Resumen Cap 1 Domjan

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Resumen Cap 1 Domjan

    1/6

    CAP 1 – DOMJAN

    INTRODUCCIÓN

    El aprendizaje es uno de los procesos biológicos que facilitan laadaptación al ambiente. Se piensa que el aprendizaje requiere la adquisición

    de nuevas conductas, pero también puede implicar la disminución o pérdida deuna respuesta que antes era común.

    La tradición psicológica conductista enfatiza el análisis de la conducta entérminos de los estmulos que la anteceden ! de sus consecuencias, se "aceénfasis en el aprendizaje procedimental automático que no requiere de laconciencia que en el aprendizaje declarativo o episódico que es más accesibleal reporte consciente.

    # Los animales interactúan con su entorno por medio de sus acciones. Losfenómenos conductuales proporcionan la regla de referencia para evaluar laimportancia funcional de los mecanismos neurales.

    $%&E'E(E%&ES )*S&+*'-S

    1. Rene Descartes

    # uc"as de las cosas que la gente "ace son reacciones automáticas aestmulos e/ternos

    # 0isión dualista de la conducta1 dualismo cartesiano. Según esta postura,e/isten dos clases de conducta "umana1

      La involuntaria  eacciones automáticas a estmulos e/ternos ! esmediada por los re2ejos

    La voluntaria  -curre debido al propósito consciente de la persona deactuar de esa manera particular 3mediada por el alma4

    # La mente se conectaba con el cuerpo fsico por medio de la glándula pineal

    # Se alimentaron dos tradiciones intelectuales1 El mentalismo 3*nteresada en loscontenidos ! funciones de la mente4 ! la re2e/ologa 3*nteresada en losmecanismo de la conducta re2eja4

    # La mente contena ideas innatas que están presentes en todos los seres"umanos, independientes de la e/periencia personal.

    La ma!or parte de la vida cotidiana de una persona no está

    determinada por sus propósitos conscientes ! sus eleccionesdeliberadas, sino por procesos mentales que son puestos enmovimiento por caractersticas del ambiente ! que operan fuera

     

    *nnatismo1 Enfoque 5losó5co que asume que

    nacemos con ideas innatas acerca de ciertas

  • 8/16/2019 Resumen Cap 1 Domjan

    2/6

    2. John Locke

    # La gente adquiere todas sus ideas de manera directa o indirecta después denacer

    # La mente empieza como una pizarra en blanco que se va llenando con ideas einformación a medida que la persona tiene diversas e/periencias sensoriales

    3. Thomas o!!es

    # 'rea que la mente funcionaba de una forma tan predecible ! sometida ale!es como los re2ejos

    # 6rincipio de "edonismo. La gente actúa para buscar el placer ! evitar el dolor

    # 'oncepto de asociación

    LE7ES (E $S-'*$'*+%

    # $ristóteles, propuso tres principios para el establecimiento de lasasociaciones1

    Cont"#$"%a%  (os eventos quedaran asociados si de manera reiteradaocurren juntos en espacio o tiempo

    Semejanza 'ontraste.

    &. Thomas 'ro(n

    LE7ES SE'8%($*$S (E $S-'*$'*+%. Se establecieron para poder modi5carlas primarias ! para predecir qué sensaciones entre un grupo podan asociarsemás fácilmente. La asociación entre sensaciones se modi5cada de acuerdo a1

    'antidad de tiempo en que las sensaciones originales estaban encontacto

    *ntensidad de las sensaciones originales 9recuencia de aparición conjunta Lo reciente de su aparición conjunta %úmero de otras asociaciones a las que las sensaciones o la persona que

    las e/perimenta están vinculadas.

    Empirismo1 &odo el conocimiento proviene de

  • 8/16/2019 Resumen Cap 1 Domjan

    3/6

    )abilidades, capacidades ! disposiciones de la persona que e/perimentala sensación

    Estado emocional de la persona que la e/perimenta Estado corporal de la persona que la e/perimenta La semejanza de las sensaciones con otras sensaciones !a adquiridas.

    ). ermann *!!"n#ha+s

    # 'on la 5nalidad de estudiar cómo se forman las asociaciones, creó las silabassin sentido.

    0entajas1

    # Son relativamente simples. Se espera que las le!es sub!acentes delcomportamiento sean más sencillas que la complejidad que observamos en la

    vida diaria.#Son relativamente "omogéneas

    # 6ermiten una gran cantidad de nuevas combinaciones, cada una de las cualespuede equipararse al resto

    # Se pueden realizar variaciones cuantitativas ! pueden dividirse en cualquierpunto.

    (esarrollo "istórico del estudio de los re2ejos

    # (escartes1 'oncepto de re2ejo

    6ensaba que los nervios eran tubos "uecos ! que la transmisión neuralimplicaba gases llamados espritus animales

     &odos los movimientos re2ejos eran innatos ! estaban 5jados por la anatomadel S%.

    # '"arles :ell ! 9rancois, demostraron que la información sensorial ! motoraparticipa en nervios separados

    # Sec"enov ! 6avlov, implicaron un ma!or desarrollo de la conducta re2eja

    Los estmulos no siempre provocan respuestas re2ejas, puede más bienliberar una respuesta de la in"ibición. Según Sec"enov la conducta voluntaria !los pensamientos en realidad son provocados por estmulos mu! débiles quepasan inadvertidos.

  • 8/16/2019 Resumen Cap 1 Domjan

    4/6

    6avlov demostró que no todos los re2ejos son innatos. Es posible establecernuevos re2ejos ante los estmulos por medios de mecanismo de asociación.

    El interés por el estudio sobre el aprendizaje animal provino de tres fuentes

    principales1

    ;. El interés por la cognición comparada ! la evolución de la mente

  • 8/16/2019 Resumen Cap 1 Domjan

    5/6

    ?. Es un cambio en el potencial de la conducta. El organismo adquiere laposibilidad de ejecutar ciertos actos, aun cuando a veces estaposibilidad puede permanecer latente ! su aparición no es inmediata.

    (*S&*%'*+% E%&E $6E%(*@$AE 7 (ESE6EB-

    Los cambios en la conducta son la única forma de saber si "a ocurridoaprendizaje o no.

    El desempeCo   Se re5ere a todas las acciones de un organismo en unmomento particular. %o se puede considerar que un cambio en el desempeCoautomáticamente re2eje aprendizaje

    El aprendizaje  Se de5ne en términos de un cambio en los mecanismos de laconducta.

    0arios mecanismos producen cambios conductuales efmeros que no pueden

    ser considerados aprendizaje como1 La fatiga, cambio en las condiciones delestmulo, alteraciones en el estado 5siológico o motivacional del organismo,drogas psicoactivas ! la maduración.

    $S6E'&-S E&-(-L-D*'-S E% EL ES&8(*- (EL $6E%(*@$AE

    (os caractersticas metodológicas1

    ;. 8so e/clusivo de métodos e/perimentales en lugar de métodosobservacionales

  • 8/16/2019 Resumen Cap 1 Domjan

    6/6

    importantes ventajas conceptuales sobre los seres "umanos para el estudio delos procesos de aprendizaje.

    $lternativas a la investigación con animales

    Se plantearon las tres F1

    ;. emplazarlos por otras técnicas de prueba