RESUMEN de Metodologia de La Investigacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La producción de conocimiento está sujeta a las formas del ser social o sujeto cognoscente, por cuanto este no se separa de su entorno al momento de producir conocimiento. Por tanto esta situación genera la relación dialéctica entre el ser y el conocer y el condicionamiento de la realidad sobre el conocimiento. Para la corriente contemporánea de pensamiento hay una correlación entre el objeto y el sujeto cognoscente.

Citation preview

RESUMEN

PRODUCCION DE CONOCIMIENTO La produccin de conocimiento est sujeta a las formas del ser social o sujeto cognoscente, por cuanto este no se separa de su entorno al momento de producir conocimiento. Por tanto esta situacin genera la relacin dialctica entre el ser y el conocer y el condicionamiento de la realidad sobre el conocimiento. Para la corriente contempornea de pensamiento hay una correlacin entre el objeto y el sujeto cognoscente. La produccin del conocimiento est condicionada por diversos aspectos, entre estos el cultural; se destacan tres condicionamientos del conocimiento en cuanto producto cultural: a) La situacin contextual o situacin histrica.b) Los marcos referenciales que se admiten fundados en datos anterioresc) Los factores personales que imprimen un sello personal al conocimiento. Esto conduce a la relativizacin del conocimiento. Como el conocimiento no se produce fuera de contexto, al momento de producir un conocimiento cabe preguntarse Desde dnde se conoce?, Cmo se conoce?, Con qu se conoce? Para qu se conoce? . Estas interrogantes permitirn contextualizar adecuadamente la produccin de conocimientos. Producto de la curiosidad por conocer y problematizar los aspectos de la realidad surge la nocin de ciencia. Dentro de los puntos de referencia que marcan el surgimiento de este concepto se sealan: la mitologa, la magia, el conocimiento racional autnomo, la experimentacin, las primeras observaciones de geometra, astronoma, fsica y qumica.

En el siglo V fueron los griegos los que consideraron las dos dimensiones de la ciencia: La terica y la prctica, enfatizando la parte terica, sin embargo los rabes fueron quienes acentuaron su utilidad prctica. En este contexto aparece el concepto de ciencia; la definicin de ciencia apunta hacia un conjunto de conocimientos objetivos o hechos observables. Entre sus caractersticas principales se enuncian las siguientes: Ser un conocimiento racional y sistematizado. Ser un conocimiento cierto o probable Seguir reglas lgicas Se centra en los fenmenos susceptibles de ser demostrados empricamente. Susceptibles de ser trasmitidos.

ELEMENTOS BASICOS DE LA METODOLOGIA El progreso de la ciencia impulso el desarrollo de nuevos procedimientos para abordar la realidad, los cuales permitieron hacerlo de manera efectiva, en este contexto surge la metodologa como herramienta para aplicar un mtodo correctamente y como estrategia de investigacin. Siendo Bacn y Descartes los pioneros en buscar herramientas para aplicar un mtodo. En el siglo XVII Galileo descubre lo que se conoce como Mtodo Cientfico; sin embargo posteriormente Bacn y Descartes comienzan a trabajar exhaustivamente con esta herramienta cientfica. Hay cinco implicaciones que se deben tomar en cuenta al utilizar una metodologa, dentro de las cuales se sealan:

1) Las de carcter ontolgico: Conocimiento del ser que se conoce.2) Las de carcter gnoseolgicos: Como aproximarse a ese conocimiento y como validarlo.3) Las de carcter lgico: Hacen referencia al mtodo que se va a utilizar.4) Las de carcter epistemolgico: Se refieren a los momentos metodolgicos.El paradigma o matriz disciplinaria: Constituida por los postulados supuestos y mtodos, entre otros elementos que comparten los investigadores.

Otro aspecto a considerar es el mtodo, por ser este un elemento bsico de la metodologa; es el que mediante reglas y procedimientos previamente establecidos gua para abordar una realidad. Otro elemento bsico es la tcnica, la cual permite la aplicacin del mtodo mediante elementos concretos y adaptados a la realidad objeto de estudio. Estas se engranan dentro del mtodo. Esta afirmacin una interrelacin entre mtodo y tcnica. CARACTERISTICAS DEL MTODO CIENTIFICO Este mtodo tiene caractersticas esenciales dentro de las cuales se destacan las siguientes:a) Es factico: Los hechos son su fuente de informacin.b) Trasciende los hechos: Ms que describir hechos trata de conocer, comprender y explicar los hechos.c) Es autocorrectivo y progresivo: Corrige sus propias conclusiones cuando consigue un error.d) Se atiene a reglas metodolgicas: Ejecuta procedimientos previamente establecidos.

e) Se vale de la verificacin emprica: Todo hecho o fenmeno enunciado tiene que ser contrastado con la realidad.f) Sus formulaciones son de tipo general:g) Es objetivo: Busca alcanzar la verdad de los hechos.

PASOS DEL METODO CIENTIFICO Los pasos operativos de este mtodo son los siguientes:a) Formular correctamente el problema.b) Proponer explicaciones confiable y verificable con la experiencia.c) Derivar consecuencias de estas suposiciones.d) Elegir los instrumentos metodolgicos para realizar la investigacin.e) Someter a prueba los instrumentos elegidos.f) Obtencin de datos mediante la contrastacin emprica.g) Analizar e interpretar los datos recogidos.h) Estimar la validez de los resultados obtenidos haciendo inferencia a partir de lo observado o experimentado

CONCEPCION TERICA DE LA INVESTIGACIN

Las concepciones tericas de autores como Best, Bigot, Ander Egg y Sabino; permiten obtener una visin global de la investigacin como proceso formal que partiendo de un problema especifico busca en forma metdica la solucin a las situaciones planteadas para la obtencin de nuevos conocimientos. De acuerdo a los planteamientos tericos de los autores antes mencionados se enuncian las formas, tipos, caractersticas y postulados de la investigacin .

FORMAS DE INVESTIGACIN(De acuerdo al propsito)TIPOS DE INVESTIGACIN(Segn sus fines)CARACTERISTICASPOSTULADOS

PURA: Persigue desarrollar teoras por medio del descubrimiento de generalizacin o principios.

APLICADA: Busca diagnosticar situaciones y problemas con fines prcticos.EXPLORATIVAS: Dar una visin general de la realidad.DESCRIPTIVAS: Describir las caractersticas del fenmeno en estudio. Presenta una interpretacin concreta de los hechos.EXPLICATIVAS: Determinar los orgenes o causas de un determinado fenmeno.

(De acuerdo al objeto de estudio)EXPERIMENTALES: Describir de que modo o por que causa se produce una situacin.DOCUMENTALES: Recopilar datos documentales que conforman o rechacen las interrogantes planteadas; es la base de la conceptualizacin teorica de toda investigacin.HISTORICA: Sirve para comparar el pasado y tratar de explicar el presente. Presentar los hechos pertinentes en un contexto interpretativo.EVALUATIVA: Obtener informacin relevante y objetiva para decidir el valor de un determinado programa

.- Se inicia a travs de la indagacin o bsqueda a problemas concretos..- Permite adquirir conocimientos de un aspecto de la realidad..- Representa una exploracin sistematica a partir de un marco teorico referencial..- Requiere de un diseo metodolgico para clarificar los procedimientos utilizados en la investigacin..- Exige la comprobacin de los hechoe o fenmenos..- utiliza instrumentos metodolgicos para recopilar informacin..- Se registra y se expresa en un informe..- la investigacin recoge nuevos datos o utiliza los que existen para un nuevo conocimiento..- Busca la solucin de problemas..- Hace nfasis en el desarrollo de teoras validas para predecir hechos futuros..- Selecciona o disea instrumentos validos para obtener la informacin , observando cuidadosamente los hechos..- Es lgica y objetiva..- Es una actividad paciente y mesurada..- Se registra en informen cuidadosamente, se describen detalladamente los procedimientos..- Es una actividad creativa.

ESQUEMA INVESTIGACIONAL Autores como Barrios y Herrera hacen referencia a los tipos de mtodos que se pueden utilizar en una investigacin. En este sentido se plantean dos tipos de mtodos: El Hipottico Deductivo, Que se utiliza en las ciencias naturales y el Holstico Inductivo que se aplica en las ciencias sociales. Los aspectos ms importantes de ambos mtodos se presentan en el siguiente cuadro comparativo.HIPOTETICO DEDUCTIVO(BARRIOS)HOLISTICO INDUCTIVO(HERRERA)

PREMISASCARACTERISTICASPASOSPREMISASCARACTERISTICASPASOS

.-Se considera a la deduccin como la inferencia que permite ir desde las hiptesis hasta las conclusiones.

.- La hiptesis es una propuesta de solucin a un problema.

.- El orden de los elementos pueden ser modificados.

.- la evaluacin de los resultados es abierta, termina solo cuando una hiptesis propuesta es claramente verificable..- Objetivo.- Cuantitativo.- Distancia de datos.- Anlisis parcial.- Deduccin.- Uniformidad.-Confiabilidad y consistencia.

.Definicin del problema..-Sistema de hiptesis..- Sistemas de variables..-Poblacin objeto de estudio..- Tcnicas de recoleccin de datos..- Evaluacin de resultados.

.- Todo investigador debe ubicarse en la bsqueda de solucin a los problemas que inciden en su rea de accin.

.- El proceso evaluativo investigativo debe ser definido y limitado.

.- las situaciones de valor forman los aspectos del proceso investigativo.

.- la investigacin social debe tener como base un conjunto de interrogantes ordenadas secuencial, metdica y sistemtica que permita la estructuracin a seguir..- Subjetivo.- Cualitativo.-Cercana de datos.- Globalidad en el anlisis..- Induccin.- Validez interna.- Diversidad.-.- Dinamismo..- Momento problema.- Momento Terico.-Momento Metodolgico.- Momento Analtico..- Momento Solucin..- Momento Evaluacin.

El aspecto relativo a la investigacin educativa planteada por los diversos autores se plasma en el siguiente esquema.

INVESTIGACION EDUCATIVA

Proceso Complejo Clasificado en cinco tipos de saberes: Investigacin de la investigacin Investigacin cientfica Investigacin para la planificacin Investigacin instrumentacin. Investigacin accin.

TIPOS DE INVESTIGACION EDUCACIONALEl esquema planteado por Busot (1985) se resume en el siguiente cuadro.POR SU FINALIDADPOR EL GRADO DE CONTROLPOR EXIGENCIAS ACADEMICAS

PURA: Pretende confirmar teora o dar respuestas a conocimientos ignorados.

BASICA ORIENTADA: Producir conocimientos que puedan ser utilizados en la solucin de problemas futuros.

APLICADA: Aplica el conocimiento de la investigacin pura en una actividad beneficiosa a la prctica pedaggica..

INDUSTRIAL: Encaminada a la produccin , mejoramiento y procedimientos relacionados con la tcnica educacionalHISTORICA: Dirigida hacia la reconstruccin del pasado, e interpretar los conocimientos, ideas y cambios del pensamiento y la practica pedaggica.

DESCRIPTIVA: Orientada hacia el presente, trata de buscar respuestas a los problemas tericos y prcticos de la realidad educativa.

EXPERIMENTAL: Orientada a predecir el futuro, estudiar las causas de los hechos.MONOGRAFIAS: Tema especifico, siguiendo reglas metodolgicas sealadas con anterioridad para su elaboracin.

TRABAJO DE CAMPO: Son estudios descriptivos que utilizando tcnicas de investigacin lleva la redaccin de un informe.

TESINA: Investigaciones sobre hechos ya ocurridos, para optar al grado de licenciado.

TESIS: Mayor exigencia y profundidad que la tesina, requisito para obtener el grado de Doctor.

DISERTACIN DOCTORAL: Son investigaciones para obtener el grado de PhD, requieren adems de originalidad, creatividad y experiencia por parte del investigador.

LA EVALUACION

El termino evaluacin es empleado con diferentes significados, en lo que respecta a los educadores generalmente est referido a el momento en que se verifica o valora el resultado de los estudiantes de acuerdo a los objetivos planteados. En la actualidad, la evaluacin se concibe estrechamente ligada a la investigacin, por tanto se habla de investigacin evaluativa. Para Picon y Saud (1978) Se caracteriza porque so objetivo fundamental es obtener informacin relevante y objetiva que permita juzgar y decidir en relacin al valor de un determinado programa Desde este punto de vista la evaluacin plantea la necesidad de crear un marco referencial como gua para saber que observar, como interpretar los datos, este marco se realiza a travs de 4 tipos de diseos: Experimentales, los cuasi experimentales, los no experimentales y el diseo de evaluacin comparativa de los programas. Estos diseos le permitirn al investigador abordar eficazmente la evaluacin. Hay tres tipos de evaluacin: diagnstica, formativa y sumativa. El educador debe abordar la organizar y analizar, interpretar y suministrar informacin respecto a los factores y elementos que condiciona el proceso educativo.

ANLISIS De acuerdo a los planteamientos tericos de Ezequiel Ander en relacin a la produccin del conocimiento se deduce que para hablar como se produce o genera el conocimiento es fundamental analizar la relacin que se establece entre el hombre y el mundo real. Observar esta relacin permite evidenciar la evolucin y continua intervencin del hombre en la naturaleza. La relacin entre el hombre y su realidad es un hecho material y concreto, las opciones del hombre sobre s mismo y de sus relaciones con el mundo constituyen hechos reales y objetivos, aun cuando los mismos sean intangibles. Es evidente que al actuar el ser humano sobre la realidad, por la prctica social, entra en conocimiento de sta reflejndola y reproducindola en su conciencia, pero este reflejo no es pasivo, pues constituye una accin creadora de la conciencia que hace patente dicha realidad a su modo. Mediante el conocimiento el hombre logra el saber terico de los objetivos (realidad) que le rodea. En el proceso de produccin del conocimiento el sujeto y el objeto, a pesar de su estrecha relacin y correlacin, conservan su condicin particular. En lo que respecta al trmino ciencia Ander la define en sentido amplio para establecer lo que es conocimiento cientfico, como el conjunto de conocimientos ordenados, demostrados, sistemticos, sobre un mismo objeto. La ciencia comprende conocimientos que se expresan en un conjunto de explicaciones coherentes, un conocimiento sistemtico de la realidad. En funcin de los planteamientos de los autores se puede definir ciencia como un sistema de leyes y categoras que tiene que ver con tres niveles: el terico, el metodolgico y tcnico.

Al considerar a la ciencia como un tipo especifico de conocimientos, es necesario

conocer cmo o cul es el modo en que se alcanza este tipo de conocimientos. Para ello es fundamental precisar cmo surge la metodologa, como fundamentacin terica de los mtodos y como estrategia de investigacin. Al hablar de las implicaciones inherentes a la metodologa entre estas las de carcter ontolgico, gnoseolgico, lgico, epistemolgico y matriz disciplinario se plantea el problema de la objetividad y subjetividad en los procesos de investigaciones cientficas, partiendo de la interaccin dad en tales implicaciones o indagaciones. En ambos casos se debe tomar en consideracin estas dimensiones, en especial la ontolgica por cuanto se refiere a las caractersticas propias que presenta o se asignan a la realidad objeto de estudio. Todo lo que configura la diversidad de la realidad. Epistemolgica: Por referirse a los fundamentos para construir la realidad, a la perspectiva y enfoque que conecta y relaciona al investigador con la realidad, para ubicarse en una determinada posicin terica, mediante la cual se le capta y se le pondera. Las de carcter lgicos: Por estar referida a los procedimientos lgicos disponibles para obtener y operar la informacin necesaria que permita crear, integrar o rechazar supuestos o afirmaciones sobre la realidad. En este orden de ideas cabe decir que la metodologa es una de las etapas especficas de una investigacin, que nace a partir de una posicin terica y conlleva a una seleccin de tcnicas concretas o mtodos.

De acuerdo a la variedad de significaciones y tipos de mtodos enunciados por los autores citados en el material el trmino mtodo se utiliza para definir el procedimiento que se emplea para alcanzar los objetivos de una investigacin independientemente del objeto al que se aplique tiene como objetivo demostrar si un argumento es vlido Otro elemento considerado dentro del problema metodolgico es el de las tcnicas; las cuales forman parte del mtodo. Todo mtodo incluye tcnicas. El mtodo consta de varias tcnicas, en consecuencia, las tcnicas se refieren al conjunto de instrumentos de medicin elaboradas en los conocimientos cientficos. Este procedimiento sistemtico que se realiza a travs de el mtodo y la tcnica es lo que permite hablar de Mtodo Cientfico, de por s , no se concibe una investigacin cientfica sino se aplica en esta una serie de pasos metdicos que guen la misma, he aqu donde entra en juego el mtodo cientfico. Parte de los hechos intentando describirlos tales como son para llegar a formular los enunciados de los hechos que se observan, en este sentido se dice que este mtodo es prctico. Dado que sus conclusiones no son definitivas, el mtodo cientfico es progresivo, otra caracterstica de este mtodo es la de ser metdico, pues responde a una bsqueda intencionada del conocimiento, lo cual implica la existencia de un conjunto de pasos validos para todas las ciencias en general dentro de los cuales se concretizan los siguientes: Planteamiento de interrogantes de hechos, producto de la observacin; definicin y delimitacin del contexto donde esta inmerso el hecho; formular posibles soluciones (hiptesis); sometimiento a prueba o experimentacin de los

Instrumentos a utilizar; analizar e interpretacin de los resultados obtenidos y la comprobacin de la hiptesis , de ser confiables stas constituirn explicaciones validas para este hecho. Al interpretar las diferentes definiciones de autores como Best, Bigott, Ander y Sabino en relacin a la investigacin , se evidencia similitud en estas acepciones, por tanto la investigacin se define como un proceso que mediante la aplicacin del mtodo cientfico busca obtener informacin relevante y confiable para solucionar los problemas de la realidad , adems la investigacin posee una serie de caractersticas que ayudan al investigador a regirse de manera eficaz en la misma. Para todo tipo de investigacin hay un proceso, pasos y unos objetivos precisos. La investigacin aborda problemas circunscritos, uno a uno y trata de descomponerlo todo en elementos. Entender a la investigacin educativa como proceso parte por interpretar a esta como el conjunto de acciones sistemticas con objetivos, propios, que apoyados en un marco terico describen, interpretan o actan sobre la realidad educativa. Al comparar lo indicado por los autores en lo referente al esquema investigacional se observa que existen diferencias significativas entre el mtodo holstico inductivo y el hipottico deductivo. Entre estas se destacan las siguientes: El mtodo holstico inductivo pasa de observaciones de hechos a leyes mediante la induccin; mientras que en el mtodo hipottico deductivo se deduce desde las hiptesis aquello que habr de decirse si son verdades o falsedades, se trata de establecer la verdad o falsedad de las hiptesis. El Inductivo parte de la observacin exacta de fenmenos

particulares, el deductivo de la razn inherente a cada fenmeno. A travs de la induccin se llega a conclusiones empricas sacadas de la experiencia, en la deduccin se establece conclusiones lgicas. Otro elemento que permite diferenciar a estos mtodos es que el holstico busca el estudio a fondo de los fenmenos, es decir comprender una entidad en profundidad y se centra en descubrir el sentido y el significado de las acciones sociales, por su parte el hipottico deductivo busca describir y explicar caractersticas externas generales y se centra en los aspectos susceptibles de cuantificar.

OPININ Posterior al resumen y anlisis de los aspectos A, B y C del modulo de Metodologia de la Investigacin puedo realizar algunos comentarios