3
Bordetella (pág. 1241) Definición: Infección aguda de las vías respiratorias causada por Bordetella pertussis. La tos ferina, que significa “tos violenta”, signo más constante y destacado de la enfermedad. El sonido inspiratorio emitido al final de un paroxismo de tos se denomina “gallo (canto de gallo)” El nombre chino de la tos ferina es “la tos de los 100 días”, evolución clínica de la enfermedad. Bordet y Gengou identificaron a B. pertussis, en 1906, se produjeron vacunas durante los dos decenios siguientes. Microbiología: De las 10 especies identificadas del género Bordetella, sólo tres tienen importancia médica. B. pertussis causante de: tos ferina o tos convulsiva o tos coquelucchoide B. parapertussis patológica en ser humano, una forma más leve de tosferina B. bronchiseptica es patógeno en animales domésticos que origina tos en los perros, rinitis atrófica y neumonía en los cerdos, así como neumonía en los gatos. Infecciones respiratorias y oportunistas en seres humanos. Bacilos aerobios estrictos gramnegativos pleomórficos que comparten características genotípicas. B.pertussis y B. parapertussis son las especies más similares, pero difieren en que la segunda no expresa el gen que codifica la toxinade la tosferina. B. pertussis es un microorganismo de crecimiento lento y exigente para el cultivo,que requiere un medio selectivo y que forma colonias pequeñas brillantes bifurcadas. Factores de virulecia: Adhecinas: 1. hemaglutininas filamentosas 2. Pertactina 3. Toxina pertussis 4. Finbrias Toxinas: 1. Toxina pertussis 2. Adenilciclasa/hemolisisna 3. Toxina dermonecrotica 4. Citotoxin traqueal 5. LPS Patogenia: Inicia por la unión del microorganismo a las células epiteliales ciliadas de la nasofaringe.

Resumen Bordetella

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen Bordetella

Bordetella (pág. 1241)

Definición:

Infección aguda de las vías respiratorias causada por Bordetella pertussis.

La tos ferina, que significa “tos violenta”, signo más constante y destacado de la enfermedad.

El sonido inspiratorio emitido al final de un paroxismo de tos se denomina “gallo (canto de gallo)”

El nombre chino de la tos ferina es “la tos de los 100 días”, evolución clínica de la enfermedad. Bordet y Gengou identificaron a B. pertussis, en 1906, se produjeron vacunas durante los dos decenios siguientes.

Microbiología:

De las 10 especies identificadas del género Bordetella, sólo tres tienen importancia médica.

B. pertussis causante de: tos ferina o tos convulsiva o tos coquelucchoide B. parapertussis patológica en ser humano, una forma más leve de tosferina B. bronchiseptica es patógeno en animales domésticos que origina tos en los perros, rinitis

atrófica y neumonía en los cerdos, así como neumonía en los gatos. Infecciones respiratorias y oportunistas en seres humanos.

Bacilos aerobios estrictos gramnegativos pleomórficos que comparten características genotípicas. B.pertussis y B. parapertussis son las especies más similares, pero difieren en que la segunda no expresa el gen que codifica la toxinade la tosferina.

B. pertussis es un microorganismo de crecimiento lento y exigente para el cultivo,que requiere un medio selectivo y que forma colonias pequeñas brillantes bifurcadas.

Factores de virulecia:

Adhecinas:

1. hemaglutininas filamentosas2. Pertactina3. Toxina pertussis4. Finbrias

Toxinas:

1. Toxina pertussis 2. Adenilciclasa/hemolisisna3. Toxina dermonecrotica4. Citotoxin traqueal5. LPS

Patogenia:

Inicia por la unión del microorganismo a las células epiteliales ciliadas de la nasofaringe.

En el lugar de fijación, el microorganismo se multiplica, con generación de otras toxinas diversas que dañan localmente la mucosa (citotoxina traqueal, toxina dermonecrótica).

B.pertussis altera las defensas del hospedador mediante la toxina de la tos ferina y la toxinade la adenilato-ciclasa.

Las manifestaciones sistémicas (linfocitosis) son el resultado de los efectos de las toxinas.

Se piensa que los procesos neurológicos observados en la tos ferina, como las convulsiones y la encefalopatía, son consecuencia de la hipoxia por los paroxismos de tos o la apnea, más que el efecto de productos bacterianos específicos.

Inmunidad:

Son importantes tanto la inmunidad humoral como la celular.

Vacunas antitosferinas de células entéricas (vacunas muy reactógenas /retirada del mercado/es corta y es poca la inmunidad que queda al cabo de 10 a 12 años.

Vacunas acelulares (una para niños y otra para adultos / se administra en combinación con difteria y el tétano/una serie primaria infantil de tres dosis, la protección persiste al menos por cinco a seis años/ contiene toxina de la tosferina inactivada, hemaglutinina filamentosa(fimbria), la pertactina .

Page 2: Resumen Bordetella

Manifestaciones clínicas:

Complicaciones:

Más frecuentes en lactantes que en niños mayores y adultos.

A causa del aumento de la presión intratorácica que ocasionan los accesos de tos intensa, pueden producirse hemorragias subconjuntivales, hernias abdominales e inguinales, neumotórax y petequias en la cara y el tronco.

Apnea, neumonía, convulsiones, encefalopatía.

La neumonía tiene una frecuencia <5% entre adolescentes y adultos y aumenta después de los 50 años de edad.

Diagnostico:

Síntomas clásicos de tos ferina

La linfocitosis (recuento absoluto de linfocitos >10 8 a 10 9 /L) es frecuente en niños pequeños, pero no en adolescentes o adultos.

Cultivo de las secreciones nasofaríngeas sigue siendo la norma estándar para el diagnóstico

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)(está sustituyendo al cultivo ) su mayor sensibilidad y resultados con más rapidez.

La mejor muestra se obtiene mediante aspiración nasofaríngea, en la cual un catéter de plástico flexible fino adaptado a una jeringa de 10 ml se introduce en la nasofaringe y se retira mientras se aplica succión con suavidad.

Puesto que B. pertussis es muy sensible a la sequedad, las secreciones para cultivo habrán de inocularse sin demora en el medio apropiado (de Bordet-Gengou o de Regan-Lowe)

Una alternativa al aspirado es un frotis nasofaríngeo con dacrón o rayón;de nuevo, la inoculación de las placas de cultivo debe ser inmediata o se utilizará un medio de transporte apropiado (p. ej., medio de carbón activado de Regan-Lowe)

Tratamiento:

Antibióticos: Erradicar la bacteria infectante de la nasofaringe: macrólidos (de elección –azitromicina, claritromizina), en personas alérgicas a este fármaco usar → TRImetropin-SULfametoxazol

Control dela infección: precauciones con la propagación x grandes gotitas respiratorias.

Dx diferencial : Un niño que se presenta con tos paroxística, vómito posterior a la tos y el “gallo” típico es probable que tenga una infección por B. pertussis o B.parapertussis; la linfocitosis

Page 3: Resumen Bordetella

aumenta la probabilidad de que la causa sea B. pertussis. /tos no mejora en 14 días en adultos y adolescentes.