40
1

Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

1

Page 2: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

2

Page 3: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

3

Resumen de ActividadesPrograma Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas

Colombia - 2006

Esta publicación está dedicada a todos aquellos que trabajan por un país mejor.

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas agradece a los gobiernos deAlemania, Canadá, Colombia, España, Estados Unidos, Holanda, Italia, Japón y Suiza; alDepartamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO), a organizaciones

humanitarias como Catholic Relief Services y la Pastoral Social de la Iglesia Católica; ainstituciones privadas como Unilever y la Fundación Éxito y a los 1.729 socios coejecutores enel país, el compromiso y el apoyo prestado para el desarrollo de las actividades de asistencia a

personas afectadas por la violencia en Colombia.

Page 4: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

4

ContenidoEl PMA en Colombia

Alimentos para la vida

Atención a personas desplazadas por la violencia

Estadísticas generales de atención en Colombia

Beneficiarios

Recursos, contribuciones y socios

Más allá de los alimentos

Las mujeres y el PMA

Alimentación Escolar

Historia: Una pequeña maestra

Retos logísticos

Asistencia de emergencia

Entregando futuro: Alimentos por Trabajo y Capacitación

Historia: trabajando para salir adelante

Sumando esfuerzos

Visitas y Eventos

4

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

32

34

Page 5: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

5

Alto San Juan, ChocóWFP/ PMA 2006 © David Parra

Page 6: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

6

Praveen AgrawalRepresentante

La crisis que enfrenta Colombia tras más de 40 años de difícil situación humanitariala convierte en un país con uno de los mayores índices de desplazamiento internoen el mundo.

Las cifras sobre el desplazamiento en Colombia son inciertas. Se calcula que, a la fecha,el número acumulado de colombianos que se han visto obligados a abandonar suslugares de origen para reubicarse en los cinturones de miseria y las áreas marginales demuchos pueblos y ciudades colombianas puede superar los tres millones de personas. Apesar de ello, no existen más que informaciones fragmentadas sobre las necesidadessocio-económicas de la población desplazada.

El desplazamiento trae consigo la inseguridad alimentaria de las personas y afectaprimordialmente a mujeres, niñas y niños. En muchos casos son las mujeres las que hantenido que asumir el rol de jefa de hogar, enfrentando mínimas oportunidades de empleoy bajos ingresos, lo que les dificulta aun más el acceder a servicios básicos y alimentosadecuados, afectando finalmente su estado nutricional y el de su familia.

Así mismo, la falta de una preparación frente a esta situación tan difícil conlleva a que lasoportunidades de empleo para las personas forzadas a desplazarse sean mínimas oinexistentes.

Al no poder generar ingresos suficientes, los desplazados se ven forzados a retirar a sushijos de la escuela, a disminuir el consumo de los diferentes productos de la canastafamiliar y finalmente a reducir el número de veces que comen diariamente.

Como respuesta a esta difícil situación humanitaria, desde el año 2000 el ProgramaMundial de Alimentos de las Naciones Unidas trabaja conjuntamente con el InstitutoColombiano de Bienestar Familiar y la Agencia Presidencial para la Acción Social y laCooperación Internacional, desarrollando acciones complementarias que permitan darsoluciones efectivas y duraderas a la problemática de la población desplazada, a laprevención de futuros desplazamientos y la continuación de la educación básica de niñasy niños en edad preescolar y escolar.

Para el PMA y sus socios, las actividades llevadas a cabo no son sólo accionesconcretas, sino que representan el primer paso hacia la construcción, en el mediano ylargo plazo, de desarrollo humano sostenible para las comunidades vulnerables ymarginadas, creando así una Colombia más equitativa.

Si se quiere cambiar definitivamente esta situación, todos tenemos el deber y elcompromiso de trabajar y buscar soluciones conjuntas para dar voz a todos aquellosque no la tienen. En el PMA estamos seguros que a través de las actividades llevadas acabo llegamos a la población que más lo requiere.

Agradecemos a la comunidad internacional, al sector privado y al Gobierno de Colombiael apoyo, la dedicación y la atención prestada a esta población que tanto lo necesita.

6

Page 7: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

7

Bojayá, ChocóWFP/ PMA 2006 © David Parra

El Programa Mundial de Alimentosen Colombia

El Programa Mundial de Alimentosen Colombia 7

Page 8: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

8

Colombia padece uno de losmayores índices dedesplazamiento interno en elmundo. Los enfrentamientos entregrupos armados ilegales, laviolencia y la presión ejercida sobremiles de personas siguenprovocando, a diario, eldesplazamiento forzado de cientosde familias e individuos endiferentes regiones del país.

Las cifras sobre desplazamiento yviolencia también hablan sobrepobreza, desnutrición y hambre, ytras los números se ocultan losverdaderos rostros de lasvíctimas: madres, padres, hijos ehijas que, como cualquier otro serhumano, tienen todo el derecho avivir activa y saludablemente. Laasistencia que el PMA ofrece les dala oportunidad de romper el círculode privaciones cotidianas,fomentando la educación, laautosuficiencia, la estabilidad y larecuperación.

No importa si se trata de familiasafrocolombianas bloqueadas enmedio de enfrentamientos entregrupos armados ilegales en algúnlugar remoto del pacífico, o unacomunidad indígena confinada en elCesar o Guajira o en las selvas deNariño, o un grupo de personasdesplazadas en zonas marginalesen las afueras de Bogotá.

En Colombia, la labor principal delPMA es ayudar a que los grupos depoblación bloqueados, confinados,obligados a desplazarse o que hanrecibido en su comunidad a familias

desplazadas puedan continuar con sus vidas. Lapresencia del PMA en el terreno, con una ampliacobertura en 21 departamentos a través de 10oficinas locales, ofrece también protección yrespaldo a las comunidades donde presta suatención.

Los alimentos representan un gran apoyo paralas personas que el PMA atiende, pero por sísolos no son suficientes para satisfacer todaslas necesidades de los afectados por laviolencia en el país.

Las acciones de asistencia alimentaria del PMAson complementarias al importante papel delGobierno de Colombia en atender a lapoblación afectada por la violencia.

Alimentospara la Vida

8

Page 9: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

9

Es así que la alianza entre el PMA, la AgenciaPresidencial para la Acción Social y laCooperación Internacional y el InstitutoColombiano de Bienestar Familiar permiteoptimizar los recursos disponibles, mejorandola atención a la población atendida a través dela entrega de insumos no alimentarios comoutensilios de cocina, instrumentos agrícolas yde pesca, construcción y mejoramiento deinfraestructura y útiles escolares, lo queconstituye un importante apoyo para más deun millón de colombianos que han enfrentadolas consecuencias de la violencia.

Desde el año 2000 el PMA ha invertido más deUS$ 53 millones en actividades de asistencia apoblación desplazada por la violencia enColombia.

San Francisco, AntioquiaWFP/ PMA 2006 © David Parra

Sin embargo, y a pesar de losesfuerzos del PMA, sus socios y elgeneroso apoyo de la comunidadinternacional y el Gobierno deColombia, aun es mucho el caminoque hay que recorrer.

Page 10: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

10

Colombia padece una de las crisis internas por desplazamiento másgrandes del mundo. Cada año, entre 150.000 y 250.000 personas sonforzadas a abandonar sus hogares y sus territorios por causa de la

violencia generalizada que se extiende por diferentes zonas del país desde hacemás de 40 años.

La situación humanitaria en Colombia es compleja y cambiante. Identificar a laspersonas desplazadas no es una tarea fácil ya que el desplazamiento sepresenta en todo el país, todo el año, sin época ni patrón específicos.Adicionalmente, las personas forzadas a desplazarse huyen la gran mayoría delas veces en pequeños grupos familiares.

Al abandonar sus hogares y sus tierras, la mayoría de los desplazados buscarefugio en áreas marginales de medianas y grandes ciudades, dispersándose encomunidades pobres que, al acogerlos, al mismo tiempo los oculta dentro de suya compleja problemática.

Un factor agravante es el hecho que muchos de los desplazados son "invisibles",porque su situación como víctima no es registrada en los sistemas oficiales yasea por el temor de los afectados, por ignorancia y desconocimiento de susderechos o por rechazo de su solicitud de registro ante su nueva condición.

Aun así, durante el 2006, la oficina del PMA en Colombia ofreció asistencia almayor número de colombianos desde que inició sus actividades de atención apoblación afectada por la violencia: 676.143 personas.

Con actividades en 401 municipios distribuidos en 21 departamentos y gracias altrabajo conjunto de 1.729 socios como organizaciones locales, municipios,escuelas, hospitales, iglesias, organismos no gubernamentales nacionales einternacionales y entidades del Gobierno de Colombia, el PMA pudo alcanzarestos altos niveles de atención.

Iniciada en junio del año 2000, la asistencia a personas desplazadas por laviolencia en Colombia desarrollada por el PMA, Acción Social y el ICBF se haconstituido en una respuesta a las comunidades que, debido a su situación dedesplazamiento, bloqueo, confinamiento o recepción de familias desplazadas, nopueden acceder a alimentos básicos que les permitan tener una vida activa ysaludable.

El PMA busca, a través de sus actividades en Colombia, apoyar la rehabilitaciónsocial y económica de las personas afectadas por emergencias humanitarias,específicamente a la población desplazada internamente (PDI), mediante laentrega de alimentos que les permitan mejorar su seguridad alimentaria y lesapoyen en el proceso de reconstrucción de sus vidas.

10

Page 11: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

11Una respuesta efectiva en tiempos de crisis

WFP/ PMA 2006 © Claudia Pineda

Asistencia a personasdesplazadas por la violencia

Asistencia a personasdesplazadas por la violencia

Page 12: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

12

56.500

91.305

56.500

93.290

113.000

97.672

160.000

243.798

28.000

56.505

50.000

70.532

35.000

23.041

Planeado

Ejecutado

Alimentospor trabajo

Alimentos porcapacitación

AtenciónEscolar

Emergencia

MaternoInfantil

RiesgoNutricional

AtenciónPreescolar

Beneficiarios atendidos por componenteEnero a Diciembre de 2006

Total planeado499.000 personas

Total ejecutado676.143 personas

Durante el 2006 el PMA sobrepasó las cifras de atención planeadaspara este año. Esto puede atribuirse a la dinámica del fenómeno deldesplazamiento que generó un aumento de la demanda de asistencia

en nuevas regiones del país.

12

Durante el segundo trimestre del2005 el PMA dio inicio a la terceraetapa de la Operación Prolongadade Socorro y Recuperación(10366), la cual tiene comoobjetivo entregar asistenciaalimentaria a cerca de 500 milpersonas por año durante tresaños.

Las acciones del PMA ofrecenasistencia a niños y niñas en edadescolar y preescolar cuyas familiasse encuentran en situación dedesplazamiento o vulnerabilidad,brindándoles almuerzos y

meriendas escolares, incentivando así lacontinuidad escolar de estos pequeños. De igualforma se promueve el apoyo en programas derecuperación nutricional para niños y niñasmenores de 5 años y mujeres en estado degestación y lactancia.

El PMA también ofrece asistencia alimentariapor un periodo de tres meses a personas querecientemente se han desplazado. Este apoyopermite a los nuevos desplazados satisfacersus necesidades alimentarias básicas y mejorarsus condiciones de salud y calidad de vida.

Adicionalmente, las actividades de Alimentospor Trabajo y Capacitación buscan que las

Page 13: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

13

Cobertura de las actividadesdel PMA en Colombia

Oficina Central

Sub Oficina

Oficina Satélite

Bogotá

Pasto

Neiva

Cali

Quibdó

MedellínBucaramanga

Cúcuta

ValleduparCartagena

13

Quibdó - ChocóWFP/ PMA 2004 © David Parra

personas atendidas se beneficien con espaciosque refuercen sus aptitudes y habilidadeslaborales y al mismo se usen los alimentoscomo un incentivo para la creación deinfraestructura básica que beneficie a toda lacomunidad.

La presencia del PMA se extiende a 21 de los33 departamentos en el centro, norte yrecientemente sur de Colombia.

Esta ampliación de la cobertura es unarespuesta al fenómeno cambiante deldesplazamiento interno en Colombia y suextensión a través del territorio nacional. Poresta razón el PMA ha establecido tres nuevas

Con 10 oficinas en todo el país el PMA es actualmente la agencia delas Naciones Unidas que mayor presencia tiene sobre el terreno, lo

cual demuestra el éxito que el PMA ha tenido en ofrecer asistencia alos más vulnerables.

oficinas en el sur del país: Pasto yCali, (a comienzos de 2006) y Neiva(abierta durante el tercer trimestredel mismo año), las cuales buscanresponder a las tendencias deaumento de población desplazadaque se presenta en la región sur delpaís.Durante los últimos 6 años estarespuesta del PMA ha permitido quecientos de miles de mujeres,hombres, niños y niñas colombianoshayan podido encontrar alivio enmedio de la difícil realidad de laviolencia y el desplazamiento enmuchas zonas del país.

Page 14: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

14

676.143 beneficiarios atendidos en 2006(499.000 planeados)

Departamento de NariñoWFP/ PMA 2005 © David Parra

Porcentaje de Beneficiarios porComponente de Atención

Cifras al 31 de diciembre 2006 - OPSR 10366

Socorro37% Materno

Infantil8%

RiesgoNutricional

10%

AtenciónPreescolar

3%Alimentos porTrabajo14%

Capacitación14%

AtenciónEscolar14%

BeneficiariosBeneficiarios

Page 15: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

15

Cada nuevo desplazamiento en Colombia significa nuevo sufrimiento; elsufrimiento de familias inocentes, hombres y mujeres que tuvieron que dejaratrás el fruto de su esfuerzo y el trabajo de varias generaciones. En Colombia el

PMA está comprometido en la búsqueda de alivio a ese sufrimiento, brindando a laspersonas en situación de desplazamiento, bloqueadas, confinadas o a comunidadesreceptoras de población desplazada con alimentos que les permitan comenzar lareconstrucción de sus vidas.

Cuando una familia se ve forzada a desplazarse el primer reto que enfrenta es el degarantizar alimentos para todos y cada uno de sus miembros. Al asegurar alimentaciónadecuada las familias pueden entonces enfocar sus esfuerzos en atender otrasnecesidades como salud, educación, vivienda y empleo.

Se estima que un 80% de las personas desplazadas busca refugio en zonas marginalesde pueblos y ciudades generando, con su llegada, tensión entre los desplazados y lascomunidades anfitrionas por el acceso a los escasos recursos disponibles.

En el 2006 el PMA entregó asistencia alimentaria a un total de 676.143 beneficiarioscolombianos, de los cuales, además de población víctima del desplazamiento, incluyó laatención de necesidades alimentarias a comunidades confinadas, víctimas de bloqueos ya personas en comunidades receptoras de población desplazada.

En Colombia los desplazamientos se presentan de manera constante, la mayoría de lasveces familia por familia y a lo largo de todo el territorio nacional. Adicionalmente un altoporcentaje de los desplazados no registran su situación ante los organismoscompetentes por miedo y otras razones; convirtiendo en un reto su identificación parabrindarles la asistencia necesaria. En consecuencia, la asistencia alimentaria para estosgrupos fue fortalecida a través de la implementación de un acuerdo con la IglesiaCatólica en Colombia y CRS (Catholic Relief Services por sus siglas en inglés)aprovechando así el alto grado de confianza que tienen estas instituciones dentro de lapoblación beneficiaria.

78% de los beneficiarios atendidos fueron personas desplazadas internamente, un 10%correspondió a personas confinadas o bloqueadas en zonas rurales o en riesgo de ser

forzadas a desplazarse y el 12%restante fueron beneficiariosvulnerables en comunidadesreceptoras de población desplazada.

Fuentes oficiales estiman que el 73%de los desplazados son mujeres,niñas y niños. Para el PMA la atencióna estos beneficiarios es prioritaria yse refleja en los porcentajes deatención por género y grupo etario.

El trabajo del PMA no se limita sólo ala entrega de comida. La asistenciadel PMA apoya también lareintegración, la creación de nuevasoportunidades de empleo, elempoderamiento de las comunidadesvulnerables y el mejoramiento de suscondiciones de salud y nutrición.

Beneficiarios porGénero y Grupo Etario

Total de ParticipaciónCifras al 31 de diciembre 2006 - OPSR 10366

Menoresde 5 años

Entre 5 años y18 años

Adultos

MasculinoFemenino

Page 16: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

16

El PMA depende totalmente dedonaciones voluntarias parafinanciar sus proyectos de

asistencia alimentaria. Ninguna delas 676.143 personas asistidaspor el PMA en Colombia durante el2006 hubiera recibido este apoyode no ser por la generosidad de lospaíses donantes.

El PMA se benefició de donacionesen efectivo y en especie. Todas lasdonaciones deben ir acompañadasdel dinero necesario para pagar eltraslado, administración ymonitoreo de la asistenciaalimentaria. De esa forma, el PMArequiere que todas las donacionescubran los costos asociados alrecibo y manejo de la donación, así

como los costos indirectos de apoyo (unpromedio del 7 por ciento) que permiten que elPMA pueda operar.

Las actividades de asistencia a personasdesplazadas por la violencia en Colombia sedesarrollaron gracias a las generosascontribuciones de los gobiernos de Alemania,Canadá, Colombia, Estados Unidos, Holanda,Italia, Japón, Suiza y el Departamento deAyuda Humanitaria de la Comisión Europea(ECHO) avaluadas en USD$ 25.089.714dólares.

Es importante resaltar que también serecibieron recursos de contrapartida delGobierno de Colombia por USD$ 1.117.105dólares, los cuales fueron usados para cubrircostos operacionales y de transporte de losalimentos y la adquisición y distribución deherramientas, útiles escolares y utensilios

Altos de Cazuca, CundinamarcaWFP/ PMA 2006 © David Parra

Recursos,contribuciones y sociosRecursos,contribuciones y socios

Page 17: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

17

complementarios a la asistencia alimentaria dela población beneficiaria.

Las contribuciones fueron recibidas en sumayoría durante los primeros seis meses de2006 y contabilizaron más de la mitad de losrecursos para el desarrollo de las actividadesde la actual operación del PMA. Sin embargo,durante el último trimestre del año, no huboconfirmación de contribuciones importantes locual trajo como consecuencia unareestructuración de los niveles y cobertura deentregas, e infortunadamente aun se requierenrecursos que permitan responder al crecienteaumento de las necesidades de la poblaciónobjeto de la asistencia del PMA en Colombia.

San Francisco, AntioquiaWFP/ PMA 2007 © David Parra

San Francisco, AntioquiaWFP/ PMA 2007 © David Parra

Contribuciones a las actividades delPMA en Colombia

USD$ 25.089.714

Porcentaje de participación

Enero - Diciembre 2006OPSR 10366

Holanda15%

Estados Unidos39% Alemania

6%

Suiza5%

Japón2%

Colombia4%

ECHO3%

Privado1%

Canadá3%

Italia2%

España1%Multilateral

20%

Page 18: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

18

Departamento de SucreWFP/ PMA 2004 © Claudia Pineda

Más allá de los alimentosMás allá de los alimentos

Page 19: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

19

La asistencia a personasdesplazadas por la violencia enColombia implementada por el PMA

no se limita a la entrega de comida. Losalimentos ofrecidos por el PMA y el ICBFcon el producto Bienestarina®, secomplementan con el aporte deinsumos no alimentarios y a través defondos fiduciarios entregados por elGobierno de Colombia al PMA para suadministración y ejecución.

Estas acciones complementarias hanpermitido mejorar la atención a lapoblación desplazada a través de laentrega de kits con utensilios de cocina,instrumentos agrícolas y de pesca, útilesescolares, construcción y mejoramientode infraestructura, etc.

En total el PMA distribuyó 29.064 deestos kits beneficiando directamente a80.250 personas en todo el país através de las oficinas del PMA enBogotá, Bucaramanga, Cartagena, Cali yMedellín.

La Agencia Presidencial para la AcciónSocial y la Cooperación Internacional yel Instituto Colombiano de BienestarFamiliar participan activamente en lasactividades de selección y aprobación deproyectos de asistencia alimentaria yademás colaboran ampliamente en laconsecución de recursos adicionales ycomplementarios en las municipalidadesdonde se desarrollan dichas actividades.

Es importante resaltar que gracias a lasactividades de Asistencia a personasdesplazadas por la violencia enColombia, el PMA ha encontrado que elporcentaje de ingreso dedicado aalimentación de los hogares beneficiariosse ha reducido de 58% en 2004 a 39%en 2006.

Paralelamente, el porcentaje de gastoen semillas y herramientas agrícolas seincrementó de 3% en 2004 a 12% en2006. Los ahorros generados por lasfamilias durante el periodo en querecibieron asistencia del PMA fueronusados para el pago de deudas ymejoramiento de infraestructurahabitacional.

Quibdó, ChocóWFP/ PMA 2007 © Claudia Romero

Departamento de NariñoWFP/ PMA 2007 © Claudia Romero

Kits no alimentariosNúmero de beneficiarios

Enero - Diciembre 2006

Herramientas agrícolas

3.389 Personas

634 Kits

Kits escolares

27.500 Niños y niñas

27.500 Kits

Kits de Cocinas

46.309 Personas

207 Kits

Herramientas de pesca

3.052 Personas

723 Kits

Page 20: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

20

El PMA tiene un compromiso especial con lasmujeres, porque constituyen la vía más efectivapara acabar con el hambre y la pobreza. Las

mujeres son el único sostén económico en uno de cadatres hogares del mundo; por esto el PMA entrega a lasmujeres cerca del 50% de la ayuda alimentaria, y esperaincrementar esta cifra a más del 75% en los próximosaños.

La violencia en Colombia ha transformado la dinámica demuchos hogares, trayendo como consecuencia uncambio de rol para cientos de miles de mujeres que hantenido que asumir, de un momento a otro, el papel demadre y jefa de hogar ante la muerte o desaparición desu pareja.

De acuerdo a fuentes oficiales el 34% de los hogaresdesplazados posee jefatura femenina, y 73% del totalde la población desplazada está conformado pormujeres, niñas y niños.

A través de las actividades de atención a poblacióndesplazada, bloqueada, confinada y en comunidadesreceptoras de población desplazada el PMA hacomprobado que son las mujeres las que llevan a cabocerca del 80% de la toma de decisiones en los comitésde alimentos y veeduría, y además son ellas las quetienen el control sobre los recursos de los que dispone elhogar.

147.365 mujeres y 211.010 niñas recibieron asistenciadirecta del PMA y participaron además en actividadescomplementarias que benefician su estado nutricional yde salud y ampliaron al mismo tiempo sus capacidades yhabilidades educativas.

La distribución por género dentro de cada uno de loscomponentes de asistencia del PMA refleja el interés queel organismo tiene en focalizar sus esfuerzos en laatención a mujeres y niñas. Un 53% del total de losbeneficiarios atendidos durante el 2006 por el PMA enColombia fueron mujeres y niñas.

Poner alimentos en manos de la mujer y darle a esta laposibilidad de desempeñar una función social yeconómica repercute en beneficio de toda su familia. Alsatisfacer sus necesidades nutricionales se satisfacen lasde su núcleo familiar y se fortalece aun más su papeldentro del hogar y su autoestima.

20

Las mujeres y el PMALas mujeres y el PMA

Page 21: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

21

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

37.7%

62.3%

56.2%

43.8%

49.7% 50.3% 50.9% 49.1% 49.2% 50.8%

15.2%

84.8%

51.1% 48.9%

Alimentos porCapacitación

Alimentos porTrabajo

AlimentaciónEscolar

AtenciónPreescolar

Emergencia AtenciónMaterno / Infantil

RiesgoNutricional

Distribución por Género y ComponenteAsistencia a personas desplazadas por la violencia en Colombia

Mujeres - 53.6%Hombres - 46.4%

Enero - Diciembre 2006

Departamento de BolívarWFP/ PMA 2006 © Yolanda Benavides

Page 22: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

22San Francisco, AntioquiaWFP/ PMA 2007 © David Parra

Distribución de Atención EscolarNúmero de niños y niñas

atendidos por departamento

Enero a Diciembre de 2006

Valle11.124

Tolima2.505

Sucre9.383

Santander23.362

Putumayo4.112

Norte deSantander

26.257

Nariño2.919

Meta5.120

Magdalena26.105

Guajira3.255

Cundinamarca4.102

Córdoba13.535

Chocó7.512

Cesar4.851

Cauca578

Bolívar27.209

Bogotá19.366

Atlántico10.182

Antioquia22.718

Distribución de Atención PreescolarNúmero de niños y niñas

atendidos por departamento

Enero a Diciembre de 2006

Valle686

Tolima52

Sucre8.958

Santander2.940

Putumayo20

Norte deSantander

2.921

Nariño2.919

Meta414

Magdalena2.421

Guajira2.264

Cundinamarca1.524

Córdoba3.366

Chocó2.567

Cesar3.688

Cauca345

Bolívar15.758

Bogotá2.362

Atlántico2.240

Antioquia6.950

¡Laalimentaciónescolarsí funciona!

¡Laalimentaciónescolarsí funciona!

Page 23: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

23

Para una familia en situación dedesplazamiento, sus hijos puedenrepresentar manos extras para

ayudar al ingreso de todo el núcleofamiliar. Para ellos las escuelas son un lujoque muchas familias no pueden permitirse.

Una alimentación deficiente durante losprimeros años determinará la vida de unapersona. Los niños y niñas desnutridospierden su curiosidad, motivación y hastasus ganas de jugar. Millones abandonan laescuela prematuramente. La malaalimentación durante la infancia marcarápara siempre a aquellos que la padecieron.

Cada año de escolaridad perdida durantela infancia reducirá los ingresos de losfuturos trabajadores y la calidad de lamano de obra de un país. Desde estaperspectiva, el precio a pagar por ladeserción escolar es inmenso ya quetendrá consecuencias negativas no sóloen la vida de los niños y niñas, sinotambién en la futura prosperidad de lospaíses en que ellos viven.

Infortunadamente la situación enColombia no es diferente. Cientos demiles de niños y niñas desplazados debenayudar a sus familias a ganar el sustentodiario. Muchas veces estos pequeños nopueden asistir a la escuela porque debendedicar el tiempo en que deberían estarestudiando a buscar recursos adicionalespara su familia y en el peor de los casosdeben mendigar o prostituirse.

El PMA inició, desde el 2001, una campañaincluida dentro de las actividades de ayudaa población desplazada por la violenciapara ampliar el acceso a la educación amiles de menores desplazados y, a la vez,mejorar la calidad de la alimentación yeducación que reciben.

En asocio con el ICBF y la AgenciaPresidencial para la Acción Social y la

Cooperación Internacional, estaestrategia enfoca sus esfuerzos enzonas con tasas de baja escolaridad yen aquellas donde la alimentaciónescolar tendrá mayor repercusión.

En estas escuelas el PMA contribuyó aque en el 2006 cerca de 290 mil niños yniñas recibieran diariamente comidacaliente y refrigerios nutritivos, y sobretodo, contribuyó a que estos niños yniñas se sientan motivados a seguirasistiendo a su escuela o colegio.

El PMA estima que un 40% de los niñosy niñas atendidos inicialmente por elPMA en programas de alimentaciónescolar ahora hacen parte deprogramas regulares de alimentaciónescolar del ICBF, municipios, ONGs, yotros, permitiendo así ampliar lacobertura con nuevos beneficiarios yextender el ciclo de atención.

Usar alimentos para atraer a los niños ylas niñas de escasos recursos a laescuela y lograr que asistanregularmente a clase puede parecer unaforma sorprendentemente sencilla deobtener resultados. Sin embargo, paraun pequeño desplazado, una comidahoy es fundamental para que mañanapueda convertirse en un adulto capaz yautónomo que trabajará para laprosperidad de su familia y su país.

Pero la estrategia de atención a niños yniñas en las escuelas no se limita a laentrega de alimentos. Como parte deesta iniciativa de alimentación escolar elPMA y sus socios gubernamentalesentregan útiles escolares básicos. El kitde útiles incluye una caja de colores,lápices, cuadernos, una libreta de notas,un sacapuntas y un borrador. En el2006, 27.500 kits fueron entregados aniños y niñas en todo el país.

Page 24: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

2424

Departamento de ChocóWFP/ PMA 2006 © David Parra

Page 25: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

25

Daniela tiene doce años, es la más alta de sus compañeras de curso y es la menor de treshermanos. Ella y su familia viven en un municipio a orillas del Río Atrato, en el departamento delChocó.

Como la mayoría de los niños de su edad Daniela sueña con lo que quiere hacer cuando seaadulta. Muchas veces ella se ha preguntado cuándo y cómo será el día en que podrá hacer loque hace su maestra, la Señorita Patricia: enseñarle a ella y a sus amiguitos las historias y laslecciones que la trasladan con su imaginación más allá de las fronteras de su salón de clases.

Cuando no está en la escuela Daniela se divierte jugando con sus amigos y con algunasmuñecas improvisadas que sus hermanos le han fabricado. Esas muñecas son, por ahora, lasprimeras alumnas de Daniela: Tres muñecas sin ropa y sin pelo que forman su aula de clases ya las que enseña lo que aprende cada día en la escuela.

La escuela es uno de los lugares favoritos de Daniela. "Yo me levanto temprano todos los días,le ayudo a mi mamá un poquito y luego me voy a estudiar. Casi siempre soy la primera enllegar al salón, pues la Señorita Patricia me pide que le reparta los útiles a mis compañerospara empezar a hacer las tareas".

Daniela, como muchos de sus compañeros de escuela, no nació en este municipio. "Yo no meacuerdo mucho pero sé que llegamos un día con mis hermanos y mi mamá por el río. Mi papáno vino con nosotros. Él se quedó dizque cuidando la casa pero mi mamá dice que quién sabecuándo irá a venir porque eso está muy peligroso por allá. Mis hermanos dicen que en la otracasa vivíamos mejor porque teníamos más cosas. Aquí es difícil pero ellos trabajan en lo quesalga y ahí vamos. Mi mamá dice que para que no me toque tan duro en la vida tengo queestudiar mucho pero para mi eso no es un problema porque a mí me gusta".

Daniela sabe que para hacer realidad el sueño de ser maestra debe estudiar y aprender tantocomo su profesora Patricia, y aunque las limitaciones de su hogar podrían ser un obstáculo ellada su mejor esfuerzo. "Ir a la escuela es bueno. Uno aprende cosas nuevas todos los días ytambién nos dan almuerzo. Esa parte también me gusta mucho porque uno con la barriga llenaaprende más."

Los alimentos en la escuela son mucho más que un incentivo para que los niños asistanregularmente a clase. Una adecuada alimentación garantiza que niños y niñas puedan tener unrendimiento académico adecuado. Y para Daniela eso es muy importante: "Para ser maestratengo que terminar la primaria y luego el bachillerato. Aquí todavía no hay bachillerato pero yocreo que cuando terminemos la primaria lo ponen. Y cuando uno termina el bachillerato pues yapuedo aprender más y enseñar y ser maestra".

Al igual que Daniela, más de 290 mil niños y niñas en edad escolar y preescolar recibieronalimentos nutritivos en la escuela a través de las actividades desarrolladas por el PMA, ICBF yAcción Social.

Una pequeña maestra

Page 26: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

26

Los beneficiarios de la asistencia del PMA no están concentrados en una zona específica, notienen direcciones fáciles de encontrar y por lo general están dispersos en zonas de difícilacceso. Las entregas del PMA abarcan casi todo el territorio nacional; desde las zonasmarginales a las afueras de Bogotá hasta poblaciones escondidas a más de tres días decamino en medio de la selva nariñense. En camiones, canoas, caballos, mulas o carretillas, elPMA usa los medios necesarios y disponibles para cumplir su tarea.

Distribuir 17.387 toneladas de alimentos para asistir a 676.143 personas con necesidadesalimentarias insatisfechas en 21 departamentos del país implica un complejo proceso decompra, reempaque, almacenamiento y distribución.

Y aunque las limitaciones logísticas son considerables en un país tan diverso geográficamentecomo lo es Colombia, el PMA ha logrado optimizar los procesos y tiempos de entregaobteniendo una reducción de hasta el 30% de los costos totales de almacenamiento, manejode los alimentos y transporte comparado con los costos de las anteriores Operaciones que sedesarrollaron en el país. La participación y cofinanciación de muchos municipios permitiótambién llegar con alimentos a zonas de muy difícil acceso, particularmente destinos fluvialesque tienen elevados costos de transporte.

La implementación de la atención a población vulnerable y víctima de la violencia requiereademás una gran infraestructura. Por tal razón el PMA continuó expandiendo su cobertura deatención y abrió, a comienzos de 2006, una nueva bodega en la ciudad de Cali comocomplemento a las otras 4 bodegas ya existentes en otras zonas del país.

De igual forma, para optimizar el proceso de entrega se han establecido diferentes tipos deempaques: 50 kilogramos para alimentos entregados en proyectos escolares/preescolares yempaques de 1 Kg para el resto de actividades de ayuda alimentaria.26

Departamento de SucreWFP/ PMA 2006 © Claudia Pineda

Retos logísticosRetos logísticos

Page 27: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

27

El personal del PMA distribuyeayuda alimentaria en zonasdifíciles y sensibles, yademás utiliza todos losmedios de transporte a sualcance.

El PMA busca constantementenuevas formas de garantizarque los alimentos lleguen a sulugar de destino en buenestado, sin importar que tandifíciles sean las condicionesdel viaje.

CaliBogotá

Medellín Bucaramanga

Cartagena

Ubicación de las bodegasdel PMA en Colombia

27

Departamento de ChocóWFP/ PMA 2005 © Fredy Duque

Carmen de AtratoWFP/ PMA 2006 © Fredy Duque

Page 28: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

28

Las calamidades con frecuencia afectan a laspoblaciones menos favorecidas.

La ayuda del PMA contribuye a prevenir ladesnutrición aguda entre las niñas y niñosque padecen inseguridad alimentaria, areconstruir las vidas de las familias afectadaspor la violencia y a responder efectivamentea situaciones de urgencia.

La prolongada y difícil situación humanitariaen Colombia a menudo pone en riesgo losmedios de subsistencia de muchas personas.Para los cientos de miles de colombianosdesplazados, bloqueados, confinados y paralas comunidades receptoras de poblacióndesplazada viviendo sobre el frágil hilo delhambre y la pobreza, basta una situacióntemporal de escases de alimentos para quesus vidas se sumerjan en la miseria y ladesesperación.

El Programa Mundial de Alimentos siempreestá listo para responder a las necesidadesde quienes más lo necesitan, entregandoayuda alimentaria de emergencia parasatisfacer las necesidades nutricionalesinmediatas de la población que ha quedadobloqueada o confinada en medio de losenfrentamientos de grupos armados ilegalesy no pueden acceder a sus mediostradicionales de subsistencia, o aquellasfamilias que buscan refugio en zonasmarginales urbanas y por diferentes razonesno están registradas como desplazadas.

El PMA también ofrece asistencia a gruposfamiliares recientemente desplazados quehan registrado su situación a través de laAgencia Presidencial para la Acción Social y laCooperación Internacional.

Más de 243.798 colombianos recibieron,durante el 2006, asistencia alimentaria enrespuesta a la escasez de alimentosoriginada por el bloqueo y el desplazamiento.

A menudo, el Programa Mundial deAlimentos es la primera agencia humanitariaen llegar a las zonas más difíciles cuando serequiere atender una emergencia.

28

Page 29: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

2929

Departamento de ChocóWFP/ PMA 2006 © David Parra

Asistencia de emergenciaAsistencia de emergencia

Page 30: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

30

EntregandofuturoEntregandofuturo

Resultados de la implementación de actividades deAlimentos por trabajo y Alimentos por Capacitación

30

Magüí Payán, Nariño,WFP/ PMA 2006 © David ParraMagüí Payán, Nariño,WFP/ PMA 2006 © David Parra

Page 31: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

31

El desplazamiento reduce dramáticamentelas opciones de empleo y desarrollo. Esto,sumado a la falta de una alimentaciónadecuada obliga a las personas a aceptarempleos inseguros o explotadores,disminuye la productividad y excluye a losindividuos de la fuerza laboral.

En las actividades de Alimentos por Trabajoy Alimentos por Capacitación, las personasdesplazadas reciben alimentos a cambio desu trabajo y su tiempo para que secapaciten y construyan la infraestructuranecesaria que les permita aumentar laseguridad alimentaria de sus hogares ycomunidades.

Estos proyectos incluyen actividadesagrícolas, construcción de viviendas,escuelas e infraestructura sanitaria,capacitación en mejores prácticasnutricionales, mejoramiento de suscondiciones sanitarias, alfabetizaciónbásica y habilitación laboral.

En Colombia, 184.595 personas recibieronapoyo directo de la Operación Prolongadade Socorro y Recuperación 10366 duranteel 2006 al pertenecer a familias que hacenparte de actividades de Alimentos porTrabajo y/o Alimentos por Capacitación.

La implementación de estas actividades deAlimentos por Trabajo y Alimentos porCapacitación ha contribuido a aumentar losescasos bienes de la población víctima deldesplazamiento y, a través delmejoramiento de sus habilidadesacadémicas y laborales, ha ampliado susoportunidades de acceso al mercadolaboral dentro de su nuevo entorno.

Cerca de 30 mil personas participarondirectamente en actividades dealfabetización, capacitación y mejoramientode prácticas nutricionales y de salud. Deigual forma, a través de esta iniciativa, secontribuyó a mejorar la infraestructurahabitacional de 2.982 familias desplazadasy además se adaptaron cerca de 11 milhectáreas de tierras para producción decultivos, entre muchas de las actividadesrealizadas a través de las modalidades deAlimentos por Trabajo y Alimentos porCapacitación.

Quibdó, ChocóWFP/ PMA 2005 © David Parra

Sincelejo, SucreWFP/ PMA 2004 © Claudia Pineda

31

Page 32: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

32

Ustedes llegaron justo cuando más los necesitábamos,responde sonriente Doris a una funcionaria del PMAmientras continua con sus labores agrícolas y de críade animales en una zona rural al occidente e Colombia.

Doris y su familia son desplazados por la violencia. Luego deque miembros de un grupo armado ilegal secuestraran a suesposo, ella y sus cuatro hijos fueron obligados a abandonar suhogar para buscar refugio en el municipio más cercano, dondeenfrentaron situaciones difíciles y precarias durante variosmeses.

Un día ella decidió que ya no podía seguir así, esperando ayudas."Me sentía como una limosnera" confiesa. Para sentirse útil conella y con sus hijos Doris comenzó a trabajar en un proyectoproductivo para mujeres jefes de hogar organizado por lasautoridades del municipio. Sin embargo, tras unos meses demuchos esfuerzos se sintió de nuevo desmotivada y sinesperanzas. "Comenzamos a sentirnos cansados, ya queademás del trabajo en el proyecto también teníamos que ganarnuestro sustento diario. Sentíamos que no avanzábamos, queseguíamos de mal en peor. Uno esforzándose y los niños conhambre y viviendo mal". Doris no era la única persona que sesentía así; la mayoría de los participantes en el proyectoestaban a punto de abandonar. Fue entonces cuando recibieronalimentos y herramientas agrícolas proveídos por el PMA, elICBF y Acción Social como parte de la asistencia a personasvíctimas de la violencia que estas tres instituciones brindanconjuntamente.

"Eso fue como un regalo del cielo" recuerda Doris. La llegada delas herramientas y los alimentos generó un renovadoentusiasmo entre todas las personas de la comunidad. Hoytodos los participantes disfrutan del fruto de su trabajoconsumiendo el 70% de los alimentos que producen ycomercializando el 30% restante. "Mi destino está de nuevo enmis manos y de verdad me hace muy feliz ver que mis hijoscrecen dignamente" dice Doris, expresando con sus ojos lo quemiles de personas sienten en muchos rincones del país.

"Cuando uno recibe ayuda como herramientas o alimentos parauno y para la comunidad pues se siente muy bien porque unosabe que no es una limosna sino un empujoncito para que unosalga adelante. Yo lo que quiero es volver a empezar y con estocreo que ya comencé otra vez", señala Doris con una gransonrisa.

Además de labores agrícolas y de cría de animales, lasactividades de Alimentos por Trabajo y Capacitación apoyarontambién la rehabilitación de infraestructura sanitaria, la cría depeces, construcción y mejoramiento de viviendas y actividadesde alfabetización y entrenamiento en nuevas habilidadestécnicas para cerca de 37 mil personas y sus familias,incluyendo por supuesto a Doris y sus niños.

32

Page 33: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

33

Trabajando parasalir adelante

Trabajando parasalir adelante

33

Departamento de Nariño,WFP/ PMA 2004 © David Parra

Page 34: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

34

Las actividades de Asistencia apersonas desplazadas por laviolencia en Colombiadesarrolladas conjuntamente por elPMA, ICBF y la Agencia Presidencialpara la Acción Social y laCooperación Internacional se hanbeneficiado de alianzas y leccionesaprendidas en el desarrollo deoperaciones anteriores.

Un total de 1.729 organizacionesasociadas o coejecutores, entreellos organismos internacionales,agencias del Sistema de lasNaciones Unidas, ONGs, escuelas ymunicipios, institucioneseclesiásticas y organizacionescomunales han contribuidosustancialmente con aportescomplementarios como alimentosadicionales, materiales yherramientas de construcción,asistencia, tiempo y dedicación.Esta red de socios coejecutores nosólo es la más grande que el PMAtenga en el mundo, sino queademás ha demostrado ofrecergrandes ventajas al trabajo con lascomunidades, al ofrecer mayorefectividad en la focalización yatención de los beneficiarios ymejores condiciones de seguridadpara los funcionarios que trabajanen el terreno.

Sumando esfuerzos

34

Departamento de Nariño,WFP/ PMA 2007 © Claudia Romero

Page 35: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

35

Municipalidades, escuelas einstituciones de salud

78645%

ONGs locales, incluyendoorganizaciones comunitarias de base

77143%

Iglesias198

11%

OrganismosInternacionales

80.4%

ONGsInternacionales

151%

Complementario al trabajoconjunto con el ICBF y AcciónSocial, la amplia red de socioscon la que cuenta el PMA enColombia le permite manejarde manera eficiente lacompleja situación de laspersonas afectadas por laviolencia en el país: losbeneficiarios están dispersos,el número de funcionarios esrelativamente bajo para lacantidad de actividadesdesarrolladas y el transportehacia muchas zonas escomplicado y costoso.

Porcentaje de Coejecutores

35

Medellín, AntioquiaWFP/ PMA 2006 © David Parra

Page 36: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

36

James Morris, quien desempeñó el cargo de DirectorEjecutivo del PMA en el periodo 2001-2006, visitóColombia en el mes de agosto de 2006.

Durante su estadía el Sr. Morris visitó proyectos deapoyo alimentario a población afectada por laviolencia en los departamentos de Chocó y Bolívar.Además tuvo la oportunidad de reunirse con el Sr.Presidente de la República y funcionarios de alto nivelen el Gobierno con quienes definió posiblesdirectrices de de trabajo conjunto para el PMA y elGobierno de Colombia durante los próximos años.

36

Director delPMA visitóColombia

Director delPMA visitóColombia

Departamento de BolívarWFP/ PMA 2006 © David Parra

Page 37: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

37

La caminata El Mundo en Marcha contra el Hambre es unamanifestación mundial organizada por el PMA y que buscamovilizar recursos y sensibilizar al público en general pararesaltar el problema del hambre en el mundo.

En Mayo de 2006 esta caminata se celebró por segundaocasión en Colombia. Más de 2.500 personas, amigos yfamiliares de los funcionarios del PMA en el país secongregaron para esta cita que se desarrolló en formasimultánea en todo el mundo.

Para el PMA fue una gran oportunidad de mostrarle alpúblico en general las muchas formas que existen parasolidarizarse con la causa que el PMA desarrolla.

Otros eventos

Food Force (Fuerza Alimentaria), el videojuegodesarrollado por el PMA para crear conciencia en losniños y jóvenes sobre el hambre en el mundo, sirvió deexcusa al PMA para participar en la feria de videojuegosllevada a cabo en Bogotá en octubre de 2006. Más de5.000 personas entre adultos, niños y jóvenes seacercaron al stand que el PMA montó para promocionarel juego y su trabajo en Colombia.

El Embajador de Suiza en Colombia, Sr. Thomas Kupfer,visitó un proyecto de asistencia alimentaria apoyado porel PMA en Altos de Cazuca, una de las mayores zonas derecepción de población desplazada en Colombia. El Sr.Embajador aprovechó su visita para hacer una entregasimbólica de alimentos como muestra del apoyo delGobierno de Suiza a las actividades del PMA enColombia.

Representantes de ECHO visitaron proyectos del PMA enBucaramanga, Santander.

Page 38: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

38

Diseño, edición y revisión de contenidosÁrea de ComunicacionesPrograma Mundial de AlimentosColombia, 2007

Impreso en Colombia1era Edición, Junio 2007

Comité Editorial PMA Colombia

Praveen AgrawalRepresentante

Jorge FanloRepresentante Adjunto

Manuela AngelOficial de Programas

David ParraOficial de Comunicaciones

Claudia RomeroAsistente de Comunicaciones

Antonio José Mejía DelgadoPasante de Comunicaciones

Oficina Principal BogotáCarrera 7 # 74-21 Piso 7PBX 346-0611Fax 211-4456

Bogotá, C/marca, Meta y TolimaCalle 75 # 13-58 Piso 5 (Bogotá, DC)Tel. 543-1700

Bucaramanga, SantanderCarrera 29 # 45-94 Oficina 604Edificio AtlasTelefax. (076) 647-4136

Cali, ValleCarrera 37 # 6-36 Piso 2Barrio El TempleteTel. (2) 514-1269

Cartagena, BolívarCentro de ConvencionesTel. (5) 654-4290

Cúcuta, Norte de SantanderCalle 17 # 2E-69Teléfono. (7) 572-4164

Para más información acerca del PMA en Colombia y enel mundo, visite el sitio web del PMA en Internet

www.wfp.org/latinoamerica

Oficinas del PMA en Colombia

Medellín, AntioquiaCalle 50 # 50-21 Piso 8Edificio Banco de la RepúblicaTelefax. (4) 513-7594

Neiva, HuilaCarrera 10 # 4-72 Oficina 201Telefax. (8) 8715291

Pasto, NariñoCalle 19 # 29-27 Oficina 206Edificio SindamanoyTel (2) 731-0567

Quibdó, ChocóCarrera 1 # 27-01, Oficina 301Edificio Santa ColomaTeléfono (4) 672-0013

Valledupar, CesarCalle 15 # 14-33Edificio Portal del ValleTel (5) 553-0112

Departamento de Sucre,WFP/ PMA 2006 © Claudia Pineda

Page 39: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

39

Page 40: Resumen de Actividades - documents.wfp.org · 3 Resumen de Actividades Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Colombia - 2006 Esta publicación está dedicada a …

40