4
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA EDUCACIÓN A DISTANCIA MTRO. EDGAR SÁNCHEZ LINARES TEMA: RESUMEN DE CAPÍTULOS I, II Y III DEL LIBRO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE SILVIA COICAUD. ALUMNO: JUAN CARLOS VALLE CORONA 09 de Enero de 2013.

Resumen cap i-ii-iii

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen cap i-ii-iii

MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA

EDUCACIÓN A DISTANCIA

MTRO. EDGAR SÁNCHEZ LINARES

TEMA: RESUMEN DE CAPÍTULOS I, II Y III DEL LIBRO DE EDUCACIÓN A

DISTANCIA DE SILVIA COICAUD.

ALUMNO: JUAN CARLOS VALLE CORONA

09 de Enero de 2013.

Page 2: Resumen cap i-ii-iii

EDUCACIÓN A DISTANCIA

La educación a distancia es un educación no convencional que engloba un

conjunto de prácticas educativas en la cuales las personas del siglo XX Y XXI

desean aprender con la flexibilidad de horarios, lugares y países, esto reduce en

gran medida las distancias las cuales no permitían el desarrollo educativo en las

comunidades más alejadas de las grandes ciudades donde se encuentran

modelos de educación presencia (Escuelas).

CARACTERÍSTICAS:

El currículum como tal es una de las estrategias que se usa para evaluar a los

alumnos, mediante el uso de diferentes estrategias alguna de esta son:

identidades culturales, sociales, rubricas, portafolio de evidencias, mapas

mentales, mapas conceptuales y gráficos.

Flexibilidad es una de las características más importantes de la educación a

distancia debido a que permite que el alumno y el docente contemplen una

educación sin importar el tiempo, el lugar y el espacio.

Cabe mencionar que otro aspecto fundamental de la educación a distancia es

el uso de las herramienta que ofrecen los medios tecnológicos esto implica

que la educación que reciben es más atractiva e interactiva, dando como

resultado que los educandos no renuncien al interés de la misma y con ello

evitar la deserción que cada vez va mas en aumento.

Se implementaron las modalidades de la educación a distancia como son: b-

learning, considerando este como enseñanza mixta, e-learning como la

enseñanza con el uso de dispositivos electrónicos y m-learning utilizando la

tecnología móvil. La última antes mencionada es la que tiene más

trascendencia debido a que los avances tecnológicos nos indican el uso

masivo y mejoramiento de estos dispositivos.

Evaluación educativa siempre es política, dado que funciona como una

entidad certificadora de adquisiciones cognitivas cuyos resultados trasuntan

en el contexto social en el que viven los sujetos que se educan.

Page 3: Resumen cap i-ii-iii

Proyectos colaborativos, la evaluación tiene como finalidad el mejoramiento de

los mismos durante su desarrollo, para ello es necesario que se generen

espacios propios que posibiliten interpretar la lógica de las actividades y

establecer niveles críticos de análisis para encontrar soluciones a las

dificultades encontradas.

Utilización de materiales de estudio multimedia, esto constituye un factor de

motivación para el aprendizaje de los alumnos, en la medida en que estos se

transforman en herramientas cognitivas que posibilitan el acceso a diferentes

mundos simbólicos.

ETAPAS HISTÓRICAS:

En 1963 el jefe del partido laborista, Harold Wilson, hizo realidad una idea

abrogada por muchos: planificar una institución universitaria utilizando la potencia

de las tecnologías de información. Así es como se da origen a la universidad del

Aire (University of the Air), la cual incorpora para la enseñanza, además de

prácticas docentes, el uso de la radio, la televisión, el correo y los materiales

impresos. Una de las instituciones pioneras en la organización de la educación

abierta y a distancia, ha sido la universidad abierta Open University (OU) de gran

Bretaña. A partir de su creación en 1969.

CONCLUSIÓN:

Podemos concluir gracias a países desarrollados como Europa que en la

actualidad la Educación a distancia tiene sus ventajas y sus desventajas pero la

realidad es que son más las ventajas dado que elimina las distancias con ello da la

oportunidad a que las comunidades más lejanas tengan educación sin tener que

viajar alas grandes ciudades, permitiendo tener un país más competente,

autónomo, pero también debemos tener en cuenta que debemos estar en

constante cuidado de como se está comportando la educación a distancia cada

día para no perder el objetivo y desviarnos, ponderando se evite el enfoque

economista y lucrativo que algunas instituciones de manera irresponsable hoy en

día ofrecen.

Page 4: Resumen cap i-ii-iii

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Coicaud, Silvia (2010) Educación a distancia, tecnologías y acceso a la educación superior. Buenos Aires, Argentina. Editorial Biblos.