3
Materialismo Histórico ENAH Antonio Arjona Huelgas Resumen de la Tesis sobre Feuerbach, Karl Marx. En el breve trabajo de Marx acerca de la filosofía materialista presentada por Feuerbach, se dan una serie de críticas, sobretodo en cuestión de los problemas que, al parecer del autor, están presentes en el materialismo contemplativo 1 . Está estructurado en lo que parecen ser capítulos sumamente breves de un párrafo de extensión, o más bien notas. Únicamente once observaciones. Aunque el propio origen del texto es un tanto extraño a mi parecer. Pese a ser un texto corto y sencillo, se puede encontrar en él, que cada una de las ideas requieren una interpretación bien pensada. Ya entrando de lleno en la “Tesis sobre Feuerbach”. De las once notas, la primera nos muestra la base de las críticas al materialismo en general, en palabras de Marx “… sólo concibe las cosas, la realidad, la sensoriedad, bajo la forma de objeto o de contemplación, pero no como actividad sensorial humana, no como práctica, no de un modo subjetivo.” 2 En esta interpretación, Marx muestra que se halla en contra de un materialismo tan frío, y que excluye a la subjetividad humana, dándole poca importancia a los actos de las personas. En el segundo comentario, cuestiona la objetividad, describiéndola más como un problema práctico, así como el 1 Karl Marx, Tesis sobre Feuerbach en Obras escogidas, traducción de Wenceslao Roces, Barcelona 1938, tomo I, página 445. 2 Ídem. 1

Resumen de La Tesis Sobre Feuerbach

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen y análisis breve de las Tesis sobre Feuerbach de Karl Marx.

Citation preview

Materialismo HistricoENAHAntonio Arjona Huelgas Resumen de la Tesis sobre Feuerbach, Karl Marx.En el breve trabajo de Marx acerca de la filosofa materialista presentada por Feuerbach, se dan una serie de crticas, sobretodo en cuestin de los problemas que, al parecer del autor, estn presentes en el materialismo contemplativo[footnoteRef:1]. Est estructurado en lo que parecen ser captulos sumamente breves de un prrafo de extensin, o ms bien notas. nicamente once observaciones. Aunque el propio origen del texto es un tanto extrao a mi parecer. Pese a ser un texto corto y sencillo, se puede encontrar en l, que cada una de las ideas requieren una interpretacin bien pensada. [1: Karl Marx, Tesis sobre Feuerbach en Obras escogidas, traduccin de Wenceslao Roces, Barcelona 1938, tomo I, pgina 445.]

Ya entrando de lleno en la Tesis sobre Feuerbach. De las once notas, la primera nos muestra la base de las crticas al materialismo en general, en palabras de Marx slo concibe las cosas, la realidad, la sensoriedad, bajo la forma de objeto o de contemplacin, pero no como actividad sensorial humana, no como prctica, no de un modo subjetivo.[footnoteRef:2] [2: dem. ]

En esta interpretacin, Marx muestra que se halla en contra de un materialismo tan fro, y que excluye a la subjetividad humana, dndole poca importancia a los actos de las personas.En el segundo comentario, cuestiona la objetividad, describindola ms como un problema prctico, as como el cuestionamiento del dilema entre realidad e irrealidad. Mientras que en el tercer punto menciona la necesidad de fenmenos histricos materiales como de acciones humanas para el desarrollo de la sociedad y los cambios que se puedan dar de una generacin a otra.En los puntos cuarto, quinto y sexto, Marx habla de la concepcin feuerbachiana de la religin, y del uso que Feuerbach hace del pensamiento abstracto y de lo que parece ser la percepcin u observacin a travs de los sentidos. Se critica la concepcin que aparenta ser absolutamente negativa acerca de la religin, debido a que Marx considera que la bsqueda de una felicidad extraterrena, es la manifestacin de un problema terreno, adems de la necesidad de buscar un uso prctico en el anlisis religioso. A lo anterior se suma el hecho de que Feuerbach concibe al ser humano como gnero, pero lo ve bajo una concepcin de individuo, cosa que resulta ilgica para Marx.En los puntos VII, VIII, IX y X, se presenta una explicacin ms especfica del sentido con el que ve Marx que debe llevar el materialismo, una orientacin hacia lo prctico, criticando al materialismo contemplativo por su inercia, por su falta de practicidad, mientras el pensamiento que Marx considera necesario es ms bien uno que pueda hacer que la humanidad alcance un estado superior al previo (tomando en consideracin el presente de Marx, y quiz, en cierto modo, el actual). Marx ve a las instituciones y a las creencias mismas como un producto de la sociedad, ve la necesidad de un estado distinto al que busca tanto el materialismo feuerbachiano, como el racionalismo kantiano, yendo en contra de la bsqueda del estado civil, para tratar de alcanzar un estado humano.Por ltimo, en la onceava nota se explica, si contextualizamos con el resto del escrito, principalmente con la nota previa, todo lo que aparenta ser el objetivo de Marx con el anlisis al materialismo de Feuerbach, y a su vez, las conclusiones de su labor. Expresado de la siguiente manera: Los filsofos no han hecho ms que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo.[footnoteRef:3] Con esto Marx evidencia no slo su inconformidad con el trabajo de los filsofos, sino adems lo que l considera que se necesita para mejorar, y esto es transformar al hombre a nivel de gnero y especie. [3: dem.]

Para terminar, dir que es necesario crear un discurso nuevo en lo que respecta al materialismo, uno que sea capaz de cambiar verdaderamente el mundo, y que logre liberarse los errores de sus predecesores, tanto por no haber notado ciertas cosas, o por estar equivocados de manera tajante, por lo menos en funcin de una necesidad prctica en el mundo actual. 1