Resúmen de La Historia de La Filosofía (Antigua, Medieval y Renacentista)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Resmen de La Historia de La Filosofa (Antigua, Medieval y Renacentista)

    1/4

    RESUMEN

    FILOSOFA ANTIGUA, MEDIEVAL Y RENACENTISTA

    En la edad antigua se entenda por filosofa el conjunto de los saberes deCosmogona, Cosmologa, Fsica, Matemticas, Geometra, Astronoma y Teologa.

    a filosofa era una de las manifestaciones del deseo de saber, una e!plicaci"n racional

    de la realidad, como producto del asombro o de la admiraci"n y de #ue e!iste una

    realidad objeti$a conformada por dos elementos% fsico o material &p'ysis, naturale(a) y

    elemento inmaterial o espiritual.

    os fil"sofos presocrticos, durante el siglo *+ antes de esucristo y en las colonias

    griegas de Asia Menor concibieron la filosofa como un preguntar por el origen del

    -ni$erso &Cosmogona), por los principios ordenadores y problemas del Cosmos

    &Cosmologa) y por el origen de la naturale(a &Fsica). os fil"sofos presocrticos trataron

    de conocer la naturale(a o el uni$erso por sobre todas las cosas, concibieron la filosofa

    como el estudio te"rico de la naturale(a, del saber del sabio, amor y conocimiento del

    logos &$erbo, palabra) #ue todo rige y unifica.

    a filosofa griega es la primera filosofa #ue aparece en la 'istoria y es entendida

    como ntologa &estudio de la esencia y las condiciones del /er0sujeto y /er0objeto).

    1ace de la interrogaci"n con el afn de des$elar las cosas por e!plicaciones causales y

    constituye la apertura al estudio de todos los grandes temas #ue preocuparn al 'ombre

    ulteriormente en el mundo occidental. El 'ombre griego fue el espectador curioso y

    asombrado de la naturale(a, de su potencialidad y su posibilidad indi$idual y de todo

    cuanto 'ay en el Cosmos. os fil"sofos anteriores a /"crates se interesaron por encontrar

    el principio de todas las cosas.

    2ara los antiguos griegos, la filosofa era la ciencia uni$ersal, la madre de las

    ciencias, toda $e( #ue comprenda a casi todo el conjunto de conocimientos #ue se

    agrupan bajo la denominaci"n de ciencia, arte y filosofa y #ue dur" 'asta los inicios de la

    Edad Media.

  • 7/24/2019 Resmen de La Historia de La Filosofa (Antigua, Medieval y Renacentista)

    2/4

    os sofistas., la acti$idad de la escuela de los sofistas se desarrolla en 3tica

    &Atenas) entre los siglos * al +* antes de Cristo, teniendo por m!imos representantes a

    2rotgoras, Gorgias, 4ipias, 2r"dico, Antifonte, Trasmaco, Calicles y Critias.

    El t5rmino sofista procede la $o( griega /o'pia, #ue significa sabidura.+nicialmente se les consider" 6nobles en las letras, la poesa y el canto como los /iete

    /abios y eran los profesionales de la ense7an(a de la sabidura. /op'ist5s significa

    sofista, sabio o 6maestro en sabidura8, y en este sentido fue utili(ado el t5rmino por el

    'istoriador 4erodoto para referirse a /ol"n, a 2itgoras y a los /iete /abios de Grecia. a

    filosofa antigua $a desde el siglo *+ a. C, 'asta la decadencia del +mperio 9omano, e

    incluye pensadores como 2lat"nyArist"teles.

    Filosofa Medieval

    Mo$imiento filos"fico y teol"gico #ue intent" utili(ar la ra("n natural 'umana, en

    particular la filosofa y la cienciadeArist"teles,para comprender el contenido sobrenatural

    de la re$elaci"n cristiana. 2rincipal mo$imiento en las escuelas y uni$ersidades

    medie$ales de Europa, desde mediados del siglo :+ 'asta mediados del siglo :*, su ideal

    ;ltimo fue integrar en un sistemaordenado tanto el saber natural de Greciay 9omacomo

    el saber religioso del cristianismo. El t5rmino escolstica tambi5n se utili(a en un sentido

    ms amplio para e!presar el espritu y m5todoscaractersticos de ese momento de la'istoria de la filosofa o cual#uier otro espritu oactitudsimilar 'acia el saber encontrados

    en otras 5pocas. El t5rmino escolstica, #ue en su origen designaba a los maestros de las

    escuelas monsticas o catedralicias medie$ales, de las #ue surgieron las uni$ersidades,

    acab" por aplicarse a cual#uiera #ue ense7ara filosofa o teologa en dic'as escuelas o

    uni$ersidades.

    El objeti$oesencial de los escolsticos determin" algunas actitudes comunes, de

    las #ue la ms importante fue su con$icci"n de la armona fundamental entre ra("n yre$elaci"n. os escolsticos afirmaban #ue el mismo

  • 7/24/2019 Resmen de La Historia de La Filosofa (Antigua, Medieval y Renacentista)

    3/4

    la re$elaci"n era la ense7an(a directa de

  • 7/24/2019 Resmen de La Historia de La Filosofa (Antigua, Medieval y Renacentista)

    4/4

    di$inidad, #uedando subordinada la comprensi"n e interpretaci"n del mundo, del 'ombre,

    de la sociedad, etc. Al conocimiento #ue se pueda obtener de lo di$ino. a fe, #ue

    suministra las creencias a las #ue no se puede renunciar, tratar de entrar en dilogo con

    la ra("n. a inicial sumisi"n de la ra("n e!igida por la fe, dejar paso a una mayor

    autonoma propugnada, entre otros, por /anto Toms de A#uino, #ue conducir, tras lacrisis de la Escolstica, a la reclamaci"n de la independencia de la ra("n con la #ue se

    iniciar la filosofa moderna.

    En conclusin= es importante rescatar el arte de pensar y refle!ionar, para buscar la

    sabidura y lle$arla luego a la prctica. a filosofa nos acerca al misterio de la $ida, del

    ser 'umano y del uni$erso, con unos ojos limpios y una mente #ue trata de $ibrar al

    comps de los grandes sabios de la 'umanidad.

    a utilidad de la filosofa consiste en potenciar esos $alores interiores #ue todos

    poseemos. Esta filosofa acti$a desarrolla la capacidad para gobernarse a s mismo,

    pacificar el espritu y actuar conforme a lo #ue nuestra ra("n y conciencia pueden captar

    de la armona del mundo. Concilia sentimiento, pensamiento y acci"n. Ense7a a pensar

    por uno mismo y a resol$er todas las dificultades de la $ida con buen nimo e inteligencia

    despierta.