32
_________________________________I______________________________ _______ 1916 Yrigoyen asumió en las primeras elecciones con voto secreto, universal y obligatorio. Existía entonces una plena vigencia de la constitución nacional. A lo largo de cuatro décadas se había experimentado una transformación social y económica, favorecida por la relación con Inglaterra. La inmigración e integración de los inmigrantes fue un factor importante. Se trataba de un largo proceso de modernización iniciado a mediados del siglo XIX. Yrigoyen buscaba terminar con el estado “represor”, mediando entre los actores sociales. La primera guerra mundial acabo con el progreso fácil, trajo dificultades económicas y complejizo a la economía, en donde la relación con Inglaterra no alcanzaba para prosperar. Se decía que la sociedad estaba enferma y que la culpa era de los inmigrantes. La construcción En el mundo comenzó la integración plena del mercado y la expansión del capitalismo, aunque la Argentina estaba limitada por la deficiente organización institucional. Lo primero fue asegurar el orden y la paz y el efectivo control sobre el territorio. A partir del 62 el estado comenzó a dominar a quienes desafiaban su poder. En el 79 llevo a cabo la campaña del desierto. Se definieron los límites territoriales. Se configuro un nuevo escenario institucional y se consolido un fuerte poder presidencial con la facultad de intervenir en las provincias, cuyas bases jurídicas se hallaban en la constitución nacional. Al principio el estado se asoció con sectores particulares, aunque a medida de que sus recursos aumentaban fue expandiendo sus propias instituciones. El gobierno actuaba para facilitar la inserción de la Argentina en el mercado mundial con un papel que le cuadraba a la perfección; esto implicaba relacionarse con Gran Bretaña. Se profundizaron las relaciones comerciales y se anudaron las financieras. Luego de 1880 se produjo una verdadera maduración, cuando Gran Bretaña al tener competencia de Alemania y de EE.UU se refugió en su imperio y sus colonias. El capital británico entre 1880 y 1913 creció casi 20 veces en rubros de todo tipo.

Resumen Breve Historia Romero - 2º Parte

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ideal segundo parcial, ICSE UBA XXI 2015

Citation preview

_________________________________I_____________________________________

1916Yrigoyen asumi en las primeras elecciones con voto secreto, universal y obligatorio. Exista entonces una plena vigencia de la constitucin nacional. A lo largo de cuatro dcadas se haba experimentado una transformacin social y econmica, favorecida por la relacin con Inglaterra. La inmigracin e integracin de los inmigrantes fue un factor importante. Se trataba de un largo proceso de modernizacin iniciado a mediados del siglo XIX. Yrigoyen buscaba terminar con el estado represor, mediando entre los actores sociales. La primera guerra mundial acabo con el progreso fcil, trajo dificultades econmicas y complejizo a la economa, en donde la relacin con Inglaterra no alcanzaba para prosperar. Se deca que la sociedad estaba enferma y que la culpa era de los inmigrantes.

La construccinEn el mundo comenz la integracin plena del mercado y la expansin del capitalismo, aunque la Argentina estaba limitada por la deficiente organizacin institucional. Lo primero fue asegurar el orden y la paz y el efectivo control sobre el territorio. A partir del 62 el estado comenz a dominar a quienes desafiaban su poder. En el 79 llevo a cabo la campaa del desierto. Se definieron los lmites territoriales. Se configuro un nuevo escenario institucional y se consolido un fuerte poder presidencial con la facultad de intervenir en las provincias, cuyas bases jurdicas se hallaban en la constitucin nacional.Al principio el estado se asoci con sectores particulares, aunque a medida de que sus recursos aumentaban fue expandiendo sus propias instituciones.El gobierno actuaba para facilitar la insercin de la Argentina en el mercado mundial con un papel que le cuadraba a la perfeccin; esto implicaba relacionarse con Gran Bretaa. Se profundizaron las relaciones comerciales y se anudaron las financieras.Luego de 1880 se produjo una verdadera maduracin, cuando Gran Bretaa al tener competencia de Alemania y de EE.UU se refugi en su imperio y sus colonias. El capital britnico entre 1880 y 1913 creci casi 20 veces en rubros de todo tipo.Esa expansin requiri mucha mano de obra provista por los inmigrantes de pases que motivaban a la emigracin debido a sus crisis, mientras que en argentina se motivaba a la inmigracin con pasajes subsidiados y propagandas. Hacia el 1880 venan por construccin de obras pblicas, remodelacin urbana, etc. Luego, hacia el 1890 se iban al campo apostando su poco capital viviendo en condiciones precarias. Las grandes ciudades se llenaron de trabajadores extranjeros y criollos. Buscaban hacer la amrica. Algo importante en esto, era la educacin de los hijos de los inmigrantes; la educacin primaria era fundamental para superar la cuestin de los diferentes idiomas, y la secundaria abra puertas al empleo pblico bien remunerado. La universitaria era una llave mgica.Las inversiones extranjeras fueron gestionadas y promovidas con amplias garantas. En cuanto a la produccin, en el litoral se inclinaron por la agricultura, en la pampa hmeda se adecuaban a las condiciones econmicas y al contexto, mientras que en Buenos Aires perduraba la produccin lanar y luego la de carne vacuna. Las condiciones del mercado mundial tan dinmico hacia conveniente mantener la flexibilidad. Los empresarios tambin rotaban sus actividades. Este comportamiento permiti un crecimiento verdaderamente espectacular. Desde 1890 la expansin agrcola fue continua; en los dos siglos siguientes se quintuplico la produccin de trigo.En vsperas de la guerra la argentina era uno de los principales exportadores mundiales de cereales y carne. Ganaban los socios extranjeros y el estado tambin. Se renovaron las ciudades y el estado creo servicios de higiene y transporte. El sector industrial alcanzo un nivel significativo y ocupo a mucha gente; haba fabricas que elaboraban su productos para exportar o para el mercado interno. Hubo una fiebre especulativa que freno el avance de la economa por ms o menos una dcada.Se construy una sociedad nueva que permaneci por bastante tiempo en formacin en la que los extranjeros estuvieron presentes en todos los lugares. Fue una sociedad abierta y flexible aunque las clases altas, un poco tradicionales, buscaban diferenciarse de la nueva sociedad. Esa clase alta se reservaba el manejo de la alta poltica, eran notables descendientes de familias tradicionales. El sistema institucional era perfectamente republicano. Haba una escasa voluntad general de participacin en las elecciones. Sin acercarse a los procesos democratizadores de las sociedades occidentales, la constitucin de la ciudadana fue aqu lenta y trabajosa.Era un rgimen en donde faltaba competencia entre los partidos polticos alternativos y el partido autonomista nacional, que era un partido nico formado por cabeza de situaciones provinciales. Los conflictos se resolvan en crculos reducidos entre la casa rosada y el crculo de armas. Era un rgimen en donde no haba lugar para partes con intereses divergentes y legtimos. En un contexto de una masa de extranjeros no solidarios y enfocados en progresar individualmente, la elite dirigente buscaba moldear y organizar esa sociedad, generar consenso necesario para las vastas transformaciones que estaban desarrollando. Con la educacin (ley 1420) se consagraba la alfabetizacin que aseguraba la instruccin bsica comn para todos los habitantes.

Tensiones y transformacionesHacia 1910, el pas celebraba sus logros recientes. Las colectividades extranjeras tambin reconocieron los logros. En ese contexto, preocupaba el rumbo de la nacin y adems se deca que la sociedad estaba enferma. Los males los generaba la elite conformista y su abandono a la tradicin patriarca. Otro punto de cuestionamiento era el cosmopolitismo de la sociedad, inundada por la presencia de los inmigrantes; todos los conflictos sociales, polticos o direccionales podran ser atribuidos a estos. Tambin preocupaba la disolucin del ser nacional existente en la sociedad previa al inicio de las inmigraciones. La solucin a esto fue entonces subrayar la una propia base criolla y argentinizar a la masa de extranjeros; empez a predominar un nacionalismo chauvinista que se inculcaba en primarias a los hijos de extranjeros. Ante esta sociedad enferma, la elite se dividi en dos posiciones; haba quienes tendan a intentar solucionar los conflictos y reclamos y otros que continuaban con la represin hacia los mismos.En cuanto a economa, al inicio del sXX creci espectacularmente en base de un nuevo alud migratorio. Se alcanz un rea cultivada record y el pas se convirti en el principal exportador de maz, carne y trigo. Las crisis del 7 y del 13 evidenciaron la fragilidad de ese crecimiento. Se complejizo la relacin externa, crendose un tringulo econmico con EE.UU e Inglaterra; EE.UU comenz a figurar en el rea de servicios pblicos, la electricidad y los frigorficos debido a su tcnica del enfriado de carnes para exportar. Llego a dominar tres cuartas partes del comercio de carnes con Gran Bretaa. La industria local comenz a demandar maquinaria de EE.UU, adems se popularizo el automvil.Haba una preocupacin por la emergencia de las tensiones, demandas y requerimientos sociales expresados violentamente. Los chacareros de Santa Fe protagonizaron la primera expansin agrcola. Haba una coyuntura econmica crtica. Hacia 1912 se produjo otro episodio llevado a cabo por arrendatarios y chacareros presionados por los terratenientes, que deban peridicamente ajustar sus arriendos debido al flujo creciente de inmigrantes. Los arrendatarios iniciaron una huelga para reclamar mejoras. Se form la federacin agraria Argentina, que presionaba y reclamaba a terratenientes y autoridades.En las grandes ciudades exista una heterogeneidad cultural y lingstica se super en la necesidad de afrontar las experiencias cotidianas de vida que estimulaban la unin en asociaciones. Adems, la convivencia integraba tradiciones criollas con extranjeras. En esta elaboracin buscaba participacin la iglesia y las grandes asociaciones de colectividades. El gran instrumento sin embargo fue la escuela pblica, que se encontr con una masa de trabajadores analfabetas. Los anarquistas e intelectuales contestatarios lograron dirigirse a la masa trabajadora que era dispersa, extranjera y segregada a la cual la motivaron a actuar en conjunto con consignas tales como rehacer la sociedad. Un instrumento comn de estos fue la huelga general y los levantamientos espontneos. Frente al anarquismo el estado impulso una actitud represora, incluso sanciono la ley de residencia en 1902. Esta identidad constituy una preocupacin para las clases dirigentes, a la cual luego se agreg un sector de obreros ms calificados, con educacin bsica.Hacia 1890 se produjo una fractura dentro del sistema poltico de la elite; surgi una disidencia dentro de los sectores tradicionales. El hecho afecto al rgimen, aunque para el 1895 se logr recuperar un equilibrio y en el 1898 Roca asumi a su segunda presidencia. Sin embargo subsistieron el partido Socialista y la UCR.La UCR en 1905 intento un levantamiento, que fracaso pero tuvo lugar en otra crisis del rgimen; gracias a esto, la UCR creci. Su programa estaba basado en la plena vigencia de la constitucin y la pureza del sufragio. Tuvo una carta orgnica y una convencin, y enfrentaron al rgimen falaz y descredo- con una negativa ante cualquier acuerdo traducido en la abstencin electoral. Exigan la remocin total del rgimen.Se repriman las tensiones cada vez mayores que recorran la sociedad, y luego esta actitud se hizo menos sostenible por parte del rgimen; comenzaron las divisiones y se pusieron las armas del viejo rgimen al servicio de la transformacin que buscaba transparentar la vida poltica. La reforma electoral buscaba plena participacin y fue diseada con la idea de que los partidos tradicionales ganaran aunque sin embargo el radicalismo obtuvo excelentes resultados; el triunfo arrastro a mucha gente a la UCR, que constituyo una amplia red de comits. Hiplito Yrigoyen se convirti en el lder nacional del partido, los grupos tradicionales comenzaron a llamarse conservadores quienes intentaron formar un partido similar al de la UCR, el Partido Demcrata Progresista.

___________________________________II_______________________________________

Los gobiernos radicales, 1916-1930Los dos presidentes radicales que tuvo ese periodo (Hipolito Yrigoyen fue reelecto en el 28 y depuesto en el 30) construyeron dos imgenes muy distintas. Yrigoyen era para algunos quien vena a regenerar y transformar el deshonrado rgimen mientras que para otros era un caudillo ignorante y demagogo que expresaba los peores vicios de la democracia. Alvear fue comparado con los grandes presidentes del viejo rgimen con las virtudes y los vicios del mismo. Ambos debieron afrontar el desafo de poner en pie las instituciones democrticas y aplicar la reforma de la sociedad que el radicalismo se planteaba. En contexto de las crisis que dejaba la guerra se presentaba una situacin nueva y no se saba si el radicalismo podra tener respuestas para salir adelante.En cuanto a la guerra, Yrigoyen mantuvo una neutralidad benvola hacia los aliados con lo cual mantendra la venta a sus clientes tradicionales. En 1917 Alemania ataco a barcos mercantiles estadounidenses, con lo cual lo empujaba a la guerra; Estados Unidos pretenda apoyo de los pases latinoamericanos y aunque Argentina tradicionalmente se haba resistido al panamericanismo, la cuestin dividi opiniones. Finalmente se continu con la neutralidad que no lo enemistaba con los aliados europeos pero lo distanciaba de EE.UU. Exista un sentimiento antiestadounidense.Crisis social y nueva estabilidadLas condiciones sociales que ya eran complicadas previas a la primera guerra mundial se agravaron luego por las dificultades del comercio exterior; hubo inflacin, recorte y retraso de salarios. La guerra perjudico las exportaciones de cereales y se agravo la situacin rural. Desde 17 y hasta el 23 el clima de conflictividad se mantuvo en pie junto con las condiciones adversas de los trabajadores. Se llev a cabo en un contexto de una aparente revolucin mundial marcada por la revolucin bolchevique.Las huelgas comenzaron a multiplicarse impulsadas por los gremios del transporte quienes podan paralizar el embarque de cosechas. Se obtuvieron xitos debido a que el gobierno abandono la represin y obligo a los gremios martimos y ferroviarios aceptaran su arbitraje. Haba entonces una actitud sindical que confrontaba y negociaba y un gobierno que no reprima, sino que arbitraba entre las partes. Los xitos fortalecieron la posicin de la FORA. Sin embargo, la actitud negociadora del gobierno pareca dirigirse exclusivamente a los trabajadores de Capital; una huelga de frigorficos fue reprimida y hubo despidos. En enero del 19 una huelga en una metalrgica de Nueva Pompeya fue reprimida y finalizo con muertos. Hubo luego revueltas espontaneas durante una semana La semana trgica- hasta que el Ejercito encaro una represin en regla. El hecho galvanizo a los trabajadores y las huelgas de todo el pas aumentaron a la par con un aumento de las movilizaciones rurales de chacareros y jornaleros. Las presiones que tambin provenan de los sectores propietarios obligo a que el gobierno retome la represin. Hacia 1921 la ola huelgustica se haba atenuado.Los sectores propietarios que conservaban poder institucional y social luego de ser derrotados en el 16, y que no tenan ideas ni estrategias para hacer frente a la situacin fueron alertados por los fantasmas de la revolucin social; fundaron la Liga Patritica Argentina. Estaba formada por grupos diversos: Asociacin del trabajo, clubes de elite, crculos militares, conservadores, radicales, etc. Tena una gran capacidad para movilizar vastos sectores de la sociedad y para presionar al gobierno. Defendan el orden y reivindicaban el patriotismo. La derecha argumentaba que Yrigoyen era sospechoso de subvertir el orden; a partir de esto nacieron algunas tendencias ideolgicas y polticas. La liga aporto los motivos del orden y la patria. Haba un rechazo a la movilizacin social y una crtica a la democracia liberal. Luego de que asumiera Alvear aparecieron otras instituciones que le dieron la legitimidad y fuerza. Se dedic al humanismo prctico. La llegada de Alvear al gobierno tranquilizo en parte a las clases propietarias. Se volvi a confiar en la democracia liberal aunque el discurso sequia operando en mbitos marginalesLa iglesia, en el 19 organizo la gran colecta nacional para movilizar ricos y sorprender pobres, se unificaron todas las instituciones catlicas y compitieron contra el socialismo en obras para la comunidad. No haba posibilidad de crear algn partido poltico.El ejrcito empez a interesarse en los asuntos polticos, molesto por la forma en que Yrigoyen lo empleaba para controlar a la sociedad. La desconfianza a Yrigoyen tambin acto como condicin para hacerlo receptivo a criticas generales del sistema democrtico.La ola de huelgas expresaba la magnitud de los reclamos acumulados. Quienes dirigan a esos movimientos los anarquistas- tenan una influencia pequea. Las direcciones ms fuertes eran la de los sindicalistas y los socialistas, que pedan por reformas limitadas en un orden social. Los sindicalistas proponan la negociacin entre el estado y los sindicatos.El partido socialista era visto como el perfeccionamiento de la democracia liberal. Subrayaban lo que se llamaba poltica criolla (radicales, conservadores) a los cuales se opusieron. Tuvo escaza capacidad para arraigar los movimientos sociales de protesta. Apost todas sus cartas a las elecciones y reuni bastantes votos en capital. Aposto a la accin legislativa pero dentro del partido haba dificultades para establecer alianzas y acuerdos. Tambin buscaban identificacin en la clase obrera.El fin de la lucha gremial marco la atenuacin de los conflictos sociales. La unin ferroviaria (1922) expreso el nuevo tono de la accin gremial; sindicato fuerte, direccin centralizada y negociacin sistemtica con las autoridades.Los cambios que sufri la Argentina maduraron luego de la primera guerra mundial. Terminada la misma, se reanudo la inmigracin aunque la poblacin ya se haba nacionalizado. La gente sin distincin de origen empezaba a agruparse para diferentes actividades. La escuela pblica genero una sociedad alfabetizada y un nuevo pblico lector. Crecieron los diarios y las formas periodsticas. Se popularizo la lectura con revistas, magazine, novelas semanales; estos eran canales de mensajes culturales y polticos. La expansin de la cultura letrada formo parte del proceso de movilidad social. La universidad constituyo un problema importante para la sociedad en expansin; La Reforma Universitaria, que exploto en Crdoba hacia 1918 se expandi a Argentina y a toda Latinoamrica. Las universidades tenan como fin formar profesionales y era elitista. Muchos jvenes quisieron participar en su direccin, instaurar criterios de excelencia acadmica y actualizacin cientfica, adems de vincular a la universidad con los problemas sociales. Los reformistas recibieron fuerte apoyo de Yrigoyen, lograron en muchos casos que se incorporaran representantes estudiantiles al gobierno de las universidades. Elaboraron un programa a largo plazo que fue la bandera del movimiento. Se trataba de un sentimiento que expresaba la apertura social e intelectual que aceptaba a las ideologas ms diversas. Expresaba algunas tendencias que eran sensibles para la nueva sociedad. En la dcada del 20, a pesar de la declinacin de los movimientos sociales, hubo una fuerte corriente reformista. Hubo diversas experiencias de cooperacin y cambio alimentadas con las corrientes de pensamiento social de Europa; haba una actitud de crtica reflexiva de los problemas de la sociedad. Esta actitud llevo a la idea de justicia social.Los cambios en las formas de vida modelaron las nuevas ideas y actitudes; el acceso a la vivienda propia ubico a la mujer en el centro de la familia. La reduccin de la jornada de trabajo aumento el tiempo libre disponible. Se popularizo el teatro, el tango fue aceptado por la sociedad, el cine mudo hasta el 29- tambin gnero una fuerte atraccin.Los nuevos medio de comunicacin influenciaban sobre las formas de vida y las actitudes de la sociedad. Operaban tambin sobre el deporte, asociado con lo vitalista, higinico, placer por el ejercicio, el aire libre. Algunas actividades se transformaron en espectculos, tales como el futbol que constituyo un smbolo de identificacin nacional. Se constituy tambin un mundo intelectual y artstico.

La economa en un mundo triangularCon la primera guerra mundial, en la Argentina termino la etapa de crecimiento fcil; se ingresa en un mundo complejo, con un futuro incierto. Se puso de manifiesto la vulnerabilidad de la economa argentina que dependa de las exportaciones, el ingreso de capitales, la mano de obra y de la expansin de la frontera agraria. La guerra afecto la cantidad y los precios de las exportaciones; estas sufrieron la falta de transporte y luego el exceso de oferta, que llevo a que los gobiernos protejan a sus agricultores. Durante la guerra hubo reparticin de capitales, aunque luego Europa e Inglaterra ya no tena capacidad de mantenerlos. Bancos estadounidenses fueron el remplazo, aunque tambin estaban comprometidos con los prstamos a Europa. El pas experimento con violencia los efectos de la coyuntura Europea.La presencia estadounidense ocupo los espacios dejados por los pases europeos derrotados por la guerra. La expansin econmica de EEUU del 20 se manifest en la fuerte exportacin de automviles Argentina fue un importante cliente- radios, maquinaria agrcola e industrial. Para evitar barreras arancelarias, las principales industrias realizaron inversiones significativas. Tambin avanzaron en las empresas de servicio pblico electricidad, tranvas-. A diferencia de las inversiones britnicas, los estadounidenses no contribuan a generar exportaciones. Esta relacin produjo un desequilibrio en la balanza de pagos debido a que no se exportaban nuestros productos tradicionales a EEUU.La vieja relacin con Gran Bretaa se sostena sobre bases mnimas; las compras britnicas se pagaban con beneficios obtenidos por la venta de material ferroviario y con las ganancias que daban los mismos. Gran Bretaa no poda satisfacer las demandas del consumo y el capital britnico no poda promover las transformaciones que impulsaba el estadounidense. Los ingleses hostilizados con los estadounidenses EEUU los haba desplazado de los frigorficos previo a la guerra- podan presionar al gobierno argentino con volcar las compras a los pases de Commonwealth.La Argentina era parte de un tringulo econmico mundial. Manejarse con las dos potencias requera un arte y los gobiernos de Yrigoyen y Alvear no pudieron solucionarlo. Se requera tambin solucionar las crisis que desembocaban en los productores locales o quienes trabajaban para ellos. Gracias a la venta de carne enlatada, los aos finales de la guerra fueron excelentes y beneficiaron a ganaderos de las zonas centrales y marginales. Hacia 1920 los gobiernos europeos cortaron sus compras, los precios y volmenes se derrumbaron. Las mayores prdidas las sufrieron los ganaderos ms distantes.En 1923 por presin de los criadores y con el respaldo de Alvear el congreso sanciono leyes que los protegan; debido a las presiones de los consumidores locales y los frigorficos, en pocos meses debieron suspender estas leyes. En los primeros aos de la posguerra los productores locales pensaron en que podan colocar sus productos en EEUU, aunque a fines del 26 el gobierno prohibi la importacin de Argentina. La sociedad rural entonces invito a restringir la presencia estadounidense en la economa lanzo la consigna comprar a quien nos compra lo que defenda las inversiones britnicas.

Las cuestiones relacionadas con la agricultura eran menos preocupantes. Debido a la crisis ganadera hubo un vuelco hacia esa actividad. Crecieron la frontera agropecuaria pampeana y tambin las exportaciones. Hubo entonces un ciclo de estabilidad. Eran visibles los lmites que suponan tanto el mercado mundial como el fin de las ventajas comparativas. A esto se le sumaba la falta de inversionesEn la industria constituida en la poca de expansin agropecuaria la guerra tambin tuvo efectos negativos. Al depender la materia prima o combustibles importados no pudo aprovechar las condiciones de proteccin creadas por el conflicto. Cuando este trmino hubo una expansin que se prolong hasta el 30 en donde se diversifico la produccin, que alcanzo nuevas zonas de consumo. Un factor que contribuy en esta expansin fueron las inversiones estadounidenses. Se instalaron fbricas y las industrias se equiparon con maquinaria norteamericana. Los propietarios locales tendieron a realizar actividades ms dinmicas que tradicionales. La unin industrial se sum a lo de comprar a quien nos compra. La industria comenz a ser eje del discurso de la economa argentina.La preocupacin principal de los gobernantes pasaba por los problemas presupuestarios. El financiamiento del estado era precario y se apoyaba bsicamente en los ingresos de la aduana y en los impuestos indirectos. El gobierno de Yrigoyen necesito primero recursos para su poltica social y luego para la amplia distribucin de empleos pblicos. Alvear en 1922 inicio con una poltica de reduccin de gastos aunque luego debi apelar a la misma distribucin de puestos que Yrigoyen. El estado deba buscar otra forma de financiar sus gastos.

Difcil construccin de la democraciaHaba dificultades para construir un sistema democrtico en el que las propuestas pudieran discutirse racionalmente. La reforma electoral del 12 propona ampliar la ciudadana, asegurar las minoras y garantizar su expresin; respecto de la participacin electoral, la masa de inmigrantes sigui sin nacionalizarse, aunque esta cuestin fue resolvindose con el paso del tiempo. La ciudadana se constituy lentamente; las distintas asociaciones, adems de los comit o centros construyeron las primeras experiencias de participacin directas y el desarrollo de las habilidades que la poltica requera, adems mediaban entre los reclamos sociales y el poder poltico. El funcionamiento era del viejo estilo; un caudillo reparta favores para ganar el voto de los favorecidos. El gobierno utilizo los comits para desarrollar algunas polticas sociales masivas que apuntaban a una nueva concepcin de los derechos ciudadanos -educacin, capacitacin, entretenimiento, cultura-. En todos los casos contribuyeron a desarrollar las capacidades polticas; se form un ciudadano educado y consiente de sus derechos y obligaciones. La UCR alcanzo una dimensin nacional y de masas. Construido para enfrentar al viejo rgimen, pudo funcionar eficazmente an lejos del poder; basado en una extensa red de comits, logro organizarse escalonadamente para llegar a su Convencin y su Comit nacional. Tenan una carta orgnica y una doctrina que resultaba ser la constitucin. El partido buscaba adecuar sus ofertas a las demandas dinmicas de la gente. Lograron dar una identidad poltica nacional e Yrigoyen, que se mostraba poco y jams hablaba en pblico, empez a estimular un culto a su persona. La UCR fue el nico partido nacional y compiti solo con oposiciones provinciales.El partido socialista, tambin un partido formal, tena un programa aunque careca de dimensin nacional; toda su fuerza estaba en capital, donde gracias a su red de centros y a su alternativa de control al gobierno logro competir con el radicalismo.El partido demcrata progresista arraigo entre chacareros de Santa Fe, Crdoba y Rosario. Desarrollo temas agrarios de limpieza electoral.Los partidos de derecha eran de nivel provincial. Aunque el partido conservador de Buenos Aires era reconocido no lleg a estructurar una fuerza estable.Hacia 1928 se pudo decir que la sociedad estaba haciendo democracia, con votos de ms del 80 por ciento de la poblacin. Sin embargo las instituciones caractersticas de una democracia no llegaron a constituirse plenamente. La reforma electoral permita que las minoras la oposicin- controlen al ejecutivo desde el congreso. La relacin con los partidos tradicionales al principio no fueron difciles pero la que mantuvo con la oposicin s. Yrigoyen comenz su gobierno con un parlamento hostil al igual que con los gobiernos provinciales. Para ganar las elecciones utilizo ampliamente el presupuesto del estado. Intervino en las provincias en donde organizaba elecciones que ganaban sus candidatos. Nunca pudo dominar el senado, y diputados que si haba ganado- les presento dificultades.Tanto conservadores como radicales disidentes defendan el orden institucional junto con socialistas y demoprogresistas; mientras Yrigoyen y el radicalismo contribuan a la incorporacin ciudadana en la vida poltica fallaba en la puesta en valor del sistema institucional democrtico.Torcuato de Alvear se benefici de la maquina montada que en 1922 lo eligi con poca oposicin. Limit la creacin de nuevos empleos pblicos y acepto las funciones de control que institucionalmente le correspondan al parlamento, con el cual se relacion delicadamente. No intervino en las provincias por decretos. El popular Yrigoyen fue contrapuesto al oligrquico Alvear. Adems, Alvear se fue apoyando en quienes haban estado opuestos a Yrigoyen y los seguidores de este se hostilizaron con el nuevo presidente. En 1924 la divisin del radicalismo se hizo ms profunda; En 1924 presentaron listas separadas y luego se construyeron dos partidos diferentes; los genuflexos Yrigoyen- y los contubernistas Alvear-. Alvear qued en un enfrentamiento entre antipersonalistas y los Yrigoyenistas que realizaron una eleccin muy buena en 1926 y ganaron la mayora en el congreso.La derecha conservadora buscaba impedir que Yrigoyen vuelva al gobierno, a quien le atribua los peores vicios de la democracia. Esta oposicin no cuestionaba el rgimen poltico; jugaran la carta electoral reuniendo a toda la fuerza hostil a Yrigoyen. Luego se empez a pensar que si en las elecciones fallaban, de una u otra manera deban terminar con el rgimen democrtico que no aseguraba la eleccin de los mejores. La adhesin de Jos Uriburu permiti alentar esperanzas de un golpe militar regenerador. Las fuerzas armadas haban experimentados malestares durante el gobierno de Yrigoyen. Los mismos, se solucionaron en el gobierno de Alvear. El ejrcito se haba reequipado y los grandes edificios que posea le dieron buena visibilidad social. Alvear se mostraba sensible a los planteos de los ingenieros militares; se cre una fbrica de aviones militares y un militar fue quien presidia YPF, que creci en el mercado interno y que tena competencia privada. Las fuerzas armadas y particularmente el ejrcito ocupaban cada vez un lugar ms importante en el estado. Definieron sus intereses propios y se convirtieron en un actor importante. Tenan propuestas diversas y se vinculaban con la derecha liberal y tambin con la liga patritica.

La vuelta de YrigoyenDesde 1926 la opinin se polarizo en torno a la vuelta de Yrigoyen. El Yrigoyenismo con nuevos dirigentes desarrollo su red de comits y fortaleci la imagen del caudillo. Junto con la consigna de derrotar al contubernio, buscaba nacionalizar el petrleo.A la cuestin del petrleo no le haba prestado mucha atencin durante su primera presidencia; los avances ms notables se dieron en la gestin de Alvear. En los aos anteriores, la cuestin del petrleo se haba instalado en la discusin pblica y la presencia extranjera era asociada con su manifestacin ms agresiva; la estadounidenses de la estndar oil. La idea de la nacionalizacin coincida con la bsqueda de los militares de conseguir una autarqua respecto de los recursos estratgicos; esto se relacionaba con la hostilidad a los estadounidenses a partir del conflicto de las carnes. El petrleo aparecera lo que asegurara la vuelta a la prosperidad, ya que era una fuente rentable abundante y que podra asegurar la vuelta al bienestar de los sectores propietarios, al estado y a la sociedad que obtena recursos de ambos.Mientras el proyecto de nacionalizacin estuvo estancado en el senado, Yrigoyen acord con una comercial britnica un acuerdo que estableca importantes concepciones a los britnicos, asegurndoles el suministro de materiales a los ferrocarriles del estado a cambio de la continuidad de compra de carnes a la Argentina. Este acuerdo, mostraba a Yrigoyen solidarizado con quienes buscaban fortalecer relaciones con Gran Bretaa y desmedrar las nuevas con EEUU.Para buscar conquistar el senado el gobierno utilizo los clsicos mecanismos de repartos de empleos pblicos adems de intervencin en los gobiernos provinciales.La oposicin abrumada por los resultados, buscaba desalojar a Yrigoyen por medios institucionales y no aprecio las consecuencias de la crisis econmica mundial; las empresas ferroviarias y martimas relacionadas al comercio exterior se vieron afectadas. La inflacin, reducciones de sueldos y despidos se reflejaron en los resultados electorales. Se clamaba por la cada del gobierno, y se discuta acerca si la solucin sera institucional o se apelara a una intervencin militar. Los jefes Justo y Uriburu lograron acordar y pudo producirse el golpe de estado. Hubo poca resistencia de las instituciones.

__________________________________ _III_____________________________________

La restauracin conservadora, 1930-1943 En septiembre del 30, asumi Uriburu como presidente provisional y en febrero del 32 le cedi el cargo a Justo, quien haba sido electo junto a Roca como vicepresidente. EL gobierno vacilaba entre la regeneracin nacional o la restauracin constitucional.

Regeneracin nacional o restauracin constitucionalTodos los sectores que apoyaban el derrocamiento de Yrigoyen estaban a favor de la persecucin de los dirigentes radicales y del cese de los puestos pblicos nombrados por el anterior presidente. Se intervino en los puertos para desarmar el control sindical y deportar dirigentes anarquistas y comunistas. La movilizacin social era escasa y la institucionalidad poco defendida por sindicatos. Para el ejrcito, la revolucin se hizo en contra de los vicios de la democracia y ni ellos ni las clases propietarias saban sobre que acordar.Los nacionalistas tomaron la iniciativa; capaces de articular discursos diversos y eficaces en contra del radicalismo, fortalecidos por el xito que tenan estas propuestas en el mundo. Eran apoyados por ministro del interior quien simpatizaba por estas nuevas formas de autoritarismo-, algunos altos funcionarios y oficiales del entorno presidencial. Uriburu tambin los apoyaba aunque su poder y habilidad poltica era escasa. La derrota en BsAs del 5 de abril lo convirti en un cadver poltico. Los nacionalistas eran ms eficaces para golpear que para construir, y esto era un estorbo para ellos. Se fueron distanciando del gobierno aunque apoyaron la alternativa institucional de Justo. Con un discurso acabado combatieron a la solucin triunfante y apelaron al ejrcito. Reclamaban por una vuelta a una sociedad jerrquica no contaminada por el liberalismo, organizado por un estado corporativo y cimentado por el catolicismo.Toda la clase poltica optaba por la defensa de las instituciones constitucionales. Era una alternativa que defenda los principios del liberalismo, reclamada por la sociedad, fue defendida por los rganos de opinin y fue asumida por los partidos opositores a Yrigoyen. Los demoprogresistas y socialistas pasaron a formar la oposicin y dudaron entre apoyar o enfrentar a Uriburu. Las diferencias los dividieron profundamente; se cre la Federacin Nacional Democrtica opuesta a Uriburu-, se fracturo el Partido Conservador y se constituy el Partido Demcrata Nacional.El partido socialista independiente ofreca una base slida solo en capital, y se uni tras la figura de Justo, quien era la pieza central de la alianza. l, poda presentarse como un militar con vocacin civil. Compiti con Uriburu por los puestos principales y triunfo. Los oficiales eran reclamados por radicales, nacionalistas y adeptos a justo, que unan las banderas del constitucionalismo con las del profesionalismo; por varios factores la balanza inclino a los oficiales por Justo.En el radicalismo, que haba resurgido del triunfo de abril del 31, Alvear haba retornado y se reunific el partido. No haba objetivos claros y se dudaba entre apostar a las elecciones o derribar al gobierno con un golpe cvico militar. Los oficiales conspiraban y el gobierno utilizo esto para desarmarlos. Proclamaron la candidatura de Alvear y el gobierno los vet por razones de seguridad. Las formas institucionales estaban salvadas y la revolucin pareca estar segura. En el congreso haba oficialismo y oposicin. La abstencin radical era una ventaja, aunque luego pesara.Justo procuro, en la construccin del oficialismo, equilibrar la participacin de todas las fuerzas de su gobierno, aunque tendi importancia a los partidos conservadores.

El Partido Socialista Independiente declino electoralmente, se disolvi y sus dirigentes constituyeron la Concordancia parlamentaria y el diseo de las principales polticas del gobierno. Los partidos oficialistas ganaron sus elecciones a travs de la experiencia, el apoyo de la autoridad, y el caudillismo. Los radicales continuaron con su abstencin.

Intervencin y cierre econmicoEl gobierno era capaz de enfrentar la difcil situacin econmica. La crisis del 29 golpeo la economa abierta; ceso el flujo de capitales e incluso retornaron a su pas de origen, los precios internacionales de los productos agrcolas cayeron fuertemente, los ingresos del sector agrario se contrajo. Se debi reducir tanto las importaciones como el gasto pblico. Los pases centrales con su poder de compra defendan sus mercados y aseguraba el pago de deudas. Gran Bretaa se refugi en el proteccionismo comercial. Era un mundo distinto que requera una poltica econmica imaginativa. La adoptada por Uriburu tena medidas clsicas y no fue muy trascendente. Se avanz en la creciente intervencin del estado y el cierre progresivo de la economa, adems de un reforzamiento de la relacin con Gran Bretaa.Antes de que asumiera Justo, se estableci impuesto a rditos, un proyecto propuesto por Yrigoyen, que se requera en el nuevo clima de crisis; las finanzas pblicas dejaron de depender de los impuestos a las exportaciones o de prstamos. Hacia el 1933 el gobierno logro equilibrar la situacin. Se estableci un control de cambios mediante el cual se controlaba la compra y venta de divisas. Esto termino siendo un instrumento de poltica econmica para establecer las prioridades del uso de divisas; principalmente la deuda externa, luego las exportaciones principales y luego las remesas de las empresas de servicio pblico.Con el control de las finanzas se cre el Banco Central, que regulaba las fluctuaciones cclicas de la masa monetaria y para controlar la actividad de los bancos privados. La junta nacional de granos, de carnes, vinos y algodn aseguro un precio mnimo para los productores. El estado fue asumiendo funciones mayores en la actividad comercial y de solo regular la crisis paso a definir las reglas de juego. A la vez el conjunto de la economa se fue cerrando.La industria comenz a crecer en el marco de la crisis. En el pas se haba constituido un mercado consumidor importante, adems, el cierre creciente de la economa y la escases de divisas idealizaba la sustitucin de importaciones por la produccin de bienes locales. Los grandes capitales volcados a las actividades agropecuarias para la exportacin se orientaron a la industria. La sustitucin de importaciones ofreca un mercado de ganancia rpida; una vez satisfecha una demanda era conveniente y posible pasar a otra rama antes que profundizar la anterior. La combinacin de un mercado cerrado y pocas grandes empresas por cada rama torno poco relevante la presin por mayor eficiencia y el menor precio. Esta industrializacin abri un campo de negociacin en entre los propietarios y el estado.En el sector agropecuario la ganadera retrocedi respecto de la agricultura, que no decay pero sufri una situacin sensible. Las exportaciones de maz crecieron hacia el 35, cuando EEUU sufri una sequa. Fuera del rea pampeana crecieron cultivos industriales para el mercado interno.La crisis y las respuestas crearon un contexto cierre econmico, intervencin del estado, crecimiento industrial- del cual se era difcil salir para retornar al anterior. Estos cambios se dieron en forma gradual y no abrieron grandes discusiones ni polarizaciones.

La presencia BritnicaGran Bretaa, presionada por el avance de EEUU en el marco de la crisis del 30, decidi reconcentrarse en su imperio y fortalecer vnculos con sus colonias. Adems propuso defender sus antiguos mercados y salvar sus ingresos con viejos prstamos e inversiones.Sin embargo para establecer las prioridades deba negociar. En el 32, en la Conferencia de Ottawa inclino la preferencia a las importaciones a los miembros de la Commonwealth. Redujo las compras de carne congelada y enfriada Argentina. Esto era un punto sensible para la Argentina por los intereses que abarcaba la exportacin de carnes. A pesar de esto, el gobierno argentino tena el poder del control de cambio con el cual regulara la cantidad de divisas destinadas al pago de la deuda britnica; en un contexto de escases de divisas, esto era un punto importante para Gran Bretaa.En 1933, Roca negoci las condiciones para el mantenimiento de la cuota argentina de la carne. Esto resulto vital para que el gobierno mantenga la credibilidad entre los sectores relacionados con la actividad pecuaria; se obtuvo un xito debido a que se mantendran las condiciones de 1932 y se consultaran eventuales reducciones necesarias. Tambin buscaba que los productores locales tuvieran ms participacin en el control de las exportaciones aunque no logro gran cosa; limito a 15% el cupo de exportaciones que podan ser manejadas por frigorficos nacionales. A cambio de esto, Gran Bretaa se asegur que la totalidad de las libras generadas por este comercio se destinaran a Gran Bretaa deudas, carbn, repuestos, etc.-.Hubo tambin un tratamiento benvolo para empresas con dificultades; las ferroviarias y de transporte urbano. Los ferrocarriles tenan gastos fijos muy altos y haba mayor competencia. Los tranvas tambin sufran la competencia de taxis y colectivos. En el tratamiento preferencial, las empresas haban dejado de ser rentables buscaban el cese de las competencia. Los nuevos directivos empezaron a ver una nueva posibilidad: venderlas al estado. Los beneficios del pacto de Londres no eran parejos para los diversos grupos propietarios, aunque igualmente fue apoyado. En el Congreso, la oposicin ms consistente fue la del Partido Socialista, preocupados por los efectos que tendran estos arreglos en los consumidores locales. Rpidamente se present un conflicto de intereses entre frigorficos, ganaderos invernadores y los criadores. En los debates se trat como deberan los frigorficos deberan manejar los precios internos. En 1935 se investigaron a los frigorficos y el comercio de carnes, y los senadores oficialistas reconocieron existencia de abusos importantes por partes de los frigorficos evasin de impuestos, ocultaban ganancias, preferencialismo a ganaderos influyentes, etc.-. De La Torre, que inicio este la investigacin, ataco al gobierno y a los frigorficos. El gobierno perdi ante la opinin pblica.

Un frente popular frustradoPese a los xitos econmicos el rgimen de Justo era visto como ilegitimo. A partir del 35 se hicieron visibles signos de creciente movilidad social y poltica. Hubo huelgas de los trabajadores de la construccin y luego de la CGT. Las huelgas generalmente coincidan con la reactivacin econmica. En el 36 la UCR triunfo en elecciones de diputados de los principales distritos y en el gobierno de Crdoba en el 35 haban levantado la abstencin. El gobierno reacciono; aplico la ley de residencia contra los principales dirigentes de la construccin, adems aprob en el senado una ley de represin del comunismo, que fue bloqueada en diputados. Ante los reclamos de democracia, Justo abri lugar a los nacionalistas hasta entonces relegados. Las derechas convocaron a un frente nacional contra el frente popular.En cuanto a los opositores, el partido comunista se uni a la consigna del Frente Popular. En aos previos, con la consigna lucha de clase contra clase marco a los socialdemcratas como los enemigos ms peligrosos del proletariado, aunque en 1935 impulsaron la unidad de los sectores democrticos para enfrentar al nazifascismo.La reforma universitaria con su consigna antiimperialista, democrtica y popular empezaba a influir en la poltica. Se multiplico la actividad del mundo intelectual y artstico; esto dio trabajo a escritores, traductores y crticos. Esta actividad se ampliaba fuera de los mbitos intelectuales en publicaciones populares por obra de una gran cantidad de militantes de la cultura. En ese movimiento haba una tendencia al anlisis de la sociedad, la crtica y la propuesta de soluciones. Predominaba un espritu reformista, y se buscaba progreso, libertad, democracia y una sociedad ms justa.Desde el 33, la desocupacin fue absorbida en forma gradual y el campo emigro a la ciudad con las ofertas industriales. En BSAS ese crecimiento se erradico en la periferia de la ciudad. Entre los gremios dominaban los sindicatos del transporte y servicios pblicos. Poco a poco fueron creciendo los grupos de trabajadores de las nuevas industrias; dirigentes comunistas con xito organizaron sindicatos que agrupaban los oficios por ramas de industria. La actividad sindical fue creciendo desde 1934; obtuvieron gradualmente mejoras. Comandado por los ferroviarios, los dirigentes sindicales separaban sus reclamos gremiales de los planteos polticos. El estado no ignoro ni los reclamos ni la importancia de ese actor social; Ortiz busco en ellos una base de apoyo, el departamento nacional de trabajo extendi el uso del convenio colectivo e la posicin del estado rbitro. El estado intervencionista buscaba entenderse con este tan importante actor social. Entre los sindicalistas, pretenda reconocer la importancia del estado y aceptarlo como interlocutor principal. Esto fue criticado por quienes priorizaban los reclamos democrticos. Debido a una interna en la unin ferroviaria, se renov la conduccin de la CGT y progresivamente los comunistas junto socialistas fueron ingresando a la conduccin. En 1939, con la firma del pacto Stalin-Hitler, socialistas y comunistas se separaronLa clave del frente era la UCR, que haba levantado la abstencin en el 35. Con peso en Diputados, el radicalismo mejoro la imagen de las instituciones y ayudo convalidar decisiones controvertidas. En las elecciones de 1937 Alvear, apoyado por el partido comunista, oscilaba entre una conciliacin de los dirigentes y una lnea ms preocupada por los problemas nacionales.La consigna de la democratizacin era tentadora para el oficialismo, preocupado por la legitimidad del rgimen; impuso a Ortiz para la candidatura para enfrentar a Alvear, pero recurri a procedimientos fraudulentos. Con el apoyo de Alvear, Ortiz depuro los mecanismos electorales y desplaz a dirigentes conservadores.Cuando el proyecto democratizador tenda a triunfar, Ortiz se enferm, y el vicepresidente Castillo destruyo todo lo que haba construido en contra de la democratizacin; el intento de democratizacin iniciado en el 36 se desmoronaba hacia el 40. Este fracaso estaba relacionado con el contexto internacional que lo haba nutrido. Ms all del fracaso, se contribuy al desarrollo del ciudadano en cuanto a participacin poltica.

La guerra y el frente nacionalLa guerra mundial del 39 cambio el panorama poltico y reacomodo los distintos grupos internos.El primer impacto se produjo sobre las relaciones comerciales y econmicas con Gran Bretaa y EEUU; el cierre de los mercados europeos redujo las exportaciones agrcolas, pero aumento la venta de carne enfriada y congelada, adems disminuyeron las compras a Inglaterra, por lo que Argentina tuvo all saldo a favor. Aprovechando tambin las dificultades del comercio internacional, se exporto productos industriales a pases vecinos. Las perspectivas de las exportaciones tradicionales eran pocas, a diferencia de las industriales que eran ms promisorias. Esta alternativa requera intervencin del estado y cierre de la economa local.En el 40 Pinedo como ministro de hacienda- evalu este nuevo escenario y lanzo el Plan de Reactivacin Econmica; propona ante las dificultades de la guerra insistir en la compra de cosechas por parte del estado y a la vez estimular a la construccin, a la industria, y a la industria natural que elaboraban materias primas locales y podan ser exportadas a pases vecinos y a EEUU. Esta operacin modificara la relacin triangular y estrechara la relacin con EEUU, requera firme orientacin por parte del estado y mayor intervencin.El senado aprob el proyecto, pero los diputados con mayora radical- no, quienes en repudio a la orientacin fraudulenta de Castillo rechazaron cualquier proyecto oficialista. El bloque democrtico, sin embargo, reclamaba compromiso diplomtico ms estrecho con EEUU. Estados Unidos haba modificado su poltica del garrote por la de la buena vecindad; buscaba relaciones bilaterales y alinear detrs de si al hemisferio. Esto le resultaba difcil con Argentina que tradicionalmente tena su consigna Amrica para la humanidad contrapuesta a la estadounidense Amrica para los americanos.La neutralidad en caso de guerra tambin era tradicional, y su adopcin en el 39 era para poder continuar comerciando con los antiguos clientes. EEUU no objeto. Ortiz buscaba acercarse a EEUU al igual que Roca. Luego, la guerra se meti en las discusiones internas y reflotaron los agrupamientos de la opinin que asociaba al apoyo de los aliados con la reivindicacin de la democracia con el apoyo al gobierno.Se cre la accin argentina, constituida por radicales, socialistas, intelectuales y algunos de la oligarqua conservadora. Se diferenciaban del Frente Popular por la presencia de los valores de democracia y por la ausencia del partido comunista y del partido radical opuesto a Alvear.En el 41 EEUU entro a la guerra y buscaba que los pases americanos lo acompaasen, Argentina se resisti y fue excluida del programa de rearme de aliados de guerra.El frente democrtico creci, nuevamente con comunistas y rupturistas. Se investig y denuncio infiltraciones nazi, y en actos pblicos se demostr solidaridad con EEUU. Justo aumento los militares bajo la bandera. La presencia de los militares fue cada vez ms visible, y constituyeron un actor poltico. El perfil de los militares se desarroll con una conciencia nacionalista tradicional, antiliberal y jerrquica. Los militares fueron encadenando sus preocupaciones estratgicas con las institucionales y polticas. La guerra requera movilizacin industrial y esto, movilizacin del estado. Tambin el estado deba intervenir en una sociedad probablemente conflictiva en la posguerra.Haba un sentimiento nacional de ideas presentes en vastos sectores de la sociedad. Se poda encontrar en ellos capacidad para resolver y crear polarizaciones. As cuando pareca triunfar el Frente Popular, un frente nacional se empez a dibujar. Exista un nuevo nacionalismo antibritnico.La preocupacin por lo nacional llego a intelectuales y escritores; en el rea se hicieron bastantes obras que hablaba del ser nacional y de la reflexin colectiva. Este movimiento inclinado por el neutralismo en la guerra- tardo en manifestarse.Los principales dirigentes del partido democrtico murieron; encontrar candidatos no era fcil y un posible triunfo electoral era difcil. Las dos dbiles alianzas polticas empezaron a cultivar jefes militares, esperando a que las fuerzas armadas fortalezcan el rgimen institucional cada vez ms dbil. Los radicales especularon con la candidatura del ministro de guerra Ramrez. Los jefes militares discutieron todas las opciones y surgieron grupos golpistas de diverso origen; uno de los destacados fue el Grupo de Oficiales Unidos (GOU) que reuna coroneles y oficiales de menor rango. Se apostaba a la ruptura del orden institucional sin utilizar la accin. Sin embargo, cuando Castillo pidi al ministro Ramrez que renuncie se llev a cabo un golpe militar sin definir el programa del mismo ni la figura que lo encabezara.

________________________________IV_____________________________________

El gobierno de Pern, 1943-1955El golpe militar de junio del 43 fue encabezado por Ramrez y luego Farrell. Pern, un influyente miembro del gobierno, concilio un vasto movimiento en torno a su persona; en enero del 46 gano las elecciones. Gobern durante 12 aos en los cuales fue la figura centrar de la poltica.

La emergenciaHaba una pluralidad de tendencias en el grupo revolucionario, aunque todos coincidan en que el orden constitucional estaba agotado. El nuevo gobierno cre expectativas fuera de las fuerzas armadas, aunque sin embargo era exclusivamente de militares; las discusiones se llevaban a cabo en el ministerio de guerra, y eran controlados por el GOU. Haba sido secretario del ministro de guerra Farrell, luego ministro cuando este remplazo a Ramrez. Luego llego a la vicepresidencia.Buscaban acalla la agitacin social y poltica. Disolvieron partidos, intervinieron sindicatos y universidades y establecieron la obligatoriedad de la enseanza religiosa; tenan apoyo en nacionalistas y catlicos integristas. La oposicin democrtica comparaba al gobierno militar con el nazismo. Sin embargo el gobierno era ms partidario de mantener la neutralidad, aunque por las condiciones de la guerra, un alineamiento con el eje era indispensable. EEUU ataco con fuerza al gobierno argentino. Aislado en lo externo y lo interno, el gobierno se encontr en un callejn sin salida. Esta salida fue proporcionada por Pern uno de los miembros ms influyentes del GOU-. Tena capacidades profesionales y admiraba el rgimen fascista. Su preocupacin se centr en el movimiento obrero. A cargo de la direccin nacional del trabajo y luego Secretaria de trabajo- se vinculaba con los dirigentes sindicales todos menos algunos comunistas-. Los impuls a organizarse y a presentar sus demandas que empezaban a ser satisfechas (jubilaciones, vacaciones pagas, accidentes de trabajo); en muchos casos, eran leyes ignoradas. Pern extenda los mecanismos del estado rbitro. Al principio, los dirigentes sindicales dudaban; ltimamente, debido al desinters hacia ellos por parte del gobierno, fundan sus reclamos con la demanda democrtica. Fue entonces cuando tendieron a aceptar las propuestas del gobierno pero sin cerrar las puertas a la oposicin democrtica. Pern tambin buscaba hablar con todos los sectores de la sociedad y la poltica, utilizando con cada uno un discurso adecuado pero apelando a todos los argentinos.A los militares les enseaba los peligros de la posguerra; el desorden y la necesidad de que el estado intervenga tanto en la sociedad como en la economa. Desde el consejo nacional de posguerra insista con la necesidad de la plena ocupacin, seguridad social, y proteccin del trabajo en posibles crisis en industrias de la posguerra. A los empresarios les remarco el peligro de una masa obrera desorganizada, aunque cada vez desconfiaban ms de l y lo apuntaban como bombero piromaniaco. Se fueron alejando cada vez ms de Pern, y este se identificaba cada vez ms con los obreros y desarrollaba los motivos de justicia social. Los sindicalistas, cada vez menos dudosos, encontraban en Pern ms inters que en los partidos democrticos.La oposicin democrtica comenz a reconstituirse. En el 44, la sociedad gano las calles y revitalizo los partidos polticos. En el 45 el gobierno estaba en retirada; liberaliz su poltica, y ante peticiones de la oposicin que pedan que el poder sea entregado a la corte suprema de justicia.En octubre, el ejrcito forz su renuncia. Se especularon opciones pero no se defini nada. Una multitud reclamaba la libertad de Pern; el coronel hablo en plaza de mayo para una multitud y volvi al centro del poder como candidato a las elecciones. La plaza estaba llena de obreros en un contexto de crecimiento industrial. Fueron construyendo una nueva forma de participacin.Con las elecciones prontas, Pern organizo una fuerza electoral. Los dirigentes sindicales decidieron crear el partido Laborista, que ya haba triunfado en Gran Bretaa. Pern fue el primer afiliado y el candidato a presidente. Tambin recibi apoyo de dirigentes conservadores de segunda lnea y adems lo respaldaron el ejrcito y la iglesia; en una pastoral se recomend votar por l.La unin democrtica incluyo a partidos de izquierda y excluyo a conservadores. Tenan un programa progresista, y lo fundamental era la defensa a lo constitucional. Pero su impacto se disolvi por el apoyo de las organizaciones patronales.Pern asumi el discurso de justicia social, opuesto por unos pocos privilegiados. En febrero triunfo clara pero no abrumadoramente.

Mercado interno y pleno empleoSe mantuvo lo antiestadounidense, elaboro la doctrina tercera posicin, estableci relaciones con la URSS y el congreso aprob el reingreso a la comunidad internacional. EEUU estaba dispuesto a vengar el no acompaamiento de la Argentina a la guerra; se sufri un boicot sistemtico. Se obstaculizo la exportacin agrcola a Europa aunque no se impidi la venta, aunque los pases no posean ni divisas ni capital para intercambiar con EEUU; en esos aos la Argentina obtuvo beneficios.Se lanz el plan Marshall, pero EEUU prohibi que los dlares aportados a Europa se inviertan en importaciones a Argentina. Hacia el 49, con las economas recuperadas, las exportaciones argentinas disminuyeron y las estadounidenses aumentaron.Gran Bretaa no acepto presiones estadounidenses para restringir compras a Argentina; haba libras argentinas bloqueadas en Londres. Inglaterra tena deudas, ferrocarriles descapitalizados y cada vez menos rentables. Por un valor similar a las libras bloqueadas, Argentina compro los ferrocarriles. Era un xito britnico ante un pas que no tena mejor opcin.Las exportaciones tradicionales eran cada vez menos rentables; se redujo la produccin agropecuaria. La posicin agroexportadora de Argentina fue cada vez menos significativa.Todo esto profundizo el proceso de sustitucin de importaciones; se avanz en el sector metalrgico y otros. Se fabricaron artculos de uso cotidiano e incluso se import a pases vecinos con falta de suministros. Adems se fabricaron productos importados ausentes. Se us intensamente la mano de obra.Se planteaba una opcin de estimular la industria asocindose con EEUU, lo cual era difcil por la deteriorada relacin y requera depurar el sector industrial menos eficiente; crecera el desempleo. Otra opcin era profundizar la situacin actual.La solucin tuvo en cuenta los intereses de los trabajadores; el Primer Plan Quinquenal deba servir para planificar la economa, pero se limit a una serie de enunciados vagos, adems de la planificacin de Somisa, una empresa que sin embargo 10 aos despus seguira en proyecto. Las polticas del estado apuntaban a la proteccin del sector industrial instalado y a la expansin del mismo; recibi crditos, proteccin aduanera y divisas para equiparse. Adems, la redistribucin aumentaba el consumo interno. Pern opto por el mercado interno y el pleno empleo. En estos aos en el exterior se gast ms de lo que entraba. Hubo un fuerte golpe al sector agropecuario; haba falta de insumos y de maquinaria.La poltica peronista impulso participacin del estado en la regulacin de la economa una tendencia iniciada en la dcada anterior-. Adems hubo una nacionalizacin de las inversiones extranjeras compra de empresas de capital Britnico. La reforma ms importante fue la nacionalizacin del banco central.La nacionalizacin de la economa y su control por parte del estado fueron las claves de las nuevas polticas econmicas, adems del mantenimiento del empleo y un aumento en la calidad de vida de los obreros.

El estado peronistaHaba una compleja relacin entre el Estado y los trabajadores. Pern buscaba que el estado sea la cpula del movimiento obrero; y no hubo resistencia. A la vez, la organizacin de la clase obrera se consolido firmemente. La ley de asociaciones profesionales aseguraba la existencia de poderosas organizaciones con fuerza para negociar con los representantes patronales.Las huelgas fueron numerosas, y eran para impulsar o hacer cumplir las reformas lanzadas desde el gobierno.Pern se preocupaba por la agitacin sin fin y buscaba profundizar el control al sindicalismo. Se procur solucionar este inconveniente con el mecanismo de estado-arbitro y por la represin. Desde el 47, Eva Pern desde la secretaria de trabajo se encargaba de mediar entre dirigentes sindicales y el gobierno.El estado peronista tena como gran fuerza legitimadora a los trabajadores, quienes a pesar del intento de controlarlos, siempre fueron la expresin social. Para ellos, el estado los facultaba para que se organicen y los beneficiaba.Tambin busco comunicacin con los sectores populares no sindicalizados a travs de Eva Pern y su fundacin; sta, realizo obras sociales notables y a travs de unidades bsicas detectaba y responda a casos particulares. Eva Pern era el estado benefactor y los medios de difusin marcharon sobre esta imagen, que junto al discurso estatal constituyo una nueva identidad social; los humildes.Se pensaba que cada sector de la sociedad deba constituir una representacin y con ella el estado deba vincularse. Organizo a los empresarios en la CGE y a estudiantes universitarios. Con la iglesia haba un acuerdo bsico; por el apoyo recibido en el 46, el estado mantendra la educacin religiosa en las escuelas y les cedi la conduccin universitaria a personajes de la iglesia. Adems incorporo a su elenco poltico a algunos sacerdotes. Sin embargo fue una relacin distante, y algunos catlicos se preocupaban por el autoritarismo creciente.Con las fuerzas armadas se cuid de darles lugar institucional en el gobierno. Quiso conservar la identificacin establecida en el 43 siendo un gobierno continuador. Se form un campo de solidaridad en torno de los temas centrales del gobierno.Segn Pern, el estado deba tambin ser el mbito donde los distintos intereses sociales organizados negociaran. Sin embargo, el gobierno electo en elecciones limpias, pareca ir hacia un autoritarismo; remplazo corte suprema, intervino provincias, acabo con la autonoma universitaria, el congreso fue vaciado de contenido real y fue controlando diversos medios de difusin, adems estableci la posibilidad de reeleccin.Para Pern era importante dar forma y disciplinar al heterogneo conjunto de fuerzas que lo apoyaba; para ello recurri al uso de la autoridad para disciplinar y usar su liderazgo personal. Sistemticamente seg los mbitos de participacin autnoma controlar cualquier espacio de la sociedad civil, aunque extendi la democratizacin y los derechos polticos a sectores sociales hasta entonces marginados, incluso estableci el voto femenino.Esta forma de democracia que constitua el estado era sustentado por las masas; un todo diferenciado cuya expresin autnoma no era valiosa a la cual se deba disciplinar e inculcar la doctrina o peronizar, adems de las masas, las instituciones. La poltica de masas se movilizaba en concentraciones generalmente en das fijos o extraordinarios. Luego de ser espontaneas pasaron a ser convocadas y fomentadas. Estas grandes concentraciones legitimaran el rgimen en torno al pacto entre el lder del pueblo.La derrota del 46 desarticulo a la Unin Democrtica el frente popular- y los partidos opositores debatan sobre como derribar a Pern. En el radicalismo, la derrota abri las puertas a la renovacin partidaria; el MIR (movimiento de intransigencia y renovacin) renov consignas ambiguas del programa. Sin renunciar al constitucionalismo, enfrento al peronismo desde una postura ms progresista. Algunos especulaban con un golpe militar y otros discutan en el congreso con el gobierno. No lograron constituir una oposicin democrtica.

Un conflicto culturalEl rgimen peronista no ataco ningn inters de las clases altas tradicionales aunque algunos grupos se vean afectados por las polticas agropecuarias. Estos, al principio no se opusieron al gobierno. Las migraciones internas modificaron la fisonoma de los sectores populares. La oferta de trabajo industrial fue la atraccin para la vida en ciudad. Se expandieron as los cinturones de las grandes ciudades. Este proceso incorporo a mbitos visibles a sectores antes vedados. Los trabajadores, protegidos por el estado peronista y en contexto de holgura econmica se incorporaron al consumo ropas, calzado, diversin, cine-; ejercan la ciudadana. Este hecho formaba parte de la idea de justicia social. Todo lo relacionado con el trabajo ocupo un tema central. Adems de un fuerte estimulo en la educacin, tambin se promocionaron diversas actividades culturales. El estado facilitaba el acceso a la cultura erudita y a la popular. Tambin promocionaba en la sociedad los modelos sociales y culturales establecidos, adems de una tradicin nacional.El peronismo haba nacido en los aos de la guerra, en contexto de una fuerte conflictividad social. A medida que pasaba el tiempo, se fue formando un conflicto que ms que social era cultura; este conflicto opuso a lo oligrquico con lo popular, es decir los trabajadores que a diferencias de otras sociedades no tena una cultura cerrada. No tena un modelo cultural diferente al establecido, sino que logro apropiarse de l y pudo participar de lo valioso y ajeno. La oligarqua, era entonces, quien buscaba restringir el acceso del pueblo a esa cultura. La oposicin, es decir, la resistencia a las prcticas polticas del peronismo se irritaba por la invasin popular a espacios propios. Por esto, atacaron al rgimen y ridiculizaron a humildes y nuevos ricos.Eran dos configuraciones culturales antagnicas que se negaron mutuamente.

Crisis y nueva poltica econmicaLa coyuntura favorable externa surgida en el estado peronista pareca invertirse hacia el 49; precios de carnes y cereales se normalizaron. Las reservas se agotaron y la industria hacia al pas dependiente de las importaciones; combustibles, repuestos, maquinaria, etc.En el 52, se repiti una crisis, y el gobierno buscaba fijar un rumbo econmico a travs del Plan Quinquenal, mucho ms especfico que el anterior; para reducir la inflacin se restringi el consumo interno quita de subsidios, levantamiento de alquileres congelados, peticin de reduccin voluntaria del consumo-. Se proclam la vuelta al campo; se estimulaba a productores rurales, y se priorizaba la importacin de maquinaria. Se buscaba aumentar las divisas para aumentar el desarrollo industrial.Haba un estancamiento industrial; su principal problema era la falta de eficiencia causada por la maquinaria obsoleta y la mala calidad de servicios. Adems, se demandaba mucha mano de obra y el tema de los salarios era difcil de resolver.La nueva poltica econmica buscaba solucin a esos problemas. Hubo restricciones al crdito industrial y se priorizo a las grandes empresas. Se reactiv el proyecto Somisa, y se buscaba iniciar la fabricacin de autos y tractores. El gobierno aposto entonces a la concurrencia de capitales extranjeros. En el 53 se sanciono una ley de radicacin de capitales, algo que supona una transformacin fundamental de los postulados de la independencia econmica. A la vez, se buscaba una reconciliacin con EEUU. Hubo un fuerte proyecto petrolero. Se logr reducir la inflacin, equilibrar la balanza de pagos aunque no hubo cambios ms significantes en la industria y el agro. Esta poltica marco un nuevo rumbo aunque estaba moderada por la necesidad de resguardar a los sectores populares.En los comienzos, la crisis econmica trajo disconformidad desde el ejrcito y desde los sindicatos. La solucin implico un avance hacia el autoritarismo. Se intervino en algunos sindicatos, encarcelaba dirigentes rebeldes y movilizacin militar ante los obreros.Los militares dudaban del rgimen, cuestionaban acerca del orden proclamado basado en la agitacin popular, y se indignaban ante el avance del autoritarismo. Por algunos motivos, se abri un espacio de grupos de oficiales decididos a derribar a Pern; en el 51, hubo un intento fcilmente sofocado que produjo un llamado de atencin para el rgimen. Pern declaro estado de guerra interno y con ello depuro a los mandos militares de adversarios. En las elecciones de ese ao, le quit accin a los opositores, y con el voto femenino triunfo ampliamente.

Consolidacin del autoritarismoPern inicio su segundo periodo consolidado por un nuevo plan econmico, habiendo dominado a rebeldes militares y sindicalistas. En una nueva etapa poltica y econmica se esperaba una pacificacin. Sin embargo haba un impulso a mantener el rumbo autoritario, adems de una poca predisposicin por los opositores de reconstruir los espacios democrticos.En los tres aos finales de su gobierno, Pern perdi iniciativa y manejo burocrtico y expresaba cierto cansancio.La Unin de Estudiantes Secundarios era una manifestacin de la va autoritaria; procuraba encuadrar a los diferentes sectores de la sociedad en organizaciones controladas y peronizadas. Se avanz en la peronizacion de la administracin pblica y de la educacin, adems de llegar a las fuerzas armadas. Los espacios de la oposicin se fueron reduciendo al mnimo.Mientras segua el rumbo autoritario Pern buscaba convivencia con la oposicin. Fue una actitud de apertura que sin embargo finalizo en abril del 53 cuando en una concentracin peronista estallo una bomba en Plaza de Mayo. El radicalismo en ese entonces defini un ngulo de oposicin, aunque estaba dividido desde el 46. Arturo Frondizzi era el presidente del comit nacional, y lanzo su propuesta de combatir al peronismo reivindicando la reforma agraria y el antiimperialismo.

La cadaLa fundacin del partido demcrata cristiano inici el conflicto entre Pern y la iglesia; esto lo llevo a su cada.La iglesia era irreductible a l, y por eso era enemiga; empezaron chocar en una serie de campos especficos. La iglesia era sensible en los avances de este en el terreno de beneficencia y en el de la educacin; haba una preocupacin por el avance del estado en la organizacin de estudiantes secundarios.El conflicto estallo en septiembre del 54 cuando en Crdoba compitieron dos manifestaciones celebratorias del da del estudiante; una de la UES y otra organizada por catlicos.Un ataque a la iglesia mostro los vicios de esta. Se prohibieron procesiones, se suprimi la enseanza religiosa, se permiti el divorcio vincular. La defensa de la iglesia, ante los ataques de los medios dominados por el estado, fue llenar la ciudad con todo tipo de panfletos, y las asociaciones cristianas movilizaron sus cuadros engrosados por los opositores.En junio, hubo un levantamiento de la marina contra Pern; bombardearon la casa de gobierno para asesinar a Pern. Fracasaron.Como en otras ocasiones, luego del hecho Pern tuvo una actitud conciliadora, aunque ya haba perdido poder y estaba sujeto a los militares, quienes lo haban salvado. Concluyeron los ataques a la iglesia. Invito a los opositores a abrir un debate pblico a travs de los medio de difusin del estado.El 31 de agosto convoc a los peronistas a Plaza de Mayo en donde declaro el fracaso de la conciliacin y ataco a la oposicin. El 20 de septiembre del 55 Pern se refugi en la embajada de Paraguay, y el 23, Lonardi se present en Buenos Aires como presidente provisional de la nacin.