Resumen de La Historia de Las Contribuciones

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 Resumen de La Historia de Las Contribuciones

    1/2

    HISTORIA DE LAS CONTRIBUCIONES EN MEXICO

    Un punto importante en la Historia de Mxico son las actividades econmicas en el

    desarrollo de los estados, en el Mxico Prehispnico se pagaban dos tipos de

    tributos, los que pagaban los pueblos sometidos y los que pagaban los habitantes

    estos tributos eran destinados a las necesidades de los gobernantes y del pueblo

    dominante, con la importancia del pago de estos tributos buscaron una forma de

    organizarse mejor respecto al cobro, realizando registros pormenorizados de los

    pueblos y ciudades tributarios y de las riquezas recibidas.

    Cuando Cortes llega a Mxico le sorprende la organizacin de los Aztecas, as

    que se basa en el registro de los tributos que llevaban los Aztecas para localizar y

    explotar los yacimientos de minerales, cambio el pago de los tributos de los

    Aztecas. Se crea la Real Hacienda con la cada de Mxico que fue la que se

    dedico al cobro de los impuestos, esta era integrada por un Tesorero, Contador,

    Factor, Veedor y Oficiales, cada uno de ellos realizaban funciones diferentes.

    Dentro del Clero los impuestos solicitados eran el diezmo y la primicia, con las que

    se atendan obras de construccin y de beneficencia, el diezmo corresponda al

    10% de las ganancias.

    En 1810, la Orden Real de la Nueva Espaa dict que los indios ya no pagaran

    contribuciones. En 1812 se organiza la Hacienda Pblica estructurndose en 1814

    complementando el sistema fiscal para las provincias, distribuyendo la

    administracin en cada uno de los ayuntamientos mediante el pago de las

    recaudaciones. Despus para arreglar la situacin econmica se aplican nuevas

    disposiciones Hacendarias. En 1824 se crea la Contadura Mayor de Hacienda,

    integrada por Hacienda y Crdito Pblico.

    Durante el periodo de la Guerra de Reforma la Hacienda Pblica no funcion

    regularmente; sin embargo se expidieron las Leyes de Reforma, entre las que

    destaca la Ley de Desamortizacin de los Bienes del Clero, la separacin entre la

    Iglesia y el Estado, entre otras.

    Benito Jurez vino a dar un giro durante su Gobierno Constitucional,

    restableciendo la Junta de Crdito Pblico, la medida de cobro de los impuestosconforme a los puntos de consumo y no de su produccin, se estableci tambin

    la Contribucin Federal. En cuanto a los sistemas de la contabilidad se establece

    el de Partida Doble y la expedicin de la Ley del Timbre.

    Cuando pareca que la estabilidad llegaba al pas, apareci Porfirio Daz y la

    revolucin de Tuxtepec. Los planes hacendarios se desvanecieron pero cuando

  • 8/2/2019 Resumen de La Historia de Las Contribuciones

    2/2

    arribo al poder estableci impuestos que a la postre tambin desgastaran a la

    poblacin. Duplic el impuesto del timbre, gravo las medicinas y cien artculos

    ms.

    La cada de la dictadura y el destierro de Porfirio Daz trajo desorden al pas, por lo

    que los mexicanos dejaron de pagar impuestos al estar ocupados en las armas,esto provoco irregularidad en el desempeo de la Secretara de Hacienda,

    dejando los movimientos a disposicin de los comandantes militares

    modificndose respecto a las circunstancias del momento los impuestos y los

    procedimientos Hacendarios. En los siguientes periodos presidenciales se

    repartieron tierras a los campesinos, se construyeron canales de riegos.

    Despus de muchos aos se ha logrado estabilizar la situacin econmica del

    pas y se han modificado las leyes conforme a los principios de la Constitucin. El

    Estado dispone de recursos para brindar apoyos.

    El sistema tributario es mucho mas que disposiciones fiscales, es la forma de velar

    por los intereses de los mexicanos, viendo por un mejor nivel de educacin,

    alimentacin, salud y bienestar de nosotros mismos.