17
Resumen Revisamos nuestra senda de movimientos futuros de tasas de interés de la Fed y ahora esperamos que el ciclo completo de recortes de 50 pbs ocurra en su totalidad en 2019, iniciando en su reunión de hoy con un recorte de 25 pbs. Más allá de que la Fed haga recortes adicionales este año, escenario que está absolutamente descontado por el mercado, las declaraciones que ofrecerá Jerome Powell en la rueda de prensa posterior a la reunión serán determinantes para trazar la trayectoria de las tasas de interés en los próximos años, especialmente en un mes donde no habrá actualización de proyecciones económicas. Los datos más recientes de actividad sugieren que el crecimiento de la economía en 2T19 habría sido mayor frente al registro de 1T19. La tasa de desempleo volvió a aumentar y alcanzó máximos de 5 años. La inflación al consumidor se aceleró nuevamente en junio, pero se mantuvo relativamente cerca de la meta de 3%. Bajo este contexto, BanRep mantuvo estable su tasa de intervención en 4.25% durante su última reunión de política monetaria. El crecimiento de la cartera de créditos, así como el de los depósitos, volvió a acelerarse en el último mes. Las tasas de interés de colocación mostraron incrementos, mientras que las de captación registraron relativa estabilidad. Los indicadores de morosidad, rentabilidad y solvencia del sistema financiero continúan registrando mejoras que incentivan el flujo de créditos. Las condiciones financieras internacionales volvieron a mejorar, en medio de un contexto de postura monetaria más acomodaticia de los principales bancos centrales del mundo. El crecimiento de los socios comerciales de Colombia, en promedio, continúa ubicándose por debajo de los registros de 2018.

Resumen - Banco Agrario de Colombia

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen - Banco Agrario de Colombia

Resumen

▪ Revisamos nuestra senda de movimientos futuros de tasas de

interés de la Fed y ahora esperamos que el ciclo completo de

recortes de 50 pbs ocurra en su totalidad en 2019, iniciando en

su reunión de hoy con un recorte de 25 pbs. Más allá de que la

Fed haga recortes adicionales este año, escenario que está

absolutamente descontado por el mercado, las declaraciones

que ofrecerá Jerome Powell en la rueda de prensa posterior a la

reunión serán determinantes para trazar la trayectoria de las

tasas de interés en los próximos años, especialmente en un mes

donde no habrá actualización de proyecciones económicas.

▪ Los datos más recientes de actividad sugieren que el crecimiento

de la economía en 2T19 habría sido mayor frente al registro de

1T19. La tasa de desempleo volvió a aumentar y alcanzó

máximos de 5 años. La inflación al consumidor se aceleró

nuevamente en junio, pero se mantuvo relativamente cerca de la

meta de 3%. Bajo este contexto, BanRep mantuvo estable su

tasa de intervención en 4.25% durante su última reunión de

política monetaria.

▪ El crecimiento de la cartera de créditos, así como el de los

depósitos, volvió a acelerarse en el último mes. Las tasas de

interés de colocación mostraron incrementos, mientras que las

de captación registraron relativa estabilidad. Los indicadores de

morosidad, rentabilidad y solvencia del sistema financiero

continúan registrando mejoras que incentivan el flujo de créditos.

▪ Las condiciones financieras internacionales volvieron a mejorar,

en medio de un contexto de postura monetaria más acomodaticia

de los principales bancos centrales del mundo. El crecimiento de

los socios comerciales de Colombia, en promedio, continúa

ubicándose por debajo de los registros de 2018.

Page 2: Resumen - Banco Agrario de Colombia

Llegará el recorte. ¿Y luego qué? La Fed ha preparado el terreno para un recorte en los

tipos de interés durante todo este año. La cronología

de los últimos 9 meses ha sido bastante evidente en

ese sentido, y las declaraciones recientes de varios

miembros con derecho a voto del FOMC, incluido el

presidente del emisor, Jerome Powell, dan a entender

que es casi inminente un recorte de tasas de interés

(el primero en más de una década), muy

probablemente en la reunión que se llevará a cabo el

día de hoy. La pregunta del millón en este entorno no

es si la Fed debe recortar los tipos o no. A la luz de los

datos macroeconómicos actuales no debería, como lo

hemos analizado y sustentado con profundo grado de

detalle en informes recientes (ver “Disyuntivas

monetarias: ortodoxia vs heterodoxia” en Informe

Mensual de Coyuntura Económica – Junio 21 de 2019

y “La estabilidad del ciclo y la política monetaria no

convencional” en Informe Mensual de Deuda Pública

– Julio 18 de 2019). No obstante, los crecientes

riesgos sobre la actividad y la inflación sí justifican que

el emisor actúe pronto.

La verdadera incógnita se cierne alrededor de lo que

debe hacer las Fed una vez se ejecute el recorte de

los tipos, independientemente de que sea hoy o en

sus próximas reuniones de septiembre o diciembre,

que normalmente vienen acompañadas de

actualizaciones en las proyecciones de los miembros

del FOMC. En primer lugar, reducir los tipos de

interés en este momento tendría un efecto positivo (o

al menos de amortiguamiento) sobre la inversión

futura, que se ha visto significativamente afectada por

la creciente incertidumbre que se ha gestado

alrededor del proteccionismo de los últimos 2 años,

así como en la generación de empleos de los sectores

transables, altamente expuestos a las consecuencias

negativas sobre la producción y el empleo inherentes

en las barreras arancelarias.

En efecto, varios indicadores de actividad ligados a la

formación bruta de capital fijo en la economía

estadounidense se han deteriorado significativamente

desde mediados de 2018, cuando se intensificaron las

tensiones comerciales entre EEUU y China. El mejor

termómetro de este comportamiento es el índice de

gestores de compras del sector manufacturero (PMI,

por sus siglas en inglés), elaborado por la firma Markit,

que ha caído a niveles mínimos de más de 6 años y

muy cerca de la zona de contracción (por debajo de

50 puntos), con una tendencia que en los últimos 12

meses ha sido marcadamente bajista (Gráfico 1). Así

mismo, la generación de empleos en un sector clave

para cualquier economía, como lo es el sector

industrial, ha comenzado a deteriorarse de una

manera no despreciable en el último año y podría

tener consecuencias importantes sobre la tasa de

desempleo más adelante si no se actúa

oportunamente (Gráfico 2).

En segundo lugar, la fortaleza relativa que está

mostrando el dólar con otras monedas fuertes (ver

“Una oportunidad para los buenos fundamentales” en

Informe Mensual Cambiario – Julio 23 de 2019)

representa también un riesgo bajista sobre las

perspectivas de crecimiento y empleo, pues deteriora

la competitividad de los sectores transables, y además

48

50

52

54

56

58

60

jul.-13 ene.-15 jul.-16 ene.-18 jul.-19

Punto

s

EEUU Nivel neutral

Gráfico 1. Evolución reciente del PMI manufacturero en EEUU

Fuente: Bloomberg. Elaboración Investigaciones Económicas - BAC.

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

jun.-14 jun.-15 jun.-16 jun.-17 jun.-18 jun.-19

Mile

s d

e p

ers

onas

Cambio mensual de nóminas

Promedio móvil 6 meses

Fuente: Bloomberg. Investigaciones Económicas - BAC.

Gráfico 2. Generación de empleos industriales en EEUU

Page 3: Resumen - Banco Agrario de Colombia

acentúa el proceso desinflacionario que se ha visto en

los últimos 6 meses. Un recorte en los tipos ahora

podría “aliviar” la apreciación del dólar, mitigar sus

efectos sobre la economía, e incluso generar un

ambiente menos hostil entre la política monetaria, a

cargo de la Fed, y la administración de Donald Trump,

quien abiertamente se ha mostrado partidario de

reducir las tasas de interés y muy crítico de las

decisiones del emisor en EEUU.

En tercer lugar (y quizás el más importante aspecto

a resaltar), la fuerte apuesta del mercado y la mayoría

de los agentes por un ciclo de recortes de hasta 75

pbs en la tasa de interés este año (3 reducciones de

25 pbs, iniciando en la reunión de hoy), representa un

gran riesgo para el emisor, especialmente para su

credibilidad. Como lo mencionamos anteriormente,

todas las señales de la Fed este año han estado

direccionadas a recortes en los tipos, por lo que una

decepción (no recortar las tasas de interés) podría

afectar drásticamente los mercados, las condiciones

financieras y, en consecuencia, el flujo de crédito al

sector real.

Por lo anterior, hemos revisado nuestras

expectativas de tasas de interés de la Fed para

2019 y ahora esperamos un ciclo completo de

recortes de 50 pbs este año hasta el rango 1.75% -

2.00%. Creemos que el primer movimiento a la baja

(de 25 pbs) ocurrirá en la reunión que tendrá lugar el

día de hoy, y que el siguiente movimiento a la baja en

los tipos llegará en la reunión de septiembre, donde

se contará con mucha más información de las

recientes dinámicas de crecimiento, inflación y

desempleo. Pero más importante aún, llamamos la

atención sobre la pregunta incluida en el título de este

Editorial (¿Y ahora qué?), pues las declaraciones de

Jerome Powell, en un mes donde no hay actualización

de proyecciones macroeconómicas por parte del

FOMC, cobrarán mucha relevancia en términos de la

senda futura de tasas de interés de política en EEUU.

1De aquí en adelante, todas las tasas de variación a las que haremos referencia representan crecimientos anuales, a menos que se especifique lo contrario.

Actividad económica La información disponible de 2T19 sugiere un ritmo de

expansión de la economía superior al observado en

1T19. El consumo privado continúa siendo el motor de

crecimiento de la economía por el lado de la demanda,

más allá de la distorsión que se sigue evidenciando en

los índices de confianza de los hogares y el continuo

aumento en la tasa de desempleo. La inversión fija

también muestra algunas señales de recuperación,

aunque en el sector de la construcción de

edificaciones los indicadores siguen sugiriendo una

dinámica algo débil. Por su parte, las exportaciones

netas reales volvieron a generar una contribución

negativa al crecimiento de la demanda agregada, en

medio de una dinámica de las importaciones que

sigue siendo muy alta, empujada por un sólido

crecimiento de la demanda interna, mientras que la de

las exportaciones continúa afectada por el menor

crecimiento económico de nuestros principales socios

comerciales en lo que va corrido de este año.

Bajo este contexto, el Índice de Seguimiento a la

Economía (ISE), según la serie que corrige los efectos

estacionales y de calendario, registró un crecimiento

de 3.1%1 en mayo, dejando el promedio preliminar de

2T19 en 3.5% que es muy superior al crecimiento

medio de 2.3% de 1T19 (Gráfico 3). El componente

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

may.-09 may.-11 may.-13 may.-15 may.-17 may.-19

Cre

cim

iento

anual

ISE

Media móvil 12 meses

Fuente: DANE. Elaboración Investigaciones Económicas - BAC

Gráfico 3. Índice de Seguimiento a la Economía

Page 4: Resumen - Banco Agrario de Colombia

cíclico del ISE, que permite tener una mejor medida

de la tendencia central del indicador, muestra una

expansión de 3% en 2T19 con la información

preliminar (promedio de abril y mayo), en línea frente

a su crecimiento medio de 1T19.

Consumo privado

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC),

elaborado por Fedesarrollo, continuó en terreno

negativo en 2T19 y registró un promedio de -7.1

puntos, muy por debajo del promedio de -2,4 puntos

de 1T19 (Gráfico 4). Por componentes, el de

condiciones económicas actuales se situó en -8.4

puntos, acentuando de esta forma la tendencia

negativa de meses previos, mientras que el rubro de

expectativas se ubicó en -5 puntos, lo que también

evidencia un deterioro frente a la tendencia central de

los últimos 3 meses de -2.4 puntos en este

componente.

Como hemos explicado en informes previos, el ICC

continúa distorsionado por factores no económicos

que han afectado su capacidad de predicción (ver

“Una desconfianza sospechosa” en Informe Mensual

de Coyuntura Económica – Abril 26 de 2019). En

efecto, frente a varios indicadores causados que

replican las dinámicas del gasto de los hogares como

los datos de gasto real de la firma RADDAR (un

crecimiento del orden del 7% en los últimos meses),

el ICC muestra una tendencia curiosamente opuesta.

Según Fedesarrollo, esos factores que están

distorsionando la lectura del ICC están asociados con:

i) la elevada polarización política que vive el país; ii)

los continuos incrementos en la tasa de desempleo; y

iii) la creciente percepción de desfavorabilidad del

Gobierno.

Los datos de importaciones de bienes de consumo

mostraron un crecimiento de 3.2% en el promedio

preliminar de 2T19 (abril y mayo), inferior al 9.6%

promedio de 1T19 (Gráfico 5). Por tipo de producto de

consumo, las importaciones de bienes no durables

muestran una expansión de 3.7% en el dato preliminar

de 2T19, mientras que las compras externas de

bienes durables apuntan a un crecimiento de 2.7%.

Las ventas de automóviles particulares, que son uno

de los bienes de consumo durable más

representativos que se adquieren con crédito y que

representan una buena parte de los gastos de los

hogares de ingresos altos, registraron una variación

positiva de 5.2% en el preliminar de 2T19 y supera la

expansión de 3.5% de 1T19. La dinámica de las

ventas de electrodomésticos y artículos del hogar, que

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

sep.-10 jun.-12 mar.-14 dic.-15 sep.-17 jun.-19

Punto

s

ICCO

Expectativas

Condiciones actuales

Gráfico 4. Índice de confianza del consumidor*

Fuente: Fedesarrollo. *Promedio móvil 3 meses

-40%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

ago.-15 may.-16 feb.-17 nov.-17 ago.-18 may.-19

Varia

ció

n a

nual

No durables

Bienes de consumo

Durables

Gráfico 5. Importaciones de bienes de consumo*

Fuente: DANE. *Promedio móvil de 3 meses.

-40%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

ene.-14 may.-15 sep.-16 ene.-18 may.-19

Varia

ció

n a

nual (%

)

Varia

ció

n a

nual

ICPM sin combustibles y vehículos

Electrodomésticos

Automóviles particulares (der.)

Gráfico 6. Comportamiento comercio minorista*

Fuente: DANE. *Promedio móvil de 3 meses

Page 5: Resumen - Banco Agrario de Colombia

también forman parte del grupo de bienes de consumo

durable y semidurable, mantuvieron una dinámica de

crecimiento favorable alrededor del 5% entre abril y

mayo, aunque algo menor frente al 6.9% del trimestre

enero-marzo.

Bajo este contexto, el Índice de Comercio al Por

Menor (ICPM) registra un incremento promedio de

6.1% en 2T19, lo que sugiere una aceleración frente

al 4.8% que, en promedio, se observó en 1T19. Al

excluir combustibles y vehículos (grupo control del

ICPM), el mismo índice muestra de manera preliminar

una variación positiva de 6.2% en 2T19, relativamente

en línea frente al promedio de 6.5% del trimestre

anterior (Gráfico 6).

Otro buen indicador adelantado del comportamiento

del consumo privado en la economía, el Índice de

Confianza de los Comerciantes (ICCO), se mantuvo

cerca de los niveles máximos de los últimos 4 años y

registró un promedio de 28 puntos en 2T19,

relativamente estable frente a los 29 puntos de 1T19

(Gráfico 7). La reciente evolución del ICCO sigue

apuntando a un crecimiento sólido y sostenido del

ICPM en el corto plazo, a pesar de los riesgos a la baja

que aún persisten en la lectura del ICC.

Inversión fija

Las importaciones de bienes de capital mantuvieron

una expansión de 2 dígitos en sus medidas de

tendencia central y continúan reflejando un muy buen

comportamiento de la inversión fija en la economía,

especialmente las de equipo de transporte. En efecto,

el crecimiento preliminar de 2T19 se ubica en 10.1%,

apenas inferior al 11.5% de 1T19 (Gráfico 8). Por

rubros, las importaciones de bienes capital de equipo

de transporte evidencian un sobresaliente crecimiento

promedio de 53.6% en 1T19, mientras que las

compras de bienes de capital para la industria, la

construcción y la agricultura, registran contracciones

promedio de 2.8%, 3.6% y 33.4%, respectivamente.

En cuanto a la producción local de bienes ligados a la

inversión fija en la industria, el crecimiento promedio

de la producción de bienes de equipo de transporte y

de maquinaria y equipo, según nuestro índice

agregado de Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF)

en la industria, muestra un ritmo preliminar de 9.2% en

2T19, por encima de la media de 8.3% observada en

1T19 y en línea con el comportamiento reciente de las

importaciones de bienes de capital (Gráfico 9).

La tendencia central de 3 meses de la producción de

cemento, muy ligada a la inversión en construcción de

edificaciones, se sigue recuperando y de manera

preliminar apunta a una expansión de 2.7% en 2T19,

-10

-5

0

5

10

15

20

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

jun.-09 jun.-11 jun.-13 jun.-15 jun.-17 jun.-19

Varia

ció

n a

nual (%

)

Punto

s

ICCO

ICPM - PM3 (der.)

Gráfico 7. Comercio minorista y confianza de los agentes

Fuente: Fedesarrollo y DANE. Investigaciones Económicas - BAC.

-120%

-90%

-60%

-30%

0%

30%

60%

90%

120%

-40%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

may.-16 feb.-17 nov.-17 ago.-18 may.-19

Varia

ció

n a

nualV

aria

ció

n a

nual

IndustriaTotalesEquipo de transporte (der.)

Gráfico 8. Importaciones de bienes de capital*

Fuente: DANE. *Promedio móvil de 3 meses.

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

feb.-13 may.-14 ago.-15 nov.-16 feb.-18 may.-19

Varia

ció

n a

nual (%

)

FBKF en la industriaProducción de cementoProducción de petróleoPromedio

Gráfico 9. Sectores productivos intensivos en capital*

Fuente: DANE e Investigaciones Económicas - BAC. *PM3

Page 6: Resumen - Banco Agrario de Colombia

relativamente estable frente a la dinámica de 1T19,

pero muy por encima de los registros de 2018. Por su

parte, el crecimiento tendencial de la producción de

barriles de crudo, que está ligado a la dinámica de la

inversión de equipo de transporte, creció a tasas del

orden del 3.1% entre abril y mayo, inferior a la

expansión media de 5% de 1T19, pero también se

mantiene por encima del crecimiento promedio de

todo 2018, algo que sigue altamente ligado a la mayor

producción de barriles de crudo en lo que va corrido

de este año (Gráfico 9).

Otro factor que soporta la expectativa de un mayor

crecimiento de los sectores industriales intensivos en

capital fijo en el futuro cercano (diferentes a refinación

de petróleo), es el sólido comportamiento que sigue

mostrando la demanda de energía no regulada, la cual

es un buen indicador adelantado de la producción

industrial. En efecto, la demanda de energía aumentó

a un favorable ritmo de 5.6% en 2T19, superando el

ya buen crecimiento de 4.4% de 1T19, y

consolidándose de esta forma como uno de los

crecimientos más elevados de los últimos 8 años

(Gráfico 10).

A su vez, el índice de confianza de los industriales,

otro buen indicador adelantado de la actividad fabril,

se ubicó en su nivel más alto en más de 3 años y el

promedio de 2T19 subió hasta 6.6 puntos, desde los

4.8 puntos de 1T19. Por su parte, el índice de clima

de los negocios que calcula BanRep, puntualmente el

componente de expectativas de inversión en

maquinaria y equipo de las empresas, volvió a mostrar

mejoras y en mayo se situó en 4.5 puntos, lo cual

equivale a un incremento de 7.6 puntos frente al nivel

observado durante el mismo mes de 2018. La media

móvil 12 meses de este indicador, que mide la

tendencia central del mismo y corrige los efectos

estacionales, aumentó por quinto mes consecutivo y

se situó en 2.4 puntos, su mayor nivel en más de dos

años (Gráfico 11).

Todo lo anterior ratifica que la recuperación observada

en la inversión fija (diferente a construcción de

edificaciones) a lo largo de este año, especialmente la

inversión en maquinaria y equipo, continuará en lo que

resta del mismo y se verá reflejada en crecimiento

más altos durante el segundo semestre. Buena parte

de este comportamiento seguirá asociado al creciente

optimismo en el sector empresarial del país, que se

soporta en: i) una expectativa de mayor crecimiento

futuro; ii) bajas tasas de interés; y iii) los incentivos

fiscales para las empresas inherentes en la Ley de

Financiamiento.

Exportaciones netas de bienes

Las exportaciones totales de bienes registraron en

mayo un flujo de 3,765 millones de dólares FOB,

inferior en 102 millones de dólares al dato de abril. En

gran medida, dicho comportamiento se explicó por la

caída de 186 millones de dólares que registraron las

exportaciones tradicionales, especialmente las de

petróleo, las cuales disminuyeron en 223 millones. Por

su parte, las exportaciones no tradicionales

aumentaron hasta 1,405 millones de dólares, desde

los 1,321 millones observados en abril. De esta

manera, el acumulado 12 meses se redujo hasta

-12%

-8%

-4%

0%

4%

8%

12%

16%

mar-13 jun-14 sep-15 dic-16 mar-18 jun-19

Varia

ció

n a

nual

Energía no regulada

IPI sin refinación

Gráfico 10. Demanda de energía no regulada vs IPI*

Fuente: SIEL y DANE. *Promedio móvil 3 meses.

6.6

-20

-16

-12

-8

-4

0

4

8

12

16

20

24

oct.-09 sep.-11 ago.-13 jul.-15 jun.-17 may.-19P

unto

s

Inversión en maquinaria y equipo

Promedio histórico

Media móvil 12 meses

Gráfico 11. Expectativas de inversión de empresas

Fuente: BanRep. Investigaciones Económicas - BAC.

Page 7: Resumen - Banco Agrario de Colombia

41,903 millones de dólares, que sigue siendo uno de

los niveles más bajos registrados en los últimos 8

meses.

En términos de su dinámica de crecimiento, las

exportaciones totales muestran un crecimiento

preliminar de 1.7% en 2T19, que si bien mejora la

contracción promedio de 0.9% observada en 1T19,

sigue reflejando un desempeño mediocre de las

ventas externas del país (Gráfico 12). La expansión de

las exportaciones tradicionales registra un promedio

preliminar de 2.4%, mientras que las no tradicionales

apuntan a una variación prácticamente nula de

apenas 0.4%. Dentro del grupo de las exportaciones

tradicionales, las ventas de petróleo, café y ferroníquel

cayeron 2%, 18.5% y 90.2%, respectivamente,

mientras que las ventas externas de carbón

registraron un crecimiento de 2.6% y están

comenzando a recuperarse.

De esta forma, nuestro índice de exportaciones

reales, deflactado con el IPP de bienes exportados,

sugiere una variación negativa de 7.7% en 2T19, lo

que se constituye en un deterioro adicional frente a la

caída de 6.6% observada en el trimestre anterior.

Por su parte, el flujo en dólares FOB de las

importaciones fue de 4,582 millones de dólares en

mayo, el más elevado de los últimos 7 meses, con lo

cual el acumulado del año móvil ascendió hasta

50,521 millones, un nuevo máximo de 40 meses. En

términos de su dinámica de crecimiento, el promedio

de abril y mayo muestra una expansión de 6.6%,

inferior al crecimiento medio de 9.4% registrado en

1T19, pero sigue evidenciando un ritmo de expansión

elevado. Por uso o destino económico, el mejor

desempeño se observó en la dinámica de crecimiento

de las importaciones de bienes de capital, con una

tasa de 10.1%, seguido del crecimiento de 6% de las

importaciones de bienes intermedios, y de la

expansión media de 3.2% de las compras externas de

los bienes de consumo (Gráfico 13).

De esta forma, la dinámica del índice de importaciones

reales, que calculamos utilizando como deflactor el

IPP de bienes importados, sugiere un crecimiento

prácticamente nulo en 2T19 de 0.1%, notoriamente

inferior al 5.1% registrado en 1T19. Sin embargo, es

importante resaltar que este resultado está en gran

medida afectado por el fuerte incremento inflacionario

que han registrado los precios de bienes importados

al productor desde 3T18, pasando de ritmos cercanos

al 1% en ese entonces hasta el actual 6%.

Bajo este contexto, el diferencial entre el crecimiento

real de las exportaciones y las importaciones (o

-60%

-40%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

jul.-13 sep.-14 nov.-15 ene.-17 mar.-18 may.-19

Varia

ció

n a

nual

Totales

No tradicionales

Tradicionales

Gráfico 12. Exportaciones en valor FOB por tipo*

Fuente: DANE. *Promedio móvil de 3 meses.

-60%

-50%

-40%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

jul.-13 sep.-14 nov.-15 ene.-17 mar.-18 may.-19

Varia

ció

n a

nual

TotalesBienes intermediosBienes de consumoBienes de capital

Gráfico 13. Importaciones por destino económico*

Fuente: DANE. *Promedio móvil de 3 meses.

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

jul.-13 sep.-14 nov.-15 ene.-17 mar.-18 may.-19

Difere

ncia

l (p

.p.)

Contribución al crecimiento

Promedio móvil 3 meses

Gráfico 14. Aporte de las exportaciones netas a la demanda

Fuente: Investigaciones Económicas - Banco Agrario de Colombia.

Page 8: Resumen - Banco Agrario de Colombia

brecha de exportaciones netas) completó 13 meses

consecutivos en terreno negativo, situación que

mantendrá una restricción al crecimiento de la

demanda agregada en los próximos meses (Gráfico

14). Así mismo, el balance comercial de bienes, en su

medida de 12 meses acumulados, volvió a ser

deficitario en 8.6 mil millones de dólares, un nuevo

máximo de 24 meses.

Mercado laboral Los principales indicadores del mercado laboral

nuevamente evidenciaron desmejoras en el balance,

especialmente la tasa de desempleo, que en términos

desestacionalizados se mantiene en niveles de 2

dígitos. Los riesgos asociados al masivo éxodo de

ciudadanos venezolanos hacia el país, así como la

debilidad de la demanda de trabajo que se observa en

varios sectores importantes de la economía, siguen

escalando y limitando la capacidad la generación de

empleos asalariados y formales.

La tasa de desempleo nacional en mayo se ubicó en

10.5%, superior al 9.7% registrado durante el mismo

mes del año pasado. Ajustando por estacionalidad, la

tasa de desocupación se situó por tercer mes

consecutivo en 2 dígitos y aumentó hasta 10.1%, algo

que no ocurría en más de 5 años (Gráfico 15). Los

niveles observados de desempleo también siguen

distanciándose de manera importante de sus niveles

estructurales o no aceleradores de la inflación (tasa

natural de desempleo), los cuales estimamos

alrededor del 9%. Es de esperar que dicha tendencia

se acentúe en el corto plazo, lo cual seguirá

restándole presiones inflacionarias a la dinámica de

los salarios en el mercado laboral.

Por su parte, la tasa de ocupación desestacionalizada

(variable proxy de demanda de trabajo) se ubicó en

57.3% en mayo, inferior al 57.5% de abril,

constituyéndose de esta forma en un nuevo mínimo

de casi 7 años (Gráfico 16). Similar a lo que se

observa en la tasa de desempleo, es de esperar que

la tasa de ocupación continúe mostrando deterioros

adicionales en el corto plazo en la medida que la

demanda de trabajo siga debilitándose,

particularmente la de sectores clave de la economía

colombiana como el agropecuario, la industria y el

comercio minorista, que en conjunto representan

cerca del 54% de la ocupación total del país.

El ritmo de generación total de empleos anotó una

caída anual de 337 mil trabajos en mayo, algo que

agudiza la ya mediocre generación de empleos

observada en el último año móvil, que según el

promedio móvil de 12 meses (nuestra medida

preferida de tendencia central) se sitúa cerca de los

30 mil empleos. Por ramas de actividad, los sectores

que más personas ocuparon en los últimos 12 meses

fueron el de construcción (150 mil), servicios sociales

(83 mil) y minas (18 mil) (Gráfico 16). En contraste, los

sectores que más destruyeron trabajos en la

economía fueron el agropecuario (-397 mil), el

transporte (-67 mil) y los servicios inmobiliarios (-66

mil).

50%

51%

52%

53%

54%

55%

56%

57%

58%

59%

60%8.5%

9.0%

9.5%

10.0%

10.5%

11.0%

11.5%

12.0%

12.5%

13.0%

may.-09 nov.-11 may.-14 nov.-16 may.-19

Ta

sa T

asa

Tasa de desempleoTasa de ocupación (der. invertido)

Gráfico 15. Índicadores del mercado laboral*

Fuente: DANE. Elaboración Investigaciones Económicas - BAC. *Series ajustadas a su media móvil 12 meses.

-397

-67

-66

-40

-11

-5

0

18

83

150

-500 -300 -100 100 300

Agro

Transp.

S. Inmov.

Industria

Comercio

S. Públicos

S. Finan.

Minas

S. Sociales

Const.

Miles de empleos

Gráfico 16. Cambio anual de los ocupados (may-19)

Fuente: DANE. Investigaciones Económicas - BAC.

Page 9: Resumen - Banco Agrario de Colombia

En cuanto a la dinámica del empleo asalariado, en

mayo se observó un incremento anual de 313 mil

empleos en su acervo, mientras que el stock de los no

asalariados evidenció una caída de 682 mil personas.

Sin embargo, la tasa de empleo formal

desestacionalizada (medida como proporción de la

población en edad de trabajar) bajó en mayo hasta

33.4% desde el 33.8% observado en abril, siendo este

su nivel más bajo de los últimos 34 meses. Aunque

esta medida de formalidad todavía sigue superando la

tasa de empleo informal, la cual aumentó hasta 23.9%

en mayo, desde el 23.7% registrado en abril, es de

esperar que los efectos de la migración venezolana, y

la débil demanda de trabajo interna, sigan afectando

la creación de empleos formales.

Bajo este contexto, la dinámica de los salarios

nominales se aceleró en mayo hasta 5.5%, desde el

4.3% del mes de abril (Gráfico 17). Descontando la

inflación del IPC para ese mes, la dinámica de los

salarios reales se ubicó en 2.2%, superior en 1.2 p.p.

frente al ritmo de inflación salarial observado el mes

previo. Por tipo de actividad, la inflación de los salarios

nominales en el sector de comercio fue la más elevada

(6.3%), seguida de la dinámica salarial de la industria

(4.6%), la infraestructura pesada (4.5%) y la vivienda

(3.5%).

Precios y política monetaria El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una

variación mensual de 0.27% en junio, superior al

0.15% del mismo mes de 2018, donde los mayores

incrementos mensuales nuevamente los registraron

los precios de los alimentos. En su base 12 meses, la

inflación se aceleró 12 pbs en junio hasta 3.43%, la

más alta observada en los últimos 18 meses (Gráfico

18).

Los precios de los alimentos evidenciaron un aumento

mensual de 0.57% (Tabla 1), jalonados al alza por la

variación mensual de 1.98% que registraron los

precios de los alimentos perecederos, los cuales se

han visto afectados por el cierre total de la vía al llano.

Los precios de los alimentos procesados anotaron una

variación mensual de 0.57%, presionados al alza

también por las restricciones de oferte derivadas de

los cierres viales, pero también por la depreciación de

la tasa de cambio. Los precios de las comidas fuera

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

9%

10%

dic-08 ene-11 feb-13 mar-15 abr-17 may-19

Varia

ció

n a

nual

Inflación IPC

Salarios (PM3)

Gráfico 17. Comportamiento de la inflación salarial*

Fuente: DANE. Elaboración Investigaciones Económicas - BAC.*Incluye comercio, industria, vivienda y construcción pesada.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

jun.-10 sep.-12 dic.-14 mar.-17 jun.-19

Infla

ció

n a

nual (%

)

Total

Núcleo*

Meta

Límites

Gráfico 18. Evolución de la inflación total y núcleo

Fuente: DANE. Elaboración Investigaciones Económicas - BAC.*Promedio de las 4 principales medidas de inflación básica.

Tabla 1. Resultados por principales componentes del IPC, según metodología de clasificación de BanRep

jun.-18 jun.-19 may.-19 jun.-19

Total 0.15 0.27 3.31 3.43

Alimentos 0.03 0.57 3.90 4.47

Regulados 0.10 -0.10 5.54 5.33

Transables 0.28 0.24 1.22 1.17

No transables 0.21 0.24 3.34 3.36

Fuente: Investigaciones Económicas - Banco Agrario de Colombia.

-0.03

-0.01

0.01

0.13

Variación mensual (%) Variación anual (%) Presiones de inflación

Puntos Porcentuales

0.12

Page 10: Resumen - Banco Agrario de Colombia

del hogar registraron un incremento mensual de tan

solo 0.07%, pero es de esperar que en los próximos

meses registren algunos ajustes al alza propiciados

por los incrementos de los precios perecederos y

procesados. En términos anuales, la inflación de los

alimentos se aceleró hasta 4.47% en junio, su nivel

más alto en más de 29 meses.

Los precios de los bienes y servicios regulados

registraron una caída mensual de 0.10% (Tabla 1), en

gran medida afectados a la baja por los menores

precios de la energía eléctrica, que han descendido en

medio del incremento de las lluvias que han favorecido

los niveles de los embalses en los últimos meses. De

esta forma, la inflación anual del IPC de los regulados

se desaceleró hasta 5.33%, desde el 5.54% registrado

en mayo, siendo de esta manera el componente que

más le aportó negativamente a la dinámica de la

inflación total entre mayo y junio (-0.03 p.p.). No

obstante, la inflación de los regulados aún se

mantiene muy por encima del límite superior de 4%

del rango de inflación objetivo de BanRep, y

reiteramos que es altamente probable que se

mantenga incluso por encima del 5% en lo que resta

de este año.

La variación mensual del IPC de transables fue de

0.24%, muy en línea con lo observado en meses

previos, algo que creemos que sigue siendo el reflejo

de: i) la transmisión de la depreciación del tipo de

cambio a los precios de bienes importados (por ahora

moderada); y ii) una leve presión de demanda

asociada al sólido crecimiento del consumo de los

hogares en 2019. En términos anuales, la inflación de

este componente se desaceleró hasta 1.17%, en parte

por una base estadística de comparación elevada

durante el mismo mes del año pasado, pero es de

esperar que en la segunda mitad del año repunte

hacia niveles superiores del 2%. Por su parte, el IPC

de los bienes y servicios no transables mostró una

variación mensual de 0.24%, por encima del 0.21% de

junio de 2018 (Tabla 1), con lo cual su ritmo

inflacionario anual se situó en 3.36%.

El promedio de las 4 principales medidas de inflación

básica en junio fue 2.97%, ligeramente superior al

2.92% de mayo, pero permaneció por sexto mes

consecutivo por debajo de la meta de 3% de BanRep

(Gráfico 18). La inflación anual del IPC sin alimentos

ni regulados (nuestra medida preferida de inflación

núcleo) se mantuvo estable en 2.56%. Como lo

explicamos en el Editorial de este informe, aunque

esta medida completó 8 meses consecutivos por

debajo de la meta de 3%, es altamente probable que

en los próximos meses se incremente, en su totalidad

jalonada por la mayor inflación esperada en los

precios de los bienes transables.

Las expectativas de inflación a 1 año de los analistas

aumentaron en julio, según la más reciente encuesta

de BanRep, y se ubicaron en 3.31%, 5 pbs por encima

de lo observado en junio, mientras que las

expectativas a 2 años de la misma encuesta bajaron

7 pbs hasta 3.20%. Por su parte, las expectativas para

los cierres de 2019 y 2020 se ubicaron en 3.52% y

3.29%, respectivamente, registrando cambios

mensuales de 11 y -2 pbs, en ese mismo orden. Las

inflaciones implícitas en el mercado de TES

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

5.5

jul.-15 jul.-16 jul.-17 jul.-18 jul.-19

Infla

ció

n a

nual (%

)

Promedio*BanRep (1 año)BanRep (2 años)Meta

Gráfico 19. Expectativas de inflación de los agentes

Fuente: BanRep y Bloomberg. Investigaciones Económicas - BAC.*Inflaciones implicitas a 2, 5 y 10 años en mercado de deuda pública.

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

jun.-07 jun.-10 jun.-13 jun.-16 jun.-19

Ta

sa (

%)

Tasa real ex anteTasa real ex postPromedio de 10 años

Gráfico 20. Evolución de las tasas reales de política

Fuente: BanRep. Investigaciones Económicas - BAC.

Page 11: Resumen - Banco Agrario de Colombia

aumentaron levemente en julio, pero el promedio para

horizontes de 2, 5 y 10 se mantiene levemente por

debajo del 3% (Gráfico 19).

Pasando al plano de política monetaria, la Junta

Directiva del Banco de la República (JDBR) mantuvo

inalterada, por unanimidad, la tasa de referencia en

4.25% en su reunión de julio. Los puntos más

importantes que destacó el emisor en su reunión

fueron: i) el riesgo de que la inflación aumente en los

próximos meses, aunque de manera transitoria; ii) la

incertidumbre sobre la velocidad del cierre de la

brecha del producto negativa; y iii) el incremento en el

desempleo, pese a la recuperación gradual que

muestra la actividad económica. La JDBR también

destacó que, por ahora, los miembros no están

discutiendo la posibilidad de un recorte de tasas de

interés (las cuales se ubican en terreno ligeramente

expansivo) y, así mismo, siguen evaluando los efectos

y la conveniencia del programa de acumulación de

reservas internacionales vía opciones put.

Según nuestras estimaciones de tasa de interés real

de política, éstas mostraron una reducción de 6 pbs

en promedio durante el mes de junio hasta 0.91%,

nivel que se puede considerar expansivo al

compararlo con el 1.25% - 1.50% que algunos

miembros de la JDBR han resaltado como el rango

neutral de tasas de interés reales. La tasa de interés

real ex ante disminuyó tan solo 1 pb hasta 0.99%,

mientras que la tasa real ex post disminuyó 12 pbs

hasta 0.82% (Gráfico 20).

Para el mes de julio pronosticamos una variación

mensual de 0.19% en el IPC, con lo cual la inflación

anual se aceleraría hasta 3.76%, desde el actual

3.43%. La baja base de comparación de los rubros de

transables y alimentos en 3T18 (inflaciones negativas

en ambos casos) sería uno de los principales motivos

que llevarían la inflación anual a niveles del 3.7% -

3.8% en los próximos meses, así como algunas alzas

en los precios de alimentos perecederos y

procesados, dadas las restricciones de oferta

agropecuaria que ha generado el cierre total de la vía

al Llano.

Mercado crediticio

El crecimiento de la cartera de créditos del sistema

financiero volvió a mostrar mejoras en junio,

especialmente las carteras de créditos comerciales y

de consumo, lo que se encuentra en línea con el buen

comportamiento de la demanda interna de la

economía. Lo anterior sigue apoyado por factores de

calidad de oferta de fondos prestables, como mejoras

observadas en los indicadores de morosidad, cartera

vencida y deterioro de cartera en sus diferentes

modalidades a lo largo de este año, lo cual favorece

la disponibilidad de crédito de las entidades

prestadoras y reduce la probabilidad de impagos. Bajo

este contexto, en junio la dinámica de la cartera total

de créditos en pesos se aceleró hasta 7.3%, muy por

encima del crecimiento promedio de 6.7% de los 3

meses anteriores.

Por modalidad, la cartera de créditos comerciales, que

representa el 56% de la cartera total de créditos en

moneda legal, registró un crecimiento de 4.1% en

junio, superior al promedio de 3.4% de los últimos 3

meses. La dinámica de las colocaciones de créditos

de consumo también se aceleró y en junio alcanzó una

expansión de 11.8%, el crecimiento más alto

registrado desde 3T17 y muy en línea con la positiva

tendencia que ha evidenciado el consumo de los

hogares este año. Por su parte, la cartera de créditos

hipotecarios creció 10%, inferior al crecimiento

promedio observado en los 3 meses previos (10.3%),

mientras que las colocaciones de microcrédito

registraron un crecimiento de 2.8%, que también es

0

3

5

8

10

13

15

18

20

23

25

ago.-13 oct.-14 dic.-15 feb.-17 abr.-18 jun.-19

Varia

ció

n a

nual (%

)

Consumo

Comercial

Microcrédito

Hipotecaria

Gráfico 21. Cartera de créditos por tipo (en pesos)

Fuente: BanRep. Elaboración Investigaciones Económicas - BAC.

Page 12: Resumen - Banco Agrario de Colombia

inferior a la expansión media de 3.3% observada en el

último trimestre móvil (Gráfico 21).

Los depósitos del sistema financiero, medidos a

través del medio de pago de menor liquidez (el M3),

se aceleraron en junio hasta 8.1%, siendo esta la

expansión más alta en tres años (Gráfico 22). El

principal componente del M3, los cuasidineros, mostró

un crecimiento de 6.7%, donde las captaciones de los

CDT registraron una expansión de 3.1%, mientras que

las captaciones de cuentas de ahorro lo hicieron a una

tasa de 10.3%, esta última manteniéndose en niveles

máximos de 3 años. Los medios de pago de alta

liquidez, medidos con el M1, también mejoraron su

dinámica de crecimiento y en junio se expandieron

12.3%, muy superior al 10.2% de tendencia central del

último trimestre. Dentro de este componente se

destaca la aceleración que viene registrando el

efectivo hasta 14.7%, mientras que las captaciones de

cuentas corrientes crecieron a un ritmo de 9.3%, el

más alto de los últimos 8 meses.

Bajo este contexto, las tasas de interés de colocación

del sistema mostraron fuertes incrementos, en gran

medida empujadas al alza por una mayor demanda de

créditos, mientras que las de captaciones se

mantuvieron relativamente estables. En efecto, el

promedio de las tasas activas se ubicó en junio en

11.38%, 28 pbs por encima de lo observado en mayo,

mientras que la media de las tasas pasivas se situó en

4.93%, evidenciado estabilidad con el promedio del

mes previo (Tabla 2).

Las tasas de interés de los créditos de consumo,

diferentes a tarjetas de crédito, fueron las que

registraron los mayores incrementos en junio en cerca

de 60 pbs. Por su parte, las tasas de colocación de los

créditos comerciales evidenciaron un aumento de 20

pbs, mientras que las de adquisición de vivienda

presentaron aumentos de tan solo 2 pbs. Por el lado

de las tasas de captación, la curva de CDT’s registró

incrementos de 13 pbs para el plazo de 90 días, y

caídas de 5 y 3 pbs para los plazos de 180 y 360 días,

en ese mismo orden. Así mismo, las tasas de cuentas

de ahorro se incrementaron apenas 2 pbs en

promedio durante el último mes. Nuestros cálculos de

margen de intermediación arrojaron un aumento de 26

-5

0

5

10

15

20

25

ago.-13 oct.-14 dic.-15 feb.-17 abr.-18 jun.-19

Varia

ció

n a

nual (%

)

M1

M2

M3

Gráfico 22. Medios de pago por categoría de liquidez

Fuente: BanRep. Elaboración Investigaciones Económicas - BAC.

4.58.8

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

may.-06 jul.-08 sep.-10 nov.-12 ene.-15 mar.-17 may.-19

Varia

ció

n a

nual (%

)

Cartera vencida

Deterioro

Gráfico 23. Comportamiento cartera vencida vs deterioro

Fuente: Superfinanciera. Investigaciones Económicas - BAC.

Fecha Activas* Pasivas** Margen BanRep Inflación

dic.-16 14.93 7.51 7.42 7.75 5.74

jun.-18 11.68 4.96 6.72 4.25 3.43

may.-19 11.10 4.92 6.18 4.25 2.92

jun.-19 11.38 4.93 6.45 4.25 2.97

Mensual (pbs) 28 2 26 0 5

Anual (pbs) -30 -3 -28 0 -47

Ciclo bajista BanRep (pbs) -355 -258 -97 -350 -277

Fuente: BanRep y Superintendencia Financiera. Elaboración Investigaciones Económicas - Banco Agrario de Colombia.

*Promedio ponderado por desembolsos semanales en las diferentes modalidades de crédito. **Promedio aritmético de las tasas de interés de los CDT.

Tabla 2. Tasas de interés del mercado de fondos prestables y margen de intermediación del sistema financiero

Page 13: Resumen - Banco Agrario de Colombia

pbs en junio hasta niveles del orden de 6.5 p.p. (Tabla

2).

La recuperación económica del último año ha

permitido que los principales indicadores de

morosidad, rentabilidad y solvencia del sistema

financiero sigan mostrando mejoras, lo que también

ha venido de la mano con un mayor crecimiento de la

cartera total del sistema financiero. El crecimiento de

la cartera vencida se desaceleró en mayo hasta 4.5%,

mientras que el del deterioro de la cartera se redujo

hasta 8.8%, en ambos casos siendo mínimos no

observados desde 4T11 (Gráfico 23).

Por modalidad, el ritmo de la cartera vencida de los

créditos de vivienda persiste como el más elevado con

un 15.6%, seguido de la cartera comercial que lo hace

a un 7.1%. El comportamiento del mismo indicador

para las carteras de consumo y microcrédito sigue

mostrando caídas a ritmos anuales del orden de 1.1%

y 4%, respectivamente. Lo anterior también se ha

reflejado en la estabilidad que muestra el indicador de

calidad de la cartera tradicional, el cual se ubica en

4.8% a corte de mayo, relativamente inferior frente al

4.9% que en promedio se observó en 2018.

Adicionalmente, los indicadores de rentabilidad contra

el activo y el patrimonio (ROA y ROE) se mantienen

cerca de los máximos de 29 meses que alcanzaron en

abril (Gráfico 24) y el indicador de solvencia total con

riesgo de mercado permanece alrededor del 16%,

nivel superior al promedio histórico de 14.7% y del

mínimo regulatorio de 9%.

Seguimos esperando una recuperación robusta en la

dinámica de crecimiento de la cartera de créditos en

los próximos meses, favorecida no sólo por el entorno

macroeconómico que está impulsando la demanda de

créditos, sino también por una mayor disponibilidad de

crédito, gracias a las continuas mejoras que se han

observado en los diversos indicadores de morosidad,

deterioro de cartera, cartera vencida, rentabilidad y

solvencia.

Contexto externo En su reunión de política monetaria de julio, el Banco

Central Europeo (BCE) mantuvo inalterada sus tasas

de referencia, en línea con las expectativas del

mercado. Sin embargo, la postura del emisor en

términos de su hoja de ruto se tornó aún más

acomodaticia y abrió la posibilidad a que en el futuro

cercano: i) las tasas de interés de referencia y de

depósitos remunerados desciendan, contrastando con

el lenguaje usado hasta comienzos de este año que

sugerían incrementos en las tasas en 2020; y ii) el

programa de compras masivas de activos, que

culminó a finales de 2018, pueda reiniciarse. Todo

esto en un entorno donde las perspectivas de

crecimiento e inflación a nivel global se siguen

deteriorando, especialmente en las economías

avanzadas.

Bajo este contexto, las condiciones para la fluidez de

las líneas de crédito e inversión extranjera mejoraron

sustancialmente en los últimos meses y se ubican muy

por debajo de sus promedios históricos, según lo

0

3

5

8

10

13

15

18

20

23

25

0.8

1.0

1.3

1.5

1.8

2.0

2.3

2.5

2.8

3.0

3.3

3.5

may.-15 may.-16 may.-17 may.-18 may.-19

Porc

enta

je (%

)Porc

enta

je (

%)

ROA

ROE (der.)

Gráfico 24. Índices de rentabilidad del sistema financiero

Fuente: Superfinanciera. Datos calculados bajo contabilidad NIIF.

97.5

97.9

98.3

98.7

99.1

99.5

99.9

100.3

100.7

101.1

jul.-13 ene.-15 jul.-16 ene.-18 jul.-19

Punto

s

Índice de Goldman Sachs

Promedio 12 meses

Promedio 5 años

Fuente: Bloomberg. Elaboración Investigaciones Económicas - BAC.

Gráfico 25. Condiciones financieras internacionales

Page 14: Resumen - Banco Agrario de Colombia

muestra el índice de condiciones financieras globales

que calcula Goldman Sachs (Gráfico 25). La fortaleza

del dólar en los mercados internacionales se ha

moderado en medio de la expectativa que suscita un

posible recorte en la tasa de referencia por parte de la

Fed en su reunión de este mes, mientras que las tasas

de interés de largo plazo continuaron mostrando

reducciones, aunque a un ritmo inferior al observado

en meses previos. Los precios de los commodities

nuevamente presentaron caídas, afectados por el

menor crecimiento de la economía mundial.

Los indicadores de actividad real mundial mostraron,

en el balance, fuertes reducciones en junio. El índice

PMI manufacturero global cayó hasta 49.4 puntos,

ubicándose en terreno de contracción por segundo

mes consecutivo2. Por segmentos, el PMI de las

economías desarrolladas y de mercados emergentes

registró sendas reducciones de 0.5 puntos hasta

niveles de 48.9 y 49.9 puntos, respectivamente,

también en zona de contracción (Gráfico 26).

Al segregar por principales socios comerciales de

Colombia, los mismos índices del PMI manufacturero

en EEUU y la Eurozona no mostraron grandes

cambios frente a lo observado en mayo. De esta

manera, el índice de la Eurozona bajó tan solo 0.1

puntos hasta 47.6 puntos, mientras que en EEUU se

observó un leve aumento de 0.1 puntos hasta 50.6

2 Valores estrictamente mayores a 50 puntos representan expansión, mientras que niveles por debajo de esa barrera indican contracción.

puntos, nivel que sigue siendo uno de los más bajos

desde mayo de 2016.

En cuanto al comportamiento de los principales socios

latinoamericanos, medido a través de la tendencia de

3 meses sobre el promedio de todos los índices de

actividad económica de la región, el crecimiento del

producto mostró una expansión de 0.8% en mayo,

levemente inferior al 0.9% de abril y a la media móvil

de los últimos 12 meses de 2.5%. Por países, Chile y

Perú registran las mayores expansiones con tasas de

2.2% y 1.3%, respectivamente, mientras que Brasil y

México evidencian cambios anuales de 0.5% y -0.7%,

en ese mismo orden (Grafico 27).

46

48

50

52

54

56

58

60

jun.-13 dic.-14 jun.-16 dic.-17 jun.-19

Punto

s

Global Desarrollados

Nivel neutral Emergentes

Gráfico 26. Índice PMI manufacturero por economías

Fuente: Bloomberg. Elaboración Investigaciones Económicas - BAC.

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

mar.-14 mar.-15 mar.-16 mar.-17 mar.-18 mar.-19

Cre

cim

iento

anual (%

)

México Brasil

Perú Chile

Gráfico 27. Actividad económica países Latinoamérica*

Fuente: Bloomberg. *Promedio móvil de 3 meses

Page 15: Resumen - Banco Agrario de Colombia
Page 16: Resumen - Banco Agrario de Colombia

Proyecciones de variables macroeconómicas y financieras

2017 2018 2019(p) 2020(p)

Demanda agregada

PIB (%) 1.4 2.6 3.3 = 3.5 =

Consumo privado (%) 2.1 3.6 3.9 = 3.3 =

Gasto público (%) 3.8 5.6 3.1 = 2.7 ↑

Inversión fija (%) 1.9 1.5 4.2 = 5.9 =

Demanda interna (%) 1.2 3.9 3.7 = 3.7 =

Exportaciones (%) 2.6 3.9 2.2 = 2.5 =

Importaciones (%) 1.2 8.0 6.6 = 3.6 =

Sectores actividad económica

Agropecuario (%) 5.6 2.1 1.8 = 2.9 =

Comercio (%) 1.9 3.3 3.9 = 3.8 =

Construcción (%) -2.0 0.8 3.0 = 5.9 =

Financiero (%) 5.4 3.3 5.6 = 6.3 =

Industria (%) -1.8 1.8 2.2 = 3.2 =

Minería (%) -5.7 -0.2 4.0 = 3.2 =

Precios, tasas de interés y desempleo

Inflación (final del periodo %) 4.1 3.2 3.6 = 3.3 =

Tasa BanRep (final del periodo %) 4.75 4.25 4.75 = 4.75 =

DTF EA (promedio año %) 6.0 4.7 4.7 = 5.0 =

IBR overnight EA (promedio año %) 6.0 4.3 4.3 = 4.8 =

Tasa de interés de los TES a 10 años (%) 6.5 6.7 6.0 = 6.0 =

Tasa de desempleo nacional (%) 9.4 9.7 10.2 ↑ 10.0 ↑

Sector externo

Tasa de cambio (promedio anual) 2951 2956 3250 = 3100 =

Tasa de cambio (final del periodo) 2984 3233 3150 = 3050 =

Balance en Cuenta Corriente (% del PIB) -3.4 -3.9 -4.3 = -3.9 =

Inversión Extranjera Directa (% del PIB) 4.4 3.4 3.5 = 3.8 =

Finanzas públicas

Balance fiscal total GNC (% del PIB) -3.6 -3.1 -2.4 = -2.2 =

Saldo deuda bruta total GNC (% del PIB) 44.4 47.8 49.5 = 50.5 =

Fuente: Investigaciones Económicas - Banco Agrario de Colombia.

Convenciones de flechas (↑↓) indican revisión de proyecciones.

Page 17: Resumen - Banco Agrario de Colombia