2.EnriKue ans* es una bitácora donde este periodista escribe desde una perspecti'a

personal sobre tecnología e $nternet. %umple 2 obeti'os: Aepositario ordenado de suacti'idad pro-esional , lugar donde recibir comentarios de sus seguidores

3!.*icrosier'os: red de colaboración entre 'arios editores / autores ue participan en sumantenimiento / constitu/en actualmente una red de bloggers.

71# %aracterísticas de los Mlogs: -sabilidad, versatilidad, navegación / diseLoorgani3ativo., riKue3a de contenidos, interactividad y retroalimentación, redi/usión

de contenidos, suministro de in/ormación, conectividad y sociali3ación#32.6ielsen, destaca el bucle de retroalimentación positi'a. #ambi6n los trac@bac@s / el

&iperenlace.

1!

Page 11: Resum Total de Les Preguntes de La Sociedad Del Conocimiento

7/26/2019 Resum Total de Les Preguntes de La Sociedad Del Conocimiento

http://slidepdf.com/reader/full/resum-total-de-les-preguntes-de-la-sociedad-del-conocimiento 11/13

33.+er'icios de metablog: Eemplo: *otor de bsueda llamados rastreadores de di-usión /tendencia.

34.*otor de bsueda, rastreadores de di-usión o de tendencia: recupera páginas en -unción depalabras cla'es seleccionadas a tra'6s del uso de robots ara"as ue generan una base dedatos. $n-orman de la expansión ue está teniendo los blogs en la red. 5os permite saber ueblog es más popular o cual es el más 'isitado, o los artículos ue son más citados. BEl másutili9ado es el google, tec&norati, blogpuse, google blog o searc&C.

3(.Aobot: programa para rastrear páginas Nebs en bsueda de documentos ue contengan

determinadas etiuetas o palabras. Ae'isan páginas en busca de modifcaciones para teneractuali9adas sus bases de datos.

3.#ec&norati: so-tNare de código libre basado en el uso de robots o ara"as. 5os in-orma sobre larele'ancia de un blog / de'uel'e la in-ormación ordenada cronológicamente. La in-ormaciónactual es la principal.

30.Mlogpuse: aporta in-ormación de tendencia de moda para grupos de 3 t6rminos. Aastreacon'ersaciones, proporciona un listado de los meores blogs / reali9a un análisis de losdiarios. D-rece in-ormación relati'a a las entradas bitácoras / los blogeros conocen uemensaes están indexados.

3.Roogle Mlog searc&: está especiali9ado en la bsueda de in-ormación en los blogs.3.Mlog: es como un diario personal, -uente insólita, se intenta mantener una imagen co&erente,

pero la blogos-era muestra las incongruencias, debilidades / -ortale9as de cada uno denosotros.

4!.IME6O* identidad es lo ue es, / nos di-erencia del resto. +e constru/e de maneraprogresi'a, es el resultado de di'ersas -usiones.

41.MO6E5EO 'O;O* +e desarrolla una nue'a identidad. +e utili9a este ser'icio como diariopersonal / en donde su identidad se 'a modifcando al interactuar con otros usuarios. Laidentidad emerge como resultado de la interacción colecti'a en red / de utili9ar &erramientassincrónicas / asincrónicas en colaboración con otros usuarios.

42.Kerspecti'a posmodernista: existencia de mltiples identidades, dispersas / de un /oadaptable.

43.La perspecti'a tradicional: nos muestra una identidad sólida, -usionada / nica.44.$nternet: &a -a'orecido la expresión de mltiples identidades, separadas / dispersas sinnecesidad ue ninguna de ellas se corresponda con la realidad.

4(.(at3 y 5ice* =ntes se podían asumir di-erentes roles o identidades, pero tarde o tempranoestás eran corregidas. Las páginas personales tratan de integrar al indi'iduo.

4.Tur)le* representante postmodernista, su identidad en las #$% es mltiple pero integrada /co&erente.

40.ergen (at3 y 5ice*  existen estudios sociales pre'ios ue defenden las mltiplesidentidades, consideran ue la red -a'orece el desarrollo de distintas dimensiones del /o porlo ue con'ierten la identidad en algo más rico, compleo / saturado. Existen 'ariasidentidades dispersas / mltiples pero al fnal $nternet las 'a uniendo.

4.%logos/era* pone en marc&a distintas dimensiones del /o, pero como una nica identidadunifcada. +e -a'orece la expresión de nuestro /o unitario / la expresión de nuestrosdi-erentes /os bao el anonimato.

4.&as relaciones sociales dependen de* la -recuencia de las interacciones, la similitud, laintensidad, la producti'idad, la expansión aumento de miembros, la -uncionalidad.

(!.&os Kue se comparte en la blogos/era* comportamiento co&esionados, &istoria personal /colecti'a, nexos de unión -uertes / los mismos comportamientos ue se dan oXine.

(1.El >N de los blogeros Kue se relacionaban virtualmente lo 2ab"an llegado a 2acer/"sicamente#

(2.)umbar: solo tenemos capacidad de relacionarnos con un máximo de 1(! miembros.(3.La blogos-era permite: relacionarse, ampliar su red de amigos, compartir contactos, mantener

amistades / recuperarlas, desarrollarse personalmente, comunicar / expresar opiniones /compartir contactos.

(4.La red social: puede constituir una -uente de apo/o, de rec&a9o o ser neutra.

11

Page 12: Resum Total de Les Preguntes de La Sociedad Del Conocimiento

7/26/2019 Resum Total de Les Preguntes de La Sociedad Del Conocimiento

http://slidepdf.com/reader/full/resum-total-de-les-preguntes-de-la-sociedad-del-conocimiento 12/13

((.*ic&el / #ric@ett las peculariedades: de un blog se caracteri9an por un nI de miembros, ladensidad / el grado de conexiones.

(.La conexión / los 'ínculos se caracteri9an por: -ortale9a, la estabilidad de las relaciones, ladirecti'idad / reciprocidad, la instrumentalidad, la di-usión / la similaridad.

(0.Los blogs más estables: auellos ue mantengan relaciones directas / -recuentes con losseguidores, grupo &omog6neo, ue se generen interacciones / conexiones entre losmiembros de un mismo blog. %omparten obeti'os concretos, claros / -uncionales. =lcan9anmetas. *antengan relaciones -recuentes e intensas ue actualicen los recursos / re-uercen

los contactos.(.Kara ue un blog sea una red social, para ue una comunidad en $nternet sea realmente

social, segn %urtic&s debe: incluir contenidos personales, ser co&erentes, ser originales /aut6nticos, actuali9ar / re-or9ar las aportaciones / contenidos.

(.%uánto más actuali9ado / con más -recuencia se publiuen contenidos, ma/or será lapopularidad de un blog.

!.O 5eally* sabiduría de masas, el cerebro ue las engloba.1.La riue9a / la potencialidad tienen su origen en la inteligencia colecti'a.2.$uro8iec)i* $abiduria de masa es el -actor determinante en la red. Rrandes grupos de

personas son más inteligentes ue una 6lite o una minoría selecta.3.52eingold* *ultitudes inteligentes: gente ue sin conocerse de nada colaboran / participan

conuntamente. Están consiguiendo una nue'a -orma de poder social ue se -undamenta enpoderse comunicar en cualuier lugar de -orma inmediata. +e organi9an segn interesescomunes.

4. 4en)ins* La importancia de la blogos-era está en el ue el mensae es emitido por la gentecorriente / por lo tanto la 'aloración está en -unción del pblico

(.El in-orme bitácora: la blogos-era es considerada la nue'a -uente de inGuencia, es un mediode denuncia social acti'o puede -uncionar como por eemplo el *o'imiento 11 *.

.&evy* el ciberespacio no es la solución a los problemas sociales ni económicos, ni determinaun rumbo inesperado de la 'ida, pero es capa9 de generar cambios culturales / cogniti'os.+e"ala la generación de cambio en el ámbito social, cultural / cogniti'o ue &a pro'ocado el

ciberespacio / ue defne un nue'o sistema organi9ati'o / social. $ocial* modos nue'os de relacionarse 'irtualmente, se re-uer9an procesos de interacción/ comunicación.

!ognitivo* e'olución de nue'as -órmulas de pensamiento. +urgen maneras di-erentes deaprender, pensar / conocer.

!ambios culturales* nue'os contenidos, nue'as prácticas artísticas e inno'adoras.0.$torytelling* las redes sociales &an potenciado el uso de estrategias de mar@eting basadas

en las emociones. #rata de relatar o narrar una &istoria con el obeti'o de manipular, simular /con'encer la audiencia. Ftili9a en los mensaes el -ormato audio'isual / multimedia.

.Kara atraer la atención, es importante ser di-erentes, se debe atraer a seguidores / contactarcon los cibernautas / es importante saber cómo comunicar nuestras ideas / t6cnicas para

atraer su atención..Kost: es un artículo.0!.Las ideas de Lane: saber ue se uiere contar, como organi9ar una &istoria relatar un

mensae claro / 'i'o. %uidad la bre'edad del mensae, mantener un ritmo adecuado, cuidar lacombinación de las imágenes / el sonido.

01.8ear / 8eart&: proponen para un mensae pegadi9o: ue este sea claro, redacción simple, sinadornos, inclu/a ideas sorprendentes, ue despierta sentimientos / emociones

02.%urtic&s / cols: las &istorias interesantes son las ue se cuentan / se expanden por la red. Elcontenido tiene ue ser -ácil de compartir / di-undir.

03.El actual campus teórico / explicati'o del aprendi9ae en la red sale de las teorías como elconstructi'ismo, la sabiduría digital / el conecti'ismo.

04.+c&mid: aparición de nue'os tipos de estructuras / rutinas en la blogos-era.

12

Page 13: Resum Total de Les Preguntes de La Sociedad Del Conocimiento

7/26/2019 Resum Total de Les Preguntes de La Sociedad Del Conocimiento

http://slidepdf.com/reader/full/resum-total-de-les-preguntes-de-la-sociedad-del-conocimiento 13/13

0(.Senger: comunidad de práctica como un grupo de personas con obeti'os e interesescompartidos ue a tra'6s de la interacción consiguen progresar en la aduisición deconocimiento.

0.Y dimensiones de una comunidad práctica: compromiso mutuo, empresa conunta, repertoriocompartido.

00.Ee 'ertical: sitan el ma/or peso del aprendi9ae en la experiencia segn Senger.0.Ee &ori9ontal: expresa un continuo entre las teorías basadas en la práctica / auellas ue se

-undamentan en el desarrollo de la identidad del sueto.

13