3
FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Tecnología del Concreto DESARROLLE UN RESUMEN DE LOS EFECTOS DEL AGREGADO SOBRE LAS PROPIEDADES DEL C° ENDURECIDO. 1. Congelamiento y Deshielo Al disminuir la temperatura de un concreto saturado, el agua que se encuentra dentro de los poros aumenta de volumen por la congelación produciendo expansión y fisuras en el elemento. Esta condición se vuelve critica cuando los ciclos congelamiento y deshielo se hacen repetitivos, porque su efecto es acumulativo. 2. Humedecimiento y Secado El cual produce expansiones y contracciones creando condiciones de agrietamiento y descascaramiento del concreto, al igual que pueden aumentar la corrosión del acero de refuerzo. 3. Calentamiento y Enfriamiento 4. Acción del Fuego La conductividad del calor establece importantes consideraciones para el concreto estructural; tanto el acero como el concreto, manifiestan diferencias en su conductividad; el acero muy alto y el concreto muy baja, lo que garantiza comportamientos totalmente diferentes de ambos materiales frente a las elevadas temperaturas. El concreto se calienta más lento, y su sección interior alcanza temperaturas inferiores a las del fuego en un instante dado, mientras que el acero se calienta prácticamente de inmediato, llegando a alcanzar la temperatura del incendio en toda su sección 5. Resistencia a la abrasión La resistencia a la abrasión se define como la habilidad de la superficie para resistir el desgaste producido por fricción, frotamiento, raspaduras o percusiones. 6. Materiales Inconvenientes LA EFLORESENCIA EFERBESENCIA 7. Ataque por ácidos y sales La fuente más común de ataque por ácido y sales al concreto se da especialmente en climas muy calientes, en los alcantarillados por acción de las bacterias aeróbicas y anaeróbicas, las cuales en ese ambiente de aguas negras generan gas de hidrogeno sulfuroso que se disuelven en el agua, condensada sobre las paredes de conductos y cámaras sobre el nivel de agua residual. Así mismo, los ácidos inorgánicos están presentes en la atmosfera (lluvia acida) y los ácidos orgánicos están en las agua superficiales y freáticas

Resumen de Los Efectos Del Agregado Sobre Las Propiedades Del concreto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tecnologia del concreto

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Tecnología del Concreto

DESARROLLE UN RESUMEN DE LOS EFECTOS DEL AGREGADO SOBRE

LAS PROPIEDADES DEL C° ENDURECIDO.

1. Congelamiento y Deshielo

Al disminuir la temperatura de un concreto saturado, el agua que se encuentra

dentro de los poros aumenta de volumen por la congelación produciendo

expansión y fisuras en el elemento. Esta condición se vuelve critica cuando

los ciclos congelamiento y deshielo se hacen repetitivos, porque su efecto es

acumulativo.

2. Humedecimiento y Secado

El cual produce expansiones y contracciones creando condiciones de

agrietamiento y descascaramiento del concreto, al igual que pueden aumentar

la corrosión del acero de refuerzo.

3. Calentamiento y Enfriamiento

4. Acción del Fuego

La conductividad del calor establece importantes consideraciones para el

concreto estructural; tanto el acero como el concreto, manifiestan diferencias

en su conductividad; el acero muy alto y el concreto muy baja, lo que garantiza

comportamientos totalmente diferentes de ambos materiales frente a las

elevadas temperaturas. El concreto se calienta más lento, y su sección interior

alcanza temperaturas inferiores a las del fuego en un instante dado, mientras

que el acero se calienta prácticamente de inmediato, llegando a alcanzar la

temperatura del incendio en toda su sección

5. Resistencia a la abrasión

La resistencia a la abrasión se define como la habilidad de la superficie para

resistir el desgaste producido por fricción, frotamiento, raspaduras o

percusiones.

6. Materiales Inconvenientes

LA EFLORESENCIA

EFERBESENCIA

7. Ataque por ácidos y sales

La fuente más común de ataque por ácido y sales al concreto se da

especialmente en climas muy calientes, en los alcantarillados por acción de

las bacterias aeróbicas y anaeróbicas, las cuales en ese ambiente de aguas

negras generan gas de hidrogeno sulfuroso que se disuelven en el agua,

condensada sobre las paredes de conductos y cámaras sobre el nivel de agua

residual. Así mismo, los ácidos inorgánicos están presentes en la atmosfera

(lluvia acida) y los ácidos orgánicos están en las agua superficiales y freáticas

FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Tecnología del Concreto

procedentes de las industrias manufactureras, ensilajes agrícolas, productos

de fermentación, productos de pulpa de madera o caña de azúcar, destilerías.

8. Reacción álcali – agregado

Es una reacción química que se puede presentar entre agregados que

contengan (óxidos de sílice inestables) y el cemento (hidróxidos alcalinos) y

que originan expansiones dentro del concreto endurecido.

9. Resistencia al fuego

En general el concreto tiene buenas propiedades de resistencias al fuego, es

decir, el periodo de tiempo bajo fuego durante el cual el concreto mantiene un

comportamiento satisfactorio, es relativamente alto y no hay emisión de

humos tóxicos. Los criterios importantes de su comportamiento son:

La capacidad de sostener carga.

La resistencia a la penetración de la llama

La resistencia a la transmisión de calor

10. Resistencia a los ácidos

La resistencia al ataque de los ácidos se puede mejorar si se deja secar el

concreto antes de que quede expuesto, ya que bloquea los poros y reduce la

permeabilidad en la parte superficial.

11. Otras reacciones químicas

12. Resistencias

Es una habilidad para resistir esfuerzos y de allí que se pueda considerar de

cuatro maneras: comprensión, tracción, flexión, y corte e concreto presenta

una alta resistencia a los esfuerzos de comprensión y muy poca a los de

tracción, razón por la cual, la resistencia a la comprensión simple es la

propiedad a la que se le da la mayor importancia.

13. Influencia de granulometría

Una masa de agregados cuya granulometría sea continua, permite elaborar

mezclas de alta compacidad, mucho más densas y por tanto se consiguen

mayores resistencias.

14. Contracción

15. Propiedades térmicas

16. Peso unitario

El peso unitario del concreto, al igual que el de otros materiales, este definido

como la cantidad de masa por unidad de volumen y generalmente se expresa

en kg/m3.

Clasificación del cemento según el peso unitario

FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Tecnología del Concreto

17. Módulo de elasticidad

El módulo de elasticidad o módulo de Young, es definido como la pendiente

de la curva esfuerzo-deformación dentro del límite de proporcionalidad del

material.

Para un material de concreto, el módulo secante es definido como la pendiente

de una línea recta dibujada desde el origen de los ejes hasta la curva esfuerzo-

deformación, en algún porcentaje del esfuerzo último. Este valor es el más

comúnmente utilizado en diseño estructural.

18. Escurrimiento del concreto

El escurrimiento plástico es la propiedad de muchos materiales mediante

la cual ellos continúan deformándose a través de lapsos considerables de

tiempo bajo un estado constante de esfuerzo o carga. La velocidad del

incremento de la deformación es grande al principio, pero disminuye con el

tiempo, hasta que después de muchos meses alcanza un valor constante

asintóticamente. Se ha encontrado que la deformación por escurrimiento

plástico en el concreto depende no solamente del tiempo, sino que también

depende de las proporciones de la mezcla, de la humedad, de las condiciones

del curado, y de la edad del concreto a la cual comienza a ser cargado

19. Capacidad de fricción superficial

Peso unitario (𝑘𝑔/

𝑚3)

Descripción

175 – 210 – 380 –

420

Concreto Ligero

Concreto Normal(convencional)

Concreto Pesado