3
INTELIGENCIA EMOCIONAL EL CEREBRO EMOCIONAL En esta parte del libro nos da a entender que las personas en determinadas circunstancias, actúan y se dejan llevar solo por sus instintos, que es algo completamente irracional en cuanto al intelecto se refiere pero es aceptable desde el punto de vista de los sentimientos, los humanos usamos muchas veces en momentos importantes usamos para decidir lo que nuestros sentimientos nos sugieren o nuestro instinto nos hace hacerlo y se deja de lado la racionalidad mental, aunque con esto se logran muchas cosas como la relación en pareja y en si muchas cosas mas que nos darán éxito a lo largo de nuestra vida, ya que el intelecto no nos prepara para muchos de los problemas y dificultades que puedan surgir a lo largo de una vida. Nos habla de que todo mundo tenemos dos mentes una que piensa que seria usar la racionalidad y, la otra que es una mente que siente que seria solo actuar por instinto sin pensar en lo que se va a realizar, esta diferencia esta muy presente entre la comunidad, por ejemplo cuando en muchas ocasiones escuchamos que se dice haz lo que te dicte tu corazón, eso seria actuar por medio de los sentimientos y dejar a un lado la racionalidad, pensar detenidamente que es lo que mas te conviene en vez de dejar decisiones importantes al sentir de cada uno. El secuestro emocional se suele decir que es un momento de furia que no es consiente ya que cuando ese momento pasa es muy común ver que las personas que lo sufrieron no lo recuerdan, aunque el libro se dice que no llega muchas veces a caso como asesinatos si hay muchos casos en que el asesino tubo un arranque de furia y que mas tarde no lo puede recordar. LA NATURALEZA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Aquí se podría hablar de que un gran intelecto no influye en los actos como por ejemplo el caso que nos da el libro un asesinato de un gran estudiante, esto después de haber leído la primera parte del libro es por que los humanos seguimos aun teniendo gran parte de de instintos que podríamos decir que son de animales, ya que muchos definen al humano como otro animal solo que con una capacidad mayor de racionamiento que cualquier otra especie, así que a final de cuentas seguimos teniendo instintos y como ya se menciono en la primera parte estos instintos son en muchas ocasiones mucho mas fuertes que los racionales, por eso alguien que tiene un gran intelecto puede actuar de forma tonta por que para esa decisión no usa su capacidad pensante, si no que solo se deja llevar sin razonar si es bueno a malo lo que esta haciendo. Se pueden transmitir sentimientos por ejemplo al contestarle a una persona mal ella se puede sentir mal, esto nos hace ver que somos muy instintivos por nuestros sentimientos mas que preocuparnos por pensar, y no dejarnos influenciar tan fácilmente. INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA En esta parte nos habla de que por ejemplo en los matrimonios las probabilidades de que el matrimonio termine en un divorcio han ido subiendo mucho, esto se

Resumen de inteligencia emocional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen de inteligencia emocional

INTELIGENCIA EMOCIONAL

EL CEREBRO EMOCIONAL

En esta parte del libro nos da a entender que las personas en determinadas circunstancias, actúan y se dejan llevar solo por sus instintos, que es algo completamente irracional en cuanto al intelecto se refiere pero es aceptable desde el punto de vista de los sentimientos, los humanos usamos muchas veces en momentos importantes usamos para decidir lo que nuestros sentimientos nos sugieren o nuestro instinto nos hace hacerlo y se deja de lado la racionalidad mental, aunque con esto se logran muchas cosas como la relación en pareja y en si muchas cosas mas que nos darán éxito a lo largo de nuestra vida, ya que el intelecto no nos prepara para muchos de los problemas y dificultades que puedan surgir a lo largo de una vida. Nos habla de que todo mundo tenemos dos mentes una que piensa que seria usar la racionalidad y, la otra que es una mente que siente que seria solo actuar por instinto sin pensar en lo que se va a realizar, esta diferencia esta muy presente entre la comunidad, por ejemplo cuando en muchas ocasiones escuchamos que se dice haz lo que te dicte tu corazón, eso seria actuar por medio de los sentimientos y dejar a un lado la racionalidad, pensar detenidamente que es lo que mas te conviene en vez de dejar decisiones importantes al sentir de cada uno. El secuestro emocional se suele decir que es un momento de furia que no es consiente ya que cuando ese momento pasa es muy común ver que las personas que lo sufrieron no lo recuerdan, aunque el libro se dice que no llega muchas veces a caso como asesinatos si hay muchos casos en que el asesino tubo un arranque de furia y que mas tarde no lo puede recordar.

LA NATURALEZA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Aquí se podría hablar de que un gran intelecto no influye en los actos como por ejemplo el caso que nos da el libro un asesinato de un gran estudiante, esto después de haber leído la primera parte del libro es por que los humanos seguimos aun teniendo gran parte de de instintos que podríamos decir que son de animales, ya que muchos definen al humano como otro animal solo que con una capacidad mayor de racionamiento que cualquier otra especie, así que a final de cuentas seguimos teniendo instintos y como ya se menciono en la primera parte estos instintos son en muchas ocasiones mucho mas fuertes que los racionales, por eso alguien que tiene un gran intelecto puede actuar de forma tonta por que para esa decisión no usa su capacidad pensante, si no que solo se deja llevar sin razonar si es bueno a malo lo que esta haciendo. Se pueden transmitir sentimientos por ejemplo al contestarle a una persona mal ella se puede sentir mal, esto nos hace ver que somos muy instintivos por nuestros sentimientos mas que preocuparnos por pensar, y no dejarnos influenciar tan fácilmente.

INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA

En esta parte nos habla de que por ejemplo en los matrimonios las probabilidades de que el matrimonio termine en un divorcio han ido subiendo mucho, esto se

Page 2: Resumen de inteligencia emocional

debe no tanto a que las personas hayan bajado en su compromiso con el matrimonio o mejor dicho sus sentimientos hayan cambiado mucho, lo que entraría aquí que hace que las probabilidades de divorcio sean mas que antes es que antes al igual que ahora la gran mayoría de las mujeres están mas del lado de los sentimientos, y los hombres mas del lado de evitarlos, la diferencia entre el antes y el presente es que ahora a crecido la formación académica, y en si todas las discriminaciones a la mujer si es cierto que aun no desaparecen por completo si podemos ver que han bajado mucho las ideas de que las mujeres no pueden hacer muchas actividades, esto hace que las mujeres al no sentirse bien con su pareja decidan separarse sin ningún temor de que ya no puedan mantenerse solas o a las criticas de la sociedad, esto aumenta aun también ya que con todos eso cambios el hombre acepta en divorciarse o ellos mismos lo deciden y lo hacen por que ya no hay tanta critica hacia un hombre que por decirlo de alguna manera pierde a su mujer, cuando esto en otros tiempos era inaceptable, un hombre podía dejar a su mujer pero una mujer no podía dejar al hombre por que si lo hacia tendría muchas criticas y en el presente eso desaparece y es mucho mas sencillo decidir el divorcio.

Esto también nos hace ver que las diferencias que en muchas ocasiones vienen desde pequeños ya que a las mujeres se les habla y trata más con sentimientos que a los hombres por eso en su mayoría los hombres tienden a resolver los problemas con peleas y las mujeres tratan de usar un racionamiento muy allegado a sus sentimientos que le inculcaron desde una temprana edad.

UNA PUERTA ABIERTA A LA OPORTUNIDAD

En esta parte nos habla de que desde la niñez se puede en gran parte ayudar o afectar para la futura vida independiente de una persona, un niño que crece con gente que no lo deja expresar sus sentimientos y que cuando los hace son ignorados, en un futuro es probable que no pueda expresarse en una comunidad y obviamente esto afectaría su vida por completo.

En cambio un niño que crece en un lugar donde sus sentimientos y aportes son escuchados y tomados en cuenta, en un futuro será para el más fácil expresarse y esto lo ayudara mucho.

Un niño al que se le reprime no solo no aprende a expresarse si no que puede llegar al punto de que el mismo llegue a creer que es tonto y que sus aportes no son buenos y eso lo hace reprimir sus sentimientos aun más.

También nos habla de que el temperamento no es factor para determinar el futuro de una persona ya que no por que alguien sea tímido o abierto quiere decir que va a seguir siéndolo toda la vida, otra cosa que yo creo influye es que una persona puede ser tímida y abierta en distintas situaciones, así que una persona que en su mayoría de acciones es tímida puede abrirse ante situaciones en que debe de tomar decisiones importantes, aplicando así en conjunto la racionalidad y el instinto del que se habla en la primera parte, en cambio hay personas catalogadas

Page 3: Resumen de inteligencia emocional

como abiertas que a la hora de que deben tomar decisiones o realizar alguna acción importante se cierran, esto nos hace ver claramente que lo definido como tímido y abierto no determina el futuro de alguien y que una persona puede tener mucho de los dos temperamentos pero usarlos en diferentes circunstancias.

LA ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL

Aquí nos habla de que hay muchos factores que intervienen a que un niño que es agresivo tenga mas probabilidades de ser delincuente es un futuro, ya que la agresividad o mejor dicho los niños agresivos suelen ser inseguros y tomarse todo como una ofensa y esto los lleva muchas veces a tratar de en su forma de ver las cosas hacer justicia a lo que les hicieron y generalmente es a golpes.

Otra cosa que puede hacer que alguien se convierta en delincuente es haber crecido junto a personas que dan ese ejemplo y a los niños desde chicos los hace ver de una manera que ese es el camino para tener éxito en la vida, o que ellos no son capaces de poder estudiar y trabajar y formar una vida de manera honrada. Esto no quiere decir que todos los niños agresivos sean delincuentes ya que se les puede dar una educación que los haga saber controlar sus emociones y reaccionar con razonamiento en ves de solo reaccionar por sus instintos, al igual una persona no agresiva aunque en menor proporción puede llegar a la delincuencia así que podemos darnos cuenta que tampoco la forma ser de las personas puede determinar en concreto si va a ser una persona que sea en su vida adulta honrada o un delincuente.

COMENTARIO FINAL:

Para mi en conclusión inteligencia emocional es saber controlar los impulsos y saber como obtener un bien de ellos, no creo que la inteligencia emocional tenga que diferenciarse por una persona tímida o abierta, agresiva o tranquila, por ejemplo no me parece que una persona que sea muy sociable tenga forzosamente que tener inteligencia emocional, al igual que una persona poco sociable puede tener mucha inteligencia emocional, lo que para mi hace la diferencia es que las distintas formas de ser de alguien no influyen en su capacidad emocional, mas bien lo importante es saber donde aplicar esa inteligencia emocional, un ejemplo seria personas que son consideradas como serias, tímidas, y definiciones parecidas, pero solo es su forma de ser, ya que al momento por ejemplo de estar en un trabajo donde es importante socializar lo pueden hacer sin problemas, pero en circunstancias donde no es muy necesario son mas reservadas, y eso no siempre quiere decir que sean inseguros, simplemente tienen su forma de ser y la inteligencia para saber donde deben aplicar todo lo que es la inteligencia emocional, ya sea estar en contacto con los sentimientos de los demás, socializar, saber controlar sus propios sentimientos y estar en contacto con ellos.