Resumen de La Crítica Del Juicio

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Resumen de La Crtica Del Juicio

    1/12

    Resumen de la critica del juicio de Kant

    Primer libro

    Analtica de lo bello

    I El juicio del gusto es esttico:El juicio del gusto no es unjuicio de conocimiento; no es lgico, es esttico, su basedeterminante es subjetiva.

    II La satisfaccin que determina el juicio del gusto esdesinteresada: En el juicio del gusto no importa la existencia de la

    cosa, es pura satisfaccin desinteresada.

    III La satisfaccin referente a lo agradable se hallaligada a un inters:El juicio por el cual se declara un objetoagradable, expresa un inters referente a este objeto, puesto quepor la sensacin, este juicio excita el deseo de semejantes objetos,y por consiguiente, la satisfaccin no supone un simple juicio sobre

    el objeto.

    IV La satisfaccin, referente a lo bueno, a acom!a"adade inters:Lo bueno es lo que agrada por medio de la razn, lobueno y lo agradable estn unidos por el inters en el objeto.

    V #om!aracin de las tres es!ecies desatisfaccin:Lo agradable, lo bello y lo bueno designan, tresespecies de relacin de representaciones al sentimiento de placer ode pena y conforme a estos distinguimos entre ellos los objetos ylos modos de representacin.

    VI Lo bello es lo que se re!resenta sin conce!to como elobjeto de una satisfaccin uniersal:!abla de lo bello como siesto fuera una cualidad del objeto mismo, y como si su juicio fuese

  • 7/23/2019 Resumen de La Crtica Del Juicio

    2/12

    lgico, aunque dic"o juicio sea puramente esttico, completamentedesinteresado pues tiene un valor universal, universalmentesubjetivo.

    VII #om!aracin de lo bello con lo agradable $ lobueno, fundada sobre la !recedente obseracin:#ant sere$ere a lo agradable, cada uno reconoce que el juicio por el que leagrada una cosa y este obedece a su gusto particular. %ing&n juicioesttico es universal, solo pueden "aber convenios entre los"ombres. En cuanto a lo bello es una exigencia para todos, todosdeben sentir la misma satisfaccin.

    VIII La uniersalidad de la satisfaccin es re!resentadaen el juicio del gusto como sim!lemente subjetia:'n juiciouniversal objetivamente, lo es tambin subjetivamente, es decir,que si el juicio es vlido para todo lo que se "alla contenido enun concepto dado, es vlido para cualquiera que se represente unobjeto por medio de este concepto. (uando se juzgan los objetossolamente conforme a conceptos, toda representacin de la belleza

    desaparece.

    I% E&amen de la cuestin de saber si en el juicio delgusto el sentimiento del !lacer !recede al juicio formadosobre el objeto, o si es al contrario:El juicio precede al placer yen su base a la armon)a de las facultades de conocer. Lo bello es loque agrada universalmente sin concepto.

    % 'e la (nalidad en general:La representacin del efectoes aqu) el principio que determina la causa misma de este efecto yle precede, pues este es el que nos causa placer.

    %I El juicio del gusto no reconoce como !rinci!io m)sque la forma de la (nalidad de un objeto *o de sure!resentacin+:El juicio del gusto se re$ere a la relacin de las

  • 7/23/2019 Resumen de La Crtica Del Juicio

    3/12

    facultades de representacin en cuanto son determinadas por unarepresentacin.

    %II El juicio del gusto descansa sobre !rinci!ios a!riori:Es imposible que "aya relacin casual entre el sentimiento

    de placer o dolor y alguna representacin sensacin de concepto eljuicio esttico el placer es puro y simplemente contemplativo.

    %III El juicio !uro del gusto es inde!endiente de todoatractio $ de toda emocin:'n juicio del gusto, sobre el cual notengan in*uencia ning&n atractivo ni emocin, y que de este modono tiene por motivo ms que la $nalidad de la forma, es un puro

    juicio del gusto.

    %IV E&!licacin !or medio de ejem!los:'n juicio puro delgusto no reconoce por motivo, ni atractivo ni emocin, en unapalabra, ninguna sensacin como materia del juicio esttico.

    %V El juicio del gusto es un todo inde!endiente del

    conce!to de la Perfeccin:El juicio del gusto es independiente ala perfeccin en el juicio del gusto se trata de la satisfaccininmediata.

    %VI El juicio del gusto, !or el que un objeto no esdeclarado bello sino con la condicin de un conce!todeterminado, no es !uro:El juicio del gusto sobre un objeto quetiene un $n interno determinado no podr)a ser puro pues este esad"erente.

    %VII 'el ideal de la bellea:La belleza es la forma de la$nalidad de un objeto, en tanto que la percibimos sinrepresentacin de $n.

    %VIII Lo que es la modalidad de un juicio del gusto:el

  • 7/23/2019 Resumen de La Crtica Del Juicio

    4/12

    juicio de gusto esttico no puede ser designado ms que comoejemplar; es decir, es la necesidad del asentamiento de todos, puesno encierra una verdad necesaria.

    %I% La necesidad objetia que atribuimos al juicio del

    gusto es condicional:El juicio del gusto exige el consentimientouniversal; porque con esto se tiene un principio que es com&n atodos.

    %% La condicin de la necesidad que !resenta un juiciodel gusto es la idea de un sentido com-n:El principio es elsentido com&n que es distinto de la inteligencia com&n esta en

    efecto no juzga por sentimientos sino siempre conforme aconceptos.

    %%I .i con ran se !uede su!oner un sentido com-n:Esla condicin necesaria que posee nuestro conocimiento de poderser universalmente participado.

    %%II La necesidad del consentimiento uniersalconcebida en un juicio del gusto, es una necesidad subjetiaque es re!resentada como objetia bajo la su!osicin de unsentido com-n:En todos los juicios por los que declaramos unacosa bella, no permitimos a nadie ser de otro parecer, aunque nofundamos nuestro juicio sobre conceptos, sino slo sobre nuestrosentimiento; mas tambin este sentimiento no es para nosotros unsentimiento individual; es un sentimiento com&n. Lo bello es lo quese reconoce sin concepto como el objeto de una satisfaccinnecesaria.

    Libro segundo

    Analtica de lo sublime

  • 7/23/2019 Resumen de La Crtica Del Juicio

    5/12

    %%III /r)nsito de la facultad de jugar de lo bello a la dejugar de lo sublime: Lo bello y lo sublime no dan ocasin msque a juicios particulares, pero que se atribuyen un valor universal,aunque no aspiran ms que un sentimiento de placer, y no a unconocimiento del objeto. %osotros miramos lo bello como la

    manifestacin de un concepto indeterminado del entendimiento, ylo sublime como la manifestacin de un concepto indeterminado dela razn.

    %%IV 'iisin del e&amen del sentimiento de losublime:El anlisis de lo sublime entra+a una divisin de la cualno tiene necesidad el de lo bello, a saber la divisin en sublime

    matemtico y en sublime dinmico. En el primer caso, la $nalidadse atribuye al objeto como una determinacin matemtica, en elsegundo como una determinacin dinmica de la imaginacin; y deaqu) que "aya dos maneras de concebir lo sublime.

    -. E L/ 0'1L23E 3-4E3542(/

    %%V 'e(nicin de la !alabra sublime:Lo que llamamossublime, no es el objeto, sino la disposicin del esp)ritu producidapor determinada representacin que ocupa el juicio re*exivo. Losublime es lo que no puede ser concebido sin revelar una facultaddel esp)ritu que excede toda medida de los sentidos.

    %%VI 'e la estimacin de la magnitud de las cosas de lanaturalea que su!one la idea de lo sublime:La estimacin dela magnitud de una medida fundamental tiene por carcter el poderde ser inmediatamente recibida en una intuicin, y aplicada por laimaginacin a la manifestacin de conceptos numricos, es decirque toda estimacin de la magnitud de los objetos de la naturalezaes en de$nitiva esttica.

    %%VII 'e la cualidad de la satisfaccin referente aljuicio de lo sublime: la cualidad del sentimiento de los sublimeconsiste en el sentimiento de desagrado, que une a la facultad de

  • 7/23/2019 Resumen de La Crtica Del Juicio

    6/12

    juzgar estticamente de un objeto, y en el cual nos representamosal mismo tiempo una $nalidad.

    1. E L/ 0'1L23E 2%532(/ E L- %-4'6-LE7-

    %%VIII 'e la naturalea considerada como una!otencia: La naturaleza, considerada en el juicio esttico comouna potencia que no tiene ning&n imperio sobre nosotros esdinmicamente sublime. La sublimidad no reside, en ning&n objetode la naturaleza, sino solamente en nuestro esp)ritu, en tanto que

    podemos tener conciencia de ser superiores a la naturaleza que "ayen nosotros, y por esto tambin a la que "ay fuera de nosotros.

    %%I% 'e la modalidad del juicio sobre la sublimidad dela naturalea: Lo bello es lo que agrada en el juicio solo. Losublime es lo que agrada inmediatamente por oposicin al intersde los sentidos. La satisfaccin referente a lo sublime de lanaturaleza es, pues, simplemente negativa, es el sentimiento de laimaginacin, privndose ella misma de su libertad y obrando

    conforme a una ley distinta de la de su ejercicio emp)rico. La ideadel bien, junto a la de afeccin, se llama entusiasmo. Este estadodel esp)ritu parece de tal modo sublime, que se dice ordinariamenteque sin l nada grande puede "acerse.

    %%% La deduccin de los juicios estticos sobre losobjetos de la naturalea, no !uede a!licarse a lo que

    llamamos sublime, sino solamente a lo bello:Lo sublime de la

    naturaleza, cuando es el objeto de un juicio puro esttico, de unjuicio que no encierra conceptos de perfeccin o de $nalidadobjetiva, como un juicio teleolgico, puede considerarse comoinforme o sin $gura, y al mismo tiempo como el objeto de unasatisfaccin pura e indicar cierta $nalidad subjetiva en larepresentacin dada.

    %%%I 'el mtodo !ro!io !ara la deduccin de los juiciosdel gusto:El valor universal que se trata de establecer aqu), es

  • 7/23/2019 Resumen de La Crtica Del Juicio

    7/12

    solamente el de un juicio particular que expresa la $nalidadsubjetiva de una representacin de la forma de un objeto para lafacultad de juzgar en general.

    %%%II Primera !ro!iedad del juicio del gusto:En el juiciodel gusto es necesario que se pronuncie su juicio a priori y no porimitacin, porque la cosa agrada en efecto, universalmente.

    %%%III .egunda !ro!iedad del juicio del gusto:El juiciodel gusto no puede determinarse por medio de pruebas, como si

    fuera en un todo, puramente subjetivo, pues donde "ay satisfaccinuniversalmente dada este es solo juicio de gusto.

    %%%IV 0o !uede haber !rinci!io objetio del gusto:Elplacer debe referirse inmediatamente a la representacin del objetoy no "ay argumento que pueda persuadirnos a experimentos.

    %%%V El !rinci!io del gusto es el !rinci!io subjetio deljuicio en general:!ay cierta diferencia entre el juicio del gusto yel juicio lgico, que consiste en que este subsume, mientras aqulno, una representacin bajo el concepto de un objeto. 8ero tambin"ay semejanza; los dos implican universalidad y necesidad, y porende son simplemente subjetivos.

    %%%VI 'el !roblema de la deduccin de los juicios delgusto:Es fcil de ver que los juicios del gusto son sintticos, puestoque exceden el concepto y aun la intuicin del objeto, y que a+adena esta intuicin como predicado algo que no es del conocimiento, asaber, el sentimiento de placer 9o de pena:. 3as aunque estepredicado 9del placer particular ligado a la representacin: seaemp)rico, estos juicios son a priori o aspiran a ser tales,relativamente al asentimiento que exigen de cada uno.

    %%%VII Lo que se a(rma !ro!iamente a !riori en un

  • 7/23/2019 Resumen de La Crtica Del Juicio

    8/12

    juicio del gusto sobre un objeto:Los juicios del gusto son juiciosparticulares, pues estos no estn unidos a un concepto, sino a larepresentacin emp)rica particular, no es pues el placer sino launiversalidad de este placer, la que se percibe como ligada alesp)ritu a un simple juicio sobre un objeto, que nos representamos a

    priori en un juicio del gusto, como en una regla universal para eljuicio.

    %%%VIII 'educcin de los juicios del gusto:si lasatisfaccin est ligada al juicio que se "ace sobre la forma seencuentra all) la $nalidad subjetiva que muestra esta forma para lafacultad de juzgar y que sentimos ligada en el esp)ritu a la

    representacin del objeto.

    %%%I% 'e la !ro!iedad que tiene una sensacin de!oderse !artici!ar:El placer que aqu) se trata entra en el esp)ritupor los sentidos, y de este modo somos pasivos en el, se puedellamar placer de posesin. El placer ligado a lo sublime de lanaturaleza, como placer de una contemplacin razonante aspira

    tambin al derec"o de ser universalmente participado.

    %L 'el gusto considerado como una es!ecie de sentidocom-n: la expresin del sentido com&n conviene mejor al gustoque a la inteligencia com&n al juicio esttico que al juiciointelectual, pues la palabra sentido se puede apreciar como unefecto de la simple re*exin sobre el esp)ritu porque entonces seentiende por sentido el sentimiento de placer.

    El gusto es, pues, la facultad de juzgar a priori los sentimientosligados a una representacin dada, propios para ser participados.

    %LI 'el inters em!rico de lo bello:Emp)ricamente lobello no tiene inters ms que en la sociedad.

  • 7/23/2019 Resumen de La Crtica Del Juicio

    9/12

    %LII 'el inters intelectual de lo bello: %osotros tenemosuna facultad de juzgar puramente esttica, es decir, de juzgar delas formas sin conceptos, y de "allar en el slo juicio que de ellasformamos una satisfaccin de la que al mismo tiempo "acemos unaregla para cada uno, sin que este juicio se funde en un inters ni

    produzca ninguno. e otro lado, tenemos tambin una facultad dejuzgar intelectual, que es determinada por las simples formas, unasatisfaccin a priori, de la que "acemos una ley para cada uno, yque no se funde sobre ning&n inters, pero produce uno. El placeres, en el primer juicio, el del gusto; en el segundo, el delsentimiento moral.

    %LIII 'el arte en general:El arte se distingue de lanaturaleza como "acer, se distingue de obrar y "ay entre unaproduccin de la naturaleza, la diferencia de una obra a un efecto.El arte es facultad del "ombre por esto se distingue de la cienciacomo saber, como facultad practica y tambin se distingue delo$cio. En conclusin el arte lo "ace el "ombre por la "abilidad queposee sin esfuerzo ninguno.

    %LIV 'e las bellas artes:%o "ay ciencia de lo bello, sinosolamente una cr)tica de lo bello; del mismo modo que no "aybellas ciencias, sino solamente bellas artes. Las bellas artes sonespecies de representaciones, que tienen su $n en s) mismas, y quesin otro objeto, favorecen la cultura de las facultades del esp)ritu ensu relacin con la vida social.

    %LV Las bellas artes deben hacer el efecto que lanaturalea:-nte una produccin de las bellas artes, es necesarioque tengamos la conciencia de que es una produccin del arte, y node la naturaleza, pero tambin es necesario que la $nalidad de laforma de esta produccin aparezca como si fuera simplemente unaproduccin de la naturaleza. !emos visto que la naturaleza es bellacuando "ace el efecto del arte; el arte a su vez no puede llamarsebello ms que cuando, aunque, tengamos conciencia de que esarte, nos "aga el efecto de la naturaleza.

  • 7/23/2019 Resumen de La Crtica Del Juicio

    10/12

    %LVI Las bellas artes son artes del genio:El genio es eltalento que da al arte su regla. (omo el talento o el poder creadorque posee el artista es innato, y pertenece por tanto a lanaturaleza, se podr)a decir tambin que el genio es la cualidad

    innata del esp)ritu, por la cual la naturaleza da la regla al arte.

    %LVII E&!licacin $ con(rmacin de la anteriorde(nicin del genio:El genio se limita a suministrar una ricamateria a las producciones de las bellas artes; para trabajar estamateria y darle una forma, es necesario un talento formado por laescuela y capaz de "acer de aquello un uso que pueda aprobar el

    uicio.

    %LVIII 'e la relacin del genio con el gusto:8ara juzgarde los objetos bellos como tales, es necesario gusto; pero en lasbellas artes, para producir cosas bellas, no es necesario genio.

    %LI% 'e las facultades del es!ritu que constitu$en elgenio:El alma en el sentido esttico es el principio vivi$cante delesp)ritu. Las facultades del esp)ritu, cuya unin constituye el genio,son la imaginacin y el entendimiento.

    L 'e la unin del gusto con el genio en la !roduccin de

    las bellas Artes:El gusto, como el juicio en general, es la

    disciplina del genio. Las bellas artes exigen, pues, el concurso de laimaginacin, del entendimiento, del alma y del gusto.

    LI 'e la diisin de las bellas artes:!ay tres especies debellas artes; el arte de la palabra con la elocuencia y la poes)a, elarte $gurativo que busca la expresin de ciertas ideas en laintuicin sensible y el arte del juego de las sensaciones 9que vienede afuera: este a su vez se puede dividir en la m&sica y el colorido.

  • 7/23/2019 Resumen de La Crtica Del Juicio

    11/12

    LII La unin de las bellas artes en una sola $ misma!roduccin:

  • 7/23/2019 Resumen de La Crtica Del Juicio

    12/12

    moti)o, comien"a por defnir lo agradable y lo bueno o tilcategoras in(erior ue no debe ser con(undida con lo bello,agrega ue el atracti)o y la utilidad no con(orman labelle"a, y ue debe tenerse muy en cuenta a la hora deemitir un juicio de gusto. *e tal modo, hay belle"a libre y

    belle"a meramente adherente. $a segunda, en tanto y ueatribuida a un concepto +belle"a condicionada le esatribuida a objetos ue estn bajo el concepto de un fnparticular, al respecto -l afrma ue las ores son belle"aslibres de la naturale"a. /n el enjuiciamiento de una belle"alibre el juicio es gusto puro. Pero la belle"a de un hombre ode cualuier otro objeto, supone un concepto ue determinala cosa, y por tanto, es belle"a adherente.

    Respecto al juicio de gusto, Kant determina ue el juicio est-ticoes siempre bajo conceptos subjeti)os, es decir, no puede haberninguna regla objeti)a ue determine por conceptos lo ue (uerabello. Pues todo juicio de partir de esta (uente es est-tico, es decir, su(undamento de determinacin es el sentimiento del sujeto y no unconcepto del objeto. $o bello, por tanto, debe ser una e'periencianetamente est-tica, es decir desligada de cualuier tipo de inter-s,porue de lo contrario, pasara a ser una belle"a ligada a la e'istenciadel objeto con el sujeto.

    /n conclusin, lo bello es lo ue place uni)ersalmente sin conceptos.

    /s auello con lo ue se alcan"a un estado ele)ado de goce, aunestando (rente a otra realidad. $o bello es simplemente bello peropara poder ser testigos de ello, es necesario desligarnos de todo tipode intereses y perjuicios.