21
Martha Lucía Garzón Osorio Martha Lucía Garzón Osorio EL RESUMEN EL RESUMEN CONCEPTUALIZACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS VARIABLES EN SU VARIABLES EN SU ELABORACIÓN ELABORACIÓN MACRORREGLAS MACRORREGLAS TÉCNICAS DE APOYO TÉCNICAS DE APOYO

Resumen

Embed Size (px)

Citation preview

Martha Lucía Garzón OsorioMartha Lucía Garzón Osorio

EL RESUMENEL RESUMEN

CONCEPTUALIZACIÓNCONCEPTUALIZACIÓNCARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICASVARIABLES EN SU VARIABLES EN SU

ELABORACIÓNELABORACIÓNMACRORREGLASMACRORREGLAS

TÉCNICAS DE APOYOTÉCNICAS DE APOYO

CONCEPTUALIZACIÓN“Reducir un texto respetando su sentido

fundamental. Es la articulación consecutiva de las ideas esenciales de un texto leído” Marina Parra (1996).

“una síntesis de un texto de lectura, de temas estudiados” Gloria Rincón (2004)

Tipo de discurso que proporciona una variable personal y una estructura general del discurso que resume. Van Dijk (1989)

“una representación de la estructura global de significado de un texto leído” Martínez

REQUISITOSRealizarse a través de operaciones de reducción de

información. Supresión y sustitución de información irrelevante,

iidentificando los elementos esenciales y relevantes del material estudiado y dejando de lado los detalles complementarios

Requiere de la habilidad de síntesis para diferenciar lo esencial de lo superficial.

UN RESUMEN NO ES...Un esquema, ni un conjunto de notas ordenadasUna colección de fragmentos arrancados del texto Una reducción mecánica o un conjunto de "sub-

resúmenes" de los párrafos Un comentario que expresa la opinión que nos

merezca el texto. Un análisis o explicación del pensamiento del autor y

de sus afirmaciones

Macrorreglas Mecanismos que

funcionan como operaciones mentales para realizar la reducción de información.

Están Supeditadas a los esquemas del lector y a la naturaleza de texto

TÉCNICAS DE APOYO PARA ELABORACIÓN DE RESÚMENES

Normas para una buena lecturaAplicación de macrorreglasIdentificación de ideas principales y

secundariasPalabras clavesSubrayadoRealizar esquemasGlosarios

Normas para una buena lecturaLa lectura como hábitoDiferenciar ideas principales de secundarias y

detallesCoordinar la capacidad visual con la capacidad

mentalCapacidad de análisis y de síntesis.Leer para comprender y evaluar el mensaje del

autor.Velocidad de acuerdo al propósito de la lectura,

dificultad del texto y tiempo disponible.Evitar los defectos oculares y de vocalización

La idea principalEs la idea matriz o idea fuerzaEstá expresada en una sola frase

del párrafo y todas las demás se agrupan de modo natural y lógico para ampliarla, concretarla o presentar diversos aspectos de la misma.

Puede estar al inicio, al centro o al final del párrafo.

Técnica para localizar la idea principal

Determinar la palabra clave.La frase principal siempre será la más genérica.Será la conclusión y el resumen de las demás.Será la frase imprescindible del párrafo.Para comprobar si realmente es la idea principal

se suprime y se observa que el párrafo queda incompleto.

Las ideas secundariasConjunto de frases para exponer de un

modo más detallado, todos los aspectos e implicaciones inherentes a la idea principal.

Amplían, matizan o ejemplifican el contenido de la frase principal.

Nos capacitan para una mejor comprensión y asimilación de lo leído.

Palabras “claves”

Son los sustantivos o verbos que el escritor emplea frecuentemente o más repite para expresar sus ideas de acuerdo a su especialidad.

Por palabras “claves” debe entenderse una palabra o expresión de mayor significado.

El subrayadoPoner de relieve, mediante rayas, signos o

llamadas de atención las ideas fundamentales del tema.

Permite la confección de esquemas y resúmenes de una manera más sencilla, facilita la síntesis y se consigue favorablemente la comprensión.

Técnicas para el subrayado

Concéntrese cuando lee, para seleccionar las ideas principales.

La selección de la idea principal, sirve para determinar la conclusión de la lectura y para redactar el mensaje de lo leído

• Vuelva a leer las frases seleccionadas, para establecer la coherencia lógica entre estas y los sucesos más importantes del tema.

Técnicas para el subrayadoNo señale toda la frase, ya que puede dificultar

la lectura rápida. Subraye solo los términos que contengan el

significado de la misma, o las palabras “claves”.Use esta técnica solo en los textos propios.Utilice rayas horizontales debajo de la frase o

palabras importantes y verticales, para el costado de los párrafos interesantes.

Use en la información subrayada signos de admiración o interrogación; para consultar, algún aspecto que llama la atención.

Es la expresión gráfica del subrayado que contiene de forma sintetizada las ideas principales, las ideas secundarias y los detalles del texto.

permite que de un sólo vistazo obtengamos una clara idea general del tema, seleccionemos y profundicemos en los contenidos básicos y analicemos para fijarlos mejor en nuestra mente.

Esquemas

GlosariosCatálogo o vocabulario de palabras

importantes y específicas de una ciencia o área del conocimiento en particular, con su explicación.

Pueden conformarse con las palabras nuevas y/o desconocidas por el estudiante.

RECOMENDACIONES

1. Leer el texto tantas veces como sea necesario.

2. Repensar el texto hasta estar seguros de haberlo comprendido.

3. Discernir la importancia de cada elemento.4. Elegir qué elementos debemos sacrificar y

cuáles destacar. 5. Expresar, por último, lo que hemos

comprendido. 6. Plantearse algunas preguntas básicas en

torno al texto (condiciones enunciativas)..