Resumen de Carlos Andrés Pérez 2do Período

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Resumen de Carlos Andrés Pérez 2do Período

    1/10

    Resumen: Carlos Andrés Pérez (Segundo Gobierno) Y Ramón J.

    Velásuez !"#"$!""%

    Para éste periodo es importante resaltar que la situación a nivelnacional era de pérdida de confanza en las instituciones necesarias

    para la aplicabilidad de la democracia (principalmente el Estado) porende, de debilitamiento en general de la democracia en sí y delsistema puntofjista, aunque esto ltimo venía d!ndose desde a"osanteriores# $arlos %ndrés Pérez &ue el primer presidente venezolanoen gobernar por segunda vez, su principal contendiente en éstaselecciones &ue Eduardo 'ern!ndez quien obtuvo un * de los votos#+a $!mara de iputados quedó de la siguiente manera-

    %- ./ esca"os $0PE1- 22 esca"os 3%45316- 78 esca"os 9ueva

    :eneración emocr!tica- 2 esca"os $ausa 6- ; esca"os 09%- esca"os 0pina- 7 esca"o P$?-7 esca"o#

    9ota- 6ecuerden que para éstas elecciones es la primera vez que seve una &usión de partidos con el @3%45316A

    'ines, objetivos y prioridades- 9uevo protagonismo y revitalización dela de&ensa y promoción de la democracia#

    @+a política eBterior de $%P respondió a los principios generales

    propios del sistema democr!tico venezolano instaurado en 7.C8, esdecir mantenimiento de la paz, preservación del territorio nacional,de&ensa de la democracia y del mercado petrolero, anticolonialismo,no intervención, pluralismo y cooperación internacionalA (3aría D#6omero) la PE para ésta época se suscribió dentro del programapolítico económico mejor conocido como @El :ran ?irajeA# Esimportante mencionar que dico programa le otorgó a la PE unaprioridad en las políticas pblicas venezolanas, debido a que?enezuela buscaba una inserción mayor en el sistema internacional,

    que le brindara apoyo en solucionar problemas como la disminuciónde los precios del petróleo#

    +os objetivos específcos de ésta política eBterior incluyen- a)lograr un nuevo en&oque de la integración que permita impulsar lacooperación surFsur a través del &ortalecimiento de instituciones deintegración regional, así como los mecanismos de negociación yconsulta 9orteF4ur# b) esarrollo de la diplomacia comercial paraaumentar el índice de eBportaciones no tradicionales e insertar a?enezuela en espacios económicos ampliados mediante acuerdos delibre comercio# $) 6e&orzar estas iniciativas económicas a través de la

  • 8/18/2019 Resumen de Carlos Andrés Pérez 2do Período

    2/10

    con&ormación de alianzas estratégicas (principalmente mecanismosde integración, &ortalecimiento de los ya eBistentes, creación denuevos y eBpansionismo en cuanto a las alianzas) ) 6e&orzamientode la solidaridad y democratización internacional#

    @Entre 7.8. asta llegar a 7..., la democracia venezolana sepracticaba con una marcada tendencia a aislarse de las necesidadese intereses de la sociedad venezolanaG aunque la renta petroleratiene un papel muy importante en la planifcación en general, lossupuestos políticos en la estructura inicial puntofjista y su crecienteinadecuación &ueron decisivos para el proceso de agotamiento yquiebre de éste sistemaA (Elsa $ardozo)

    4ituación mundial- regional y nacional#

    $onteBto eBterno- PosF:uerra 'ría, situación compleja y con&usa#Escenario nacional de crisis económica y tensiones políticas# 4istemauniFmultipolar con un actor egemónico a nivel estratégico militar(

  • 8/18/2019 Resumen de Carlos Andrés Pérez 2do Período

    3/10

  • 8/18/2019 Resumen de Carlos Andrés Pérez 2do Período

    4/10

    En la reunión del $onsejo Permanente de la 0E% de 7..M, elgobierno de $%P solicita que la 0E% asumiera un rol realmente activoacia los problemas de la región- la guerrilla, narcotr!fco, relacionesEE

  • 8/18/2019 Resumen de Carlos Andrés Pérez 2do Período

    5/10

    0tro grupo donde ?enezuela tuvo relevante participación &ue enel :rupo de los Dres o :F; donde junto a 3éBico y $olombia intentaimpulsar la integración regional, principalmente una mayorintegración económica entre los países miembros, así como entre los

    países latinoamericanos en general# Qsta iniciativa surge en la ?$on&erencia de 3inistros de 6elaciones EBteriores centroamericanos,la $omunicad Económica Europea y el :rupo contadora#

    En las 9aciones

  • 8/18/2019 Resumen de Carlos Andrés Pérez 2do Período

    6/10

    para tratar asuntos relacionados a políticas antidrogas, el encuentrode los mismos en %tlanta para tratar el problema dela deuda eBternaJen 7..M los mandatarios de EE

  • 8/18/2019 Resumen de Carlos Andrés Pérez 2do Período

    7/10

    frmaron varios acuerdos que impulsaron la creación del :F;# En 7..;?enezuela rompe relaciones diplom!ticas con Per comoconsecuencia del autogolpe &ujimorista y con :uatemala porque4errano anula el congreso al igual que 'ujimori (luego lo derrocan)#

    ?enezuela mostró especial atención a problemas &ronterizos ylimítro&es en éste periodo, se ,modernizaron las relaciones con$olombia al plantear una nueva agenda comn en donde losproblemas se abordaran de &orma global y no limitada, sin dejar deser el gol&o el tema central# En 7.8. se suscribe una declaraciónconjunta para retomar las negociaciones &ronterizas entre ambasnaciones, estos acuerdos conocidos como Pérez =arco se ratifcaronen marzo del mismo a"o cuando ambos mandatarios suscribieron ladenominada eclaración de

  • 8/18/2019 Resumen de Carlos Andrés Pérez 2do Período

    8/10

    países que Pérez visitó personalmente para esto, adem!s sereestablecen relaciones con 6usia,

    %sia y T&rica, viajecitos de Pérez para acer macolla a, 9amibia,$amern, =enín (relaciones comerciales con estos principalmente)

    4enegal y 9igeria ($ooperación Económica) Hapón, $ina, 1ndonesia,etc# En 7..; se levantan las sanciones en contra de 4ud!&rica y sereestablecen relaciones con dico Estado (viraje en su política)#?enezuela es participa de la comisión 4

  • 8/18/2019 Resumen de Carlos Andrés Pérez 2do Período

    9/10

    de gobierno, principalmente por los cambios coyunturales queobligaron a amoldarse a ?enezuela, todas estas tensiones motivaronacciones como el $aracazo y todo vino a cerrar con broce de oro conlas acusaciones de malversación de &ondos de $%P con relación a su

    ayuda brinda a ?ioleta $amorro, situación en la cual el mismo &uedeclarado culpable y salió del poder, incluso su propio partido % ledio la espalda# +uego viene a tomar el poder +epage (dura unasemana) y luego 6amón H ?el!squez quien concluye el periodo#

    @+a política eBterior de ?enezuela &ue programada para lograruna agresiva inserción internacional en apoyo a los objetivos deapertura económica sin abandonar los principios y pr!cticasdemocr!ticas# Para ello se &ortalece la diplomacia comercial, lacooperación 4urF 4ur, mecanismos de consulta y negociación 9orteF

    4urA (Elsa $ardozo)

    %9EK0 (P%U +04 P%9%4)

    $ambios en los par!metros de la política eBterior venezolana

    Entorno 7.C8F7.// 7./8F7..CF6elativa estabilidad enel conteBto mundial#

    FEstabilidad política yeconómica a través deun modelo depopulismo rentista#

    F1nestabilidad global,transnacionalización e

    interdependenciacreciente#F%gotamiento delmodelo político yeconómico#

    ?alores y 6eglas F?alores compartidosacerca del papel de?enezuela como paísen el mundo#F9ormas

    constitucionalesindiscutidasF6eglas no escritas demoderación, consulta yresponsabilidad(puntofjismo)

    Febate sobre laorientación de lapolítica eBterior#FPropuesta de $ambiode las normas

    constitucionales#F$risis del modelopolítico populista y susreglas de juego político#

    %genda Estable, cambiante ensus prioridadesF6elativamentereducida y sencilla

    F1nestable, desafada ensus objetivos yestrategias#F%mplia y compleja

    0rganización F4istema organizacionalde política eBteriorcentralizada y de baja

    F4istema organizacionalcrecimientodescentralizado y

  • 8/18/2019 Resumen de Carlos Andrés Pérez 2do Período

    10/10

    complejidad# complejo#