4
La renta Demanda de un bien depende también del nivel de renta o los ingresos de un individuo. Esta renta determina la capacidad de gasto de cada individuo o familia, en el sentido de que cuanto mayor sea la renta o ingreso, mayor sea la demanda de casi todos los bienes: A mayor renta, mayor cantidad demandada de un bien o servicio Con esto, se establece una distinción entre: Bienes normales. – Bienes que los individuos demandan en mayor cantidad al aumentar su renta (Carne, Carros, ropa, etc.). Un caso particular de estos, son los bienes de lujo, caracterizados por aumentar la renta de los individuos, mayor consumo de estos, aumenta la renta (Joyas, carros de lujo, etc.) Bienes inferiores. – Estos no cumplen la regla del anterior, pues mientras menos se consuman, aumenta la renta. Conforme se aumenta la renta del individuo, se sustituyen por otros mejores (Malta, Motos, etc.), se consumen estos bienes, puesto que algo mejor requiere mayor inversión. Ambos bienes, dependen de la rentabilidad de los individuos. El precio de los bienes relacionados Al considerar la compra de algún objeto, se evalúa el precio del objeto en sí y de los aditamentos y plus que se utilicen en él. Dependiendo del precio y nuestras preferencias, decidimos. El precio se considera al elegir un bien que queremos En economía es una relación de sustitución o complementariedad, en la ley de la demanda, se dice que se puede sustituir un bien por otro similar, generando bienes sustitutos, el cual satisface las mismas necesidades del individuo que el que se quería originalmente. El grado de sustitución varia en cuanto a los bienes: El cine es un sustitutivo cercano al teatro La malta es un sustitutivo pobre del café La variación del precio en los sustitutivos, afectan a la cantidad de demanda del bien que sustituyen:

Resumen Admon 11 Abr

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ADMON

Citation preview

Page 1: Resumen Admon 11 Abr

La renta

Demanda de un bien depende también del nivel de renta o los ingresos de un individuo.Esta renta determina la capacidad de gasto de cada individuo o familia, en el sentido de que cuanto mayor sea la renta o ingreso, mayor sea la demanda de casi todos los bienes:

A mayor renta, mayor cantidad demandada de un bien o servicio

Con esto, se establece una distinción entre: Bienes normales. – Bienes que los individuos demandan en mayor cantidad al aumentar

su renta (Carne, Carros, ropa, etc.). Un caso particular de estos, son los bienes de lujo, caracterizados por aumentar la renta de los individuos, mayor consumo de estos, aumenta la renta (Joyas, carros de lujo, etc.)

Bienes inferiores. – Estos no cumplen la regla del anterior, pues mientras menos se consuman, aumenta la renta. Conforme se aumenta la renta del individuo, se sustituyen por otros mejores (Malta, Motos, etc.), se consumen estos bienes, puesto que algo mejor requiere mayor inversión.

Ambos bienes, dependen de la rentabilidad de los individuos.

El precio de los bienes relacionados

Al considerar la compra de algún objeto, se evalúa el precio del objeto en sí y de los aditamentos y plus que se utilicen en él. Dependiendo del precio y nuestras preferencias, decidimos.

El precio se considera al elegir un bien que queremos

En economía es una relación de sustitución o complementariedad, en la ley de la demanda, se dice que se puede sustituir un bien por otro similar, generando bienes sustitutos, el cual satisface las mismas necesidades del individuo que el que se quería originalmente.El grado de sustitución varia en cuanto a los bienes:El cine es un sustitutivo cercano al teatroLa malta es un sustitutivo pobre del caféLa variación del precio en los sustitutivos, afectan a la cantidad de demanda del bien que sustituyen:Si aumenta el precio del cine, se espera que la entrada al teatro aumente, pues ahora, con respecto al cine, el teatro es relativamente más barato.A los consumidores no les interesa solamente conocer precio de un bien, sino el precio en relación con otros bienes, para así comparar, de aquí se usa el precio relativo; el cual mide el valor monetario de un bien en términos de otro (Las unidades de un bien que se pueda adquirir si dejamos de consumir otro).

Precio RealtivoBien1=Precio Bien1Precio Bien2

Esta fórmula indica cuantos objetos del bien 1 podemos adquirir, al dejar de consumir el bien 2.

Page 2: Resumen Admon 11 Abr

Bienes complementarios. – Son los que se requieren para satisfacer el uso del bien adquirido, por ejemplo:Carro y gasolinaCD y estéreoTal como en los bienes sustitutivos, estos, tienen distintos niveles:

Un alto grado de complementariedad: o La gasolina se requiere en el carroo Zapato de un pie y del otro

Un bajo grado de complementariedad:o Azúcar en el caféo Miel con el café

El precio de un bien complementario perjudica la demanda del bien principal:Aumenta el precio del bien complementario, el bien principal disminuirá la demandaBienes independientes. – Son bienes que no mantiene relación entre sí (Si el precio de uno modifica no altera la demanda del otro), por ejemplo:Si el precio de las lavadoras aumenta, la demanda de juegos para consola no se afecta.

Otros

Existen otros factores que pueden tener influencia en cuanto a la demanda de un bien, por ejemplo:En la demanda de un juego de consola, puede afectar la publicidad, tiempo de ocio, estructura demográfica, etc.Así también afecta la estación del año, por ejemplo:Bañadores en verano y antigripales en invierno

Cantidad demandada y demanda

Es común la confusión de demanda con cantidad demandada.Demanda. – Cantidad de un bien que los consumidores desean comprar a los distintos precios de este. Matemáticamente se expresa en una función de demanda que realciona precios y cantidades demandadas:

Dx=f (Px )Gráficamente se observa como curva de demanda

Variaciones de la cantidad demandada

Si varia el precio de un bien, la cantidad de demanda del mismo, variara. Cada precio llevara asociada una cantidad de demanda: Cuando este camba también lo hace la cantidad pero en sentido inverso.Gráficamente se observan las alteraciones a lo largo de la curva de demanda.

Page 3: Resumen Admon 11 Abr

Cambios en la función de demanda suponen gráficamente alteraciones de la curva demandada

Si existe una variación de las especificaciones que determinan la demanda (Renta, gustos o precio de los bienes relacionados), la curva se desplaza para redefinir los nuevos valores de la variable que se ha alterado.Al subir el precio de los bienes sustitutivos, bajar el de los bienes complementarios, crecer la renta o mejorar los gustos hacia un bien, la demanda aumentara, y la curva de demanda se desplaza a la derecha, pues a los mismos precios se demanda mayor cantidad, debido a alguno de los factores antes mencionados.Al bajar los precios de los bienes sustitutivos, subir los precios de los bienes complementarios, disminuir el nivel de ingresos o empeorar los gustos, la demanda disminuye y gráficamente la curva de demanda se desplaza a la izquierda.

La demanda del mercado

Nos hemos referido a la demanda individual (La cantidad que una persona desea comprar para cada precio), pero en la realidad los intercambios se realizan en mercados, por lo tanto, requerimos conocer la demanda del mercado.Se expresa en cantidades totales que los consumidores desean y pueden comprar de un bien o un servicio a distintos precios, y se obtiene de la suma del conjunto de las demandas individuales.Ejemplo:Demanda de juegos para consola, si se sabe la cantidad que los consumidores desean comprar para cada precio, se suman esas cantidades, y se obtiene la cantidad del mercado:

Precios de Juegos Demanda Javier Demanda Luis Demanda Irene Demanda mercado200 0 1 2 0+1+2=3180 1 2 3 1+2+3=6150 2 3 4 2+3+4=9120 3 4 5 3+4+5=1290 4 5 6 4+5+6=1560 5 6 7 5+6+7=18