3
POLÍTICA INTEGRAL (SGI) : PETROCASINOS S.A es una organización dedicada a la prestación de servicios empresariales con soluciones integrales de alimentación, aseo y atención de alojamientos. A través del compromiso Gerencial y el de su Equipo Humano dispondrá de los recursos necesarios para lograr ser la mayor red nacional de servicios empresariales. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL (SGI) 1. Mantener el % satisfacción de clientes. 2. Reducir accidentes y enfermedades laborales. 3. Cumplir con los requisitos de la legislación Colombiana aplicables al SGI. 4. Lograr un desempeño global del SGI. 5. Aumentar la cantidad de residuos sólidos aprovechados en los proyectos. 6. Aumentar la cobertura de las acciones orientadas al aprovechamiento de residuos sólidos. 7. Reducir los costos del consumo de agua y energía en los puntos propios de la organización. 8. Lograr conformidad microbiológica de los productos preparados. 9. Fomentar el desarrollo humano integral. POLÍTICA SOBRE CONDICIONES DE SALUD Y HÁBITOS Realizar nuestras labores en forma segura evitando al máximo los accidentes, incidentes, enfermedades profesionales, impacto ambiental negativo y pérdidas o daños a la propiedad. Está prohibido la posesión, uso y/o venta de bebidas embriagantes o fármacos alucinógenos en el lugar de trabajo y conducir vehículos de la empresa bajo sus efectos. Está prohibido fumar en todas las áreas de trabajo. Se invita a los empleados a practicar ejercicio y a consumir una alimentación balanceada. Cuidar su espalda, siguiendo las normas adecuadas para movilizar objetos pesados. Mantener dotado el botiquín de primeros auxilios y con personal capacitado para usarlo cuando sea necesario. Prohibida la posesión, uso y/o venta de armas en cualquiera de las instalaciones o vehículos donde PETROCASINOS S.A. desarrolla sus labores. Asumir como propias las políticas establecidas por el cliente. SSTA: SISTEMA DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTE Representante de la dirección de SSTA: CARLOS ALVAREZ. Ojo es diferente al líder del SGI PROGRAMAS DEL SSTA 1. Mantenimiento de Equipos. 2. Seguridad en vías. 3. Mantenimiento Preventivo de Vehículos. 4. Prevención de Lesiones Osteomusculares. 5. Programa de Formación y Toma de conciencia. 6. Programa de Trabajo Seguro. 7. Vida Sana - Nutrición y Salud. COPASST: Comité Paritario de Seguridad y Salud en el trabajo, antes llamado COPASO.

Resumen Auditoría RUC

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen Auditoría RUC

POLÍTICA INTEGRAL (SGI) : PETROCASINOS S.A es una organización dedicada a la prestación de servicios empresariales con soluciones integrales de alimentación, aseo y atención de alojamientos. A través del compromiso Gerencial y el de su Equipo Humano dispondrá de los recursos necesarios para lograr ser la mayor red nacional de

servicios empresariales.

OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL (SGI)1. Mantener el % satisfacción de clientes.2. Reducir accidentes y enfermedades laborales.3. Cumplir con los requisitos de la legislación Colombiana aplicables al SGI.4. Lograr un desempeño global del SGI.5. Aumentar la cantidad de residuos sólidos aprovechados en los proyectos.6. Aumentar la cobertura de las acciones orientadas al aprovechamiento de residuos sólidos.7. Reducir los costos del consumo de agua y energía en los puntos propios de la organización.8. Lograr conformidad microbiológica de los productos preparados. 9. Fomentar el desarrollo humano integral.

POLÍTICA SOBRE CONDICIONES DE SALUD Y HÁBITOS

Realizar nuestras labores en forma segura evitando al máximo los accidentes, incidentes, enfermedades profesionales, impacto ambiental negativo y pérdidas o daños a la propiedad.

Está prohibido la posesión, uso y/o venta de bebidas embriagantes o fármacos alucinógenos en el lugar de trabajo y conducir vehículos de la empresa bajo sus efectos.

Está prohibido fumar en todas las áreas de trabajo. Se invita a los empleados a practicar ejercicio y a consumir una alimentación balanceada. Cuidar su espalda, siguiendo las normas adecuadas para movilizar objetos pesados. Mantener dotado el botiquín de primeros auxilios y con personal capacitado para usarlo cuando sea necesario. Prohibida la posesión, uso y/o venta de armas en cualquiera de las instalaciones o vehículos donde

PETROCASINOS S.A. desarrolla sus labores. Asumir como propias las políticas establecidas por el cliente.

SSTA: SISTEMA DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTE

Representante de la dirección de SSTA: CARLOS ALVAREZ. Ojo es diferente al líder del SGI

PROGRAMAS DEL SSTA1. Mantenimiento de Equipos.2. Seguridad en vías.3. Mantenimiento Preventivo de Vehículos.4. Prevención de Lesiones Osteomusculares.

5. Programa de Formación y Toma de conciencia.6. Programa de Trabajo Seguro.7. Vida Sana - Nutrición y Salud.

COPASST: Comité Paritario de Seguridad y Salud en el trabajo, antes llamado COPASO.

* Integrantes en Moriche II: Exavier, Johan, Maribel y Juan Méndez. Se realiza reunión mensual.

COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL

* Por parte del empleador:PRINCIPALES SUPLENTES

Lidio Prada Fabio BarreraCarlos Álvarez Lilian Beltrán

* Por parte de los trabajadores:PRINCIPALES SUPLENTES

Hostman Hernández Paula QuinteroAdriana Correa Mauricio Moya

Page 2: Resumen Auditoría RUC

RIESGOS DE SALUD PÚBLICA

Definición: Son todas aquellas enfermedades que estadísticamente más se presentan en la región. En la actualidad para Puerto Boyacá se puede mencionar el Chikunguya, mordeduras de serpientes.

PELIGRO: Todo elemento que puede ocasionar un daño, como lo son herramientas, sustancias químicas, situaciones, etc.

RIESGO: Probabilidad de que ocurra una lesión al entrar en contacto con el peligro.

PELIGROS Y RIESGOS DEL CARGO

CARGO ACTIVIDADFACTOR DE

RIESGOPELIGRO

(ELEMENTO)

EFECTO NEGATIVO MÁS

PROBABLECONTROL

BodegueroDescargar y almacenar productos en bodegas

Ergonómico / Manipulación de

Cargas

Manipulación de cargas mayores de

20 Kg

Lesiones osteomusculares

Capacitación.Evaluación

osteomuscular.

Chef /Cocinero

Cortar, picar, pelar y rayar alimentos

Mecánico /Cortes con Objetos

Objetos cortopunzantes

Cortes, laceraciones

Uso de EPP.Capacitación.

Auxiliar de Cocina

Preparar solución desinfectante

Químico / Exposición a sustancias químicas

Uso de sustancias químicas

Dermatosis, irritación de

mucosas

Rotulación con HMIS.

Uso de EPP.Capacitación.

Mesero Entregar alimentos

Mecánico / Contacto con sustancias u

objetos calientes

Manipular recipientes con

alimentos calientesQuemaduras

Uso de EPP.Capacitación.

Auxiliar de servicios generales

Recoger y entregar ropa a las habitaciones

Biológico / Invertebrados

Ácaros presentes en la ropa que se

recogeAlergias

Control de vectores.

Uso de EPP.Capacitación.

ASPECTO AMBIENTAL: Elementos de las actividades de una organización que pueden interactuar con el medio ambiente.

IMPACTOS: Cualquier cambio en el ambiente, sea adverso o benéfico, total o parcial, como resultado de las actividades de una organización.

PELIGROS Y RIESGOS DEL CARGO

SERVICIO ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL

Alimentación – Casino Consumo de energía eléctrica. Disminución de los recursos naturales.

Alimentación – CasinoGeneración de residuos líquidos

peligrosos(aceite quemado)

Contaminación de agua y recursos de suelo.

Lavandería. Consumo de agua. Disminución de los recursos naturales.

Actividades administrativas.Consumo de insumos como papel,

cartón y plástico.Disminución de los recursos naturales.

Camarería. Uso de sustancias químicas. Contaminación del suelo y agua.