Resumen de Barroco

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen periodo barroco

Citation preview

Resumen de Barroco Colonial 2015-

Contexto EuropeoTexto de Hauser Barroco No est en la bibliografa pero sirve para contextualizar-

El Barroco a medida que se va expandiendo a otros pases cultos de Europa va adquiriendo formas distintas, al punto que se hace difcil definirlo de una sola maneraSe forman corrientes secundarias: Barroco cortesano y barroco catlico, con una fuerte influencia clasicista que siempre ha estado presente dentro del Barroco

Antes del Barroco se poda, desde luego, decir siempre si la intencin artstica de una poca era en el fondo naturalista o anti naturalista, integradora o diferenciadora, clsica o anticlsica; pero ahora el arte no tiene ya carcter unitario en este sentido estricto, y es a la par naturalista y clsico, analtico y sinttico. Somos testigos del contemporneo florecimiento de direcciones artsticas completamente opuestas, y vemos que personas como Caravaggio y Poussin, Rubens y Hals, Rembrandt y Van Dyck militan en caminos completamente diferentes.

La denominacin del arte del siglo XVII bajo el nombre de Barroco es moderna. El concepto fue aplicado en el siglo XVIII, cuando aparece por primera vez, todava exclusivamente a aquellos fenmenos del arte que eran sentidos, conforme a la teora del arte clasicista de entonces, como desmesurados y extravagantes..

Algunas de las caractersticas que definen el Barroco son: el medio preferido por el Barroco para hacer sensible la profundidad espacial es el empleo de primeros planos demasiado grandes de figuras que se acercan al espectador en repoussoir de la brusca disminucin de la perspectiva de los temas del fondo. El espacio gana as no slo un carcter ya de por s movido, sino que el espectador siente, a consecuencia de la eleccin demasiado cercana del punto de vista, que la espacialidad es una forma de existencia dependiente de l y por l creada. La inclinacin del Barroco a sustituir lo absoluto por lo relativo, lo ms estricto por lo ms libre se manifiesta, sin embargo, con la mxima intensidad en la preferencia por la forma abierta y atectnica

-dice Wlfflin- existe la tendencia a presentar el cuadro no como un trozo de mundo que existe por s, sino como un espectculo transitorio en el que el espectador ha tenido precisamente la suerte de participar un momento ... Se tiene inters en hacer aparecer el conjunto del cuadro como no querido. La intencin artstica del Barroco es, en otras palabras, cinematogrfica; los sucesos representados parecen haber sido acechados y espiados; todo signo que pudiera delatar inters por el espectador es borrado, todo es representado como si fuera aparente voluntad del acaso. A este carcter improvisado corresponde tambin la relativa falta de claridad de la representacin. Las frecuentes y a veces violentas superposiciones, las diferencias de tamao en desproporcionada perspectiva, el abandono de las lneas desorientacin dadas por los marcos, la discontinuidad de la materia pictrica y el tratamiento desigual de los motivos son otros tantos medios de dificultar la abarcabilidad de la representacin.

Es importante destacar que el barroco es la continuacin del Renacimiento, no su anttesis pero se diferencian en Las composiciones de los maestros del Barroco son ms ricas y complicadas que las de los maestros del Renacimiento, pero son a la vez ms unitarias, estn llenas de un aliento ms amplio, ms profundo, ms ininterrumpido. La unidad en ellas no es un resultado a posteriori, sino la condicin previa de la creacin artstica; el artista se acerca con una visin unitaria a su objeto, y en esta visin se hunde finalmente todo lo particular e individual.

Ya Burckhardt reconoci un rasgo esencial del Barroco en que cada una de las formas es presentada en su propio sentido, y Riegl acenta repetidas veces la falta de importancia y la fealdad, es decir, la falta de proporcin de los pormenores en las obras del arte barroco. Lo mismo que el Barroco en la arquitectura prefiere las ordenaciones colosales, y all donde, por ejemplo, el Renacimiento separaba cada uno de los pisos con organizacin horizontal

Pero es que puede hablarse todava de una unidad estilstica del Barroco? De un estilo de poca unitario, que domine en toda ella, propiamente no se podra hablar nunca, pues en cada momento hay tantos estilos diversos cuantos son los grupos sociales que producen arte.

El barroco se vio influenciado por la visin del mundo descubierta por Coprnico, donde la tierra ya no era el centro del universo ni el hombre el fin de la creacin que el mundo gira alrededor de la Tierra, cambi definitivamente la tradicional posicin sealada por la Providencia al hombre en el Universo. Pues tan pronto como la Tierra no se juzgase el centro del Universo, el hombre no poda ya significar el sentido y finalidad de la creacin.

Sin embargo esto resalto la figura del hombre dentro del universo y le dio un giro hacia un nuevo papel: el de explorar y descubrir lo que le rodea El hombre se convirti en un factor pequeo e insignificante en el nuevo mundo desencantado. Pero lo ms curioso fue que, ante esta nueva situacin, adquiri un sentimiento nuevo de confianza en s mismo. Y de orgullo. La conciencia de comprender el universo, grande, inmenso, implacablemente dominador, de poder calcular sus leyes y con ello de haber vencido a la Naturaleza, se convirti en fuente de un ilimitado orgullo hasta entonces desconocido

Este nuevo orgullo y sentir humano se refleja en Todo el arte del Barroco est lleno de este estremecimiento, del eco de los espacios infinitos y de la correlacin de todo el ser. La obra de arte pasa a ser en su totalidad, como organismo unitario y vivificado en todas sus partes, smbolo del Universo. Cada una de estas partes apunta, como los cuerpos celestes, a una relacin infinita e ininterrumpida; cada una contiene la ley del todo; en cada una opera la misma fuerza, el mismo espritu. Las bruscas diagonales, los escorzos de momentnea perspectiva, los efectos de luz forzados: todo expresa un impulso potentsimo e insostenible hacia lo ilimitado. Cada lnea conduce la mirada a la lejana; cada forma movida parece quererse superar a s misma; cada motivo se encuentra en un estado de tensin y de esfuerzo, como si el artista nunca estuviera completamente seguro de que consigue tambin expresar efectivamente lo absoluto. Incluso detrs de la tranquilidad de la vida diaria representada por los pintores holandeses se siente la intranquilizadora infinitud.

Materia clase 11/ 08Qu es el barroco? Una expresin artstica/ social? Un movimiento?

El barroco surge en el siglo XVI como cambio de paradigma, al fin al renacimiento. Como caracterstica principales las proporciones se rompen y se trastocan, desaparece la proporcin aurea que estaba presente en los cuadros renacentistas

La concepcin de mundo que se tena cambia, un nuevo mundo necesita un nuevo arte Contrarreforma Secularizacin de la sociedad/ deja de ser una visin Teocntrica Descubrimientos de Coprnico Teora heliocntrica, ya no se es el centro del universo Descubrimiento de Amrica Cuarto continente que completa la imagen de la tierraEl mundo se intercomunica entre s (globalizacin), gracias a los adelantos en la aeronutica se produce con ms frecuencia viajes navales entre los continentes.Periodo de cambios desde lo medieval/renacentista hacia lo moderno

El barroco se trasforma en una expresin globalizada tanto de la cultura como de las artes, no est localizada en un solo sitio Tiene una continuidad (origen) desde el manierismo que es la primera manifestacin en presentar una desestabilizacin de la concepcin del arte y la cultura

El barroco de indias es una concepcin que nace a travs de una revisin histrica. Tampoco es una mera imitacin del barroco Europeo o hispano, ya que es un fenmeno global que surge a travs de diversas pocas y lugares En Amrica se uso como forma de llevar a cabo la evangelizacin la exhibicin de imgenes cristianas a travs de estampitas que eran tradas en los viajes hacia en nuevo continente o por congregaciones religiosas, sin embargo la tecnologa para la fabricacin de imgenes de ese tiempo era escasa. Las imgenes que llegan a Amrica eran borrosas o deformes y se imponen a una cultura ya existente, para la cual esas imgenes no tenan ningn significado Se resinifican y adaptan estas imgenes de all se explican que exista Cristo negro o vrgenes con rasgos indgenas

Europa ve en el barroco indiano un mal entendimiento del modelo, lo entiende como una expresin degradada o inferior

Clase 13/ 08

ContextoPeriodo colonialVelocidad tecnolgica relacionado con el cambio en la sintaxis () Estados colonialesMuerte de Dios, cae el sostn de la conciencia que haba sostenido el mundo hasta ese momento Se puede hablar de una segunda muerte de Dios en Amrica la primera fue cuando le impusieron el cristianismo-Anlisis de una pintura No recuerdo cual, era como de una orgiaEl barroco muestra la idea de la herida en la carne No relacionada con Dios, como los estigmas-Focaliza el cuerpo y la yaga

El barroco es una pulsin En la pintura no se pueden distinguir contornos definidos como suceda con la pintura del renacimiento. No se sabe cundo empieza un cuerpo y acaba la oscuridad (se confunden los planos del primer plano con el fondo/ de un cuerpo con el otro)

Barroco desformado/ descentrado. Oscuridad que comienza a comerse el cuerpo humano. Lnea poco definida borrosa oblicuidad- Por ello hay que interpretar a travs del ojo. nfasis en lo visual

Clase 18/ 08Sor Juana Barroco jesuita El sujeto se ve influenciado por el contexto histrico en el que produce Barroco se convierte en una potica de las guerras/ de las oposicionesEs una copia? No. Se vuelve una creacin autentica ya que incluye elementos propios

Cuadro de la ultima cena renacentista Establece un canon La ultima cena de Cuzco Es una copia que reproduce una idea pero que tambin incorpora creacin autentica Se invade el modelo a travs de elementos ajenos al modelo piel oscura, alimentos indigenas-

Tambin se ve en la representacin del angel de nuestra seora de tonanzintla en donde se ven elementos como una corona de plumas o una banda que atraviesa a la figura y que solo tiene significado para el aborigen. Mientras el color de la piel remite a un modelo europeo

El barroco de india est hecho para que nuevos cristianos vean la imagen ya que hay un bilingismo/ bifracturismo en el cuadro: hay un significado que no es decodificable para el virrey espaol como la intervencin de la ltima cena con el Cuy que es un alimento noble inca y tambin hay significados que no son decodificables para el indgena, como el color de las ropas de los apstoles rojo/purpura representa nobleza, divinidad-Ej: en la cara de Judas el virrey o espaol en general ve alguien de piel oscura que asocia con la traicin y la maldad, mientras el indio ve la cara de Pizarro

Elementos que reflejan la imposicin del modelo cristiano, construir en los mismos lugares donde los indios tenan sus templos. Resignificar el espacio sagrado con una nueva religin

Arquitectura barroca indiana Abigarramiento de elementos, se llena cada espacio de la catedral con diversos elementos, ya sean cristianos, aborgenes o tecnolgicos, como luces led (lo ltimo es propio de la actualidad)

Clase 20/ 08

Poticas barrocas del XVI y XVII, son fundacionales de la poesa latinoamericana, por ello forman parte de las estructuras histricas Vuelven a renacer con fuerza en el siglo XX Neobarroco Lemebel

Barroco es un fenmeno cultural transhistorico, es decir se ha presentado en distintas pocas desde el XVI al XXI, sin mostrar de forma marcada una continuidad Chile Barroco fronterizo

El barroco es la deformacin del modelo que crea un nuevo fenmeno (no una copia, ni algo inferior). El barroco indiano se nutre de la imaginera cristiana catlica y la intervencin del elemento inca

Barroco, arte de la contienda y la estrategia Tiene una intencin poltica. Ej.: al meter el Cuy en el cuadro de la ltima cena del Cuzco hay una intencin de representacin de lo americano que solo los que los aborgenes entienden ya que es una comida

Furia antibarroca XIX, los criollos se oponan a la representacin del barroco por que les recordaba su sometimiento al imperio espaol y su pasado colonial Pensamiento racionalista, que culpabilizaba el comportamiento fiestero del chileno con penas legales

La potica de Sor Juana Pensamiento y tormento ante la duda Es posible conocer? Planteamiento filosfico

En sus villancicos estn hechos en nhuatl para que lo entienda los indgenasTambien hay villancicos que parecen articulados por lenguaje de negros