Resumen Cap 9 Domjan

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Resumen Cap 9 Domjan

    1/3

    CAPITULO 9: Domjan EXTINCIÓN DE LA CONDUCTA CONDICIONADANo muchos programas de reforzamiento permanecen en efecto para siempre !as respuestas "ue tienen #$ito en cierto punto

    posteriormente pueden dejar de tener!o%

    La e$tinci&n imp!ica omitir e! 'I o reforzador: en e! CC e! e$tinci&n supone !as presentaciones repetidas de! 'C por si so!o% 'n

    CI !a e$tinci&n "ue deja de presentarse e! reforzador como consecuencia de !a respuesta instrumenta!%

    La e$tinci&n se presenta de esta forma en condicionamiento c!(sico ) en condicionamiento operante:

    '$tinci&n en condicionamiento c!(sico: Disminuci&n de una respuesta aprendida "ue ocurre pues e! est*mu!o condicionado

    deja de ser emparejado con e! 'I% Adem(s e! procedimiento consiste en presentar de manera repetida e! 'C sin e! 'I% '$tinci&n en condicionamiento operante: Disminuci&n de !a respuesta instrumenta! "ue ocurre )a "ue !a respuesta )a no es

    seguida por e! reforzador% Adem(s e! procedimiento consiste en dejar de reforzar !a respuesta instrumenta!%La respuesta condicionada disminu)e con am+os tipos de procedimientos% Por consiguiente e! cam+io conductua! "ue ocurre en !a

    e$tinci&n es !o contrario de !o "ue se o+ser,o en !a ad"uisici&n%

    's importante hacer notar "ue !a perdida de !a conducta condicionada " ocurre como resu!tado de !a e$tinci&n no es !o mismo

    "ue !a perdida de !a respuesta "ue puede ocurrir a causa de! o!,ido% La e$tinci&n es un proceso acti,o producido por !a ausencia

    inesperada de! 'I o e! reforzador% 'n contraste e! o!,ido es !a disminuci&n de !a - "ue puede ocurrir por e! simp!e paso de! tiempo )

    "ue no re"uiere de encuentros no reforzados con e! 'C o !a - instrumenta!%

    'n esencia! !a terapia de e$posici&n es un procedimiento de e$tinci&n en "ue !os participantes son e$puestos a se.a!es "ue

    pro,ocan temor en ausencia de! 'I a,ersi,o%

    EFECTOS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EXTINCION/0u# har*a usted si de manera inesperada no !ograra a+rir !a puerta de su departamento con !a !!a,e1 's posi+!e "ue

    despu#s de! primer intento no se diera por ,encido sino "ue !o intentar*a ,arias ,eces mas mo,iendo ta! ,ez !a !!a,e de diferentes

    maneras en cada ocasi&n% Pero si ninguna de esas ,ariantes de !a respuesta funcionara a !a !arga dejar*a de intentar!o% 'sto e$pone

    dos efectos conductua!es +(sicos de !a e$tinci&n:1. '! m(s e,idente es "ue  la R objetivo disi!"#e $"a!do #a !o obtie!e %e&o%'aie!to % 'ste es e! efecto conductua

    principa! de !a e$tinci&n ) e! resu!tado "ue mas ha ocupado !a atenci&n de !os cient*ficos% 2i !a !!a,e de su departamento )a no

    a+re !a puerta usted dejara de intentar!o%

    (. 2in em+argo ad,ierta "ue antes de darse por ,encido de! todo es pro+a+!e "ue manipu!e !a !!a,e de formas distintas en unesfuerzo por hacer!a funcionar% 'sto i!ustra e! segundo efecto conductua! +(sico de !a e$tinci&n a sa+er "ue i!$%ee!ta lava%iabilidad de la %es)"esta )o% lo e!os al )%i!$i)io.Los procedimientos de e$tinci&n tam+i#n sue!en producir fuertes efectos emociona!es% La reacci&n emociona! inducida por !a

    retirada de un reforzador esperado se denomina frustraci&n% La frustrante ausencia de !a recompensa acti,a !a conducta% La

    frustraci&n puede ser !o +astante intensa para inducir agresi&n%

    LA EXTINCION * EL APRENDI+A,E ORI-INALLa e,idencia de "ue !a e$tinci&n no +orra !o "ue se aprendi& en principio ha sido o+tenida promedio de di,ersos

    procedimientos diferentes%3% Re$")e%a$i! es)o!t/!ea02i se introduce un periodo de descanso despu#s de! entrenamiento de e$tinci&n se o+ser,a !a recuperaci&n de !a -% Dicho efecto

    se denomina recuperaci&n espontanea toda ,ez "ue durante e! periodo de descanso no se hace nada espec*fico "ue produzca !a

    recuperaci&n% -escor!a !o descri+i& como uno de !os fen&menos +(sicos de! condicionamiento pa,!o,iano%

     Depende de !a fuerza asociati,a entre !os est*mu!os e! hecho de "ue !a conducta ,ue!,a a presentarse%

    La recuperaci&n espontanea tam+i#n es un fen&meno so+resa!iente !uego de !a e$tinci&n de !a conducta instrumenta! aun cuando

    en este caso e! factor crucia! es !a introducci&n de un periodo de descanso entre e! fin de! entrenamiento de !a e$tinci&n ) !as

    e,a!uaciones de !a -% '! ha!!azgo caracter*stico fue "ue !a conducta "ue es suprimida por !a e$tinci&n se recupera con un periodo de

    descanso

    4% Re!ova$i! del $o!di$io!aie!to e$itato%io o%i2i!al0Otra e,idencia importante de "ue !a e$tinci&n no produce una p#rdida permanente de !a conducta condicionada es e! fen&meno

    de reno,aci&n%

    La %e!ova$i! se refiere a !a recuperaci&n de! desempe.o mostrado en !a ad"uisici&n cuando se cam+ian !as se.a!esconte$tua!es "ue esta+an presentes durante !a e$tinci&n%

     '! cam+io puede ser un regreso a! conte$to de !a ad"uisici&n origina! o una transformaci&n en un conte$to neutra!%'! efecto de

    reno,aci&n se de+e a !as propiedades e$citatorias condicionadas a! conte$to de reno,aci&n% 2e supone "ue e! conte$to A ad"uiri&

    propiedades e$citatorias p" e! 'I se presento en ese conte$to durante !a ad"uisici&n% 'sas propiedades e$citatorias podr*an sumarse a

    !os ,estigios restantes de !a e$citaci&n ante e! 'C a! fina! de! entrenamiento de e$tinci&n% '! resu!tado seria una ma)or - a! 'C en e

    conte$to A "ue en e! conte$to 5% 2in em+argo ,arios e$perimentos de contro! han descartado esta e$p!icaci&n de! efecto de reno,aci&n

    +asada en !a sumaci&n%

    La e,idencia predominante indica "ue e! efecto de reno,aci&n ocurre cuando !a memoria de !a e$tinci&n es espec*fica a !as

    se.a!es "ue estu,ieron presentes durante !a fase de e$tinci&n% La sa!ida de! conte$to de e$tinci&n interrumpe !a recuperaci&n de !a

    memoria de !a e$tinci&n con e! resu!tado de "ue se pierde e! desempe.o de e$tinci&n%

  • 8/16/2019 Resumen Cap 9 Domjan

    2/3

    Para e$p!icar este fen&meno es necesario suponer "ue e! desempe.o de !a ad"uisici&n origina! se genera!iza de un conte$to a

    otro con ma)or faci!idad "ue e! de !a e$tinci&n%

    6 '! desempe.o en e$tinci&n es menos espec*fico a! conte$to si e! entrenamiento en e$tinci&n se !!e,a a ca+o en conte$tos

    diferentes%

    7% Restable$iie!to de la e$ita$i! $o!di$io!ada02e conoce como resta+!ecimiento a otro procedimiento "ue permite resta+!ecer !a - ante un 'C sometido a e$tinci&n% 'resta+!ecimiento se refiere a !a recuperaci&n de !a conducta condicionada "ue se produce por medio de e$posiciones a! 'I%

    De+ido a! resta+!ecimiento !as respuestas "ue !ograron e$tinguirse de una inter,enci&n terap#utica pueden reaparecer si !a

    persona es e$puesta de nue,o a! 'I%

    La especificidad de! resta+!ecimiento a! conte$to da !ugar a !a posi+i!idad de "ue dicho fen&meno sea resu!tado de! C% a! conte$to

    Las presentaciones de! 'I "ue ocurren durante !a fase de resta+!ecimiento pueden dar por resu!tado e! condicionamiento de !as

    se.a!es conte$tua!es de !a situaci&n e$perimenta! #sta puede ser !a raz&n por !a "ue !as presentaciones de! 'I en un conte$to

    diferente no producen resta+!ecimiento%

    8% Rete!$i! del $o!o$iie!to sob%e el %e&o%'ado%0 Una t#cnica de gran uti!idad para determinar si !a conducta condicionadaref!eja conocimiento so+re e! reforzador consiste en pro+ar !os efectos de !a de,a!uaci&n de dicho reforzador%

    Las asociaciones '6C no se pierden durante !a e$tinci&n pa,!o,iana% Un 'C e$tinguido sigue acti,ando !a representaci&n de! 'I%

    La informaci&n so+re e! reforzador tampoco se pierde en e! curso de !a e$tinci&n de una - instrumenta!% '! conocimiento no se pierde

    en e! curso de !a e$tinci&n pro,iene de !as prue+as so+re !a especificidad de! resta+!ecimiento% La presentaci&n de un reforzadordespu#s de e$tinci&n produjo una recuperaci&n se!ecti,a%

     'L - es e! m(s f(ci! de e$tinguir% 'ntre fijos ) ,aria+!es !os fijos ) !os de raz&n son !os mas f(ci!es% '! I es e! m(s dif*ci!%

    OPTIMI+ACION DE LA EXTINCIÓN

    • N3e%o # es)a$iaie!to de los e!sa#os de eti!$i!0

    0uiz(s !a forma m(s simp!e de aumentar e! impacto de !a e$tinci&n sea efectuar m(s ensa)os de e$tinci&n% '! uso de grandes

    cantidades de ensa)os de e$citaci&n produce una ma)or disminuci&n de !a respuesta condicionada% 'ste resu!tado ha sido o+tenido

    en di,ersas situaciones de aprendizaje "ue inc!u)en e! condicionamiento de! conte$to% Lo "ue si parece c!aro es "ue !os ensa)os

    masi,os de e$tinci&n producen un decremento m(s r(pido de una - dentro de una sesi&n% 2in em+argo en ocasiones se trata so!o de

    un efecto tempora! en e! desempe.o ) ha) una recuperaci&n considera+!e de !a - entre sesiones• Red"$$i! de la %e$")e%a$i! es)o!ta!ea0

    Otro m#todo para incrementar e! impacto de !os procedimientos de e$tinci&n consiste en encontrar !a manera de reducir !a

    recuperaci&n espontanea% Una forma de reducir considera+!emente !a recuperaci&n espontanea es repetir !os periodos de descanso )

    prue+a con !a repetici&n de esos cic!os !a recuperaci&n es cada ,ez menor%

    Para ;)ers -ess!er ) Da,is si !a e$tinci&n se rea!iza+a justo despu#s de !a ad"uisici&n !os efectos de !e e$tinci&n en e!

    Condicionamiento a! temor eran permanentes%

    Otra forma de reducir !a recuperaci&n espontanea es introducir se.a!es asociadas con !a e$tinci&n% Los in,estigadores han

    encontrado "ue !a introducci&n de se.a!es "ue estu,ieron presentes durante e! entrenamiento de e$tinci&n puede atenuar !a

    recuperaci&n espontanea ) mejorar e! desempe.o de e$tinci&n en e! aprendizaje de a,ersi&n a! sa+or%

    • Disi!"$i! de la %e!ova$i!0

    La reno,aci&n se refiere a !a recuperaci&n de !a respuesta e$tinguida cuando se saca a !os sujetos de! conte$to de e$tinci&n

    'sta recuperaci&n pro+!em(tica de !a - e$tinguida puede ser atenuada rea!izando !a e$tinci&n en ,arios conte$tos diferentes%

    Otra estrategia consiste en presentar se.a!es recordatorias de !a e$tinci&n en e! conte$to de reno,aci&n% Como se descri+i& antes

    !a introducci&n de se.a!es de e$tinci&n pueden reducir de igua! modo e! efecto de reno,aci&n mediante !a reacti,aci&n de! desempe.o

    de e$tinci&n en e! conte$to de reno,aci&n%

    • Est4"los $o)"estos de eti!$i!0

    Otra apro$imaci&n interesante de !a e$tinci&n in,o!ucra !a presentaci&n simu!t(nea de dos est*mu!os "ue est(n siendo sometidos a

    e$tinci&n% 2e ha demostrado recientemente "ue !a presentaci&n simu!t(nea de dos est*mu!os e$tinguidos puede intensificar a e$tinci&n

    de esas se.a!es%

    56U7 SE APRENDE EN EXTINCIÓN8Los estudios so+re !a recuperaci&n espontanea !a reno,aci&n e! resta+!ecimiento ) e! conocimiento so+re e! reforzador

    despu#s de !a e$tinci&n indica "ue #sta no imp!ica e! desaprendizaje ) "ue deja intacta !as asociaciones entre -6C ) entre '6C

    3% Aso$ia$io!es i!9ibito%ias E:R0

    '! efecto de reno,aci&n tiene imp!icaciones importantes:6 2i un procedimiento terap#utico !ogra e$tinguir un temor o fo+ia en !a seguridad re!ati,a de! consu!torio e! temor condicionadopuede reaparecer cuando e! c!iente se encuentre e! 'C temido en un conte$to distinto% 2i usted ad"uiere un temor pato!&gico en una situaci&n es pro+a+!e "ue e! miedo !o asedie en ,arios conte$tos% Pero si !ograsu erar su miedo ese +eneficio no se enera!izara con !a misma faci!idad a nue,as situaciones%

    Diferencias: Cuando se da recuperaci&n espontanea se tiene "ue ,o!,er a presentar e! 'C !uego de! paso de! tiempo% ;ientras "ueen !a reno,aci&n no es necesario presentar e! 'C es e! cam+io de conte$to e! punto c!a,e% '! resta+!ecimiento se refiere a !a fuerzade asociaci&n con !a presencia de! 'I ) en !a recuperaci&n era e! 'C%

  • 8/16/2019 Resumen Cap 9 Domjan

    3/3

    Un an(!isis asociati,o tiene re!ati,amente pocos candidatos% '! aprendizaje podr*a in,o!ucrar asociaciones '6C -6C o '6-% Puesto

    "ue a! parecer !a e$tinci&n deja intacta !as asociaciones '6C ) -6C%

    Los in,estigadores han recurrido a !os cam+ios en !os mecanismos '6-< es decir: !a fa!ta de reforzamiento de una - en presencia

    de un ' especifico produce una asociaci&n inhi+itoria '6- "ue permite suprimir !a respuesta cada ,ez "ue est( presente e! est*mu!o

    'n congruencia con e! fen&meno de reno,aci&n !os efectos de e$tinci&n ser(n sumamente espec*ficos a! conte$to en "ue se e$tingui&

    !a respuesta%

     Lo "ue crea !a desi!usi&n o frustraci&n es !a omisi&n de una recompensa esperada% 'stos efectos emociona!es son !os "ue

    desempe.an un pape! fundamenta! en !a disminuci&n conductua! "ue ocurre durante !a e$tinci&n%

    4% E&e$tos )a%adji$os de la %e$o)e!sa0

    'ntre mas entrenamiento se proporcione con reforzamiento ma)or ser( !a e$pectati,a de recompensa ) por consecuente masfuerte ser( !a frustraci&n de "ue ocurra cuando se introduzca e$tinci&n a su ,ez eso de+er*a producir una e$tinci&n mas r(pida esta

    predicci&n ha sido confirmada ) se conoce como EL EFECTO DEL SO;REENTRENAMIENTO EN EXTINCIÓN % 'ste efecto esparad&jico )a "ue representa menos - en e$tinci&n posterior a un entrenamiento con m(s reforzamiento%

     2e sue!e pensar "ue a ma)or entrenamiento m(s dif*ci! ser( !a e$tinci&n% Pero es !o contrario a ma)or entrenamiento ma)or

    es !a e$pectati,a ) m(s r(pido se produce

    Otro efecto parad&jico es e! EFECTO DE LA MA-NITUD DEL REFOR+AMIENTO EN EXTINCIÓN0 este fen&meno se refiere ahecho de "ue !a - disminu)e con m(s rapidez en e$tinci&n posterior a! reforzamiento con un reforzador m(s grande ) "ue tam+i#n

    puede e$p!icarse f(ci!mente en t#rminos de !os efectos frustrantes de !a fa!ta de recompensa

     '! no reforzamiento puede ser m(s frustrante si e! indi,iduo ha !!egado a esperar una recompensa grande "ue si e! indi,iduo

    espera una recompensa pe"ue.a%

    '! efecto "ue mas se ha estudiado es e! EFECTO DEL REFOR+AMIENTO PARCIAL EN LA EXTINCIÓN<  un factor c!a,e "uedetermina !a magnitud de !os efectos conductua! ) emociona de un procedimiento de e$tinci&n es e! programa de reforzamiento " esta

    en ,igor antes de introducir e! procedimiento de e$tinci&n% arias caracter*sticas suti!es de !os programas de reforzamiento pueden inf!uir en !a tasa de !a e$tinci&n% 2in em+argo !a ,aria+!e

    mas importante es si !a - instrumenta! era reforzada cada ,ez "ue ocurr*a =reforzamiento continuo> o so!o a!guna de !as ,eces "ue se

    presenta+a =reforzamiento o parcia!>% La e$tinci&n es mucho m(s !enta e in,o!ucra menos reacciones de frustraci&n si antes de

    introducir !a e$tinci&n esta+a en efecto un programa de reforzamiento parcia! en !ugar de uno continuo% 'ste fen&meno se conoce

    como efecto de! reforzamiento parcia! en !a e$tinci&n ='-P'>

    7% Me$a!isos del e&e$to de %e&o%'aie!to )a%$ial e! la eti!$i!00uiz(s !a e$p!icaci&n mas e,idente de! '-P' sea "ue es m(s senci!!o detectar !a introducci&n de !a e$tinci&n despu#s de!

    reforzamiento continuo "ue !uego de! reforzamiento parcia!% 2i en e! entrenamiento no se o+tiene reforzamiento despu#s de cada - no

    se puede ad,ertir de inmediato cuando se omiten de! todo !os reforzadores en !a e$tinci&n% 2e supone "ue !a detecci&n de !a ausencia

    de! reforzamiento es mucho m(s senci!!a despu#s de! reforzamiento continuo% 'sta e$p!icaci&n de! efecto de! reforzamiento parcia! en

    !a e$tinci&n se conoce como hip&tesis de !a discriminaci&n%

    • Teor*a de !a frustraci&n: !a persistencia en e$tinci&n es e! resu!tado de aprender a!go parad&jico a sa+er seguir respondiendo

    cuando uno espera ser frustrado o no reci+ir reforzamiento% 'ste aprendizaje ocurre en etapas% '! reforzamiento intermitenteimp!ica ensa)os reforzados ) no reforzados% Los ensa)os reforzados !!e,an a !os indi,iduos a esperar reforzamiento mientras

    "ue !os ensa)os no reforzados !os !!e,an a esperar !a ausencia de !a recompensa

    • Teor*a secuencia!: supone "ue !os sujetos pueden recordar si en e! pasado reciente fueron reforzados o no por rea!izar !a -

    instrumenta! ) "ue recuerdan !os ensa)os recientes recompensados ) no recompensados% La teor*a tam+i#n supone "ue

    durante e! entrenamiento con reforzamiento intermitente e! recuerdo de !a no recompensa se con,ierte en una se.a! para

    rea!izar !a - instrumenta!% La forma precisa en "ue esto sucede depende de !a secuencia en "ue se !!e,a a ca+o !os ensa)os

    recompensados ) !os no recompensados esa es !a raz&n por !a "ue !a teor*a se denomina secuencia!%

    RESISTENCIA AL CAM;IO * MOMENTO CONDUCTUAL0Otra forma de pensar en !a persistencia de !a - en e$tinci&n es suponer "ue representa !a resistencia a! cam+io en

    contingencias de reforzamiento "ue ocurre cuando se introduce e! procedimiento de e$tinci&n%

    '! termino ;O;'NTO CONDUCTUAL sir,e para descri+ir !a suscepti+i!idad de !a - a !a interrupci&n por manipu!aciones

    como !a a!imentaci&n antes de !a sesi&n !a entrega gratuita de comida o un cam+io en e! programa de reforzamiento%Los estudios de! momento conductua! han a!entado conc!usiones importantes%

    3% '! momento conductua! se re!aciona directamente con !a tasa de reforzamiento una tasa mas a!ta de reforzamiento produce

    conducta con ma)or momento ) menos suscepti+!e a !a interrupci&n%

    2. Otro ha!!azgo com?n pero no uni,ersa! es "ue e! momento conductua! no se re!aciona con !a tasa de respuesta% Dos

    conductas "ue ocurren con tasas simi!ares no necesariamente tienen grados simi!ares de momento conductua!%