8
HUAMAÁN CALDERÓN BEATRIZ CATHERINE ETAPA NUMÉRICA: LOS NÚMEROS INTUITIVOS E INTRODUCCIÓN DEL CERO

RESUMEN 03: ETAPA NUMÉRICA: LOS NÚMEROS INTUITIVOS E INTRODUCCIÓN DEL CERO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RESUMEN N° 03

Citation preview

Page 1: RESUMEN 03: ETAPA NUMÉRICA: LOS NÚMEROS INTUITIVOS E INTRODUCCIÓN DEL CERO

HUAMAÁN CALDERÓN BEATRIZ CATHERINE

ETAPA NUMÉRICA: LOS NÚMEROS INTUITIVOS E

INTRODUCCIÓN DEL CERO

Page 2: RESUMEN 03: ETAPA NUMÉRICA: LOS NÚMEROS INTUITIVOS E INTRODUCCIÓN DEL CERO

ETAPA NUMÉRICA: LOS NÚMEROS INTUITIVOS E INTRODUCCIÓN DEL CERO

I. RESÚMEN

En este trabajo se hablara sobre la Etapa Numérica, esta Etapa comienza con la

introducción del número, después sigue con el estudio del sistema para

escribirlos, con las operaciones básicas, con el conjunto de números racionales y

generara el encuentro del número como elemento que permite expresar la

cuantificación. La relación del número puede nacer únicamente con ciertas

condiciones indispensables como son: la seriación y el orden, la conservación de

la cantidad y la equivalencia.

Para trabajar la Etapa Numérica se marca una seriación temática con la cual se

empezara con los números intuitivos y la introducción al cero. Los números

intuitivos son los del 1 al 4 y hasta el 5 porque cada uno de ellos es percibido por

el niño como una cualidad peculiar de los pequeños conjuntos, el nombre de

estos números se presentan naturalmente al mismo tiempo que los

agrupamientos para establecer la asociación que permita identificarlos y la

introducción al cero hay que enseñar al niño que cero indica que no hay nada se

puede hacer por medio de un conjunto que no tiene elementos. Es esta la

estructura que se debe seguir según Irma Pardo de Sande en su libro “Didáctica

de la matemática para la escuela primaria” para que el niño logre alcanzar el

concepto de número. En conclusión se abarcara el inicio de la Etapa numérica

para entender mejor como el niño alcanza el concepto de número, tratando así

mismo consideraciones didáctico matemáticas para su mejor enseñanza.

Page 3: RESUMEN 03: ETAPA NUMÉRICA: LOS NÚMEROS INTUITIVOS E INTRODUCCIÓN DEL CERO

ETAPA NUMÉRICA: LOS NÚMEROS INTUITIVOS E INTRODUCCIÓN DEL CERO

II. TEMA O PROBLEMA

Los temas a tratar son Los números intuitivos y la introducción al cero cada uno

de estos dos puntos son temas de inicio para enseñar a los niños para que ellos

logren alcanzar la noción de número; en los Números que son los del 1 al 4 y

hasta el 5 porque cada uno de ellos es percibido por el niño como una cualidad

peculiar de los pequeños conjuntos. Según los psicólogos “... el nombre de estos

números se presentan naturalmente al mismo tiempo que los agrupamientos,

para establecer la asociación que permita identificarlos” y la introducción al cero

en donde hay que enseñar al niño que cero indica que no hay nada y se puede

hacer por medio de un conjunto que no tiene elementos

Según Irma pardo de Sande plantea que un niño está en condiciones de abordar

la noción de número cuando ha logrado el orden, la clasificación y la

conservación de la cantidad, por tanto para que el niños llegar alcanzar el

concepto del número tiene que transitar por un proceso de distintas etapas

propuestas por Irma P. de Sande, por tanto es necesario abordar y poner en

práctica las consideraciones didáctico matemáticas que plantea, esto nos

ayudara a que como docentes alcancemos un aprendizaje optimo en los niños

sobre la noción del número.

Page 4: RESUMEN 03: ETAPA NUMÉRICA: LOS NÚMEROS INTUITIVOS E INTRODUCCIÓN DEL CERO

ETAPA NUMÉRICA: LOS NÚMEROS INTUITIVOS E INTRODUCCIÓN DEL CERO

III. IDEAS

3.1. PRINCIPALES EXPLÍCITAS:

a. El número es la propiedad común de los conjuntos coordinables, cada

número es el representante de una familia de conjuntos equipotentes.

b. El cardinal es la cantidad de elementos que tiene un conjunto

c. Los números son propiedades de los conjuntos.

d. Los números intuitivos son del 1 al 4, y a veces hasta 5.

e. El nombre de los números se presenta naturalmente, al mismo tiempo que

los agrupamientos, para establecer la asociación que permite

identificarlos.

f. El numeral es la forma del número, el signo que lo presenta.

g. Los niños lograrán escribirlos en cifras y en letras mediante un proceso

que parte de la observación y pasa por la lectura, el diálogo y la copia.

h. Es necesario que de cada número se enseñe el numeral, el cardinal y el

concepto, dedicando el suficiente tiempo y la suficiente ejercitación para

cada aspecto.

i. Es necesario trabajar simultáneamente la cardinabilidad con la odinalidad

de los números.

j. El cero indica que no hay nada, que se ha sacado lo que había en

consecuencia se introduce como cardinal del conjunto vacío.

3.2. PRINCIPALES IMPLÍCITAS:

a. El niño está en condiciones de abordar la noción de número cuando ha

logrado el orden, la equivalencia y la conservación de la cantidad.

b. Este aprendizaje de la cualidad numérica desprendida de la propiedad de

los conjuntos, necesariamente nos lleva a reflexionar sobre el modo de

presentarlos a los niños.

c. Nos es necesario pedirle que cuente uno a uno los elementos de cada

agrupamiento para determinar el cardinal y colgarle su cartelito.

d. De cada número se deberá enseñar su cardinal, su numeral y su

concepto.

e. Se enseña el numeral haciendo observar y reproducir el sentido de los

trazos para su contribución.

Page 5: RESUMEN 03: ETAPA NUMÉRICA: LOS NÚMEROS INTUITIVOS E INTRODUCCIÓN DEL CERO

ETAPA NUMÉRICA: LOS NÚMEROS INTUITIVOS E INTRODUCCIÓN DEL CERO

f. Para el niño que falla en la posición del numeral que representa al número

tres, se le deberá preparar loterías, de signo a signo, donde se presentara

cartones con distintas formas.

g. El cardinal de los conjuntos lo escribimos en un recuadro o cartelito

enganchado en el diagrama de Venn.

h. El cero es nada, es ninguno, no contiene unidades de ningún orden.

3.3. PRINCIPALES POR RELACIÓN DE PALABRAS

a. Conjunto con dos arbolitos, un conjunto con dos barcos, conjunto con dos

muñecas y un conjunto de flores, todos estos conjuntos pertenecen a una

familia o clase; la familia o clase del dos, ya que la propiedad común de

todos estos conjuntos coordinables es la de tener dos elementos.

b. Su concepto que está dado por las unidades que contiene en el caso de

las cantidades discontinuas; y por la medida, en las continuas.

c. Cada uno de estos números es percibido por el niño como una cualidad

peculiar de los pequeños conjuntos, de la misma forma que percibe

globalmente el color o el tamaño.

d. Para introducir el orden, en la sucesión de los números procedemos a

presentar dos conjuntos que tienen dos elementos cada uno.

e. El segundo conjunto tiene “un elemento más que” el primer conjunto, otra

expresión equivalente es que en el primer conjunto hay “un elemento

menos que” en el segundo.

f. La odinalidad surge del reconocimiento del elemento que está en 1° lugar,

2° lugar, etc. En una serie.

Page 6: RESUMEN 03: ETAPA NUMÉRICA: LOS NÚMEROS INTUITIVOS E INTRODUCCIÓN DEL CERO

ETAPA NUMÉRICA: LOS NÚMEROS INTUITIVOS E INTRODUCCIÓN DEL CERO

Page 7: RESUMEN 03: ETAPA NUMÉRICA: LOS NÚMEROS INTUITIVOS E INTRODUCCIÓN DEL CERO

ETAPA NUMÉRICA: LOS NÚMEROS INTUITIVOS E INTRODUCCIÓN DEL CERO

V. CONCLUSIONES

El niño para adquirir la noción de número deberá transcurrir por un proceso

de distintas etapas propuestas por Irma Pardo de Sande, en la etapa pre

numérica debe adquirir, el orden, la equivalencia y la conservación de las

cantidades.

Se ha de tratar en primer lugar para que el niño entienda la noción de

número el tema de los números intuitivos, el docente debe iniciar a enseñar

al niño la noción de número con el 1 al 4 hasta el 5 y después continuar con

la introducción del cero.

El docente deberá poner en práctica las distintas consideraciones didáctico

matemáticas propuestas En el libro de Irma p de Sande para enseñar al

niño el concepto de número alcanzando así su mayor aprendizaje.

Page 8: RESUMEN 03: ETAPA NUMÉRICA: LOS NÚMEROS INTUITIVOS E INTRODUCCIÓN DEL CERO

ETAPA NUMÉRICA: LOS NÚMEROS INTUITIVOS E INTRODUCCIÓN DEL CERO

VI. BIBLIOGRAFÍA

Pardo de de Sande, Irma N. (1995). Didáctica de la matemática para la

escuela primaria – 4ta edición. Ed. Buenos Aires: el Ateneo.