10
Hidratos de Carbono Los hidratos de carbono o carbohidratos son compuesto formados por carbono, hidrogeno y oxígeno, presentan la formula general C x (H 2 O) n , y tiene una estructura de polihidroxialdehido o de polihidroxiacetona; además, todos los carbohidratos presentan grupos funcionales C=O ó –OH. Son los compuestos orgánicos más abundantes en la naturaleza, y también los más consumidos por los seres humanos. Los hidratos de carbono provienen del reino vegetal son más variados y abundantes que los del reino animal. Los organismos obtienen energía a través del metabolismo bioquímico de los CHO (glucolisis y ciclo de Krebs). En general, los azucares simples no se encuentran libres en la naturaleza, sino en forma de polisacáridos, como reserva energética (almidones), o como parte de la estructura firme del producto (fibra dietética, celulosa, pectinas, gomas y hemicelulosa), en cuyo caso no son digeribles, ya que el organismo humano no puede metabolizarlo, sin embargo, la fibra dietética absorbe agua del intestino y ayuda a la formación y eliminaciones de heces. Exiten un gran numero de hidratos de carbono; los mas conocidos son la sacarosa, la glucosa, la fructosa, el almidon y la celulosa, pero tambien hay otros que, aunque se encuentran en menor concentracion en los productos que consumimos diariamente, tienen mucha importancia por sus propiedades fisicas, quimicas y nutrimentales. La estructura de los carbohidratos determina su funcionalidad y caracteristicas, mismas que repercuten de diferentes manera en los alimentos, principalmente en el sabor, la viscosidad, la estructura y el color. Clasificación y Nomenclatura

Resumen Bioquimica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bioquimica

Citation preview

Hidratos de CarbonoLos hidratos de carbono o carbohidratos son compuesto formados por carbono, hidrogeno y oxgeno, presentan la formula general Cx(H2O)n, y tiene una estructura de polihidroxialdehido o de polihidroxiacetona; adems, todos los carbohidratos presentan grupos funcionales C=O OH. Son los compuestos orgnicos ms abundantes en la naturaleza, y tambin los ms consumidos por los seres humanos. Los hidratos de carbono provienen del reino vegetal son ms variados y abundantes que los del reino animal. Los organismos obtienen energa a travs del metabolismo bioqumico de los CHO (glucolisis y ciclo de Krebs).En general, los azucares simples no se encuentran libres en la naturaleza, sino en forma de polisacridos, como reserva energtica (almidones), o como parte de la estructura firme del producto (fibra diettica, celulosa, pectinas, gomas y hemicelulosa), en cuyo caso no son digeribles, ya que el organismo humano no puede metabolizarlo, sin embargo, la fibra diettica absorbe agua del intestino y ayuda a la formacin y eliminaciones de heces.Exiten un gran numero de hidratos de carbono; los mas conocidos son la sacarosa, la glucosa, la fructosa, el almidon y la celulosa, pero tambien hay otros que, aunque se encuentran en menor concentracion en los productos que consumimos diariamente, tienen mucha importancia por sus propiedades fisicas, quimicas y nutrimentales. La estructura de los carbohidratos determina su funcionalidad y caracteristicas, mismas que repercuten de diferentes manera en los alimentos, principalmente en el sabor, la viscosidad, la estructura y el color. Clasificacin y NomenclaturaLos trminos sinnimos carbohidratos e hidratos de carbono fueron acuados, en principio, para designar una familia de compuestos que contienen carbono, hidrogeno y oxgeno, e integran molculas del tipo CN(H2O)N, como en el caso de la glucosa: C6(H2O)6: sin embargo, posteriormente se descubrieron muchas otras sustancias que, adems de cumplir estas condiciones, contenan tambin compuestos como N, P, S, etc., con lo cual la formula emprica inicial se modific de manera considerable.Por lo general se prefiere el criterio de la estructura qumica, que hace referencia al tamao de la molcula o al nmero de tomos de carbono que esta contiene as como la cantidad de unidades de azcar que la conforman.

a) Monosacridos (1 unidad de azcar)Pentosa: xilosa, araninosa, ribosa, etc.Hexosas: aldohexosas (glucosa, galactosa, manosa, etc.), cetohexosas (fruuctosa, sorbosa, etc.)

b) Oligosacridos (2 a 10 unidades de azcar)Disacridos: lactosa, sacarosa, maltosa, etc.Trisacridos: rafinosa, etc.Tetra y pentasacaridos: estaquiosa, verbascosa, etc.

c) Polisacridos (ms de 10 unidades de azcar)Homopolisacridos: almidn, glucgeno, celulosa, etc.Heteropolisacridos: hemicelulosa, pectinas, etc.

Los monosacridos son los monmeros o unidades bsicas de los hidratos de carbono ms complejos, cuya unin qumica produce oligosacridos o polisacridos, los cuales, a su vez, pueden estas constituidos por una o varias clases de monmeros.

Monosacridos Solubles en agua, son insolubles en etanol y en ter; adems son dulces (existen algunos amargos), y tienen apariencia cristalina y blanca. Distribucin en la naturalezaLa glucosa es el monosacrido ms abundante en la naturaleza; se encentra en diferentes frutas, como las manzanas y las fresas, y en hortalizas como la cebolla. Su concentracin depende bsicamente en el grado de madurez del producto. Debido a que la glucosa es dextrorrotatoria (gira a la derecha sobre el plano de la luz polarizada) tambin se le conoce con el nombre de dextrosa, y como es abundante en la uva, se le llama azcar de uva. La glucosa se emplea comercialmente en la elaboracin de gran nmero de alimentos y se obtiene de la hidrolisis controlada del almidn.La fructosa se encuentra principalmente en jugos de diversas frutas y en las mieles; cuando se hidroliza la sacarosa, se produce en cantidades equimoleculares con glucosa, es un azcar reductor y, dado que es altamente levorrotatorio, se le designa con el nombre de levulosa. En la maduracin de las frutas climatricas (pltano), el etileno provoca la activacin de diversas enzimas que catalizan la sntesis de fructosa, glucosa y sacarosa a partir del almidn. El contenido y tipo de azucares en las frutas, vegetales, mieles, jarabes y productos derivados de estos son como su huella digital, y conocerlos permite, junto con el resultado de otros anlisis, determinar si un producto derivado del mismo ha sido adulterado mediante la adiccin de azucares de un origen diferente al esperado.La galactosa se encuentra poco en estado libre, pero es muy abundante en forma combinada (principalmente con la glucosa), integrando, por ejemplo, la lactosa de la leche; adems, participa en muchos polmeros, como las galactomananas y algunas gomas. Estructura qumicaLos monosacridos ms comunes en la naturaleza tales como las tetrosas, pentosas y hexosas, derivan del D-glicerladehdo con la adicin de grupos CHOH a la cadena bsica de carbonos. Es necesario hacer notar que las designaciones D y L no indican la direccin en la que el azcar hace rotar el plano de la luz polarizada; si se desea hacer medicin de su poder rotatorio, deben incluirse los signos (+) o (-), que corresponden a carbohidratos dextrorrotatoria o levorrotatorios, respectivamente. El azcar cuya nica diferencia es la localizacin o posicin de un solo hidroxilo que no sea el de referencia en su molcula se llama epmero. Las representaciones qumicas pueden hacerse mediantes proyecciones de Fischer y de Haworth, o bien con la formula convencional.En las hexosas se producen generalmente compuestos de conformacin piranosa (anillos de 6 tomos), excepto en el caso de la fructosa, que es una furanosa (anillo de 5 tomos); de estos dos arreglos, el primero es el ms estable y ms comn entre los distintos azucares, debido a que presentan menos tensiones en los enlaces. La representacin cclica de Haworth es ms adecuada, ya que las cadenas lineales no responden estequiomtricamente al poder reductos de los grupos aldehdo o cetona.Se sabe que la conformacin ms estable de los monosacridos es aquella en que la cadena de tomos de carbono adopta un arreglo planar zigzag con los grupos OH de manera antiparalela, lo que hace que la molcula se encuentre en su estado mnimo de energa.

Aminoazcares Estos compuestos son resultado de la sustitucin de un OH, normalmente el de C-2, por un grupo amino, como ocurre con la D-glucosamina y la D-galactosamina. Un grupo importante de aminoazcares es el del cido silico y sus derivados, que adems pueden contener una molcula de cido pirvico o de cido lctico; lo ms representativo son los acido N-acetilneuramnico y el cido N-acetilmurmico, que forman parte de una glucoprotena de la leche, la casena k, a la cual se unen mediante un enlace ster. Desoxiazcares Estos derivados se producen cuando los azucares pierden un tomo de oxigeno de un OH, indicando en la nomenclatura por el nmero que antecede al prefijo desoxi. Los ms importantes son el 2-desoxi-D-ribosa, el 6-desoxi-L-manopiranosa y el 6-desoxi-L-galactofuranosa. Azucares-Alcoholes o PoliolesEstos compuestos se forman cuando los grupos aldehdo o cetina de los azucares se reducen y se produce el correspondiente hidroxilo. El poliol ms conocido es el glicerol o glicerina, que es parte constitutiva de las grasas y los aceites; se le clasifican como triol por tener tres tomos de carbono. Entre los pentioles ms comunes estn el ribitol y el xilitol, entre los hexitoles se encuentran el sorbitol y el manitol.Estos poliones, conocidos como azucares-alcoholes, se usan mucho en la elaboracin de alimentos, sobre todo productos de confitera y panificacin, y en la produccin de artculos para la higiene oral; se absorbe lenta e incompletamente en el intestino, se emplea como sustituto de la azcar y su consumo en exceso puede provocar diarrea. Existen otros azucares-alcoholes en la naturaleza; por ejemplo, el inositol, cuyo estereoismero, el mioinositol, es parte importante en la fitina. Glucsidos Estos compuestos se sintetizan cuando un azcar se une, mediante su carbono anomrico reductos, a un grupo alcohol propio o de otro compuestos que puede o no ser un azcar. Cuando el OH pertenece a un monosacrido se producen oligosacridos que reciben el nombre genrico de O-glucsidos por estar enlazados mediante un tomo de oxigeno; a esta unin se le llama enlace glucosdico.Entre los miembro de este grupo de compuestos, los O-glucsidos son los ms abundantes, puesto que en esta categora se incluyen los oligosacridos y los polisacridos. El azcar y la glucona tiene la capacidad de enlazarse mediante tomos de oxgeno, de nitrgeno o de azufre, por lo que se les designa, respectivamente, O-glucsidos, N-glucsido y S-glucsido.En los S-glucosidos, tambin llamados glucosinolatos o tioglucsidos, es el azcar esta enlazado a la aglucona mediante el tomo de azufre; de estos compuestos se conocen aprox 70, pero poco de ellos ejercen efectos importantes en los alimentos. La sinalbina, la mirosina y la sinigrina son los S-glucsidos ms estudiados; cada uno de ellos se encuentra asociado a una tioglucosidasa (tioglucsido glucohidrolasa), que tambin recibe los nombres populares de sinalbinasa, mirosinasa y sinigrinasa. Existen otros S-glucsidos (llamados progoitrinas) que tambin se encuentran en las crucferas, y tienen la propiedad de contener una aglucona que genera compuestos (goitrinas) que evitan la fijacin del yodo en la glndula tiroides.Las enzimas b-glucosidasas extracelulares actan sobre los compuestos cianogenticos despus de que se rompe la pared celular y la enzima se pone en contacto con el sustrato intracelular. Es decir, la reaccin se efecta cuando el tejido ha sufrido un dao mecnico que lo altera, permitiendo el paso de la enzima hacia el glucsido.

Entre los N-glucsidos ms importantes se encuentran los nucletidos que forman parte de los cidos nucleicos; en la actualidad algunos de ellos se fabrican a gran escala, debido a que funcionan como potenciadores del sabor.

OligosacridosEste grupo de sustancias se considera tradicionalmente como producto de la condensacin de entre tres y 10 monosacridos mediante un enlace glucosdico. Cuando el nmero de monmeros es mayor, la molcula resultante se llama polisacrido, y sus caractersticas especficas dependen del tipo de azcar que los conforma, as como de si su estructura es lineal o ramificada. En el rea de los alimentos, los ms importantes son los disacridos y algunos tri y tetrasacridos.Un disacrido se sintetiza por la unin de dos monosacridos, pero tambin se pueden obtener por la hidrlisis de los polisacridos.

Al igual que sucede con los polisacridos, el organismo humano slo utiliza los oligosacridos despus de que han sido hidrolizados enzimticamente en el intestino delgado, y convertidos en sus correspondientes monosacridos; de sta forma se absorben a travs de la pared intestinal para llegar a los sitios donde finalmente pasan al torrente sanguneo, mismo que los traslada a donde sern aprovechados.La hidrlisis qumica de los enlaces glucosdicos de los oligosacridos depende de factores como el pH, la temperatura, la configuracin anomrica y el tamao del anillo glucosdico

Sacarosa

La sacarosa (b-D-fructofuranosil-a-D-glucopiranosa) llamada comnmente azcar, est integrada por una glucosa cuyo carbono aldehdico se une al cetnico de la fructosa, estableciendo un enlace glucosdico b(1,2) que impide que este disacrido sea reductor por carecer de grupos aldehdo o cetona libres; adems, no exhibe mutarotacin.La sacarosa es el qumico orgnico ms abundante en el mundo. Su hidrlisis parcial se aprovecha comercialmente en la elaboracin de azcar invertido usado en bebidas, ya que se reduce el porcentaje de azcar necesario para proporcionar un dulzor determinado.Este azcar tiene un grado de solubilidad muy alto, una gran capacidad de hidratacin, y es menos higroscpico que la fructosa, todas estas caractersticas hacen que se emplee en la elaboracin de diversos alimentos.La sacarosa abunda en forma natural en casi todas las frutas, en algunas races (como la remolacha, a partir de la cual se obtiene comercialmente, junto con la caa de azcar), en ciertos granos, y en leguminosas como los chcharos. Su concentracin en los diversos alimentos vara de manera considerable segn el grado de madurez de estos productos.Por otra parte, la sacarosa es un azcar que el intestino utiliza fcilmente, convirtindolo en sus correspondientes monosacridos; la glucosa se absorbe con rapidez e incrementa de manera violenta su concentracin en la sangre, lo cual puede provocar problemas en el sistema hormonal que la regula.

Azcar invertido

Se conoce con este nombre a la mezcla de azcares producida cuando la sacarosa se hidroliza, qumica o enzimticamente. El adjetivo invertido se refiere al cambio del poder rotatorio que se observa durante dicha hidrlisis.La produccin de azcar invertido puede lograrse mediante accin enzimtica (el uso de una invertasa) o mediante tratamientos qumicos que involucran la ruptura del enlace acetal, adicionando un H del agua a la fructosa y un O a la glucosa. Debido a la presencia de la fructosa, el azcar invertido es un poco ms dulce que la sacarosa. En la industria se han desarrollado muchos jarabes de sacarosa con distintos grados de hidrlisis, que reciben el nombre genrico de azcar lquido. Su aplicacin en productos comerciales es importante, ya que ayuda a controlar la cristalizacin y a realzar el sabor en productos derivados de fruta; tambin se puede aplicar en ciertos artculos para reducir su actividad del agua y as apoyar su conservacin.

Maltosa La maltosa, integrada por dos molculas de glucosa, es un azcar reductor hidrolizado por cidos y por la enzima maltasa. De todos los maltosacridos, la maltosa es el menos higroscpico; no es tan dulce como la glucosa, pero tiene una dulzura aceptable; es fermentable, soluble en agua, y no cristaliza fcilmente.

En la actualidad existen jarabes comerciales con altos porcentajes de este disacrido, mismos que disfrutan de gran aceptacin en la industria alimentaria para la elaboracin de bebidas alcohlicas.

Lactosa

La lactosa se encuentra exclusivamente en la leche de los mamferos, y est constituida por una molcula de galactosa y otra de glucosa, unidas mediante un enlace glucosdico. De los disacridos de importancia en alimentos, la lactosa es el menos soluble y menos dulce: tan slo presenta 15% del poder edulcorante de la sacarosa.Por su poder adsorbente, la lactosa se utiliza en la industria para retener compuestos que imparten sabores, aromas y colores y, al igual que la maltosa, se emplea en la panificacin, pues interacciona fcilmente con protenas, tambin se aplica en productos de confitera, mezclas secas, productos lcteos, vegetales secos, botanas y frmulas de alimento infantil.

Reacciones Qumicas de los Monosacridos

Los monosacridos tienen un grupo aldehdo o una cetona y varios hidroxilos; consecuentemente, los cambios qumicos a los que estn sujetos se relacionan con las transformaciones de estas funciones: se ven afectados por los cidos, los lcalis, las altas temperaturas y los agentes oxidantes y reductores, que provocan su isomerizacin, enolizacin, deshidratacin, ciclizacin, oxidacin, reduccin, etc.Las reacciones de los monosacridos ante la presencia de lcalis y cidos se dan normalmente a pHs extremos, debido a que son relativamente estables entre pHs de 3 y 7.