Resumen Claustro Triestamental Viernes 19 Agosto

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Resumen Claustro Triestamental Viernes 19 Agosto

    1/2

    RESUMEN CLAUSTRO TRIESTAMENTAL VIERNES 19 AGOSTO

    En el claustro realizado estuvieron presentes autoridades de la Universidad como el vicerrector,

    decanos de las escuelas de educacin y derecho , y secretario de la facultad de Facso, en conjunto

    con los estudiantes, profesores, administrativos y funcionarios de la Sede.

    La metodologa definida para esta instancia fue una modalidad de plenaria, en la que se tomaran

    los siguientes puntos :

    Avances para un nuevo modelo de Gestin para la universidad central la serena,presentado por el vicerrector de desarrollo institucional Germn Correa.

    Propuestas por parte de la plenaria en relacin a la presentacin hecha por el vicerrectorde desarrollo institucional.

    Sntesis.

    En el primer punto, la presentacin trat en primera instancia sobre un proceso de diagnostico

    llevado a cabo por el vicerrector de desarrollo institucional Germn Correa , en la que detecta los

    principales problemas que presenta el actual modelo de gestin de la universidad central la

    serena. En relacin a esto, reconoce que es necesario pasar por un proceso de desconcentracin

    que requiere la sistematizacin de una transferencia de ciertas competencias dado que no hay una

    nomenclatura en comn que provoca una concentracin de algunos procesos administrativos y de

    gestin en las oficinas centrales de Santiago.

    Las acciones a tomar en relacin a lo mencionado por parte del vicerrector, es incluir dentro delProyecto de Mejoramiento Institucional, el cambio del modelo de gestin operante en nuestra

    sede. Propuesta que pasar a la junta directiva a fines del mes de Agosto del presente.

    Dentro de esta misma presentacin de avances el vicerrector define criterios constituyentes del

    modelo de gestin que requiere la sede, uno de ellos es la incorporacin de modalidades de

    control de gestin y rendicin de cuentas directa de la Direccin Regional de la sede ante la

    rectora.

    Por ltimo menciona una serie de capacidades que tiene que interiorizar la direccin de sede en

    relacin a la toma de decisiones sobre: su plan de desarrollo, sobre su funcionamiento

    administrativo y sobre su funcionamiento acadmico.

    En el segundo punto , desde la plenaria sale la propuesta de que la modalidad que mas se adeca

    a un control de gestin y rendicin de cuentas directa por parte de la Direccin Regional ante la

    rectora sea la de los consejos superior de Sede. Dado a que esta instancia en la actualidad adems

  • 7/28/2019 Resumen Claustro Triestamental Viernes 19 Agosto

    2/2