Resumen de el tratado de Paul Virilio la Estética de Desapa~1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 Resumen de el tratado de Paul Virilio la Esttica de Desapa~1

    1/2

    Anotacin de el profesor Adam Weg (Teoras de la media Invierno 2004)Universidad de Chicago

    Paul Virilio La Esttica de la Desaparicin

    Originalmente en Ingles; traduccin por Diego del Castillo.

    El tratado de Paul Virilio la Esttica de Desaparicin - ms meditacin virtuosa que la beca tradicional -considera las motivaciones y repercusiones de una sociedad contempornea fascinada por la velocidad. Lavelocidad es entendida literalmente como el espacio (distancia) trazada contra el tiempo (duracin),alcanzando su lmite absoluto en la luz, que colapsa tanto espacio como tiempo. En efecto, Virilio est ensintona exactamente con la obsesin cultural correlacionada con el movimiento (conducir, volar, montar) aaltas velocidades y la inspeccin (mirar) de imgenes (de luz) en movimiento. En este lmite, la luz(velocidad absoluta) disuelve el dualismo implcito suspendido entre estos fenmenos, aquel del movimientoencarnado y aquel del estmulo incorpreo, esperando un acontecimiento neuro-psicolgico efectuado por ladescarga simultnea o sincrnica de neuronas al cerebro que causa a un momento epileptico, o, entrminos de Virilio, picnoleptico. Tales lapsos son completamente comunes en nios que maduran cuyosmecanismos psquicos en vas de desarrollo son a menudo momentneamente incapaces de asimilar lacontingencia predominante de la experiencia exterior, y en adultos durante sus momentos de despertar - elejemplo de Virilio, con el que abre el libro, es de dejar caer el caf de maana, un lapso en la conciencia del

    cual uno es fundamentalmente inocente. Crucial a estos dos momentos, cada uno funcionandosynecdoticamente, es su lugar estructural en el punto del paso entre binarios radicales: sueo inconscientey conciencia consciente; infancia inconsciente y adultez consciente. La velocidad, entonces, al inducir talsobrecarga sensorial, suplanta el proyecto de la razn (conocimiento maduro) elidiendo la diferenciaobservable, situando al observador en una percha entre cosas - entre binarios - el observador quedamarcado, de paso, como indiferente. En efecto, el mundo acelerado (o el mundo desde el punto de vista dela velocidad) es experimentado como una multiplicidad de variedad irreducible a una singularidad diacrnicao proximidad topogrfica, historia, discurso, contexto, ofuscada por la experiencia de la superficie pura, nodiferenciada: la luz.

    Entrelazada con esta narrativa psicolgica hay una narrativa sociopoltica, una que Virilio articula como unarelacin directa entre velocidad y poder: una velocidad que afecta la invisibilidad, y una invisibilidad queafecta el poder. En una discusin emotiva del magnate de medios americano Howard Hughes el mismo

    Ciudadano Kane -- Virilio nota que para el ltimo cuarto de su vida Hughes, habiendo perseguido avenidastradicionales de la riqueza y habiendo acumulado en efecto una verdadera fortuna, se volvi un ermitao deuna clase particular de recluso afirmado en el conjuramiento de una inercia va la velocidad. Afrontado consu muerte inminente y torturado por la transitoriedad aparente de su fortuna material, Hughes intent unacierta simultaneidad espacio-temporal, aparcando los mismos coches y aeroplanos no usados enaeropuertos a travs del pas, mirando desde su cama las mismas pelculas una y otra vez, y, en 1938,rompiendo el rcord areo para circunnavegar el mundo y luego aparcar su aeroplano triunfante en el lugarpreciso en donde estaba antes de su marcha (como si nada hubiese pasado (n.trad)). En la promulgacinde tales ciclos, Hughes efecta una cierta banalidad omnipresente - el sentimiento de inercia - el efecto depermanecer igual a travs de tiempo y espacio. En la obsesin con la velocidad que ocupa la parte ltima dela vida de Hughes Virilio sostiene que el verdadero objeto del deseo de Hughes no es la velocidad sino elpoder absoluto, un poder tanto sobre la mortalidad fsica personal como sobre otra gente. Por supuesto, elejemplo de Hughes habla ms generalmente de la duplicidad insidiosa de la velocidad: incluso al reconocer

    la eficacia poltica de la velocidad encarnada, la poderosa paradoja de la simultanea omnipresencia einvisibilidad (piensan en el panoptico de Foucault), Hughes es seducido por el reflexivo narctico de lavelocidad, su atrofia eficaz del conocimiento encarnado va el descarte sensorial de la temporalidadencarnada. En efecto, la historia de la velocidad es una de el sincrnico, poli-rtmico ruido de la luz(velocidad absoluta) aplastando la redundancia temporal del diacrnico, mortal, humano encarnado.

    No es ninguna sorpresa, entonces, que Virilio remonta la velocidad hasta a la seduccin bblica original,"una perversin" o paso de un mundo al otro, los dos mundos presentados como distintos (esto hastaprecede a la expulsin fsica del Edn y funciona mejor dicho a el nivel de la conciencia) por un cambioperjudicial de fenmenos visuales: los ojos de la pareja bblica son abiertos, ellos se ven, y deciden vestirse,convertirse en invisibles. "La cada" como el eufemismo a este pecado original slo confirma la nocin develocidad como constituyente con la condicin moderna. Virilio, cuya fascinacin con la guerra esimpresionante, habla en otro libro del mundo vertiginoso visto desde la bomba cayendo, el objeto posedo

    por la gravedad, y la analoga sigue en a relacin al gnero (y una nueva mediacin implcita de la historia

  • 8/2/2019 Resumen de el tratado de Paul Virilio la Esttica de Desapa~1

    2/2

    de castracin de Lacan) con la mujer, atractor original, quin afecta la fuerza de gravedad (la mujer que esel falo).

    Carente de la lgica causal, el nico acontecimiento de la velocidad absoluta es el accidente; as,oblicuamente, el miedo es cmplice en la seduccin de la velocidad, la contingencia completa del accidente- expresado en el sentimiento retrospectivo de la sorpresa - el objeto de fascinacin. Epilepsia, literalmentesorpresa en griego, slo puede afectar su sorpresa despus de su instante de ah el prefijo "epi", odespus. La velocidad pura, la luz, constantemente de paso, nunca alcanza "un despus" para conmemoraruna sorpresa tan agradable. Y en este sentido, invocando la clara situacin de Einstein entre el paso de dostrenes, Virilio nota la obvia relatividad de la instantaneidad retrospectiva de la sorpresa, que el instante esafirmado en el coincidente, y aquella inercia es una ilusin producida por la regla de absoluto, movimientorelativo. As, las intuiciones temporales relativas de un conocimiento que razona desde varios puntos en elespacio, paralelo al observador de Luhmann, permiten, en su reduccin, una especie de registro "sinptico",una observacin de segunda orden, que vuelve a la escena convencional de relaciones causales;irreducible, sin embargo, es el punto que se forma como el lmite de la velocidad absoluta, siempreseductora, que Virilio, en este trabajo sobre la esttica, describe como un punto de luz (usando "elEscarabajo de Oro" de Poe). Implcito en todas partes del libro es el efecto pernicioso de este puntoirreducible, su tirn hacia una narcosis del estmulo incorpreo, la homogenizacin de velocidad dada por laemisin de TV y otras por el estilo. Visto en sus ramificaciones sico-fsicas y polticas, esta formalizacin dela velocidad sirve como la alegora contempornea poderosa. Por ltimo, Virilio parece abogar por una

    especie de agenda humanista liberal, una que reconoce que los placeres verdaderos de la velocidad son enefecto necesariamente sociales, y que la desaparicin es solamente divertida si uno, literalmente, reaparece(hacia uno mismo).

    [Texto cortado][Editado por el traductor][Compara el texto de Virilio con una serie de textos escritos porfilsofos contemporneos]

    Yo debera aadir, tambin, que la Esttica de Desaparicin, evaluada nicamente en sus mritos estticos,es un deslumbramiento, el paseo brutalmente rpido, y uno de los libros ms hermosos que he ledo desdehace mucho.