Resumen: Algodón del país; una tecnología tradicional para la cultura del desierto

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Resumen: Algodón del país; una tecnología tradicional para la cultura del desierto

    1/1

    LECTURA: “Algodón del país; una tecnología

    tradicional para la cultura del desierto” 

     AUTORES: James Vreeland, Jr.

    El algodón peruano ha sido cultivado en la costa norperuana desde hace unos 4500 aos ! es

    pro"a"le #ue la $ona de origen se encuentre en el norte ! %o noreste del &er' ! el sur del

    Ecuador( El algodón do)*stico ! oriundo de la costa norte del &er' es deno)inado +oss!piu)

    "ar"adense ! es cultivado en las $onas ! en condiciones si)ilares a las )ilenarias(

     A pesar del actual regla)ento algodonero, #ue va en detri)ento del algodón pa-s, a'n persiste

    en tres .or)as t-picas de se)"r-os: en .or)a silvestre, en .or)a de cultivo perenne ! en .or)a

    se)i/orna)ental( Respecto a su distri"ución casi la totalidad de los valles costeros todav-a

    tienen plantas de algodón nativo en las .or)as se)i silvestre ! se)i orna)ental ! el cultivoperenne se concentra solo en algunos lugares de la costa norte( La .i"ra del algodón se usa

    para la ela"oración de teidos tradicionales ! la pr1ctica de )edicina natural2 asi)is)o los tallos

    es un i)portante co)ponente de la dieta del ganado caprino ! los ar"ustos, en la división de

    parcelas de los agricultores( Ade)1s de estos .actores, la )a!or ventaa del cultivo de algodón

    en la costa peruana reside en su gran rusticidad #ue se ponen en )ani.iesto en su alta

    resistencia no solo a las condiciones cli)1ticas de deter)inadas 1reas sino ta)"i*n a varias

    en.er)edades co)unes algodoneras( La teor-a vigente respecto al algodón pa-s es #ue su

    rendi)iento es in.erior al de las h-"ridas i)portadas( Sin e)"argo despu*s de reali$ado este

    estudio se llegó a la conclusión #ue el cultivo del algodón pa-s es )ucho )1s productivo ! a'n

    )1s econó)ico de"ido a #ue no es necesario el uso de insecticidas ! a"onos para o"tener 

    cosechas relativa)ente altas a di.erencia de las especies h-"ridas(

    Es i)portante tener en cuenta #ue a pesar de los es.uer$os #ue se han hecho para dis)inuir el

    cultivo del algodón autóctono *ste contin'a .loreciendo de"ido a #ue tiene i)portancia

    econó)ica para las co)unidades rurales en la costa norte del &er', para usos )edicinales !

    artesan-a te3til, esto 'lti)o siendo una de las i)portantes .uentes de e)pleo .e)enino en el

    1)"ito de estudio sealado por el autor(

    reeland reco)ienda "rindar apo!o a los agricultores #ue todav-a conservan estas tradiciones

    de sie)"ra en el desierto con cultivos neta)ente oriundos de la región ! para ello propone una

    serie de re.or)as con este .in( La co)unidad ind-gena ! ca)pesina es heredera de una vital

    e3periencia en perci"ir ! )anear sus propios recursos, acu)ulada a trav*s de )1s de cuatro

    )ilenios, ! no de"e representar un i)pedi)ento al desarrollo sino una alternativa a su actual

    estanca)iento, co)o una .uente de paleotecnolog-as apropiadas para el )eora)iento de la

    econo)-a( La investigación reali$ada hasta la .echa )uestra la i)portancia de .or)ular !

    evaluar las condiciones a trav*s de las cuales dichas t*cnicas )ilenarias podr-an ser )eor 

    desarrolladas ! trans.eridas a $onas aenas al desarrollo en el pa-s(