2
En un principio, la cámara obscura era un espacio ensombrecido en el que la luz penetraba atraves de una lente, produciendo una imagen invertida del mundo exterior sobre la pared trasera, lo cual fue utilizado por diversos pintores para dar realismo a sus creaciones, además de sentar las bases sobre las que actuaría el proceso fotográfico. Posterior a la cámara obscura, surgieron avances tecnológicos como el daguerrotipo, este proceso consiste en cubrir una placa de cobre con productos químicos sensibles a la luz y luego se exponía a esta, produciendo una imagen positiva sobre la plata. El inconveniente de este método era que no podía reproducirse, de tal manera que todavía no podía ser llamado fotografía, debido a esta ausencia de reproductibilidad. Lo que vino a solucionar el problema de la reproducción fue el proceso del colodión, mediante este, se obtenían negativos sobre una placa de cristal, la cual permitía la fácil reproducción de las copias, y al ser un proceso barato, pronto se encontró al alcance de la sociedad francesa en donde surgió, lo cual dio a las masas un medio con el que inmortalizar su apariencia para la posteridad. Roland Barthes describe a la fotografía como la ciencia imposible del ser único, con esto quiere decir que la fotografía intenta plasmar con el mayor grado de realismo la individualidad del sujeto, pero que es este aspecto del individuo lo que no se puede fotografiar con exactitud, al mismo tiempo la fotografía es diferente a oros medios de comunicación por que muestra que cuando se apretó el disparador, realmente había algo allí, la fotografía es un medio de un tiempo pasado, habla sobre lo que estuvo ahí, no sobre lo que está ahí eso resalta la distancia existente entre el espectador de la fotografía y el momento en que se tomó. Una imagen es dialéctica cuando es inmortalizada. La relación del presente con el pasado es puramente temporal y continua, y la relación del entonces con él ahora es dialéctica, no se tiene una naturaleza temporal, sino de imagen.

Resume n Casanova Foto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo sin valor

Citation preview

En un principio, la cmara obscura era un espacio ensombrecido en el que la luz penetraba atraves de una lente, produciendo una imagen invertida del mundo exterior sobre la pared trasera, lo cual fue utilizado por diversos pintores para dar realismo a sus creaciones, adems de sentar las bases sobre las que actuara el proceso fotogrfico.Posterior a la cmara obscura, surgieron avances tecnolgicos como el daguerrotipo, este proceso consiste en cubrir una placa de cobre con productos qumicos sensibles a la luz y luego se expona a esta, produciendo una imagen positiva sobre la plata. El inconveniente de este mtodo era que no poda reproducirse, de tal manera que todava no poda ser llamado fotografa, debido a esta ausencia de reproductibilidad.Lo que vino a solucionar el problema de la reproduccin fue el proceso del colodin, mediante este, se obtenan negativos sobre una placa de cristal, la cual permita la fcil reproduccin de las copias, y al ser un proceso barato, pronto se encontr al alcance de la sociedad francesa en donde surgi, lo cual dio a las masas un medio con el que inmortalizar su apariencia para la posteridad.

Roland Barthes describe a la fotografa como la ciencia imposible del ser nico, con esto quiere decir que la fotografa intenta plasmar con el mayor grado de realismo la individualidad del sujeto, pero que es este aspecto del individuo lo que no se puede fotografiar con exactitud, al mismo tiempo la fotografa es diferente a oros medios de comunicacin por que muestra que cuando se apret el disparador, realmente haba algo all, la fotografa es un medio de un tiempo pasado, habla sobre lo que estuvo ah, no sobre lo que est ah eso resalta la distancia existente entre el espectador de la fotografa y el momento en que se tom.Una imagen es dialctica cuando es inmortalizada. La relacin del presente con el pasado es puramente temporal y continua, y la relacin del entonces con l ahora es dialctica, no se tiene una naturaleza temporal, sino de imagen.Esto toma ms sentido cuando analizamos el can de muybridge, Este fusil consista en registrar en una placa nica las diferentes fases del movimiento. Para conseguir esto ide un sistema que supona fotografiar con una misma placa por separado, las distintas fases del movimiento sobre un fondo completamente negro. Este dispositivo para capturar imgenes obtena con el disparo de su gatillo series de doce fotografas sucesivas con exposicin de 1/720 de segundo, sobre un soporte circular que giraba como el tambor de un revlver, ante el can-objetivo.Demostrando as que la fotografa posibilit otras formas de ver que antes eran inimaginables.Etienne Jules Marey y Edward muybridge, al mismo tiempo y en locaciones distintas, concibieron mtodos para captar los diferentes segmentos del movimiento que el ojo humano no poda detectar

Dziga vertov sealaba que se senta tan identificado con el proceso de captacin de la realidad propuesto por marey, que exclamo, soy el ojo del cine soy un ojo mecnico. Yo, una mquina, puedo mostraros el mundo como solo yo puedo vero, esto en alusin a que la cmara, recortaUn pedazo de la realidad que es como el realizador la ve, para poder materializar esta visin y volverlo un objeto., lo visual era ahora fotogrfico.De acuerdo a Susan Sontag, todas las fotografas son memento mori (expresin latina que significa recuerdo o conmemoracin de los difuntos). Hacer una fotografa es participar en la mortalidad, vulnerabilidad, mutabilidad de otra persona o cosa, precisamente cortando y congelando este momento, todos los fotgrafos dan testimonio de la fusin incesante del tiempo.