2
GRANULOMETRÍA Tipos de suelo Suelo residuales: Suelo proveniente de una roca madre meteorizada y que no fue transportado, quedándose siempre e el mismo lugar. Suelos sedimentarios: Suelo proveniente de una roca madre meteorizada y que fue transportada por agentes externos, para luego ser depositada en un emplazamiento. Suelen tener características propias según el tipo de proceso que sufrieron.(Aluviales, coluviales, eólicos, glaciares etc). Suelos orgánicos: formados por descomposición orgánica. Clasificación granulométrica: Tipo de partículas + diámetro - diámetro Gruesos Bolones Gravas Arenas Finos Limo Arcilla Tamices importantes 3’’ (76,2 mm) Bolones Gravas #4 (4,75 mm) Gravas Arenas #200 (0,075 mm) Arenas Finos Clasificación USCS < 50% pasa por #200 => Grueso > 50% pasa por #200 => Fino = % #4 % #200 . 100 IGR > 50 => Grava (G) IGR <50 => Arena (S) Según plasticidad Clay (C) Mud (M) High Plasticity (H) Low Plasticity (L) Contenido de finos (% de finos que pasan #200) CF < 5 G: Si cu > 4 y 1 < cc < 3 => (W) Bien graduada, sino (P) S: Si cu > 6 y 1 < cc < 3 => (W) Bien graduada, sino (P) 5 < CF < 12 Usar clasificación anterior + (C) o (M), Ej: SW - SC CF > 12 Solo finos, clasificación según plasticidad = 60 10 = 30 60. 10 Para determinar DXX, %() = . log() + % = . 100 mi: masa o peso retenido en el tamiz i M: masa o peso total % = 100 − ∑ FORMULAS IMPORTANTES Contenido de humedad w = () () . 100 W es el peso. Índice de vacío e = V es el volumen Porosidad n = Gravedad específica Gs = . = 2,7 Grado de saturación S = Peso específico γ = Relaciones recurrentes . = . = 1+ = . 1+ = 9,8 3 = 1+ γd es peso espcífico seco LIMITES DE ATTERBERG Contenidos de humedad para los cuales cambia el comportamiento del suelo. Estos límites son para clasificar la porción fina de un suelo mediante la carta de plasticidad. Los límites plástico y líquido se determinan en el laboratorio mediante amasado y aparato de Casagrande respectivamente.

RESUMEN C1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

geot

Citation preview

Page 1: RESUMEN C1

GRANULOMETRÍA Tipos de suelo ▪Suelo residuales: Suelo proveniente de una roca madre meteorizada y que no fue transportado, quedándose siempre e el mismo lugar. ▪Suelos sedimentarios: Suelo proveniente de una roca madre meteorizada y que fue transportada por agentes externos, para luego ser depositada en un emplazamiento. Suelen tener características propias según el tipo de proceso que sufrieron.(Aluviales, coluviales, eólicos, glaciares etc). ▪Suelos orgánicos: formados por descomposición orgánica. Clasificación granulométrica:

Tipo de partículas + diámetro - diámetro

Gruesos Bolones Gravas Arenas

Finos Limo Arcilla

Tamices importantes

3’’ (76,2 mm) ↑ Bolones

↓ Gravas

#4 (4,75 mm) ↑ Gravas

↓ Arenas

#200 (0,075 mm) ↑ Arenas

↓ Finos

Clasificación USCS

< 50% pasa por #200 => Grueso

> 50% pasa por #200 => Fino

𝐼𝐺𝑅 =%𝑟𝑒𝑡 #4

%𝑟𝑒𝑡 #200. 100

IGR > 50 => Grava (G) IGR <50 => Arena (S)

Según plasticidad Clay (C) Mud (M) High Plasticity (H) Low Plasticity (L)

Contenido de finos (% de finos que pasan #200) CF < 5 G: Si cu > 4 y 1 < cc < 3 => (W) Bien graduada, sino (P) S: Si cu > 6 y 1 < cc < 3 => (W) Bien graduada, sino (P) 5 < CF < 12 Usar clasificación anterior + (C) o (M), Ej: SW - SC CF > 12 Solo finos, clasificación según plasticidad

𝑐𝑢 =𝐷60

𝐷10

𝑐𝑐 =𝐷30

𝐷60. 𝐷10

Para determinar DXX,

%𝑝𝑎𝑠𝑎(𝑋𝑋)= 𝑚. log(𝐷𝑋𝑋) + 𝐶

%𝑟𝑒𝑡 =𝑚𝑖

𝑀. 100

mi: masa o peso retenido en el tamiz i M: masa o peso total

%𝑝𝑎𝑠𝑎 = 100 − ∑ 𝑟𝑒𝑡𝑖

FORMULAS IMPORTANTES

Contenido de humedad w

𝑤 =𝑊𝑤(𝐴𝑔𝑢𝑎)

𝑊𝑠(𝑆𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜). 100

W es el peso.

Índice de vacío e

𝑒 =𝑉𝑣 𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑠

𝑉𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠

V es el volumen

Porosidad n

𝑛 =𝑉𝑣

𝑉𝑇

Gravedad específica Gs

𝐺𝑠 =𝑊𝑠

𝑉𝑠. 𝛾𝑤= 2,7

Grado de saturación S

𝑆 =𝑉𝑤

𝑉𝑣

Peso específico γ

𝛾 =𝑊

𝑉

Relaciones recurrentes

𝑆. 𝑒 = 𝑤. 𝐺𝑠

𝛾𝑑 =𝛾𝑡

1 + 𝑤

𝛾𝑑 = 𝐺𝑠.𝛾𝑤

1 + 𝑒

𝛾𝑤 = 9,8𝐾𝑁

𝑚3

𝑛 =𝑒

1 + 𝑒

γd es peso espcífico seco

LIMITES DE ATTERBERG Contenidos de humedad para los cuales cambia el comportamiento del suelo. Estos límites son para clasificar la porción fina de un suelo mediante la carta de plasticidad. Los límites plástico y líquido se determinan en el laboratorio mediante amasado y aparato de Casagrande respectivamente.

Page 2: RESUMEN C1

COMPACTACIÓN Proceso por el cual se disminuye el volumen de aire presente en el suelo generando un aumento en el peso específico del material (γ) y produciendo mejora en alguna de sus propiedades. Suelos gruesos En este caso la compactación se logra aplicando energía en forma de vibración (Mesa vibratoria o método japonés). Para este tipo de suelos la humedad no afecta la compactación. En este caso el índice de compactación corresponde a la densidad relativa.

𝐷𝑅 =𝑒𝑚𝑎𝑥 − 𝑒

𝑒𝑚𝑎𝑥 − 𝑒𝑚𝑖𝑛. 100

=𝛾𝑑𝑚𝑎𝑥(𝛾𝑑 − 𝛾𝑑𝑚𝑖𝑛). 100

𝛾𝑑(𝛾𝑑𝑚𝑎𝑥 − 𝛾𝑑𝑚𝑖𝑛)

Para suelos con poco porcentaje de finos. Compactación por mesa vibratoria o método japonés.

Suelos finos En este caso la compactación se genera al aplicar energía como amasado o impacto, y varían la

humedad del suelo. En este caso el índice de compactación es el ensayo proctor y su γdmax. El ensayo proctor consiste en compactar varias muestras de suelo a distintas humedades(pero a misma energía), obteniendo una curva γd vs w

▪Propiedades

Cono de arena (Para verificar la densidad requerida)

TENSIONES EFECTIVAS Tensiones o esfuerzos efectivos: Es el esfuerzo o tensión que es sentida por el suelo.

𝜎𝑣′ = 𝜎𝑣 − 𝑢 σv’=Tensión efectiva vertical

σv=Tensión vertical total. u=presión de poros (Presión hidrostática)

𝜎𝐻′ = 𝐾𝑜. 𝜎𝑣′ σv’ = Tensión efectiva vertical σH’ =Tensión efectiva horizontal Ko = constante geostática

Recordar que,

Ysat : Peso específico saturado del suelo (S=1), es decir que toma en cuenta el peso del suelo seco más el peso del agua en sus poros. Yt: Peso específico del terreno (S <= 1)

Yb: Peso específico boyante (Incluye la cooperación que se produce entre el agua y el suelo)

𝛾𝑏 = 𝛾𝑠𝑎𝑡 − 𝛾𝑤 Yd: Peso específico seco Ysat = Yt Yd = Yt (Si w=0)

Al perforar en terreno, el agua se comienza a escapar, y pasado un tiempo la tensión que siente el suelo solido comienza a ser mayor y mayor hasta que se produce la falla.

Distribuciones en profundidad: