3
Los autores de este articulo son estudiantes de Postgrado en Ciencias Administratrivas, Mención Gerencia General, Asignatura Legislación Empresarial.: Ing. Ramón Cordido, Ing. Zoraida Báez; Facilitador: Abg. Msc. Lisandro Zapata El Proyecto Nacional Simón Bolívar o Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007 – 2013, se enmarca dentro de un lineamiento constitucional legítimo, pues favorece el lanzamiento y la dirección de las políticas públicas, indicando el correcto engranaje de acción entre el ejecutivo nacional, los gobiernos regionales, municipales y los consejos comunales. Este plan recoge y plasma las máximas aspiraciones revolucionarias para la gobernabilidad del país desde un marco socialista, humanista y bolivariano, brindando la mayor suma de atención posible a las comunidades. Los antecedentes del Plan se detallan en la figura Nº 1. Fig.Nº.1. Antecedentes del PNSB Programa de Gobierno 2013-2019 del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías. Es una propuesta del programa electoral del candidato Presidencial Hugo Rafael Chávez Frías, que continua y profundiza algunas de las líneas Estratégicas ya contenidas en el Primer Plan Socialista de la Nación Simón Bolívar 2007-2013, y están en pleno desarrollo y ejecución. Es importante mencionar que el Segundo Plan Socialista, para el período 2013-2019, está en proceso de elaboración, y constituye la actualización de la carta estratégica que representa la etapa de transición hacia el socialismo bolivariano del siglo XXI, contempla cinco objetivos históricos, veintitrés (23) objetivos Nacionales, ciento veintinueve (129) objetivos estratégicos y quinientos treinta y seis (536) objetivos generales. En la Figura Nº 2, se ANÁLISIS DEL PLAN NACIONAL SIMÓN BOLIVAR 1

Resumen análisis plan nacional simón bolívar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen análisis plan nacional simón bolívar

Los autores de este articulo son estudiantes de Postgrado en Ciencias Administratrivas, Mención Gerencia General, Asignatura Legislación Empresarial.: Ing. Ramón Cordido, Ing. Zoraida

Báez; Facilitador: Abg. Msc. Lisandro Zapata

El Proyecto Nacional Simón Bolívar o Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007 – 2013, se enmarca dentro de un lineamiento constitucional legítimo, pues favorece el lanzamiento y la dirección de las políticas públicas, indicando el correcto engranaje de acción entre el ejecutivo nacional, los gobiernos regionales, municipales y los consejos comunales. Este plan recoge y plasma las máximas aspiraciones revolucionarias para la gobernabilidad del país desde un marco socialista, humanista y bolivariano, brindando la mayor suma de atención posible a las comunidades.

Los antecedentes del Plan se detallan en la figura Nº 1.

Fig.Nº.1. Antecedentes del PNSB

Programa de Gobierno 2013-2019 del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías.Es una propuesta del programa electoral del

candidato Presidencial Hugo Rafael Chávez Frías, que continua y profundiza algunas de las líneas

Estratégicas ya contenidas en el Primer Plan Socialista de la Nación Simón Bolívar 2007-2013, y están en pleno desarrollo y ejecución. Es importante mencionar que el Segundo Plan Socialista, para el período 2013-2019, está en proceso de elaboración, y constituye la actualización de la carta estratégica que representa la etapa de transición hacia el socialismo bolivariano del siglo XXI, contempla cinco objetivos históricos, veintitrés (23) objetivos Nacionales, ciento veintinueve (129) objetivos estratégicos y quinientos treinta y seis (536) objetivos generales. En la Figura Nº 2, se presentan los objetivos históricos,

Fig.Nº.2. Objetivos Históricos

.

Trascendencia de las Líneas Estratégicas del Plan Nacional Simón Bolívar en la Propuesta del Programa de Gobierno 2013-2019.

Los cinco principios establecidos en la propuesta de Plan de Gobierno del candidato de la Patria, Hugo Chávez Frías, lo definen como un programa de “transición al socialismo y de radicalización de la democracia participativa y protagónica”; ya que, por vez primera en nuestro país, el pueblo deja de ser un objeto político, para convertirse en el sujeto fundamental del proceso de cambio y transformación de la formación social venezolana y está basada en ejes estratégicos del Plan Nacional Simón Bolívar.

ANÁLISIS DEL PLAN NACIONAL SIMÓN BOLIVAR

1

Page 2: Resumen análisis plan nacional simón bolívar

Por otra parte, es importante mencionar, que la cohesión entre las líneas generales del Plan Nacional Simón Bolívar, Primer Plan Socialista 2007, y los presupuestos formulados desde hace cinco años, mantienen la correspondencia y consistencia directa para cumplir con el enfoque estratégico de las Líneas Generales del plan, y en estrecha coordinación con los lineamientos generales del Plan Operativo Anual Nacional (POAN). En la Figura Nº 3. Se visualizan los proyectos distribuidos por líneas estratégicas del PNSB.

Fig.Nº.2. Asignación de Proyectos por directrices estratégicas

El Ejecutivo Nacional en el último lustro, ha impulsado de forma notable la oferta de servicios a las comunidades más pobres, anteriormente excluidas de las redes tradicionales de atención en educación, salud, vivienda y empleo, reduciendo marcadamente las inequidades sociales, al garantizar los derechos sociales y económicos de la población. Demostrado por los índices Gini, Índice de Desarrollo Humano, la disminución de la pobreza absoluta, y relativa, la Tasa de crecimiento del PIB, la tasa de ocupación, entre otros.

Esto debido a las políticas y mecanismos que ha venido implementando el Ejecutivo Nacional, principalmente las misiones, con el propósito de lograr un proceso de inclusión social masivo, intenso y acelerado, que permita avanzar en la satisfacción de necesidades tan fundamentales

como las de alimentación, salud, educación, vivienda y empleo.

El Banco Central de Venezuela (BCV), durante el año 2010, en coordinación con el Ejecutivo Nacional, adoptaron un conjunto de políticas destinadas a adecuar los niveles de liquidez del sistema bancario, promover la eficiencia y seguridad de los sistemas de pagos, moderar las presiones inflacionarias, estabilizar el mercado cambiario, regular las tasas de interés, entre otras.

Estas acciones inciden directamente para el bienestar del pueblo venezolano, notándose en las estadísticas de los indicadores Gini y el PIB entre otros.

Venezuela ha avanzado de manera certera y sostenida en el cumplimiento de los objetivos del Equilibrio Internacional previstos en las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social 2007-2013, se fortaleció la soberanía nacional y se avanzó en la construcción y desarrollo de políticas públicas específicas a objeto, de dar cumplimiento a lo expresado por nuestra carta magna. Finalmente se puede decir que entramos en una nueva era; la del PNSB que es la del socialismo del siglo XXI caminando al ritmo de la conciencia del pueblo venezolano cuyo fin es colocar el poder en manos del pueblo para obtener bienestar social pleno.

Entre las recomendaciones de ésta investigación, se tiene: El programa de Gobierno debe ser analizado por todos los venezolanos, indistintamente de su corriente política, ya que ahí quedan en evidencia las pautas que regirán el destino del país y su inminente profundización en el modelo socialista. En tal sentido, es evidente que surge la necesidad de fortalecer la conciencia política entre los ciudadanos y ciudadanas, de acuerdo a lo anterior, se recomienda el nombramiento de los entes responsables de establecer los mecanismos que permitan al pueblo de la República Bolivariana de Venezuela direccionar las propuestas de manera certera a fin de consolidar el Plan Nacional 2013-2019.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

2

Page 3: Resumen análisis plan nacional simón bolívar

Líneas Generales Del Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación 2007-2013. República Bolivariana De Venezuela. Septiembre 2007.

Proyecto De Ley De Presupuesto Para El Ejercicio Fiscal 2012. Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo

3