2
EL PLAN LECTOR EN UN CENTRO Pascual Asensio Sánchez. CEIP “Benedicto XIII” Illueca. CORREO: [email protected] PAGINA DEL PLAN LECTOR: www.cillueca.educa.aragon.es/web lectura/ BLOG DEL CENTRO: http://benedictoxiii.blogspot.com/ UN PLAN LECTOR DEL CENTRO: Esquema 1. Los prerrequisitos lectores. En infantil. A: Predictores: 1. Conciencia fonológica: Reconocimiento oral de los fonemas y sílabas. 2. Conocimiento del nombre de las letras. 3. Velocidad de determinación. B: Habilidades facilitadoras. 1. Procesos cognitivos: Capacidad de atención. Discriminación percepción Memoria 2. Habilidades lingüísticas: Desarrollo del lenguaje oral y vocabulario. 3. Metalingüísticas: Conocimiento y segmentación de las partes del lenguaje. Conocimiento de las funciones de la lectura. 4. Experiencias de lectura y escritura: Motivación para aprender a leer. C: Anteriormente eran: 1. Orientación espacial, esquema corporal, lateralidad. coordinación ojo-mano. 2. Memoria visual, atención, discriminación visual. 3. Orientación temporal. 2. El método de lectoescritura. 3. Desarrollo de la capacidad lectora. Primaria. 1. Proyectos lectores: 6 al año. Programa específico de lectura. - Actividades de comprensión y velocidad lectoras. En ficha y en la web. 2. Lectura en voz alta. 3. Lecturas comunes: individuales en silencio. 4. Búsqueda de información. 5. Lectura en otros soportes. 4. La animación a la lectura. 1. Maletas viajeras 2. Cuentacuentos en familia y externos. 3. Animaciones a la lectura de madres. 4. Realización de Kamishibai. 5. Actividades en el aula. a. Pasar narraciones a cómics, a formato cuento,.. b. Lectura del periódico… c. Lecturas variadas: folletos, prospectos, trípticos, etc. 6. Biblioteca escolar: meses temáticos. 7. Biblioteca de aula. “Los más leones”

Resumen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lectura

Citation preview

  • EL PLAN LECTOR EN UN CENTRO Pascual Asensio Snchez. CEIP Benedicto XIII Illueca. CORREO: [email protected] PAGINA DEL PLAN LECTOR: www.cillueca.educa.aragon.es/web lectura/ BLOG DEL CENTRO: http://benedictoxiii.blogspot.com/

    UN PLAN LECTOR DEL CENTRO: Esquema

    1. Los prerrequisitos lectores. En infantil. A: Predictores:

    1. Conciencia fonolgica: Reconocimiento oral de los fonemas y slabas. 2. Conocimiento del nombre de las letras. 3. Velocidad de determinacin.

    B: Habilidades facilitadoras. 1. Procesos cognitivos:

    Capacidad de atencin. Discriminacin percepcin Memoria

    2. Habilidades lingsticas: Desarrollo del lenguaje oral y vocabulario. 3. Metalingsticas:

    Conocimiento y segmentacin de las partes del lenguaje. Conocimiento de las funciones de la lectura.

    4. Experiencias de lectura y escritura: Motivacin para aprender a leer. C: Anteriormente eran: 1. Orientacin espacial, esquema corporal, lateralidad. coordinacin ojo-mano. 2. Memoria visual, atencin, discriminacin visual. 3. Orientacin temporal.

    2. El mtodo de lectoescritura. 3. Desarrollo de la capacidad lectora. Primaria.

    1. Proyectos lectores: 6 al ao. Programa especfico de lectura. - Actividades de comprensin y velocidad lectoras. En ficha y en la web.

    2. Lectura en voz alta. 3. Lecturas comunes: individuales en silencio. 4. Bsqueda de informacin. 5. Lectura en otros soportes.

    4. La animacin a la lectura. 1. Maletas viajeras 2. Cuentacuentos en familia y externos. 3. Animaciones a la lectura de madres. 4. Realizacin de Kamishibai. 5. Actividades en el aula.

    a. Pasar narraciones a cmics, a formato cuento,.. b. Lectura del peridico c. Lecturas variadas: folletos, prospectos, trpticos, etc.

    6. Biblioteca escolar: meses temticos. 7. Biblioteca de aula. Los ms leones

  • 5. La biblioteca escolar. 1. Organizacin:

    a. Eleccin de libros a comprar, b. Abies, catalogacin, tejuelos, carnet de biblioteca

    2. Prstamos: En horario extraescolar con madres. 3. Meses temticos:

    a. Animacin y decoracin: el cuerpo humano, miedo, hadas y gnomos, osos, interculturalidad, biodiversidad, el circo, piratas

    b. Carnets con sellos: premios y regalos. 4. Como centro de investigacin y aprendizaje.

    a. Hora semanal de cada grup en la biblioteca 5. De actividades: de cuentacuentos, teatros, encuentros con autores 6. Implicacin de las familias: libros para adultos: educativos y novelas. 7. Biblioteca de centro frente a la biblioteca de aula. 8. Creacin de la biblioteca de profesorado. Fomentar el hbito lector del

    profesorado

    6. La lectura en familia. 1. Motivacin: Actitud positiva hacia la lectura. 2. Ser ejemplo de lectura. 3. Crear hbitos lectores. 4. Leer Juntos: Familia-nios. 5. Bibliotecas: de casa, del centro o del pueblo. 6. Implicacin de la familia en la escuela.

    7. La formacin del profesorado. - Asistencia a cursos, seminarios, etc. - Poner en marcha planes y proyectos en el centro. - Participar en planes y proyectos institucionales. - Manejo de bibliografa.

    8. La evaluacin del proceso.