resumen 1 familia.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 resumen 1 familia.docx

    1/3

    Estudiante: Esteban Navarro

    Profesora: Silvia Sánchez

    Curso: La familia: su fortalecimiento y Terapia

    Maestra en psicolo!a clnica y de la salud"

    #esumen $: La formaci%n del sistema terap&utico"

    En el inicio de las sesiones' el ambiente terap&utico está constituido por lossi!uientes elementos: a( )rupo de sillas dispuestas en crculos* b( Pizarr%n* c(Mural para escribir* d( Pe+ue,a biblioteca* e( Ca-a de -ue!os* f( Espe-ounidireccional* !( E+uipo ac.stico* h( TeleCámara +ue posibilita la capacidad dever y !rabar escenas /playbac0( para +ue la familia y el e+uipo terap&utico las

    vea posteriormente"En un inicio' el ob-etivo es la transformaci%n del sistema familiar en un sistematerap&utico' en donde se incluye a nuevos actores /terapeuta' co 1 terapeuta ye+uipo re2e3ivo(" Los ni,os pueden entrar en la sala de observaci%n' a su vez'tambi&n se le puede pedir a los miembros de la familia +ue pasen adelantepara observar detrás del espe-o"

    Por otra parte' la relaci%n entre el terapeuta y el supervisor debe decaracterizarse por tener una comunicaci%n 2uida' respetuosa' y además' haberde4nido claramente las responsabilidades de cada +uien" Se puede de4nircomo la relaci%n entre un “entrenador y jugador” ' en donde' el -u!ador

    /terapeuta( hace operativas las su!erencias recibidas por parte del entrenador/supervisor(" Com.nmente' estas su!erencias y estrate!ias se conversan yplanean en la “pre- sesión” ' lue!o se llevan a cabo en la sesión yposteriormente se analizan y eval.an en la “post sesión”  /evaluar estados deánimo' e4cacia de las intervenciones y retroalimentaci%n(" Tambi&n' elsupervisor puede entrar en el sistema familiar para hacer intervenciones ylue!o volver a estar detrás del espe-o unidireccional"

    La terapia familiar sist&mica debe de estar en un conte3to de colaboraci%n yapertura recproca' por lo +ue contiene varios elementos:

    $" Pre-sesión: es el primer contacto colectivo +ue es precedido por una

    llamada telef%nica o conversaci%n breve con al!unos familiares" 5l!unaspersonas hablan sobre c%mo se comportan los otros familiares' tratan dehacer una coalici%n con el terapeuta y demás"

    6" Sesión: com.nmente la primera sesi%n suele ser dividida en cuatropartes:

    i" Estadio social: es el primer contacto con todo el sistema familiar'por lo +ue se trata de conocer a los miembros de la familia" Se les

  • 8/18/2019 resumen 1 familia.docx

    2/3

    pide +ue se sienten donde les plazca y se informa de la e3istenciadel espe-o unidireccional" Se trata de establecer una atm%sfera decon4dencialidad" Cada uno se presenta' dice su nombre y seresponden pre!untas de la familia" El modo de entrar en contactovara si es un ni,o' o un miembro adulto" Se trata entrar en elmundo el otro adoptando su propio len!ua-e' por lo +ue' se le7comunica que cada uno de ellos es igualmente importante ydigno de la atención” " Se puede observar el tono !eneral de lafamilia' la cual puede ser 7congelada”  /uso de monoslabos( o

     jovial y contenta /hi-os movedizos +ue se comportan como siestuviera en su casa(" 5demás se debe observar la relaci%n entre:

    Padres y los hi-os: pueden parecer preocupados'

    despreocupados' competitivos' diferenciados o polarizados" Tambi&n' es importante inda!ar la relaci%n del pacienteidenti4cado con los padres"

    Entre el subsistema parental: com.nmente la comunicaci%n

    es mediada por un hi-o' el cual es' la mayor de las veces' elpaciente identi4cado" Es com.n ver +ue el pacienteidenti4cado es utilizado como un vehculo paracomunicaciones de ambos puntos' además' es importanteobservar las alianzas y coaliciones entre sus miembros"

     #elaci%n entre los hi-os: se eval.a la capacidad de unirse

    en un -ue!o' mostrar intereses comunes o sostenerserecprocamente frente a los adultos"

    #elaci%n entre los miembros de la familia y el terapeuta: se

    observa la actitud de los ni,os enfrente de terapeuta' pore-emplo' si una familia vive como casti!o el tener +ue lle!ara terapia' o bien' las reacciones de los ni,os enfrente de los

    terapeutas como el miedo' incertidumbre etc&tera"ii" Estudio del problema: se trata de entender cuál es la dinámica y

    el malestar dentro del sistema familiar' por lo +ue' se deben dehacer pre!untas abiertas' rotar la opini%n y palabra de losdiversos familiares" 5demás' se puede pre!untar sobree3pectativas de la terapia' los cambios necesarios y temasrelacionados" 5l!unas cosas +ue el terapeuta no debe de hacer son: a( dar interpretaciones o formular comentarios para +u& veanla situaci%n de una manera distinta* b( dar conse-os peda!%!icos/proveer la soluci%n desde el e3terior(* c( implicarse en lasemociones de al!unos de los familiares en relaci%n al problema

    /e3o actuaciones o actin! out(" 8tra parte' al!unas cosas +ue elterapeuta puede hacer en esta etapa son: a( velar para +ue cadauno e3prese su opini%n sobre el problema y ver el nivel deautonoma de cada uno los miembros* b( aceptar las modalidadesanal%!icas de las respuestas* c( si al!.n miembro de la familiainterrumpe a otro miembro' tomar nota e impedir +ue ocurra denuevo* d( evitar +ue un miembro responda por otro' e( pedir +uese de4na el problema en t&rminos concretos y evitar de4niciones

  • 8/18/2019 resumen 1 familia.docx

    3/3

    abstractas" Por .ltimo' es importante +ue el terapeuta est&siempre observando' en especial' ver c%mo se comporta cada unode los miembros' la reacci%n de uno hacia el otro' los sentimientosde hostilidad' fastidio' acuerdo o desacuerdo' complacencia oindiferencia cuando se comunican o plantean el problema"

    iii" Estadio interactivo: es el se!undo momento en donde se hablasobre el problema' por lo +ue' el terapeuta propone: a( activarintercambios comunicativos* b( recibir las diferentesinformaciones sobre las relaciones interpersonales para visualizarla estructura familiar y las re!las +ue funcionan en dichastransacciones* c( analizar informaci%n verbal y no verbalproducida con las nuevas intervenciones* d( preparar el caminopara la de4nici%n del ob-etivo terap&utico* e( se utilizan t&cnicascomo la reestructuraci%n del espacio' la reformulaci%n y demás"

    iv" El contrato terapéutico: es la de4nici%n del ob-etivo terap&utico'as como' la frecuencia del traba-o terap&utico /determinadacantidad de sesiones durante un determinado n.mero de meses(

    y el lu!ar de las reuniones /a domicilio' en un consultorio o en unainstituci%n(" Se considera +ue es el compromiso de cada uno delos miembros del sistema para lo!rar los cambios" Si laformulaci%n del contrato terap&utico es abstracta y va!a se correel ries!o de lle!ar a tener malentendidos y confusiones en lassesiones posteriores" Es importante pensar +ue el tratamientodebe ser realista' previsible y delimitado en el tiempo' con elob-etivo de cambiar el funcionamiento familiar y los mecanismosde autorre!ulaci%n del sistema"

    9iblio!rafa