Resumen Barrenechea - El Idealismo y Las Formas de La Irrealidad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Resumen Barrenechea - El Idealismo y Las Formas de La Irrealidad

    1/2

    Barrenechea – El idealismo y otras formas de irrealidad

    En Borges hay una forma de atacar la consistencia del universo y del

    hombre dentro de él que reúne varios hilos:

    -filosofía de Berkeley: para quien el mundo no existe fuera de lamente de los que lo perciben o de la mente divina

    -platonismo: para quien el mundo es un refleo de los arquetipos

    eternos

    -cristianismo: creencia en un !ios creador y conservador del hombre

    que vive mientras es pensado por él

    -orientalismo: creencia en un orbe puramente aparencial-creencias populares en leyendas" fen#menos paranormales y

    ficciones folkl#ricas$

    El idealismo de Berkeley puede decantar en dos formas:

    %& hacen resaltar que la realidad es un simple sue'o y que lo que

    creemos sustancial y concreto no es m(s que una apariencia

    )& producen un obeto so'ado que adquiere tal vida y solide* que derecha*o disuelve el orden terrestre$ Eemplo: +,ln" .qbar" /rbis

    ,ertus0" donde Borges presenta un mundo imaginado por un colegio

    de sabios y que acaba por tomar existencia sustancial sustituyendo a

    nuestro planeta$

    Símbolos de la irrealidad

    Espeos: el espeo guarda en su refleo empa'ado una constante

    sugesti#n de irrealidad y de poesía que suele enriquecerse conalusiones a los arquetipos plat#nicos" a la creencia popular en el

    doble y en los espeos m(gicos" a la idea gn#stica de que el universo

    es una copia invertida del orden celeste" a la deformaci#n

    monstruosa o la multiplicaci#n infinita de sus superficies

    enfrentadas$

  • 8/16/2019 Resumen Barrenechea - El Idealismo y Las Formas de La Irrealidad

    2/2

    1ue'os: sugieren la indeterminaci#n de los límites entre el mundo

    real y el mundo ficticio$ ,ienen dentro de la economía de sus relatos

     papeles premonitorios" laberínticos" de repetici#n cíclica" de alusi#n

    al infinito$ .nas veces son m(s nítidos que la misma vida y por serlo

    la existencia tiende a volverse enso'aci#n$ En ciertos casos es una

    desolada angustia en una atm#sfera rarificada que se confunde con

    el infierno$ Es también el salir de una pesadilla a otra sin saber

    cu(ndo se ha llegado a la vigilia y el me*clar recuerdos" los sue'os y

    la realidad sin saber qué es cierto y qué es inventado$ 2ombinan a

    menudo la nitide* y el efecto desreali*ador y misterioso$

    La irrealidad reflejada en vocabulario

    3detivaci#n de lo borroso: ciertas palabras traducen la

    inconsistencia del orbe y entre ellas se repiten preferentemente

    irreal  4irrealidad" irreali*ar" desreali*ar&" ilusorio y afantasmado 

    4fantasmidad&$ /tras palabras: caducar, no-ser, apagarse, cesar,

     simulacro, espejos, entristecer. 5ormas de negatividad: no-ser,

    apenas-ser, simulacros, reflejos, ídolos, apariencias, sombras.

    6a duda y la conetura: el relato puede declarar un olvido total o

     parcial de los hechos" lagunas que el autor es incapa* de llenar"

    aspectos que el narrador no recuerda o no quiere recordar$ 3 veces

    las dudas no se reflean en la mente de los personaes sino en el

    escritor que como tal cuenta la historia y debe enfrentar problemas

    narrativos